1aciÚn y semiosis (11) 1 (comentarios acerca del libro de ... · inforl\1aciÚn y semiosis (11) 1...

19
INFORl\1ACIÚN y SEMIOSIS (11) 1 (Comentarios acerca del libro de D . Nauta The Meaning of lnformation) 2 T o11zásLloréns 6. Aspectos de jure y aspectos de facto de la semiosis MI PROPÓSITOENLAPARTE(1)de este escrito era ofrecer al lector una sinopsis, ni demasiado distorsionada ni demasiado esquemática, del libro de Nauta. Mis propios puntos de vista se encuentran allí contenidos -o al menos eso he inten- tado- en las notas de pie de página. En esta parte (11)voy a tratar de evaluar la teoría de Nauta confrontándola con algunos problemas actuales de la semiótica. El hecho de que se pueda emplear la expresión "teoría semiótica" en el caso de Nauta podría servir ya de base para un juicio de valor. Después de los trabajos de Morris, en efecto, no son muchos los sistemas teóricos coherentes que se han formulado en este campo, a pesar del crecimiento continuo de publicaciones y del nivel cada vez más teórico con que se han venido definiendo sus preocupaciones en los últimos tiempos. De las diversas tentativas recientes, la de Nauta es probablemente la más elaborada y la que ofrece más sugerencias y posibles caminos de desarrollo ulterior. 3 1 La parte (1) de este escrito apareció en Teorema, Vol. IV (1974), no. 1, pp. 55-89. 2 La Haya, Mouton, 1972. 3 Me refiero aquí a las tentativas de formular la semiótica en términos del contexto general de las ciencias humanas -Cfr. la introducción a la parte (1) de este escrito por lo que se refiere a la vocación de la semiótica como teoría integrad ora de las demás ciencias humanas-; otra cosa son las tentativas de formulada a partir de la lingüística -los ejemplos de Hjelmslev y Prieto son 213 - - --

Upload: others

Post on 20-Aug-2020

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1ACIÚN y SEMIOSIS (11) 1 (Comentarios acerca del libro de ... · INFORl\1ACIÚN y SEMIOSIS (11) 1 (Comentarios acerca del libro de D. Nauta The Meaning of lnformation) 2 T o11zásLloréns

INFORl\1ACIÚN y SEMIOSIS (11)1

(Comentarios acerca del libro de D . NautaThe Meaning of lnformation) 2

T o11zásLloréns

6. Aspectos de jure y aspectos de facto de la semiosis

MI PROPÓSITOEN LAPARTE(1) de este escrito era ofrecer allector una sinopsis, ni demasiado distorsionada ni demasiadoesquemática, del libro de Nauta. Mis propios puntos de vistase encuentran allí contenidos -o al menos eso he inten-tado- en las notas de pie de página. En esta parte (11)voya tratar de evaluar la teoría de Nauta confrontándola conalgunos problemas actuales de la semiótica.

El hecho de que se pueda emplear la expresión "teoríasemiótica" en el caso de Nauta podría servir ya de base paraun juicio de valor. Después de los trabajos de Morris, enefecto, no son muchos los sistemas teóricos coherentes quese han formulado en este campo, a pesar del crecimientocontinuo de publicaciones y del nivel cada vez más teóricocon que se han venido definiendo sus preocupaciones en losúltimos tiempos. De las diversas tentativas recientes, la deNauta es probablemente la más elaborada y la que ofrecemás sugerencias y posibles caminos de desarrollo ulterior. 3

1 La parte (1) de este escrito apareció en Teorema, Vol. IV(1974), no. 1, pp. 55-89.

2 La Haya, Mouton, 1972.3 Me refiero aquí a las tentativas de formular la semiótica en

términos del contexto general de las ciencias humanas -Cfr. laintroducción a la parte (1) de este escrito por lo que se refiere ala vocación de la semiótica como teoría integrad ora de las demásciencias humanas-; otra cosa son las tentativas de formulada apartir de la lingüística -los ejemplos de Hjelmslev y Prieto son

213

- - --

Page 2: 1ACIÚN y SEMIOSIS (11) 1 (Comentarios acerca del libro de ... · INFORl\1ACIÚN y SEMIOSIS (11) 1 (Comentarios acerca del libro de D. Nauta The Meaning of lnformation) 2 T o11zásLloréns

214 Información y semlosls

Antes de entrar en el comentario de los problemas internosque la construcción teórica de Nauta presenta, quisiera seña-lar tres aspectos generales que pueden ser relevantes parasu evaluación.

