(1)_contabilidad_de_costos

165
Ing.CPA.Humbe CONTABILIDAD DE COSTOS UNIDAD I La Contabilidad de Costos es un proceso ordenado que utiliza los principios generales de la Contabilidad para registrar los Costos de operación de un negocio y obtener como resultado el Costo de Fabricación de un Producto y sus componentes como son los Gastos de Administración, Venta, Financiero y de Producción. Con estos resultados la Gerencia de la Empresa Industrial dispone de todos los elementos administativos para la toma de decisiones. DEFINICIÓN DE CONTABILIDAD DE COSTOS Según un conocido autor de Libros de Contabilidad de Costos la define así: " Area de la Contabilidad que comprende el Análisis Registro,

Upload: wladimir-samuel-perez-contreras

Post on 12-Jan-2016

10 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

contabilidad

TRANSCRIPT

Page 1: (1)_Contabilidad_de_Costos

Ing.CPA.Humbe

CONTABILIDAD DE COSTOSUNIDAD I

La Contabilidad de Costos es un proceso ordenado que utiliza los principios

generales de la Contabilidad para registrar los Costos de operación de un negocio y obtener como resultado el Costo de Fabricación de un Producto y sus componentes como son los Gastos de Administración, Venta, Financiero y de Producción.

Con estos resultados la Gerencia de la Empresa Industrial dispone de todos los elementos administativos para la toma de decisiones.

DEFINICIÓN DECONTABILIDAD DE COSTOS

Según un conocido autor de Libros de Contabilidad de Costos la define así:

" Area de la Contabilidad que comprende el Análisis Registro,Acumulación, Distribución, predeterminación, información, control e interpretación de los costos de producción "

(Del Río Gonzalez Cristobal, 2000)

Otra Definición

Los Contadores definen a la Contabilidad de Costos como la serie de procedimientos contables diseñados para obtener algún resultado en la generación de un servicio o elaboración de un producto;

Ejemplos:- Los constructores de carreteras requieren de la Contabilidad de Costos para

conocer los valores gastados en la construcción de un kilómetro de carretera asfaltada.

- Los Hoteles emplean la Contabilidad de Costos para conocer lo que cuesta el uso de una habitación en el hotel;

Los Costos de los productos tienen cuatro usos principales en un proceso de fabricación, a saber:

1.

2.

3.

4.

Valorización de las existencia (Inventarios) Decisiones en relación con los ingresos DiagnósticoControl de Costos

1

Page 2: (1)_Contabilidad_de_Costos

1. Valorización de las existencias

En las Empresas Comerciales el Costo de las Mercaderías están dados por el+ valor de la Factura…………………. $ 5.000,00+ más el transporte……………………. 850,00+ tasas y otros valores que se pagan

hasta que las mercaderías se ubiquen en la bodega de la empresa………… 485,00

VALOR TOTAL DE LA MERCADERÍA 6.335,00

En las Empresas Industriales el Costo de los bienes está dado por la suma de todos los gastos realizados para fabricar un producto.

Por Ejemplo:

Para fabricar jugo de frutas:

- Es necesario extraer el jugo de las frutas, agregar azúcar y otros productos indispensables como las vitaminas, mezclar todo en la licuadora para obtener finalmente el jugo requerido.

- Al valor de las materias primas utilizadas, se añade el valor de la mano de obr la utilización de la energía electrica que sirvió para el funcionamiento de la licuadora y la depreciación del único equipo utilizado, osea la licuadora, y obtener así el costo de elaborar jugo de fruta.

En nuestro ejemplo, los elementos del costo son:

1 Materiales Directos Agua, la fruta y azúcar2 Mano de Obra directa El trabajo que realiza la persona que

elabora el jugo.3 Costos de Fabricación El consumo de fuerza eléctrica, depreciac

de la licuadora.

2

Page 3: (1)_Contabilidad_de_Costos

Clases de Inventarios

- En una Empresa Comercial existe un solo tipo de inventario, el de Mercadería.

- En las Empresas Industriales, en cambio existen tres clases de Inventarios:

1 Materia Primas o Materiales

2 Artículos en Proceso de elaboración 3

3

Artículos elaborados.

Son todos aquellos bienes adquiridos por las empresas manufactureras o industriales, los cuales son

transformados para ser vendidos como productos elaborados

Es decir son todas las mercancías que un

fabricante ha producido para vender a a sus clientes.

Page 4: (1)_Contabilidad_de_Costos

Sistemas de Controles de Inventarios ( KARDEX )

Sistema de controles o llamado también kardex es un documento, tarjeta o registro utilizado para mantener el control de la mercadería cuando se utiliza el sistema de permanencia de inventario, con este registro podemos controlar las entradas y salidas y conocer las existencias de todos los artículos que posee la Empresa para la venta.

Este sistema no es más que un registro de manera organizada de la mercancía que se tiene en un almacén.La empresa utilizará el método que crea más conveniente para sus fines y planificación contable y administractiva.

Uno de los principales objetivos de un sistema contable es facilitar información para que los dueños, acreedores y administradores puedan examinar los resultados del negocio y evaluar el potencia futuro de la Empresa.

Método PEPS / FIFO

Primeros en entrar, primeros en salir. Significa que las mercaderías que ingresan primero son las primeras que tienen que salir.

Proviene del término inglés " first in, first out "

En las empresas que se dedican a la venta de pinturas, ropa para mujer, supermercados, farmacias, comida rápida,etc. Se establece la norma de que se han de vender primero, la mercadería más antigua.

