2014/15 - upc universitat politècnica de catalunya · las necesidades tecnológicas y las nuevas...

12
Máster en Facility Management 3ª EDICIÓN 2014/15

Upload: others

Post on 28-Mar-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 2014/15 - UPC Universitat Politècnica de Catalunya · Las necesidades tecnológicas y las nuevas competencias requeridas de estas actividades han dado paso a lo que ... desarrolladas

Máster en Facility Management 3ª EDICIÓN

2014/15

Page 2: 2014/15 - UPC Universitat Politècnica de Catalunya · Las necesidades tecnológicas y las nuevas competencias requeridas de estas actividades han dado paso a lo que ... desarrolladas

PRESENTACIÓNLa necesidad de optimizar los recursos de los activos inmobiliarios en todo el mundo está generando nuevas oportunidades de negocio para las empresas y profesionales expertos en técnicas de gestión integral de los edificios, ya que ello permite optimizar la rentabilidad derivada de los servicios de mantenimiento y conservación a lo largo de su explotación, además de ofrecer nuevas estrategias más competitivas y adecuadas a su uso específico.

La diversidad de las actividades incluidas en la gestión de la conservación de edificios, el mantenimiento de las instalaciones asociadas y sus servicios, orientados necesariamente hacia la eficiencia global, hace imprescindible la profesionalización de los responsables de esta área estratégica y funcional dentro de las empresas.

Máster en Facility Management

Las necesidades tecnológicas y las nuevas competencias requeridas de estas actividades han dado paso a lo que se conoce como Facility Manager.

Este nuevo profesional emergente va a ser estratégico en el futuro, ya que agrupa múltiples disciplinas encaminadas a asegurar la fiabilidad y la funcionalidad del entorno construido, integrado por personas, procesos y tecnología. Los criterios de conservación y las actividades de mantenimiento deben liderar también los marcos de sostenibilidad necesarios en la mejora de la edificación existente.

El hecho de que los nuevos procesos constructivos exijan de forma implícita la obligatoriedad de su mantenimiento, no es excluyente de la necesaria gestión que garantice una mayor seguridad y durabilidad a lo largo de la vida útil del patrimonio edificado.

Francesc de Paula Jordana RibaDirector Académico

Page 3: 2014/15 - UPC Universitat Politècnica de Catalunya · Las necesidades tecnológicas y las nuevas competencias requeridas de estas actividades han dado paso a lo que ... desarrolladas

OBJETIVOSAl finalizar el máster, los participantes serán capaces de:

1. Diseñar, implementar y gestionar la estrategia corporativa de los recursos inmobiliarios y las necesidades de uso, renovación y reubicación de los mismos.

2. Planificar y gestionar las necesidades de conservación y mantenimiento de edificios, las instalaciones asociadas y el abastecimiento óptimo de servicios a los usuarios.

3. Implementar o adaptar las nuevas tecnologías y herramientas de gestión con estrategia global para potenciar el posicionamiento y la eficiencia en las actividades desarrolladas por la empresa en el mercado.

4. Liderar y gestionar los servicios operativos, la contratación y el outsourcing.

5. Entender distintas estructuras em-presariales y estrategias directivas, administrativas y de gestión.

6. Aportar beneficios económicos a sus clientes potenciales, propietarios de patrimonio inmobiliario.

A QUIÉN VA DIRIGIDO

El programa tiene la vocación de di-rigirse a personas que ya trabajen en empresas que operan en el sector o que pretendan hacerlo y también a aquellos profesionales que quieren re-orientar su perfil o emprender su propio proyecto empresarial.

• Arquitectos.

• Ingenieros de la Edificación y Arquitectos técnicos.

• Ingenieros Industriales de diferentes especialidades.

• Ingenieros de Caminos e Ingenieros técnicos de Obras Públicas

• Profesionales de los sectores de la arquitectura, la ingeniería y la gestión que se quieran preparar para realizar la conservación y la posterior gestión del patrimonio inmobiliario.

