2. características generales del cultivo del...

15
2. Características Generales del Cultivo del Maíz INEGI. El maíz en el estado de México . 1997

Upload: duongthuy

Post on 27-Sep-2018

225 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

2. Características Generales del Cultivo del Maíz

INE

GI.

El m

aíz

en e

l est

ado

de M

éxic

o . 1

997

2.1 ORIGEN Y DISPERSION

El maíz pertenece a la familia de las gramíneas, su nombre científico es zea mays. Debido a su cultivo en casi todas las partes del mundo, es posible encontrar plantas de este cereal con algunas características diferentes. Esta planta ha tenido enorme importancia en México desde tiempos muy remotos , se han reconocido 25 razas,las cuales incluyen gran número de formas que se caracterizan por el color, tamaño, volumen, etc.

Existen indicios que ubican al continente americano como el centro de origen del maíz, se consideran como posibles puntos a: México, Guatemala, Colombia, la región andina (Perú, Ecuador, Bolivia), y las tierras bajas del Paraguay, Uruguay, Argentina y Brasil.

Sin embargo , existen suficientes elementos documentales que indican que México fue el centro primario de origen, domesticación y dispersión del maíz hace más de 6 mil años y que las migraciones humanas lo ,llevaron a Sudamérica , considerado como centro secundario, desde hace más de 5 mil años. De nuestro país se dispersó hacia el norte del continente y posteriormente a Europa y Asia .

Actualmente no se ha definido el origen del maíz domesticado en México, sin embargo la teoría más aceptada establece que el ancestro del maíz es el teocintle . Este tipo de gramínea la encontramos creciendo en forma silvestre en muchas regiones de nuestr~ país.

2.1.1 Otras evidencias sobre la antigüedad del maíz en México

Existen evidencias en la escultura y cerámica prehistórica, en los antiguos códices, en reliquias del maíz prehistórico. Pueden señalarse algunos ejemplos, como el penacho de la diosa zapoteca del maíz,"centiocihuatl ", el cual está ornamentado con moldes de mazorcas de maíz, éste ídolo data entre los años 600 a 800 antes de Cristo.

La prueba más convincente de la antigüedad del maíz, viene del suroeste de los Estados Unidos de Norteamérica (Nuevo México) , se calcula que estos restos datan de aproximadamente 2,000 años antes de la era cristiana .

Por otra parte, muestras arqueológicas obtenidas en 1949, revelaron la existencia de olotes de maíz, con una antigüedad de 4445 años aproximadamente y que fueron encontrados en la Cueva de la Perra en Tamaulipas, México. En la excavación realizada para la

construcción del edificio de la Torre Latinoamericana de México, se encontró pólen que se identificó procedente del maíz y al cual se le asignó una antigüedad de 8,000 años.

Desde otra perspectiva, la topografía accidentada de nuestro país define zonas geográfico-ecológicas perfectamente del imitadas, lo que contribuyó a la diferenciación racial del maíz. Actualmente existen en México aproximadamente entre 25 y 30 razas bien delimitadas, producto de 4,000 años o más de evolución bajo cultivo.

Desde que las tribus pasaron por el Estrecho de Bering para establecerse en mesoamérica , el maíz se constituyó como el principal alimento del hombre mesoamericano. Hasta nuestros días el maíz sigue siendo fundamental en la dieta del hombre en varias partes del mundo, por lo que su domesticación ha avanzado considerablemente , de tal forma que su adaptación climática ha sido magnífica para la producción de grano .

2.2 CLASIFICACION y USO DE SUBESPECIES DEL MAIZ

De acuerdo con la estructura de sus granos, el maíz puede dividirse en subespecies:

- ZEA MAYS INDURATA.- Tiene un endospermo duro y granos de almidón compacto . Se usa para la alimentación y como materia prima para la obtención de almidón y alcohol. - ZEA MAYS AMYLACEA.- Endospermo blando. Sus granos no son compactos, se cultiva en pequeña escala. - ZEA MAYS EVERTA.- Endospermo muy duro y revienta al tostarse , formando palomitas o rosetas, granos pequeños. - ZEA MAYS SACCHARATA.- Su endospermo tiene alrededor de 11 % de azúcar, adecuado para el consumo humano. - ZEA MAYS TUNICATA.- Tiene diferentes tipos de endospermo. Se identifica por glumelas bien desarrolladas 0,ue cubren el grano. - ZEA MAYS CEREA.- Endospermo céreo. Se utiliza para elaborar budines, gomas y adhesivos. - ZEA MAYS JAPONICA.- Planta hortícola, aplicaciones ornamentales. - ZEA MAYS GRACILLlNA.- Planta hortícola enana .