Por lo tanto, la mercadería en existencias al final del período son las últimas que llegaron, es decir las de compras más recientes, valoradas al precio actual o último precio de compra.

“Debido a la característica alcista imperante en los precios de la economía, este método se utiliza muy frecuentemente en las Empresas puesto que presenta los inventarios a los costos más recientes."

Este constituye su actractivo principal, aunque desde el punto de vista de las utilidades, hace figurar una ganancias mayor, la cual se traduce en impuestos más altos para laEmpresa.

Ejemplo:

Page 5: (1)_Contabilidad_de_Costos

4

Método Promedio Ponderado.

En este método se determina el valor promedio de las mercaderías que ingresaron a la Empresa, es de fácil aplicación y permite mantener una valoración adecuada del inventario.

Para fijar el valor del costo de la mercancía por este método se toma el valor de la mercancía del inventario inicial y se le suma las compras del período, despues se divide por las unidades del inventario inicial mas las compradas en el período.

Los costos determinados por el método de promedio ponderados son afectados porlas compras, al principio del período; así como al final del mismo; por lo tanto, e mercado que tiende al alza, el costo unitario será menor que el costo unitario calculado corriente, y en un mercado que tiende a la baja, dicho costo unitario excederá al costo corriente.

Ejemplo:

5

Page 6: (1)_Contabilidad_de_Costos
Page 7: (1)_Contabilidad_de_Costos

2. Decisiones con relación a los Ingresos

Una de las aplicaciones más importante de los costos es la toma de decisiones con relación a los Ingresos.Estas decisiones se pueden devidir en tres partes:

-Fijación de precios de venta, -Combinación de productos y -Decisiones sobre el volumen-beneficio.

Fijación de precios de venta

Una vez que se conoce el costo de fabricar un determinado artículo, es posible determinar el precio de venta, conociendo además el precio de venta en el mercado de los artículos competitivos, para entrar en la libre competencia de captar el mayor número de consumidores.

Combinación de productos

Es necesario realizar un estudio de mercado para conocer todos los productos de la competencia y poder decidir cual de nuestros productos tiene mayor aceptación entre los consumidores y cual debe elimarse o sustituitse, así decidiremos el volumen de producción de los diferentes artículos que se fabrican.

Decisiones sobre volumen-beneficios

La Dirección de la Empresa con la herramienta administrativa que dispone del costo de los Artículos Elaborados puede planificar la producción en función directa de la demanda, así podrá castigar el precio de venta en unos productos y aumentar o incrementar su valor disminuyendo en otros para optimizar las utilidades de la Empresa y mantener un equilibrio muy bien estructurado en el mercado de consumo.

6

Page 8: (1)_Contabilidad_de_Costos

3. Diagnóstico

Los resultados de los costos sirven a la Dirección de la Empresa para diagnosticar las circunstancias relacionadas con lo artículos que elabora la Empresa.

Por Ejemplo:

La Empresa de Muebles Universales S.A. fabrica varios tipos de muebles, pero existe un juego de dormitorio, compuesto de cinco piezas, que no se vende en la magnitud que se ha planificado debido a que existe en el mercado muebles similares, tanto en forma como en calidad, pero con precios más baratos; revisando los costos se ha encontradoque se están utilizando materiales muy caros y los obreros emplean tiempo adicionales para completar los detalles demasiado complicados.

Con estos antecedentes la Gerencia resuelve cambiar sustanciamente el modelo para obtener menores costos y poder competir en mejores condiciones en el mercado.

4. Control de Costos

Los sistemas actuales de procesamiento de datos hacen posible un control del costo, en todas fases de la producción, en una forma precisa.

7

Page 9: (1)_Contabilidad_de_Costos

RELACIÓN entre la CONTABILIDAD DE COSTOS Y LA GENERAL

LA CONTABILIDAD GENERAL

La Contabilidad General, registra todas las transacciones relacionadas con las cuentas de Activo,Pasivo,Patrimonio, Ingresos y Gastos, entregando como producto terminado los siguientes Estados Financieros:

- Estado de Situación Financiera - Estado de Resultados - Estado de Flujos del Efectivo - Estado de Evolución del Patrimonio

LA CONTABILIDAD DE COSTOS

La Contabilidad de Costos entrega a la Contabilidad General el Estado de Producción con los Costos de todos los Artículos Elaborados en un determinado período.

El Costo de Artículos Elaborados constituye el enlace de las dos Contabilidades.

Contabilidad de Costos

MATERIALES MANO DE OBRA GASTOS DE

Directos Indirectos Directa Indirecta FABRICACIÓN

RT.EN PROCESO de ELA

ateriales directo e´Proces ano d´Obra directa en pro tos.de fabricación en pro

COSTO DE ARTÍCULOS

ELABORADOS

Contabilidad General

ARTÍCULOS ELABORADOS VENTAS Ganancia Neta

Inventario Inicial Costo de Ventas Ganancias retenidas

Costo de Art.Elaborados Ganancia Neta Ganancia líquidas

8

Page 10: (1)_Contabilidad_de_Costos

Ing.CPA.Humberto M. Zea P.

OBJETIVOS DE LACONTABILIDAD DE COSTOS.

