2. maría josé rubio una vida dedicada pág. 6 pág. 8...

24
www.utpl.edu.ec/noticias • Año 4 • Nro. 54 • Febrero de 2010 UTPL OFERTA SERVICIOS JURÍDICOS EN INTERNET 2. María José Rubio una vida dedicada a la educación. Pág. 8 1. Lo mejor de la gastronomía in- ternacional se reunió en la UTPL. Pág. 6 3. Jornadas Médicas Vozandes y Jornadas Virtuales UTPL tuvieron como tema central la emergencia. Pág. 17 “Mi ilusión es tratar de multiplicar Loja en otros lugares del mundo donde yo vaya” Luis Miguel Romero Fernández Der. a izq.: Luis Casasús, Luis Miguel Romero, José Barbosa y Santiago Acosta La UTPL y el MIES trabajan desde el 2008 en un programa de desarrollo sostenible del cantón, con pequeños emprendimien- tos. AVANZA DESARROLLO PRODUCTIVO EN YACUAMBI Pág. 13 Pág. 18 El portal de Asesoría Jurídica on-line, brinda un sistema gratuito que per- mite resolver dudas sobre temas jurídicos a través de la Web. SE DESARROLLÓ I TALLER IDEL Pág. 9 UTPL capacitó recurso humano de 12 países La- tinoamericanos en planifi- cación, diseño y gestión de proyectos e-Learning. Índice UTPL renueva compromiso institucional ... Pág. 3 Luis Miguel Romero entrega la posta de la UTPL a José Barbosa ... Pág. 4 María José Rubio: una vida dedicada a la educación ... Pág. 6 UTPL capacita recurso humano de 12 países ... Pág. 9 Segunda temporada de proyecto SINFIN ... Pág. 10 Lo mejor de la gastronomía internacional se reunió en la UTPL ... Pág. 11 UTPL y Solca se unieron en campañas solidarias ... Pág. 12 Oferta de servicios jurídicos en Internet ... Pág. 13 Perfil de José Barbosa, Rector-Canciller de la UTPL ... Pág. 14 Santiago Acosta es el nuevo Vicecanciller de la Universidad ... Pág. 15 Rosario de Rivas y la proyección de Modalidad Abierta ... Pág. 16 UTPL le apuesta al desarrollo productivo en Yacuambi ... Pág. 18 Ranking Webometrics ubica a la UTPL en el segundo lugar del Ecuador ... Pág. 19 El tiempo y la distancia no limitan la educación superior ... Pág. 20 Nuevas técnicas para enseñanza de Inglés ... Pág. 21 Historia de éxito de ex alumno de la Modalidad Abierta ... Pág. 22 I Concurso de blogs y caricaturas ... Pág. 23 13 años de liderazgo caracterizan la labor de Luis Miguel Romero José Barbosa, es el nuevo Rec- tor-Canciller de la UTPL, San- tiago Acosta lo reemplazará en el cargo de Vicecanciller. Pág. 7

Upload: others

Post on 22-Mar-2021

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 2. María José Rubio una vida dedicada Pág. 6 Pág. 8 ...docshare01.docshare.tips/files/2809/28094360.pdfque desarrolle los mejores proyectos de investigación para contribuir al

Pág.1

www.utpl.edu.ec/noticias • Año 4 • Nro. 54 • Febrero de 2010

UTPLOFERTASERVICIOSJURÍDICOSENINTERNET

2. María José Rubio una vida dedicada a la educación. Pág. 8

1. Lo mejor de la gastronomía in-ternacional se reunió en la UTPL. Pág. 6

3. Jornadas Médicas Vozandes y Jornadas Virtuales UTPL tuvieron como tema central la emergencia. Pág. 17

“Mi ilusión es tratar de multiplicar Loja en otros lugares del mundo donde yo vaya”Luis Miguel Romero Fernández

Der. a izq.: Luis Casasús, Luis Miguel Romero, José Barbosa y Santiago Acosta

La UTPL y el MIES trabajan desde el 2008 en un programa de desarrollo sostenible del cantón, con pequeños emprendimien-tos.

AVANZADESARROLLOPRODUCTIVOENYACUAMBI

Pág. 13 Pág. 18

El portal de Asesoría Jurídica on-line, brinda un sistema gratuito que per-mite resolver dudas sobre temas jurídicos a través de la Web.

SEDESARROLLÓITALLERIDEL

Pág. 9

UTPL capacitó recurso humano de 12 países La-tinoamericanos en planifi-cación, diseño y gestión de proyectos e-Learning.

ÍndiceUTPL renueva compromiso institucional ... Pág. 3

Luis Miguel Romero entrega la postade la UTPL a José Barbosa ... Pág. 4

María José Rubio:una vida dedicada a la educación ... Pág. 6

UTPL capacitarecurso humano de 12 países ... Pág. 9

Segunda temporada de proyecto SINFIN ... Pág. 10

Lo mejor de la gastronomía internacionalse reunió en la UTPL ... Pág. 11

UTPL y Solca se unieronen campañas solidarias ... Pág. 12

Oferta de servicios jurídicos en Internet ... Pág. 13

Perfil de José Barbosa,Rector-Canciller de la UTPL ... Pág. 14

Santiago Acosta es el nuevo Vicecanciller de la Universidad ... Pág. 15

Rosario de Rivas y la proyecciónde Modalidad Abierta ... Pág. 16

UTPL le apuesta aldesarrollo productivo en Yacuambi ... Pág. 18

Ranking Webometrics ubica a la UTPLen el segundo lugar del Ecuador ... Pág. 19

El tiempo y la distanciano limitan la educación superior ... Pág. 20

Nuevas técnicas para enseñanza de Inglés ... Pág. 21

Historia de éxito deex alumno de la Modalidad Abierta ... Pág. 22

I Concurso de blogs y caricaturas ... Pág. 23

13 años deliderazgocaracterizan la labor de Luis Miguel RomeroJosé Barbosa, es el nuevo Rec-tor-Canciller de la UTPL, San-tiago Acosta lo reemplazará en el cargo de Vicecanciller. Pág. 7

Page 2: 2. María José Rubio una vida dedicada Pág. 6 Pág. 8 ...docshare01.docshare.tips/files/2809/28094360.pdfque desarrolle los mejores proyectos de investigación para contribuir al

2

Sitios de interés

• Noticias UtPL:

http://www.utpl.edu.ec/noticias

• Vida UtPL:

http://www.utpl.edu.ec/vidautpl

• caNaL UtPL eN ViVo:

http://www.utpl.edu.ec/utplenvivo

• RecURsos VideocoNfeReNcias

http://www.utpl.edu.ec/recursosvideoconferencias

• Videos UtPL:

http://www.youtube.com/utpl

• fotos UtPL:

http://www.flickr.com/photos/utpl

• MetabLog UtPL:

http://www.utpl.edu.ec/metablog

Cabalgando y ligero de equipaje llegó desde el Sur, cabalgando en su Rocinante de sueños.

Español, ecuatoriano, latinoamericano, ciudadano del mundo. De tiempo en tiempo vemos estas personas a los que llamamos quijotes, locos, profetas, santos… Llevan vidas sencillas y consecuentes, habi-litados por el poder de la verdad. Y motivados por esa misma verdad anuncian y contagian su sueño de construir nuevas tierras, de cons-truir nuevos cielos. Si tuviéramos que definir a Luis Miguel Romero Fernández abrevian-do en un sustantivo diríamos que es un universitario, y si tuviéramos que agregar un adverbio para completar la definición, entonces aña-diríamos humanista. Humanista Universitario. Con esas dos pala-bras nos arriesgamos a trazar parte de una vida y un retrato: biólogo y filósofo. Lo cual significa que tiene saberes concretos que hunden sus raíces en la tierra y en la vida y por otro lado despliega y eleva sus alas hacia lo inconmensurable y eterno. De ahí se deriva esa praxis insigne que vimos en sus doce años de paso en lo más esencial de la UTPL. Decimos “de paso” porque lo suyo es ser “caballero andante”, pasar sin instalarse, pasar dejando profunda huella, porque sabe que la vida es un viaje con equipaje ligero, a decir de místicos y ascetas.Como símbolo y líder, Luis Miguel Romero Fernández abrió el cami-no e impulsó una larga marcha que él mismo contribuyó a acelerar y aprendimos a caminar vitalmente hacia ese horizonte soñado al cual hemos dirigido nuestras mejores aspiraciones, lo que equivale a estar permanentemente comprometidos con lo que anhelamos ser: una universidad que busca la verdad en una auténtica comunión entre la inteligencia y el corazón; una universidad que aspira a un pensamiento riguroso y sabio como una forma de vivir; una universi-dad soberana con pensamiento cosmopolita, fecunda en el diálogo, que cree y difunde cultura y el saber en su entorno, que se preocupa por los problemas del medio ambiente; una universidad creativa e innovadora en su quehacer cotidiano; una universidad que haga las cosas bien y las haga cada día mejor, en docencia, en investigación en gestión y servicio a la comunidad, porque queremos ser una uni-versidad que forme de manera integral, que privilegie a la persona y que desarrolle los mejores proyectos de investigación para contribuir al desarrollo de esta provincia, de este país, de este continente y del mundo entero. Y sobre todo anhelamos tener el privilegio de sentar al Maestro, a Cristo, en la cátedra universitaria.La despedida tiene una fuerte carga de gratitud. Es un adiós a su fun-ción de Rector Canciller, porque a Luis Miguel lo seguiremos teniendo en cualquier parte del mundo a donde vaya a “desfacer entuertos” dispuesto, ¡como siempre!, al abrazo fraterno, a mostrarnos la ruta de las estrellas… con ese su espíritu emprendedor y visionario que marcó durante todo este tiempo la vida de la UTPL.El sueño que trajo en sus alforjas hoy empieza a ser una realidad… y él va a seguir caminando… Nos queda su recuerdo que se manten-drá conforme seamos capaces de continuar con su ejemplo y trabajo, con nuestro andar por los caminos que él abrió. Si ponemos juntos el empeño y la decisión fecunda estaremos gestando el milagro im-presionante de aquella fuerza renovadora que nos proyecta a lo más grande y mejor, a proyectarnos hasta consolidar con fe y esperanza la plenitud del horizonte soñado. Su vocación de viajero incansable es seguir cabalgando, volver a co-rrer la aventura, ligero de equipaje, cabalgando en su Rocinante de sueños. ¡Y no se diga que es loco, porque esa locura es su genialidad!

Zoila Isabel Loyola Román

Presentación

Directorio

Redacción y coordinación: Sala de prensa VIA Comunicaciones

Diseño e impresión: Editorial UTPL

Presentación:[email protected]

Comentarios y sugerencias: [email protected]éfono: (593 7) 2 570 275, ext. 2950 - 2328www.utpl.edu.ec/noticias

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJASede central LojaSan Cayetano Alto Av. Marcelino ChampagnatTeléfono: (593 7) 2 573 158 E-mail: [email protected]

Línea gratuita 1800 UTPL UTPL 1800 8875 8875

Informativo UTPL es una publicación mensual de la Universidad Técnica Particular de Loja. Sus artículos pueden ser reproducidos citando la fuente. Las fotografías e ilustraciones requieren autori-zación previa.

