2010 ornamental maintenance test book spanc.ymcdn.com/sites/ y cuando la quemadura no sea mayor al...

18
Mantenimiento Ornamental (Ornamental Maintenance) Texto del Examen (Test Book) Note to Spanish speaking candidates: The test book, written exams and study manuals are provided in Spanish, however any plans or diagrams used as part of the test are in English only. Please be aware that you will need to be able to work with these documents to successfully complete the exam. Nota a los candidatos hispano-parlantes: El texto del examen, las pruebas escritas y los manuales de estudio serán entregados en español; sin embargo, los planos o diagramas utilizados como parte del examen, están en el idioma inglés solamente. Sírvase tomar nota de que deberán estar en capacidad de entender y trabajar con estos documentos para poder completar el examen satisfactoriamente.

Upload: lytuyen

Post on 12-Jun-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Mantenimiento Ornamental (Ornamental Maintenance)

Texto del Examen (Test Book)

Note to Spanish speaking candidates: The test book, written exams and study manuals are provided in Spanish, however any plans or diagrams used as part of the test are in English only. Please be aware that you will need to be able to work with these documents to successfully complete the exam. Nota a los candidatos hispano-parlantes: El texto del examen, las pruebas escritas y los manuales de estudio serán entregados en español; sin embargo, los planos o diagramas utilizados como parte del examen, están en el idioma inglés solamente. Sírvase tomar nota de que deberán estar en capacidad de entender y trabajar con estos documentos para poder completar el examen satisfactoriamente.

Técnico Certificado por la Industria de Paisajismo Mantenimiento Ornamental

TEXTO DEL EXAMEN

Indice de Contenidos Problema de Examen Tiempo Permitido Página # Declaración de Seguridad

Pruebas escritas

1.01 Centro Común (escrita) 60 minutos 1-4

9.07 – Componentes y Principios de Irrigación (escrita) 30 minutos 5

9.12 – Principios de Horticultura en el Mantenimiento Ornamental (escrita) 30 minutos 6 9.14 – Cálculos en el Mantenimiento Ornamental (escrita) 30 minutos 7

Pruebas prácticas 9.21– Identificación de la planta 35 minutos 8

9.22 – Controlador de programa básico 15 minutos 9

9.23 – Reparación lateral y ajuste del cabezal 35 minutos 10

9.24 – Sembrado de árboles y colocación de estacas 35 minutos 11-12

9.25 - Motosierra 15 minutos 13

9.26 – Soplador eléctrico 15 minutos 14

9.91- Poda 35 minutos 15

Se les recomienda altamente a todos los candidatos a la designación de Técnico Certificado por la Industria del Paisajismo (anteriormente CLT-por sus siglas en inglés), prepararse para la prueba, en lugar de confiarse solamente en la experiencia. Un método excelente de preparación es estudiar el Manual de Entrenamiento en Paisajismo para Técnicos en Instalación, el Manual de Entrenamiento en Paisajismo para Técnicos en Irrigación o el Manual de Entrenamiento en Paisajismo para Técnicos en Mantenimiento publicados por Professional Landcare Network (PLANET). Estudie las referencias incluidas en cada página del cuaderno de pruebas.

El manual está disponible en el portal de Internet: www.landscapeindustrycertified.org Si desea ordenar por teléfono, llame a PLANET al teléfono 800-395-2522 en los EE.UU., o a CNLA al

teléfono 888-446-3499 en Canadá.