11 INE

GI.

El m

aíz

en e

l est

ado

de M

éxic

o . 1

997

2.3 MORFOLOGIA

El cultivo del maíz es de régimen anual. Su ciclo vegetativo oscila entre 80 y 200 días, desde la siembra hasta la cosecha.Su estructura es la siguiente:

A) Sistema Radicular

Raíz Seminal o Principal: Grupo de una a cuatro raíces, que pronto dejan de funcionar. Suministra nutrientes a las semillas en las primeras semanas.

Raíz Adventicia: Puede alcanzar hasta dos metros de profundidad, el sistema radicular de una planta es casi en su totalidad adventicio.

Raíz de Sostén o Soporte: Se originan en los nudos y favorecen la estabilidad.

Raíz Aérea : Estas raíces no alcanzan el suelo.

B) Tallo. Leñoso y cilíndrico. El número de nudos varía de 8 a 25.

C) Hoja. La vaina de la hoja forma un cilíndro alrededor del entrenudo, extremos desunidos. Su color es verde y el número de hojas varía entre 8 y 25.

O) Flor. El maíz es monoico, es decir, tiene flores masculinas y femeninas en la misma planta . Las flores son estaminadas y pistiladas. Las flores estaminadas o masculinas están representadas por la espiga; las pistiladas o femeninas son las mazorcas.

2.4 FISIOLOGIA

La fisiología del ma íz está determinada en gran medida por el factor genético. Por su parte , en las condiciones ambientales, son elementos que limitan el crecimiento y desarrollo de la planta.

Bajo condiciones apropiadas de temperatura , humedad y aireación, la semilla germina dentro de los seis días posteriores a la siembra (no requiere de luz para germinar) .

El cambio de la fase vegetativa a la fase productiva se efectúa más temprano, cuando el periodo de cultivo coincide con días cortos . Durante días largos (más de 12 hrs. luz) , el maíz florece tardíamente .

La floración es afectada por la temperatura en aquellas superiores a los 30 grados centígrados se tiende a provocar una inflorescencia masculina más temprana que la femenina .

La diseminación del pólen se efectúa por medio del viento ,la gravedad y las abejas. La duración del ciclo de

12

vida del maíz depende de las condiciones genéticas, aunque también del ambiente, periodos de sequía y temperaturas altas provocan una maduración temprana.

2.5 VARIEDADES

Es muy difícil hablar de todas las variedades existentes de maíz (criollo, mejorado e híbrido), ya que los nombres cambian de región a región. Desde la introducción del maíz híbrido en 1930 y el mejoramiento del cultivo, se ha aumentado considerablemente el rendimiento por hectárea y la resistencia de las enfermedades.

Para determinar la variedad que se va a cultivar en cada zona, se deben tomar en cuenta datos como: altura sobre el nivel del mar; condiciones de clima, intensidad y frecuencia de las heladas; precipitación pluvial y disponibilidad de sistemas de riego. La época y la densidad de siembra son también datos importantes para establecer la variedad que se va a cultivar.

En el Estado de México, de acuerdo a SARH (1980) se recomiendan las siguientes variedades que varían de acuerdo a las condiciones ecológicas de cada región: h-32, h-30, h-28, h-129, h-303, h-507 Y criollos para todas la regiones, siendo los más comunes h-28, h-30, h-32.

2.6 REQUERIMIENTOS ECOLOGICOS

2.6.1 Clima

El maíz requiere un clima relativamente cálido, con agua en cantidades adecuadas. La mayoría de las variedades del maíz se cultivan en regiones de temporal , caliente y subtropical húmedo, no se adaptan a regiones semi áridas . El granizo y las heladas afectan considerablemente su cultivo .

Condiciones ecológicas y edáficas:

- Temperatura óptima.- 25-30 grados centígrados

- Humedad.- Mayor a 500 mm (bien distribuidos)

- Altitud.- Desde los 300 a 2500 msnm

- Latitud.- Desde 40 grados latitud norte a 40 grados latitud sur.

- Fotoperiodo.- De 11 a 14 horas luz (óptimo)

INE

GI.

El m

aíz

en e

l est

ado

de M

éxic

o . 1

997

2.6.2 Suelo

Su cultivo necesita suelos profundos y fértiles para una buena cosecha, siendo preferibles los suelos francos. Por su parte, los suelos con estructura granular proveen un buen drenaje y retienen el agua. El pH óptimO se encuentra entre 6 y 7.