Informativo UTPL by Via Comunicaciones UTPL is licensed un-der a Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 Ecuador License.

Page 3: 2. María José Rubio una vida dedicada Pág. 6 Pág. 8 ...docshare01.docshare.tips/files/2809/28094360.pdfque desarrolle los mejores proyectos de investigación para contribuir al

3Informativo febrero 10

Directores Generales, de Áreas Académicas y de Centros Regionales de la UTPL

UTPL renueva su compromiso institucional

El 10 de febrero, en un acto solemne se posesionó a las nuevas autoridades de la Universidad Técnica Particular de Loja, Dr. José Barbosa Corbacho, como Rector-Canciller; y, Dr. Santiago Acosta Aide, Vicecanciller.

Este cambio de autoridades se da luego de 13 años del liderazgo de Luis Miguel Romero, quien por decisión de la Co-

munidad de Misioneros y Misioneras Identes, a la cual pertenece, culmina su labor en nuestro país y se dirige a Roma a iniciar una nueva misión.

José Barbosa, en su discurso de posesión destacó “se necesita unidad para llegar a buen puerto y tener una buena trave-sía”, e instó a la comunidad universita-ria a mantener sus ideales profesionales desde el humanismo cristiano para que contribuyan, con la investigación, a la solución de problemas que aquejan ac-tualmente a la sociedad.

Acosta, como nuevo Vicecanciller se propone vincular las actividades aca-démicas, tecnológicas, científicas y de servicio de la Universidad lojana con la PUCE de Ibarra y la de Santo Domin-go. El objetivo es crear una red de uni-versidades hermanas.

Como actividad paralela, el 11 de febre-ro, se posesionó el Consejo Gubernativo de la UTPL, quedando integrado de la siguiente manera:

3

DIRECTORESGENERALES

Director General Académico Dr. Roberto Beltrán Zambrano

Directora General de Modalidad Abierta y a Distancia Mgs. Rosario de Rivas Manzano

Directora General de Relaciones Interinstitucionales Mgs. Fanny Aguirre Valdivieso de Moreira

Director General Administrativo Financiero Ing. Ramiro Cárdenas Carrillo

Directora General de Misiones Universitarias Mgs. Fannery Suárez Berrío

Directora General de Recursos Humanos y Desarrollo Personal Econ. Ronny Correa Quezada

Director General de Investigación y Transferencia de Tecnología Dr. Juan Pablo Suárez Chacón

Secretario General Ing. Gabriel García Torres

DIRECTORESDEÁREASACADÉMICAS

Director del Área Tecnológica Arq. Karina Monteros Cueva

Director del Área Humanística Mgs. María Elvira Aguirre Burneo

Director del Área Biológica y Biomédica Dr. Omar Malagón Avilés

Director del Área Administrativa Dra. Lupe Espejo Jaramillo

DIRECTORESDECENTROSREGIONALES

Director del Centro Regional Quito Ing. Juan Elicio Figueroa Ruiz

Director del Centro Regional Guayaquil Ing. Daniel Valenzuela Philips

[email protected][email protected]

Page 4: 2. María José Rubio una vida dedicada Pág. 6 Pág. 8 ...docshare01.docshare.tips/files/2809/28094360.pdfque desarrolle los mejores proyectos de investigación para contribuir al

4

Luis Miguel Romero Fernández, cumplió un periodo de 13 años frente a la Universidad Técnica Particular de Loja. Su visión universal, su capacidad de gestión, y su carisma, le merecieron la coletilla de “Nuestro Padre Canciller”.

La misión encomendada por el fundador de la Comunidad de Misioneros Identes, Fernando Rielo Pardal, parecía un reto casi imposible “Convertir a esta universidad, en la mejor de América Latina”. El resultado, no dista de ese sueño, hoy, la UTPL está calificada entre las mejores de Ecuador y goza del ranking número 87 en América Latina, según Webometrics, medidor internacional independiente.

“Más que ser capaz, la confianza recibida me hizo capaz”, dijo Romero durante el discurso pronunciado en la sesión solemne de posesión de nuevas autoridades. Halagó además la ardua labor desarrollada por los hermanos Maristas durante muchos años. “La iniciativa de estos titanes de la educación católica es digna de reconocerse, y si hemos llegado tan alto, es porque fuimos a hombros de gigantes”

El ex rector canciller de la UTPL agradeció la labor de todos los miembros de la institución, a su equipo de trabajo y a los amigos que ganó durante sus años de estadía en la universidad.

Entre los logros principales que se destacaron durante su periodo al mando de la UTPL, resaltó, los doctorados de tiempo compartido, crecimiento de la infraes-tructura en todo el país, desarrollo de redes sociales, el gran espíritu de la institu-ción, varias veces reconocido por los visitantes del país y del mundo.

A Loja y su cultura, Luis Miguel Romero dejó su gratitud infinita por acogerlo y por hacerlo sentir orgulloso de ser ecuatoriano.

Parte del trabajo de este misionero, investigador y sacerdote, sentencia el futuro de la UTPL: “Hemos abierto un nuevo esquema de universidad, que es capaz de hacer ciencia e investigación en un lugar en donde nadie lo pensó posible”. De esto, da fe la presentación realizada por Luis Miguel Romero en julio de este año, en la sede principal de la UNESCO, como modelo de universidad aplicable en América Latina. “Hemos sido gestión que hace posible lo imposible, gracias a la tecnología y las redes sociales. Hemos salido al mundo y hemos traído el mundo a Loja”.

Primera toma de posesión como rector -canciller de la UTPL.

Al iniciar su carrera en este sueño universitario.

Luis Miguel Romero, da la bienvenida a los estudiantes de la modalidad abierta y a distancia.

Nombramiento como embajador permanente de la UTPL.

Dejando la posta.

Page 5: 2. María José Rubio una vida dedicada Pág. 6 Pág. 8 ...docshare01.docshare.tips/files/2809/28094360.pdfque desarrolle los mejores proyectos de investigación para contribuir al

Gracias a su visión, la UTPL pasó de ser una universidad de docencia, a una verdadera universidad donde conviven la docencia, la investigación y la exten-sión universitaria.

Siempre destacando el trabajo en equi-po y la vivencia de los valores universi-tarios, Luis Miguel Romero se siente satisfecho por la labor realizada. Y, conforme lo manifestó, seguirá compro-metido con este proyecto universitario desde su nuevo destino. “Mi ilusión es multiplicar Loja en otros lugares del mundo, allí estarán presentes todos us-tedes” dijo.

El mensaje dejado a los docentes y empleados de la UTPL fue claro y comprometedor: “debemos hacer una universidad para la sociedad del siglo XXI, basada en los valores cristianos y sentando a Cristo en la cátedra universi-taria. Mas que universidad nos convier-te en hermosa sinfonía humana, que se abre al mundo, o no es universidad.”

Al finalizar su discurso, Romero resal-tó que la universidad está frente a una nueva etapa, llena de retos, pero llena de ilusiones. “Ustedes, juventud lojana, están encargados de este sueño…”

JoséBarbosa:“Servida,verdadycamino”

A los 58 años, 38 de ellos como misio-nero Idente, José Barbosa Corbacho, toma la posta en el rectorado de la UTPL. Tiene por delante una larga lista de retos y de logros por cosechar.

Durante su discurso en la sesión so-lemne de cambio de directivos, Barbosa agradeció a su antecesor, por la maestría y la capacidad con la que llevó el timón de la universidad. Reconoció que el voto de cátedra de la comunidad de misione-ros Identes es una experiencia indispen-sable para el cumplimiento de la misión asignada por el Padre Celestial. “Una cátedra que nos une a Cristo, que es vida, verdad y camino”

Y es en la Universidad donde estas palabras tomas forma: “El camino se hace vida, la vida que se hace verdad y la verdad que es el camino que se ha de seguir” manifestó Barbosa como una vi-sión humanista de la universidad.

Su vivencia como un hombre de filoso-fía y ciencia le llevan a reflexionar sobre el camino que la universidad debe se-guir en el futuro inmediato y medio “La UTPL es un barco que no puede nave-gar a la deriva; sino que debe llegar bien, y a buen puerto. Ya tenemos una ruta en la que todos hemos colaborado”.

Su experiencia académica en distin-tas áreas de la filosofía y las letras, le permiten combinar las ciencias expe-rimentales y experienciales, recono-ciendo que el profesor es un ente in-dispensable, más que como un sabio o un libro abierto, como el maestro con capacidad de transmitir el entusiasmo por el conocimiento y la ilusión de se-guir aprendiendo toda la vida. “La pala-bra no hace al profesor, el profesor hace a la palabra” dijo, en el sentido amplio de la capacidad de enseñar y de com-promiso con los estudiantes.

El carisma Idente lo identifica, lo dife-rencia. Sin abandonar nunca sus raíces filosóficas, su visión se extiende a una

universidad comprometida con la inves-tigación, con el desarrollo de la ciencia y con la universalización del conocimien-to, en beneficio del hombre. “La meta de las universidades es unirse a la verdad” manifestó durante su discurso.

Desde la perspectiva de su viviencia religiosa, subrayó la importancia de las principales atribuciones que Dios dejó en el hombre al crearlo a su imagen y se-mejanza: bondad, verdad y hermosura. “Los discursos de verdad son hermosos, pero si no se hacen verdad, no son vida”

“Les pido a todos que contribuyan a que este barco llegue a buen puerto, y con-tribuir sobre todo a llenar de metas a los jóvenes, para hacer una sociedad más próspera, más feliz, más esperanzada en su futuro, más creativa, más unida en Cristo”. Estas serán las líneas maestras de todas las instituciones que piensen en mejorar la sociedad de alguna mane-ra, señaló.

[email protected]

5Informativo febrero 10

El juramento como nuevo rector se realizó ante Luis Casasúz, representante de la comunidad de Misioneros Identes.

José Barbosa firmó el acta de posesión como nuevo rector canciller de la UTPL.

Page 6: 2. María José Rubio una vida dedicada Pág. 6 Pág. 8 ...docshare01.docshare.tips/files/2809/28094360.pdfque desarrolle los mejores proyectos de investigación para contribuir al

6

Su vida se ha caracterizado por un incansable trabajo a favor del desarrollo de la educación y muy particularmente en la educación superior a distancia. Durante más de 10 años fue la directora de la Modalidad Abierta y a Distancia de la Universidad Técnica Particular de Loja –UTPL-, y hoy continua su misión en la PUCE-I.

Nació en Serrezuela – Avila, España el 11 de abril de 1951, actualmente tiene la nacionalidad española y ecuatoriana.

Su formación profesional la realizó en el área de la educación. Así, cuenta con un diplomado en profesorado con espe-cialización en Ciencias Humanas en la Escuela Universitaria del Profesorado de Educación General Básica de Las Palmas, España; es licenciada en Fi-losofía y Ciencias de la Educación por la Universidad Nacional de Educación a Distancia UNED, España y tiene un doctorado en Filosofía y Ciencias de la Educación de la misma universidad, donde obtuvo la calificación “APTO CUM LAUDE”.

