2. mecanismosdepega

30
2. Mecanismos de pega 1/30 Eventos no programados en perforación 2. Pega de tubería 2. Pega de tubería 2. Mecanismos de pega 2. Mecanismos de pega PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO ACELERADO PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO ACELERADO PARA INGENIEROS SUPERVISORES DE POZO PARA INGENIEROS SUPERVISORES DE POZO

Upload: perfoblogger-ja

Post on 15-Jan-2017

626 views

Category:

Engineering


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 2. mecanismosdepega

2. Pega de tubería2. Mecanismos de pega

1/30Eventos no programados en perforación

2. Pega de tubería2. Pega de tubería2. Mecanismos de pega 2. Mecanismos de pega

PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO ACELERADOPROGRAMA DE ENTRENAMIENTO ACELERADOPARA INGENIEROS SUPERVISORES DE POZOPARA INGENIEROS SUPERVISORES DE POZO

Page 2: 2. mecanismosdepega

2. Pega de tubería2. Mecanismos de pega

2/30Eventos no programados en perforación

• Inducida por sólidos

• Presión diferencial

• Mecánica o por geometría del agujero

Page 3: 2. mecanismosdepega

2. Pega de tubería2. Mecanismos de pega

3/30Eventos no programados en perforación

Pega inducida por sólidos

Page 4: 2. mecanismosdepega

2. Pega de tubería2. Mecanismos de pega

4/30Eventos no programados en perforación

• Pega inducida por sólidos

• Formaciones no consolidadas• Formaciones móviles• Formaciones Fracturadas y Falladas• Colapso de Lutitas naturalmente sobre-presionadas• Colapso inducido de Lutitas por sobre-presión aplicada• Formaciones Reactivas• Asentamiento de Recortes• Formaciones estresadas por tectonismo• Relacionadas con el cemento• Chatarra dejada o caída en el agujero

Page 5: 2. mecanismosdepega

2. Pega de tubería2. Mecanismos de pega

5/30Eventos no programados en perforación

• Pega inducida por sólidos• Formaciones no consolidadas• Rocas de grano suelto o pobremente cementadas

que se colapsan y caen al agujero a medida que se perfora

• Poco o mal revoque, alta filtración.

• Atrapamiento de la sarta.

Ocurrencia:

• Por lo general al perforar agujeros de superficie

Page 6: 2. mecanismosdepega

2. Pega de tubería2. Mecanismos de pega

6/30Eventos no programados en perforación

• Pega inducida por sólidos• Formaciones móviles

• Rocas plásticas que al estar comprimidas hacia el agujero perforado por el peso de estratos superiores reducen el diámetro del agujero e impiden la corrida de la sartas de perforación, herramientas de registro o del revestimiento.

• El peso del lodo no es suficiente para mantener el agujero en el diámetro perforado.

Ocurrencia:• Por lo general al perforar formaciones de sal

Page 7: 2. mecanismosdepega

2. Pega de tubería2. Mecanismos de pega

7/30Eventos no programados en perforación

• Rocas cercanas a fallas, se pueden romper en piezas pequeñas o grandes, que pueden caer en el agujero y estas piezas pueden atascar la sarta de perforación.Ocurrencia:

• En zonas tectónicamente activas.• Calizas fracturadas.• Durante la perforación de estas zonas.• Durante los viajes

• Pega inducida por sólidos• Formaciones fracturadas y falladas

Page 8: 2. mecanismosdepega

2. Pega de tubería2. Mecanismos de pega

8/30Eventos no programados en perforación

• La presión de poros en la roca es mayor que el gradiente normal debido a:

• Fenómenos de sub compactación, • Pérdida natural de los estratos suprayacentes

e intrusión. • Perforar con un lodo con peso insuficiente

ocasionará la inestabilidad y el colapso del agujeroOcurrencia:

• En secuencias lutíticas de rápida depositación

• Pega inducida por sólidos• Colapso de lutitas naturalmente sobre presionadas

Page 9: 2. mecanismosdepega

2. Pega de tubería2. Mecanismos de pega

9/30Eventos no programados en perforación

• Las lutitas expuestas “toman” la presión hidrostática de la columna de lodo en el agujero

• desarrollan una presión de poros mayor que la hidrostática.