• Responsables en gestión integral de edificios o patrimonios inmobiliarios, en funciones de dirección, explotación, conservación y mantenimiento.

3ª edición

Page 4: 2014/15 - UPC Universitat Politècnica de Catalunya · Las necesidades tecnológicas y las nuevas competencias requeridas de estas actividades han dado paso a lo que ... desarrolladas

PROGRAMA DE MÁSTER EN FACILITY MANAGEMENT

1. FACILITY MANAGEMENT Y ACTIVOS INMOBILIARIOS: CONCEPTOS BÁSICOS(10 ECTS – 75 horas lectivas)

Introducción General. Visión Nacional e Internacional Los criterios generales a considerar en la conservación y explotación de los activos inmobiliarios y los ámbitos de intervención más habituales, enfatizando su impacto de dificultad.

Principios Normativos:Introducción de los principios normativos sobre la gestión de inmuebles en base a la norma UNE-EN 15221 de Gestión de Inmuebles y Servicios de Soporte, normas sobre gestión por procesos (ámbito de calidad, medio ambiente, seguridad y salud laboral y energía) y la gestión por proyectos (PMBOK).

Competencias del Facility Manager.Se profundiza en fundamentos empresa-riales, de contabilidad y finanzas, así como los marcos jurídicos aplicados a tener en consideración. Habilidades de negociación y comunicación orientadas a la práctica.

2. ANÁLISIS DEL PATRIMONIO INMOBILIARIO: CONTENIDO Y CONTINENTE(8 ECTS – 55 horas lectivas)

Su análisis parte de estudios previos y potenciales que ofrecen el conocimiento urbanístico del suelo para asociarlos con posterioridad al activo patrimonial que representan los edificios, el desglose de disgregación por subsistemas funcionales y sus instalaciones, como condicionantes de un servicio. Se introducirán conceptos de valorización sobre la implementación de modelos de monitorización, automatizacióny eficiencia energética aplicados al conjunto del sistema del Patrimonio Inmobiliario.

Taxonomía Urbanística.• Clasificación del suelo• Valoraciones

Urbanización• Vía Pública• Instalaciones Asociadas

Edificación• Clasificación por usos• Tipologías Constructivas

Instalaciones• Básicas (agua, electricidad, gas)• Especiales (climatización,

telecomunicaciones, transporte, voz y datos, energías renovables)

• Monitorización / Domótica / Inmótica • Eficiencia Energética Aplicada

3. ANÁLISIS DE LOS SERVICIOS(7 ECTS – 45 horas lectivas)

Determinación de los espacios y del usuario.Las técnicas y tendencias más actuales para la de gestión de espacios y su vinculación con el usuario final.

Tipos de serviciosSe analiza el potencial que ofrecen los servicios asociados a las diferentes tipologías de uso de los edificios.Formarán parte del temario los servicios de limpieza e higiene, jardinería, seguridad y control de accesos, mayordomía, registros, archivos y cátering, entre otros.

Suministros y gestión energéticaPor último, se expondrán conceptos relacionados con los costes de los suministros necesarios y la eficiencia en su gestión.

Page 5: 2014/15 - UPC Universitat Politècnica de Catalunya · Las necesidades tecnológicas y las nuevas competencias requeridas de estas actividades han dado paso a lo que ... desarrolladas

4. GESTIÓN INTEGRADA DEL FACILITY MANAGEMENT(9 créditos ECTS – 65 horas)

Se exploran los posibles posicionamientos y salidas profesionales que ofrece el mercado, en la actualidad y con vistas al futuro, para desarrollar la profesión de Facility Management, ya sea por cuenta ajena en una empresa existente, o bien como emprendedor, poniendo en marcha su propio proyecto empresarial.