OBJETIVOS

CONTROL

DE OPERACIONES

DE GASTOS

DETERMINAR EN

FORMA

CORRECTA EL

COSTO

UNITARIO

INFORMACIÓN

AMPLIA Y

OPO

RTUNA

Page 11: (1)_Contabilidad_de_Costos

- Fijación de Precio de Venta

- Valuación de Productos Terminados

- Valuación de Productos en Proc

eso

- Determinación del Costo d

e producción de lo vendido.

- Normas y Políticas de Operación

- Indicativos para la planeación

y control presupuestal.

DIFERENCIASENTRE EMPRESAS INDUSTRIALES Y COMERCIALES

Existen diferencias en cuanto a las operaciones realizadas por un comerciante y por un industrial en la determinación de sus costos, ya que el industrial tiene actividades extra por la función de producción.

El comerciante conoce de inmediato el costo del artículo sujeto a la venta, y su utilidad dependerá en parte de su habilidad al vender, en cambio el industrial tiene regulada la utilidad por su capacidad de producir y vender los artículos.

Page 12: (1)_Contabilidad_de_Costos

9

Page 13: (1)_Contabilidad_de_Costos

Empresa Comercial(Comercio)

Son las Empresas que compran un Producto terminado, para luego venderlo a un precio superior, esa diferencia es la ganancia que espera obtener el comerciante, y su costos lo

representamos así :

Pc… Precio de costo U….. Utilidad PV… Precio de Venta

Las Empresas Comerciales se clasifican a su vez en:

- Mayoristas….. grandes cantidades para distribuir,los Minoristas)

- Minoristas una escala mucho menor que los mayoristas,al consumidor final del producto.)

Y los terceros son los:

- Comisionistas (Se encargan de vender productos a cambio de una comisión )

Page 14: (1)_Contabilidad_de_Costos

10

Ejercicios Práctico

Cálculo de Precio de Venta de un Comerciante

Ejemplo 1:

Un comerciante compra mercadería 10 docenas de un producto X, a razón de $ 220 la docena y establece el precio de venta considerando un incremento del 35%

Determine el Precio de Venta

- Por docena - Por unidad.

Resolución

Calcular 10 docenas x Precio de Costo $ 220 $ 2.200,00Utilidad deseada 35% de $ 2.200 ………… 770,00

DE VENTA DE LAS 10 DOCENAS 2.970,00

2.970 / 10 = $ 297,00 Precio por Docena….

297 / 12 = $ 24,75 Precio por Unidad

Ejemplo 2:

Establecer el Precio de Venta, si conocemos que el precio de costo es de $ 8.200 se considera un incremento del 45%

Se Pide:El precio de venta por unidad, considerando que los $ 8.200,= representanla compra de 100 unidades…… y el precio de venta por docenas.

Resolución

PV = Pc. +PV = $8.200 + (8.200 3.690,00PV = $8.200 + 3.690 =PV = $ 11.890,00

Precio de venta por $ 11.890,00 / 100 =

unidad $ 118,90

Precio de venta por

Docena 118,90 x 12 $ 1.426,80

Page 15: (1)_Contabilidad_de_Costos

11

Empresa Industrial (Industria de transformación)

ConceptoSe entiende por Empresa Industrial al conjunto de personas dedicadas a la actividad industrial, que aportan dinero y trabajo para su organización.

La Industria es la que se encarga de la transformación de unos bienes en otros para satisfacer mejor las necesidades humanas, para esta transformación de bienes utiliza:

- Materiales, - Mano de obra, - Maquinarias y otros elementos de la producción.

Diagrama de una Empresa Industrial

3

Maquinaria

1 2 Materiales 4 5

DINERO COMPRAS Mano de Obra PRODUCCIÓ VENTASOtros Elementos

MaterialesSOCIOS PRESTAMOS Mano de Obra A CONTADO A CRÉDITO

6 6

8 9 10 7 RECUPERACIÓN DEL DINERO

Análisis del Diagrama

1 Toda Empresa necesita dinero para iniciar sus actividades Industriales, este dinero se obtiene mediante aportación de los socios o mediantes préstamos a Instituciones Financieras.

2 El dinero obtenido se destina a las compras

3 Las compras que realiza la Fábrica son: Maquinarias, equipos, materiales, pago mano de obra y otro elementos de la producción.

Page 16: (1)_Contabilidad_de_Costos

12

4 Los elementos de la producción se concentran en la fábrica para unirse unos elementos con otros y transformarse en artículos elaborados.

5 Una vez fabricados los artículos en la fábrica se venden en el sector consumidor. Las ventas se realizan al contado o a crédito, recuperándose el dinero en corto plazo.

6 Los artículos elaborados se venden al precio de venta, que es la suma del costo, más la utilidad, es decir se recupera el dinero invertido para la elaboración de los productos y se obtiene una ganancia en favor de la Empresa.

7 El dinero recuperado tiene varios destinos como los que se describen a continuación.

8 Se distribuyen dividendos a los Accionistas o Socios de la Compañía.

9 Se paga a los Acreedores el valor de préstamos, más los intereses.

10 El remanente se destina finalmente a nuevas compras de los nuevos elementos de la producción.

Pensando que la ganancia obtenida por la Empresa es razonable en en cada uno de los Productos Elaborados, esto significa que en cada rotación de la producción se genera una mayor capacidad para realizar nuevas compras, creciendo la producción ordenada y progresivamente.

Ejemplos :

Empresas Industriales cómo deteminan sus Costos de Producción:

Entidad Actividad Ejemplo Costos por :Petrolera Barril

Industria Exploración directa de los Agricultura ToneladaExtractiva recursos Ganadería Unidad de Ganado

( Renovables y no renovables) Pesca Tonelada, kgExtaen recursos y los venden Bosques Producto, etc.

