2013 p1 clinica iv en hospital

15
República Bolivariana de Venezuela Programa de Formación del Médico Integral Comunitario ORGANIZACIÓN DOCENTE CON ESTANCIA EN HOSPITAL. Disciplina: Clínica Asignatura: Clínica IV Año: tercero Curso 2012-2013 Total de horas: 457hrs Estudio independiente: 80hrs Presenciales: 377 hrs Encuentro Docente: 43hrs (11.4%) Actividad orientadora (AO): 9 hrs Taller (T): 16 hrs Seminario (SI: 18 hrs Práctica Docente: 330 hrs (87.5%) Consulta (CM) 88 hrs. Pase de visitas en institución de salud (PVI): 118 hrs. Discusión de caso clínico (DCC): 8 hrs. Guardia médica (GM): 108 hrs. Discusión clínica integrada (DCI): 8 hrs. Evaluación 4 hrs (1.06 %)

Upload: jonathaan-stevens

Post on 26-Oct-2015

53 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: 2013 p1 Clinica IV en Hospital

República Bolivariana de VenezuelaPrograma de Formación del Médico Integral Comunitario

ORGANIZACIÓN DOCENTE CON ESTANCIA EN HOSPITAL.

Disciplina: ClínicaAsignatura: Clínica IVAño: tercero Curso 2012-2013

Total de horas: 457hrsEstudio independiente: 80hrsPresenciales: 377 hrs

Encuentro Docente: 43hrs (11.4%)

Actividad orientadora (AO): 9 hrs Taller (T): 16 hrs Seminario (SI: 18 hrs

Práctica Docente: 330 hrs (87.5%) Consulta (CM) 88 hrs. Pase de visitas en

institución de salud (PVI): 118 hrs.

Discusión de caso clínico(DCC):

8 hrs.

Guardia médica (GM): 108 hrs. Discusión clínica integrada

(DCI): 8 hrs.

Evaluación 4 hrs (1.06 %)

Page 2: 2013 p1 Clinica IV en Hospital

PLAN CALENDARIO.

S NoAD T Contenido

.FOE Hs EI Medio

sEI

1 1 1

1.1. Úlcera péptica. Concepto,clasificación, epidemiología,etiología, factores ambientales,factores genéticos, factorespsicosomáticos,úlceras pordrogas, situaciones de estrés,fisiopatología, papel de la infecciónpor Helicobacter pylori, anatomíapatológica, manifestaciones clínicas.Síndrome de Zollinger-Ellison,complicaciones, exámenescomplementarios, diagnóstico,pronóstico, prevención ytratamiento: dieta, farmacológico yquirúrgico.

AO 1Pizarra, videoorientador, bibliografíabásica, CD de

Clínica II, guías de estudio.

1 2 1 1.1, 1.2, 1.6, 1.7, 1.8, 1.9, 1.10,1.11,1.12, 1.13, 1.14.

CM 4 Expedientes clínicos,modelo vivo.

1 3 1 1.1, 1.2, 1.6, 1.7, 1.8, 1.9, 1.10,1.11,1.12, 1.13, 1.14.

PVI 3 Expedientes clínicos,modelo vivo.

1 4 1 Tema Enfermedades trasmisiblesde vía digestiva.

DCI 1 Expedientes clínicos,modelo vivo o simulado

1 5 1 1.1, 1.2, 1.6, 1.7, 1.8, 1.9, 1.10,1.11,1.12, 1.13, 1.14.

CM 2 Expedientes clínicos,modelo vivo.

1 6 1 1.1, 1.2, 1.6, 1.7, 1.8, 1.9, 1.10,1.11,1.12, 1.13, 1.14.

PVI 4 Expedientes clínicos,modelo vivo.

1 7 1 1.1, 1.2, 1.6, 1.7, 1.8, 1.9, 1.10,1.11,1.12. 1.13, 1.14.

CM 3 Expedientes clínicos,modelo vivo.

1 8 1 1.1, 1.2, 1.6, 1.7, 1.8, 1.9, 1.10,1.11,1.12, 1.13, 1.14.

PVI 4 Expedientes clínicos.modelo vivo.

1 9 1 Caso clínico 1. 10. Enfermedaddiarreicaaguda. Gastroenteritis aguda.

