2. registro y archivo de la documentación

Upload: tecnicas

Post on 07-Jul-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 2. Registro y Archivo de La Documentación

    1/9

    Técnicas Informáticas de Gestión

    Página 1 de 9

    REGISTRO Y ARCHIVO DE LA DOCUMENTACIÓN COMERCIAL

    La empresa emite y recibe continuamente gran cantidad de documentación que contiene información fundamental sobre lasoperaciones efectuadas por la empresa en el desarrollo de su actividad. Documentación que puede ser necesario actualizar,consultar o que la empresa está obligada a conservar por ley.

    Por ello, para poder recuperar esta información, debe dejarse constancia de su existencia (registro) y conservarla de formaadecuada (archivo).

    Registro 

    Para dejar constancia de las operaciones económicas que lleva a cabo la empresa, las reflejamos en los libros de registro: obligatorios, los que la ley exige a las empresas, o voluntarios , los que desarrollan y complementan las anotaciones de los librosprincipales de la contabilidad o que facilitan la labor administrativa de la empresa.

    En el siguiente esquema se presentan los libros de registro más comunes.

  • 8/18/2019 2. Registro y Archivo de La Documentación

    2/9

    Técnicas Informáticas de Gestión

    Página 2 de 9

    Libros de registro

    Obligatorios Voluntarios

    Según el Código deComercio

    Según la ley del IVA

    Libro de inventariosy cuentas anuales

    Libro Diario

    Libro de actas desociedadesmercantiles

    Registro de facturasemitidas

    Registro de facturasrecibidas

    Registro de bienesde inversión

    Mayor

    Almacén

    Caja

    Bancos

    Efectos comercialesa cobrar

    Efectos comercialesa pagar

    Clientes

    Proveedores

    Entrada decorrespondencia

    Salida decorrespondencia

  • 8/18/2019 2. Registro y Archivo de La Documentación

    3/9

    Técnicas Informáticas de Gestión

    Página 3 de 9

    Legalización de libros en el Registro Mercantil

    Para que los libros de registro obligatorios tengan validez legal deben cumplir todas las diligencias oportunas en el RegistroMercantil antes de su utilización (artículo 27 del Código de Comercio).

    En caso de que la gestión se efectúe informáticamente, serán válidas las anotaciones sobre hojas sueltas que después seránencuadernadas, debiendo ser legalizadas antes de que transcurran los cuatro meses siguientes a la fecha de cierre de ejercicio.

    Conservación de libros y documentación 

    El Código de Comercio (artículos 30 y 31 ) obliga a los empresarios a conservar los libros y la documentación relacionados con su

    actividad durante 6 años, salvo lo que se establezca por disposiciones generales o especiales.

    Archivo

    Al igual que en el caso del registro, los documentos se conservan porque la empresa lo cree conveniente o por imperativo legal.

    El archivo es el lugar donde se guardan y custodian los documentos de la empresa y, también, el conjunto de éstos debidamente

    ordenados.Según el criterio o punto de vista utilizado, podemos distinguir los siguientes tipos de archivo:

    Punto de vista Tipo de archivoCentralizado. Archivo único en el que se almacena toda la documentación de la empresa, normalmentegestionado por un especialista en la materia.UsuarioDescentralizado.  Archivo para cada departamento o sección de la empresa en el que se almacena,

    únicamente, la documentación propia.Activo.  Se almacena la documentación que se consulta con frecuencia. Posteriormente, ladocumentación pasa al archivo semiactivo.Semiactivo.  Se almacena la documentación que se consulta esporádicamente y que ha dejado deusarse en el archivo activo. Cuando no sea necesario volver a consultar un documento, éste pasa alarchivo inactivo o se destruye.

    Frecuencia de uso oconsulta

    Inactivo.  Se almacena la documentación que se conserva indefinidamente y aquella que se ha de

    guardar durante un período determinado.

  • 8/18/2019 2. Registro y Archivo de La Documentación

    4/9

    Técnicas Informáticas de Gestión

    Página 4 de 9

    Destrucción de la documentación

    Puede destruirse la documentación cuando se ha analizado y comprobado que no va a ser útil ni es obligatorio guardarla pornormativa legal.

    La documentación debe estar organizada y archivada según unas normas y criterios establecidos, de forma que permita un accesofácil y rápido a los datos y a la información. Es recomendable seguir este procedimiento:

    Se agrupan los documentos según la categoría a la que pertenecen: facturas, informes, cartas, documentación bancaria….

    Se comprueba que la documentación  está completa (tiene los anexos y las copias necesarias) y ha sido transmitida por lapersona que corresponde.

    Se aplica un sistema de clasificación lo más práctico posible, para cada grupo, en función del tipo de documento.

    Se almacena la documentación del modo más adecuado.

    Los principales sistemas de clasificación y almacenamiento de la documentación son:

    Sistemas de clasificaciónSistema Descripción

    Alfabético La documentación se ordena alfabéticamente por el nombre de la persona. (Primerapellido, segundo apellido, nombre) o por el nombre de la empresa.

    Numérico La documentación se ordena asignando a cada documento un orden numéricoconsecutivo.