2.7 PROCESO DE CULTIVO

2.7.1 Preparación de la tierra

La preparación de la tierra incluye operaciones preliminares de labranza primaria y secundaria .

- Barbecho - Nivelación del campo - Prácticas de conservación del suelo

Dichas labores sirven principalmente para una buena ejecu ción de los trabajos de labranza, y de las operaciones de manejo de cultivo. Así mismo, penniten acumular humedad en el suelo.

En caso de plagas subterráneas, o de antecedentes de éstas, se necesita una desinfección de la tierra durante las operaciones de labranza. Después de la labranza primaria y antes de la siembra, se deben aplicar insecticidas.

2.7.2 Fertilizantes

El maíz requiere un manejo adecuado en cuanto a la fertilidad del suelo , especialmente los híbridos que necesitan gran cantidad de fertilizantes, para que logren un alto rendimiento. Los elementos nutritivos necesarios para un buen desarrollo de la planta son los siguientes: nitrógeno, fósforo, potasio, calcio, magnesio y azufre. Las fuentes disponibles de fertilizantes en el Estado de México son el estiércol, el abono verde y los fertilizantes químicos.

2.7.3 Siembra

Una adecuada siembra es uno de los requisitos fundamentales para obtener una buena cosecha. Por eso, antes de sembrar se deben considerar diversos aspectos, tales como el tipo de semilla , la época, la densidad y los métodos de siembra .

- Semilla.- Existe en el mercado una gran variedad de semillas mejoradas y certificadas. En la entidad, el productor generalmente selecciona la mejor de la cosecha anterior.

- Epoca de Siembra.- La época de siembra varía de acuerdo con las condiciones de la región y con la variedad de la semilla: En climas templados, esta actividad se efectúa después de las heladas; en climas semiáridos, se siembra al inicio de la estación de lluvias y, en el Estado de México la fecha de siembra de los

cultivos (bajo condiciones de temporal) esta detenninada por el inicio de las lluvias.

La SARH recomienda para el temporal del Estado de México sembrar desde el 10 de marzo hasta el 15 de junio, de acuerdo a la región, esto se aprecia en el siguiente cuadro.

RECOMENDACIONES PARA EL CULTIVO DEL MAIZ DE TEMPORAL EN EL ESTADO DE MEXICO

VARIEDAD C.V.(dias)

H-28 150 - 195 H-30 135 - 195 H-32 125 - 185 Criollos 110 - 195

FUENTE: S.A.R.H. (1980) c.v. = Ciclo vegetativo F.S . = Fecha de siembra 0 .5 . = Densidad de siembra

F.S.(dia/mes) D.S.(kg/ha)

10/3 - 15/6 15 - 25 10/3 - 15/5 15 - 18 10/3 - 15/5 15 - 25 15/3 - 20/5 18 - 25

- Densidad de Siembra.- La densidad de siembra depende tanto del clima, como de las condiciones del suelo y de la variedad de la semilla. La densidad varía de 40 ,000 plantas por hectárea para ejemplares grandes, y hasta 120,000 plantas por hectárea para maíz forrajero.

En el Estado de México se siembra principalmente por cuartillos, en donde se requieren para una hectárea de 10 a 12 cuartillos dependiendo de la región .

- Métodos de Siembra.- El método de siembra del maíz depende, en primer lugar, de las condiciones del clima y del'suelo. En condiciones húmedas, especialmente cuando se trata de suelos pesados, se siembra en camellones. Cuando las condiciones de humedad son desfavorables se cultiva en campo plano. En zonas semiáridas, se siembra en surcos.

La siembra se efectúa a mano o con máquinas sembradoras, éstas últimas se encuentran en poca escala en el estado, la siembra a mano requiere de un palo o coa para hacer un pequeño agujero en donde se colocan de una a tres semillas. También se realiza la siembra a mano en surcos previamente hechos con un surcador, principalmente se emplea la yunta para este trabajo .

Es reducido el uso de sembradoras de precisión, aunque éstas ofrecen la ventaja de ser equipadas con un distribuidor de fertilizantes, para sembrar y fert ilizar al mismo tiempo.

13 INE

GI.