Características empresariales • Márqueting y estudios de mercado• Plan de empresa• Tipos de sociedad

Economía y finanzas• Contratación• Seguros

Recursos Humanos• Selección de personal• Definición de perfiles• Gestión de personal• Técnicas de liderazgo

Seguridad y prevención. Riesgos Laborales

Aspectos legales. Responsabilidades

Gestión del mantenimiento integral

Selección de herramientas TIC

5. APLICACIONES PRÁCTICAS(11 créditos ECTS – 75 horas)

Sesiones prácticasPara constatar la comprensión del temario y demostrar las competencias adquiridas, una vez finalizado cada módulo se llevarán a cabo sesiones de aplicaciones prácticas que sirven como apoyo a la realización del proyecto final de máster. En estas sesiones, los tutores asignados a los distintos grupos realizarán un seguimiento de las temáticas propuestas para orientar a los estudiantes sobre cómo incorporar y poner en práctica los conceptos tratados en las sesiones teóricas, dentro de su Proyecto Final de Máster.

Visitas técnicasEl programa tiene previsto realizar una aproximación directa al trabajo que realizan distintos profesionales dentro del complejo marco de actuación del Facility Manager. Para ello se han programado visitas a distintos edificios y empresas con temáticas de diferentes ámbitos de negocio que, previa introducción a las problemáticas, acercarán al futuro profesional a una realidad práctica en entornos tan dispares como, por ejemplo, de uso sanitario, lúdico, transporte, deportivo o polivalente.

Ejemplos de Visitas realizadas en anteriores ediciones:• Instalaciones del Campo de Fútbol del

RCD Español (Cornellà-El Prat)

• Hospital de la Vall d’Hebron de Barcelona (Centro Sanitario y Complejo Hospitalario)

• Gran Teatro del Liceu de Barcelona (Teatro de la Ópera)

• Centro de Control de TMB, Transportes Metropolitanos de Barcelona

• Espacios Municipales del Ayuntamiento de Mataró

6. PROYECTO FINAL DE FACILITY MANAGEMENT(15 créditos ECTS – 105 horas)

Caso prácticoA lo largo del curso se realizará un trabajo en grupo consistente en la resolución de un caso práctico en formato de proyecto final de máster. El caso práctico consistirá en el análisis de un patrimonio inmobiliario heterogéneo y los estudiantes deberán poner en común todos los conceptos tratados durante el curso.

TutoríasCada grupo de trabajo dispondrá de un tutor que asesorará a los estudiantes, facilitando tutorías, revisiones y consultas, ya sean online o bien presencialmente, pero fuera del horario de impartición del máster.

Exposición y defensaAl final del curso, el grupo de trabajo expondrá su proyecto ante un tribunal y lo defenderá respondiendo a las cuestiones que planteen sus miembros.

Page 6: 2014/15 - UPC Universitat Politècnica de Catalunya · Las necesidades tecnológicas y las nuevas competencias requeridas de estas actividades han dado paso a lo que ... desarrolladas

ESTRUCTURA DEL MÁSTER EN FACILITY MANAGEMENT

Titulación:Título de Máster expedido por laUniversitat Politècnica de Catalunya

Duración:60 ECTS (420 horas lectivas)

Fechas de realización:De octubre de 2014 a julio de 2015

Horario:Viernes de 16 a 21 horasSábado de 9 a 14 horas

Lugar de realización:EPSEB - Escola Politècnica Superiord’Edificació de BarcelonaAvenida del Doctor Marañón, 44Barcelona

Importe de la matrícula:6.600 €

Más información, descuentos, becas y ayudas:

Teléfono: (34) 93 112 08 35www.talent.upc.edu

Sistema que permite medir el trabajo que deben realizar los alumnos para la adquisición de los conocimientos, ca-pacidades, y competencias necesarias para superar las diferentes materias de su plan de estudios.

Cada ECTS equivale a 25 horas de estudio e incluye el tiempo dedicado a las horas lectivas, horas de trabajo del alumno, tutorías, seminarios, trabajos, prácticas o proyectos, así como las exi-gidas para la preparación y realización de exámenes y evaluaciones.

