2013 [plan de prevenciÓn de incendios]

14
2013 [PLAN DE PREVENCIÓN DE INCENDIOS] COD CM/ 035 Versión nº 1.1 Característica INS 1.1 Aprobado por: Dirección Médica. Abril 2013 Elaborado por: Prevencionista de Riesgos Enero 2013. Próxima Revisión : 2018 Revisado por : Unidad de Recursos Humanos Comité de calidad. Enero 2013 Nº Páginas 13

Upload: dinhkhanh

Post on 01-Feb-2017

220 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: 2013 [PLAN DE PREVENCIÓN DE INCENDIOS]

2013

[PLAN DE PREVENCIÓN DE INCENDIOS]

COD CM/ 035 Versión nº 1.1 Característica INS 1.1

Aprobado por: Dirección Médica. Abril 2013

Elaborado por: Prevencionista de Riesgos Enero 2013.

Próxima Revisión : 2018

Revisado por : Unidad de Recursos Humanos Comité de calidad. Enero 2013

Nº Páginas 13

Page 2: 2013 [PLAN DE PREVENCIÓN DE INCENDIOS]

[PLAN DE PREVENCIÓN DE INCENDIO]

COD CM/ 035 Versión nº1.1 Elaboración: 2013 Vigencia:2018 Páginas: 1 de 13

CLÍNICA MAYOR

ÍNDICE.

1. INTRODUCCIÓN.

2. OBJETIVOS.

3. ALCANCE.

4. DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA.

5. RESPONSABLE DE LA EJECUCION.

6. DEFINICIONES.

7. DESARROLLO.

8. DISTRIBUCIÓN.

9. RESPONSABILIDAD DEL ENCARGADO.

10. FLUJOGRAMA.

11. ANEXOS.

Anexo n°1: Lista Chequeo Inspección de Seguridad.

Anexo n°2: Certificados mantención preventiva extintores y red húmeda.

Anexo n°3: Carta Gantt

12. TABLA CONTROL DE CAMBIOS.

Page 3: 2013 [PLAN DE PREVENCIÓN DE INCENDIOS]

[PLAN DE PREVENCIÓN DE INCENDIO]

COD CM/ 035 Versión nº1.1 Elaboración: 2013 Vigencia:2018 Páginas: 2 de 13

CLÍNICA MAYOR

1.- INTRODUCCIÓN

Clínica Mayor, considera de suma importancia la implementación de un Plan de Prevención

de incendio, con el fin de proteger la seguridad del personal y de los pacientes.

Este define las responsabilidades y los procedimientos de prevención de incendio en el

establecimiento y ha sido preparado para proporcionar acceso rápido a la información

necesaria en relación a un riesgo potencial, con el fin de determinar la fuente que lo produce

y tratar de controlarlo.

2.- OBJETIVOS

Detectar y corregir oportunamente condiciones de riesgos presentes en el equipamiento e

infraestructura de todas las instalaciones de la Clínica Mayor en que se puedan originar

incendios.

3.-ALCANCE

Este protocolo aplica para todo el personal clínico y administrativo del establecimiento.

4.-DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA.

Código del Trabajo

Ley N° 16.744

D.S. N° 594

Ordenanza General de Construcciones y Urbanización

D.S. N° 369

Normas INN

Page 4: 2013 [PLAN DE PREVENCIÓN DE INCENDIOS]

[PLAN DE PREVENCIÓN DE INCENDIO]

COD CM/ 035 Versión nº1.1 Elaboración: 2013 Vigencia:2018 Páginas: 3 de 13

CLÍNICA MAYOR

5.-RESPONSABLE DE LA EJECUCIÓN.

Serán responsables de la ejecución de este protocolo el área de mantención a cargo de la

Sub Gerencia de Operaciones y Servicios y el encargado de Prevención de Riesgos y

Capacitación del establecimiento.

6.- DEFINICIONES:

Fuente de ignición: sistema, elemento o fenómeno capaz de elevar la temperatura de un

combustible hasta la combustión. Suelen ser fósforos, chispas, resistencias eléctricas, etc.

Agente extintor: sustancia (en polvo, líquido o gas) capaz de extinguir un fuego.

Combustión: reacción química, auto mantenida, entre un combustible y un comburente,

con gran producción de calor

Emergencia: situación en la cual se alteran las condiciones de actividad normal de un edificio y sectores adyacentes ante un siniestro.

Extintor: sistema que contiene un agente extintor que puede ser proyectado y dirigido sobre un fuego por la acción de una presión interior.

Salida de Emergencia: salida de emergencia: vía de uso no habitual, destinado a permitir el abandono rápido y seguro, desde un local o edificio.

