2. tecnologÍa e innovaciones pedagÓgicas

6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ESCUELA DE POSTGRADO “Año del Centenario de Machu Picchu para el Mundo” MODULO N° 02 TECNOLOGÍA E INNOVACIONES PEDAGÓGICAS (DIPLOMADO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA) Nombre: Alipio Chanca Coquil. Código de matricula: 25872N Alipio Chanca Coquil

Upload: alipio-chanca-coquil

Post on 11-Aug-2015

12 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: 2. TECNOLOGÍA E INNOVACIONES PEDAGÓGICAS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ESCUELA DE POSTGRADO

“Año del Centenario de Machu Picchu para el Mundo”

MODULO N° 02

TECNOLOGÍA E INNOVACIONES PEDAGÓGICAS

(DIPLOMADO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA)

Nombre: Alipio Chanca Coquil.

Código de matricula: 25872N

Huancayo – Perú

2011

Alipio Chanca Coquil

Page 2: 2. TECNOLOGÍA E INNOVACIONES PEDAGÓGICAS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ESCUELA DE POSTGRADO

INNOVACIÓN PEDAGÓGICA

1. Efectúe un cuadro sinóptico donde se sintetice los roles del docente

universitario ante las tecnologías de la información y la comunicación.

Alipio Chanca Coquil

MATERIAL

ENSEÑANZA

RO

LES

DE

L D

OC

EN

TE

U

NIV

ER

SIT

AR

IO

Orientador

Investigador

Motivador

Creador

Usuario de recursos

Orientador

El profesor con el apoyo de las nuevas tecnologías, puede trabajar más fácil de modo individual o en pequeños grupos con sus alumnos en tareas de razonamiento y búsqueda.

El profesor junto con el alumno, se convierten en co-investigadores y co-aprendices con el fin de obtener recursos que amplíen la visión y enriquezcan el conocimiento.

Muchos de los nuevos recursos informáticos pueden ofrecer al profesor medios para la mejora del interés de sus alumnos (software educativo: tutoriales, simulaciones, ejercicios, juegos didácticos).

Como autor: Aquel que ha creado el material en bruto y que es un experto en la materia.Como diseñador: Es un experto informático y educativo.

El formato más idóneo de estos materiales son los tutoriales interactivos, los ejercicios de autoevaluación, los materiales multimedia, las simulaciones de actividades de laboratorio, los programas de análisis y las bases de datos con estudio de casos.

Es necesario que el profesor tenga información suficiente y actualizada de los materiales disponibles mediante la creación de centros de recursos que mantengan una base de datos de fácil acceso.

Page 3: 2. TECNOLOGÍA E INNOVACIONES PEDAGÓGICAS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ESCUELA DE POSTGRADO

2. Explique el proceso de elaboración de perfiles profesionales.

Descripción general de la carrera: Primera descripción que señala las

necesidades que pretenden atender la carrera profesional.

Determinación de las funciones compuestas y típicas de la carrera:

Análisis de funciones (horizontal y vertical)

Análisis interno de funciones : Descomposición de las funciones

compuestas en las tareas básicas que la constituyen.

Redacción final de las funciones del perfil : El listado final de tareas es

sometido a una redacción homogénea.

3. ¿Cómo se realiza la programación curricular en la universidad?

Se desarrolla en dos niveles:

La elaboración del sílabo de la asignatura o curso : Es una

programación donde se consignan los objetivos de la asignatura con

sus respectivos contenidos y con una determinación aproximada del

tiempo que se dedicará al logro de dichos objetivos.

La programación de experiencias o sesiones de aprendizaje : Se

determinan, ordenan y gradúan las experiencias de aprendizaje que

el estudiante debe vivir para lograr el objetivo propuesto.

4. ¿Cuáles son los procesos que involucran un acto de aprendizaje?

Explique los eventos externos al estudiante que se requieren para la

conducción óptima del aprendizaje.

Recepción de patrones de impulsos neuronales.

Percepción selectiva.

Almacenamiento de corto plazo.

Codificación semántica.

Almacenamiento de largo plazo.

Recuperación.

Organización de la respuesta.

Actuación.

Alipio Chanca Coquil

Page 4: 2. TECNOLOGÍA E INNOVACIONES PEDAGÓGICAS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ESCUELA DE POSTGRADO

5. Desarrolle sus comentarios con relación a la educación por objetivos y

resultados.

En todo sistema educacional es muy necesario velar por el orden y la

buena viabilidad de los elementos que la conforman para obtener una

buena capacidad de funcionamiento con respecto a los objetivos

trazados y así desarrollar óptimos resultados de acuerdo a los diversos

diseños de estrategias planteados.

6. ¿En qué consiste el modelo de evaluación CIPP, (Contexto, insumo,

proceso, Producto)?

Es una estrategia de evaluación donde lo conceptúa como el proceso de

delineamiento, obtención y provisión de información útil para juzgar

alternativas de decisión. Se enfatiza la toma de decisiones y la dirección

de las mismas (metamorfosis, homeostasis, incremental ismo y

neomobilismo).

7. Explique los usos y las posibles didácticas de la computadora en la

educación superior.

El uso de la computadora en la educación superior tiene una influencia

muy notoria para impartir instrucción o realizar tareas directamente con

el aprendizaje del alumno y no al uso de éstas para hacer planillas,

cheques, etc.

Se ha demostrado que el uso de la computadora en la educación

superior es u suplemento de la instrucción aumentando la habilidad para

resolver ejercicios y operaciones ampliándose esto a varias asignaturas

logrando muchos resultados (reducción del costo, material impreso auto

instructivo, etc.)

8. Formule recomendaciones sobre la enseñanza de contenidos

conceptuales, procedimentales y actitudinales.

Conceptuales :

Selección exhaustiva de los contenidos.

Método para ver cómo se aprenderán dichos contenidos conceptuales

y su interpretación.

Repetición y práctica para la mejor aplicación en el futuro.

Alipio Chanca Coquil

Page 5: 2. TECNOLOGÍA E INNOVACIONES PEDAGÓGICAS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ESCUELA DE POSTGRADO

Procedimentales :

Dominio de la técnica para adquirir nuevos procedimientos.

Estrategias complejas para la aplicación de habilidades.

Actitudinales :

Valoración de una habilidad aprehendida.

Buena predisposición en la actitud y pensamiento.

Aceptación de las normas y reglas básicas.

Alipio Chanca Coquil