European CreditTransfer SystemECTS

Apl

icac

ione

s P

ráct

icas

Pro

yect

o

Fina

l de

FM

60% 15% 25%

FM

FM y Activos Inmobiliarios:

Conceptos Básicos

Análisis delPatrimonio

Inmobiliario:Contenido yContinente

Análisis de los Servicios

Gestión Integrada del

FM

Page 7: 2014/15 - UPC Universitat Politècnica de Catalunya · Las necesidades tecnológicas y las nuevas competencias requeridas de estas actividades han dado paso a lo que ... desarrolladas

PARA AQUELLOS QUE QUIEREN DAR UN PASO ADELANTE EN SU DESARROLLO PERSONAL Y PROFESIONAL

Amplía tus conocimientos y conoce a personas que trabajan en este ámbito. Alcanza la mejora profesional que te habías propuesto. Te queremos acompañar en tu desarrollo a lo largo de tu carrera profesional.

¿QUÉ TE OFRECEMOS?• Profesorado altamente cualificado y con experiencia en un sector de futuro

• Un programa enfocado a las necesidades del mercado y orientado a las oportunidades de negocio nacional e internacional.

• Nuevas competencias técnicas y de gestión para los profesionales

Consulta testimoniales de ALUMNOS, VIDEOS Y NOTICIAS sobre el máster en nuestra web

“Un sector profesional que mueve alrededor de 50.000 millones de euros y representa el 30% de los gastos de una empresa son datos que revelan la importancia de esta figura profesional, la del Facility Manager, cuya buena gestión puede ayudar a la empresa a reducir sus costes en un 20% o 30%.”

Marzo de 2014, IFMA (Asociación Española de Facility Management)

Page 8: 2014/15 - UPC Universitat Politècnica de Catalunya · Las necesidades tecnológicas y las nuevas competencias requeridas de estas actividades han dado paso a lo que ... desarrolladas

FORMACIÓN DE PROFESIONALES Y PARA PROFESIONALESImpulsamos un aprendizaje activo que se basa en el conocimiento exhaustivo de las experiencias adquiridas y el desarrollo de las capacidades diferenciales de cada persona para formar profesionales con las habilidades requeridas para un sector emergente en el ámbito nacional e internacional.

Profesorado

Alina Avellaneda LópezArquitecta Técnica e Ingeniera en Organización Industrial. Profesora del Dpto. de Construcciones Arquitectónicas II de la UPC. Técnica especializada del Laboratorio de Edificación de la EPSEB, desarrollando proyectos, informes y convenios en los ámbitos de la construcción, el mantenimiento y la rehabilitación de edificios Lluís Berenguer MaimóCoordinador del Área de Servicios Territoriales y Vía Pública del Ayuntamiento de Mataró

Josep Bordonau FarreronsDoctor Ingeniero Industrial con premio extraordinario por la UPC. Profesor de Electrónica de la UPC en Electrónica. Director educativo de KIC InnoEnergy Iberia. Miembro del Technical Committee on Distributed Generation del IEEE

Antoni Caballero MestresArquitecto Técnico y Máster en Edificación por la UPC. Profesor del Dpto. de Construcciones Arquitectónicas II de la UPC. Socio de la empresa GAM S.L., dedicada a la arquitectura, la ingeniería, el urbanismo y la dirección de obras

Joan Campmajó SebastiàArquitecto Técnico. Coordinador del Servicio de Espacios Públicos del Ayuntamiento de Mataró

Joan Carbonell AngelatsCoordinador de la Sección de Jardinería del Ayuntamiento de Mataró

Feliu Castella ParullIngeniero Industrial. Director Operativo de Aguas de Mataró

Eloi Coloma PicóDoctor Arquitecto por la UPC. Profesor del Dpto. de Expresión Gráfica Arquitectónica I de la UPC. Director de diversas tesis doctorales sobre BIM Building Information Modeling. Consultor de BIM, CAD, IT e innovación para despachos y empresas relacionadas con la edificación