El m

aíz

en e

l est

ado

de M

éxic

o . 1

997

2.7.4 Labores de cultivo

El cultivo requiere cuidados desde la siembra y hasta la cosecha. Las operaciones son muy diversas y se les implementa, de acuerdo con las necesidades del maizal. El manejo incluye las siguientes operaciones:

- Control de Malezas.- Las malezas compiten ventajosamente con las plántulas por luz y nutrientes en las primeras etapas de crecimiento. Para eliminar1as, se efectúa el control químico (aplicación de herbicidas), y/o mecánico.

- Aporque.- Consiste en arrimar, formar y apilar una cierta cantidad de tierra al pie de las plantas. Esta operación elimina malezas; aumenta la fijación de raíces en el suelo , contrarresta el efecto de vientos fuertes y facilita el riego en los surcos.

- Suministro de agua en caso de riego.- La cantidad de agua que se suministra depende de los req·uerimientos del cultivo, del tipo del suelo y de la precipitación pluvial.

- Desespigamiento.- Las plantas de maíz producen pólen en exceso para formar las mazorcas, esta sobreproducc ión provoca el agotamiento de los nutrientes de la planta. Por eso, se eliminan algunas espigas para ahorrar nutrientes.

- Contr91 de Plagas.- El productor de maíz inspecciona su cultivo, por lo menos una vez por semana, en busca de señales de plagas o de animales depredadores, tales como huevos, excrementos, nidos, madrigueras, o daños en las plantas.

- Control de Enfermedades.- Los ag~ntes patógenos que causan las enfermedades del maíz son los virus, bacterias y hongos . Además, las cond iciones ambientales pueden afectar la fisiología de la planta y causar enfermedades. Para erradicar lo anterior se aplican insecticidas y fungi cidas, además de utilizar semillas sanas.

2.7.5 Cosecha

El maíz se cultiva con diferentes propósitos, tales como la producción de forraje verde y ensilaje para el consumo animal, producción de granos secos o como hortaliza (elote) para el consumo humano. Estos dos últimos son los más frecuentes entre los productores del estado.

a) Métodos de cosecha.- El método de cosecha depende de la finalidad del producto. Al respecto , se distinguen los siguientes productos:

14

- Cosecha y recolección de elotes para el consumo humano. Eventualmente, la recolección va seguida por el corte y picado de los tallos, que se utilizan para la alimentación animal.

- Corte y picado del maíz forrajero para ensilaje o para consumo directo de los animales. Este es poco usual en el Estado de México.

- Arranque y desgrane de mazorcas maduras para obtener granos secos. En algunas regiones, se corta la planta después de la cosecha de mazorcas. Los tallos y las hojas se usan como alimento animal. Este material se conoce como rastrojo.

b) Posmaduración y desecación de mazorcas.- La cosecha para obtener granos secos, incluye las siguientes operaciones:

- Se dobla la parte de la planta con las mazorcas hacia abajo, esto sirve para protegerlas contra las aves y lluvias.

- Las plantas se cortan y se juntan en hacinas para la posmaduración, secado y almacenamiento temporal , en gran parte del estado los productores meten ganado a la parcela para que consuman el rastrojo .

- Después colocan las mazorcas sin hojas en graneros principalmente ya que éstos permiten una buena aireación por todos lados.

- Los granos se destin'an al autoconsumo principalmente.

e) Desecación y almacena.!lliento de los granos.­Después del desgrane de las mazorcas, los granos se guardan bajo cobertizos o en depósitos permanentes como los silos, que proveen un secado natural o artificial, esto último es poco usual en el estado.

d) Aprovechamiento del forraje.- El maíz verde se cosecha únicamente como material forrajero . Para el consumo directo de los animales o en forma de ensilaje.

El rastrojo se aprovecha preferentemente como paja, principalmente en condiciones de escasez de forrajes.

INE

GI.

El m

aíz

en e

l est

ado

de M

éxic

o . 1

997

3. Regionalización del Estado de México

INE

GI.

El m

aíz

en e

l est

ado

de M

éxic

o . 1

997

3.1 ANTECEDENTES

La regionalización del estado se plantea con el propósito de afrontar más de cerca los problemas del campo y resolverlos de una manera más oportuna . Observándose un campo predominantemente maicero, con un total de 293 mil Unidades de Producción Rurales y 246 mil dedicadas a este cultivo.

Dada la importancia que de manera particular representó para la entidad, en el presente capítulo se integra un panorama general acerca del proceso de regionalización .

