2 “ocho de octubre” n° 229 - cierre de edición, 09 / 10 / 2006 - … · 2013. 8. 9. · una...

8

Upload: others

Post on 17-Aug-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 2 “OCHO DE OCTUBRE” N° 229 - Cierre de edición, 09 / 10 / 2006 - … · 2013. 8. 9. · una turbina de gas y una turbi-na de vapor con su respectiva caldera de recuperación,
Page 2: 2 “OCHO DE OCTUBRE” N° 229 - Cierre de edición, 09 / 10 / 2006 - … · 2013. 8. 9. · una turbina de gas y una turbi-na de vapor con su respectiva caldera de recuperación,

“OCHO DE OCTUBRE” N° 229 - Cierre de edición, 09 / 10 / 2006 - Sindicato Luz y Fuerza Mar del Plata2

LACONCRECIÓNDE UNALUCHAHISTÓRICA

El martes 3 de

septiembre

trabajadores de la

Central 9 de Julio

viajaron con el

Sindicato Luz y

Fuerza Mar del Plata

a la Casa de

Gobierno, donde

participamos del acto

por la firma del

convenio por la

repotenciación de las

centrales eléctricas

de Mar del Plata y

Villa Gesell y obras

vinculadas, por 650

millones de pesos.

Se decretó en base a

una propuesta

llevada adelante

desde 1999 por el

gremio.

Convenio por la repotenciación de la Central “9 de Julio”.

“OCHO DE OCTUBRE” N° 229 - Cierre de edición, 09 / 10 / 2006 - Sindicato Luz y Fuerza Mar del Plata2

Banderas desplegadas y orgullo lucifuercista por la firma delconvenio por la repotenciación de nuestra Central.

Page 3: 2 “OCHO DE OCTUBRE” N° 229 - Cierre de edición, 09 / 10 / 2006 - … · 2013. 8. 9. · una turbina de gas y una turbi-na de vapor con su respectiva caldera de recuperación,

“OCHO DE OCTUBRE” N° 229 - Cierre de edición, 09 / 10 / 2006 - Sindicato Luz y Fuerza Mar del Plata 3

E d i t o r i a l

La exigimos porque la practicamos.Porque a lo largo de 63 años de vida no senos puede reprochar falta de coherencia.Aunque a veces las palabras sean sólo eso.Y lo importante es cómo se usan.Hace unos días, aquí mismo, en Mar delPlata, la FATLyF volvió a repetir su discursoempresarial: “no alarmarse, será un veranosin cortes”. Volvió a expresarse según susverdaderos intereses reclamando lanecesidad de que “algunas tarifas deberíanajustarse a costos reales, deberíanaumentar” para garantizar la prestación.Pero no lo mencionamos porque nossorprenda. En 1960 -y en esta edición lo

rescatamos- nuestra primera experiencia decomunicación ya denunciaba que,ni más ni menos que en medio de la huelgamás significativa de nuestra historia,la de los 13 días, “los trabajadores de Luz yFuerza de Mar del Plata fuimos dejados solosa nuestra sola suerte (…) el Secretariado dela Federación, que debió ser la primera vozsolidaria en levantarse, permaneció ensilencio, mudo e indiferente ante nuestroconflicto; sólo se concreta a expedir notasque llevaban el mismo espíritude la patronal”.Ésa es también una forma de coherencia.La de los que eligen entregar los derechosde los trabajadores.Mientras tanto, nosotros regresamosvictoriosos del anuncio de Repotenciación dela Central 9 de Julio, que tanto reclamamos.Y en esta fecha en la que es bueno hacermemoria, celebramos nuestra forma deconstruir una organización, una familia.Nuestra historia y nuestro presente.

La Comisión Directiva

COHERENCIA.El Salón Sur de la Casa Ro-

sada nos quedó chico. Abulta-dos pero entusiastas, asistimosjuntos al verdadero festejo deuna conquista que desde 1999se venía dilatando y que serárealidad en septiembre de 2007,cuando la CentralTermoeléctrica 9 de Julio reci-ba un incremento de 170 Mw,según el Acuerdo de InversiónPública de Modernización delParque Energético de Centralesde la Costa Atlántica que anun-ció el gobierno nacional.

