1er grado - bloque 3 - formación c y e

Upload: cuauhtemoc-diaz-gonzalez

Post on 03-Feb-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/21/2019 1er Grado - Bloque 3 - Formacin C y E

    1/3

    FORMACIN CVICA Y TICABloque

    3

    Conozco y respeto a las personas que ero!ean

    COM"#T#NCIA$ % $# FAVOR#C#NRespeto y valoracin de la diversidad Sentido de pertenencia a la comunidad, la nacin y la

    humanidad.

    A"R#N'I(A)#$ #$"#RA'O$ Identifica las necesidades de otras personas de distinta edad, cultura, caractersticas fsicas,de gnero, creencia o nivel socioeconmico. Respeta y valora diferencias y similitudes entre las personas de los grupos a los quepertenece. Reconoce acciones que favorecen el cuidado de los recursos naturales. Identifica las costumbres y los smbolos patrios que comparte con otros nios de !"ico.

    AMBITO$ CONT#NI'O$

    Aula

    Neces*!a!es a !*+erentes e!a!es

    #u necesitan las personas para vivir. #u necesidades tienen los adultosmayores. #u personas demandan mayor atencin que otras. #u requierenalgunas personas con necesidades especiales. $mo son atendidas susnecesidades. #u necesidades tienen las personas que han cambiado deresidencia o que hablan una lengua distinta.C,o -u.ar/a a000 s* pu!*era part*c*par%n qu &uegos y actividades participan por igual las nias y los nios.%n la escuela y en el lugar donde vivo e"isten &uegos que son slo paranias o para nios. #u pasa cuando en un &uego no se permite &ugar a unania o nio. $mo se sentir'n. #u puedo hacer para integrar a mu&eres yhombres a los &uegos en los que participo.

    Conocer y con1*1*r con !*1ersas personas$aractersticas de las personas con las que convivo. Similitudes ydiferencias en gnero, edad, rasgos fsicos, etnia, lengua, condicineconmica, ritmo y estilos de aprendi(a&e. )a rique(a de conocer einteractuar con personas diversas. )a importancia del trato respetuoso entrelas diversas personas.

    Trans1ersal

    *prendiendo a respetar nuestro ambienteIn!a.ar y re+le2*onar#uin necesita el agua. #u pasa cuando falta este recurso. #u puedohacer para cuidar el agua y no desperdiciarla. #u consecuencias para lacomunidad puede generar la acumulacin de basura. +or qu es importante

    el ahorro de la electricidad.'*alo.ar$u'nto papel, agua y madera uso y desecho diariamente. #u puedo hacerpara cuidar que no se desperdicien estos recursos. #u acciones reali(opara reutili(arlos, reusarlos y reciclarlos.

    A*enteescolar y 1*!a

    cot*!*ana

    Fest*1*!a!es que nos !an *!ent*!a!#u comparto con las personas con las que convivo. #u siento hacia laandera y el -imno acional. $u'les son las festividades,conmemoraciones y actos cvico/culturales que celebramos los me"icanos.$mo se celebran en la escuela.

  • 7/21/2019 1er Grado - Bloque 3 - Formacin C y E

    2/3

    ACTIVI'A'#$4ecc*,n 5 y 60Neces*!a!es a !*+erentes e!a!es0 "7.*nas 86 a la 880C,o -u.ar/a a000 s* pu!*era part*c*par0 "7.*nas 89 a la 950

    $omentar en grupo 0qu necesitamos las personas para vivir1, 0qu necesidades

    tienen los adultos mayores1, 0hay personas que demandan mayor atencin que otras1,0conoces a algunas personas con necesidades especiales1, 0cmo son atendidas susnecesidades1, etc.

    $omentar las necesidades que nias y nios tienen para vivir2 alimentarse, vestirse,

    tener un lugar dnde vivir.

    3rgani(ados en equipos, inventar una obra de teatro acerca del encuentro de nios y

    nias de diferentes culturas. +ueden representarla con tteres.

    4ibu&ar a personas de su familia y de la localidad que requieren de atencin y cuidados

    especiales para cubrir estas necesidades, por e&emplo, los bebs, los ancianos, laspersonas con alguna discapacidad o enfermedad.

    uscar, en la escuela y la localidad, los apoyos que e"isten para personas y nios con

    necesidades especficas, para ver, or, caminar. Si es el caso de alguna nia o nio en elgrupo, organi(ar acciones para brindarle apoyos que le permitan traba&ar y convivir en el

    aula y en la escuela. $omentar qu necesidades de las personas deben cubrirse sin importar su edad o su

    condicin, a travs de apoyos especiales, como una forma de respetar sus derechos.4ecc*,n 30 Conocer y con1*1*r con !*1ersas personas0 "7.*nas 96 a la 980

    $omentar en grupo2 0qu compartimos con las personas con las que convivimos1, 0son

    seme&antes nuestros sentimientos por la andera y el -imno acional1, 0qu significapara ti ser me"icano1, 0cmo nos fortalece compartir una misma identidad1

    %laborar dibu&os donde describan lo que les gusta de su familia, su escuela y su

    localidad.

    %ntrevistar a tres personas adultas de su familia, para conocer algunos detalles de su

    vida y sus gustos.

    %laborar un dibu&o de su familia y la casa que habitan y pegarlo en un plano o unamaqueta.

    3bservar que su familia pertenece a una comunidad.

    Reali(ar otro dibu&o de la escuela, el parque, el deportivo u otros espacios en los que

    participa y pegarlo en su plano o maqueta. Incluir en sus dibu&os a quienes integran eseespacio, por e&emplo, en la escuela2 maestros, alumnos, padres de familia, director,conser&e.

    Investigar si todos los integrantes del grupo viven en la localidad o en localidades

    cercanas. $omentar que la escuela es tambin una comunidad y que sus miembrospertenecen a varias comunidades.

    4ecc*,n :0 Apren!*en!o a respetar nuestro a*ente0 "7.*nas 99 a la ;30 $omentar en grupo 0quin necesita el agua1, 0por qu necesitamos el agua1, 0de qu

    manera nos afecta cuando falta1, 0qu podemos hacer para cuidarla y nodesperdiciarla1, 0qu puede pasar si no cuidamos el agua1, etc.

    $omentar las actividades que reali(an diariamente en casa y en la escuela en las que

    utili(an el agua. Identificar situaciones en las que la carencia de agua afecta subienestar. Reali(ar dibu&os de lo que ocurre con plantas y animales cuando no tienenagua.

  • 7/21/2019 1er Grado - Bloque 3 - Formacin C y E

    3/3

    4escribir sucesos en los que se identifique la necesidad de cuidarla y se sealen

    algunas medidas que pueden aplicarse en cada caso.

    )eer y comentar en grupo las p'ginas con relacin al cuidado del patrimonio natural.

    %laborar una lista de las acciones que pueden reali(ar en la casa y en la escuela para

    ahorrar agua. 4ibu&ar carteles en donde se muestren.

    Reali(ar un peridico mural, y colocarlo en un lugar visible y concurrido para invitar a

    sus compaeros de escuela a no desperdiciar el agua.

    4ecc*,n