En primer lugar, que ha sido elaborada con la preocupa-ción constante de hacerla compatible con un compromisoontológico monista. Cualidad que muchos lectores apreciaráncomo positiva, especialmente si se considera su rareza en laspublicaciones de los últimos años sobre temas semióticos.

En segundo lugar, que presenta muchos ecos del empeñovienés por el tema de la unidad del conocimiento cientí-fico. Cualidad que quizás algunos lectores -entre los queme cuento- consideren con una especie de melancólicasimpatía.

En tercer lugar que, a pesar de haberse formulado casiexclusivamente a partir de reflexiones centradas en tópicospropios de la teoría de la ciencia, resulta de una relevanciainesperada para el desarrollo actual de la semiótica aplicadaa la comprensión de los fenómenos artísticos y culturales(preocupación que cubre, con mucho, la mayor parte de laspublicaciones recientes de semiótica).

I ¡¡:

! 11:;

II

seguramente los más sistemáticos en este sentido-: en este casolo que se pide de la semiótica es más bien una fundamentaciónepistemológica para la práctica científica de la lingüística estructural-una fundamentación ad hoc-. Estas tentativas se basan funda-mentalmente en un procedimiento analógico: puesto que, a), el len-guaje es el sistema de significación más importante, y b), la lin-güística estructural ha proporcionado (para el lenguaje) los modelosmás sólidos conocidos hasta hoy; e), la teoría semiótica debe pro-ceder, a través de una indagación de las características de los mo-delos lingüísticos, a construir un modelo suficientemente generalcomo para que de él puedan deducirse los modelos adecuados paraotros sistemas de significación. Sin embargo, puede decirse que auncuando el tema central de estas propuestas sea algo tan alejado dela lingüística como el lenguaje estético -el reciente libro de Garroni(1972) constituye el ejemplo más interesante- siguen sin plantearseen ellas las preguntas básicas acerca de la naturaleza de los procesosde significación que habían orientado las preocupacione de Peirce,Morris, Mead, etc.

III !ii

III

--- - - -- -

Page 3: 1ACIÚN y SEMIOSIS (11) 1 (Comentarios acerca del libro de ... · INFORl\1ACIÚN y SEMIOSIS (11) 1 (Comentarios acerca del libro de D. Nauta The Meaning of lnformation) 2 T o11zásLloréns

--

Información y semlosls 2]5

6.2. Enfoques semióticos estructuralistas y empiristas

La situación actual en los estudios de semiótica aplicadosa las artes y otros fenómenos culturales puede caracterizarsepor la división entre los enfoques orientados por la tradiciónde la lingüística estructural y los enfoques empiristas; estosúltimos utilizan habitualmente métodos de observación yexperimentación tomados de la psicología y buscan (cuandolo hacen) su fundamentación teórica en Morris. 4

Ahora bien, si la primera orientación se caracteriza porun cúmulo de dificultades prácticamente insalvables en cuan-to a su consistencia teórica, la segunda, que descansa sobrebases teóricas más simples y robustas, parece padecer de unaesterilidad desalentadora en cuanto a sus resultados apli-cativos.

La fragilidad teórica y la inconsistencia, a nivel de fun-damentación, de los estudios estructuralistas se manifiestaen la falta. de consenso general -dentro del campo propiode los autores estructuralistas- para los conceptos básicoscuando se intenta formularIos de un modo sistemático ydotarIos de validez general, más allá del campo restringidode la lingüística, para todos los fenómenos semiósicos. Eldesarrollo sistemático de estas tentativas conduce a para-dojas insuperables -por ejemplo, en la discusión del pro-blema sincroníafdiacronía- y a metodología s poco precisas,que producen resultados incoherentes entre sí.