Modificación de las características Calzadofísicas y/o químicas del material Construcción

Industria de promedio de adición, Cementeras ArtículoTransformación Cambio o emsamble de materiales Maquiladoras Pieza o producto

hasta lograr otro producto. Ropa Kg., litro, cajaBebidas y Tonelada, metro,

Compra meterial, lo transforma, lo Alimentos etc.distribuye y lo vende….. Muebles,

etc.

Intermediario en el tiempo y en SupermercadosComercio el espacio Ferreterías Artículos o múltiplo

Compra y venta de productos Papelerías del mismo.satisfactores Zapaterías,etc.

Atención a necesidades muy Energía eléctrica KilovatioServicios generalizadas de la comunidad, Teléfono Llamada

Ofrece servicios de intermediario Bancarios Chequeo variado. seguros Contrato o póliza

Transporte,etc. Pasajero, etc.

Page 17: (1)_Contabilidad_de_Costos

13

Ing.CPA.Humberto M. Zea P.

DEFINICIÓN DECOSTOS y GASTOS

Concepto de Costo

Toda actividad humana tiene relación con el costo.

- El Ama de casa habla en forma permanente del alto costo de la vida, refiriéndose a la constante subida de precios en los artículos que necesita para el hogar, es decir que cada vez necesita más dinero por la misma cantidad de bienes.

- Un Funcionario de una Empresa reporta sobre todos los gastos realizados en un viaje, como pasajes de avión, alojamiento en el Hotel, transportes locales, alimentación, etc. la suma de estos gastos significa el costo total del viaje.

- El costo de un Artículo Elaborado en una Empresa Industrial es el resultado de sumar todos los gastos que realiza la fábrica de principio a fin en el proceso de fabricación.

EL COSTO ES LA MEDIDA DEL GASTOS

Costo. Es la suma de esfuerzos que se invierten para producir algo y obtener una utilidad o beneficio.

(Costo es lo que nos cuesta algo)

Costo-ActivoSon inversiones que se presentan en el Estado de Situación Financiera de una Empresa:

Ejemplo: Maquinarias y EquiposEdificios o Planta Indutrial

Muebles y EnseresVehículos, etc…….

Gasto. Es el sacrificio económico que se realiza en un momento dado yobtener un beneficio futuro.Son desembolsos de efectivo que ha contribuido en la producciónde un período generando una utilidad o pérdida.

Ejemplo: Sueldos a Empledos de oficina Adm.Comisiones de ventas

Beneficios SocialesAporte Patronal al IESSSuministros de Oficina

Gasto Pérdida.Es la erogación que se hizo para generar una utilidad pero no se obtuvieron los ingresos esperados:

Ejemplo: Pérdida por siniestro,Pérdida por Incendio,

" Huelga de Trabajadores" por una inundación, etc.

Page 18: (1)_Contabilidad_de_Costos

14

Ing.CPA.Humberto M. Zea P.

ELEMENTOS delCOSTO DE PRODUCCIÓN

Los Elementos del Costo son tres, a saber:

3

CONTROL DE LOS MATERIALES

Los materiales, suministros o materia prima son los elementos básicos que medianteel proceso de fabricación, se convierten en Artículos Terminados; los materiales reciben valores agregados de la Mano de Obra, los Costos de Fabricación y otros elementos como la utilización de la maquinaria.

Los materiales se dividen para su control en dos grandes grupos, a saber:

Materiales Directos Son aquellos elementos que constituyen(M.P.D.) la composición central del Artículos

Terminado; además, pueden medirse enfunción de cada una de las unidadesproducidas.

Ejemplo: El algodón en los tejidos, el petróleo en la gasolina,el cemento, el hierro, el aluminio, los ladrillos en un edilos tejidos en la ropa, la madera en los muebles, cuerozapatos, etc.

Page 19: (1)_Contabilidad_de_Costos

15

Materiales Indirectos Son los demás materiales o suministros(M.P.I.) involucrados en la producción de un artícu

estos materiales indirectos no se puedenmedir en función unitaria, o sea en funcióde cada una de las unidades elaboradas,sino mas bien en función del total de laproducción.

Se utilizan en pequeñas cantidades como ayuda en la presentación de los productos:

Por Ejemplo:Los clavos o pegamentos en muebles, botones, hilos en ropa, pegamentos y agujetas en zapatos, pinturas, etc.

CONTABILIZACIÓN DE LOS MATERIALES

La contabilización de los materiales de un fabricante comprende dos fases muy definidas, la compra de materiales y su uso en la fábrica.

Compra de Materiales

La Administración de la Fábrica se conforma de una serie de fases administrativas que se comunican entre ellas para la realización de sus objetivos.

Por Ejemplo:- El Jefe de Fábrica recibe la disposición de construir 5

escrit de madera, conforme a las especificaciones técnicas recibi Depto.de planificación.

- El Jefe de fábrica emite la Orden de Producción al 1er. Dep de la Fábrica.

- El Jefe del departamento recibe la orden de construir 5 escr de inmediato emite una Requisición de Materiales que se n para la construcción de los 5 escritorios de madera.

Procedimiento de la Compra

Departamento de la Fabrica emite

Bodega: Recibe la Requisición

Depart. de Compras

para la bodega de materiales Copia 1. para el archivoCopia 2. para el Deartamento de

Si existen losMateriales

Si no existen losMateriales

ProveedorRecibe la Orden de Compra y Despacha los materiales.