En los años 70, bajo el Gobierno del Lic. José López Portillo se propone la creación de las Unidades Agrícolas para desarrollo municipal en el Estado de México; basado fundamentalmente en dos grandes razones: La necesidad de servir a los campesinos, que representan un papel fundamental en la vida nacional y la de acercar a los encargados de los servicios de! sector con los productores a fin de conocer realmente sus problemas y responder de una manera más oportuna y eficiente.

Durante esos años, la Dirección de Agricultura y Ganadería en el Estado de México, fue el organismo encargado de efectuar la asistencia técnica en las ocho regiones de la entidad.

En 1976, el Gobierno del Estado de México crea por decreto a la Comisión Coordinadora para el Desarrollo Agrícola y Ganadero del Estado de México (CODAGEM) , organismo público descentralizado con personalidad jurídica y patrimonio propio y que conjuntamente con la Dirección de Agricultura y Ganadería se constituyeron en un organismo único y responsable en las acciones de apoyo a los campesinos.

Las unidades agrícolas de desarrollo municipal se integraron con personal administrativo, de operación, apoyo y asesoría técnica. Dichas unidades, además de proporcionar asesoría en los problemas que enfrenta el campesino (técnicos, de producción, crédito agrícola, comercialización del producto , entre otros) , se constituyeron como la mejor fuente informativa y veraz en el uso de la tierra .

Al paso del tiempo, las dependencias e instituciones que inciden en el sector agrícola , determinaron dividir el territorio de la entidad en 8 Distritos Agrícolas. Esta creación obedece a los problemas que afectaban a los productores, como la falta de coordinación entre las dependencias o la confusión de los prestadores de servicio por ejemplo.

Esta nueva regionalización (única) fue el resultado de un profundo análisis en el cual se tomó en cuenta:

- Factores ambientales - Los cultivos - Disponibilidad de agua para riego

3.2 REGIONALlZACION UNICA

La regionalización única busca adaptarse a las características del estado, así como satisfacer las necesidades de organización de cada una de las instituciones que medían en el sector, con mayor eficiencia y oportunidad, para beneficio de los productores.

- Proceso de regionalización a) Respetar la división municipal del estado b) Considerar la división territorial adoptada por los distritos rentísticos c) Considerar la configuración física natural del estado

El proceso consistió primeramente, en la obtención de una regionalización física y natural a la que se denominó "regionalízación de referencia", posteriormente se confrontaron cada una de las regionalizaciones de las dependencias involucradas en el sector, hasta llegar a un acuerdo en común .

Finalmente, considerando las características físicas y las necesidades técnico operativas de cada una de las dependencias, se obtuvo lo que se denominó "regiona/ización única".

Los factores tomados en cuenta son los siguientes:

- División política .- Como base del desarrollo político, social , económico y cultural del estado.

- Distritos rentísticos.- Como elemento en la previsión de la canalización de los recursos económicos, donde a través de ellos se sistematiza la información para la planeación y control de los programas del sector.

- Precipitación pluvial.- Para el aprovechamiento óptimo de los recursos naturales, a fin de posibilitar los planes y programas específicos para el desarrollo agropecuario de la región .

-Régimen de heladas.- Se efectuó un estudio de intensidad y periodicidad para cada una de las zonas.

-Altimetría .- Como factor para la determinación del clima.

17 INE

GI.

El m

aíz

en e

l est

ado

de M

éxic

o . 1

997

-Hidrología .- Su estudio pennitió conocer y ubicar zonas potenciales en materia de recursos hidráulicos.

-Cultivos.- Se consideraron los cultivos predominantes en cada área para agrupar zonas homogéneas.

-Disponibilidad de agua para riego.- Factor básico para efectuar la programación de la asistencia técnica.

-Tipos de aprovechamiento.- Factor fundamental para desarrollar programas de conservación y operación de

18

obras y poder garantizar el servicio de riego en forma oportuna y suficiente.

-Vías de comunicación .- Facilitar la asistencia técnica, suministro de insumos, distribución del producto a los centros de consumo y abasto.

Finalmente se definió la siguiente regionalización única estructurada en ocho regiones que se nombran por la localidad donde se establece la sede principal , y que agrupan la totalidad de los municipios de la entidad.

INE

GI.

