1er trabajo identificacion de las deficiencias en la industria de la construcción

Upload: michel-sage-tandaypan-hernandez

Post on 21-Feb-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 1er Trabajo Identificacion de Las Deficiencias en La Industria de La Construccin

    1/5

    UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

    FACULTAD DE INGENIERIA

    ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

    111 de octubre de 2014

    - IDENTIFICACION DE LAS DEFICIENCIAS EN LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIN

    1.

    PLANIFICACION1. Mala elaboracin de expedientes tcnicos esto es un tema que viene desde la

    planificacin.

    2. La elaboracin de perfil tcnico es realizada rpidamente que a veces el

    resultado es desastroso y mal hecho.

    3. Planos sin el sustento tcnico es decir especificaciones tcnicas o detalles de

    construccin los cuales tienen que estar en los planos.

    4. No Realizar los trabajos de forma verbal para toda accin siempre se debe de

    realizar aunque sea actas de reunin invitando a todos los involucrados a

    participar de ellas.

    5.

    Muchas veces no se cuenta con un rea de evaluacin del proyecto el cual vea

    las deficiencias en los planos antes de la construccin.

    6. En ocasiones no se realizan protocolos de calidad en cada partida realizada ya

    que si se hiciera eso se cumplira con el buen proceso constructivo y servira

    como sustento ante cualquier reclamo.

    7. La contratista ejecutora a veces no cuenta con un plan de seguridad y no

    brinda los implementos de seguridad necesarios.

    8. No contar con el proyectista al momento de la construccin.

  • 7/24/2019 1er Trabajo Identificacion de Las Deficiencias en La Industria de La Construccin

    2/5

    UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

    FACULTAD DE INGENIERIA

    ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

    211 de octubre de 2014

    2. CONTRATISTA

    1. Retrasos en el calendario o cronograma.

    2. Problemas en los planos al compararlo con la obra en real por ejemplo en las

    especificaciones tcnicas dicen que todo es terreno arenoso y encuentras

    terreno rocoso eso se debe replantear o lneas de agua o desagua en medio y

    se debe replantear los planos.

    3. En la eleccin de materiales que no cumplen las especificaciones de calidad del

    expediente tcnico.

    4. Retraso en el pago al personal lo que puede originar huelgas o paro en el

    trabajo y ejecucin de la obra.

    3. CONSTRUCCION

    1. Al subcontratar, la subcontrata no tiene la responsabilidad total del proyecto

    entonces pone al personal contratado no calificado y sin cumplir con las

    normas de seguridad hay metrados del plano que no coinciden con los del

    campo.

    2. No contar con todos los involucrados al momento de realizar el proyecto en

    global, esto origina que cada proveedor trabaje para s mismo sin importarle lo

    que su trabajo dificulte al otro.

    3. La mayora de veces el proyecto que se est realizando perjudica a otros,

    como por ejemplo: (quita la iluminacin a una casa, mucha vibracin del suelo,

    polvo alrededor de las viviendas vecina, etc.).

  • 7/24/2019 1er Trabajo Identificacion de Las Deficiencias en La Industria de La Construccin

    3/5

    UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

    FACULTAD DE INGENIERIA

    ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

    311 de octubre de 2014

    4. Tener en cuenta que las estructuras metlicas que vienen de un lugar, por el

    mismo transporte siempre sufrirn daos.

    5. Siempre en toda construccin existe extorsin hacia la contratista o el ingeniero

    residente a cargo.

    6. El ingeniero a veces es muy mezquino y menosprecia a los trabajadores es por

    eso que se genera un mal ambiente de trabajo.

    7. No se brinda la charla adecuada a los trabajadores para su prevencin en caso

    de accidentes, materiales a emplear, etc.

    8. Hay ocasiones en que el Ing. residente no asiste a obra y eso demuestra su

    falta de inters hacia su trabajo.

    9.

    No se cuenta con un control diario de calidad.

  • 7/24/2019 1er Trabajo Identificacion de Las Deficiencias en La Industria de La Construccin

    4/5

    UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

    FACULTAD DE INGENIERIA

    ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

    411 de octubre de 2014

    4. PROGRAMACION

    1.

    Muchas veces no se cuenta con una avance real, avance programado y un

    avance reprogramado del ser el caso para saber cmo est marchando mi ruta

    crtica.

    2. Hay ocasiones que no se cuenta con el apoyo de la supervisin en cuanto a los

    desfases en el tiempo realizar conjuntamente una reprogramacin de obra.

    3. Hay ocasiones que no se cuenta con el apoyo de la supervisin en cuanto a los

    desfases en el tiempo realizar conjuntamente una reprogramacin de obra.

    5. MANTENIMIENTO

    1) no se considera en ocasiones en la ejecucin y finalizacin del proyecto

    el realizar un plan de mantenimiento siempre.

    2)

    En los proyectos grandes siempre se entrega un dossier de calidad en

    el cual es fundamental para la empresa el contar con ese plan de

    mantenimiento ante la obra culminada ya que con eso se contar con

    un presupuesto adicional para resolver algunas imperfecciones que no

    slo por prdida o culminacin de garanta se tiene que reparar.

    Ejemplo pintura de puertas, garanta un ao paso ese ao y quien lo va

    a pintar.

    6. ENTREGA DE OBRA

    1) Cuando se ejecuta mal, se tiene malos controles y la planificacin est mal

    hecha las obras terminan fuera del tiempo estimado.

  • 7/24/2019 1er Trabajo Identificacion de Las Deficiencias en La Industria de La Construccin

    5/5

    UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

    FACULTAD DE INGENIERIA

    ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

    511 de octubre de 2014

    2) Existen varias construcciones en este momento que sufren las secuelas de

    unas malas prcticas en la construccin.

    3) Corrupcin en la entrega: a veces dejan pasar por alto algunas malas prcticas.