A cargo del acto estuvieronel gobernador bonaerense, Fe-lipe Solá, y el Ministro de Plani-ficación, Julio De Vido. Estuvie-ron presentes también el presi-dente Néstor Kirchner, el presi-dente provisional del Senado,José Pampuro, el Ministro delInterior, Aníbal Fernández, el Mi-nistro de Salud y Ambiente,Ginés González García, el Sub-secretario de Energía Eléctricade la Nación, BautistaMarcheschi, el presidente deCentrales de la Costa, JoséSuárez Lynch, y el director Dr.Horacio Godoy, además de le-gisladores y los jefes comuna-les de Mar del Plata, Villa Gesell,Pinamar, Necochea y el Partidode la Costa.

La instalación del ciclo abier-to, que se emprenderá en el pla-zo máximo de un año, incluiráuna turbina de gas y una turbi-na de vapor con su respectivacaldera de recuperación, insta-laciones auxiliares, obras de in-fraestructura y transformadoreseléctricos. Se licitará además laconstrucción de plantas de aguadesmineralizada y provisión detransformadores eléctricos y to-das las obras de infraestructuraque las instalaciones requieran.

A través de licitaciones pú-

blicas, el gobierno invitará aempresas a presentar propues-tas para el diseño, provisión,construcción, montaje y puestaen marcha de un ciclo combi-nado de 160 y 170 Mw de po-tencia para la central. En lascondiciones de la licitación seestablece como plazo final parala instalación de la turbina degas a ciclo abierto, septiembrede 2007, y para el cierre del ci-clo combinado, el mismo mesdel año 2008.

Se llama “ciclo combinado”a la instalación de una o másturbogas y de la cual se realizael aprovechamiento de sus ga-ses de escape para enviarlos auna caldera de recuperación.Ésta sobrecalienta el agua cir-culante convirtiéndola en vaporpara lograr el accionamiento deotra turbina. El proceso favore-ce un óptimo rendimiento y unabaja en el costo de su genera-ción.

UN BENEFICIOPARA TODOS

El sector sudeste de la Pro-vincia de Buenos Aires es, des-de hace varios años, la zona demayor crecimiento de la deman-da eléctrica, situación que seagrava durante el verano, épo-ca en que el sistema se encuen-tra altamente comprometido.Sin embargo, hasta hoy, la ge-neración local apenas alcanzaa abastecer al 40 por ciento delservicio, dependiendo invaria-blemente para el resto del Sis-tema Argentino de Interconexión(SADI).

Además de la segura incor-poración de nuevos operarios ala central, está claro que larepotenciación de la central “9de Julio” y la renovación demaquinaria con más de treinta

años de antigüedad superan lasmiras de una conquista secto-rial, que tendrá un fuerte impac-to en la comunidad, ya que po-sibilitará, entre otras cosas:

1- Bajar los costos delKw/h generado;

2- Favorecer el ingreso almercado eléctrico mayoristavendiendo energía a éste concostos más competitivos;

3- Lograr una tarifa eléc-trica industrial y comercial másconveniente para el mercadoeléctrico de la zona;

4- Cubrir por sí sola lademanda total de energía eléc-trica para Mar del Plata y zonaante la salida del Sistema Ar-gentino de Interconexión(SADI);

5- Menor costo de insta-lación;

6- Menor tiempo de ins-talación con respecto a cual-quier otra alternativa, permitien-do, en el corto plazo, cubrir lasdeficiencias del sistema;

7- Cubrir la demanda fu-tura con las distintas formas derepotenciación.

El incremento de la poten-cia de la Central 9 de Julio seenmarca en un plan energéticoa nivel nacional mediante el cualobtuvieron similares acuerdos,centrales de Córdoba y Rosa-rio. “Estas inversiones son par-te del ambicioso plan que veni-mos desarrollando en energíaeléctrica y también del PlanEnergético en general, por untotal de 13.344 millones de pe-sos”, dijo De Vido al momentode brindar detalles del convenio.Es de destacar que la importan-te inversión correrá por cuentadel Estado y no del sector pri-vado.