    Geográfico La documentación se clasifica por zonas geográficas y después, en cada una deellas, se ordena alfabéticamente.

    Cronológico

    Los documentos se agrupan y se ordenan por fechas de expedición, recepción, etc.(siguiendo un criterio de ordenación, que puede ser: año, mes y día). Aquellosdocumentos, que a su vez coincidan en fecha, pueden clasificarse por el sistemaalfabético o numérico.

    Analítico o por

    asuntos

    Los documentos se agrupan, en primer lugar, por asuntos o materias de que traten(impuestos, personal, seguros…). Los que traten de un mismo asunto, se ordenanalfabéticamente, numéricamente,..

  • 8/18/2019 2. Registro y Archivo de La Documentación

    5/9

    Técnicas Informáticas de Gestión

    Página 5 de 9

    Sistemas de almacenamiento de la información

    Los elementos materiales utilizados para el almacenamiento de la documentación dependen de una serie de condicionantes: tipode documento, frecuencia de consulta, facilidad de manejo, adaptación al volumen de información que genera la empresa…..

    Existen diversos sistemas de almacenamiento que, normalmente, las empresas utilizan de forma combinada.

    Tradicionales: carpetas, fichas, archivadores….

    Informáticos: disco duro, disquete, CD- Rom…

    Sistemas de microfilme.

  • 8/18/2019 2. Registro y Archivo de La Documentación

    6/9

    Técnicas Informáticas de Gestión

    Página 6 de 9

    CASOS PRÁCTICOS  

    EJERCICIO 1

    En la siguiente relación, ordenada según el sistema de clasificación geográfico, identifica y corrige los errores.

    Provincia Localidad Empresa

    Alcoy Méndez Flores, María

    AlicanteElche

    Turrones Alicantinos SL

    Azcárraga Núñez, Aniceto

    Madrid Confecciones Castilla

    MadridAlcalá de H. Torres Torres, Manuel

    Zaragoza

    Benavente Collazo, Andrés

    Vázquez Flores, JuliaZaragoza

    Tarazona Bello Andrade, Juan José

    Salamanca Béjar Cooperativa Salmantina

    Astorga Mantecados Leoneses, SLLeón

    León Transportes Aguiar, SA

  • 8/18/2019 2. Registro y Archivo de La Documentación

    7/9

    Técnicas Informáticas de Gestión

    Página 7 de 9

    EJERCICIO 2

    Ordena los siguientes nombres de proveedores utilizando el sistema de clasificación geográfico.

    Administradora Castilla, Madrid – Distribuciones Textiles, SA, Madrid – Administradora González, Madrid – Manuel JiménezCastro, A Coruña – Rafaela Jiménez Castro, A Coruña – Cooperativa Ganadera Lucense, Lugo – Compañía Avícola y Lechera,Toledo – Compañía Frigorífica del Sur, Toledo – Alonso Jaspe Rodea, Salamanca – Laura Hernández Suárez, Salamanca-Hilaturas Laneras, SA, Salamanca.

    EJERCICIO 3

    Clasifica las siguientes fichas de trabajadores según los diferentes sistemas:

    Clasificación alfabética. Criterio: Primer apellido, segundo apellido, nombre.

    Clasificación numérica. Criterio: nº en el libro de matrícula, en orden ascendente.

    Clasificación geográfica. Criterio: Provincia (por orden alfabético).

    Clasificación analítica: Criterio: por departamentos (orden alfabético de departamentos).

    Nombre: Alicia Álvarez SuárezAntigüedad: 1/6/97Nº libro de matrícula: 008Sucursal: ValladolidDepartamento: Recursos Humanos

    Nombre: Álvaro Sánchez IriaAntigüedad: 1/1/99Nº libro de matrícula: 010Sucursal: Madrid

    Departamento: Compraventa

    Nombre: Elena Calvo UríaAntigüedad: 1/7/00Nº libro de matrícula: 012Sucursal: ValladolidDepartamento: Compraventa

    Nombre: Manuel Soto LeusAntigüedad: 1/1/97Nº libro de matrícula: 007Sucursal: MadridDepartamento: Recursos Humanos

  • 8/18/2019 2. Registro y Archivo de La Documentación

    8/9

    Técnicas Informáticas de Gestión

    Página 8 de 9

    Clasificación cronológica: Criterio: por orden de antigüedad (año, mes, día).

  • 8/18/2019 2. Registro y Archivo de La Documentación

    9/9

    Técnicas Informáticas de Gestión

    Página 9 de 9

    EJERCICIO 4

    La empresa Recambios Pérez, SL, dispone de las siguientes fichas de sus clientes (que incluyen nombre, fecha de la primeracompra, código de cliente, provincia, producto adquirido). Clasifícalas según los diferentes sistemas.

    Luis Hito Sánchez, 25/05/1997, 1011, León, motores.

    Manuel Rodríguez Santos, 1/01/2000, 1019, Salamanca, lubricantes.

    José Mano Solé, 1/02/2000, 1031, Alicante, motores.

    José Rodríguez Santos, 10/06/2000,1037, Valencia, lubricantes.

    Fandiño, SL, 15/10/1999, 1025, Alicante, lubricantes.