2 epis

29
1 Entrenamiento de Seguridad para Transportistas de Cilindros (PARTE II) Seguridad, Salud y Medio Ambiente

Upload: jairo-a-jairo

Post on 24-Dec-2015

214 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

EQUIPO DE PROTECCION INDIVIDUAL LA DIFERENCIA CON UN EPP

TRANSCRIPT

1

Entrenamiento de Seguridadpara Transportistas de

Cilindros

(PARTE II)

Entrenamiento de Seguridadpara Transportistas de

Cilindros

(PARTE II)

Seguridad, Salud y Medio Ambiente

2

3

QUE ES UN ELEMENTO DE PROTECCION INDIVIDUAL?

• Es un articulo diseñado para actuar como barrera que protege al cuerpo o una extremidad del trabajador, de golpes, caídas, abrasiones, punciones y heridas, o es un elemento que absorbe o retiene una sustancia o radiación nociva evitando que se lesione o enferme.

4

Elementos de Protección Individual (EPI)Elementos de Protección Individual (EPI)

Es todo dispositivo de uso individual destinado a proteger la integridad física del trabajador.

Casco Botas Guantes Lentes de Seguridad

Máscara Panorámica

Protector Facial

Protectores Auditivos

5

EPI para Transportista y EPI para Transportista y Ayudante de Ayudante de Transporte de Transporte de CilindrosCilindros

El conjunto de EPI debe ser compuesto por:

–Casco de seguridad (del color designado para la empresa transportadora)–Lentes de seguridad con protección lateral –Guantes de carnaza, caño corto–Botas con puntera de acero

Nota: Todos los EPI deben cumplir con las especificaciones exigidas por SSMA.

6

EPI para Transportista y EPI para Transportista y Ayudante de Ayudante de Transporte de Transporte de CilindrosCilindros

En Caso Emergencia o FugaEn Caso Emergencia o FugaPara realizar la evaluación de una emergencia, el transportista y el ayudante, además de su vestuario (pantalón, camisa y zapato de seguridad con puntera de acero), debe utilizar los EPI’s normales (casco, lentes y guantes).

Si transporta producto tóxicos o asfixiante debe utilizar la respectiva mascara (en el caso del transporte de monoxido de carbono debe ser provisto un filtro específico para el CO.)

Por tanto es necesario proveer a todas las unidades con tantos conjuntos de EPI cuantos fueran los transportistas y ayudantes.

Máscara Panorámica

++

7

Protección de la Cabeza

• Se requiere protección de la cabeza cuando se trabaje donde exista riesgo de ser lastimado por objetos que caen, o cerca de conductores eléctricos

8

LESIONES MAS FRECUENTES

• Lesiones en el cuero cabelludo

• Lesiones cerebrales

• Fractura del cráneo o de las vértebras del cuello

• Perforación del cráneo por contacto directo

9

CASCOS DE SEGURIDAD

•Función principal:

Proteger la cabeza, según el tipo de casco de seguridad que se este utilizando, puede salvarlo de golpes repetitivos, contactos eléctricos, contacto con sustancias químicas.•PARTES

Corona Arnés

10

Protección Ojos y Cara

• Debe utilizar la protección adecuada si trabaja con:

– Metales fundidos

– Químicos líquidos

– Gases peligrosos

– Partículas en el aire

– Energía radiante peligrosa

11

MONOGAFAS

Utilizada para proteger los ojos de impactos de objetos relativamente grandes tales como remaches, puntillas, astillas y fragmentos de metal y de madera

12

Protección de los Oídos

•El ruido es un fenómeno que está presente en la mayoría de actividades, por ejemplo:MetalmecánicaLitografíaTextileríasConstrucción

Cuando te expones diariamente, existe la posibilidad que tu capacidad auditiva se deteriore poco a poco.

ESTAS SORDO?

13

• Se recomienda colocarse los protectores auditivos en lugares con bajo nivel de ruido antes de ingresar al puesto de trabajo.

Debe proteger sus oídos cuando:

– Los sonidos en su trabajo son irritantes

– Tiene que levantar la voz para que lo escuchen

– Cuando el nivel de sonido alcanza los 85 dB en 8 horas de trabajo

– Existen avisos que indican que se requiere protección auditiva

TAPA - OIDOS

14

Características

- Son elementos fabricados con materiales muy livianos y suaves

- De inserción

- Anatómicos

- Las manos así como el tapón deben estar limpios.

15

Protección de Pies y Piernas

•Las lesiones en los pies ocurren cuando:

–Objetos pesados o agudos caen sobre sus pies

–Un objeto rueda sobre sus pies

–Usted pisa un objeto agudo que perfora la suela del zapato

16

PROTECCION PARA LOS PIES

-Tipo de calzado dotado con una puntera de metal

-Protege contra el aplastamiento o el atrapamiento

- Se utiliza en actividades donde se tiene que manipular materiales pesados.

-POLAINAS para evitar el ingreso de metales fundidos en el zapato.

17

RECOMENDACIONES

• Todo calzado protector debe mantenerse limpio y seco cuando no se usa y debe sustituirse tan pronto como sea necesario.

• El éxito de cualquier calzado protector depende de su aceptabilidad.

• La comodidad es una cualidad irrenunciable, y el calzado debe ser todo lo ligero que permita su utilidad.

• Deben evitarse los zapatos que pesen más de dos kilogramos el par.

18

La Protección de las Manos

Los Dedos, las manos y los brazos son lastimados frecuentemente, debe utilizar protección adecuada cuando esta expuesto a peligros como:

–Sustancias Químicas–Cortaduras, raspaduras–Temperaturas extremas–Perforaciones

19

GUANTES

Protegen al trabajador de abrasiones rasguños, cortadas y

amortigua el atrapamiento entre

2 cuerpos

20

21

22

23

24

26

27

Protección Respiratoria

Se debe usar este tipo de protección cada vez que se este expuesto a:

–Humos, gases vapores tóxicos o asfixiantes

–Derrames de sustancias

28

Recomendaciones Generales

• Los EPI deben ser lavados con jabón suave (en la empresa)

• Utilizar detergentes para remover detergentes y gasas lubricantes

• De siempre un buen mantenimiento al equipo

• Use correcta y adecuadamente el equipo• Hay equipos que es mejor reemplazarlos

que repararlos• Su equipo de protección debe siempre

quedar cómodo y ajustado

29

GRACIAS