“OCHO DE OCTUBRE” N° 229 - Cierre de edición, 09 / 10 / 2006 - Sindicato Luz y Fuerza Mar del Plata 3

El presidente Kirchner, Pampuro, Solá, De Vido yFernández, a cargo del acto por la modernización

de las Centrales de la Costa.

Page 4: 2 “OCHO DE OCTUBRE” N° 229 - Cierre de edición, 09 / 10 / 2006 - … · 2013. 8. 9. · una turbina de gas y una turbi-na de vapor con su respectiva caldera de recuperación,

“OCHO DE OCTUBRE” N° 229 - Cierre de edición, 09 / 10 / 2006 - Sindicato Luz y Fuerza Mar del Plata4

UNA INICIATIVA DE LARGA DATAEra marzo de 1999 cuando

los medios de la ciudad se ha-cían eco del primer texto don-de se ponía en conocimientode la población las dificultadesde índole energética a las queestaba expuesta Mar del Platay la zona aledaña. En septiem-bre del mismo año se presen-tó a la prensa la primera pro-puesta de alternativas de so-lución a reales y potencialescrisis de abastecimiento.

En febrero de 2000 infor-mamos a los medios y presen-tamos nuestra propuesta a laComisión de Obras y ServiciosPúblicos del Honorable Conce-jo Deliberante de la Municipa-lidad de General Pueyrredon.En el mes de octubre se actua-lizó y exposición de la propues-ta ante distintos legisladores enla Honorable Cámara de Dipu-tados de la Provincia de Bue-nos Aires. Allí se promueve ladeclaración “de interés provin-cial” para la repotenciación dela Central 9 de Julio. En no-viembre, en tanto, se produjouna nueva actualización y dis-tribución de las alternativas desolución.

En mayo de 2004 llegamosa nuestra última actualización.

Observamos que nada habíacambiado. Pese a las accionesdel gobierno para ocultar elproblema energético, vimos

que la mínima recuperación delpaís todavía arrastraba viejasfalencias. Consideramos fun-damental advertir que para

toda forma de desarrollo futu-ro impera una adecuada ofer-ta de energía eléctrica y dijimosque para crecer “debemos ga-

rantizar la continuidad y segu-ridad del servicio eléctrico enGeneral Pueyrredon y toda lazona atlántica”.

La propuesta actualizada apartir de entonces, estuvo ba-sada en las dos alternativasque hoy ya forman parte de unproyecto nacional. Una deellas, de fondo, y la otra, de ca-rácter coyuntural. La primeraconsta de una interconexióndesde Mar del Plata con el sis-tema de 500 kw. La segundaconsiste en la repotenciaciónde la Central Termoeléctrica 9de Julio.

La propuesta de soluciónde fondo, adoptada por el go-bierno nacional es el anilladodel sistema en 500 Kw. Es laalternativa que brindará másseguridad y confiabilidad al sis-tema ya que, al constituir unadoble terna en 500 Kw en for-ma geográficamente opuesta,siempre contaremos con unaalternativa de alimentación.Esto facilitará la salida de la redde alguna de ambas ternas, encaso de que deban sometersea mantenimiento u otra circuns-tancia.

“La crisis energética no va allegar”, dijo Solá.

“Éste es un convenio deenorme importancia entre laNación y la provincia de Bue-nos Aires para asegurar la pro-ducción de energía en los añosfuturos y ponerla a tono con latasa de crecimiento de la in-dustria y el comercio que seprevé en buena parte de la pro-vincia”, expresó Solá luego dela firma del acuerdo.

“Nos preparamos para unaArgentina absolutamente dis-tinta. Hay una Argentina queespera que llegue la crisisenergética como quien esperaque llueva, para criticar”, expu-so el gobernador, al tiempo quesentenció: “la crisis energéticano va a llegar porque estamostrabajando codo a codo».