CLT-E-DECLARACION DE SEGURIDAD EXTERIOR

El uso seguro de herramientas y equipos incluye pero no está limitado al uso de cualquier herramienta o equipo de manera que salvaguarde a todas las personas de cualquier daño o riesgo a su salud y bienestar y que resguarde a toda la propiedad de cualquier daño no intencional. El uso seguro de herramientas y equipos asegurará que ningún daño, peligro o amenaza a la gente o la propiedad sea experimentado o percibido por cualquier observador u operador. El uso seguro de herramientas y equipos incluirá: • entendimiento y cumplimiento de los operadores de todas las especificaciones estipuladas en los correspondientes catálogos o manuales de los fabricantes. • Cumplimiento de reglamentaciones federales y estatales, así como de prácticas comerciales incluyendo el uso de herramientas o equipos para el propósito que fueron creados y apegarse al uso de todos los equipos de protección personal y requisitos de seguridad. El uso seguro de herramientas incluye pero no está limitado a prácticas de buen mantenimiento como: • mantener el lugar de trabajo pulcro y ordenado • recoger de manera adecuada desperdicios y escombros • guardar correctamente las herramientas de mano estén siendo usadas o no (por ejemplo, el rastrillo con los pinchos hacia abajo, las palas con los bordes filosos hacia abajo, las tijeras podadoras dentro de sus fundas o bajo llave cuando no estén siendo usadas de una manera segura, etc.) • mantener el paso de peatones libre de obstáculos y guardar las herramientas de manera que no representen peligros potenciales de tropiezos u otros peligros imprevistos. El uso seguro del equipo incluye pero no está limitado a las prácticas siguientes: • operar sólo el equipo que ha sido exhaustivamente inspeccionado por el operador y que a su mejor saber

y entender está en buen servicio para el uso que fue creado, • nunca dejar desatendido un equipo que esté con el motor encendido • llenar el combustible sólo cuando el motor esté frío y apagado • mantener el área de trabajo limpia y libre de escombros y basura • encender el motor del equipo de la manera indicada por el fabricante (como el embrague pisado a fondo o

no, transmisiones en posición de neutro, tomas de fuerza [PTOs-por sus siglas en inglés] desconectadas, etc.)

• mantenerse alerta ante problemas con el terreno circundante • estar pendiente de todas las actividades de transeúntes alrededor del área operativa • desactivar, estacionar o guardar el equipo siguiendo las recomendaciones del fabricante. Nota: en todos los casos de las pruebas para Técnico Certificado por la Industria del Paisajismo, donde el manual de un fabricante indica que un artículo es “recomendado” debe interpretarse como “obligatorio”.

Problema 1.01 Centro Común (prueba escrita)

Tiempo Permitido: 60 minutos Referencia de Estudio: Vea los Manuales de Entrenamiento en Paisajismo para Técnicos Nota: la información suministrada en las páginas suplementales anexas, será considerada como correcta en casos donde haya discrepancias con la información contenida en los Manuales de Entrenamiento.

Tema Instalación Mantenimiento Irrigación

Comunicación Capítulo I Capítulo I Capítulo I

Informe de Trabajo Apéndice ‘A’ Ordenes de Trabajo

Apéndice ‘A’ Ordenes de Trabajo

Apéndice ‘A’ Ordenes de Trabajo

Seguridad y Primeros Auxilios

Capítulo 1 y páginas anexas

Capítulo 1 y páginas anexas

Capítulo 1 y páginas anexas

Operación de Vehículos y Seguridad Capítulo 9 Capítulo 9 Capítulo 9

Matemática Básica Capitulo 2 Capítulo 2 Capítulo 3

Procedimiento: Valor de la calificación: 100 Esta prueba será entregada y completamente en el aula. A usted se le pedirá responda preguntas sobre los siguientes temas:

1. Comunicación

2. Informe de Trabajo

3. Seguridad y Primeros Auxilios

4. Operación de Vehículos y Seguridad

5. Tasa de Producción

6. Matemática Básica

Componente Técnico 35 Componente de Seguridad 65 Calificación máxima 100

Primeros Auxilios y Seguridad (información adicional) Esta información se suministra no sólo para ayudarlo a aprobar la parte del examen ‘Centro Común,’ que incluye primeros auxilios y seguridad, sino también para ayudarlo en caso de que ocurriera una emergencia en el trabajo o en el ámbito de su vida personal. Dada su posición en la industria del paisajismo, es importante que usted sepa como actuar y responder en todas las situaciones. Por favor no se límite. Hay programas excelentes de resucitación cardio-pulmonar (CPR-por sus siglas en inglés) y cursos de Primeros Auxilios ofrecidos por la Cruz Roja y otras organizaciones. Estos conocimientos podrían hacer la diferencia a la hora de salvar la vida de alguna persona. Con frecuencia, los pacientes necesitan atención médica inmediata antes de que los Técnicos en Emergencias Médicas (EMT-por sus siglas en inglés) puedan llegar al lugar de la emergencia. En la mayoría de los casos, la primera persona que atiende al paciente no está entrenada en atención médica de emergencia. En la mayoría de los sitios, son muy pocas las personas que están entrenadas en primeros auxilios y ayuda esencial para salvar vidas. La Cruz Roja y otras asociaciones han entrenado exitosamente a muchas personas; sin embargo, no ha sido suficiente el número de personas que ha tomado ventaja de estos programas de entrenamiento. Las personas entrenadas en primeros auxilios y ayuda esencial para salvar vidas, de hecho las han salvado al suministrar atención de emergencia antes de la llegada del Servicio Médico de Emergencia (EMS-por sus siglas en inglés). El problema es que no hay suficientes personas que estén en capacidad de ofrecer la atención necesitada. Esta información de estudio no lo capacita para llevar a cabo primeros auxilios; sólo demuestra lo importante que es ser entrenado en los Primeros Auxilios y CPR, en caso que presencie una emergencia y sea la única persona que pueda ayudar. *NOTA: Esta información no incluye todas las preguntas hechas en esta prueba. Hay preguntas adicionales de “sentido común”, que van más allá de la información suministrada. Primera Reacción: en cualquier situación de emergencia, lo primero que debe hacer es buscar ayuda. En la mayoría de las comunidades llamar al 9-1-1 puede activar el Servicio de Emergencia Médica (EMS). Electricidad: Siempre que trabaje con electricidad, asegúrese de que la fuente principal de suministro eléctrico está desconectada. Si se cae un cableado de energía eléctrica, llame a la compañía de luz eléctrica y solicite que corten el suministro de energía eléctrica. No comience a trabajar hasta que la energía eléctrica no sea desconectada Quemaduras: existen tres grados de quemaduras: Quemaduras de primer grado: son las menos severas y sólo afectan la capa externa de la piel, como las quemaduras de sol, por ejemplo. Quemaduras de segundo grado: la piel se enrojece o aparecen manchas, salen ampollas, la superficie de la piel se vuelve húmeda, se siente dolor y afecta la capa externa de la piel y la dermis. Quemaduras de tercer grado: son las quemaduras más severas. La piel quemada incluye la epidermis achicharrada, la dermis, la grasa y el tejido muscular, la coagulación de la piel, la pérdida de piel, y la formación de cicatrices. Las quemaduras de tercer grado no generan dolor porque se destruyen las terminaciones nerviosas. Atención para quemaduras de primer y segundo grados: Se pueden colocar compresas frías sobre la quemadura para aliviar el dolor; inmersión en agua fría de 2 a 5 minutos, siempre y cuando la quemadura no sea mayor al 10% del cuerpo.