DCC 1 Expedientes clínicos,modelo vivo o simulado.

1 10 1 1.1, 1.2, 1.6, 1.7, 1.8, 1.9, 1.10,1.11,1.12, 1.13, 1.14.

CM 2 Expedientes clínicos,modelo vivo.

1 11 1 1.1, 1.2, 1.6, 1.7, 1.8, 1.9, 1.10,1.11,1.12, 1.13, 1.14.

PVI 2

8

Expedientes clínicos,modelo vivo.

1.2.Gastritis agudas

ycrónicas.1.11.EnfermedadDiarreicaCrónica.

Page 3: 2013 p1 Clinica IV en Hospital

1 12 11.7. Cáncer de esófago.1.8. Cáncer de estómago.1.9. Cáncer de colon y recto.

SI 2Expedientes clinicos, videoorientador, bibliografíabásica,CDde Clínica II, guíasde estudio.

1 13 11.1.Úlcera péptica (ClínicaFarmacológica). T 2

Imágenes radiográficas ysoftware de Imagenologíadel CD Clínica II.

1 14 1 1.1, 1.2, 1.6, 1.7, 1.8, 1.9, 1.10,1.11,1.12, 1.13, 1.14. GM 12

Expedientes clínicos,modelo vivo. EvidenciasdiagnósticasImagenológicas y analíticas.

2 15 1

1.3.Hepatitis viralConcepto, clasificación,

epidemiología,etiología, fisiopatología, anatomíapatológica, manifestacionesclínicas, complicaciones, exámenescomplementarios, diagnóstico,pronóstico, evolución, prevención ytratamiento.

AO 1Pizarra, videoorientador, bibliografíabásica, CD de

Clínica II, guías de estudio.

2 16 1 1.1, 1.2, 1.3, 1.4, 1.5, 1.6, 1.7, 1.8,1.9, 1.10, 1.11, 1.12, 1.13, 1.14. CM 4

Expedientes clínicos,modelo vivo.

2 17 1 1.1, 1.2, 1.3, 1.4, 1.5, 1.6, 1.7, 1.8,1.9,1.10, 1.11, 1.12, 1.13, 1.14. PVI 3

Casos simulados ,bibliografía básica, CD deClínica II, guías de estudio.

2 18 1 1.3. Hepatitis viral (clínicaepidemiológica y laboratorial)

1.1, 1.2, 1.3, 1.4, 1.5, 1.6, 1.7, 1.8,1.9,1.10, 1.11, 1.12, 1.13, 1.14.

DCI 1Expedientesclínicos, modelovivo o simulado bibliografía

básica, CD deClínica II, guías de estudio.2 19 1 1.1, 1.2, 1.3, 1.4, 1.5, 1.6, 1.7, 1.8,

1.9, 1.10, 1.11, 1.12, 1.13, 1.14.CM 2 Expedientes clínicos,

modelo vivo.2 20 1 1.1, 1.2, 1.3, 1.4, 1.5, 1.6, 1.7, 1.8,

1.9,1.10, 1.11, 1.12, 1.13, 1.14.PVI 4 Expedientes clínicos,

modelo vivo.

2 21 1 1.1, 1.2, 1.3, 1.4, 1.5, 1.6, 1.7, 1.8,1.9,1.10, 1.11, 1.12, 1.13, 1.14.

CM 3 Expedientes clínicos,modelo vivo.

2 22 1 1.1, 1.2, 1.3, 1.4, 1.5, 1.6, 1.7, 1.8,1.9,1.10, 1.11, 1.12. 1.13, 1.14.

PVI 4 Expedientes clínicos,modelo vivo.

2 23 1 1.6. Enfermedad inflamatoriaintestinal. DCC 1

8

Expedientes clínicos,situaciones modeladas.

1.5. Abscesohepáticoamebiano.1.12.Sangramientodigestivo.1.13.Constipación.1.14. Cancer dehígado.

Page 4: 2013 p1 Clinica IV en Hospital

2 24 1 1.1, 1.2, 1.3, 1.4, 1.5, 1.6, 1.7, 1.8,1.9,1.10, 1.11, 1.12, 1.13, 1.14. CM 2 Expedientes clínicos,

modelo vivo.2 25 1 1.1, 1.2, 1.3, 1.4, 1.5, 1.6, 1.7, 1.8,

1.9,1.10, 1.11, 1.12. 1.13, 1.14. PVI 2 Expedientes clínicos,modelo vivo.

2 26 1 1.3. Hepatitis viral.1.4. Cirrosis hepática. SI 2

Expedientes clínicos,Modelo vivo osituación modelada.

Bibliografia

2 27 1 Imagenología de vías digestivas. T 2Caso clínico-radiológicobibliografía básica,CD de Clínica II, guías deestudio.

2 28 1 1.1, 1.2, 1.3, 1.4, 1.5, 1.6, 1.7, 1.8,1.9,1.10, 1.11, 1.12, 1.13, 1.14.

GM 12 Expedientes clínicos,modelo vivo.

3 29 2

2.2. Diabetes Mellitus. Concepto.Clasificación etiológica.Epidemiología. Etiopatogenia.Microangiopatía y macroangiopatíadiabética. Control metabólico y

complicaciones. Cuadro clínico ycomplicaciones. Criterios diagnósticosde diabetes mellitus. Tratamiento.2.2.1. Cetoacidosis diabética.2.2.2. Coma diabético hiperosmolar2.2.3. Hipoglicemia. Concepto.De las 3 complicaciones agudas:Concepto y clasificación. Factoresdesencadenantes. Fisiopatología.Cuadro clínico. Exámenescomplementarios. Diagnósticopositivo. Pronóstico. Tratamiento.

AO 1

Pizarra, video orientador,bibliografía básica, CD de

Clínica II, guías de estudio.

3 30 2 2.1, 2.2, 2.3, 2.4, 2.6 y 2.7. CM 4 Expedientes clínicos,modelo vivo.

3 31 2 2.1, 2.2, 2.3, 2.4, 2.6 y 2.7. PVI 3 Expedientes clínicos,modelo vivo.

3 32 2 Cetoacidosis diabética.(Clínicay laboratorial) DCI 1

8

Expedientes clínicos,modelo vivo.

2.1.1.Malnutrición pordefecto.2.7.Enfermedadesde la hipófisis:Gigantismo,Acromegalia,Enanismo,

DiabetesInsípida.

Page 5: 2013 p1 Clinica IV en Hospital

3 33 2 2.1, 2.2, 2.3, 2.4, 2.6 y 2.7. CM 2 Expedientes clínicos ymodelo vivo.

3 34 2 2.1, 2.2, 2.3, 2.4, 2.6 y 2.7. PVI4

Expedientes clínicos ymodelo vivo.

3 35 2 2.1, 2.2, 2.3, 2.4, 2.6 y 2.7. CM 3 Expedientes clínicos,modelo vivo.

3 36 2 2.1, 2.2, 2.3, 2.4, 2.6 y 2.7PVI 4 Expedientes clínicos,

modelo vivo, evidencias.

3 37 2 Panhipopituitarismo. DCC 1Expedientes clínicos,modelovivo.3 38 2 2.1, 2.2, 2.3, 2.4, 2.6 y 2.7. CM 2 Expedientes clínicos,modelovivo.3 39 2 2.1, 2.2, 2.3, 2.4, 2.6 y 2.7. PVI 2 Expedientes clínicos,modelosvivos o casos simulados.

3 40 22.2. Diabetes mellitus2.1.2. Obesidad. SI 2

Casos simulados, bibliografíabásica, CD de ClínicaII, guías de estudio.

3 41 2 2.4. Hiperlipoproteinemias.(Laboratorial, Farmacología). T 2 Casos clínicos y materiales

de apoyo.

3 42 2 2.1, 2.2, 2.3, 2.4, 2.6 y 2.7. GM 12

Expedientes clínicos,modelovivo.

4 43 2

2.5.1.Hipertiroidismo.Concepto. Etiopatogenia. Cuadroclínico.2.5.2. Bocio tóxico difuso.Concepto. Cuadro clínico.Exámenes complementarios.Anatomía patológica. Complicaciones.Tratamiento.2.5.3. Tiroiditis. Concepto.Clasificación. Etiología. Anatomíapatológica. Formas clínicas.Exámenes diagnósticos.Tratamiento.2.5.4.Hipotiroidismo en eladulto. Concepto. Etiología.Cuadro clínico. Exámenescomplementarios.Complicaciones.Tratamiento.

AO 1 8

Pizarra, videoorientador, bibliografíabásica, CD de

Clínica II, guías de estudio.Imágenes.

Page 6: 2013 p1 Clinica IV en Hospital

4 44 2 2.1, 2.2, 2.3, 2.4, 2.5, 2.6 y 2.7. CM 4 Expedientes clínicos,modelovivo.4 45 2 2.1, 2.2, 2.3, 2.4, 2.5, 2.6 y 2.7. PVI 3 Expedientes clínicos,modelovivo.4 46 2 Nódulo tiroideo(imagenología

y anatomía patológica)DCI 1 Expedientes clínicos,

modelo vivo.4 47 2 2.1, 2.2, 2.3, 2.4, 2.5, 2.6 y 2.7. CM 2 Expedientes clínicos,

modelo vivo.

4 48 2 2.1, 2.2, 2.3, 2.4, 2.5, 2.6 y 2.7. PVI 4 Expedientes clínicos ymodelo vivo.

4 49 2 2.1, 2.2, 2.3, 2.4, 2.5, 2.6 y 2.7. CM 3 Expedientes clínicos,modelo vivo.

4 50 2 2.1, 2.2, 2.3, 2.4, 2.5, 2.6 y 2.7. PVI 4 Expedientes clínicos. modelovivo.

4 51 2 2.6.3. Feocromocitoma. DCC 1 Expedientes clínicos,modelo vivo.

4 52 2 2.1, 2.2, 2.3, 2.4, 2.5, 2.6 y 2.7. CM 2 Expedientes clínicos,modelo vivo.

4 53 2 2.1, 2.2, 2.3, 2.4, 2.5, 2.6, 2.7. PVI 2 Expedientes clínicos,modelos vivos o casossimulados.

4 54 22.6. Enfermedades

suprarrenales: Síndrome deCushing y Enfermedad de Adisson.

SI 2Casos simulados, bibliografíabásica,CDde Clínica II, guíasde estudio.

4 55 2 Trastornos del tiroides y suprarrenales(Laboratorio). T 2 Casos clínicos y materiales

de apoyo.

4 56 2 2.1, 2.2, 2.3, 2.4, 2.5, 2.6 y 2.7. GM 12 Expedientes clínicos,modelo vivo.

Page 7: 2013 p1 Clinica IV en Hospital

5 57 3

3.3.2. Insuficiencia renalcrónica. Concepto, clasificación,epidemiología, etiología,

fisiopatología, anatomíapatológica, manifestacionesclínicas, exámenes complementarios,evolución, diagnóstico, pronóstico,prevención y tratamiento.3.5.1. Deshidratación

hipertónica, Hipotónica eisotónica.Concepto,

fisiopatología, manifestacionesclínicas, exámenes complementarios,evolución,complicaciones y tratamiento.Conducta a seguir.

AO 1Pizarra, video

orientador,bibliografía básica,

CD de ClínicaII, guías de estudio.

5 58 3 3.1, 3.2, 3.3, 3.4, 3.5. CM 4

8

Expedientes clínicos,modelo vivo.

3.2.Síndromenefrótico.3.3.1.Insuficiencia renalaguda.

3.5.2. Alcalosisy acidosis.

5 59 3 3.1, 3.2, 3.3, 3.4, 3.5. PVI 3 Expedientes clínicos,modelo vivo.

5 60 3Glomerulonefritis (Anatomíapatológica). DCI 1 Expedientes clínicos,

modelo vivo.5 61 3

3

3.1, 3.2, 3.3, 3.4, 3.5. CM 2 Expedientesclínicos, modelovivo.

5 62 3 3.1, 3.2, 3.3, 3.4, 3.5. PVI 4 Expedientes clínicos ymodelo vivo.

5 63 3 3.1, 3.2, 3.3, 3.4, 3.5. CM 3 Expedientes clínicos,modelo vivo.

5 64 3 3.1, 3.2, 3.3, 3.4, 3.5. PVI 4 Expedientes clínicos,modelo vivo.

5 65 3 3.5.3.Desequilibrio hidromineral(Hiperpotasemia e hipopotasemia) DCC 1 Expedientes clínicos,

modelo vivo.

5 66 3 3.1, 3.2, 3.3, 3.4, 3.5. CM 2 Expedientes clínicos,modelo vivo.

5 67 3 3.1, 3.2, 3.3, 3.4, 3.5.PVI 2

Expedientes clínicos, casossimulados o modelo vivo.

5 68 3 3.1. Glomerulonefritis difusa aguda.3.3.2. Insuficiencia renal crónica. SI 2

Casos simulados, bibliografíabásica, CD deClínica II, guías de estudio.

5 69 3 3.4. Infección urinaria (Farmacología) T 2 Casos simulados y software.

5 70 3 3.1, 3.2, 3.3, 3.4, 3.5. GM 12Expedientes clínicos,modelo vivo.

Page 8: 2013 p1 Clinica IV en Hospital

6 1 4

4.1. Anemias: Concepto,clasificaciones, epidemiología,etiología, fisiopatología, anatomíapatológica, manifestaciones clínicas,complicaciones, exámenescomplementarios, diagnóstico,pronóstico, prevención y tratamiento.4.1.1. Anemia aplástica.4.1.2. Anemia por déficit dehierro.4.1.3. Anemias megaloblásticas.4.1.4. Anemia por hematíesfalciformes.4.7. Agranulocitosis.

AO 1 8

Pizarra, videoorientador,

bibliografía básica,CD de Clínica

II, guías de estudio.Imágenes.

6 72 4 4.1, 4.2, 4, 6, 4.7. CM 4 Expedientes clínicos,modelo vivo.

6 73 4 4.1, 4.2, 4.6, 4.7. PVI 3 Expedientes clínicos,modelo vivo.

6 74 4 Anemia por Hematíes Falciformes(Sicklemia)

DCI 1 Expedientes clínicos ymodelo vivo.

6 75 4 4.1, 4.2, 4, 6, 4.7. CM 2 Expedientes clínicos, modelovivo.

6 76 4 4.1, 4.2, 4,6, 4.7. PVI 4 Expedientes clínicos,modelo vivo.

6 774.1, 4.2, 4,6, 4.7. CM 3 Expedientes clínicos,

modelo vivo.

6 78 4 4.1, 4.2, 4,6, 4.7. PVI 4Expedientes clínicos. ocaso simulado.

6 79 44.2. Mononucleosis infecciosa. DCC 1 Expedientes clínicos,

modelo vivo.

6 80 4 4.1, 4.2, 4,6, 4.7. CM 2Expedientes clínicos,modelo vivo.

6 81 4 4.1, 4.2, 4,6, 4.7. PVI 2 Expedientes clínicosmodelo vivo.

682 4 4.1. Anemias. SI 2

Caso simulado.Pizarra, video

orientador,bibliografía básica,

CD de ClínicaII, guías de estudio.

Page 9: 2013 p1 Clinica IV en Hospital

6 83 44.1. Anemias, evidencias delaboratorio. T 2

Pizarra, videoorientador,

bibliografía básica,CD de

Clínica II, guías deestudio. Imágenes.6 84 4 4.1, 4.2, 4.6, 4.7. GM 12 Expedientes clínicos,modelo vivo.

7 85 4

4.3. Linfomas malignos.Concepto, clasificación.4.3.1 Linfoma No Hodgkin. Concepto.Diagnóstico. Clasificación. Estadios.Tratamiento general.4.3.2. Enfermedad deHodgkin. Concepto. Clasificación.Estadios. Factores pronósticos.Tratamiento general.

AO 1Pizarra, video

orientador,bibliografía básica,

CD de ClínicaII, guías de estudio.Imágenes.

7 86 4 4.1, 4.2, 4.3, 4.4, 4.5, 4.6, 4.7. CM 4 Expedientes clínicos,modelo vivo.

7 87 4 4.1, 4.2, 4.6, 4.7. PVI 3 Expedientes clínicos,modelo vivo.

7 88 4Linfomas. (Anatomía patológica) DCI 1 Expedientes clínicos y

modelo vivo.

7 89 4 4.1, 4.2, 4.3, 4.4, 4.5, 4.6, 4.7. CM 2 Expedientes clínicos, modelovivo.