• Si no se aumenta el peso del lodo o se reduce, el agujero se colapsa como antes

Ocurrencia:

• Perforando lutitas con lodo base agua,

• Al reducir el peso del lodo, después de una exposición prolongada,

• En el bolsillo dejado debajo de la zapata del revestimiento.

• Pega inducida por sólidos• Colapso de lutitas por sobre presión inducida

Page 10: 2. mecanismosdepega

2. Pega de tubería2. Mecanismos de pega

10/30Eventos no programados en perforación

• Una arcilla o lutita sensitiva al agua perforada con lodo no bien inhibido absorbe agua y se hincha cerrando el diámetro del agujero.

• La reacción es función del tiempo de exposición y puede tomar horas o días.

Ocurrencia:• Al perforar arcillas y lutitas jóvenes con lodo base

agua o de emulsión inversa sin la concentración adecuada de sales e inhibidores (KCl, CaCl2, glicol ó polímeros)

• Pega inducida por sólidos• formaciones reactiva

Page 11: 2. mecanismosdepega

2. Pega de tubería2. Mecanismos de pega

11/30Eventos no programados en perforación

• En pozos desviados los recortes se asientan sobre el lado bajo del agujero y se acumulan para formar camas de sólidos que se empacan alrededor del BHA y provocan su pega.

• Los recortes se deslizan hacia abajo al parar la bomba y forman avalanchas que empacan y atascan el BHA.

• La avalancha ocurre aún con las bombas circulando si el ángulo del pozo es de 40 a 65º y más.

• Pega inducida por sólidos• Asentamiento de recortes

Page 12: 2. mecanismosdepega

2. Pega de tubería2. Mecanismos de pega

12/30Eventos no programados en perforación

• Esfuerzos internos de las rocas que superan la presión hidrostática del lodo en el pozo

• Al perforar rocas estresadas, el material se colapsa hacia el agujero produciendo derrumbes astillados.

• Al tratar de mantener abierto y estable el agujero se deben imponer presiones hidrostáticas que pueden ser mayores que las de fractura de otras formaciones expuestas.

Ocurrencia:

• Sobre o en cercanías de regiones montañosas (pie de monte de cordilleras).

• Pega inducida por sólidos• Formaciones estresadas por tectonismo

Page 13: 2. mecanismosdepega

2. Pega de tubería2. Mecanismos de pega

13/30Eventos no programados en perforación

• Intentar circular cemento verde con la sarta en el fondo, el cual se deshidrata debido a la presión diferencial

• Limpiar tapones de cemento antipérdida con poco flujo y alta tasa de penetración.

• Ocurrencia:

• Cuando se limpia cemento verde y material antipérdida

• Pega inducida por sólidos• Relacionadas con el cemento – Cemento verde

Page 14: 2. mecanismosdepega

2. Pega de tubería2. Mecanismos de pega

14/30Eventos no programados en perforación

• Pedazos de cemento duro caen en el agujero y atascan la sarta de perforación

Ocurrencia:• Cuando el cemento duro se vuelve inestable.• Alrededor de la zapata.• Tapones de cemento forzados en agujero

descubierto• Tapones de desvío.• Puede ocurrir en cualquier momento.• Bolsillo “Rat hole” excesivo

• Pega inducida por sólidos• Relacionadas con el cemento – Bloques de cemento

Page 15: 2. mecanismosdepega

2. Pega de tubería2. Mecanismos de pega

15/30Eventos no programados en perforación

• Falla del equipo en el fondo del pozo.• Piso de perforación en desorden.• No se instaló cubierta del agujero.• Descuido del personal• La chatarra caída atora la sarta de perforación

Ocurrencia:•A cualquier hora!