Pero, por otra parte, si las bases teóricas (morrisianas)de los estudios de orientación empírica siguen pareciendobastante sólidas, las metodologías desarrolladas hasta ahoraresultan evidentemente inadecuadas cuando tratan de enfren-tarse con las complejidades de la conducta simbólica supe-rior humana, y especialmente con el lenguaje. Los resultadosson, también en este caso, incoherentes -no por una defi-nición defectuosa de los presupuestos teóricos, por vaguedadde los métodos con que se obtienen los resultados (como

4 He descrito con más detalle los problemas epistemológicosimplícitos en esta división, tal como aparece en el caso particular dela semiótica de la arquitectura, en Lloréns (1974).

- -

Page 4: 1ACIÚN y SEMIOSIS (11) 1 (Comentarios acerca del libro de ... · INFORl\1ACIÚN y SEMIOSIS (11) 1 (Comentarios acerca del libro de D. Nauta The Meaning of lnformation) 2 T o11zásLloréns

I

11

'ill

I

i I

-- --

216 Información y semlOSlS

en el caso de los enfoques estructuralistas), sino por la po-breza de estos resultados y la incapacidad que evidencianpara reflejar lo que parecen ser los rasgos realmente rele-vantes de los aspectos de la cultura humana que toman comoobjeto de estudio. 5

Por lo que se refiere al lenguaje, Osgood (1957), por ejem-plo, tuvo que limitar sus aspiraciones de "cuantificación delsignificado"6 a lo que él mismo denominaba el aspecto con-notativo. Y a pesar de que esta distinción entre "connota-ción" y "denotación" -en cuanto a su posibilidad respectivade ser reducidas a términos conductistas- fue criticada porMorris (1964) -y a pesar de que la argumentación de Morrises totalmente convincente desde el punto de vista de supropia teoría- no cabe duda de que, desde el punto de vistade los criterios de aplicabilidad, abundan, en los sistemassemiósicos humanos, peces demasiado finos -p. ej., lo queOsgood, de un modo impreciso, denominaba los aspectosdenotativos del significado- como para ser atrapados en lared epistemológica conductista.

No es lo mismo analizar, desde el punto de vista de lasrespuestas que elicitan, los "contenidos simbólicos" de unpuñado de "símbolos" políticos manejados en una campañaelectoral, que los "contenidos" de los símbolos que consti-tuyen por ejemplo un sistema de lógica formal.

Asumir teóricamente un concepto único de significado(aunque sea a un nivel muy abstracto) para todos estos casosy afirmar que el contexto de verificación de este concepto seencuentra en la observación de la conducta humana parece

5 Es significativo, por ejemplo, el hecho de que la mayor partede las publicaciones acerca de semiótica de la cultura se adscribanal ámbito estructuralista, fenómeno que se acentúa conforme nosalejamos de las gamas más académicas. No son tanto las dificultadesde lectura derivadas de un tipo de exposición más o menos técnica-muchas veces, una publicación estructuralista puede presentarsede un modo altamente técnico, con serias dificultades de lecturapara el lector corriente-, las que asustan a los profesionales de laedición, como una especie de "filtro de relevancia" que ellos mismosestablecen estimando los intereses del público lector.

6 Que aparecen expresadas sin restricciones, p. ej., en Osgood(1952).

--- - --

Page 5: 1ACIÚN y SEMIOSIS (11) 1 (Comentarios acerca del libro de ... · INFORl\1ACIÚN y SEMIOSIS (11) 1 (Comentarios acerca del libro de D. Nauta The Meaning of lnformation) 2 T o11zásLloréns

Información y semlosls,

1

'. ,

perfectamente válido -aunque polémico, sin duda-; perono por ello resultan menos frustradas las esperanzas dt.'encontrar en la psicología los métodos de observación empl-rica adecuados y relevantes para el estudio de todos losfenómenos de significación.

Aspectos de jure de los sistemas semiósicos

l Qué es lo que hace que un gran número de sistemassemiósicos -y en particular el lenguaje natural humano-hayan resultado inaccesibles -o, al menos, parcialmenteinaccesibles- a la semiótica de orientación morrisiana?

Se puede encontrar el inicio de una respuesta a esta pre-gunta advirtiendo que estos sistemas deben su coherencia aun cierto aspecto de jure -que es precisamente el aspectoque la lingüística estructuralista ha enfatizado, hasta el extre-mo de excluir de su propio campo los aspectos de tacto (las"particularidades" del habla).