Dirección Académica

Francesc de Paula Jordana RibaMáster en Dirección de Empresas Constructoras por la UPC. Master en Tecnologías de la Edificación por la UPC. Director y Profesor Titular de la Escuela Politécnica Superior de Edificación de Barcelona (EPSEB) de la UPC. Director del Laboratorio de Edificación de la EPSEB, desarrollando proyectos, informes y convenios en los ámbitos de la construcción, el mantenimiento, la rehabilitación de edificios y la gestión de la calidad

Coordinación Académica

Vicente Gibert Armengol Arquitecto Técnico y Máster en Edificación por la UPC. Máster en Valoración de Bienes y Tasación de Daños. Máster en Tecnologías para el Cálculo, la Ejecución y el Control en la edificación. Posgrado en Gestión y Mantenimiento de Edificios por la UPC. Profesor del Dpto. de Construcciones Arquitectónicas II de la UPC. Responsable de la Sección de Construcción. Director de Proyectos del Laboratorio de Edificación de la EPSEB

Page 9: 2014/15 - UPC Universitat Politècnica de Catalunya · Las necesidades tecnológicas y las nuevas competencias requeridas de estas actividades han dado paso a lo que ... desarrolladas

Fernando Carlos de Valdivia GonzálezDoctor en Derecho por la UB. Profesor del Dpto. de Organización de Empresas de la UPC. Magistrado del Juzgado de 1ª Instancia número 4 de Barcelona

Mauricio Espaliat CanuIngeniero Superior Agrónomo por la Universidad de Chile. Consejero, Director de Calidad y de Desarrollo Estratégico en CPL – Control de Plagas y Legionella, S.L.

Antoni Garcia GarciaJefe de Servicios, Infraestructuras y Mantenimiento del Gran Teatre del Liceu

Kàtia Gaspar FàbregasArquitecta Técnica e Ingeniera en Organización Industrial. Profesora del Dpto. de Construcciones Arquitectónicas II de la UPC. Responsable del Laboratorio de Edificación de la EPSEB, desarrollando proyectos, informes y convenios en los ámbitos de la construcción, el mantenimiento, la rehabilitación de edificios y la gestión de la calidad

Lluís Gibert i FortunyArquitecto. Coordinador del Servicio de Equipamien-tos Municipales del Ayuntamiento de Mataró

Enrique González AmatIngeniero Técnico Electrónico. Responsable de Servicios Generales y Mantenimiento en el Hospital de Sant Joan de Déu

Susana Grau RaholaLicenciada en Administración y Dirección de Empresas por ESADE. Máster en Gestión de Empresas de Comunicación por la UAB. Directora y socia de Seeding Growth, consultoría y formación en ventas, marketing y estrategia enfocado a crecimiento de negocio. Partner de Cooplexity Institute, expertos en desarrollar equipos de alto rendimiento en situaciones de complejidad

Carles Guillem BachIngeniero Químico por el IQS, Instituto Químico de Sarriá. Socio fundador y Director General de My New, S.L. Consultor de VAE (Voluntarios en Asesoría Empresarial)

Jordi Lucea MarchadorArquitecto Técnico. Jefe de la Unidad de Ingeniería y Obras de la Dirección de Mantenimiento y Obras del Hospital Universitario Vall d’Hebron

Núria Mallafré AlcocerIngeniero Industrial en Organización Industrial (UPC) y Wirtschaft Engineer (Kaiserslautern Universität). Coordinadora de Infraestructuras y Servicios Técnicos del Institut Català de la Salut

Jaime Marsal CollEconomista y Licenciado en Derecho. Presidente de VAE (Voluntarios en Asesoría Empresarial)

Alberto Martínez RamosIngeniero Téc. en Electricidad Industrial. Ingeniero en Organización Industrial. Posgrado en Gestión de Sistemas Integrados de Calidad: medio ambiente y PRL por la UOC. Jefe de la Sección de Planificación y Control del Servicio de Mantenimiento de la Diputación de Barcelona

Jordi Micas PedescollDirector de Mantenimiento y Proyectos de TMB, Transportes Metropolitanos de Barcelona

Josep María Milego GarcíaConsultor y formador en Management y Contratación en el sector de la Construcción y la Arquitectura. Ha trabajado como Director de Compras i de Contratación en Dragados S.A.

