1º periódico

2
MAMÍFEROS DE NUESTRA FAUNA EN PELIGRO DE EXTINCIÓN EL LOBO (Canis Lupus): Desde tiempos ancestrales el lobo ha sido perseguido por el hombre debido a que este animal se encuentra en un nivel semejante al del hombre en la pirámide ecológica (competían en la antigüedad por el alimento) y atacan nuestros rebaños. Si el gobierno ofreciese más compensaciones económicas a los dueños de ganado estos animales no serían perseguidos en las zonas ganaderas; son cazados, envenenados y atropellados. También sufren fragmentación de su hábitat y consanguineidad. EL LINCE: (Lynx Pardina): Se cree que hay 1200 ejemplares aproximadamente. Los principales problemas son que las poblaciones se encuentran dispersas y con sus territorios fraccionados por el hombre; las enfermedades que afectan a su principal presa, el conejo; las trampas para conejos; construcción de carreteras; la caza y consanguineidad. En Europa solo hay dos tipos de linces, el Boreal o Europeo (Lynx lynx) y el Lince Ibérico (Lynx pardina) . El boreal mide entre 80 y 130 centímetros y pesa unos 18 kilos. En la actualidad sólo se encuentra en Rusia, Finlandia, Noruega y Suecia. El lince ibérico mide entre 80 y 110 centímetros y pesa unos 13 kilos. Sus manchas son más pronunciadas que las del boreal y más pequeñas. Habita las zonas del centro y suroeste de la península Ibérica. EL OSO (Ursus Arctos ): Se supone que el oso apareció hace 250000 años, había dos especies: El Oso Cavernario (Ursus spaleus) que se extinguió hace miles de años y fue objeto de culto de los hombre primitivos, y el Oso Pardo (Ursus arctos) que ha llegado hasta nuestros días. El oso tiene una vista pobre pero poseen un fino olfato y un buen oído. Su cráneo y dentición son los de un carnívoro, pero las muelas son planas, lo que demuestra que su dieta es principalmente vegetariana. Posee almohadillas plantares y apoya toda la superficie del pie al andar (plantígrado como el hombre), posee también unas poderosas uñas no retráctiles que le sirven para cazar, desenterrar setas, raíces y bulbos, abrir colmenas o defenderse. Sus amenazas son las mismas que los anteriores.

Upload: aquilaadalberti78

Post on 11-Jul-2015

172 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1º periódico

MAMÍFEROS DE NUESTRA FAUNA EN PELIGRO DE EXTINCIÓN

EL LOBO (Canis Lupus):

Desde tiempos ancestrales el lobo ha sido perseguido por el hombre debido a que este animal se encuentra en un nivel semejante al del hombre en la pirámide ecológica (competían en la antigüedad por el alimento) y atacan nuestros rebaños. Si el gobierno ofreciese más compensaciones económicas a los dueños de ganado estos animales no serían perseguidos en las zonas ganaderas; son cazados, envenenados y atropellados. También sufren fragmentación de su hábitat y consanguineidad.

EL LINCE: (Lynx Pardina):

Se cree que hay 1200 ejemplares aproximadamente. Los principales problemas son que las poblaciones se encuentran dispersas y con sus territorios fraccionados por el hombre; las enfermedades que afectan a su principal presa, el conejo; las trampas para conejos; construcción de carreteras; la caza y consanguineidad.

En Europa solo hay dos tipos de linces, el Boreal o Europeo (Lynx lynx) y el Lince Ibérico (Lynx pardina) . El boreal mide entre 80 y 130 centímetros y pesa unos 18 kilos. En la actualidad sólo se encuentra en Rusia, Finlandia, Noruega y Suecia. El lince ibérico mide entre 80 y 110 centímetros y pesa unos 13 kilos. Sus manchas son más pronunciadas que las del boreal y más pequeñas. Habita las zonas del centro y suroeste de la península Ibérica.

EL OSO (Ursus Arctos ):

Se supone que el oso apareció hace 250000 años, había dos especies: El Oso Cavernario (Ursus spaleus) que se extinguió hace miles de años y fue objeto de culto de los hombre primitivos, y el Oso Pardo (Ursus arctos) que ha llegado hasta nuestros días.

El oso tiene una vista pobre pero poseen un fino olfato y un buen oído. Su cráneo y dentición son los de un carnívoro, pero las muelas son planas, lo que demuestra que su dieta es principalmente vegetariana. Posee almohadillas plantares y apoya toda la superficie del pie al andar (plantígrado como el hombre), posee también unas poderosas uñas no retráctiles que le sirven para cazar, desenterrar setas, raíces y bulbos, abrir colmenas o defenderse.

Sus amenazas son las mismas que los anteriores.

Page 2: 1º periódico

LAS MOTOS DE AYER Y HOY

HISTORIA:

El estadounidense Calixto Rada (1823-1896) inventó un motor de cilindros a vapor (accionado por carbón) en 1867. Ésta puede ser considerada la primera motocicleta.

En 1902 se inventó el Scooter , también conocido como auto sillón, provista de un salpicadero de protección, por el francés Georges Gauthier. Fue fabricada en 1914.

En 1910 apareció el sidecar, un carro con una rueda lateral que se une a un lado de la motocicleta.

Después de volver de la Segunda Guerra Mundial (1945), algunos soldados estadounidenses descontentos con las motocicletas Harley-Davidson e Indian, se unieron e inventaron la Motocicleta Custom, más ligeras como las motos europeas y con cambios.

EL CHASIS:

Puede ser simple, de doble cuna, multitubular, de chapa estampada, doble viga,

monocasco, etc., suele estar construido en acero o aluminio, aunque también en magnesio,

carbono ó titanio. La rigidez y geometría del chasis es vital para su estabilidad.

MOTOR

El motor suele ser de gasolina de dos tiempos para cilindradas pequeñas y cuatro tiempos para más grandes.

La refrigeración hoy día suele ser líquida en lugar de por aire.

La alimentación se hizo por carburador hasta hoy día que se la inyección de combustible por normativa ambiental (emisión de gases).

El encendido del motor se hacía originalmente por magneto y platinos, sin batería, luego por bobina y batería y hoy día, electrónico.

TRANSMISIÓN

La caja de cambios va situada usualmente detrás del cigüeñal, arrastrada por una multiplicación primaria de cadena o engranajes, que aumenta el par del motor y se utiliza un embrague multidisco.

La transmisión a la rueda trasera se suele hacer mediante cadena, aunque en los casos de motor longitudinal y bastantes de transversal se emplea el cardan. También existen modelos eléctricos.

LOS FRENOS:

Suelen ir anclados a las llantas y son accionados por una palanca en el manillar o en el pie.

Los hay de dos tipos: de tambor y de disco.

El freno de tambor está compuesto por cinco partes: Zapatas, porta zapatas, muelles, tambor, guaya o varilla del freno.

Los frenos de disco son más eficaces y disipan mejor el calor generado en la frenada.

ARTÍCULOS REALIZADOS POR LOS ALUMNOS DE 5º A