Fuego: fenómeno químico exotérmico, con desprendimiento de calor y luz, es el resultado de la combinación de: combustible, calor y oxigeno

Ignifugación: tratamiento que se aplica a los materiales para retardar su combustión. Incendio: combustión producida por un fuego que se descontrola, en un edificio o parte de él.

Page 5: 2013 [PLAN DE PREVENCIÓN DE INCENDIOS]

[PLAN DE PREVENCIÓN DE INCENDIO]

COD CM/ 035 Versión nº1.1 Elaboración: 2013 Vigencia:2018 Páginas: 4 de 13

CLÍNICA MAYOR

7.-DESARROLLO.

Actividades:

1.- Gestionar la elaboración de una evaluación del riesgo de incendios por Bomberos.

2.- Efectuar un análisis de los resultados del Informe de Evaluación de Incendios entregado

por Bomberos y las decisiones adoptadas al respecto.

3.- Aplicar lista de chequeo de inspección de seguridad en las instalaciones.

4.- Gestionar y participar en mantención preventiva anual a Extintores y Red húmeda del

Edificio, con empresa externa en convenio. (Anexo n° 2)

5.- Realizar capacitación sobre prevención de incendios y uso y manejo de extintores (Charla

Derecho a saber D.S. N° 40 de la ley 16.744) cada vez que ingrese un nuevo funcionario.

8.-DISTRIBUCIÓN.

Centro Médico

Médico quirúrgico

Maternidad

Unidad Tratamiento Intermedio.

Servicio de Urgencia

Endoscopía

Unidad de Medicina Transfusional.

Servicio de Pabellón.

Imagenología.

Servicio Urgencia.

Comité de calidad.

Jefes administrativos.

Servicios administrativos.

Page 6: 2013 [PLAN DE PREVENCIÓN DE INCENDIOS]

[PLAN DE PREVENCIÓN DE INCENDIO]

COD CM/ 035 Versión nº1.1 Elaboración: 2013 Vigencia:2018 Páginas: 5 de 13

CLÍNICA MAYOR

9.-RESPONSABILIDAD DEL ENCARGADO:

Sera responsabilidad del encargado de prevención de riesgos velar por la aplicación y mejora

del Plan de Incendio, revisando periódicamente las medidas preventivas de mantención de

los equipos de combate de incendio del establecimiento y generar el nexo con el organismo

administrador (ACHS), para la realización de actividades en prevención de incendios.

10.-FLUJOGRAMA.

Informe quinquenal

del Riesgo de Incendio

Análisis del Informe

de Riesgos de

Incendio.

Acciones Preventivas y

Correctivas.

Mejora Continua.

Page 7: 2013 [PLAN DE PREVENCIÓN DE INCENDIOS]

[PLAN DE PREVENCIÓN DE INCENDIO]

COD CM/ 035 Versión nº1.1 Elaboración: 2013 Vigencia:2018 Páginas: 6 de 13

CLÍNICA MAYOR

11.- ANEXOS:

Anexo n° 1 LISTA DE CHEQUEO INSPECCIÓN DE SEGURIDAD.

Representante Legal Clínica Mayor: Fernando Sánchez Peralta

Domicilio Empresa

AVENIDA GABRIELA MISTRAL 01955

Comuna:

TEMUCO

SEGURIDAD

SEÑALÉTICA Cumple No

Cumple

No

Aplica

EXTINTORES Y RED HÚMEDA

EXTINTORES PRIMER PISO

EXTINTORES SEGUNDO PISO

EXTINTORES EDIFICIO NUEVO

EXTINTORES CASINO

RED HÚMEDA

INSPECCIONES DE SEGURIDAD

OBSERVACIONES GENERALES:

INFORMADO POR APROBADO POR:

CECILIA PAVEZ

PREVENCIONISTA DE RIESGOS.

FERNANDO SÁNCHEZ PERALTA

GERENTE GENERAL

CLÍNICA MAYOR

REVISADO POR:

PATRICIO PÉREZ

JEFE DE MANTENCIÓN Y SERVICIOS.

Page 8: 2013 [PLAN DE PREVENCIÓN DE INCENDIOS]

[PLAN DE PREVENCIÓN DE INCENDIO]

COD CM/ 035 Versión nº1.1 Elaboración: 2013 Vigencia:2018 Páginas: 7 de 13

CLÍNICA MAYOR

Anexo n° 2 CERTIFICADOS MANTENCIÓN PREVENTIVA EXTINTORES Y RED HÚMEDA.