Joan Miró BedósIngeniero en Telecomunicación. Programa de Desarrollo Directivo (PDD) en IESE. Director General de Facilitia – Grupo TBK. Anteriormente miembro de la Junta Directiva de la Asociación Española de Mantenimiento y Fundador de la European Facility Management Network (EuroFM). Ha formado parte del Board of Directors de la International Society of Facilities Executives (Boston, EEUU)

Page 10: 2014/15 - UPC Universitat Politècnica de Catalunya · Las necesidades tecnológicas y las nuevas competencias requeridas de estas actividades han dado paso a lo que ... desarrolladas

Joan Naval BonetArquitecto. Máster en Dirección Urbanística e Inmobiliaria. Gestor de suelo en Anida - Grupo BBVA. Anteriormente responsable de planeamiento y gestión urbanística de INCASOL

Eduard Palomares MontserratConsultor de VAE (Voluntarios en Asesoría Empresarial). Anteriormente Director Comercial en Basi (Lacoste España)

Mónica Pey VilchesArquitecta Técnica e Ingeniera en Organización Industrial. Máster en Prevención de Riesgos Laborales. MBA en Dirección y Organización de Empresas. Gerente de Cuentas Facility & Services Manager en Acciona Facility Services

Antoni Pidemunt MolíIngeniero Industrial y Máster en Estructuras Arquitectónicas por la UPC. Profesor del Dpto. de Construcciones Arquitectónicas II de la UPC. Gerente, Director Técnico y Responsable de Calidad de la empresa Pidemunt, S.A.

Verónica Royano GarciaArquitecta Técnica y Máster en Edificación por la UPC. Profesora del Dpto. de Construcciones Arquitectónicas II de la UPC. Técnica especializada del Laboratorio de Edificación de la EPSEB, desarrollando proyectos, informes y convenios en los ámbitos de la construcción, el mantenimiento y la rehabilitación de edificios

Montserrat Rubinat Masot Ingeniera Agrónoma, Biotecnología, Industrias Agrarias y Alimentarias por la Universidad de Lleida. Master of Quality and Environmental Management Systems (ISO 9001 and ISO 14001). Profesora del Dpto. de Construcciones Arquitectónicas II de la UPC. Responsable de Calidad y Medio Ambiente en la empresa Construcciones PAI, Grupo Aldesa

Jordi Sanz PuenteIngeniero Técnico Industrial especializado en eficiencia y ahorro energético. Director de Proyectos en TBK Gestión de Edificios, S.L

Manel Sarasa RodríguezEconomista por la UB, Universidad de Barcelona. Consultor de VAE (Voluntarios en Asesoría Empresarial)

Antoni Sempere MatalongaIngeniero técnico industrial (electricidad). Consultor en Proyectos de Ingeniería Hospitalaria (CSC, Consultoría y Gestión). Anteriormente, Director Ingeniería y Mantenimiento en el Hospital de Sant Pau

Joan Manuel Soriano Llobera Doctor en Ciencias Económicas. Profesor del Dpto. de Organización de Empresas de la UPC

Estanislau Sunyer ColellIngeniero industrial. Vicepresidente de VAE (Voluntarios en Asesoría Empresarial)

Josep Toldrà AlegretArquitecto Técnico. Director del Estadio Cornellà-El Prat del RCD Espanyol

Domingo Vila SerraDoctor en Ciencias de la Comunicación por la UAB, Universidad Autónoma de Barcelona. Presidente de Mergers&Acquisitions&Sucess, S.L. Senior Adviser de Closa M&A Advisors. Socio de VAE (Voluntaris en Assessoria Empresarial)