El mandatario bonaerensecalificó a la medida de “basal”,“estratégica” como “un acto deprevisión”. “Estos hechos de-terminarán posteriormente laposibilidad de crecer a cientosy miles de empresarios”, seña-ló Solá y fundamentó que la

provisión adicional de energíaque se conseguirá entre el2007 y 2008 generará un cre-cimiento de aproximadamenteel 60 por ciento respecto de laque actualmente provee Cen-trales de la Costa. La medidaes una apuesta muy fuerte a lacobertura de la demanda po-tencial de energía que tiene laprovincia.

Por otra parte, el goberna-dor Solá se mostró confiado enque la empresa “está en con-diciones de hacerse cargo delsostenimiento de esta inver-sión”. “Centrales de la Costa hagenerado un 47 por ciento másde energía en 2006 y un 41 o42 en el año anterior. Es decirque viene creciendo fuerte-mente, con un nivel de mante-nimiento más que destacable”,dijo.

Por otra parte, consideróque Centrales de la Costa“debe abrirse a la participaciónde los trabajadores”. Al respec-to, agregó que el Ministro de

Infraestructura de la Provincia,Eduardo Sicaro “está decidido

a hacer que los trabajadoresparticipen realmente con el

porcentaje que les correspon-da”.

“OCHO DE OCTUBRE” N° 229 - Cierre de edición, 09 / 10 / 2006 - Sindicato Luz y Fuerza Mar del Plata4

José Rigane y compañeros del gremio, junto

al presidente de Centrales de la Costa, José Suárez

Lynch, luego de la firma del acuerdo.

Page 5: 2 “OCHO DE OCTUBRE” N° 229 - Cierre de edición, 09 / 10 / 2006 - … · 2013. 8. 9. · una turbina de gas y una turbi-na de vapor con su respectiva caldera de recuperación,

“OCHO DE OCTUBRE” N° 229 - Cierre de edición, 09 / 10 / 2006 - Sindicato Luz y Fuerza Mar del Plata 5

Repercusiones enmedios gráficos.

Julio De Vido: “Garantizaremos elcrecimiento sostenido de la ofertaeléctrica de la zona.”

Los detalles del acuerdoestuvieron a cargo del Minis-tro de Planificación, Julio DeVido, quien recordó que lademanda que dio forma alconvenio “la vienen llevandoadelante los trabajadores des-de hace muchísimo tiempo” eindicó: “es una enorme satis-facción poder, en nombre delgobierno nacional, anunciarjunto con la provincia de Bue-nos Aires esta inversión de650 millones de pesos”.

De Vido puntualizó que lainversión permitirá contar con170 megavatios más en Mardel Plata, de los cuales, enuna primera etapa «113 esta-rán funcionado a ciclo abiertoen septiembre de 2007 (ce-rrando su ciclo un año des-pués) y 60 megavatios en Vi-lla Gesell, los cuales estarándisponibles en julio de 2007».

“De esta forma garantiza-remos el crecimiento sosteni-do de la oferta eléctrica de la

zona, atento al crecimiento in-dustrial, turístico yagropecuario, alejando cual-quier pronóstico agorero alrespecto”, continuó el funcio-nario.

Luego de la enumeraciónde las obras que la gestiónkirchnerista está realizando enmateria energética, y de refe-rirse a la inserción del sur ar-gentino al SADI, De Vido sos-tuvo que “no sólo ha aumen-tado el consumo sino que es-tamos abriendo el mapa de laArgentina al sistema energé-tico nacional”. Y remató: “sonmúltiples los frentes pero múl-tiple es también el esfuerzoque los trabajadores, los fun-cionarios y las empresas es-tamos llevando adelante paraque la Argentina vea satisfe-cha la demanda energéticaque requiere para seguir cre-ciendo”.

“OCHO DE OCTUBRE” N° 229 - Cierre de edición, 09 / 10 / 2006 - Sindicato Luz y Fuerza Mar del Plata 5

Repercusiones enmedios gráficos.