Page 9: 2013 [PLAN DE PREVENCIÓN DE INCENDIOS]

[PLAN DE PREVENCIÓN DE INCENDIO]

COD CM/ 035 Versión nº1.1 Elaboración: 2013 Vigencia:2018 Páginas: 8 de 13

CLÍNICA MAYOR

Page 10: 2013 [PLAN DE PREVENCIÓN DE INCENDIOS]

[PLAN DE PREVENCIÓN DE INCENDIO]

COD CM/ 035 Versión nº1.1 Elaboración: 2013 Vigencia:2018 Páginas: 9 de 13

CLÍNICA MAYOR

Page 11: 2013 [PLAN DE PREVENCIÓN DE INCENDIOS]

[PLAN DE PREVENCIÓN DE INCENDIO]

COD CM/ 035 Versión nº1.1 Elaboración: 2013 Vigencia:2018 Páginas: 10 de 13

CLÍNICA MAYOR

Anexo n° 3 PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE INCENDIOS.

META INDICADOR PERIODICIDAD UMBRAL RESPONSABLE CUMPLIMIENTO

Gestionar la

elaboración de

una evaluación

de riesgo de

incendios por

bomberos.

Nª de

evaluaciones

realizadas

cada 5 años/

Total de

evaluaciones

programadas

Quinquenal. 100% Prevencionista

de riesgos

Evaluación

vigente.

Efectuar un

análisis de

resultados y

decisiones

adoptadas al

respecto de la

evaluación de

riesgo de

incendios

realizada por

Bomberos.

N° de

informes

elaborados

antes del mes

de la

evaluaciones

de riesgo de

incendios /

Total de

informes

programados

Quinquenal. 100% Prevencionista

de riesgos

Evaluación

vigente.

Aplicar lista de

chequeo de

inspección de

seguridad en las

instalaciones.

(En caso de no

estar presente

la

Prevencionista

de Riesgos esta

inspección la

deberá realizar

el personal de

mantención de

la Clínica.)

Nº de listas

de chequeo

aplicadas

según

formato en el

semestre/

Total de lista

de chequeo

de seguridad

programadas

en el

semestre

Semestral 90% Prevencionista

de riesgo/

Mantención

100%

Page 12: 2013 [PLAN DE PREVENCIÓN DE INCENDIOS]

[PLAN DE PREVENCIÓN DE INCENDIO]

COD CM/ 035 Versión nº1.1 Elaboración: 2013 Vigencia:2018 Páginas: 11 de 13

CLÍNICA MAYOR

Gestionar y

participar en

mantención

preventiva

anual a

extintores y red

húmeda.

Nº de

mantenciones

preventivas

realizadas

según plan en

el año/ Total

de

mantenciones

preventivas

programadas

en el año

Anual 90% Prevencionista

de riesgo

100%

Capacitar al 80

% de los

funcionarios

que ingresan a

la Clínica en

prevención de

incendios y uso

de extintores

Nº de

funcionarios

capacitados

en el año/

total de

funcionarios

programados.

Anual 80% Encargado de

capacitación

50%

Page 13: 2013 [PLAN DE PREVENCIÓN DE INCENDIOS]

[PLAN DE PREVENCIÓN DE INCENDIO]

COD CM/ 035 Versión nº1.1 Elaboración: 2013 Vigencia:2018 Páginas: 12 de 13

CLÍNICA MAYOR

Anexo n° 4 CARTA GANTT

Planificación E

NE

RO

FE

BR

ER

O

MA

RZ

O

AB

RIL

MA

YO

JUN

IO

JUL

IO

AG

OS

TO

SE

PT

IEM

BR

E

OC

TU

BR

E

NO

VIE

MB

RE

DIC

IEM

BR

E

Informe Evaluación de riesgo de incendio quinquenal

X

Análisis del resultado del informe de riesgo de incendio de bomberos quinquenal

X

Chequear condiciones inseguras.

X X X X X X X X X X X X

Mantención preventiva extintores

X

Mantención preventiva red húmeda.

X

Capacitación en uso y manejo de extintores

X X X X X X X X X X X X

Page 14: 2013 [PLAN DE PREVENCIÓN DE INCENDIOS]

[PLAN DE PREVENCIÓN DE INCENDIO]

COD CM/ 035 Versión nº1.1 Elaboración: 2013 Vigencia:2018 Páginas: 13 de 13

CLÍNICA MAYOR 12. TABLA DE CONTROL DE CAMBIOS.

Versión que se

modifica

Fecha del cambio

Descripción de la Modificación

Responsable del cambio.

Publicado en

1 Enero 2013 1.-Se modifican actividades. 2.-Se agregan anexos.

Lista de Chequeo Inspecciones.

Certificados mantención preventiva.

3.- Se agrega Carta Gantt

Cecilia Pavez F. Encargada de Prevención de Riesgos.

Abril 2013