RecepciónExámina los

materiales compara con la orden de

Compra y emite la orden de ingreso a bodega.

Bodega

Recibe la requisición Compras recibe cotizaciones, analiza, de Entrega los materiales alla orden de compra: Departamento que solicitó

Original: Para Proveedor e informa a Contabilidad.1era.Copia : Archivo

2da .Copia : Recepción e Inspecci ContabilidadRegistra compra del

material y el egreso de

Page 20: (1)_Contabilidad_de_Costos

bodega, a producción, dispone la emisión

del cheque.

Page 21: (1)_Contabilidad_de_Costos

16

Mano de Obra(M.O)

La mano de obra es el aporte humano en la elaboración de un producto, es el esfuerzo físico o mental que se emplea en la fabricación de un producto.El costo de la mano de obra es el precio que se paga por utilizar recursos humanos.

La mano de obra se clasifica en dos grandes grupos en relación a la producción y se clasifican de acuerdo a como se desarrolla dentro del proceso de producción y son las siguientes:

a) La Mano de obra directa(M.O.D.) La mano de obra directa es la que se

relaciona directamente con la producciónde un artículo terminado y que se puedemedir en función unitaria de la producción

Por Ejemplo: El obrero textil que operauna máquina, el zapatero que fabrica a mun par de zapatos, el mecánico que armapiezas en el ensamblaje de un automovil,el Arq.que diseña y planifica la construccide un edificio.

b) La Mano de obra indirecta(M.O.I.) La mano de obra indirecta es el trabajo de

fabricación que no se asigna directamentea un producto.

La Mano de Obra Indirecta (M.O.I) Es el sueldo de los Empleados que seencuentran dentro del departamento de producción, pero no son losencargados en forma directa de la transformación de la M.P.D., pero sirvede apoyo al proceso productivo.

Ejemplo:Supervisores, Jefes de Líneas, Encargado de Taller, Supervisor de calidad, Guardianía, bodegueros,etc.

Ciclo de la mano de Obra

La incorporación en el costo se realiza de acuerdo con los montos de las remuneraciones devengadas por los servicios de los trabajadores de la Empresa en función de los trabajos que se desempeñan en cada uno de los "Centros de Costos" y en los "Departamentosde Producción, Administrativos y de Ventas."

En general, la tarea desempeñada se remunera de forma distinta. Mientras el personal Administrativo, de Ventas, de Finanzas y de Supervisión de la Fábrica cobra sus remuneraciones mensualmente, los obreros lo hacen de una retribución horaria que se paga en forma semanal.

Los haberes de los Empleados se denominan sueldos y de los obreros, jornales.

Page 22: (1)_Contabilidad_de_Costos

17

El control de ingreso y salida de los obreros de la Fábrica se realiza por medio de tarjetas de tiempo, con espacios para registrar la hora de entrada y salida de fábrica, así como también la hora de ingreso y salida en cada lote de producción.

Por Ejemplo:

Juan Pablo Muñoz, es un obrero que trabaja en el ensamblaje de muebles para empotrar en dormitorios, baños y cocinas, el día miercoles ingresó a la Fábrica a la 8.00 horas, a las 8.15 inicia su trabajo en el ensamblaje de un mueble para cocina, hasta las 11.00; a esta hora inicia su trabajo en el ensamblaje de un mueble de baño, termina este trabajo a las 13.00 horas; de las 13.00 horas, hasta la 14.00 horas tiene un receso para comer; a las 14.00 horas inicia su trabajo en ensamblaje de un mueble para dormitorio. Todo este trabajo realiza para la órden de producción Nº 03-845, un trabajo ordenado por un cliente.

El Departamento de Personal reporta al Departamento de Costos la siguiente información relacionda con el trabajo desarrollado por el obrero Juan P.Muñoz

ORDEN DE PRODUCCIÓN Nº 03-845

Obrero : Juan Pablo MuñozFecha : Miercoles 5 Dic.2014.

FASE DE FABRICACIÓN HORARIO TIEMPO EMPLEADO

Muebles de Cocina 8.15 a 11.oo horas 2 horas con 45 minutos

Muebles de Baño 11.00 a 13.oo horas 2 horas

Muebles de Dormit 14.00 a 17.oo horas 3 horas

El Departamento de costos asignará un valor al tiempo trabajado por el obrero Juan P. Mu para cargar a la órden de producción Nº 03-845 del cliente.

Costos incluidos en la Mano de Obra

El principal costo de la mano de obra son los jornales que se pagan a los obreros, los jornales se fijan en función de horas trabajadas, días o piezas trabajadas.

Los sueldos son las remuneraciones de los Empleados y Funcionarios de los departament de Ventas y Administración.

El costo de mano de obra es la sumatoria de todos los pagos que se realizan por este con partiendo del sueldo base, horas extras, los beneficios sociales como décimos 3er.y 4to. sueldos, vacaciones, aporte patronal al IESS, subsidios de antigüedad, etc.