Jesús Viscarri ColomerIngeniero en Organización Industrial por la UPC. MBA por IESE. Profesor del Dpto. de Organización de Empresas de la UPC. Responsable de Desarrollo de Negocio de Linea Abierta, de Caixa Bank

Page 11: 2014/15 - UPC Universitat Politècnica de Catalunya · Las necesidades tecnológicas y las nuevas competencias requeridas de estas actividades han dado paso a lo que ... desarrolladas

CAMPUS VIRTUAL

Los alumnos de este programa tendrán acceso al campus virtual My_Tech_Space, una eficaz plataforma de trabajo y comunicación entre alumnos, profesores, dirección y coordinación del curso. My_Tech_Space permite obtener la documentación de cada sesión formativa antes de su inicio, trabajar en equipo, hacer consultas a los profesores, visualizar sus notas...

GESTIÓN DE OFERTASDE TRABAJO

La School of Professional and Executive Development gestiona una bolsa de trabajo con un amplio volumen anual de ofertas de trabajo, entre contratos laborales y convenios de colaboración en prácticas. De esta forma, queremos contribuir a mejorar la carrera de los profesionales formados en la School of Professional and Executive Development y a facilitar al sector empresarial la selección de los mejores candidatos. Las ofertas de trabajo se dan a conocer a través del campus virtual My_Tech_Space, una eficaz plataforma de comunicación, recursos y servicios de apoyo a la formación.

SERVICIO DE INFORMACIÓN Y ASESORAMIENTO

En la UPC School queremos ayudar a desarrollar el talento de las personas. Por este motivo, desde el Servicio de Información y Asesoramiento quere-mos dar respuesta a las inquietudes de los profesionales sobre aquellos pro-gramas, actividades y metodologías que más se ajusten a sus necesidades formativas.

FORMACIÓN A MEDIDA

Todos los programas de posgrado de la UPC School pueden realizarse como programas de formación a medida para vuestras organizaciones, en ver-siones específicamente adaptadas a vuestra realidad.

En estos casos, los programas se dise-ñan estudiando, tanto las necesidades específicas de las personas a les cua-les se dirigen, como a la estrategia de la compañía.

Para informaros sobre estas modali-dades podéis contactar con nuestra unidad de In-Company Training:

[email protected]

BECAS Y AYUDAS

La UPC School te asesora sobre las diferentes becas y ayudas de las que te puedes beneficiar. Asimismo, disponemos de convenios con entidades bancarias que ofrecen condiciones muy ventajosas para ayudarte en tu formación. Consulta con nuestro equipo asesor.

Ayudas a la formación de LA Fundación Tripartita

Las empresas que planifican y gestionan la formación de sus trabajadores y trabajadoras disponen de un crédito para cofinanciar la formación, que pueden hacer efec-tivo, una vez finalizado el período formativo, mediante la aplicación de bonificaciones en la cotización a la Seguridad Social.

Las empresas que conceden permisos individuales de formación a los trabajadores y las trabajadoras que soliciten recibir formación reconocida con una titulación oficial o con un título universitario propio en horas de trabajo pueden aplicarse una bonificación en la cotización a la Seguridad Social, que cubre el coste salarial de un máximo de 200 horas laborales para cada trabajador o trabajadora.

Page 12: 2014/15 - UPC Universitat Politècnica de Catalunya · Las necesidades tecnológicas y las nuevas competencias requeridas de estas actividades han dado paso a lo que ... desarrolladas

Los datos contenidos en este impreso son meramente informativos y sujetos a modificación según necesidades académicas.

Sede:

techtalentcenter

22@BarcelonaCarrer de Badajoz, 73-7708005 Barcelona

Tel. 93 112 08 08www.talent.upc.edu

INSPIRINGINNOVATION.EMPOWERINGTALENT.

Síguenos: