2012 #1 i n.º 60 travel magazine business - gebta · en el sector del viaje corporati-vo. ¡en eso...

28
Business Travel Magazine 2012 #1 I N.º 60 Tips de viaje Decálogo para gestores Tendencias del sector Pronósticos de empresas europeas Redes sociales ¿Impactarán en el sector? Gestores vs viajeros Una conversación difícil Movilidad Los viajes más inteligentes El colaborador del viajero La visión de Paul de Villiers Visa Horizon GEBTA Imprescindible en viajes de empresa

Upload: others

Post on 28-May-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 2012 #1 I N.º 60 Travel Magazine Business - GEBTA · en el sector del viaje corporati-vo. ¡En eso estamos y hacia ese objetivo trabajamos! 3. Evolución en las prácticas de las

BusinessTravel Magazine

2012

#1

I N

.º 6

0

Tips de viaje Decálogo para gestores

Tendencias del sectorPronósticos de empresas europeas

Redes sociales¿Impactarán en el sector?

Gestores vs viajerosUna conversación difícil

MovilidadLos viajes más inteligentes

El colaborador del viajeroLa visión de Paul de Villiers

Visa Horizon GEBTAImprescindible en viajes de empresa

Page 2: 2012 #1 I N.º 60 Travel Magazine Business - GEBTA · en el sector del viaje corporati-vo. ¡En eso estamos y hacia ese objetivo trabajamos! 3. Evolución en las prácticas de las

se puede ir a la camaa cualquier hora

Todo en la clase Business Plus está pensado para vivir y sentir la exclusividad.

Desde su butaca cama hasta una pantalla táctil, desde una exquisita bodega

a lo mejor de nuestra cocina.

Disfrutar la clase Business Plus, es hacer el viaje con el que siempre ha soñado.

Experiencia Business Plus

iberia.com

Pag.BUSINESS TRAVEL MAGAZINE_225X320.idml 1 03/04/12 12:58

Page 3: 2012 #1 I N.º 60 Travel Magazine Business - GEBTA · en el sector del viaje corporati-vo. ¡En eso estamos y hacia ese objetivo trabajamos! 3. Evolución en las prácticas de las

3

Editorial

Sumario

© GEBTA. DL: B-5287-96Tuset, 32. 08006 Barcelona.Tel.: 934105900 I [email protected] I www.gebta.blogspot.com

GEBTA. Editorial

se puede ir a la camaa cualquier hora

Todo en la clase Business Plus está pensado para vivir y sentir la exclusividad.

Desde su butaca cama hasta una pantalla táctil, desde una exquisita bodega

a lo mejor de nuestra cocina.

Disfrutar la clase Business Plus, es hacer el viaje con el que siempre ha soñado.

Experiencia Business Plus

iberia.com

Pag.BUSINESS TRAVEL MAGAZINE_225X320.idml 1 03/04/12 12:58

Según datos del Observatorio sectorial del Business Travel de GEBTA, basado en datos de mer-cado del primer trimestre del año, el ejercicio ha empezado man-teniendo la tónica positiva de los viajes de empresa, con crecimien-tos del orden del 2%, que vienen a confirmar las previsiones anticipa-das por GEBTA en 2011.

Los datos de los primeros meses de año confirman que las empresas mantienen su intensidad viajera, o incluso la incrementan ligeramente, desplazándose hacia los mercados internacionales donde hay nego-cio. Actualmente los mayores

incrementos en el número de des-plazamientos corporativos se dan hacia las economías emergentes (América Central, Sudamérica y Extremo Oriente, además de India) mientras que los desplazamientos a la Europa comunitaria se mantienen más estables en su conjunto.

Las perspectivas de GEBTA sobre crecimientos para el conjunto del ejercicio son que los viajes de empresa en España se moverán en 2012 en términos parecidos a la última fase de 2011, es decir presentarán un crecimiento mode-rado o permanecerán estables bajo la coyuntura actual. La actividad

exterior de las empresas continuará ejerciendo de motor de negocio, frente a un mercado doméstico muy marcado por la contracción del consumo privado y por los ajustes que deberá realizar el sec-tor público. De la confirmación de estos datos dependerá la buena marcha del sector exportador, actividad que junto con el turismo receptivo (ex tranjero) ejerce actualmente de palanca básica de la economía española.

GEBTA Editorial ................................................................................................... 3

TIPSDecálogo para gestores de viajes de empresa .............................. 4

BARÓMETROTendencias en el sector 2012 ............................................................ 6

TENDENCIASRedes sociales y gestión de viaje de empresa ................................ 10

GESTIÓNInnovación en business travel ............................................................ 12

LIFESTYLEEl resurgir de los vinos marginales ..................................................... 16

PASAPORTETarjeta VISA Horizon GEBTA ............................................................. 18

TECNOLOGÍAMovilidad y gestión de viajes ............................................................. 22

OPINIÓNPaul de Villiers ........................................................................................ 26

Page 4: 2012 #1 I N.º 60 Travel Magazine Business - GEBTA · en el sector del viaje corporati-vo. ¡En eso estamos y hacia ese objetivo trabajamos! 3. Evolución en las prácticas de las

4 TIPS. Decálogo para gestores

Viajar en tiempos de crisisDecálogo para gestores de viajes de empresaEn tiempos de vacas flacas, diez pautas simples para optimizar la gestión de viajes de negocios de su organización

1.Viajarnoeselproblema.ElproblemaeslacrisisEl viaje no es el problema, sino que puede ser la solución al desarrollo de la actividad empresarial, en par-ticular en escenarios de recesión de los mercados domésticos.

2.No valore a su agenciasóloporelcostedelosfees

La cuenta de viajes de empresa se divide en costes internos y externos. Los primeros son los que se derivan de la retribución de la agencia de viajes, y suponen de media el 5% sobre el total. Los costes externos son los costes vinculados con los servicios y representan de media el 95% restante. Un

ahorro del 15% en el coste de los servicios equivale a 6’5

veces un ahorro del 50% en el coste de la agencia.

No se deje engañar por el fee más bajo, empléese a fondo en controlar el coste de los

servicios, exija informes y mida los resultados.

3.Noimportaeltamañodelaempresa.TrabajeconunapolíticadeviajesUna buena política de viajes pueden ahorrarle de media un 20% en el coste de los servicios, como consecuencia de la aplicación de buenas prácticas, gestión eficiente de proveedo-res y canales de reserva, entre otros. Si no ha puesto al día su política de viajes, es momento de actualizarla.

4.Mida en su empresa elniveldecumplimientodelapolíticadeviajesSi ya dispone de una política de viajes adecuada, concéntrese en mejorar su grado o nivel de cum-plimiento y las áreas de aplicación de la misma. Un buen nivel de cumplimiento de la política de viajes suele representar el 50% del éxito en el ahorro de la cuenta de viajes.

Page 5: 2012 #1 I N.º 60 Travel Magazine Business - GEBTA · en el sector del viaje corporati-vo. ¡En eso estamos y hacia ese objetivo trabajamos! 3. Evolución en las prácticas de las

5TIPS. Decálogo para gestores

Por: Marcel Forns

sistemas y soluciones, como las herramientas de autorreserva, que le permitan combinar segmentos de distintas compañías. Combi-nar segmentos ofrece mejores resultados de media en más del 56% de los casos.

7. Atención a los gastoshoteleros.ImportantesvíasdeahorroDespués del gasto en billetes de avión, los gastos en hoteles son la partida más importante en la cuenta de viajes de las empre-sas. No infravalore los ahorros que puede alcanzar optimizando la gestión de la partida hotelera y considere todas las variables del gasto. Puede alcanzar ahorros superiores al 20%.

8.Valorecuandoesnecesa-rioincentivaralviajeroconmayoresnivelesdecomodidadLos viajes y desplazamientos implican una elevada inversión en horas. En viajes de muy larga duración, el viajero puede acusar los efectos del viaje incluso hasta fechas posteriores al mismo. Pro-cure asegurar que sus emplea-dos viajan seguros y que son productivos durante el máximo tiempo posible, adaptando las condiciones del viaje a cada cir-cunstancia. Le saldrá a cuenta.

9. El viaje de negocios esuna inversión ¿Conoce losresultadosdelainversión?Maximice la cuenta y analice la contribución de los viajes a la fac-turación y beneficios de su empresa (ROI), antes de aplicar recortes. Por cada euro invertido en via-jes puede obtener de media 12’5 euros en facturación y 3’8 euros en beneficios. Además, cada euro invertido en viajes de negocios equivale a más de 118 euros de media en ingresos por exportación.

10. Su s i nve r s i one s enbuenas manos. Colabora-ciónconespecialistasLos viajes de empresa constituyen una parte crítica de su negocio. No deje la gestión de sus viajes corpo-rativos en manos de cualquiera. Trabaje con verdaderos especia-listas. Trabaje con una agencia especializada en gestión de viajes de negocios.

5.No haga gest iones ad-ministrativas.AutomaticelosprocesosLos viajes de negocios implican ges t iones de t ipo adminis-trat ivo. Reduzca los cos tes indirectos derivados de estas ges-tiones, eliminando las ineficiencias administrativas y automatizando al máximo los procesos. Una gestión más ef iciente puede ahorrarle más del 50% de los costes indirectos.

6.Analice,analiceyanalice.Le ayudaremos a detectarahorrosLos billetes aéreos son el mayor capítulo del gasto en la partida de viajes. No se deje confundir por el fee más bajo, analice los pre-cios medios en cada ruta y utilice

Page 6: 2012 #1 I N.º 60 Travel Magazine Business - GEBTA · en el sector del viaje corporati-vo. ¡En eso estamos y hacia ese objetivo trabajamos! 3. Evolución en las prácticas de las

6 BARÓMETRO. Tendencias del sector 2012

Tendencias que marcarán el sector¿Cómo están gestionando sus viajes las empresas europeas en 2012?¿Cómo discurrirán los viajes de empresa en 2012? —Mantengamos un tono moderado—. Esto es al menos lo que nos dice el “Barómetro europeo de viajes de empresa” presentado en París, por American Express y Concomitance

Con una previsión de crecimiento del PIB para la zona Euro del 1% y un clima económico de cierta incertidumbre, la progresión del mercado de negocios se visuali-za con cierto optimismo, aunque siempre con mucha moderación. Las previsiones apuntan a que los presupuestos de las organizacio-nes en viajes de empresa en 2011 se están cerrando con un creci-miento respecto a 2010, de casi el 3%, cifra que será más contenida en 2012, suponiendo un aumento respecto a 2010 en torno al 1,5%.

En todo caso, después de dos años de fuerte decrecimiento de los presupuestos en viajes, nos en-contramos en una situación similar a la que teníamos en 2008.

En este contexto se dibujan cuatro tendencias clave en el sector de viajes de negocios para el 2012.

1. Evolución de la percepción del viaje de empresa25% de las empresas participantes en el Barómetro de viajes corpora-tivos contemplan los desplazamien-tos profesionales como una inver-sión y en consecuencia comienzan a aplicar herramientas de medición del ROI en viajes (39%). Entre las empresas europeas son especial-mente las alemanas, británicas y es-candinavas las más dispuestas a con-templar los viajes como inversión.

2. Evolución de las prioridades de optimización de gastosTras unos años de fuerte presión sobre tarifas, los objetivos de las empresas pasarán en 2012 a cen-trarse especialmente en la opti-mización de costes estructurales vinculados a la gestión de viajes. En este sentido, elementos como la garantía de “Mejor tarifa disponible” pasan a situarse en sexta posición.

Page 7: 2012 #1 I N.º 60 Travel Magazine Business - GEBTA · en el sector del viaje corporati-vo. ¡En eso estamos y hacia ese objetivo trabajamos! 3. Evolución en las prácticas de las

7BARÓMETRO. Tendencias del sector 2012

Veamos el ránking de priorida-des que establecerán las empresas europeas para cuadrar sus partidas presupuestarias:

1. Anticipación de las reservas.2. Partenariado con una TMC

(Compañía de gestión de viajes o agencia).

3. Política de proveedores prefe-rentes.

4. Uso del on line.5. Renegociación de acuerdos con

proveedores. 6. Recurso de “Mejor tarifa dis-

ponible”.7. Endurecimiento de la política de

viajes de empresa.8. Mayor uso de tarifas restrictivas.9. Teleconferencia/ Telepresencia.

La optimización de costes se sigue centrando especialmente sobre el presupuesto aéreo (77% de las empresas) y hotelero (25%), pero casi una cuarta parte de las

compañías consultadas indicaron que en 2012 prestarían una aten-ción muy especial al presupuesto de eventos (MICE) quizás una partida hasta ahora menos audi-tada. Esta preocupación destaca especialmente entre las empresas más grandes.

Page 8: 2012 #1 I N.º 60 Travel Magazine Business - GEBTA · en el sector del viaje corporati-vo. ¡En eso estamos y hacia ese objetivo trabajamos! 3. Evolución en las prácticas de las

8 BARÓMETRO. Tendencias del sector 2012

¿Quiénes están tomando en las empresas europeas las decisiones sobre la gestión estratégica de los viajes corporativos? La tendencia progresiva a incluir esta gestión dentro de la cadena de valor de las corporaciones está inclinando la balanza hacia los departamentos de compras en detrimento de otros decisores:

• Departamentos de compras: 46% de las empresas.• Departamentos financieros: 19% de las empresas.• Departamentos de viajes: 19% de las empresas.• Departamentos de RRHH: 4% de las empresas.• Otros departamentos: 12% de las empresas.

Decisores de viajes de negocios

4. Evolución del papel de las TMC (Compañías de gestión de viajes o agencias)Se está produciendo una evolu-ción del papel de las TMC’s respecto a las empresas. Las organizaciones esperan de sus TMC’s una mayor asistencia en todas las etapas de la gestión del viaje, no sólo en la relación con proveedores o en el proceso de compra, de ahí la necesaria evolu-ción de las agencias especializadas en el sector del viaje corporati-vo. ¡En eso estamos y hacia ese objetivo trabajamos!

3. Evolución en las prácticas de las empresasExiste una tendencia progre-siva a integrar la gestión de viajes corporativos dentro de la cadena de valor de las cor-poraciones, de ahí el crecimiento del on line (+7% en relación con 2010), la aparición de nuevas prác-ticas ligadas al uso de móviles y a la implantación de soluciones de gestión de gastos.

Una de cada dos empresas par-ticipantes en el Barómetro indicó haber puesto en marcha procesos de gestión de alguna de las etapas del viaje (Reserva, conciliación, notas de gastos etc.), pero curio-samente estos procesos son en gran medida manuales y sólo en el 9% de los casos, las herramien-tas incorporadas para la gestión de desplazamientos se integraron dentro de los sistemas internos de las empresas. Como consecuencia directa de esta evolución, las em-presas con cuentas de viajes están modificando de forma progresiva sus estructuras y sus sistemas de decisión basculando la gestión estratégica de los desplazamien-tos, hacia los depar tamentos de compras en detrimento de otros decisores.

Page 9: 2012 #1 I N.º 60 Travel Magazine Business - GEBTA · en el sector del viaje corporati-vo. ¡En eso estamos y hacia ese objetivo trabajamos! 3. Evolución en las prácticas de las
Page 10: 2012 #1 I N.º 60 Travel Magazine Business - GEBTA · en el sector del viaje corporati-vo. ¡En eso estamos y hacia ese objetivo trabajamos! 3. Evolución en las prácticas de las

10 TENDENCIAS. Redes sociales y viajes de empresa

Community Travel Manager

Es verdad que los ritmos de pe-netración de redes sociales son diferentes cuando hablamos de mundo vacacional o mundo cor-porativo, pero ya empezamos a ver múltiples redes y comumida-des, dedicadas especialmente a quienes se desplazan por motivos de trabajo como Tripit, Dopplr, Ajungo o Wipolo.

Todas estas redes, en general, permiten compartir informa-ción personal y planes de via-jes de empresa con la red de contactos del usuario, generan avisos de coincidencias cuando los viajes propios se superponen en fechas y lugares, con los despla-zamientos de los “face-amigos” o los “twitter-friends” para facilitar así el encuentro en el destino. Se trata de un estimulante juego en torno a la serendipia, esa palabra tan de moda que nos sirve para hablar de hallazgos felices e imprevistos. —¿Con quién podré cenar en mi próximo viaje a Londres? ¿Quién de mi red estará ese día también de viaje en la capital del Sena?—.

¿Harán evolucionar las redes sociales el papel de los gestores de viaje?

Redes sociales, una temática sin duda “trending Topic” cuando se trata de hablar de viajes, de turismo o de usuarios. ¿Qué pasa sin embargo cuando nos referimos a viajeros de negocios o viajes de empresa? ¿Cuántas veces hemos oído que las redes sociales no forman parte del mundo de los viajes de empresa y que el mundo 2.0 está vinculado al entorno del usuario individual pero alejado aún del mundo corporativo? ¿Qué hay de cierto?

Estas redes para viajeros de nego-cios permiten también intercambiar consejos, buenas direcciones e incluso, como en el caso de Ajungo, establecer en tiempo real, un lienzo o blog de viaje que además de plasmar los recuerdos del viajero, permitirá a otros, aprender de las experiencias del autor de la guía. La tendencia es que estas herra-mientas trabajen sobre las redes de contactos que el usuario ya tiene organizadas en su linkedin o bien sobre su Facebook o Twitter.

¿Tienen futuro las redessociales entre los viajerosdenegocios?Desde GEBTA apostamos fuer- temente por el “Sí”. En un estudio reciente sobre viajeros de empresa y uso de tecnología en viajes, realizado por Concur leíamos que existen dos tipologías de viajeros, aún minoritarios en el mundo corporativo pero que por edad y posicionamiento, van ganando posiciones.

Page 11: 2012 #1 I N.º 60 Travel Magazine Business - GEBTA · en el sector del viaje corporati-vo. ¡En eso estamos y hacia ese objetivo trabajamos! 3. Evolución en las prácticas de las

11TENDENCIAS. Redes sociales y viajes de empresa

Estamos hablando por lo tanto que tenemos un 20% de viajeros de empresa, próximos o incon-dicionales de las redes sociales. ¿Vamos a dejar que estos viajeros conversen solos en las redes o los profesionales de la gestión de viajes, seamos travel manager o colaboremos con la empresa des-de una Compañía de Gestión de Viajes, vamos a empezar a hablar allí donde nuestros viajeros dialo-gan, trabajan, compran…?

Redes sociales de viajerosenlaintranetdelaempresaNos gustaría hacer una reflexión que va más allá aún. En GEBTA creemos firmemente que las redes van a ser en un futuro próximo, el centro sobre el que van a bascular los viajes de negocios en medianas y gran-des empresas.

No estaremos hablando en este caso de redes abiertas segura-mente, como las que hemos cita-do con anterioridad. Resulta más sencillo pensar en redes sociales acotadas a los usuarios de una organización, quizás una especie de comunidad similar a las que permite crear Ning, Buddypress o Elgg por poner algunos ejemplos. Y en todos los casos, redes insta-ladas en las propias intranets de las corporaciones.

Seguimos mirando la bola de cristal. Nos imaginamos una red social de viajeros de la empresa, con blogs propios en los que verter opiniones, páginas donde subir fotos, vídeos para compartir (imaginemos dudosos hoteles o maravillosos platos en restauran-tes próximos a la sede central de la compañía). Pensamos en una red social con grupos como “Restaurantes”, “Política de viajes”, “Seguridad y alertas”, “Utilidades” etc.

■ El 14% de los viajeros de em-presa, podrían ser considerados entusiastas de la tecnología, “geeks”, con tasas de adopción muy rápidas de novedades tec-nológicas. Estos amantes de los “gadgets” realizan una media de 13 desplazamientos por año y pasan una media de 4 noches fuera de casa, por viaje. Se muestran entusiasmados con los viajes de trabajo. (Estudio hecho para el mercado americano)

■ Un pequeño grupo de viajeros de negocios (7%) forman el grupo de los “business traveller 2.0”, los que llevan en su ADN, el “compartir” como clave de sus experiencias sean personales o profesionales. Estos viajeros rea-lizan una media de 14 viajes por año con un promedio de seis noches fuera de casa por viaje. Imaginamos una red privada a la

que acceder desde el despacho pero también a través del móvil, en la que poder compartir con los colegas añadidos a contactos, las fechas de viajes y eventos para buscar y aprovechar cualquier en-cuentro real.

Evidentemente pensamos en estas redes como una vía sencilla y ami-gable de comunicar a los viajeros la política de viajes de la compañía; una forma simple y accesible de volcar información ante situaciones de riesgo o imprevistos en despla-zamientos; una manera próxima de hacer pedagogía con nuestros propios viajeros sobre noveda-des o nuevas herramientas en la empresa: cuándo y cómo usar el aplicativo de autobooking, uso del aplicativo de gastos en viajes, nue-vas normas en política etc.

CommunityTravelManagerHasta aquí, muy bien, pero todos sabemos que las comunidades no prosperan si no hay detrás un dinamizador que las alimente.

Déjenos seguir mirando la bola de cristal. Hemos oído hablar a menudo de Community Manager. Estamos seguros que pronto po-dríamos empezar a hablar de los Community Travel Manager. ¿Y a quién le va a corresponder esta figura? Nosotros apostamos por los especialistas en viajes de negocios, sean Travel Manager off line o sean especialistas en viajes de negocios. Sin duda, una vía de renovación para una profesión con muchos años de recorrido. ¡Un fu-turo muy estimulante!

Por: DePartaMento De InnovacIón De GeBta

Page 12: 2012 #1 I N.º 60 Travel Magazine Business - GEBTA · en el sector del viaje corporati-vo. ¡En eso estamos y hacia ese objetivo trabajamos! 3. Evolución en las prácticas de las

12 GESTIÓN. Innovación en business travel

Innovación en Business TravelCompatibilizar los intereses de viajeros, travel managers y gestores de viajesEl foco de la innovación en viajes de empresa hay que colocarlo en elementos como control del gasto, medición del ROI, métricas, seguridad, informes… pero hay que conciliar los intereses de los departamentos de compras en las empresas, con la gestión de la TMC y especialmente con la experiencia de los viajeros ¿Es posible?

¿Cuáles son las claves de la gestión para un profesional de los viajes de empresa? Seguro que todos hablaríamos de control del gasto, medición del ROI, seguridad… y estos elementos nos llevarían a pensar en ticketing, políticas de via-je, herramientas de autobooking, consolidación de proveedores, notas de gasto etc.

¿Qué ocur r i r í a s i p regun-tamos a los viajeros acerca de la gestión de sus viajes? Posiblemente sus respuestas no coincidirían con las nuestras y en-tre sus peticiones a buen seguro que oiríamos hablar de elementos como conectividad al sistema de reservas de la agencia 7 días/24 horas, Aplicaciones útiles y di-ferenciales a través del móvil: Herramientas sencillas para au-tomatizar los Informes de gastos, Sistemas web que aprenden auto-máticamente conforme el usuario los utiliza, etc. ¿Nuestras peticio-nes serían las mismas?

EntornosamigablesvsEntornosprofesionalesA menudo escuchamos a los viaje-ros hablando de las características de las herramientas web. Nos dicen que son fáciles de usar, divertidas, intuitivas… ¿Esto quiere decir que no son seguras? Seguramente nadie nos atreveríamos a decir tal cosa.

Los viajeros de empresa, espe-cialmente los más jóvenes o los incondicionales de la tecnología (grupos que unidos suman un 20% de los usuarios de viajes de negocios) esperan en sus consultas y reservas de viajes profesionales, una trasposición de la usabilidad y los formatos web. ¿Qué les esta-mos ofreciendo? Muchas veces herramientas trasplantadas del sector profesional al mundo del usuario final (estamos pensando en herramientas de autobooking por ejemplo). Nuestra preocupación a menudo más que la usabilidad es la fiabilidad. ¿Tenemos razón? ¿Hay espacio para una cierta flexibilidad?

Page 13: 2012 #1 I N.º 60 Travel Magazine Business - GEBTA · en el sector del viaje corporati-vo. ¡En eso estamos y hacia ese objetivo trabajamos! 3. Evolución en las prácticas de las

13GESTIÓN. Innovación en business travel

EternobetavsVersionescerradas¿Sabíamos hace cuatro años que era un APP o Android? ¿Cuánto tiempo llevamos hablando de Management fee, de SBT’s? Sin duda dos mundos diferentes, dos ritmos contrapuestos. En telefonía móvil los cambios son fre-néticos y las tasas de adopción de los usuarios lo son igualmente. La eterna búsqueda de fiabilidad, perfección… en nuestros sistemas de viajes cor-porativos, a veces nos aleja de nues-tros viajeros.

Sí, de acuerdo, hay que dotar a los viaje-ros de entornos de reservas y consultas a través de su móvil pero no podemos —posiblemente— dedicar dos años a discutir sobre el sistema más seguro para abordar el desarrollo, porque una vez que tomemos la decisión, nuestra elección ya estará obsoleta.

GestoresdeviajevsViajerosdeempresa¿Y mientras nosotros discutimos, estudiamos, nos reunimos…qué han hecho los viajeros con sus móviles y los APP? Sin duda utilizar sistemas pensados para el mundo vacacional dentro de su entorno corporativo. Simplemente porque no tenemos rapidez para atender sus demandas. En un estudio realizado por Air Plus, veíamos que en 2010 el 36,1% de los usuarios indicó que contaba en su móvil con aplicativos para viajes, validados por su compañía. En 2011, sólo el 9,9% de los viajeros, continuaba usándolos. Por el contrario, más del 40% de los viajeros de empresa indicó que tenía instaladas herramientas que él mismo había adaptado, junto con las recomendadas por su empresa.

TravelmanagervsSistemas,RRHH,otros…¿Es responsabilidad de los gestores de viaje la introducción de herra-

mientas y aplicaciones móviles? ¿Somos responsables de innova-ción en este área? En el 55% de los casos, los travel manager no tienen ninguna función al respecto (Según estudio Air Plus, 2011). En el caso de jugar algún papel sobre gestión de viajes a través del mó-vil, lo habitual es que su función se limite a recomendar ciertos ti-pos de herramientas (23%), que desarrollen y gestionen algunas aplicaciones integradas en política empresarial (17%) o simplemente que se ocupen de impartir temas de formación al respecto (15%). ¿Una oportunidad para los ges-tores de viajes corporativos, sean travel manager o agentes?

Por: DePartaMento De InnovacIón De GeBta

Page 14: 2012 #1 I N.º 60 Travel Magazine Business - GEBTA · en el sector del viaje corporati-vo. ¡En eso estamos y hacia ese objetivo trabajamos! 3. Evolución en las prácticas de las

14 GESTIÓN. Innovación en business travel

Conclusión. Inevitablemente hay que conciliar diferentes perfiles de interés, junto con el de los viajeros: Intereses de los de-partamentos de contratación, buscando soluciones que produzcan ahorros; Intereses de los travel managers que trabajan día a día con las expectativas de los viajeros e in-tereses de las TMC o agencias, para construir relaciones duraderas no sólo con los prescriptores de via-je, también con los viajeros.

AcordesvsDesacordesTodos hemos estado de acuerdo en que no podemos perder el foco en gestión de viajes de los temas realmente importantes: seguri-dad, ahorros de costes, políti-cas, tarifas negociadas… pero hay también que tener en cuenta que en la medida en que desaten-damos las expectativas de nuestros viajeros de negocios, estaremos metiendo el enemigo en casa pues los viajeros usarán por su cuenta los móviles para realizar reservas en cualquier momento y con cualquier proveedor, para recibir confirmacio-nes sobre la marcha, para cambiarse los itinerarios etc.

Y en qué deriva todo esto. Con estas actuaciones a los gestores de viajes cada día nos será más difícil cumplir programas, conciliar gastos, sacar in-formes agregados o tener localizados a nuestros viajeros en caso de alerta.

Page 15: 2012 #1 I N.º 60 Travel Magazine Business - GEBTA · en el sector del viaje corporati-vo. ¡En eso estamos y hacia ese objetivo trabajamos! 3. Evolución en las prácticas de las
Page 16: 2012 #1 I N.º 60 Travel Magazine Business - GEBTA · en el sector del viaje corporati-vo. ¡En eso estamos y hacia ese objetivo trabajamos! 3. Evolución en las prácticas de las

16 LIFESTYLE. Vinos marginales

Futuro que mira al pasadoEl resurgir de los vinos marginalesLas modas no sólo afectan a la forma de peinarnos, a las maneras de elegir nuestra vestimenta o a la música que escuchamos. El vino que llevamos a nuestras mesas tiene mucho que ver con las tendencias

Venimos de una época de globa-lización de sabores y aromas, que comenzó hace ya unos cuántos años con la sustitución de buena parte del viñedo autóctono por variedades llamadas nobles y que yo prefiero llamar simplemente “francesas” pues tanta nobleza acredita a un barón bordalés de Cabernet Sauvignon como a una baronesa murciana de Monastrell.

Hemos pasado modas de fuerte maderización del vino, en donde la fruta ha quedado a menudo apagada ante la persistencia de los tonos avainillados, ahumados, de café, chocolate etc. aportados por periodos largos de barrica. La globalización del vino ha llegado también a nuestras bodegas, por el uso de levaduras industriales que han homogeneizado aromas

y sabores. Procesos de vinifica-ción y nuevas tecnologías

nos han hecho avanzar en la elaboración de

los vinos a costa, en ocasiones, de perder características locales.

TendenciasActualmente hay una fuerte apuesta por parte de muchas bodegas, por elaborar vinos que recuperen el espíritu del “Terroir”. Se trata en suma de dejar que los caldos se expresen, incidiendo en matices que les aporten personalidad, diferenciación, carácter propio que apela a la bodega, a la viticul-tura y por supuesto al territorio, lo que equivale a hablar de suelo, de clima, de variedad de uva, etc.

Las tendencias apuestan también por vinos elaborados de formas menos agresivas tanto en su mani-pulación como en su paso por barrica. Se trata de que la fruta permanezca y con ella, todas las características que pueden apor-tarle levaduras locales, incluso formas tradicionales de vinificar. La barrica suma a la fruta, ensambla, perfecciona, matiza el contenido pero no lo oscurece ni lo difumina, y mucho menos lo globaliza. En esta búsqueda del “terroir” han resurgido con fuerza muchas varie-dades locales, proscritas a veces

por moda, otras por bajos rendi-mientos, por no admitir mecaniza-ción los terrenos que ocupaban etc.

LascepaspobresAcompáñenos en un viaje muy rápido por la España de las cepas más humildes. Cuando nos haya leído nos gustaría animarle a que dé una oportunidad a estos caldos que forman parte de nuestro patri-monio vital y material. Acérquese a ellos con el espíritu abierto, encon-trando en la diferenciación, la vía del descubrimiento.

Page 17: 2012 #1 I N.º 60 Travel Magazine Business - GEBTA · en el sector del viaje corporati-vo. ¡En eso estamos y hacia ese objetivo trabajamos! 3. Evolución en las prácticas de las

17LIFESTYLE. Vinos marginales

Por: alIcIa estraDa

de Barberá, en Tarragona. Y de salto en salto podemos llegar a Aragón y nos tocará descubrir variedades tintas como la parra-leta o la moristel o blancas como la alcañón.

Y dejemos de saltar que me mareo y aún me queda concluir el escrito brindando con todos ustedes con mi último descubri-miento, o mejor dicho de Vivanco e Ijalba en la Rioja, la Maturana, una desconocida pero tan riojana como el tempranillo. ¡Salud!

Si nos mudamos al Atlántico, en Galicia y sobre todo en Valdeorras no deje de probar los tintos de sousón, y en las tierras de los blancos gallegos –Rías Baixas y Ribeiro– atrévase con un caíño, rojo rubí e intensos aromas. De paso por los Arribes del Duero, descubra buenos rosados e interesantes tintos elaborados con Juan García, que no es un viticultor adelantado, si no una variedad autóctona de esta zona. Sin moverse de los Arribes, no deje de emocionarse con la bruñal, otra joya persona-lísima enriquecida con la mine-ralidad del terreno y rescatada para nuestro patrimonio.

Si cogemos el camino hacia Astu-rias, nos toparemos con los vinos de la tierra de Cangas, tan desconocidos como la carras-quín, con la que se elaboran. Si tiramos hacia León, además de los elegantes vinos de Mencía, mejor conocidos, le recomen-damos que dé una oportunidad a la prieto picudo, vinificada en rosado o en tinto. Siguiendo por la zona y en camino hacia la Sierra de Salamanca nos toparemos con los vinos de rufete de dulces aromas a mora y frambuesa.

Otro salto y nos plantamos en Cataluña. Llega el momento de las variedades blancas, la pizpi-reta picapoll de Pla del Bages, los xarelos redescubiertos en Penedès y madurados incluso en barricas de castaño como antaño, o las garnachas blancas de la Terra Alta. De las tintas menos conocidas, no pierda de vista la sumoll, origen de vinos frescos, –atlánticos que dicen los exper tos– aunque se asomen al Mediterráneo, ni se olvide de la trepat una variedad que está marcando el camino de Conca

Busque en Canarias los vinos de baboso negro o de negramoll. En Mallorca no deje de conocer los tintos de callet, de intenso aroma afrutado, largos y concen-trados. De paso por el levante podrá elegir entre la bobal, el buque insignia de la DO Utiel Requena o la garnacha tinto-rera , ancestral en Alicante y extendida por otras zonas como Almansa. Le gustarán también los vinos de la monastrell, levantina y muy murciana que es como decir hija de Bullas, de Jumilla o de Yecla.

Viñedos de Parés Baltà

Page 18: 2012 #1 I N.º 60 Travel Magazine Business - GEBTA · en el sector del viaje corporati-vo. ¡En eso estamos y hacia ese objetivo trabajamos! 3. Evolución en las prácticas de las

18 PASAPORTE. Tarjeta VISA Horizon GEBTA

Tarjeta Visa Horizon GEBTA

La prevención de riesgos profesio-nales en viajes y la seguridad de los viajeros en sus traslados de trabajo son una de las preocupaciones clave de las empresas europeas, mucho más en un momento económico en que los viajes, las exportacio-nes y los negocios en mercados emergentes y lejanos constituyen en muchos casos, la vía natural de crecimiento de las organizaciones.

Creada por dos especialistas en empresas: Banco Sabadell y GEBTA

Según un estudio realizado re-cientemente por Air Plus, se es-tima que sólo el 35% de los viajeros de negocios están ac-tualmente bien cubiertos en sus desplazamientos profesio-nales, variando la proporción en función de países. El mercado de seguros y asistencia ligado a viajes de trabajo conoce un crecimiento anual entre el 7 y el 10%, lo que dibuja un escenario de preocupa-ción de las empresas por la segu-ridad de sus empleados.

La fuer te progresión de este mercado se acompaña de una multiplicidad de actores de dife-rentes tipos que pueden ofrecer distintas soluciones en función de necesidades, volumen etc. En el caso de las empresas europeas estas coberturas provienen de dos vías principales:

1. Seguros vinculados a medios de pago.

2. Seguros contratados funda-mentalmente a través de las agencias de viajes con empresas de asistencia y aseguradoras.

Page 19: 2012 #1 I N.º 60 Travel Magazine Business - GEBTA · en el sector del viaje corporati-vo. ¡En eso estamos y hacia ese objetivo trabajamos! 3. Evolución en las prácticas de las

19PASAPORTE. Tarjeta VISA Horizon GEBTA

TarjetasCentralizadasLa elección del medio de pago adecuado a las necesidades de la empresa es clave para garantizar la seguridad de los viajeros y la tranquilidad de los responsables de RRHH, travel managers etc. en las empresas.

A nivel corporativo diferenciare-mos dos tipos de medios de pago:

■ Tarjetas corporate, business, de empresa etc.

■ Tarjetas centralizadas.

Las primeras cuentan con garan-tías que cubren la gran mayoría de riesgos que un viajero puede sufrir en relación con un traslado profesional. Aunque el seguro de accidentes es extensivo a todos los viajeros cuyos títulos de transporte hayan sido pagados con la mencio-nada tarjeta, el resto de cobertu-ras sólo es válido para el titular de la tarjeta. En este sentido GEBTA cuenta con la tarjeta TRAVELLER.

Por el contrario, las tarjetas cen-tra l izadas, como HORIZON ofrecen seguros, coberturas y asistencias, de aplicación a todos los empleados de la compañía, siempre que el traslado haya sido abonado con la tarjeta centraliza-da, de ahí la gran importancia de este medio y de ahí la creación de la tarjeta centralizada HORIZON, una apuesta conjunta de GEBTA y el Banco Sabadell.

TarjetaHorizonSe trata de una tarjeta con las máximas prestaciones para las em-presas y los viajeros. Permite con-trolar, gestionar y administrar los gastos de viaje con toda facilidad.Éstas son algunas de las ventajas que ofrece a las empresas:

■ Gratuita. Sin costes de emisión, ni costes de renovación.

■ Domiciliación en cualquier enti-dad bancaria.

■ Cobertura de uso fraudulento de la tarjeta por parte de em-pleados de la empresa, hasta 18.000 euros.

■ Posibilidad de aplazamiento de los cargos de la agencia de via-jes, hasta 90 días.

■ Además permite importantes ahorros para la empresa, al ofrecer seguros de asistencia no sólo para el titular de la tarjeta, también para los empleados de la compañía, cuyos viajes se abonen con esta tarjeta.

■ Servicio de atención 24h en vi-ajes de negocios

Page 20: 2012 #1 I N.º 60 Travel Magazine Business - GEBTA · en el sector del viaje corporati-vo. ¡En eso estamos y hacia ese objetivo trabajamos! 3. Evolución en las prácticas de las

20 PASAPORTE. Tarjeta VISA Horizon GEBTA

Ventajas para la empresa (gratuita, cobertura de uso fraudulento de empleados, aplazamiento del pago, ahorros por ofrecer importantes seguros etc.) y ventajas para los viajeros de la empresa cuyos títulos de transporte hayan sido pagados con este medio.

1. Seguro de accidente en transporte público de hasta 1.050.000 euros. 2. Cobertura de accidente 24 horas de hasta 200.000 euros por persona. 3. Cobertura de accidente de coche de alquiler hasta 300.000 euros por persona. 4. Coberturas de asistencia: asistencia sanitaria hasta 20.000 euros en extranjero; Gastos de prolongación de

estancia en hotel por enfermedad hasta 1200 euros; Repatriación, regresos anticipados etc.5. Compensaciones económicas en caso de retraso de vuelos, pérdida de conexiones, anulación de viajes etc. 6. Seguros relacionados con equipajes, responsabilidad civil y otras muchas coberturas.

Si desea más información sobre las tarjetas TRAVELLER y HORIZON, llámenos 93 410 59 00 o contacte con nosotros [email protected]. Encontrará más información en www.gebta.es

Horizon, el medio de pago de las empresas y los viajeros de negocio

VentajasparalosviajerosLa tarjeta HORIZON ofrece las máximas prestaciones de cobertu-ras para el titular de la tarjeta y los viajeros corporativos.

Referente al seguro de accidente podemos destacar entre otras ven-tajas, seguro de accidente en trans-porte público de hasta 1.050.000 euros, válido para el titular y todos los viajeros cuyos viajes hayan sido pagados con esta tarjeta; cober-tura de accidente 24 horas de hasta 200.000 euros por persona y cobertura de accidente de coche de alquiler cuyo abono sea con la tarjeta, para un máximo de 5 personas por tarjeta, hasta 300.000 euros por persona.

Ofrece también coberturas de asistencia para el titular y los empleados de la compañía cuyos viajes hayan sido abonados con este medio de pago. Cubre asistencia sanitaria hasta de 20.000 euros en el extranjero, re-patriación, gastos de prolongación de estancia en el hotel por pres-cripción médica hasta 1.200 euros, repatriación de heridos y enfermos incluso en avión medicalizado.

Contempla regresos anticipa-dos por causa de un fallecimiento de un familiar u hospitalización, por siniestro de la vivienda o local profesional etc.

Ofrece numerosos seguros ligados al viaje. Se trata de com-pensaciones económicas en caso de retrasos de vuelos, pérdidas de conexiones etc. Incluso se incluye el

caso de viajes anulados por inciden-cias del viajero como hospitalizacio-nes de un familiar, despido laboral, complicaciones del embarazo, anu-lación del viaje de la persona que debe acompañar al viajero etc. A todo esto hay que añadir seguros relacionados con los equipajes (robo, deterioro), responsabili-dad civil etc.

© Airport Cancun

19

Infórmese de la mejor oferta en alquiler de coches y reserve en su agencia de viajes del Grupo GEBTA

Infórmese de la mejor oferta en alquiler de coches y reserve en su agencia de viajes GEBTA

Page 21: 2012 #1 I N.º 60 Travel Magazine Business - GEBTA · en el sector del viaje corporati-vo. ¡En eso estamos y hacia ese objetivo trabajamos! 3. Evolución en las prácticas de las

19

Infórmese de la mejor oferta en alquiler de coches y reserve en su agencia de viajes del Grupo GEBTA

Infórmese de la mejor oferta en alquiler de coches y reserve en su agencia de viajes GEBTA

Page 22: 2012 #1 I N.º 60 Travel Magazine Business - GEBTA · en el sector del viaje corporati-vo. ¡En eso estamos y hacia ese objetivo trabajamos! 3. Evolución en las prácticas de las

22 TENDENCIAS. Movilidad y gestión de viajes

Movilidad y gestión de viajes de empresa

Las previsiones de Nielsen nos indicaban que nuestro país cerró el 2011 con una cuota de smart-phones del 50%.Según Gartner, en 2013 los smartphones supe-rarán a los ordenadores como medios de acceso a Internet. Otra cifra significativa la tomamos de Eye For Travel: las reservas turísti-cas desde móviles crecieron desde los 20 millones en 2008 a los 200 millones en 2011.

Los números son muy ilustrativos pero ¿Cómo están usando nues-tros viajeros de empresa sus teléfonos inteligentes? Siguiendo un estudio publicado por CWT a finales de 2011, vemos que en nuestro país, los smartphones apenas se están utilizando de forma inteligente, su uso se limi-ta básicamente a la recepción de alertas de proveedores, check-in on line y poco más. La situación parece un poco di-ferente en el resto de Europa. El estudio de Concomitance/Amex de noviembre de 2011, no dibuja un panorama paralelo. Los registros on line y la recepción de alertas siguen liderando el uso de smart-phones entre viajeros europeos, pero descubrimos otras cifras des-conocidas en nuestro mercado.

■ El 52% de viajeros europeos indica que usa su móvil para realizar reservas a proveedores preferenciales.

■ El 58% lo utiliza para modificar sus reservas.

■ Más extraño aún nos resulta que el 39% de los business travellers europeos indique usar su móvil para hacer reporting de gastos o realizar pagos (36%).

APPsyviajerosdeempresaMucho Smartphone y poco uso inteligente del teléfono, este es el

España, abundancia de Smartphones y escasez de uso inteligenteEspaña es uno de los países que cuenta con un parque de teléfonos inteligentes más importante del mundo, porcentualmente superior a Alemania o Estados Unidos, sin embargo el uso inteligente del teléfono es casi nulo entre viajeros de negocios ¿Cómo evolucionará este uso?

escenario español del viaje de em-presa ¿Los viajeros de negocios no están interesados en las aplicaciones para móviles? Sí están interesados. El problema radica fundamentalmente en que van por delante de las empresas y de los proveedores tecnológicos especializados en “business”.

■ Si en 2010 el 36,1% de los via-jeros de negocios decían usar sólo APP’s validadas por su empresa, en 2011, únicamente cumplían política el 10%.

■ Según el estudio de Air Plus, 2011, para el mercado glo-bal, más del 20% de viajeros de empresa están adaptando APP’s del sector ocio en sus traslados profesionales.

Page 23: 2012 #1 I N.º 60 Travel Magazine Business - GEBTA · en el sector del viaje corporati-vo. ¡En eso estamos y hacia ese objetivo trabajamos! 3. Evolución en las prácticas de las

23TECNOLOGÍA. Movilidad y gestión de viajes

Por: alIcIa estraDa

ElfuturoquenosesperaSi no teníamos bastante para afianzarnos en la revolución que nos espera con los móviles y los viajes de empresa, tener acceso a las patentes presentadas por Apple en relación con el iTravel, —posiblemente su futuro APP Travel Store— nos conduce a un escenario en donde el mó-vil inteligente va a convertirse en multisolución.

¿Para qué usará un viajero de ne-gocios su móvil? Hemos visto mil ideas. Si las aerolíneas buscan inten-samente la venta de “ancilleries”, los smartphones van a ser sus mejores aliados. La tecnología NFC va a facilitar facturación y embarques automáticos en los aeropuertos y una vez a bordo, el teléfono móvil permitirá personalizar la experien-cia de vuelo, seleccionando conec-tividad, servicios, entretenimiento, información pre-llegada etc.

Una vez en tierra, los teléfonos móviles nos van a facilitar mediante la geolocalización, el “early check-in” del hotel, que podremos hacer desde el taxi. Sin pasar por la recep-ción podremos descargar al móvil la llave de acceso a la habitación,

personalizar nuestra estancia en cuanto a servicios y “amenities”, recibir la oferta de actividades del entorno próximo o confirmar el check-out con un simple “ok” en nuestro teléfono, a la vez que sumamos los puntos a nuestro programa de lealtad favorito y recibimos cupones de regalo para próximas estancias. Lo de reco-ger coches en los mostradores de rent-à-car de los aeropuertos pasará también a la historia. Des-cargaremos directamente la llave de nuestro vehículo en el móvil y tan pronto aterricemos.

Page 24: 2012 #1 I N.º 60 Travel Magazine Business - GEBTA · en el sector del viaje corporati-vo. ¡En eso estamos y hacia ese objetivo trabajamos! 3. Evolución en las prácticas de las

24 TENDENCIAS. Movilidad y gestión de viajes

LucesysombrasProveedores de turismo y tecnología para “Business Travel” y BTC’s tene-mos que trabajar rápido para poner a disposición de los viajeros de em-presa, las herramientas necesarias para gestionar sus viajes a través de móviles inteligentes y tenemos, igualmente que considerar el uso del móvil dentro de las políticas de viaje y de nuestras relaciones con los proveedores. Si no lo hacemos así, corremos el riesgo de descentralizar los procesos de decisión y compra de viajes de negocios, el riesgo de disgregar las compras, en múltiples proveedores, lo que podría generar una grave dificultad para mantener políticas de proveedores preferen-ciales y por supuesto para contar con información agregada, sobre la que tomar decisiones.