Experiencia

Durante más de 10 años (desde 1988 a 1997) fue Directora del Centro Aso-ciado de la UNED española en Balea-res. En 1989 asume la dirección del Gabinete de Orientación hasta 1991, también fue responsable del Centro de Orientación Información y Empleo en el mismo centro.

En 1997 llegó al Ecuador junto con al-gunos miembros de la Comunidad de Misioneras y Misioneros Identes, quie-nes asumieron las riendas de la Univer-sidad Técnica Particular de Loja, ante-riormente regentada por la comunidad Marista. Entonces se le encomienda a la Dra. Rubio una nueva misión: la Direc-ción General de la Modalidad Abierta y a Distancia de la UTPL.

Es en esta institución donde la Dra. Ru-bio daría uno de sus mayores aportes en el contexto de la educación superior a distancia, llevando a un alto nivel a la UTPL, institución que hoy por hoy es la pionera en educación a distancia en América Latina.

Actualmente es Coordinadora Aca-démica por la UTPL en el “Proyecto INTER: Postgraduate Europa-Lati-namerican Programme in Intercultural

Education”, subprograma a de la Comi-sión Europea.

Así mismo es Directora Adjunta de Gestión de la Revista Iberoamericana de Educación a Distancia (RIED) In-dexada, de la Asociación Iberoamerica-na de Educación Superior a Distancia (AIESAD) y Subdirectora Ejecutiva del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Calidad en Educación Supe-rior a Distancia (CAL-ED)

Actividaddocente

A continuación se resume parte de la amplia experiencia docente de la Dra. María José Rubio:

• En el año 2000 fue parte den la Comisión que elaboró el “Manual de normas y procedimientos de au-toevaluación, evaluación externa y acreditación de la Modalidad de Educación a Distancia a nivel de pregrado para las universidades y escuelas politécnicas del Ecuador”. (Consejo Nacional de Universida-des y Escuelas Politécnicas –CO-NUEP)

• Durante 3 años, desde el 2002 has-ta el 2005 colaboró con el Grupo de Expertos y Grupo Académico: “Centro Virtual para el Desarrollo de Estándares de Calidad para la Educación Superior a Distancia en América Latina y el Caribe”, auspi-ciado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y en el que participan la Asociación Iberoame-ricana de Educación a Distancia (AIESAD) y el Consorcio red de Educación a Distancia (CREAD), conformando el Comité Coordina-dor.

• Durante dos años fue responsa-ble académica por la UTPL en el Proyecto Rueda. Programa Alfa II. Subprograma A “Evaluación de los programas de Educación a

María José Rubio:Una vida dedicada a la educación

Dra. María José Rubio y parte de su equipo de trabajo.

Page 7: 2. María José Rubio una vida dedicada Pág. 6 Pág. 8 ...docshare01.docshare.tips/files/2809/28094360.pdfque desarrolle los mejores proyectos de investigación para contribuir al

7Informativo febrero 10

Distancia”.Contrato nº AML/B7–311/97/0666/II-0153 – A

• En el 2006 fue coordinadora acadé-mica por la UTPL en el Proyecto Unión Europea – AIESAD : Post-grados y Doctorados en Educación a Distancia Ref. ALFA II-0449-FA. Comisión Europea. Programa Alfa América latina Formación Acadé-mica. Subprograma B. Cooperación para la Formación Científica y Téc-nica (Movilidad de Becarios)

• Desde el 2006 y durante 2 años fue líder por la UTPL en el Proyec-to Erasmus Mundus: Net Active AIESAD-EADTU “Transferencia de créditos virtuales y a distancia” , dentro de la Acción 4-Incremento del atractivo de la Educación Supe-rior Europea www.net-active.info

Entre otras.

Publicaciones

Producto de la actividad investigado-ra ha publicado varios libros, varios de ellos constituyen fuentes de informa-ción para instituciones de educación su-perior en América, Europa y Asi, como:

• 2003 – “Centro Virtual para el Desarrollo de Estándares de Cali-dad para la educación Superior a Distancia en América Latina y el Caribe”. Memoria del Proyecto N. ATN/SF-7867-RG. BID - UTPL. P. 211

• 2004 – “Perspectivas y Modelos de la Educación a Distancia en sus dife-rentes modalidades” Guía Didáctica. Diplomado. UTPL. Ecuador. P. 196

• 2005 – En colaboración “Guía Me-todológica par la aplicación del Instrumento de Autoevaluación de Programas de Educación Superior a Distancia”. Proyecto Rueda. Pro-grama Alfa II. Subprograma A Con-trato nº AML/B7–311/97/0666/II-0153 – A. p. 36

• 2008 – En colaboración “Netactive: Bases y propuestas para las buenas prácticas en movilidad virtual – Un enfoque intercontinental” en ingles

y español. VARIA. Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED – ESPAÑA) Madrid. P. 254

También se destacan algunos artículos científicos, reseñas y guías didácticas para la educación a distancia, así como incontables ponencias presentadas en eventos internacionales de gran relevan-cia:

• Concepción sistémica de la Educa-ción Superior a Distancia y la Uni-versidad Bimodal: Una vía hacia la calidad en Latinoamérica. Expe-riencia de la Universidad Técnica Particular de Loja”, presentada en el XI Congreso Internacional sobre Tecnología y Educación a Distancia. Costa Rica 5 – 8 de noviembre de 2002.

• Un modelo educativo para la educa-ción superior virtual. Virtual Educa Miami del 16 al 20 de junio de 2003

• Desarrollo de Estándares de Cali-dad para la Educación Superior a Distancia en América Latina y el Caribe”, presentada en el I Encuen-tro Internacional de Expertos en Educación a Distancia en el 2004.

• Integrando la educación a distan-cia, la investigación y el servicio a la sociedad en el contexto latinoame-ricano” presentada durante el VI

Encuentro Virtual Educa - México 20 – 24 de junio de 2005.

• Potencial Marco Regulador para la Oferta de Cursos Virtuales en la Conferencia Internacional - Puerto Rico del 4 al 6 de Agosto 2005. Las nuevas fronteras de la educación a distancia. ICDE.

• Calidad en Educación Superior a Distancia, presentada en el I Con-greso CREAD Andes y I Encuentro Virtual Educa Ecuador en la Uni-versidad Técnica Particular de Loja del 18 al 20 de octubre de 2007

La experiencia de la Dra. Rubio ha sido considerada por instituciones interna-cionales, que han solicitado su colabo-ración en la evaluación de los procesos de la educación a distancia. Así, ha im-partido asesorías a universidades den-tro y fuera del Ecuador interesadas en implementar o fortalecer el sistema de educación a distancia.

En el 2009 se destaca su participación como par Coordinador - evaluador en la Carrera de Bachillerato y Licenciatu-ra en Informática Educativa de la Uni-versidad Estatal a Distancia - UNED de Costa Rica, durante los días 18 al 23 de Febrero.

[email protected]

Durante una visita del CONEA explica el proceso de la Modalidad Abierta.

Page 8: 2. María José Rubio una vida dedicada Pág. 6 Pág. 8 ...docshare01.docshare.tips/files/2809/28094360.pdfque desarrolle los mejores proyectos de investigación para contribuir al

8

Jornadas Médicas Vozandesy Jornadas Virtuales UTPL hablaron sobre emergencia

HOSPITAL VOZANDES QUITO"A la gloria de Dios y al servicio del Ecuador"

La Universidad Técnica Particular de Loja y el Hospital Vozandes Quito desarrollaron del 25 al 29 de enero las XXIII Jornadas Médicas Internacionales Vozandes y VIII Jornadas Virtuales UTPL. La interacción mediante espacios web fue una de las características del evento.

El tema de las jornadas fue Emergencia 2010: enfrentando al trauma y desas-tres, el cual tuvo una gran importancia para la capacitación y actualización de conocimiento de los profesionales de la comunidad médica del país.

Las conferencias se desarrollaron en torno a temas como: trauma en niños: ¿cuál es la diferencia?; situación del trauma en el país, gripe AH1N1, desa-fíos en trauma severo de cráneo, bioéti-ca en reanimación, entre otros.

Del mismo modo se desarrollaron con-ferencias magistrales sobre temas como: Trauma en pediatría, controversias en reanimación pre y transhospitalarias manejo clínico del stroke en el HVQ, manejo de intoxicaciones en emergen-cia, manejo del dolor en situaciones de desastres y emergencias y otras.

Sobrelosexpositores

Las conferencias están a cargo de po-nentes de importante prestigio médico como Eduardo Villacis y Augusto Mal-donado, de Ecuador; Larry Stack, Clay Smith, Jason Thurman, Lauren Thur-man, Oswaldo Rois, Richard Douce, William Rodney, y Kristen Detorre, de los Estados Unidos; y Sheila Leech, de Inglaterra.

VentajadelasJornadas

Las jornadas se realizan en el Salón Lar-son HCJB (Dibuja y AV. 10 de Agosto) en la ciudad de Quito y se transmiten a

través del sistema de aulas virtuales de la UTPL a todo el país.

Darwin Quevedo, médico residente del Hospital UTPL se mostró complacido por el evento y destacó el uso de la nue-vas tecnologías en su desarrollo: “es de gran valía que la universidad les permita a los médicos que por distintas razones no pueden viajar el acceso a las confe-rencias vía aulas virtuales”.

En el mismo sentido, María Eugenia Abad, estudiante de Medicina mani-fiesta “las jornadas han superado mis expectativas, porque los temas aborda-dos son esenciales y actuales dentro del campo de la medicina, y los expositores me han permitido ver cosas interesantes

que están ocurriendo dentro de la pro-fesión”.

Acercadelostalleres

Durante los cinco días los participantes a nivel de país pueden acceder a los si-guientes talleres:

• Manejo de la vida aérea difícil

• Destrezas básicas quirúrgicas en trau-ma

• Manejo de heridas y ostomías

• Fotografía médica

• Ecosonografía y trauma en embarazo, entre otros.

[email protected]

Atención a niños fue uno de los temas de las Jornadas Médicas Vozandes.

Los estudiantes de Medicina asistieron al evento como parte de su formación profesional.

Page 9: 2. María José Rubio una vida dedicada Pág. 6 Pág. 8 ...docshare01.docshare.tips/files/2809/28094360.pdfque desarrolle los mejores proyectos de investigación para contribuir al

Informativo febrero 10

9

UTPL capacita recurso humano de 12 países LatinoamericanosEn diciembre de 2009 inició el pro-grama anual de actividades del pro-yecto Inwent- EDUC@L 2010, fi-nanciado por la organización alemana INWENT, dedicada a la formación del recurso humano de países en vía de de-sarrollo.

La Universidad Técnica Particular de Loja es la contraparte de INWENT en Latinoamérica. Es así, que para este año recibió 116 mil euros para operar los proyectos planificados durante el 2010, desde la Unidad de Virtualiza-ción de Modalidad a Distancia. Dentro de esa organización existen tres talleres presenciales denominados “Implemen-tación y desarrollo eLearning” (IDeL).

SobreelItallerIDeL

Del 1 al 6 de febrero se desarrolla en las instalaciones de la UTPL el I taller IDeL, que forma parte del programa modular que está integrado por seis módulos y dos fases presenciales, todo ello por el lapso de ocho meses.