El m

aíz

en e

l est

ado

de M

éxic

o . 1

997

Las regiones son definidas como distritos agrícolas y en torno a ellas, se lleva a cabo el proceso de planeación, ejecución y control de la producción.

li ~ Distrito no. I Toluca con 24 municipios

b/ . .1 Distrito no. 11 Zumpango con 30 municipios

11 Distrito no. 111 Texcoco con 25 municipios

1:::::::::::::::1 Distrito no. IV Tejupilco con 5 municipios

I':t//:¡ Distrito no. V Atlacomulco con 9 municipios

1 f::::::::: 1 Distrito no. VI Coatepec Harinas con 12 municipios

• Distrito no. VII Valle de Bravo con 9 municipios

l id Distrito no. VIII Jilotepec con 7 municipios

19 INE

GI.

El m

aíz

en e

l est

ado

de M

éxic

o . 1

997

REGIONALlZACION DEL ESTADO DE MEXICO

DISTRITO I TOLUCA DISTRITO 111 TEXCOCO DISTRITO VII VALLE DE BRAVO

005 ALMOLOYA DE JUAREZ 009 AMECAMECA 007 AMANALCO 006 ALMOLOYA DEL RIO 011 ATENCO 032 DONATO GUERRA 012 ATIZAPAN 015 ATLAUTLA 041 IXTAPAN DEL ORO 018 CALlMAYA 017 AYAPANGO 066 OTZOLOAPAN 019 CAPULHUAC 020 COACALCO 078 SANTO TOMAS 027 CHAPULTEPEC 022 COCOTITLAN 110 VALLE DE BRAVO 037 HUIXQUILUCAN 025 CHALCO 111 VILLA DE ALLENDE 043 JALATLACO 028 CHIAUTLA 114 VILLA VICTORIA 049 JOQUICINGO 029 CHICOLOAPAN 116 ZACAZONAPAN 051 LERMA 030 CHICONCUAC 054 METEPEC 031 CHIMALHUACAN DISTRITO VIII JILOTEPEC 055 MEXICALCINGO 033 ECATEPEC 062 OCOYOACAC 034 ECATZINGO 003 ACULCO 067 OTZOLOTEPEC 039 IXTAPALUCA 026 CHAPA DE MOTA 072 RAYON 050 JUCHITEPEC 045 JILOTEPEC 073 SAN ANTONIO LA ISLA 058 NEZAHUALCOYOTL 071 POLOTITLAN 076 SAN MATEO ATENCO 068 OZUMBA 079 SOYANIQUILPAN DE JUAREZ 087 TEMOAYA 069 PAPALOTLA 102 TlMILPAN 090 TENANGO DEL VALLE 070 PAZ,LA 112 VILLA DEL CARBON 098 TEXCAL YACAC 083 TEMAMATLA 101 TIANGUISTENCO 089 TENANGO DEL AIRE 106 TOLUCA 093 TEPETLAOXTOC 115 XONACATLAN 094 TEPETLlXPA 118 ZINACANTEPEC 099 TEXCOCO

103 TLALMANALCO DISTRITO 11 ZUMPANGO

DISTRITO IV TEJUPILCO 002 ACOLMAN 010 APAXCO 008 AMATEPEC 013 ATIZAPAN DE ZARAGOZA 077 SAN SIMON DE GUERRERO 016 AXAPUSCO 082 TEJUPILCO 023 COYOTEPEC 086 TEMASCALTEPEC 024 CUAUTITLAN 105 T LAT LAYA 121 CUAUTITLAN IZCALLI 035 HUEHUETOCA DISTRITO V ATLACOMULCO 036 HUEYPOXTLA 038 ISIDRO FABELA 001 ACAMBAY 044 JALTENCO 014 ATLACOMULCO 046 JILOTZINGO 042 IXTLAHUACA 053 MELCHOR OCAMPO 047 JIQUIPILCO 057 NAUCALPAN 048 JOCOTITLAN 059 NEXTLALPAN 056 MORELOS 060 NICOLAS ROMERO 064 ORO, EL 061 NOPALTEPEC 074 SAN FELIPE DEL PROGRESO 065 OTUMBA 085 TEMASCALCINGO 075 SAN MARTIN DE LAS PIRAMIDES 081 TECAMAC DISTRITO VI COATEPEC HARINAS 084 TEMASCALAPA 091 TEOLOYUCAN 004 ALMOLOYA DE ALQUISIRAS 092 TEOTIHUACAN 021 COATEPEC HARINAS 095 TEPOTZOTLAN 040 IXTAPAN DE LA SAL 096 TEQUIXQUIAC 052 MALlNALCO 100 TEZOYUCA 063 OCUILAN 104 TLALNEPANTLA 080 SULTEPEC 108 TULTEPEC 088 TENANCINGO 109 TULTITLAN 097 TEXCAL TITLAN 120 ZUMPANGO 107 TONATICO

113 VILLA GUERRERO 117 ZACUALPAN 119 ZUMPAHUACAN

20 INE

GI.