• Pega inducida por sólidos• Chatarra dejada o caída en el agujero

Page 16: 2. mecanismosdepega

2. Pega de tubería2. Mecanismos de pega

16/30Eventos no programados en perforación

Pega por presión diferencial

Page 17: 2. mecanismosdepega

2. Pega de tubería2. Mecanismos de pega

17/30Eventos no programados en perforación

• La sarta es mantenida contra la pared del agujero por una fuerza creada por el desbalance entre la mayor hidrostática del lodo y la menor presión de poros de una formación permeable .

Ocurrencia:• Con la sarta estacionaria o con movimiento muy

lento.• Con la sarta recostada contra las paredes del agujero.• Sobre-balance a favor del lodo dentro del agujero

BHA frente a una formación permeable/porosa• Enjarre de gran espesor

• Pega por presión diferencial

Page 18: 2. mecanismosdepega

2. Pega de tubería2. Mecanismos de pega

18/30Eventos no programados en perforación

• Pega por presión diferencial

• Formación de enjarre

• Presión del pozo.

• Los enjarres son semi permeables.

• La filtración de sólidos.

• Filtrado limpio.

• Depositación de nuevos sólidos

• Velocidades de depositación y de erosión

Page 19: 2. mecanismosdepega

2. Pega de tubería2. Mecanismos de pega

19/30Eventos no programados en perforación

Figura A.

Se saca una pequeña capa de fluido de la tubería y el enjarre mientras está en movimiento.

La película de fluido iguala la presión alrededor de la tubería

Figura B

La película “lubricante” se drena cuando la tubería está estática

Figura A.

El filtrado continua drenándose fuera del enjarre provocando que el enjarre se colapse e incremente el área de contacto.

Conforme el filtrado se drena fuera del enjarre, empieza a desarrollarse una presión diferencial alrededor del área de contacto.

• Pega por presión diferencial

Page 20: 2. mecanismosdepega

2. Pega de tubería2. Mecanismos de pega

20/30Eventos no programados en perforación

• Pega por presión diferencial

Page 21: 2. mecanismosdepega

2. Pega de tubería2. Mecanismos de pega

21/30Eventos no programados en perforación

• Pega por presión diferencial•Fuerza de la pega (Fp)

Fp = 254 x DP x L x C x Ff (Kg)

donde:

DP : Sobre balance (Ph – Pf) (Kg/m2)

Ph : presión hidrostática del lodo (Kg/m2)

Pf : presión de formación (Kg/m2)

L : longitud de contacto de la tubería con la pared (m)

C: Arco de circunferencia en contacto con la pared del pozo (pulg.)

Ff: factor de fricción

Ff (lodo base agua) : 0.20 – 0.40

Ff (lodo base aceite) : 0.15 – 0.25

Page 22: 2. mecanismosdepega

2. Pega de tubería2. Mecanismos de pega

22/30Eventos no programados en perforación

• Pega por presión diferencial•Fuerza de la pega - ejemplo

10 m

5 cm

Pf = 246.5 Kg /cm2 Ph = 281.5 Kg /cm2

Sección de contacto de la tubería con el pozo : 5 pulg.Lodo ase aceite

Fp = 254 x ∆P x L x C x Ff (Kg)

Fp = 254 x (281.5 – 246.5) Kg/cm2 x 10 m x 5 pulg. X 0.15 = 66,675 Kg

Page 23: 2. mecanismosdepega

2. Pega de tubería2. Mecanismos de pega

23/30Eventos no programados en perforación

Pega mecánica o por geometría del agujero

Page 24: 2. mecanismosdepega

2. Pega de tubería2. Mecanismos de pega

24/30Eventos no programados en perforación

• La zapata del revestimiento (y a veces el tramo sobre la misma) se pueden desconectar accidentalmente después de cementadas

Ocurrencia:

• Cuando se perfora por debajo del revestimiento.