7 90 4 4.1, 4.2, 4.3, 4.4, 4.5, 4,6, 4.7. PVI 4 Expedientes clínicos,modelovivo.7 91 4 4.1, 4.2, 4.3, 4.4, 4.5, 4,6, 4.7. CM 3 Expedientes clínicos,modelovivo.7 92 4 4.1, 4.2, 4.3, 4.4, 4.5, 4,6, 4.7. PVI 4 Expedientes clínicos.

7 93 4 Otras Enfermedades Hemorrágicas. DCC 1 Expedientes clínicos,modelo vivo.

7 94 4 4.1, 4.2, 4.3, 4.4, 4.5, 4,6, 4.7. CM 2 Expedientes clínicos,modelo vivo.

7 95 4 4.1, 4.2, 4.3, 4.4, 4.5, 4,6, 4.7. PVI 2 Expedientes clínicos.

7 96 44.5. Diátesis hemorrágica.4.5.1. Púrpura trombocitopénicainmunológica. SI 2

8

Casos simuladosbibliografíabásica, CD deClínica II, guías deestudio.Imágenes.

Page 10: 2013 p1 Clinica IV en Hospital

797

4.5.2 Hemofilias.4.5.3. Síndrome de ScholeinHenöch.De los tres tipos: Concepto,etiopatogenia, cuadro clínico, formasclínicas. Diagnóstico. Evolución ytratamiento.

7 9 44.4. Leucemias. Énfasis enexámenes complementarios. T 2

Casos simulados bibliografíabásica, CD deClínica II, guías de estudioImágenes.

7 99 4 4.1, 4.2, 4.3, 4.4, 4.5, 4.6, 4.7. GM 12 Expedientes clínicos,modelo vivo.

8 100 5

5.1. Aspectos generales de lascolagenosis. Clasificación.Anatomía patológica. Diagnóstico.Pronóstico.5.2. Lupus eritematoso

sistémico.5.3. Esclerodermia.5.4. Dermatomiositis.5.5. Síndromes vasculíticos.5.6. Poliarteritis nodosa.5.7 Artritis

reumatoide.De las seis:Concepto, clasificación,epidemiología, etiología fisiopatología,aspectos inmunológicos, anatomíapatológica, manifestacionesclínicas, complicaciones, exámenescomplementarios,diagnóstico,pronóstico y tratamiento.

AO 1Pizarra, video

orientador,bibliografía básica,

CD de ClínicaII, guías de estudioImágenes.

8 101 5 5.1, 5.2, 5.3, 5.4, 5.5, 5.6, 5.7, 5.8 y5.9.

CM 4

8

Expedientes clínicos,modelo vivo.

Page 11: 2013 p1 Clinica IV en Hospital

8 102 5 5.1, 5.2, 5.3, 5.4, 5.5, 5.6, 5.7, 5.8 y5.9.

PVI 3 Expedientes clínicos ymodelo vivo.

8 103 5 Enfermedades del tejido conectivo DCI 1 Expedientes clínicos,modelo vivo.

8 104 5 5.1, 5.2, 5.3, 5.4, 5.5, 5.6, 5.7, 5.8 y5.9.

CM 2 Expedientes clínicos,modelo vivo.

8 1055

5.1, 5.2, 5.3, 5.4, 5.5, 5.6, 5.7, 5.8 y5.9.

PVI 4 Expedientes clínicos,modelo vivo.

8 106 5 5.1, 5.2, 5.3, 5.4, 5.5, 5.6, 5.7, 5.8 y5.9. CM 3 Expedientes clínicos,

modelo vivo.

8 107 5 5.1, 5.2, 5.3, 5.4, 5.5, 5.6, 5.7, 5.8 y5.9. PVI 4 Expedientes clínicos.

modelo vivo.

8 108 5 Lupus eritematoso sistémico. DCC 1 Expedientes clínicos,modelo vivo.

8 109 5 5.1, 5.2, 5.3, 5.4, 5.5, 5.6, 5.7, 5.8 y5.9. CM 2 Expedientes clínicos,

modelo vivo.8 110 5 5.1, 5.2, 5.3, 5.4, 5.5, 5.6, 5.7, 5.8 y

5.9. PVI 2 Expedientes clínicos.Modelo vivo.

8 111 5 Artritis reumatoidea y lupuseritematoso sistémico. SI 2

Casos simulados,bibliografía básica,

CD de ClínicaII, guías de estudio.