Atención para quemaduras de tercer grado: Cubrir el área con gasas esterilizadas secas. No se debe aplicar sobre la quemadura otra cosa que no sea agua. Estar pendiente de un shock-una conmoción. No permita que el paciente ingiera nada por la boca y manténgalo acostado. Sangrado: el orden de atención a seguir cuando se trata de controlar un sangrado profuso es: presión directa, elevación, puntos de presión, y como último recurso, aplicación de un torniquete. Congelación: La señal o síntoma de congelación es cuando la piel se torna gris o aparecen manchas blancas. Químicos: Si a alguien le cae alguna sustancia química desconocida en el ojo, éste debe lavarse con agua ligeramente fría, o con una solución para lavado de ojo, por 20 minutos. Contacte siempre a los servicios de emergencia, al hospital más cercano, o a un centro para el tratamiento de envenenamiento si el dolor es persistente. La mayoría de los productos químicos que caen sobre la piel pueden enjuagarse agua abundante. La única excepción es la cal seca. Este producto químico debe retirarse de la piel cepillando bien el área, antes de lavarla con agua por 20 minutos al menos. Si es posible, identifique el contenido químico en cuestión. Lea siempre la etiqueta antes de utilizar cualquier contenido químico. La Hoja de Datos de Seguridad de Materiales (MSDS-por sus siglas en inglés) sobre contenidos químicos, incluye procedimientos de emergencia y primeros auxilios específicos para ese contenido químico en particular. El MSDA también proporciona información relativa a la protección personal, información sobre la salud, precauciones especiales, composition, datos físicos, etc. Alergias: Señales y síntomas de una alergia: la cara de la persona se hincha y se llena de manchas (urticaria), su respiración es jadeante, silbante y se debilita. Si observa estos síntomas, pida ayuda ya que se trata de una verdadera emergencia, que puede ser fatal si no es atendida de inmediato por los profesionales Objetos incrustados: Un objeto incrustado en el globo ocular debe ser dejado en su lugar. El ojo que no ha sido afectado debe ser cubierto para ayudar a reducir el movimiento ocular. El área circundante al objeto incrustado debe acolcharse y se debe colocar un vaso/taza o cono sobre el objeto y fijarlo bien. El objeto debe ser removido cuando queda incrustado en la mejilla, su punta ha atravesado la pared interior de la mejilla y ha llegado hasta el área de la boca. Se debe colocar una malla de gasa entre los dientes y la pared de la mejilla y otra en la parte exterior de la mejilla. La razón por la que debe removerse el objeto incrustado es evitar el asfixiamiento. Un pedazo del objeto podría estar roto y ser tragado. Esta es la única ocasión en la que se debe remover un objeto incrustado. Los objetos incrustados en cualquier otra parte del cuerpo deben ser dejados en su lugar y fijados con pequeñas almohadillas de algodón a su alrededor. Amputación: Los miembros amputados deben ser envueltos en gasa esterilizada o en un pedazo de tela limpio de ser posible, para luego colocarlos en una bolsa plástica de cierre hermético, la cual, a su vez, debe ser colocada un recipiente con hielo.

Calambres a causa del calor: La persona que sufre calambres a causa del calor tendrá espasmos musculares dolorosos en las piernas, brazos o abdomen. Para tratar los calambres a causa del calor, debe trasladarse a la persona a un área bajo la sombra, aflojarle la ropa y darle a tomar líquidos fríos

Agotamiento por calor: Los pacientes que sufren de agotamiento por calor darán señales de, y tendrán debilidad y mareos, su respiración será rápida y muy superficial, sudarán copiosamente, pero la piel se tornará pálida y húmeda. Para tratar el agotamiento por calor, debe trasladarse a la persona a un área bajo sombra y mantenerla acostada; debe llamarse al 9-1-1 para pedir ayuda profesional de emergencia; debe aflojarse o quitarse la ropa de la persona y salpicar su cuerpo con agua fría. Si la persona está consciente, debe dársele frecuentes y pequeñas cantidades de agua. Apoplejía por calor: Cuando una persona sufre de apoplejía por calor, su temperatura corporal es extremadamente alta, su sudoración es escasa o ninguna; su respiración y pulso son rápidos si está consciente; dará muestras de confusión y su comportamiento será irracional; también puede tener convulsiones o entrar en coma, constituyéndose esta situación en una emergencia médica de vida o muerte, por lo que debe llamarse de inmediato al 9-1-1. Mientras se espera por el EMS o Servicio Médico de Emergencia, la persona debe ser trasladada a un área bajo sombra y debe quitársele la ropa de encima; de ser posible, debe cubrirse a la persona con toallas finas y mojadas; luego debe verterse agua sobre la persona y abanicarla vigorosamente. Si la persona está consciente, debe dársele a tomar frecuentes y pequeñas cantidades de agua.