Como habrá podido apreciar el lector en la primera partede este escrito, es precisamente en este problema (centralpara la mayoría de los debates actuales en cuanto a la semió-tica aplicada) de la "juridicidad" que aparece en los procesossemiósicos humanos en donde la construcción teórica deNauta se muestra más prometedora.

6.3. La concepción del lenguaje natural humano como unhíbrido de aspectos de facto y aspectos de jure.

Al hablar del simbolismo -en la acepción técnica restrin-gida que él mismo propone- como nivel superior de semio-sis, Nauta se refiere a Mead (que había sido también unade las fuentes mayores de Morris) y cita a Dewey: "Lossignos constituyen evidencia de la existencia de algo:los símbolos no, y gracias a ello posibilitan el proceso orde-nado del discurso [...] Es esencia que los símbolos introduz-can en la investigación [inquiry] una dimensión diferentede la dimensión [de facto] de la existencia" (Dewey, 1938,cit. Nauta p. 149).

Page 6: 1ACIÚN y SEMIOSIS (11) 1 (Comentarios acerca del libro de ... · INFORl\1ACIÚN y SEMIOSIS (11) 1 (Comentarios acerca del libro de D. Nauta The Meaning of lnformation) 2 T o11zásLloréns

~IIII:11" !,

'111\

11 I1

11

l' I1111111:

lil

---

218 Información y semiosis

Hoy por hoy, considerando lo que la psicología es, 7 seríaevidentemente una extravagancia epistemológica ~ntentarestudiar, como una coincidencia de "contenidos" psicológicosindividuales, entidades culturales tales como la inferencialógica del teorema de Pitágoras a partir de los axiomas de lageometría euclidiana, la ley que relaciona el valor de lamoneda de un país con el estado de su balanza comercial,o la decisión de un tribunal de justicia en un litigio depropiedad. Por supuesto que los factores psicológicos inter-vienen en la presentación de un sistema axiomático, en lasdecisiones individuales de transacción monetaria, en la eje-cución de una sentencia judicial, etc. Pero, aun aceptandouna epistemología estrictamente positivista que no recono-ciera al sistema axiomático, al precio de la moneda o a lasentencia judicial ninguna existencia separada con respectoa su presentación concreta, a las decisiones individuales, alos actos concretos de ejecución, etc., es imposible no reco-nocer la autonomía relativa de los do~ planos -el de laconducta individual y el de las "reglas" que gobiernan estaconducta. Se podría recordar, para citar un ejemplo, que estaautonomía relativa es el postulado fundamental de la (posi-tivista) teoría pura del Derecho de Kelsen- la vigenciajurídica de la ley no es reductible a la suma de los hechosindividuales ejecutados en cumplimiento de la ley; no haypuente que permita traducir literalmente el "deber ser"(sollen) a "lo que es" (sein).

Incluso en el seno del acto individual de "cumplimiento"esta distinción parece inevitable: no es lo mismo tener con-ciencia de que se está "infringiendo" una "ley natural", quetenerla de la infracción de una ley juridicamente sancionada-en el sentido más amplio y metafórico de la expresión"sanción jurídica" en este caso-. En el primer caso la "con-ciencia de infracción" es directamente proporcional al nú-

7 Es decir, considerando el tipo de actividad intelectual quelos profesionales de la psicología científica suelen practicar. La defi-nición de la psicología como "ciencia de la conducta" es engañosaa este respecto, si se la considera literalmente. (El hacerlo, además,implicaría una especie de imperialismo por el cual la psicología ab-sorbería la sociología, la antropología, la economía política, etc.).

---

Page 7: 1ACIÚN y SEMIOSIS (11) 1 (Comentarios acerca del libro de ... · INFORl\1ACIÚN y SEMIOSIS (11) 1 (Comentarios acerca del libro de D. Nauta The Meaning of lnformation) 2 T o11zásLloréns

Información y semlosls 2)9

mero de observaciones de "actos de cumplimiento", en elsegundo, esta proporcionalidad directa no se da o, al menos,hay en la "conciencia de incumplimiento" un elemento irre-ductible a ella. Y aunque se rechace esta argumentaciónpor sus resonancias fenomenologistas, se puede encontrar,aduciendo simplemente la vigencia del sentido común -eindependientemente de cualquier contenido psicológico par-ticular- un fundamento similar para la misma conclusión.