El objetivo según Paola Sarango Lapo, coordinadora del proyecto, es sociali-zar la metodología, conocer los tutores,

herramientas de diseño de contenido, plataforma virtual que se utilizará en el curso, diseño estructural para e-Lear-ning, interactividad, entre otros temas.

Asimismo, con el programa IDeL se pretende fortalecer las habilidades en planificación, diseño y gestión de pro-yectos e-Learning, tomando en cuenta que los participantes representan a ins-tituciones de educación media, superior, y organizaciones.

Impresionesdeltaller

Ruth Noboa, de la Universidad de la Frontera de Chile, comentó “el interés de participar en este taller es adquirir conocimientos estratégicos para apli-carlos en mi entorno laboral y de alguna manera mejorar el proceso de enseñan-za-aprendizaje con el uso de las tecno-logías, aprender a utilizar Moodle, sis-tema de gestión de cursos, que ayuda a los educadores a crear comunidades de aprendizaje en línea”.

Agrega, “con el uso de las tecnologías ya no existen barreras para el aprendizaje, esto hace que estemos inmersos en el medio y que tengamos la responsabi-

lidad de transmitir conocimiento a los estudiantes. Este último se obtiene con la capacitación justamente con este tipo de herramientas”.

La tutora, Ana Láscaris, de la Univer-sidad Estatal a Distancia UNED de Costa Rica, comenta “el taller es el inicio de un curso de ocho meses sobre desa-rrollo de la educación virtual en Améri-ca Latina. Se pretende que al final cada participante presente un proyecto com-puesto por un curso virtual y un multi-media con contenidos”.

El II taller IDeL 2010 se realizará en el mes de noviembre en Loja-Ecuador.

[email protected]

Paísesparticipantes:

Nicaragua,Honduras,CostaRica,Guatemala,ElSalvador,Colombia,Venezuela,Perú,Boli-via,Chile,Argentina,

Ecuador.

Participantes del evento.

Page 10: 2. María José Rubio una vida dedicada Pág. 6 Pág. 8 ...docshare01.docshare.tips/files/2809/28094360.pdfque desarrolle los mejores proyectos de investigación para contribuir al

10

Inicia segunda temporada deSINFIN (Sistema Integrado Filarmó-nico Infantil), ejecutado desde octubre del 2009, bajo la coordinación de la Dirección General de Relaciones Inte-rinstitucionales de la UTPL, se apresta a inaugurar su segunda temporada.

El objetivo inicial del proyecto, es for-mar musicalmente a niños desde los 6 a 12 años de edad, a través de talleres de expresión corporal, lenguaje musical, práctica instrumental y con ello, desa-rrollar destrezas psicomotrices, rítmi-cas, vocales y melódicas.

En la primera fase del proyecto se contó con la participación de 200 niños que instruidos por profesionales del Grupo Coral y Camerata Arkos de la UTPL; ensayaron durante tres meses para ha-cer su primera presentación como Or-questa Infanto-Juvenil el 8 de enero del 2010. El evento denominado “Expedi-ción SINFÍN” concentró la masiva pre-sencia de padres de familias y medios de comunicación locales.

ProyeccionesSINFÍN

Winfried Mitterer, Director Musical del SINFÍN-UTPL, expresó que en la segunda temporada del proyecto, se pretende implementar el grupo de coro infantil y música folclórica. Para el efec-to se abrieron 80 cupos dirigidos a niños de 6 a 12 años de edad, las inscripciones se receptaron desde el 1 hasta el 12 de febrero pero probablemente se extienda la convocatoria hasta finales de mes.

Para promover la participación de los niños en esta segunda temporada, los 18 profesionales que conforman el SINFÍN, han realizado conciertos pe-dagógicos en algunas escuelas de Loja.

Adquirieron 130 instrumentos, entre violines, violas, oboes, clarinetes, entre otros; los ensayos se realizan de 15h00

a 17h00. “Estamos planificando otra propuesta curricular” expresa Mitterer, respecto a que en esta segunda etapa los niños adquirirán las primeras destrezas técnicas en sus respectivos instrumen-tos y combinar conceptos básicos de lecto-escritura.

En el área coral Eblis Hidalgo es el en-cargado de preparar a los niños en téc-nicas vocales y melódicas; además se pretende incorporar para el grupo de música folclórica instrumentos andinos como la guitarra, charango, quena, zam-poña, bombo, e implementar un taller de construcción de instrumentos.

Para mayor información sobre las ins-cripciones SINFÍN comuníquese con Gestión Cultural a la extensión 2229.

Requisitosdeinscripción

• Tener de 6 a 12 años de edad• Representación de un padre de familia• Partida de Nacimiento• 25 dólares de inscripción.

[email protected]

Integrantes del SINFÍN.

Maestros del SINFÍN durante una presentación.

Page 11: 2. María José Rubio una vida dedicada Pág. 6 Pág. 8 ...docshare01.docshare.tips/files/2809/28094360.pdfque desarrolle los mejores proyectos de investigación para contribuir al

Informativo febrero 10

11

Lo mejor de la gastronomía internacional se reunió en la UTPL

La escuela de Hotelería y Turismo de la Universidad Técnica Particular de Loja, realizó el Primer Encuentro de Cultura Gastronómica Internacional UTPL 2010.

El evento se desarrolló del 18 al 22 de enero en la sala 2 del centro de conven-ciones.

Fueron parte del evento 280 personas entre estudiantes, chefs, administrado-res hoteleros y personas interesadas en la promoción de una cultura gastronó-mica en la ciudad y provincia

Temática

A través del encuentro se difundió te-mas de gran relevancia en el mundo de la gastronomía, con el fin de que los asistentes actualicen sus conocimientos.

Así, se desarrollaron clases magistrales sobre: chocolatería y repostería, técni-cas modernas de coctelería y arte del servicio de bebidas, técnicas modernas de sushi y comida japonesa, alta coci-na francesa, cocina tailandesa y cultura gastronómica ecuatoriana.

Este evento se enmarca en el interés de la UTPL por implantar una cultura gastronómica en Loja. Para ello invitó a expertos internacionales a ser parte del evento, como:

* Ana Bader, especialista en panade-ría, chocolatería y pastelería. Título de maestría en Artes Culinarias y Admi-nistración de Empresas de Alimentos y Bebidas por la Universidad San Fran-cisco de Quito

* Carlos Valdivieso, experto en cockte-lería, servicio, etiqueta y protocolo. Ac-tualmente es instructor de la UTPL y trabaja como Maitre de Table de la Casa Lojana.

* Santiago Cruz, presidente ejecutivo, chef ejecutivo y gerente de alimentos y bebidas del Culinary Corporation/ Consorcio de Servicios Gastronómi-cos, Arrayanes Country Club, Hotel Howard Johnson- Loja.

* Federico Trujillo, docente de la Escue-la Superior de Gastronomía Mariano Moreno de la ciudad de Medellín, Co-lombia. Actualmente es el chef ejecutivo co- propietario de la cadena de Restau-rantes Sushi Light, especializados en Sushi y cocina Thailandesa en Medellín.

* Dimitri Hidalgo, experto en cocina francesa, graduado del Institut Paul

Bocuse Hotellerie et Arts Culinaires – Lyon Francia. Haute Cuisine Française. Instructor en las universidades: SEK, UTE y U. de los Hemisferios.

* André Obiol, actualmente es director de los Hoteles Sheraton del Ecuador; gerente general de varios hoteles en el Ecuador, operadoras de turismo, clubes sociales; gerente general de Globalho-tel en donde representa a las famosas escuelas Paul Bocuse, Glion Hotel School, Johnson and Wales, entre otras.

CulturagastronómicaenLoja

En los últimos meses Loja ha sido partí-cipe de una serie de festivales gastronó-micos con los que se trata de incentivar a la formación de una cultura gastronó-mica en nuestra ciudad. Los festivales de comida internacional se realizan gra-cias a la intervención de la Casa Lojana y el CITTES de investigaciones turísti-cas CEITUR.

Este proyecto es realizado a su vez para que los estudiantes de hotelería y turis-mo intervengan desde ya en el campo laboral, se vayan involucrando en su formación profesional y para que creen en sus conciencias una cultura de buen servicio hacia la sociedad.

[email protected]

Carlos Valdiviezo, capitán de restaurante del Hotel Escuela La Casa Lojana, dictó el taller de coctelería.

Page 12: 2. María José Rubio una vida dedicada Pág. 6 Pág. 8 ...docshare01.docshare.tips/files/2809/28094360.pdfque desarrolle los mejores proyectos de investigación para contribuir al

12

UTPL y Solca se unieron en doscampañas solidarias

Gracias a la colaboración entre la UTPL y Solca núcleo de Loja, el 27 de enero se realizaron dos actividades encaminadas a prevenir el cáncer y ayudar a quienes sufren de esta enfermedad.

Se trata de la campaña de donación de sangre “Ayúdanos a salvar una vida” y de la campaña de prevención del cáncer de mama denominado: “Mujer, que no se nos olvide tocar”.

Donacióndesangre

Desde las 09h00 del 27 de enero las integrantes de la Fundación de Volun-tariado de Solca, junto a estudiantes y profesores de la Escuela de Medicina de la UTPL, recibieron en el dispensario médico de la Universidad a personas de todas las edades que llegaron para donar su sangre.

Ana María Chacón de Suárez, Presiden-ta del Voluntariado de Solca explica que “la campaña de donación de sangre es un servicio solidario. Solca necesita mu-chas pintas de sangre para los enfermos de cáncer”, en este sentido aclara que el motivo central de la campaña de dona-ción de sangre fue ayudar a los niños que padecen leucemia, que a diario “requie-ren 5 ó 6 pintas de sangre, y eso lleva un sufrimiento para los padres, porque con-seguir pintas y donantes es muy difícil”.

El tratamiento médico para la leucemia es costoso, de ahí la importancia de la donación de sangre, pues es de gran ayuda para los pacientes de bajos recur-sos económicos, así lo explica Patricia González, médico del Hospital UTPL “los pacientes en algunas etapas de su tratamiento requieren transfuciones sanguíneas y la mejor manera de darles una mano es por medio de la donación”, aseguró.

Estefanía Flores, Reina de la Feria In-ternacional, fue una de las donantes voluntarias, para ella “al donar una pin-ta de sangre podemos salvar 3 vidas y eso es algo que todos los jóvenes debe-mos tomar en cuenta y romper todos los miedos y venir y donar una pinta de sangre porque estamos en capacidad de hacerlo”.

Prevencióndelcáncerdemama

Según la Organización Mundial de la Salud “El cáncer de mama es la prime-ra causa de mortalidad a nivel mundial y afecta principalmente a mujeres entre 45 y 55 años de edad”.

Detectado a tiempo, es curable. Por esta razón se impulsó la campaña de pre-vención de cáncer, dirigida a mujeres de todas las edades pues según explica la Presidenta del Voluntariado de Sol-ca “las mujeres no deben descuidarse y deben hacerse el autoexamen indepen-dientemente de si son jóvenes, casadas o solteras”.

En ese sentido es vital que la mujer tome conciencia sobre su cuerpo desde temprana edad. Así, mujeres jóvenes y dultas acuedieron hasta el dispensario

médico de la UTPL a fin de conocer la manera correcta de hacerse un autoexa-men que les permita detectar cualquier anormalidad en su cuerpo.