Page 6: 2 “OCHO DE OCTUBRE” N° 229 - Cierre de edición, 09 / 10 / 2006 - … · 2013. 8. 9. · una turbina de gas y una turbi-na de vapor con su respectiva caldera de recuperación,

“OCHO DE OCTUBRE” N° 229 - Cierre de edición, 09 / 10 / 2006 - Sindicato Luz y Fuerza Mar del Plata6

Frente a la Casa Rosada, los compañeros de la Central 9 de Julio dijeron «whisky».

Mate va, mate viene, entre anécdotas, siestas y entusiasmo,transcurrió el viaje en micro a la Capital Federal.

:La nueva generación de trabajadores de la Central 9 de Julio colmó el recinto de la Casa de Gobierno.

Los compañeros Bety Del Monte, Miguel de Candia yEduardo Manzo, junto al presidente Néstor Kirchner.

Hasta hijos de trabajadores nos acompañaron en la firma de tanimportante acuerdo y aprovecharon para sacarse fotos con el presidente.

“OCHO DE OCTUBRE” N° 229 - Cierre de edición, 09 / 10 / 2006 - Sindicato Luz y Fuerza Mar del Plata6

Page 7: 2 “OCHO DE OCTUBRE” N° 229 - Cierre de edición, 09 / 10 / 2006 - … · 2013. 8. 9. · una turbina de gas y una turbi-na de vapor con su respectiva caldera de recuperación,

“OCHO DE OCTUBRE” N° 229 - Cierre de edición, 09 / 10 / 2006 - Sindicato Luz y Fuerza Mar del Plata 7

19967 de Octubre2006.

10 añossin Enzo.

Enzo Cionfrini condujo Luz yFuerza Mar del Plata entre1955y 1962. Fue una épocamuy difícil para la vida sindi-cal y para los trabajadores engeneral. Eran comunes lasamenazas, se produjeron lu-chas históricas como la huel-ga de los 13 días durante octu-bre de 1960, y también hubo laoportunidad de encontrarse enel camino con Agustín Tosco.

Todo esto lo recordamos jun-to a Silvia y Alejandra, dos de lashijas de nuestro ex secretariogeneral. “Para que no se pierdala memoria de muchas cosas.Para que quede escrito”. Las her-manas rememoran: “Él siemprevivió con pasión su trabajo en elgremio. Involucraba a toda la fa-milia con su propio sacrificio. Aveces hacía los llamados desdecasa, o llevaba cosas de oficina,que en el gremio no había, y has-ta ponía plata para ayudar a cre-cer al sindicato”, y agregan:“Hubo cosas muy serias. Variasamenazas, pero pese a todo, novivimos ese tiempo con miedo.Todos los compañeros se cuida-ban mucho entre sí, y a las fami-lias.”

La charla sirvió, además,para reencontrarnos con buenaparte de nuestra historia. “Se po-nía frente a la máquina de escri-bir y armaba toda una asamblea”,recuerdan Silvia y Alejandra. Losmanuscritos con los que arma-mos parte de esta nota, nos per-miten bastante más todavía. Re-construyen hechos de la ciudad,de la vida gremial de la organi-zación y también del conjunto delos trabajadores de las décadasdel 50 y 60.

El carácter de su conducción.De esos escritos fechados

por Cionfrini ente 1955y 1956, enlos que se comentaba el “Con-greso de Mayo” de la FATLyF, ose analizaba el Convenio Nacio-nal del ´56, también planteabaque la “nacionalización de losservicios públicos del país son ungrave e importante problemapuesto que de él se desprendeel futuro energético del país”. Enla misma época, ya sugería laedición de un boletín o periódicomensual o quincenal para infor-mar sobre la marcha de la orga-nización. Idea que unos añosmás tarde se transformó en Ele-vación, publicación en la quequedó eternizada desde su pri-mer número una parte de la his-toria más significativa de Luz yFuerza.