• Pegas mecánicas o por geometría del agujero•Desconexión accidental de la zapata del revestimiento

Page 25: 2. mecanismosdepega

2. Pega de tubería2. Mecanismos de pega

25/30Eventos no programados en perforación

• Pegas mecánicas o por geometría del agujero• Asiento (ojo) de llave

• Cuando la sarta rota recostada contra la pared del agujero puede formar una grieta o canal y generar una sección transversal en forma de asiento de llave.

• Al viajar la sarta hacia fuera, los acoples o el BHA se atascan al entrar en el canal hecho por la tubería. También se forma en la zapata del revestimiento

Ocurrencia:• Por cambios bruscos de ángulo o dirección en formaciones

blandas o medianas.• Presencia de altas fuerzas laterales sobre la sarta

mientras rota.• Al sacar la sarta del agujero.• Después de largos períodos de perforación sin viajes de

calibración

Page 26: 2. mecanismosdepega

2. Pega de tubería2. Mecanismos de pega

26/30Eventos no programados en perforación

• Durante la perforación de formaciones duras y abrasivas ocurre un desgaste del diámetro de la barrena y estabilizadores.

• Al bajar la siguiente barrena y BHA se pueden atascar al entrar en el agujero ya perforado pero de bajo calibre.

Ocurrencia:• Mientras se baja una nueva barrena o BHA .• Después de haber tomado núcleos en una sección del

pozo.• Al correr una barrena PDC después de una tricónica.• Cuando se perforan formaciones duras y abrasivas.• La presencia de formaciones móviles presenta signos

similares al descrito

• Pegas mecánicas o por geometría del agujero• Agujero de bajo calibre

Page 27: 2. mecanismosdepega

2. Pega de tubería2. Mecanismos de pega

27/30Eventos no programados en perforación

• Pegas mecánicas o por geometría del agujero• Escalones y patas de perro

• Escalones al perforar roca de diferente dureza

• Patas de perro en cambios bruscos de dirección y e inclinación o por efectos del BHA corrido

Ocurrencia• Cambio inapropiado de BHA• Al perforar una secuencia de formaciones duras

y blandas intercaladas.• Al perforar zonas fracturadas o falladas. • Después de cambiar la dirección.• Sacando la sarta del agujero.• Perforando con un ensamblaje pendular.

Page 28: 2. mecanismosdepega

2. Pega de tubería2. Mecanismos de pega

28/30Eventos no programados en perforación

• Pegas mecánicas o por geometría del agujero• Colapsos en revestimiento o tubería

Pueden ocurrir colapsos en el revestimiento, si:

•se somete a presiones externas superiores a su resistencia;

•sufre desgaste mecánico o corrosión que reducen su espesor de pared’

•Tales colapsos son causa de atascamientos del BHA cuando se baja la sarta en el pozo

Page 29: 2. mecanismosdepega

2. Pega de tubería2. Mecanismos de pega

29/30Eventos no programados en perforación

• Ocurrencia• Alta Presión de colapso en pruebas por fugas en

el revestimiento• Por evacuación de los fluidos contenidos

manteniendo las presiones externas.• Por doblamiento o pandeo al correr el

revestimiento en forma agresiva.• Por esfuerzos exteriores provenientes del

tectonismo de la tierra• Al bajar o sacar la sarta con el BHA dentro del

revestimiento

• Pegas mecánicas o por geometría del agujero• Colapsos en revestimiento o tubería

Page 30: 2. mecanismosdepega

2. Pega de tubería2. Mecanismos de pega

30/30Eventos no programados en perforación

• Pegas mecánicas o por geometría del agujero• Ensamblajes de fondo rígidos

• cuando se baja la sarta dentro de la TR

• BHA mas rígido del que se corrió con anterioridad

• Cambio de BHA de direccional a rígido

• El BHA se atasca en el agujero

Ocurrencia:

• Donde existen patas de perro.

• Con diferente diseño y tamaño de BHA y estabilizadores.

• Más probable cuando se viaje hacía adentro del agujero