Para Rocío Velazco, voluntaria de Solca desde 1993, el autoexamen que se hace una mujer es parte de su amor propio pues se preocupa de su salud, su bien-estar y a la vez le permite mantener una buena calidad de vida. Por eso reco-mienda tener en cuenta que la preven-ción es el primer paso para evitar esta temible enfermedad que en el Ecuador.

[email protected]

El personal de SOLCAY y del Dispensario Médico vigilaron todas las medidas de salubridad durante el desarrollo de la campaña.

Este tipo de colabo-ración entre la UTPL y Solca se realiza desde

hace unos 5 años con el apoyo de los estudiantes

de Medicina de la Uni-versidad.

Page 13: 2. María José Rubio una vida dedicada Pág. 6 Pág. 8 ...docshare01.docshare.tips/files/2809/28094360.pdfque desarrolle los mejores proyectos de investigación para contribuir al

13Informativo febrero 10

UTPL oferta servicios jurídicos en InternetLa Universidad Técnica Particular de Loja, a través del CITTES de Gestión Legal, creó un Portal de Asesoría Jurídica on-line, con el objetivo de brindar un sistema gratuito de que permita resolver dudas respecto a temas jurídicos a través de la Web.

El portal, constituye un consultorio ju-rídico a través del cual se presta aseso-ramiento en asuntos de carácter legal, al tiempo que se sintetiza y racionaliza el ordenamiento jurídico del sector y pro-poniendo las modificaciones correspon-dientes.

Luis Ordóñez, responsable del pro-yecto, explica su importancia, gracias al uso de las nuevas tecnologías de la in-formación y la comunicación: “el portal permitirá realizar consultas que serán contestadas y asesoradas por abogados especialistas de acuerdo a la naturaleza de cada una, ofreciendo a los usuarios soluciones alternativas y orientaciones jurídicas”, de forma gratuita.

En ese sentido, los docentes de la escue-la de Ciencias Jurídicas, son parte del grupo de profesionales asesores del por-tal, el cual se encuentra en la dirección www.utpl.edu.ec/consultoriojuridico

El CITTES de Gestión Legal cuenta con profesionales especializados, distri-buidos en las distintas áreas del Dere-cho, dentro de los siguientes ámbitos:

• Derecho Administrativo: sanciones administrativas y procedimiento contencioso administrativo, etc.

• Derecho Civil: amparo posesorio, capitulaciones matrimoniales, de-marcación y linderos, despojo vio-lento, divorcios, disolución de la sociedad conyugal, donaciones, eje-cutivos por dinero, inventarios, par-tición, prescripción extraordinaria

de dominio, posesión efectiva, ser-vidumbres, sucesión testamentaria e intestada, sustituciones hereditarias, etc.

• Derecho Constitucional: acción de habeas corpus, acción de habeas data, acción por incumplimiento, ac-ción de protección y extraordinaria de protección.

• Derecho Fiscal: obligaciones tribu-tarias, exenciones tributarias, infrac-ciones tributarias, procedimiento administrativo tributario, procedi-miento contencioso tributario, pro-cedimiento penal tributario

• Derecho Laboral: contratos de tra-bajo, despido intempestivo, visto bueno, indemnizaciones laborales, desahucio, etc .

• Mediación y Arbitraje: mediación y arbitraje, etc

Derecho de Familia (Niñez y Adoles-cencia): alimentos, régimen de visi-tas, autorización de salida del país, patria potestad, etc.

• Derecho Penal: delitos, contraven-ciones, infracciones de tránsito, que-rellas penales, etc.

• Derecho Societario: constitución de compañías, etc.

Para utilizar los servicios del portal el usuario debe hacer click en el link “Rea-liza tu consulta aquí”, donde llenará un formulario con sus datos personales como nombre, número de cédula, lugar de residencia, lugar de trabajo, edad y ocupación, y en la parte inferior podrá explicar la consulta que desea realizar.

Es importante destacar que el usuario que requiere de la asesoría debe dispo-ner de una cuenta de correo electrónico, ya que las respuestas a sus preguntas se-rán enviadas por esa vía.

El servicio que se pretende ofrecer a tra-vés del portal, está dirigido a todas las personas que lo en cualquier ciudad del país.

Para más información comunicarse con Luis Ordóñez, 07 2570275 ext. 2912 o vía e-mail a [email protected] .

[email protected]

Imagen del consultorio jurídico en línea.

Page 14: 2. María José Rubio una vida dedicada Pág. 6 Pág. 8 ...docshare01.docshare.tips/files/2809/28094360.pdfque desarrolle los mejores proyectos de investigación para contribuir al

14

José Barbosaasume liderazgo de la UTPL

El 10 de febrero en el centro de convenciones de la UTPL se realizó la sesión solemne para la posesión de José Barbosa Corbacho como nuevo Rector-Canciller de la Universidad.

PerfildelnuevoRector–Canciller

José Barbosa nació dos veces. La pri-mera, el 23 de enero de 1952, en San Fernando Cádiz, España. La segunda, a su vida consagrada a Cristo el 16 de septiembre de 1972; cobijado por la Comunidad de Misioneros y Misione-ras Identes “Id de Cristo Redentor”.

Licenciado en Filosofía y Letras por la Universidad Autónoma de Madrid, es-pecializado en Metafísica. Doctor Ph D. en filosofía y ciencias de la educacion por la UAM, es profesor de la Cátedra Fernando Rielo en la Universidasd Téc-nica Particular de Loja.

Su experiencia la detallamos a conti-nuación:

Áreadeletras

• Miembro de la Delegación en Cádiz (España) del Congreso de Cultura An-daluza (años 1978-1980)

• Miembro del Consejo de redacción de la Revista Internacional de Poesía EQUIVALENCIAS (1982-1989)

• Organizador del Ciclo de Conferen-cias y recitales 50 años Poesía Española, en la Universidad Autónoma de Madrid (1983) con la presencia entre otros de Dámaso Alonso, Rafael Alberti, José Hierro, Rafael Montesinos, Fernando Rielo y Claudio Rodríguez.

• Director del Aula de Poesía de la FUNDACIÓN FERNANDO RIE-LO, que desarrolla entre otras activi-dades: recitales, presentaciones, en-cuentros, tertulias, publicaciones y cer-támenes.

• Entre publicaciones destacan la re-vista Internacional de Poesía EQUI-VALENCIAS y la colección de Poesía de la Sección Editorial de la FUNDA-CIÓN FERNANDO RIELO, y entre los certámenes el PREMIO MUN-DIAL DE POESÍA MÍSTICA cuya primera edición (anual) se celebró en 1981.

• Subdirector editorial de la FUNDA-CIÓN FERNANDO RIELO (sección Editorial (1987-1997))

• Subdirector de la Revista Interna-cional de Poesía EQUIVALENCIAS (1989-1997)

• Prolonguista de varios libros de poe-sía: El silencio que ocupa, de Amparo Fernández, Ed. E.F.R. año 1989, Las Costas bajas de Áulide, de Guillermo Ripio, Ed. F.F.R, año 1991, Del más allá, de Liubomir Levchev. Ed. F.F.R., año 1994.

• Publicaciones de poesía y estudios poéticos en diversas publicaciones (pe-riódicos y revistas, tanto de divulgación como universitarias en la U.A.M)

• Coautor en el libro Ética Para Todos

ÁreadeFilosofía

• Director de la Revista filosófica MA-THESIS, de la Unidad Autónoma de Madrid (1982-1983).

• Profesor del Aula de Pensamiento de la FUNDACIÓN FERNANDO RIELO (1988-1996), especialidad Metafísica (tema de la tesis doctoral) y Pensamiento Español.

• Organizador del ciclo de conferen-cias sobre el pensamiento español en la Universidad Autónoma de Madrid (1983) con la presencia de los doctores D. Ángel González Álvarez, D. Fernan-do Rielo, D. Javier Sádaba, José Jimé-nez, Juan Manuel Navarro Cordón, etc.

• Conferencista en la Universidad de Sevilla, en la FUNDACIÓN FER-NANDO RIELO, y otros.

Otras actividades

• Presidente de la Oficina Española de la Asociación Internacional Juventud Idente, y Director del Área de Semina-rios (1983-1987)

• Profesor de Lengua, Literatura y Pensamiento Español, en los convenios de la FUNDACIÓN FERNANDO RIELO, con las universidades de Geor-getown y New York University, en Ma-drid.

• Impulsor del voluntariado social y de la plataforma para el voluntariado de España.

• Organizador de expediciones de vo-luntarios españoles a Latinoamérica.

• Profesor de Antropología Filosófi-ca, Ética y Filosofía del Ser, Facultad de Ciencias Filosóficas Teológicas, Ponti-ficia Universidad Católica del Ecuador, (1997-1999)

• Superior de la Comunidad de Mi-sioneros Identes en Quito (1997-2003)

• Coordinador del Centro Regional Quito de la Universidad Técnica Parti-cular de Loja (1998-2003)

• Miembro de número de la Academia Ecuatoriana de Historia Eclesiástica.

Page 15: 2. María José Rubio una vida dedicada Pág. 6 Pág. 8 ...docshare01.docshare.tips/files/2809/28094360.pdfque desarrolle los mejores proyectos de investigación para contribuir al

15Informativo febrero 10

• Actualmente Vicecanciller de la Universidad Técnica Particular de Loja desde octubre 2003 y Superior de la Comunidad de Misioneros Identes en Loja.

Desde febrero de 2010, asumirá el cargo de Rector – Canciller de la Universidad Técnica Particular de Loja

Ponenciasencongresos

Presidente de la Oficina Española de la Asociación Internacional Juventud Idente, y Director del Área de Semina-rios (1983-1987)

Profesor de Lengua, Literatura y Pen-samiento Español, en los convenios

de la FUNDACIÓN FERNANDO RIELO, con las universidades de Geor-getown y New York University, en Ma-drid.

Impulsor del voluntariado social y de la plataforma para el voluntariado de Es-paña.

Organizador de expediciones de volun-tarios españoles a Latinoamérica.

Profesor de Antropología Filosófica, Ética y Filosofía del Ser, Facultad de Ciencias Filosóficas Teológicas, Ponti-ficia Universidad Católica del Ecuador, (1997-1999)

Superior de la Comunidad de Misione-ros Identes en Quito (1997-2003)

Coordinador del Centro Regional Qui-to de la Universidad Técnica Particular de Loja (1998-2003)

Miembro de número de la Academia Ecuatoriana de Historia Eclesiástica.

Actualmente Vicecanciller de la Univer-sidad Técnica Particular de Loja desde octubre 2003 y Superior de la Comuni-dad de Misioneros Identes en Loja.

[email protected]

Santiago Acostaes el nuevo Vicecanciller de la UTPL

Hasta hace pocos días Santiago Acosta fue el prorrector de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, sede Ibarra- PUCE-I, y desde el 10 de febrero forma parte de la Universidad Técnica Particular de Loja, como su nuevo Vicecanciller.

