2011 9 26 colinérgico publicar

29
Docente: Menón, Mario 2011 UNICEN

Upload: mario-menon

Post on 23-Jul-2015

469 views

Category:

Health & Medicine


2 download

TRANSCRIPT

Docente: Menón, Mario

2011

UNICEN

Contenidos

() Sistema nervioso autónomo periférico y central.

() Configuración de diferentes circuitos del SNA.

() El SN vegetativo y la integración neuroendócrina.

() Constitución y función del Parasimpático

() Neurotransmisores – Receptores – Mediadores intracelulares – Fármacos Agonistas y antagonistas

() Agonistas directos e inhibidores de la acetilcolinesterasa

Sistema Nervioso

Somático (Vida de Relación)

SNC SNP

Autónomo SNC SNP

Simpático

Parasimpático

Es la porción del sistema nervioso autónomo que controla, en conjunto con el sistema simpático, las funciones vegetativas.

Basicamente:

* Aumenta las secreciones

* Contrae el músculo liso

* Disminuye parámetros cardíacos

Tiene una primer neurona troncal o sacra larga cuyo neurotransmisor es la Ach y ...

...una segunda neurona corta con el mismo neurotransmisor.

Sistema simpático

Sacro

− Vegiga− Recto− Eyaculación

Hipotálamo Tronco cerebral

– MOC (III par)

– Facial (VII par)

– Golosofaringeo (IX)

– Vago (X par)

» Neumo

» Cardio

» Gastro

» Entérico

Sistema parasimpáticoSNA

Colina Colina

AcoA +

Na

2- Sintesis: hemicolinio inhibe el transporte de

colina

3- Ingreso a vesículas

1 – captación / 7- recaptaciónPrecursor: colina

Ach

M2 M3

4- Liberación:Toxina botulínica impide liberación;

veneno viuda negra aumenta

liberación

3- Ingreso a vesículas3- Ingreso a vesículas3- Ingreso a vesículas

6- Destrucción del Neurotransmisor:(acetilcolinesterasa)

Colina+

Colina

Acetato

5- Unión a receptores:(parasimpaticomiméticos)(parasimpaticolíticos)

Colina acetiltransferasa

sinapsina

Ca++

PK

+

+

+

+

++

-

--

↓ AMPc - ↓ K+

↑ IP3 Ca++ DAG

Colina Colina

Na +

1 – captación / 7- recaptaciónPrecursor: colina

Terminal colinérgicaAcoA

+

AcoA +

Colina Colina

Na +

1 – captación / 7- recaptaciónPrecursor: colina

Terminal colinérgicaAcoA

+2- Sintesis: hemicolinio inhibe

el transporte de colina

Ach

Colina acetiltransferasa

Colina Colina

Na +

1 – captación / 7- recaptaciónPrecursor: colina

Terminal colinérgicaAcoA

+2- Sintesis: hemicolinio inhibe

el transporte de colina

Ach

Colina acetiltransferasa

3- Ingreso a vesículas

+++

++ +

- --

Ca++

PK

sinapsina

4- Liberación:Toxina botulínica impide liberación;

veneno viuda negra aumenta

liberación

Colina Colina

Na +

1 – captación / 7- recaptaciónPrecursor: colina

Terminal colinérgicaAcoA

+2- Sintesis: hemicolinio inhibe

el transporte de colina

Ach

Colina acetiltransferasa

3- Ingreso a vesículas

+++

++ +

- --

Ca++

PK

sinapsina

4- Liberación:Toxina botulínica impide liberación;

veneno viuda negra aumenta

liberación 5- Unión a receptores:(parasimpaticomiméticos)(parasimpaticolíticos)

M2: ↓ AMPc - ↓ K+

M3: ↑ IP3 Ca++ DAG

ColinaColina

Na +

1 – captación / 7- recaptaciónPrecursor: colina

Terminal colinérgicaAcoA

+

2- Sintesis: hemicolinio inhibe el transporte de colina Ach

Colina acetiltransferasa

3- Ingreso a vesículas

+++

++ +

- --

Ca++

PK

sinapsina

4- Liberación:Toxina botulínica impide liberación;

veneno viuda negra aumenta

liberación 5- Unión a receptores:(parasimpaticomiméticos)(parasimpaticolíticos)

M2: ↓ AMPc - ↓ K+

M3: ↑ IP3 Ca++ DAG

6- Destrucción del Neurotransmisor:(acetilcolinesterasa)

Colina+

Acetato

RECEPTORES DE ACETILCOLINARECEPTORES DE ACETILCOLINA

NICOTINICOS

MUSCARINICOS

Ganglionares (entre 1er y 2da neurona SNA)

Neuromusculares

SNC

M1

M2

M3

M4

M5

SNC

Receptores colinérgicos

Receptores nicotínicos

• Agonista: nicotina

• Mecanismo: Canales iónicos.

En Placa neuromuscular y células ganglionares:

• Tipos: Nm en placa neuromuscular

(tubocurarina)

Nn en ganglios (trimetafán) y

en médula suprarrenal (hexametonio)

Nc en encéfalo

Receptores muscarínicos

• Agonista muscarina

• Mecanismo: Mediador intracelular (Prot G)

• En: parasimpático, SNC, músculo liso, corazón, glándulas

• Tipos: (atropina)M1 células parietales del estómago

y SNCM2 en corazón (aurícula ↓ AMPc - ↑ K+)

M3 ↑ secreción y contracción músculo liso (↑ IP3 y DAG)

M4 endotelio vascular, vasos deferentes y útero.