Hemorragia nasal: La mejor forma de tratar una hemorragia nasal simple, es hacer que el paciente se siente de manera erguida y presione sus fosas nasales. Si al paciente se le inclina la cabeza hacia atrás, la sangre drenará nuevamente dentro de la garganta y causará asfixiamiento.

Daño de la médula espinal: Los pacientes que son encontrados boca arriba, con los brazos extendidos por encima de la cabeza podrían estar dando muestras de un daño en la médula espinal. Es aconsejable que usted de por sentado que cada paciente lesionado e inconsciente haya sufrido lesiones en el cuello y en la medula espinal. Debe evitarse mover la parte lesionada del paciente o cualquiera de los miembros afectados, a menos que dicho paciente se encuentre expuesto a otro peligro inminente. Pida ayuda.

Problema 9.07 - Componentes y Principios de Irrigación (prueba escrita) Tiempo Permitido: 30 minutos Referencia de Estudio: Mantenimiento y Componentes del Sistema de irrigación en el Manual de Entrenamiento en Paisajismo para Técnicos en Instalación o Mantenimiento (Capítulo 10) o Irrigación (Capítulo 5). Procedimiento: Esta prueba escrita será entregada y completada en el aula. 1. Tipos de cabezales de irrigación 2. Componentes del sistema de goteo 3. Líneas principales 4. Líneas laterales 5. Caja de válvulas 6. Válvulas a control remoto 7. Acopladores rápidos 8. Proporción de precipitación 9. Reparaciones del sistema 10. Propiedades del suelo, escurrimiento, infiltración.

Problema 9.12 – Mantenimiento Ornamental Principios de Horticultura (prueba escrita)

Tiempo Permitido: 30 minutos Estudio de Referencia: Manual de Entrenamiento para Técnicos en Mantenimiento (varios capítulos) Procedure: Esta prueba escrita será entregada y completada en el aula. A usted s le pedirá que responda preguntas sobre lo siguiente: 1 Siembra

2 Poda

3 Fertilización

4 Riego

5 Control de Plagas

6 Requisitos culturales de la planta –exposición (región)

Exposición a. Sol b. Suelo húmedo a la sombra

Ensucie Humedad

a. Suelo seco b. Suelo húmedo

NOTA: Todas las plantas usadas son seleccionadas de la lista de Identificación de Plantas para su región

Problema 9.14 – Cálculos en Mantenimiento Ornamental (prueba escrita)

Tiempo Permitido: 30 minutos Referencia de Estudio: Manual de Entrenamiento para Técnicos en Mantenimiento (varios capítulos) Procedimiento: Esta prueba escrita será entregada y completada en el aula. A usted s le pedirá que responda preguntas sobre lo siguiente:

1. Cálculos del área de una cama de siembra

2. Volumen del pajote 3. Espacio entre plantas 4. Proporción de aplicación del fertilizante 5. Proporción de mezcla de pesticidas 6. Proporción de mezcla de combustible

Problema 5.21, 9.21 – Identificación de la Planta Tiempo Permitido: 35 minutos Referencia de Estudio: Plantas y Siembra en el Manual de Entrenamiento en Paisajismo para Técnicos en Instalación o Mantenimiento (Capítulo 6) o Irrigación (Capítulo 11).