Existen sin embargo oportunida-des con la telefonía inteligente,tanto para las empresas, como

para las agencias. Entre otras, la multicanalidad en el programa de viajes o las redes sociales como vehículos para construir y mejo-rar las relaciones entre empresa, viajeros y su BTC. Por supuesto, los smartphones van a mejorar la experiencia de viaje de nuestros colaboradores y en el caso de las agencias, están abriéndonos nuevas

vías de trabajo que habrá que apro-vechar quizás como dinamizadores de redes corporativas de viajeros, especialistas en herramientas de gestión de viajes, entre otras las vinculadas a movilidad, o incluso la agencia como multiagregadora de canales, soportes etc.

Viajeros y APP’s

Fuente: Air Plus, 2011.

Viajeros usuarios de Smarthpones 2010 2011

Crean sus propios usos corporativos de APP’s del sector ocio

9,8% 21,6%

Sólo usan las aplicaciones en el móvil que su compañía ha determinado

36,1% 9,9%

Suman a sus propias herramientas, las validadas por la compañía

34,4% 40,5%

Page 25: 2012 #1 I N.º 60 Travel Magazine Business - GEBTA · en el sector del viaje corporati-vo. ¡En eso estamos y hacia ese objetivo trabajamos! 3. Evolución en las prácticas de las
Page 26: 2012 #1 I N.º 60 Travel Magazine Business - GEBTA · en el sector del viaje corporati-vo. ¡En eso estamos y hacia ese objetivo trabajamos! 3. Evolución en las prácticas de las

26 OPINIÓN. Paul de Villiers

El nuevo colaborador del viajeroEl rol de la agencia, más allá de la gestión del viaje

Movilidad, personalización, con-trol de costes… Es posible que estas palabras definan en buena medida el viaje corporativo en nuestros días. Sin embargo, en un estudio recientemente publicado por Amadeus, las encuestas y las opiniones de los expertos aventu-ran que, muy pronto, un concepto destacará por encima de cualquier otro: la colaboración.

No, no hablamos solamente del viajero que comparte y recaba experiencias de sus allegados o de grupos más o menos afines en co-munidades virtuales, redes sociales o foros de viajeros. La colaboración supone una revolución más pro-funda, una manera de entender el viaje que exigirá de nosotros, los profesionales de este sector, una aproximación distinta a nuestros clientes y a nuestros servicios.

En el nuevo contexto que se ave-cina, habremos de entender más al viajero como un socio, en lugar de considerarlo tan solo como un cliente. La función de aseso-ramiento que se realiza en buena parte de las agencias de viajes tie-ne mucho que ver con esto, pero aún va más allá, porque en realidad se trata de un cambio de modelo en toda regla. Un cambio de mo-delo que, en la práctica, implicará un negocio menos basado en la compraventa de bienes y servi-cios, y mucho más enfocado a la transmisión y cualif icación de la información y a la construcción de unas relaciones más estrechas y rentables con los viajeros.

El agente de viajes tendrá, pues, que convertirse en el colaborador del viajero, en el socio y el gestor del tiempo que transcurre fuera del lugar de trabajo habitual. Fí-jense que ya no decimos “gestor del viaje” sino “gestor del tiempo”.

El matiz es relevante, porque el tiempo del viajero corporativo en su destino implica la colaboración del profesional del viaje en los mo-mentos de trabajo y de descanso, en sus momentos de desconexión y en los de conectividad.

La frontera entre tiempo de ocio y de negocio se ha venido de hecho desdibujando desde hace tiempo. Esto signif ica que estamos, muy probablemente, ante el surgimien-to de un nuevo turista de negocios que, por un lado, demandará agili-dad y eficiencia en el itinerario para elevar su productividad, pero que también deseará disfrutar al mismo tiempo de su viaje. Las aplicaciones móviles avanzadas y los sistemas para comunicaciones remotas serán pues, una de las claves, y seremos testigos de desarrollos que eliminen el estrés y los incon-venientes con los que se encuentra el viajero (mejoras en los controles de seguridad, optimización en la entrega y recogida de equipaje…) y que también otorguen más pro-fundidad a lo experimentado en el viaje, ya sea mediante tecnologías

MÁS DE 400 HOTELES EN 25 PAÍSES

LÍDERES EN ESPAÑA. PIONEROS EN EL MUNDO.En NH Hoteles tenemos la mayor oferta de salas de España, con espacios de todos los estilos y ca-pacidades entre más de 650 opciones, incluidas las reuniones sostenibles .

Más de 2.590 salas en todo el mundo con capacidad para 98.000 personas.

Información y reservas a través de tu agencia GEBTA.

de geolocalización, realidad au-mentada o mediante mecanismos de lo que se ha venido en llamar ludif icación (es decir, el empleo de los conceptos de diseño de los videojuegos en aplicaciones no lú-dicas para hacerlas más atractivas).

En lo que respecta a estas nuevas tendencias, el viajero corporativo avanza por un camino que ya ha recorrido como turista vacacional. Buscar y reservar un viaje de forma online o consultar guías de viajes a través de aplicaciones móviles ins-taladas en el smartphone son ya prácticas habituales en un porcen-taje nada desdeñable de turistas.

Pero el viaje corporativo no le va a la zaga, y las tecnologías que hacen posible la autorreserva o la prestación de los servicios más personalizados y especializados al cliente presentan un largo, lar-guísimo recorrido en que, por supuesto, también nosotros esta-mos deseando colaborar.

Paul De VilliersDirector general de Amadeus España

Page 27: 2012 #1 I N.º 60 Travel Magazine Business - GEBTA · en el sector del viaje corporati-vo. ¡En eso estamos y hacia ese objetivo trabajamos! 3. Evolución en las prácticas de las

MÁS DE 400 HOTELES EN 25 PAÍSES

LÍDERES EN ESPAÑA. PIONEROS EN EL MUNDO.En NH Hoteles tenemos la mayor oferta de salas de España, con espacios de todos los estilos y ca-pacidades entre más de 650 opciones, incluidas las reuniones sostenibles .

Más de 2.590 salas en todo el mundo con capacidad para 98.000 personas.

Información y reservas a través de tu agencia GEBTA.

Page 28: 2012 #1 I N.º 60 Travel Magazine Business - GEBTA · en el sector del viaje corporati-vo. ¡En eso estamos y hacia ese objetivo trabajamos! 3. Evolución en las prácticas de las

emirates.es

Nombrada Aerolínea del año 2011 por la revista Air Transport World. Para obtener más información sobre nuestro programa de Viajeros Frecuentes o registrarse en él, visite skywards.com y descubra un mundo de ventajas.

Más información en su agencia GEBTA.

Elija laexcelencia.

Tripulación multilingüe galardonada. Fly Emirates. Keep discovering.

¿Por qué no volar así? Usted merece el mejorservicio y nuestra galardonada tripulaciónmultilingüe está preparada para brindarle unaatención personal e inigualable. Nuestra tripulación,seleccionada en más de 120 países, habla más de80 idiomas con fluidez, para hacerle disfrutar de lamejor experiencia en el aire.

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Emirates_comercio_TCPS_225x320.pdf 1 07/07/2011 19:17:22