El m

aíz

en e

l est

ado

de M

éxic

o . 1

997

4. El maíz por Distrito Agrícola

INE

GI.

El m

aíz

en e

l est

ado

de M

éxic

o . 1

997

4.1 PRODUCCION DEL MAIZ

A continuación se mencionan algunos aspectos cuantitativos, que nos muestran un panorama de la distribución territo rial , volumen de producción y rendimientos por hectárea del Maíz cultivado en el estado . Además , se consideran las Unidades de Producción Rurales" que siembran este cereal, ya sea a nivel comercial y/o de autoconsumo principalmente .

Esta información explica la importancia de este grano así como la productividad a nivel municipal , y de forma agregada , en cada uno de los ocho Distritos Agrícolas del estado. Por la superficie que ocupa, el Maíz es el cultivo anual más importante en el Estado de México. La producción total de este cultivo , durante el año agrícola 1991 fue de 521 ,586.5 toneladas.

El cu lt ivo de Ma íz en la ent idad ; se realiza principalmente en el ciclo Primavera-Verano con un 98.5% de las 422,423.2 ha dedicadas a este producto, y eI1.5% (6,195 ha) restante se efectúa durante el ciclo Otoño-Invierno.

En consecuencia , el mayor volumen de producción se obt iene en el periodo Primavera-Verano con 512,978 ton que representa el 98 .3% del tota l (ver cuadro 1 y 1 a) .

Por otro lado , a nivel Distrito Agrícola , para el ciclo Primavera-Verano , se da un rango en la superficie sembrada que v a de 31,000 a 103,000 ha que corresponden a la región de Texcoco y Atlacomulco respectivamente ; el Distrito de Toluca, obtuvo el mayor volumen de producción con 138,000 ton con un rendimiento de 1.83 ton/ha la productividad más baja fue para la región de Jilotepec con 0.96 ton/ha .

La superficie sembrada en el periodo Otoño-Invierno se distribuye en su mayoría en los distritos de Zumpango y Coatepec Harinas. Por otra parte los rendimientos fluctúan de 1.01 a 1.88 ton/ha que corresponden a Jilotepec y Toluca respectivamente.

A partir del cuadro 2 y hasta el 9A del anexo estadístico , se estructura la información de los rubros antes mencionados a nivel municipio , en los ocho Distritos Agrícolas de la entidad .

'Unidad de Producción Rurales: Es el conjunto formado por los predios, terrenos o parcelas con o sin actividad agrícola, ganadera o forestal. que se encuentren en un mismo municipio; los animales criados por su ca rne , leche, huevo, piel , miel, o para trabajo que se posean , independientemente de su ubicación , asi como los elementos de producción disponibles para estas actividades siempre que en el año agrí cola 1990/1991 todo se haya manejado bajo una misma administración y que al menos uno de los predios esté ubicado fuera de los limites de las AGEB Urbanas.

La distribución porcentual de la superficie sembrada por distrito, nos muestra que, el porcentaje más alto lo obtuvo Atlacomulco (Distrito V), con 24.9%, esto implica una diferencia de 6.2% en relación a Toluca (Distrito 1), y de 18% con respecto al Distrito VI (Coatepec Harinas) que tiene el menor porcentaje de superficie sembrada.

Cabe señalar, que la superficie sembrada total en el Estado de México en el periodo Primavera-Verano fue de 416, 227.2 ha (véase Cuadro 1).

DISTRIBUCION PORCENTUAL DE LA SUPERFICIE SEMBRADA DE MAIZ EN EL CICLO PRIMAVERA­VERANO, SEGUN DISTRITO

30

. ..... _ ........... .... ..... ... ..... __ ... . ...... ··· ····24-.9 ·· ·· ··· ··· ········ .. .. 0 ••• •••••••• •

25

20 18.7

15

11.8

10.6

10

6.9

5

11 11 1 IV V VI VII VIII

DISTRITO

23 INE

GI.

El m

aíz

en e

l est

ado

de M

éxic

o . 1

997

Por otra parte para el ciclo Otoño-Invierno el porcentaje más elevado es para el Distrito VI (Coatepec Harinas) , con 24.5% siguiendo en orden de importancia el Distrito 11 (Zumpango) con 21 .9%; Distrito IV (Tejupilco) 14.8% y el Distrito I (Toluca) con 12.4%.

