2010.08.22 deje la multinacional para dedicarme a la cooperacion

1

Click here to load reader

Upload: fcesc

Post on 04-Jul-2015

279 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: 2010.08.22 deje la multinacional para dedicarme a la cooperacion

DOMINGO, 22 AGOSTO 2010 T E N D E N C I A S LAVANGUARDIA 27

V íctor Maeso se compróuna acción del Banco San-tander para poder asistir alas juntas de accionistas dela entidad, providencial

plataforma para difundir su mensaje ydenunciar ante un poderoso auditorioel impacto en los países pobres de cier-tas operaciones financieras. Maeso, in-geniero industrial de 38 años, abandonósu cómodo y bien retribuido puesto dejefe de proyectos de una multinacional

de la automoción para dedicarse a lacooperación al desarrollo con Setem,ONG nacida en 1968 para concienciar ala sociedad de las abismales diferenciasentre el norte y el sur. Una de susmisio-nes es promover las finanzas éticas, yqué mejor manera de hacer oír su vozque participando en las juntas de accio-nistas de los grandes bancos.

“Setem investiga las inversiones quecrean desigualdades con los países delsur. En el 2008 acusamos al Santanderpor participar en un proyecto para cons-truir una gran presa en el río Madeirade la Amazonia brasileña. Primero, nonos hacían ni caso, ni nos contestaban,y acudimos a una junta de accionistascon un representante de los afectados,LuisNovoa, que tomó la palabra y expli-có el impacto de esta obra. El propio Bo-tín nos prometió una reunión; esa junta

desencadenóque tuviéramos un interlo-cutor en el Santander y que el proyectose pusiera sobre la mesa”, relata Víctor.Rastrear las operaciones de las entida-

des financieras y divulgar las bondadesde la banca ética ocupa gran parte deltiempo de este ingeniero dedicado fulltime a Setem desde el 2007. El paso delmundo empresarial al de la coopera-

ción fue progresivo. “Estudiar Ingenie-ría no fue algo vocacional; lo hice por-que se me daban bien las matemáticas yme dijeron que tenía el perfil ideal paraesta carrera y así tener una salida labo-ral asegurada”. Hizo el Erasmus en Ita-lia y acabó Ingeniería sin demasiado en-tusiasmo. Ya contratado por lamultina-cional, sufría porque no acababa deidentificarse con los objetivos de estaempresa. Era una época de vacilacio-nes, “no sabíamuy bien hacia dónde de-

bía ir, pero ya sentía el impulso de cola-borar con los países pobres y me fui unmes a Managua con Setem”. Una de lasiniciativas de Setem son los campos desolidaridad, en África, Asia y AméricaLatina, pensados para que los jóvenestomen conciencia de la cruda realidaddel sur y vean el trabajo que las ONGlocales realizan para mejorar las condi-ciones de vida de sus habitantes. Víctorviajó en el verano del 2003 al campo deLasOllasComunales, un conjunto de co-medores en los que se alimenta a niñosdesnutridos de un barrio muy pobre dela capital deNicaragua. “Megustó el en-foque de Setem, que no consiste en dardinero sino en enviar a jóvenes, en estecaso a Nicaragua, para que a la vueltasean altavoces de lo que pasa allí”.A partir de esta primera experiencia

fue implicándose cada vez más con lasoficinas de Setem deManresa y de Bar-celona: al año siguiente, regresó aMana-gua como coordinador del mismo cam-po y tomó la decisión de pasar página y“abandonar la multinacional para dedi-carme a la cooperación”. “Estar en unacompañía del mundo de la automociónno me motivaba, para mí era inasumi-ble trabajar para el sector del petróleo.Se lo dije a mi jefe y me entendió, aun-que ideológicamente estábamos en lasantípodas”.Nadamás dejar su empleo se fue a In-

dia para ver cómo funcionaba la rela-ción entre Setem y las organizaciones lo-cales. El siguiente paso fue apuntarse aun posgrado sobre Desarrollo Interna-cional para en el 2007 entrar en la plan-tilla de Setem, donde ahora se ocupadel área de finanzas éticas y de la coordi-nación de los voluntarios de las diferen-tes oficinas de España.“El cambio es irreversible: no regresa-

ré al sector de la automoción ni a unamultinacional. Sé que no seguiré toda lavida en Setem, esta es una etapa, pero sivuelvo a la ingeniería será en una em-presa pequeña, sostenible y con princi-pios éticos”, cuenta Víctor en la sede deSetem del Raval barcelonés.Ahora, está coordinando un estudio

sobre las cajas de ahorro que forma par-te de un proyecto más amplio sobre larelación de las entidades financierascon el desarrollo sostenible en el sur,subvencionado por la Agència Catalanade Cooperació al Desenvolupament.–¿Cómo finalizó la historia con el

Banco Santander?–Luis Novoa, el representante de los

afectados por la presa, habló en la juntade accionistas de irregularidades en losestudios ambientales y en la concesiónde licencias. El Banco Santander fuevendiendo todas sus participaciones enla empresa promotora de las obras. Pe-ro, por otro lado, sigue financiando elproyecto.c

www.lavanguardia.es/ciudadanos

MANÉ ESPINOSA

CONSULTE LA SERIE ‘SIN ÁNIMO DE LUCRO’ YPARTICIPE CON SU OPINIÓN EN

Objetivo: una banca más ética. Víctor Maeso, fotografiado en la sede de Setem del Raval, explica quesu principal ocupación es fomentar una banca que respete el crecimiento sostenible en los países del sur

SIN ÁNIMODE LUCRO 6Rosa M. Bosch

Es el responsa-ble del área definanzas éticasde Setem, ONGen la que entrócomo voluntarioen el 2003

“Dejé lamultinacionalparadedicarmea lacooperación”

VÍCTOR MAESOSETEMc INGENIEROc 38 AÑOSc DESDE EL 2007 DEDEDICA ‘FULL TIME’ ALA COOPERACIÓN

Infórmese y pida un Anteproyecto. Porque en cuestión de Interiorismo yReformas nuestro compromiso es claro: ofrecer soluciones creativas y garantizarunos resultados excelentes, con las mínimas molestias y un presupuesto optimizado.

Aribau, 16108036 Barcelona

900 250 450grupassarestaura.com

¿Quiere ver cómo le quedaría sucasa reformada?¿Quiere saber cuánto le costaría?

GRUPASSARESTAURAINTERIORISMOARQUITECTURADECORACIÓN

Balmes, 14908008 Barcelona