SU TAREA DE HOY Usted ha llegado al lugar de trabajo y le han asignado 30 plantas que han perdido sus etiquetas y sólo están identificadas con números. Usted olvidó en casa su texto de identificación de plantas. Encuentre los números de las plantas que corresponden a la lista de plantas que le fue entregada. Procedimiento: Valor de la calificación 1. Treinta (30) plantas serán alineadas. 2. A cada planta se le asignará un número. 3. Identifique las 30 plantas. 4. Escriba el número que corresponde a las plantas en la lista. Componente de Seguridad 0 Calificación máxima 100

Nota: La lista de plantas incluirá los nombres latinos y los nombres comunes.

No se le permitirá usar el material de referencia.

Problema 5.22, 8.22, 9.22–Controlador de Programa Básico

Tiempo Permitido: 15 minutos Referencia de estudio: Componentes del Sistema de Irrigación y Mantenimiento en el Manual de Entrenamiento en Paisajismo para Técnicos en Instalación o Mantenimiento (Capítulo 10) o Irrigación (Capítulo 5).

SU TAREA DE HOY Usted ha llegado al lugar de trabajo y se da cuenta que el dueño de la vivienda ha cambiado el programa de riego en un controlador de irrigación. Programe este controlador, incluyendo la fecha y la hora correcta usando las instrucciones que le ha entregado su compañía. Demuestre cómo activar una zona de manera manual. Procedimiento: Valor de la calificación Programación inicial 25

1 Ponga el día correcto 2 Ponga la hora correcta 3 Elimine otros programas

Programación de la irrigación 60 Programe el controlador de estado-sólido de acuerdo a lo siguiente: Programa A

1 Estación (zona) 1 es una cama de siembra a la sombra. El tiempo de riego será de 15 minutos. 2 Estación (zona) 2 es una cama de siembra expuesta al sol. El tiempo de riego será de 20 minutos. 3 Estación (zona) 3 es un área de césped/tepe con cabezales externos. El tiempo de riego será de 20 minutos. 4 Estación (zona) 4 es un área de césped/tepe con rotores a velocidad. El tiempo de riego será de 45 minutos. 5 Un ciclo con tiempo de inicio de 5:00 a.m. 6 Todas las zonas serán regadas cada lunes, miércoles y viernes. Programa B - Desactivado

Operación manual 15 Demuéstrele al juez como activar la estación (zona) 4 manualmente. Componente de Seguridad 0 Calificación máxima 100 Note: Los aspirantes serán responsables de ajustar cualquier marca o tipo de controlador común en esa región.

Problema 5.23, 7.23, 8.23, 9.23 – Reparación Lateral y Ajuste del Cabezal

Tiempo Permitido: 35 minutos Referencia de estudio: Componentes del Sistema de Irrigación y Mantenimiento en el Manual de Entrenamiento en Paisajismo para Técnicos en Instalación o Mantenimiento (Capítulo 10) o Irrigación (Capítulo 5).

SU TAREA DE HOY

Usted llega al lugar de la obra y se le dice que una tubería subterránea de irrigación se ha roto. Primero debe ubicar el problema, reparar la tubería de una manera segura y activar el sistema del flujo. Mientras se encuentra en la obra, el propietario de la vivienda le pide que ajuste los cabezales de tres regaderas. Como es su día de suerte, resulta que cada cabezal es diferente. Ajústelos para asegurar una cobertura apropiada. Usted llega al lugar de la obra y se le dice que una tubería subterránea de irrigación se ha roto. Primero debe ubicar el problema, reparar la tubería de una manera segura y activar el sistema del flujo. Mientras se encuentra en la obra, el propietario de la vivienda le pide que ajuste los cabezales de tres regaderas. Como es su día de suerte, resulta que cada cabezal es diferente. Ajústelos para asegurar una cobertura apropiada. Procedimiento: Valor de la Calificación Preparación 10

1. Abra la llave del agua para ubicar la tubería rota. 2. Exponga la tubería lateral y remueva la parte rota de la tubería.