Acosta llegó a la PUCE-I en 1997. Sus catorce años de labor académica y nueve en el prorrectorado se carac-terizan por una huella incesante de trabajo al servicio de la educación superior, respetando los más altos

valores éticos y cristianos. Es de na-cionalidad ecuatoriana, aunque na-ció en España.

Durante su gestión en la PUCE-I promovió los valores instituciona-les: caridad evangélica, trabajo en equipo, puntualidad, orientación al servicio, respeto a la dignidad huma-na y disposición al diálogo, que dan vida al quehacer universitario.

Formaciónacadémica

El Dr. Santiago Acosta es Doctor en Filosofía Germánica (Inglés) por la Universidad de la Laguna (España), Doctor en Lengua y Literatura por la Universidad Técnica Particular de Loja, su campo de investigación es la lengua. Es Misionero Idente y se caracteriza por su humildad, sinceri-dad y amor al trabajo.

Logros

En el ámbito académico ha sido profesor en distintas universidades: La Laguna (España), Universidad Agraria La Molina (Perú), Univer-sidad Nacional de la Amazonía Pe-ruana (Perú), Universidad Particular de Iquitos, Universidad Lingüística

de Moscú (Rusia), Universidad de la Amistad de los Pueblos (Rusia), Pontificia Universidad Católica Boli-viana (Bolivia), y Pontificia Univer-sidad Católica del Ecuador- Ibarra, donde hasta el 5 de febrero ocupó el cargo de prorrector.

[email protected]

Al asumir el liderazgo de la UTPL, Barbosa y Acosta ofrecieron sus nombramientos a la ima-gen de la Virgen de la Sabiduría.

Page 16: 2. María José Rubio una vida dedicada Pág. 6 Pág. 8 ...docshare01.docshare.tips/files/2809/28094360.pdfque desarrolle los mejores proyectos de investigación para contribuir al

16

Rosario de Rivasy sus proyecciones para la Modalidad Abierta

La UTPL lleva 34 años ofreciendo oportunidades de superación acadé-mica a estudiantes y profesionales del país y el mundo a través de la Educa-ción Superación a Distancia, lo que la ha posicionado como una de las pri-meras universidades a nivel nacional en ofrecer esta categoría de estudios. Estos logros se han alcanzado con la colabo-ración de profesionales que conforman la Dirección General de la Modalidad Abierta y a Distancia de la UTPL, y que en este año seguirán cosechando frutos con la dirección de María Rosa-rio de Rivas nueva directora de la Mo-dalidad Abierta y a Distancia.

FormaciónAcadémica- María del Rosario de Rivas es Li-

cenciada en Filosofía y Ciencias de la Educación por la Universidad de La Laguna (España).

- Estudió por 3 años en el Instituto Superior de Teología de Potenza (Italia)

- En el 2008 obtuvo el Diploma de Estudios Avanzados (DEA)

ExperienciaDocenteDesde 1971 forma parte de la Comu-nidad de Misioneros Identes y por me-dio de la Fundación Cultural Fernando Rielo, que realiza convenios en el ámbi-to pedagógico con universidades a nivel mundial, ha viajado a distintos países.

En Italia se desempeñó como docente en la Escuela de Estudios Teológicos de la Diócesis. Fue profesora de Lengua y Literatura española en la Universidad San Clemente de Ojrida (Bulgaria) y en la Universidad Palackého en Olomouc (República Checa). En 1998 fue profe-sora de Ética profesional, Doctrina So-cial de la Iglesia y Desarrollo Espiritual en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador , sede Ibarra, campus de Tulcán.

CargosdesempeñadosOcupó el cargo de Directora General del campus de Tulcán (Ecuador) de

la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Sede Ibarra (1998-2001). Luego viaja a Bolivia y ocupa el cargo de Directora de la Unidad Académica de la Universidad Católica Boliviana en San Ignacio de Velasco (Bolivia).

En el 2003 regresa a Ecuador, y asumió el cargo de Directora en la Dirección General de Misiones Universitarias du-rante cinco años.

Fue subdirectora durante un año y cua-tro meses de la Modalidad Abierta y a Distancia de la UTPL y actualmente ocupa la dirección de dicha dependen-cia.

“Delicadaybellamisión”Así define María Rosario de Rivas la labor que emprenderá en la Modalidad

Abierta y a Distancia de la UTPL. Ex-presa que “es una grave responsabilidad” en el sentido de que se deben seguir los pasos acertados de María José Rubio, que desempeñó el cargo de directora de la Modalidad Abierta y Distancia du-rante 13 años.

Su proyección es continuar brindando a los estudiantes de Ecuador y de los Centros Universitarios Internacionales una formación académica y humana de calidad. “Tengo la alegría y el consuelo de contar con un equipo muy compro-metido” comenta al referirse que los objetivos fijados serán realizables con el apoyo de todos.

[email protected]

Rosario de Rivas, Directora de la Modalidad Abierta y a Distancia.

Como misionera Idente, Rosario mantiene una constante actividad junto a otros misioneros de la UTPL.

Page 17: 2. María José Rubio una vida dedicada Pág. 6 Pág. 8 ...docshare01.docshare.tips/files/2809/28094360.pdfque desarrolle los mejores proyectos de investigación para contribuir al

17Informativo febrero 10

Movilidad estudiantilfortalece proceso de enseñanza

Hasta la fecha, 80 profesionales en formación de las diversas Escuelas de la UTPL han participado de programas de intercambio y pasantías estudiantiles con prestigiosas universidades a nivel internacional.

En lo que va del 2010, 15 estudiantes han viajado a Universidades de América y Europa para realizar un semestre de estudios, y fortalecer el proceso de ense-ñanza-aprendizaje.

Algunasexperiencias

Augusta Cueva, ex alumna de Gestión Ambiental, fue una de las primeras en formar parte de este programa. Reali-zó un semestre de estudios (marzo-ju-lio/2003) en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Para ella la movilidad “es una experiencia grata que te permite enriquecer culturalmente, ya que cono-ces otra forma de pensar y ver el mundo, amplías tus horizontes”.

Paola Quezada, estudiante de Arqui-tectura, realizó durante febrero- ju-lio/2008, sus estudios en la Universi-dad Nacional Autónoma de México. “La experiencia en la UNAM fue muy enriquecedora a nivel académico y cul-tural. Es muy interesante conocer el nivel académico de otras universidades, conocer personas que se desenvuelven en el mismo ámbito, pero bajo diferen-tes condiciones”.

Yuri Santiago Loaiza, hizo su pasantía en la Universidad Mayor de San Mar-cos en Perú, durante agosto-septiem-bre/2008. Este estudiante de Medicina sobre su experiencia manifiesta “tuve el gran honor de realizar mis prácticas en el Hospital Daniel Carrión- Callao, junto a grandes médicos y magníficos compañeros. Los conocimientos, las vi-

vencias obtenidas enriquecen y comple-mentan mi vida cada día”.

Este 28 y 29 de enero, los estudiantes utepelinos están invitados a ser parte de las experiencias de sus compañeros que han realizado un semestre de estudios fuera de la UTPL. La cita es el jueves en la Sala Marcelino Champagnat a las 11h30; y el viernes en la Pío Jaramillo a partir de las 16h00. Además se hará la apertura del programa a través de char-las informativas.

Sobreelprograma

La UTPL a través de la Dirección Ge-neral de Relaciones Interinstitucionales, creó en el 2003 esta línea de acción que fortalece la enseñanza – aprendizaje y vincula de manera integral el proceso de internacionalización del sistema de estudios superiores.

Los estudiantes optan por estudiar un semestre o dos en universidades del ex-tranjero.

Programasdemovilidadestu-diantil

La Universidad ofrece 3 tipos de pro-gramas de movilidad:

• Intercambios estudiantiles : cursos por uno o dos semestres.

• Proyectos de Investigación. “Summer School”, Elaboración Tesis.

• Prácticas Profesionales: pasantías y programas de Español.

Requisitos

• Ser alumno de la UTPL, a partir del 5 ciclo

• Postular en el Departamento de Rela-ciones Interinstitucionales.

• Completar el formulario de postula-ción y adjuntar los documentos requeri-dos; ingresar a www.utpl.edu.ec, UTPL en la Sociedad- Movilidad Estudiantil.

• Tener un promedio ponderado acu-mulado igual o superior a 32 sobre 40 puntos.

• En los casos en que la institución re-ceptora esté en algún país con idioma diferente al español, el alumno deberá comprobar el dominio del idioma que se solicite.

Los estudiantes de la Modalidad Pre-sencial interesados en ser parte del programa de movilidad estudiantil, pueden hacerlo para el periodo agosto-diciembre 2010, comunicándose con María Dolores Mahauad, al 2570 275 ext. 2247, o vía e-mail a: [email protected]

[email protected]

Algunos estudiantes que viajaron durante el 2008 y parte del 2009.

Page 18: 2. María José Rubio una vida dedicada Pág. 6 Pág. 8 ...docshare01.docshare.tips/files/2809/28094360.pdfque desarrolle los mejores proyectos de investigación para contribuir al

18

UTPLleapuestaaldesarrolloproductivodeYacuambi

Desde octubre de 2008 la Universidad Técnica Particular de Loja, con el apoyo del Ministerio de Inclusión Económica y Social MIES, Zamora Chinchipe, inició la ejecución del proyecto denominado: Pequeños Emprendimientos Productivos que explotan las potencialidades territo-riales en el cantón Yacuambi, en base del desarrollo de sustentos ambientales, edu-cativos y de salud, los cuales apuntan al mejoramiento de la calidad de vida de la zona.

El cantón Yacuambi está ubicado el no-roccidente de la provincia de Zamora Chinchipe, en el oriente ecuatoriano, y agrupa a tres parroquias: La Paz, 28 de mayo y Tutupali.

Las principales actividades de los habi-tantes de la zona son la agricultura y la ganadería: alrededor del 74% de la po-blación se dedica a estas y otras como la minería, el comercio, la pesca y la caza, las dos últimas para el autoconsumo.

Yacuambi es una zona rica en flora y fau-na, su ubicación le privilegia de un agra-dable clima propicio para el desarrollo de diferentes especies. Sin embargo las

prácticas inadecuadas en la explotación de los recursos agroforestales y mineros están provo-cando un grave daño am-biental y social.

A esto se suma que al momento los pobladores dedicados a actividades agrícolas carecen de dos aspectos fundamentales: vías de comunicación que les permitan comer-cializar sus productos y suelos fértiles, re-duciéndose así la pro-ducción agrícola al au-toconsumo, y dedicando sus terrenos al cultivo de pasto, el cual se destina a la actividad ganadera.

Con ese antecedente la UTPL y el MIES pro-ponen un programa de desarrollo sostenible en el cantón que promueve la propuesta de peque-ños emprendimientos con el fin de mejorar la calidad de vida de los habitantes del cantón

Yacuambi con la planificación y orga-nización de las actividades de la zona, en torno a tres ejes: producción, salud y edu-cación, con una proyección a cinco años.

ProducciónDentro de este eje de trabajo se agrupan 6O personas agrupadas en 4 asociaciones productivas pertenecientes a las comuni-dades: Sayupamba, Tutupali, San Vicen-te y La Esperanza.