El total estatal fue de 6,195.95 ha sembradas en este ciclo agrícola (véase Cuadro 1A).

DISTRIBUCION PORCENTUAL DE LA SUPERFICIE SEMBRADA DE MAIZ EN EL CICLO OTOÑO­INVIERNO, SEGUN DISTRITO

%

30

25

21 .9

20

15

12.4

1I1 IV

DISTRITO

24

V

" ¡

24.5

VI

9.3

VII VIII

La producción obtenida en el ciclo Primavera-Verano, fue de 512,978.2 ton distribuidas de la siguiente manera: Distrito I (Toluca) 26.9% que obtuvo la mayor proporción, Distrito V (Atlacomulco) con 26.1 %; por otra parte, el menor porcentaje lo representa el Distrito VI (Coatepec Harinas) con 5.8%.

DISTRIBUCION PORCENTUAL DE LA PRODUCCION DE MAIZ EN EL CICLO PRIMAVERA-VERANO, SEGUN DISTRITO

111 IV V VI VII VIII

DISTRITO

INE

GI.

El m

aíz

en e

l est

ado

de M

éxic

o . 1

997

Para el ciclo Otoño-Invierno, los resultados denotan que el Distrito 11 (Zumpango) y el Distrito VI (Coatepec Harinas) concentran el 46.9% de la producción total del maíz en el Estado de México.

La mayor producción de Maíz en el Estado de México la obtuvo el Distrito I (Toluca) ocupando el primer sitio con 138,138.12 ton .

DISTRIBUCION PORCENTUAL DE LA PRODUCCION DE MAIZ EN EL CICLO OTOÑO-INVIERNO, SEGUN DISTRITO

30

··········· ···2S.·1···· ···

25

21.8

111 IV V VI VII VIII

DISTRITO

Asimismo, de los municipios que componen este Distrito la mayor producción la presentaron Almoloya de Juárez y Toluca con 27,359.8 y 23 ,899.6 ton respectivamente .

MUNICIPIOS DEL DISTRITO AGRICOLA I CON LA MAYOR PRODUCCION DE MAIZ EN EL CICLO PRIMAVERA-VERANO

ALMOLOYA DE JUAREZ

TOLUCA

TEMOAYA

CALlMAYA

ZINACANTEPEC

OTZOLOTEPEC

TENANGO DEL VALLE

LERMA

TIANGUISTENCO

METEPEC

o 5 10 15 20 25

MILES DE TONELADAS

30

25 INE

GI.

El m

aíz

en e

l est

ado

de M

éxic

o . 1

997

Para el ciclo Otoño-Inviemo 1990-1991, en el Distrito agrícola 11 (Zumpango) , el municipio de Tecámac presenta la mayor producción de maíz con 412.5 ton, lo que significa e119.1 % del total distrital.

Al hacer la comparación de rendimiento del maíz en ambos ciclos agrícolas, los datos nos muestran que el Distrito I (Toluca) es el que representa los mayores rendimientos con 1.83 y 1.88 toneladas por hectárea, respectivamente.

MUNICIPIOS DEL DISTRITO AGRICOLA 11 CON MAYOR PRODUCCION DE MAIZ EN EL CICLO OTOÑO-INVIERNO

TECAMAC

CUAUTITLAN IZCALLI 3111

ACOLMAN 311.4 ~------~--~--~~

ZUMPANGO

TEOTIHUACAN ¡ 97.6

TEQÚIXQUIAC

APAXCO

NEXTLALPAN

TULTEPEC

OTUMBA

412.$

o 50 100 150 200 250 300 350 400 450

Por el contrario el Distrito que presenta los rendimientos más bajos es Jilotepec (Distri to VII I) con 0.96 para Primavera-Verano y 1.01 toneladas por hectárea para otoño-Inviemo.

RENDIMIENTOS DEL MAIZ EN LOS CICLOS PRIMAVERA-VERANO Y OTOÑO-INVIERNO, SEGUN DISTRITO

DISTRITO I

DISTRITO 11

DISTRITO 111

DISTRITO IV

DISTRITO V

DISTRITO VI

DISTRITO VII

DISTRITO VIII

0.0 0 .2 0.4 0.6 0.8 1.0 1.2 1.4 1.6 1.8 2.0

TONELADAS TON/HA

o Prjma\le ra~ Verano 11 Otoño-Invierno

26 INE

GI.

El m

aíz

en e

l est

ado

de M

éxic

o . 1

997