M5

AGONISTAS COLINERGICOSAGONISTAS COLINERGICOSparasimpaticomiméticosparasimpaticomiméticos

a) ACCION DIRECTA

b) ACCION INDIRECTA

b1) reversibles

b2) irreversibles

Parasimpaticomiméticos de Parasimpaticomiméticos de

A) ACCION DIRECTA A) ACCION DIRECTA

ACETILCOLINA

BETAMECOL

CARBACOL

PILOCARPINA (oftálmico, miótico)

Parasimpaticomiméticos o colinomiméticos de Parasimpaticomiméticos o colinomiméticos de

B) ACCION INDIRECTA B) ACCION INDIRECTA (inhibición de la acetilcolinesterasa → (inhibición de la acetilcolinesterasa → ↑ Ach↑ Ach))

A) Reversibles: • Edrofonio → Diag. De Miastenia Gravis

• Neostigmina→ Tto. de Miastenia Gravis

• Fisostigmina – Piridostigmina ( Pasan BHE)

• Donepecilo• Rivastigmina

B) Irreversibles: Organofosforados (Paratión - herbicidas)

REACTIVACION DE LA ACETILCOLINESTERASA: Pralidoxima.

→ Tto de Alzheimer

Parasimpaticolíticos Parasimpaticolíticos Anticolinérgicos (Antagonistas)Anticolinérgicos (Antagonistas)

A) Inespecíficos o antimuscarínicos:– Atropina

• Hioscina o Escopolamina

B) Específicos:• Ipatropio (broncodilatador)• Pirenzepina (selectivo M1 gástrico)

• Tropicamida (midriático)

C) Centrales: • Bipirideno• Triexifenidilo

IXVII

III

X

III: Músculo circular iris → miosisMúsculo ciliar → acomodación

SISTEMASISTEMA

NeurovegetativoNeurovegetativo--

ParasimpáticoParasimpático

VII: Glándulas lagrimalesNasales y salivales → ↑ secresiones

IX: Glándula Parótida → ↑ secresiones

X: Bronquios → ↑ secresiones→ broncoconstricción

Corazón → ↓ FC (↓ inotrop auricular)Gastro → ↑ secresiones

↑ peristaltismoRelaja esfínteres

S2,3,4: Nervios erectores:Vejiga: ↑ tono detrusor → ↓ tono esfínterColon: → ↑ peristaltismo Pene: → Erección (GMPc – ON – FDE V)

Eyaculación

Neumotecnia: “Pipi – popo y pumpum”L5

L4

L3

L2

L1

M2

M2

M3

M4

M3

III par: MOC

III par: MOCComplejo nuclear:

Núcleo de Edinger - Westphal

III par (las fibras parasimpáticas son periféricas)- trayecto: cisternal,

sinusal y orbicular «Ganglio ciliar» → fibras ciliares cortas.

Músculo circular del iris: MiosisMúsculo ciliar: acomodación para

visión cercana Piocarpina → miótico Ag M3 (Tropicamida) → midriatico

VII (facial / protuberancia) IX (Glosofaringeo / bulbo)

Aumento de secresiones:

Glándulas lagrimales

Glándulas nasales

Glandulas salivales:• Sublinguales

• Submaxilares

• Parótida

VII (N. salival superior N. petroso superficial mayor → N. vidiano Ganglio esfeno palatino → V1 ramo lagrimal y nasal.

IX ( N. salival inferior) → N timpánico (Jacobson) → N. petroso superficial menor → V3 o maxilar inferior → N aurículo temporal Ganglio ótico (2da neurona)

M3 IP3 Ca++ DAG

VII (N. salival superior → cuerda del tímpano → Ganglio submaxilar → V3 ramo lingual

X par: Vago ó neumogástrico(neumo cardio gastro enterico)

Neumo:

• Aumenta secresiones bronquiales M3

• Broncoconstricción M3

Cardio:

• Cronotropismo negativo M2 ( ↓FC)

• Inotropismo negativo auricular M2

• Sin aparente función sobre la excitabilidad y la conductibilidad.

Gastro entérico:

• Células parietales: ↑ secresión M1

• Músculo parietal: aumenta el peristaltismo

• Músculo esfinteriano: relaja (????)

TA VM RPT

VS FC

x

x

=

L x δΠ x r2

80

120

Precarga: tono venoso / volumen sanguíneo

Inotropismo

Regulación de la TA

Poscarga

ACh

Célula Endotelial Oxido Nitroso

Musculo liso vascular M3 IP3

VASOCONSTRICCIÓN

VASODILATACIÓN

Fisiología de la NT colinérgica central

Mantenimiento del tono general de alerta o vigilia (SARA)Mantenimiento del tono general de alerta o vigilia (SARA)

Modulación del tono postural y movimientos anormalesModulación del tono postural y movimientos anormales

Modulación del procesamiento sensorialModulación del procesamiento sensorial

Algunos estados del sueño y patrón vigilia/sueñoAlgunos estados del sueño y patrón vigilia/sueño

Sistemas de atención, memoria y aprendizaje Sistemas de atención, memoria y aprendizaje AlzheimerAlzheimer

Receptores colinérgicos en SNC

• M1 Agonistas y antagonistas selectivos

M2M2

NicotínicosNicotínicos

M asociados a Proteína G

Modulación difusa del SNCModulación difusa del SNC

Farmacología de la NT colinérgica

• Estimulación de receptores D2 (anfetaminas) favorece el tono colinergico, y predisposición a la adicción.

• Bloqueo de receptores D2 (antipsicóticos) produce disminución de ACh cortical con déficit cognitivo pero aumento en estriado, con temblor.

• Aumento del tono colinérgico mejora los síntomas de demencia y Alzheimer:

• Precursores de la ACh: Citicolina

• Anticolinesterásicos Donepecilo

http://es.scribd.com/doc/61327802

Recomendados:

• Snell

• Carpenter

• Goodman

• Neal

• Best & Taylor