Con estas asociaciones se ha desarrollan-do talleres de emprendimiento, lide-razgo, sanidad animal, manejo de suelos y registros y enfermedades de ganado bo-vino.

Otros talleres se han realizado a lo largo de los últimos dos años, por ejemplo, en el mes de septiembre de 2009 se capacitó a miembros de las diferentes asociaciones en temas de contabilidad básica y mane-jo de inventarios y recomendaciones téc-nicas sobre el uso y manejo de insumos agropecuarios, con el apoyo de los dife-rentes CITTES de la UTPL.

Así mismo, se les entregó un botiquín agropecuario y se trabaja en la construc-ción y adecuación de 6O huertos fami-liares.

SaludEn este componente se trabajó directa-mente con la población infantil de Ya-cuambi para el levantamiento de una base de datos nutricional de 127 niños meno-res de 5 años.

Con esto se determinó que el 6O% de la población infantil se encuentra en el lími-te inferior de nutrición.

Además se levantaron datos antropo-métricos (peso, talla, perímetro cefálico, perímetro abdominal), en nueve guarde-rías, donde se emprendió una campaña de aseo denominada “Lavémonos las manos con agua y jabón”.

EducaciónEl componente educativo del proyecto, está dirigido a los maestros de las escuelas bilingües de Yacuambi, con la finalidad de nivelar sus conocimientos pedagógicos para que puedan acceder a una educación superior.

Al mismo tiempo, los pobladores de Yacuambi recibieron una capacitación para que presenten a la Agencia de De-sarrollo Empresarial –ADE- proyectos productivos que podrán ser ejecutados en cada escuela de la localidad.

Según datos del Sistema Integrado de Indicadores Sociales del Ecuador SIISE (2003), el grado de escolaridad en el can-tón es muy bajo, ya que la mayor parte de personas que habitan en este sector tie-nen un promedio de estudios de al menos 4,7 años de educación por persona, con lo cual se deduce que los habitantes de este cantón aprueban 5 años de instrucción primaria.

En ese sentido es de vital importancia para el proyecto el trabajo en el área edu-cativa con los niños y jóvenes del Yacuam-bi, tomando en cuenta que su población está concentrada en mayor proporción en los menores de 15 años con 2481 ha-bitantes que corresponden al 47,44% de la población total, según datos del Insti-tuto Nacional de estadísticas y Censos –INEC- (2001).

[email protected]

Algunos de los proyectos incluyen la elaboración de artesanías en mullos y blusas bordadas.

Page 19: 2. María José Rubio una vida dedicada Pág. 6 Pág. 8 ...docshare01.docshare.tips/files/2809/28094360.pdfque desarrolle los mejores proyectos de investigación para contribuir al

Los resultados fueron publicados el 10 de enero en la página www.webome-trics.info.

Webometrics es un Ranking Web de Universidades que mide la activi-dad y visibilidad de las instituciones de Educación Superior a través de su presencia Web y es un buen indicador del impacto y prestigio de las universi-dades; se debe mencionar que existen otros rankings de tipo académico de Universidades como el Times Higher Education (Reino Unido) y el Acade-mic Ranking for World Universities los cuales ponderan aspectos como número de publicaciones (papers) en revistas indexadas tanto de estudiantes y profe-sores, referencias externas a esas publi-caciones entre otras.

El Ranking Webometrics se publica desde el 2004 con periodicidad semes-tral (Enero y Julio), elaborado por el Laboratorio de Cibermetría del Con-sejo Superior de Investigaciones Cien-tíficas (CSIC) de España, se obtiene a través de una metodología basada en 4 aspectos:

• Tamaño (S) del sitio web (número de páginas) tomadas de cuatro mo-tores de búsqueda: Google, Yahoo, Live Search y Exalead.

• Visibilidad (V) el número de enla-ces únicos que recibimos de otras web (inlinks)

• Recursos ricos (R) se refiere a los ar-chivos dentro de la web pdf, ppt, doc y ps

• Scholar (Sc) evalúa cuantos docu-mentos, artículos o investigaciones que están en el dominio han sido citados desde otros trabajos.

Estos aspectos se ponderan utilizando la siguiente fórmula:

Posición en el ranking = (4 x V) + (2 x S) + (1 x R) + (1 x Sc)

Datosim-portantesenlaEdiciónEnero2010

El directorio ha sido actualiza-do y ampliado, ahora contiene 18.000 institu-ciones de todo el mundo; de las cuales el Ran-king publica el Top 8000 lo que ha hecho visibles a 12 Universidades del Ecuador. En la edición 2009 fueron 15000 instituciones, se publicó el Top 5000 y en Ecua-dor aparecieron 10 Universida-des.

LaUTPLenelRanking

La Universidad Técnica Particular de Loja UTPL para la edición de enero del 2010 se ubica en el segundo lugar en el Ecuador en el ranking webometrics; mostrando un avance significativo en el Top mundial ocupa el lugar 1502, en Latinoamérica se ubica en el lugar 83 y en el Pacto Andino el 13.

Lo que nos permites ser una de las dos universidades del Ecuador ESPOL y UTPL dentro de las 100 primeras de América Latina. Los resultados fueron publicados el 10 de enero en la página www.webometrics.info.

[email protected]@utpl.edu.ec

19Informativo febrero 10

El ranking ubica a la UTPL en el segundo lugar de universidades del Ecuador.

Comparativa con otras Universidades del país en enero de 2010.

UTPL en el segundo puestodel ranking webometrics

Evolución de la UTPL en categorías:Mundo, Latinoamérica, Pacto Andino y Ecuador julio 2007 – enero 2010

PUBLICACIÓN Mundo Latinoamérica Pacto Andino Ecuador

Julio 2007 4246   47 5

Enero 2008 2795 161 24 2

Julio 2008 2095 92 12 1

Enero 2009 2259 126 16 2

Julio 2009 1871 130 18 3

Enero 2010 1502 83 13 2

Page 20: 2. María José Rubio una vida dedicada Pág. 6 Pág. 8 ...docshare01.docshare.tips/files/2809/28094360.pdfque desarrolle los mejores proyectos de investigación para contribuir al

20

El tiempo y la distanciano limitan la educación superior

Estudiar en la Universidad presenta, a veces, algunos obstáculos. El tiempo y la distancia son las principales limitantes a la hora de acceder a una carrera universitaria y culminar los estudios superiores.

Los estudios a distancia representan una alternativa válida para todas las personas que, por sus obligaciones laborales y familiares no pueden ac-ceder a universidades tradicionales, o presenciales. Una opción en esta mo-dalidad de estudios en el Ecuador es la Universidad Técnica Particular de Loja. El objetivo de estudiar a distan-cia en la UTPL no es sólo obtener un título académico de reconocimiento y prestigio. Es lograr una altísima meta personal de formación y superación.

Razones no faltan. La UTPL es pio-nera en Latinoamérica en ofrecer edu-cación superior a distancia, ofrece 18 carreras en las áreas de conocimiento

Técnica, Administrativa, Biológica y Socio Humanística.

212 docentes investigadores se en-cuentran cursando doctorados PhD en convenio con universidades de alto prestigio en todo el mundo. El 83% de los docentes trabaja a tiempo com-pleto, lo que permite ofrecer tutorías personalizadas, telefónicas, a través de Internet y videoconferencias gra-tuitas.

Siendo el Internet una herramienta de vital importancia en las comunicacio-nes, la UTPL dispone de un campus virtual en el cual los estudiantes pue-den realizar consultas de sus avances en la Universidad, investigar, desarro-llar grupos de trabajo con compañe-ros de su ciudad y de todo el país, y participar en foros moderados por el docente de la asignatura. Esta herra-mienta, permite tomar contacto con expertos nacionales e internacionales y debatir en foros con compañeros de cualquiera de los 92 centros universi-tarios en el país; o en Madrid, Roma y New York.

Evaluacionesexternas

El Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Supe-rior del Ecuador- CONEA, en el 2008 otorgó la acreditación institucional a la Universidad Técnica Particular de Loja, mediante resolución No. 006-CO-NEA-2008-077DC.

Además, es la tercera universidad del Ecuador según la evaluación del Con-sejo Nacional de Educación Superior-CONESUP. Y Universidad de cate-goría A, de acuerdo a la evaluación del CONEA, realizada en el 2009.

Mary Morocho, coordinadora de la Unidad de Evaluación Institucional, manifiesta que estas acreditaciones son el resultado de algunos factores como la investigación universitaria, la planifica-ción institucional y académica, la inves-tigación aplicada y la vinculación con la sociedad.

Crecimientodeestudiantes

En los últimos cuatro años el crecimien-to de matriculados ha sido considerable. Así se evidencia en el siguiente cuadro:

Fuente: Gestión de Procesos de la Modalidad Abierta y a Distancia de la UTPL

Proyectosenel2010

Rosario Rivas, Directora de la Modalidad Abierta y a Distan-cia de la UTPL, manifiesta que para este año se tiene previsto consolidar el Sistema de Créditos UTPL-ECTS, implemen-tado desde octubre de 2009; acortar las distancias entre pro-fesores y alumnos con el uso de herramientas 2.0 y acompañar al estudiante en su proceso de enseñanza-aprendizaje; seguir trabajando en la calidad de la educación superior a través de materiales bibliográficos, guías didácticas, soporte virtual en cada una de las materias.

Además, expresa que en octubre tendrá lugar el III Congreso CREAD ANDES y III Encuentro Virtual Educa Ecuador, con el tema “Calidad y nuevas tendencias en educación a dis-tancia, gestión del conocimiento y web 2.0”, cuyo objetivo es conocer las nuevas dimensiones de calidad en la educación superior a distancia, los ámbitos de convergencia en Latino-américa y Europa, y la gestión del conocimiento utilizando herramientas 2.0.

[email protected]

PERÍODO Abril/Agosto 06Octubre 06/Febrero 07

Abril/Agosto 07

Octubre 07/febrero 08

Abril/Agosto 08

Octubre 08/Febrero 09

Abril/Agosto 09

Octubre 09/Febrero 10

Pregrado 18476 17790 17801 17000 17097 18617 18519 20400

Postgrado 2938 1247 2183 1561 2445 3176 3472 4217

Total 21414 19037 18561 19542 21793 21991 24217

Page 21: 2. María José Rubio una vida dedicada Pág. 6 Pág. 8 ...docshare01.docshare.tips/files/2809/28094360.pdfque desarrolle los mejores proyectos de investigación para contribuir al

21Informativo febrero 10

Nuevas técnicas son necesariasen la enseñanza del Inglés

El Inglés hoy en día es uno de los idiomas más hablados en el mundo entero, y gracias a la globalización nos vemos en la necesidad de aprenderlo y desarrollarlo a través de nuevos métodos y técnicas.

“Teaching English as a Foreign Lan-guage (TEFL) for Children” fue el nombre del seminario que dictó Ju-lie Alemany, reconocida profesora de NOVA Southeastern University de Florida- EEUU en la UTPL.

El seminario formó parte del noveno módulo de la maestría “La Enseñanza del idioma Inglés como lengua extran-jera”, que cursan 13 docentes del área de Inglés de la UTPL. También asistieron docentes de instituciones educativas de nivel básico y medio de la ciudad de Loja.