Repare la rotura 30

Repare la rotura correctamente Prueba de reparación y finalización 20 (+DQ)

1. Deje correr el agua por las tuberías y limpie los cabezales. 2. Pruebe la reparación. 3. Llene la zanja de nuevo.

Ajuste del cabezal 20 (+ DQ) Ajuste correctamente los 3 cabezales, según se lo indique el juez, para el buen rociado de un área determinada. (3 tipos diferentes de cabezales) Componente de seguridad 20 Calificación máxima 100 NOTA: Los aspirantes serán responsables de ajustar cualquier marca o tipo de cabezal de uso común en esa región.

Problema 5.24, 9.24 – Siembra de árboles y colocación de estacas

Tiempo Permitido: 35 minutos Referencia de estudio: Plantas y Siembra en el Manual de Entrenamiento en Paisajismo para Técnicos en Instalación o Mantenimiento (Capítulo 6) o Irrigación (Capítulo 11)

SU TAREA DE HOY

Usted se encuentra en un trabajo para la ciudad y debe seguir cuidadosamente las especificaciones para la siembra de árboles. Ha habido problemas con muchos árboles que han muerto porque fueron sembrados de manera incorrecta. El arbolista de la ciudad, primero pondrá a prueba sus habilidades, mientras deja el árbol en la maceta. Es posible que las especificaciones sean diferentes a las que usted está acostumbrado a usar; sin embargo, debe demostrar que puede seguir estas instrucciones. Después de la siembra, deberá colocar estacas al árbol. Procedimiento: Valor de la calificación Preparación 15

1. Revise el dibujo con las especificaciones de siembra del árbol.

2. Excave el hoyo para la siembra según las especificaciones en el dibujo. Siembra 40 (+DQ)

1. Siembre el árbol según las especificaciones.

2. Rellene.

3. Prepare la regadera.

4. Instale el pajote.

Colocación de estacas 25

1. Revise las especificaciones del dibujo.

2. Coloque las estacas al árbol según las especificaciones del dibujo.

Después que el juez haya visto la colocación de estacas, remueva el amarre del árbol, la estaca y el árbol. Mantenga él árbol en su recipiente original. Nivele el área de nuevo. Componente de seguridad 20 Componente de seguridad 100 NOTA: Es posible que al aspirante se le pida que ayude a trasladar el árbol o a sostenerle las ramas al colocarle las estacas.

Problema 6.25, 9.25 - Motosierra

Tiempo Permitido: 15 minutos Referencia de Estudio: Mantenimiento y Seguridad del Equipo de Paisajismo General en el Manual de Entrenamiento en Paisajismo para Técnicos en Instalación o Mantenimiento o Irrigación (Capítulo 9).

SU TAREA DE HOY

Usted no fue el último que uso la motosierra. Debe chequear todo para asegurarse de que el uso del equipo es seguro. La seguridad es lo más importante al utilizar una motosierra. Se le hará entrega de todo el equipo de seguridad que debe utilizar. Cuando esté listo encienda el motor de la motosierra y corte una sección del madero. Procedimiento: Valor de la calificación Chequeo del Equipo 10

Chequee la motosierra para constatar que mecánicamente es seguro encender el motor.

Posición del madero para cortar 10

Coloque el madero en preparación para el corte. Operación de la motosierra 20 (+DQ)

1. Encienda el motor de la motosierra.

2. Corte una rodaja de 1 - 2” (2 - 5 cm) del extremo del madero. Componente de seguridad 60 (+DQ) Calificación máxima 100

Problema 8.26, 9.26 – Soplador a motor

Tiempo permitido: 15 minutos Referencia de Estudio: Seguridad y Operación del Equipo de Cortar Césped en el Manual de Entrenamiento en Paisajismo para Técnicos en Mantenimiento (Capítulo 8)