Cálculo del valor hora de un obrero

Para la aplicación de la mano de obra directa es necesario calcular el valor hora de trabajo de cada uno de los obreros de la Fábrica, con este parámetro se conoce el valor aplicado la mano de obra directa a las órdenes de producción en proceso de elaboración de un pro

Como se ha explicado, los beneficios sociales se calculan sobre las remuneraciones devengadas de todos los trabajadores de la Empresa. Es necesario tomar en cuenta los pagos que realiza la Empresa Empresa a sus trabajadores para determinar su ingreso anu

Page 23: (1)_Contabilidad_de_Costos

18

Control del tiempo trabajado

En una Fábrica debidamente ordenada, el Departamento de Personal se encarga del trabajo de las personas que laboran en la planta, en dos fases:

a) Control de entradas y salidas del persosnal a la fábrica;

b) Control del trabajo que realiza cada trabajador durante su permanencia en la planta.

El control de entrada y salida se realiza con las tarjetas de reloj, en donde se registrala hora de entrada y salida del obrero, al final de la semana el departamento de personal elabora el resumen de asistencia en función diaria de todo el personal.

Ejemplo:

EMPRESA INDUSTRIAL "LA FABRIL S.A."

CONTROL DE ENTRADAS Y SALIDAS DEL PERSONAL

NOMBRE DEL TRABAJADOR : José A. Ordeñana

NÚMERO ASIGNADO : # 154

UBICACIÓN DE TRABAJO : Departamento Nº 2

SEMANA COMPRENDIDA : Entre el 5 y 9 de Diciembre 2014.

DIAS ENTRADA SALIDA Horas Regulares Horas ExtrasLunes 8.00 19.00 8 3Martes 8.00 18.00 8 2Miércoles 8.00 20.00 8 4Jueves 8.00 17.00 8 1Viernes 8.00 18.00 8 2

Total Horas regulares trabajadas: 40

Total Horas extras en la semana : 12

El control para cada uno de los obreros en la Fábrica durante las 8 horas de trabajo es indispensable para que el departamento de costos cuantifique la mano de obra directa e indirecta utilizada y se registre en los artículos en proceso de fabricación.

Las horas trabajadas por el obrero # 154 durante la semana son:

EMPRESA INDUSTRIAL "LA FABRIL S.A."CONTROL DE ENTRADAS Y SALIDAS DEL PERSONAL

NOMBRE DEL TRABAJADOR : José A. Ordeñana

NÚMERO ASIGNADO : # 154

UBICACIÓN DE TRABAJO : Departamento Nº 2

SEMANA COMPRENDIDA : Entre el 5 y 9 de Diciembre 2014.

DIAS Depto.01 Depto. 02 Depto. 03 Otros TrabajosLunes 3 2 6Martes 2 2 6Miércoles 1 1 10Jueves 2 2 5Viernes 2 1 7

Total Horas regulares trabajadas: 40

Total Horas extras en la semana : 12

Page 24: (1)_Contabilidad_de_Costos

19

c) Costos Indirectos de Fabricación A los Costos indirectos(C.I.F.) de Fabricación algunos

Contadores les denominaCARGA FABRIL, o

Gastos Generales de Fáb

Los Costos Indirectos de Fabricación constituyen el tercer elemento del costo y están conformados por todos aquellos costos que no han sido incluido en los otros dos elemento del costo, es decir que no intervienen directamente en el proceso de fabricación de los productos como la mano de obra directa y los materiales directos, mas bien, son elementos que complementan la elaboración de los artículos.

Ejemplos de Costos Indirectos de Fabricación

Supervisores de la Fábrica

Mano de Obra Indirecta Personal de mantenimientoPersonal de limpieza.

PinturaMateriales indirectos Suelda eléctrica. Remaches,

lacas para los muebles, etiquetas, etc.

Depreciación de la Maquinaria Seguros de la Fábrica Mantenimiento y Reparaciones

Costos de Fabricación Materiales de Limpieza Luz eléctrica, agua potable Combustbles y Lubricantes entre otros.

DIAGRAMA deLOS TRES ELEMENTOS DE LA PRODUCCIÓN

Page 25: (1)_Contabilidad_de_Costos

20

Ing.CPA.Humberto M. Zea P.

CLASIFICACIÓN DE COST

La clasificación primera del costo de acuerdo con la función en la que se originan:

Costo de ProducciónRepresenta todas las operaciones realizadas en la producción, desde la adquisición de materiales, la transformación, hasta convertirse en productos terminados listo para la venta.

a) Materia Prima (M.P.D.),b) Mano de Obra (M.O.D) yc) Costos indirectos de Fabricación (CIF)

El Producto en comparación con el período de acuerdo con el tiempo en que se cargan o se enfrentan a los ingresos:

a) Costos de Período :Son los que se identifican con los intervalos de tiempo y no con los productos o servicios;

Ejemplo: El alquiler de las oficinas de la Compañía, cuyo costo se lleva en el período en quese utilizan las oficinas, al margen de cuándo se venden los productos.

b) Costos del Producto :Son los que se llevan contra los ingresos únicamente cuando han contribuido a generarlos en forma directa; es decir, son los costos de los productos que se han vendido, sin importar el tipo de venta, de tal suerte que los costos que no contribuyeron a generar ingresos en un período determinado quedarán inventariado.

COSTOSDIRECTOS E INDIRECTOS

De acuerdo con su identificación con una actividad, departamento o producto

a) Directos.Son los que se identifican plenamente con una actividad,Departamento o Producto. En este concepto se cuenta el sueldo correspondiente a la Secretaria del Jefe de Ventas, que es un costo directo para el Departamento de Ventas, pero indirecto para producción.En cambio la Materia prima es un costo directo para el producto y para el Departamento de Producción.

b) Costos Indirectos.Es el que no puede identificarse con una actividad determinada. Ejemplo:

La depreciación de la maquinaria o el sueldo del Director de producción respecto al producto.