La temática del seminario estuvo enfo-cada a descubrir y desarrollar diferentes técnicas de enseñanza, que permitan el aprendizaje del idioma en los niños. Así, se estudiaron temas como fono-logía, gramática y escritura, planes de clase, técnicas y manejo de la clase y vo-cabulario,

Para Julie Alemany es importante que los maestros lojanos se actualicen en temas de pedagogía en el área de Inglés “los maestros que enseñan inglés en la ciudad de Loja y cerca de ella deben aprender nuevas técnicas y métodos para la enseñanza el idioma”, para ello empleó actividades y métodos que pue-den ser replicados por los maestros en las aulas.

“Es muy grande la diferencia que hay entre enseñar a un niño y a un adulto. Por ejemplo: los niños tienen mucha energía ellos quieren aprender, realizar ejercicios, están abiertos a cualquier co-

nocimiento”, asegura Alemany. De ahí la importancia de la temática que se abordó pues hasta ahora “no se ha dado la suficiente importancia a la enseñanza del idioma inglés a los niños”.

Colaboración

Gina Camacho, docente investigadora del Research and English Services Cen-ter de la UTPL, RESEC, asegura que el seminario que impartió Alemany es parte de la colaboración que mantie-nen la UTPL y la Nova Southeastern University, ya que ella es maestra de dos asignaturas de la Maestría en Enseñan-za del Inglés como Lengua Extranjera.

Gracias al modelo de fomación en doc-torados tipo sandwinch que mantiene la UTPL desde hace más de 5 años los profesores de universidades extranjeras llegan hasta la UTPL para impartir sus clases presenciales con los profesores de la Universidad que cursan doctorados y maestrías.

Testimonios

Carmen Ortega es profesora de Inglés en la Unidad Educativa San José de Ca-lasanz, para ella es complicado el proce-so de enseñanza del idioma inglés para

los niños “ya que resulta difícil llamar su atención, es muy distinto enseñarle a un joven pues tienen un nivel intelec-tual más avanzado y tienen la capacidad de no aburrirse fácilmente, siempre y cuando los temas a tratarse sean de ac-tualidad”. En ese sentido asegura que luego del seminario dictado por Julie Alemany ha aprendido nuevas técnicas para realizar el proceso de enseñanza con mayor eficacia “he conocido mo-vimientos, uso de canciones, mímica, entre otras actividades a las que los ni-ños se sienten atraídos, estos los apro-vecharé para enseñarles este segundo lenguaje”.

Por su parte Dyana Ramos, docente del Instituto Tecnológico Sudamerica-no nos comenta que: “Este seminario fue de gran importancia para todos los maestros en general, aprendimos nuevas metodologías. El seminario fue muy enriquecedor en lo que tiene que ver con metodología para el aprendiza-je, lo que nos podría ayudar en nuestros trabajos a que los alumnos aprendan de mejor manera”.

[email protected]

Profesores de escuelas y colegios de Loja asistieron al curso.

Page 22: 2. María José Rubio una vida dedicada Pág. 6 Pág. 8 ...docshare01.docshare.tips/files/2809/28094360.pdfque desarrolle los mejores proyectos de investigación para contribuir al

22

Ex alumno de la UTPL cuenta su historia de éxito Una de las cosas que me animó a matri-cularme en la UTPL fue el slogan “De-cide ser más “. Pues sí, en un momento determinado decidí ser más a pesar de las circunstancias que me hacían pen-sar que era un sueño imposible. Tenía 59 años de edad cuando inicié el primer año de Abogacía en el Centro de Gua-yaquil y, precisamente, por el temor de que podría “tirar la toalla”, en cualquier momento no hice público que estaba es-tudiando y sólo mis familiares íntimos lo conocieron.

En el año 1977 me gradué de Ingeniero Comercial y fui catedrático universita-rio por 20 años en la Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil, ocu-pando el Subdecanato y el Decanato en la Facultad de Ciencias Administrativas.

En realidad yo tenía prejuicios sobre la educación a distancia porque me pre-guntaba si mis alumnos de sexto curso que tenían la obligación de concurrir

diariamente a clases no estaban capaci-tados para obtener un título académico, que se podría esperar de un sistema que dependía de la buena voluntad del estu-diante.

Al iniciar mis estudios en la UTPL me dí cuenta que estaba equivocado – al menos si uno toma las cosas con res-ponsabilidad -, porque fueron seis años de estudio muy duros . Como ejerzo el cargo de Gerente General en una em-presa importante de Guayaquil, durante esos seis años tenía que ocupar todo el tiempo libre que me quedaba, por las noches, fines de semana y días festivos por lo cual mi esposa jugó un papel muy importante y sacrificado apoyándome incondicionalmente. Muchas veces se me pasó por la cabeza “tirar la toalla”; pero soy un hombre que no le gusta fracasar y con ayuda de Dios obtuve el título de Abogado en el año 2008. Me impuse un reto y gracias a Dios se hizo

realidad un sueño. Fue una emoción sin límites y una gran sorpresa en el medio cuando anuncié que me había graduado de Abogado.

Ahora soy más. Este logro me ha ayuda-do a ser un ejemplo para mis hijos, para mis nietos y para mis amigos. Estoy en el libre ejercicio de la profesión y combi-nando muy bien mi trabajo administra-tivo con las leyes, pues ello lo he venido haciendo a través del tiempo y muchos, hoy colegas, me decían que por mis co-nocimientos y experiencia lo único que me faltaba era el título. A veces medito y me pregunto como fue que logré esta hazaña. Tengo dos profesiones, lo que todavía no es muy común en nuestro medio y he logrado realizarme en mi vida personal y profesional.

Cuéntanos tu historia de éxito en:

www.decidesermas.com

Ab.Ing. Arturo Arias Icaza

Luján González: Nueva subdirectora de la Modalidad AbiertaLuego de varios años en la coordina-ción del Centro Regional de la UTPL en Quito, Luján González asumirá la Subdirección de la Modalidad Abierta y a Distancia de la UTPL.

SobreLujánGonzález

Misionera Idente, nacida en Sion (Suiza), de nacionalidad española y residente en Ecuador desde 1998. Li-cenciada y Doctora PhD en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid, y Máster en Educomunicación por la Universidad Politécnica Salesiana de Ecuador. En gestión universitaria se ha centrado en el diseño de proyectos curriculares y en formación y evaluación docente, como Subdirectora Académica de la PUCE Sede Ibarra, así como administradora de la Modalidad Abierta y a Distancia de la UTPL en Quito. Ha dirigido las Escuelas de Comunicación Social de la PUCE Ibarra y de la UTPL.

Es docente universitaria en géneros pe-riodísticos, periodismo de investigación y ética periodística, así como ética pro-fesional en general.

Como periodista, ha trabajado en el diario ABC, de España, y como Jefe del Gabinete de Prensa de la Fundación Fernando Rielo, en España.

Su tesis doctoral versó sobre el auto-control de la prensa y la enseñanza de la ética periodística en cinco países an-dinos, tema que sigue desarrollando en diversos artículos y en participación en seminarios y congresos nacionales e in-ternacionales.

cvrodriguezx@ utpl.edu.ec

Page 23: 2. María José Rubio una vida dedicada Pág. 6 Pág. 8 ...docshare01.docshare.tips/files/2809/28094360.pdfque desarrolle los mejores proyectos de investigación para contribuir al

23Informativo febrero 10

Ingenio, creatividad y aprendizaje en el primer concurso de blogs y caricaturas

Un blog o bitácora es una herramienta que nos ofrece muchas oportunidades y posibilidades en el proceso educativo, por ejemplo, ayuda a estimular al alum-no para escribir e intercambiar ideas, así como a diseñar y visualizar de una manera diferente lo que aprende en su carrera.

Tomando en cuenta estos aspectos la Rama Estudiantil IEEE-UTPL or-ganizó el Primer Concurso de Blogs Personales y Caricaturas “Computer Society”, con el objetivo de fomentar la práctica juvenil en la creación de blogs y caricaturas elaboradas en computadora.

Carlos Muñoz, estudiante de Sistemas Informáticos fue uno de los partici-pantes del concurso, para él el tema fue de gran importancia porque permitió “realizar procesos de síntesis, ya que al escribir un blog debemos ser puntuales y precisos en lo que queremos decir”, a esto suma que el manejo adecuado de la Internet permite el acceso a una gama de programas con diversas utilidades.

Parámetrosdecalificación

En el concurso participaron 22 estu-diantes de Medicina, Arte y Diseño, Electrónica y Telecomunicaciones y Ciencias de la Computación de la UTPL.

Los aspectos que se tomaron en cuenta para elegir al mejor blog fueron: tema, diseño, herramientas web 2.0 utiliza-das, número de post y comentarios y el tipo de información que posee.

Así, el primer lugar fue para Karla Es-pinoza, estudiante del quinto ciclo de Electrónica y Telecomunicaciones.

Mientras tanto, los parámetros toma-dos en cuenta para elegir la mejor cari-catura fueron: dibujo, manejo del color, similitud y gracia del personaje.

El primer lugar fue para Cristian Cas-tro, del cuarto ciclo de Medicina.

Losblogsenlaeducación

Actualmente muchos docentes utilizan los blogs para poder acercarse a los es-tudiantes de una nueva manera, sin li-mitar la interacción que se da en el aula.

Así, a través de los blogs se comparte material académico, permitiendo acceso a la información o recursos necesarios para realizar proyectos de aula. “Este material puede ser mejorado y enri-quecido con elementos multimediales, por ejemplo: videos, sonidos, imágenes, animaciones u otras herramientas de la Web 2.0”, dice Germania Rodríguez, directora de Gestión del Conocimiento de la UTPL y jueza del concurso.

Adicionalmente los estudiantes pueden incluir en sus blogs el RSS (formato

para la sindicación de contenidos) del de su profesor y actualizarse de sus úl-timas entradas, lo mismo pueden hacer los docentes con los RSS de las bitáco-ras de sus estudiantes, facilitando así el desarrollo y control de los trabajos asignados a los estudiantes y a la vez se involucran en el proceso y publicación de blogs.

En ese sentido, Rodríguez recomien-da que el uso de blogs por parte de los docentes está enmarcado dentro de los objetivos de aprendizaje, es decir que “deben definir una razón por la cual pretenden involucrar a sus alumnos en la utilización de los blogs”.

Actualmente existen varios sitios que permiten la creación de blogs de mane-ra gratuita. De estos, los dos que tienen una mayor acogida son: Blogger y Wor-dpress, dentro de cada uno se encuen-tran guías que indican paso a paso cómo crear un blog.

El proceso no es difícil, cualquier per-sona, sin necesidad de ser un informá-tico puede crear sus propio blog y dar a conocer al mundo sus ideas, su trabajo, etc. La clave está en atreverse a experi-mentar con las nuevas herramientas de la web 2.0.

[email protected]

Estudiantes de la IEEE-UTPL explicaron los regamentos del concursoa los participantes.

Cada participanteexplicó la idea de los blogs elaborados.

Page 24: 2. María José Rubio una vida dedicada Pág. 6 Pág. 8 ...docshare01.docshare.tips/files/2809/28094360.pdfque desarrolle los mejores proyectos de investigación para contribuir al

24