8 112 5 Enfermedades del tejido conectivo.Laboratorio clínico. T 2

Casos simulados,,bibliografía básica,

CD deClínica II, guías de estudioImágenes.8 113 5 5.1, 5.2, 5.3, 5.4, 5.5, 5.6, 5.7, 5.8 y

5.9.GM 12 Expedientes clínicos,

modelo vivo.

Page 12: 2013 p1 Clinica IV en Hospital

9 111 6

6.1. Intoxicaciones exógenas.Concepto de tóxico y deintoxicación aguda. Cuadroclínico. Exámenescomplementarios. Diagnóstico.Tratamiento.6.2. Intoxicación por insecticidasÓrgano fosforados y órgano clorados.6.3. Intoxicación alcohólica aguda poralcohol etílico y por alcohol metílico.6.4. Intoxicación por psicofármacos.6.7 Intoxicación por venenos de

animales.Concepto, clasificación,epidemiología,etiología,fisiopatología,manifestacionesclínicas,exámenescomplementariosDiagnóstico, prevención,tratamiento.

AO 1

Pizarra, videoorientador,

bibliografía básica,CD de Clínica

II, guías de estudio.

9 112 6 6.1, 6.2, 6.3, 6.4, 6.5, 6.6, 6.7. PVI 4

16

Expedientes clínicos,modelovivo y electrocardiogramas.

6.5.Intoxicación pormetalespesados.6.6. Afeccionesproducidas poragentes físicos.

9 113 6 6.1, 6.2, 6.3, 6.4, 6.5, 6.6, 6.7. PVI 4 Expedientes clínicos,modelo vivo.

9 114 6 6.1, 6.2, 6.3, 6.4, 6.5, 6.6, 6.7. PVI 4 Expedientes clínicos,modelo vivo.

9 115 6 6.1, 6.2, 6.3, 6.4, 6.5, 6.6, 6.7. PVI 2 Expedientes clínicos,modelo vivo.

9 116 6 6.4. Intoxicación por psicofármacos. SI 2Casos simulados,bibliografía básica, CD deClínica II, guías de estudio.

9 117 6 6.1, 6.2, 6.3, 6.4, 6.5, 6.6, 6.7. GM 12 Expedientes clínicos,modelo vivo.

EXAMEN PRACTICO TEÓRICO

Page 13: 2013 p1 Clinica IV en Hospital

DISTRIBUCIÓN POR FORMAS ORGANIZATIVAS DOCENTES Y TEMAS.

Encuentrosdocente Práctica Docente

Tema

No

Título del temaTotal

dehora

s AO T SI CM PVI DCC GM D

CIEI E

v1 Enfermedades del sistema digestivo. 102 2 4 4 22 26 2 24 2 16

2 Enfermedades endocrino-metabólicasy de la nutrición. 102 2 4 4 22 26 2 24 2 16

3 Enfermedades renales y del equilibriohidromineral. 51 1 2 2 11 13 1 12 1 8

4 Enfermedades del sistemahemolinfopoyético. 102 2 4 4 22 26 2 24 2 16

5 Enfermedades del tejido conectivo ylas articulaciones. 51 1 2 2 11 13 1 12 1 8

6 Enfermedades producidas por agentesfísicos y químicos. 49 1 2 14 12 16 4

Total 457 9 16 18 88 118 8 108 8 80 4Leyenda: AO: actividad orientadora. T: Taller S: Seminario integrador. CM: Consulta médica PVI: Pase de visita DCC: Discusión de caso clínico DCI: Discusión Clínica IntegradaGM: Guardias en hospital.Ver inducción.

Page 14: 2013 p1 Clinica IV en Hospital
Page 15: 2013 p1 Clinica IV en Hospital

Semanas O T S CM PV DCC DCI GM EI1 digestivo 1 2 2 11 13 1 1 12 82 digestivo 1 2 2 11 13 1 1 12 83 endocrino 1 2 2 11 13 1 1 12 84 endocrino 1 2 2 11 13 1 1 12 85 renal 1 2 2 11 13 1 1 12 86 HLP 1 2 2 11 13 1 1 12 87 HLP 1 2 2 11 13 1 1 12 88 conectivo 1 2 2 11 13 1 1 12 89 agentes f. 1 2 14 12 16TOTALES 9 16 18 88 118 8 8 108 8010 EXAMEN