Page 26: (1)_Contabilidad_de_Costos

21

Ing.CPA.Humberto M. Zea P.

COSTO

UNITARIO DEL PRODUCTO

Costo Unitario de Producción.Es el valor de un artículo en particular. Conocerlo es importante para el Empresario porque le permite desarrollar planes de operación y presupuestos.

Sus elementos son :a) Materia Prima Directa, b) Mano de Obra Directa y c) Gastos indirectos de Producción.

Los objetivos de ladeterminación del costo unitario son principalmente:

1) Evaluar los inventarios de Productos Terminados y en Proceso.

2) Conocer el costo de producción de los Artículos vendidos.

3) Terner bases de cálculo en la fijación de precios de venta y conocer anticipadamente el margen de utilidad probable.

4) Base para la toma de decisiones.

VARIABILIDAD DE LOS COSTO

De acuerdo con su comportamiento

a) Costos Variables :Son los que cambian o flutúan en relación directa con una actividad o volumen dado. Dicha actividad puede ser referida a producción o ventas; la materia prima cambia de acuerdo con la función de producción, y las comiciones de acuerdo con las ventas.

b) Costos Fijo :Son los que pertenecen constante durante un período determinado, sin importar si cambia el volumen; por ejemplo, los sueldos, la depreciación en linea recta, alquiler del edificio, etc.

Page 27: (1)_Contabilidad_de_Costos

22

Dentro de los costos fijos existen dos categorías:

I. Costos Fijos Discrecionales :

Son los susceptibles de ser modificados; Por ejemplo:

Sueldos, alquiler de edificio,etc.

II. Costos Fijos Comprometidos:

Son los que no aceptan modificaciones, por lo cual también son llamados costos sumergidos;

Por ejemplo: La depreciación de la maquinaria.

c) Costos semivariables o semifijos: Están integrado por una parte fija y una variable;Ejemplo:Típico son los servicios públicos, luz, teléfono, etc.

Page 28: (1)_Contabilidad_de_Costos

23

Ing.CPA.Humberto M. Zea P.

Ejercicio prácticoCálculo de los Costos de Producción

1 La Empresa " Medias S.A." produce medias nylon para damas y caballeros, ha entregado la siguiente información de sus costos de producción.

a) Materia Prima utilizada en la producción de 150.000 pares de medias es de $200.000, de este valor el 60% corresponde a M.P.D. y el saldo a M.P.I.

b) La Mano de Obra asciende a $ 50.000, de los cuales $ 40.000 corresponde a M.O.D. y el saldo a M.O.I.

c) Los costos indirectos de fabricación adicionales representan $ 90.000

Determinar: FORMULAS

- El Costo Primo CP +

-El Costo de Conversión, y CC +

- Costo de la Producción. CP .I.F.

Solución al Ejercicio..

a) Costo Primo$

Materia Prima Directa60% del total de M.P.D….$200.000 .000,00Mano de Obra directa 40.000,00

Total Costo Primo 160.000,00

b) Costo de Conversión

Saldo de Materia Prima $ 80. M.P.I.

Saldo de Mano de Obra 10.000,00 M.O.I.Costos indirectos adicionales 90.000,00 C.I.F.

Total Costo de Conversión 180.000,00

Para determinar los Costos inidrectos de Fabricación se debe sumar el saldode la Materia Prima utilizada ( $200.000 - 120.000 = 80.000) que corresponda Materia Prima Indirecta + $ 10.000 de Mano de Obra Indirecta + losCostos indirectos de Fabricación adicionales por $ 90.000…..

c) Costo de Producción

Materia Prima Directa 120.000,00Mano de Obra directa 40.000,00Costos Indirectos de Fabricación 180.000,00

Total Costo de la Producción. 340.000,00/

150.000Costo Unitario … 2,27

Pares de Media

La Contabilidad de Costos registra los gastos realizados por concepto de materiales utilizados, mano de obra y gastos indirectos de fabricación, entregando como resultado final el Estado de

Page 29: (1)_Contabilidad_de_Costos

Costos de Producción y los costos unitarios de los productos.

Page 30: (1)_Contabilidad_de_Costos

24

Ing.CPA.Humberto M. Zea P.

ESTADO DECOSTOS DE PRODUCCIÓN

" Es el Estado que muestra minuciosamente todos los elementos que forman el costo de la producción, así como el costo de la producción vendida durante un período determinado"

Calvo Langarica César, 1998.

PARTES QUE SE COMPONE ELESTADO DE PRODUCCIÓN

Los componentes de un Estado de Producción son los siguientes:

Esquema de un Estado de Producción

EMPRESA INDUSTRIAL "LA FAMOSA S.A."

ESTADO DECOSTOS DE PRODUCCIÓN

Por el año terminado el 31 Diciembre 2014.