La huelga histórica.Alejandra dice: “Papá convo-

có esa huelga”. La huelga de lostrece días es un hecho al que seregresa siempre que se recono-cen los hitos de la organización.Y que en este caso, además, pre-

senta un antecedente de la trai-ción de la FATLyF. “Concientes delo que hacíamos y defendíamos,pero con la firmeza que es ca-racterística de los trabajadoresmarplatenses fuimos a la huelgael día 14 de octubre. Trece díasde lucha intensa, brava y decidi-da sostuvimos. Mas en esos dra-máticos momentos de nuestravida, no estuvimos solos (…).Este paro nos afirmó más en lacertidumbre de las simpatías quenuestra lucha despertaba en lapoblación, y que obedecía a laconvicción generalizada de quea los trabajadores les asiste todala razón (…). Pese al entusias-mo y la capacidad de lucha de-mostrada por el gremio en esostrece inolvidables días de paroabsoluto, los trabajadores resol-vieron la vuelta al trabajo sin ha-

ber logrado la materialización deltotal de nuestros objetivos: ¿porqué sucedió tal cosa? Ya lo vere-mos”.

El subtítulo siguiente era: Nofuimos vencidos por la empresay su párrafo más significativodenuncia que “los trabajadoresde Luz y Fuerza de Mar del Platafuimos dejados solos a nuestrasola suerte. Salvo la honrosa dis-posición solidaria de nuestrossindicatos hermanos de Córdo-ba, Santa Fe, Estado, Pergami-no, Venado Tuerto, San Juan yalgún otro, nadie dio muestra dequerer poner en práctica las me-didas dispuestas por el precita-do Congreso, ni aun siquiera lamás leve y mínima manifestaciónde solidaridad a nuestra lucha. Ylo que es más grave, el Secreta-riado de la Federación, que de-

bió ser la primera voz solidariaen levantarse, permaneció en si-lencio, mudo e indiferente antenuestro conflicto; sólo se concre-ta a expedir notas que llevabanel mismo espíritu de la patronal”.

Con Tosco.Cionfrini compartió congre-

sos y actividades con AgustínTosco. En una históricacontratapa de nuestra revista, enla que se recordó al gringo, leagradeció su amistad y describiósu figura. “Todo lo que puedamanifestarse para destacar conjusticia una de las figuras másaltivas, brillantes, con definidosy perseverantes conceptos enmúltiples jornadas de luchas gre-miales, no solamente en su gre-mio de Luz y Fuerza, sino haciatodo el movimiento obrero.”

Libertadura.Esta expresión, que varios

compañeros le copiaron aCionfrini, le servía para definir alrégimen que asumió el gobiernoen 1955, cundo él comenzó aconducir la organización. Tuvo laenorme responsabilidad de nor-malizar el gremio, y luego se abo-có a hacerlo crecer. De la “8 deOctubre” de noviembre de 1977,extractamos que Enzo era “po-seedor de una oratoria convin-cente, asentada sobre bases só-lidas de democracia, libertad,unidad y respeto (…) que le per-mitieron jugar un rol decisivo”para la normalización del gremio.

Se dedicó a documentar par-te de la historia de nuestro gre-mio al que amó, también parte dela propia historia del movimientoobrero, y hasta de la de nuestraciudad. Y tal vez, semejante ma-terial sirva para nuevos homena-jes de nuestra revista. Pero el deesta edición, no es un homenajea la ciudad, al movimiento obre-ro, ni a nuestro gremio, sino alcompañero Enzo Cionfrini, pre-sente a 10 años de su partida.

Enzo Cionfrini,junto a loscompañerosIgnacio Tobío yOmar Scagliola.

“OCHO DE OCTUBRE” N° 229 - Cierre de edición, 09 / 10 / 2006 - Sindicato Luz y Fuerza Mar del Plata 7

Page 8: 2 “OCHO DE OCTUBRE” N° 229 - Cierre de edición, 09 / 10 / 2006 - … · 2013. 8. 9. · una turbina de gas y una turbi-na de vapor con su respectiva caldera de recuperación,