SU TAREA DE HOY Usted ha sido enviado a trabajar a un lugar donde el área del césped está bordeada por una oficina, un paso vehicular y un pasillo. Suponga que es un caluroso día de verano. Las ventanas de la oficina están abiertas y hay vehículos en la calle de paso vehicular. Al llegar al lugar, usted chequeará y preparará el equipo a ser utilizado. Identifique y remueva cualquier peligro existente antes de utilizar el soplador. Luego proceda a limpiar las áreas con el soplador. Una vez finalizado el trabajo, limpie el soplador y prepárelo para guardarlo. Procedimiento: Valor de la calificación Chequeo y preparación del equipo 20 Chequeo y preparación del soplador antes de ser utilizado Preparación del área de trabajo 10 Remueva cualquier peligro existente en las áreas designadas. Operación del Equipo 40

1. Encienda el equipo.

2. Limpie y remueva los escombros del área de “paso vehicular.”

3. Limpie y remueva los escombros del área del “pasillo.”

4. Limpie y remueva los escombros del área de césped adyacente a la “oficina.”

Componente de Seguridad 30 (+DQ) *NOTA: El juez está supuesto a ser considerado como un peatón. Calificación máxima 100

Problema 9.91 – Poda

Tiempo Permitido: 35 minutos Referencia de Estudio: Mantenimiento de Arboles y Arbustos en el Manual de Entrenamiento en Paisajismo para Técnicos en Mantenimiento (Capítulo 7)

SU TAREA DE HOY Antes de comenzar a trabajar en la cuadrilla de poda, usted tiene que demostrar sus conocimientos y destrezas. Sus conocimientos sobre estructura básica de árboles, tipos de poda y utilización de herramientas de poda será puesto a prueba. Usted tendrá que utilizar una podadora manual para unos cuantos cortes pequeños, y luego las tijeras grandes para hacer unos cuantos cortes grandes. Posteriormente, tendrá que demostrar cuales son las herramientas que deberá utilizar para cortar ramas especifícas del árbol, las cuales están marcadas con alfires de ropa y/o cinta de banderilla. Seguidamente, señalíce las ramas que le cortará al árbol y al arbusto que necesitan ser podados. Las tijeras motorizadas han sido chequeadas y están listas para que usted las encienda y las apague después. Demuestre su técnica de corte con las tijeras apagadas. Procedimiento: Valor de la Calificación Estructura del árbol 10 Señale el tronco, tronco principal, ramas principales y ramas laterales. Herramientas de poda y métodos. 20

a. Muestre al juez (no haga cortes) como usar correctamente la podadora de vara en el árbol suministrado.

b. Demuestre como manipular y usar correctamente la tijera de mano usando las ramas de muestra suministradas. Haga al menos 5 cortes de reducción.

c. Demuestre como manipular y usar correctamente las loppers/tijeras de hojillas largas usando las ramas de muestra suministradas. Haga al menos 2 cortes de rebaje..

d. Muestre al juez (no haga cortes) donde hacer los cortes con la sierra para remover una gran rama en el mismo árbol de muestra suministrado. (Note: la fotografía en la página 96 del Manual de Entrenamiento no es la correcta como localización del corte. Refiérase al texto solamente.)

Poda del árbol 20

a. Indique al menos tres tipos de problemas en el árbol que requieren poda. b. Designe cortes de poda mediante la colocación de ganchos de ropa y

cintas de marcar en las ramas. c. Coordine el gancho de ropa y el color de la cinta con la herramienta

correcta que usaría. d. Con la aprobación del juez remueva los ganchos de ropa.

Poda de arbusto 20

a. Señale al menos tres tipos de problemas en el arbusto suministrado que necesita poda. Suponga que el arbusto es un arbusto parado.

b. Encienda el motor a gasolina de la sierra de cuchillas. c. Apague el motor de la sierra de cuchillas. d. Con el motor apagado de la sierra de cuchillas, demuestre

como manipularla correctamente como si usted fuera a podar el arbusto suministrado.

Componente de Seguridad 30 Calificación máxima 100