1

2

3

MATERIALESInventario Inicial 221.654,27Compras brutas 131.436,77( + ) Transporte en Compras 12.351,25

Total 143.788,02( - ) Devolución en Compras 21.187,15( - ) Descuentos en Compras 12.885,35 34.072,50

Total compras netas 109.715,52331.369,79

( - ) Inventario Final (-) 179.743,23COSTO DE MATERIALES UTILIZADOS 151.626,56

COSTO DE MANO DE OBRA DIRECTA 83.651,75

COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓNMateriales Indirectos 73.001,69Mano de Obra indirecta 21.773,78Luz y fuerza eléctrica 15.675,25Combustibles y Lubricantes 14.972,80Seguro de Fábrica 8.000,00Depreciación de Maquinarias 23.455,85Teléfono, Fax e intenet 5.323,15Herramientas pequeñas utilizadas 1.211,96Repuestos de Maquinarias y Equipos 1.311,15 164.725,63

COSTO DE FABRICACIÓN 400.003,94

( + ) Artículos en Proceso de ElaboraciónInventario Inicial 63.224,80

TOTAL ARTÍCULOS EN PROCESO 463.228,74

( - ) Artículos en Proceso de Elaboració (-) 278.453,24Inventario Final

Page 31: (1)_Contabilidad_de_Costos

COSTO DE ARTÍCULOS ELABORADOS 184.775,50

Page 32: (1)_Contabilidad_de_Costos

25

Ing.CPA.Humberto M. Zea P.

Ejercicio práctico propuesto y resuelto.

La Empresa Metalquimica S.A. presenta la siguiente información para el período queterminó el 31 Diciembre del 2014: $

Inventario Inicial de Productos en Proceso 38.000Inventario Final de Productos en Proceso 16.000Materia Prima Directa 120.000Mano de Obra Directa 80.000Costos Indirectos de Fabricación 150.000Inventario Inicial de Productos Terminados 50.000Inventario Final de Productos Terminados 35.000Ingresos por Ventas 500.000Gastos Operacionales 80.000

Determinar:

a) Costo de los Productos Terminados b) Costos de Ventas c)Estado de Resultados.

Solución Ejercicio

a) Costo de los Productos TermiandosMateria Prima Directa $ 120.000Mano de Obra Directa 80.000Costos Indirectos de Fabricación 150.000

Costos de Producción 350.000(+) Inventario Inicial de Productos en Proceso 38.000

Costos de Productos en Proceso 388.000

(-) Inventario Final de Productos en Proceso -16.000Costos de Productos Terminados 372.000

b) Costo de VentasInventario Inicial de Productos Terminados .000(+) Costos de Productos Terminados 372.000

Productos terminados disponibles para la 422.000(-) Inventario Final de Productos Terminados -35.000

COSTO DE VENTAS 387.000

c)

Empresa Metalquímica S.A.ESTADO DE RESULTADOS

Al 31 Diciembre 2014.

VENTAS 500.(-) COSTO DE VENTAS -387.000

UTILIDAD BRUTA EN VENTAS 113.000(-) GASTOS OPERACIONALES -80.000

UTILIDAD OPERACIONAL 33.000

Page 33: (1)_Contabilidad_de_Costos

26

Page 34: (1)_Contabilidad_de_Costos
Page 35: (1)_Contabilidad_de_Costos

a,

ión

Page 36: (1)_Contabilidad_de_Costos
Page 37: (1)_Contabilidad_de_Costos
Page 38: (1)_Contabilidad_de_Costos

n un

Page 39: (1)_Contabilidad_de_Costos
Page 40: (1)_Contabilidad_de_Costos
Page 41: (1)_Contabilidad_de_Costos
Page 42: (1)_Contabilidad_de_Costos
Page 43: (1)_Contabilidad_de_Costos
Page 44: (1)_Contabilidad_de_Costos
Page 45: (1)_Contabilidad_de_Costos

s

Page 46: (1)_Contabilidad_de_Costos
Page 47: (1)_Contabilidad_de_Costos
Page 48: (1)_Contabilidad_de_Costos

ficio, en los

Page 49: (1)_Contabilidad_de_Costos

lo,

orios as del

artamento

itorios y ecesita

Page 50: (1)_Contabilidad_de_Costos

.

ano las

ón

Page 51: (1)_Contabilidad_de_Costos

.

ñoz

os

cepto,

de ducto.

al.

Page 52: (1)_Contabilidad_de_Costos
Page 53: (1)_Contabilidad_de_Costos

n:

rica

s

Page 54: (1)_Contabilidad_de_Costos
Page 55: (1)_Contabilidad_de_Costos
Page 56: (1)_Contabilidad_de_Costos
Page 57: (1)_Contabilidad_de_Costos

e

s

Page 58: (1)_Contabilidad_de_Costos
Page 59: (1)_Contabilidad_de_Costos
Page 60: (1)_Contabilidad_de_Costos
Page 61: (1)_Contabilidad_de_Costos
Page 62: (1)_Contabilidad_de_Costos
Page 63: (1)_Contabilidad_de_Costos
Page 64: (1)_Contabilidad_de_Costos
Page 65: (1)_Contabilidad_de_Costos
Page 66: (1)_Contabilidad_de_Costos
Page 67: (1)_Contabilidad_de_Costos
Page 68: (1)_Contabilidad_de_Costos
Page 69: (1)_Contabilidad_de_Costos
Page 70: (1)_Contabilidad_de_Costos
Page 71: (1)_Contabilidad_de_Costos
Page 72: (1)_Contabilidad_de_Costos
Page 73: (1)_Contabilidad_de_Costos
Page 74: (1)_Contabilidad_de_Costos
Page 75: (1)_Contabilidad_de_Costos
Page 76: (1)_Contabilidad_de_Costos
Page 77: (1)_Contabilidad_de_Costos
Page 78: (1)_Contabilidad_de_Costos
Page 79: (1)_Contabilidad_de_Costos
Page 80: (1)_Contabilidad_de_Costos
Page 81: (1)_Contabilidad_de_Costos
Page 82: (1)_Contabilidad_de_Costos