Esta distinción entre aspectos de facto y aspectos dejure es en mi opinión el problema teórico más importantecon que se debaten las ciencias humanas desde hace másde cien años, pero queda fuera de las intenciones de esteescrito el intentar seguir ahora los diversos caminos que unanálisis de este problema ofrece. Baste apuntar el hecho deque las posturas más moderadas, tanto en el bando "empi-rista" como en el bando "formalista" coinciden, al menos,en reconocer la dualidad de estos aspectos en la realidadhumana; aunque insistan, a continuación, en la exclusividadepistemológica de uno de los dos enfoques, alegando razonesde pertinencia o de fecundidad aplicativa de los resultados.

Así pues, hay que señalar, como uno de los puntos másatractivos de la consrtucción de Nauta su formulación dellenguaje natural humano como un "híbrido" en el que losaspectos de facto y los aspectos de jure aparecen íntimamentemezclados.

La construcción de Nauta: simetría de facto/de jure

Pero, habiendo aceptado ésto, conviene apuntar tambiénlas dificultades que el autor parece no haber sido capaz desuperar en esta formulación.

¿Cómo se da esta mezcla?La solución de Nauta es, diría yo, geométrica. Y es pre-

cisamente el apasionado esprit de géométrie que el autormuestra en todo el libro el que parece haberle jugado unamala pasada en este punto.

Nauta parece concebir los aspectos de jure y de tactocomo polos simétricos de una escala: Así como determina-dos aspectos del lenguaje se pueden reducir al nivel inferior

Page 8: 1ACIÚN y SEMIOSIS (11) 1 (Comentarios acerca del libro de ... · INFORl\1ACIÚN y SEMIOSIS (11) 1 (Comentarios acerca del libro de D. Nauta The Meaning of lnformation) 2 T o11zásLloréns

'"\

220 Información y semlosls

(el universo de facto) de la conducta humana, así tambiénotros aspectos -más precisamente, la gramática- se puedenreducir a otro nivel superior (el universo de jure), (cuya en-tidad se postularía, de este modo, con el mismo fundamento-al menos, por lo que concierne a la estrategia de cons-trucción de la teoría- con que se postula la entidad delos hechos).

Soy consciente de que el autor nunca expresa estos pos-tulados de un modo tan directo -y esquemático- como loacabo de hacer ahora. Pero creo que es necesario, de unmodo u otro, aceptados para entender la introducción alcapítulo 11.8 En efecto, sólo con la confusión de las condi-ciones epistemológicas (en el seno de las cuales la distinciónentre aspectos de jure y de {acto parece plenamente fundada}con las condiciones fácticas de la semiosis, es posible en-tender que los (tres) niveles semióticos se pongan en lamisma escala que los (tres) niveles metasemióticos (e in-mediatamente por debajo de ellos).

En el mismo sentido hay que entender que el autor hagasuya la formulación chomskiana de la gramática -que cons-tituye el eje sobre el que pivota la distinción entre nivelessemióticos y metasemióticos- como expresión o manifesta-ción de la competencia, siendo la competencia, simultánea-mente, un modelo ideal del lenguaje y algo, cuya existenciade facto se postula en el hablante. 9

8 Vid. diagrama H.9 Sin embargo, en el Cap. II, al discutir el problema de los

sistemas cibernéticos determinísticos y no determinísticos, Nautahabía propuesto que todo sistema cibernético debería ser conside-rado como un sistema determinístico "una vez que los aspectosrelevantes de historia y situación hubieran sido tomados en consi-deración" (p. 76). Tesis que presenta unas claras resonancias skin-nerianas (para Skinner la gramática, como conducta aprendida, seríael resultado de las pasadas contingencias de refuerzo del hablante)y parece francamente distante de la concepción chomskiana de lagramática.

- --- --

Page 9: 1ACIÚN y SEMIOSIS (11) 1 (Comentarios acerca del libro de ... · INFORl\1ACIÚN y SEMIOSIS (11) 1 (Comentarios acerca del libro de D. Nauta The Meaning of lnformation) 2 T o11zásLloréns

Información y senuosls

Postulados implícitos: la confusión de los niveles o71lolÓf1cOy epistemológico en el discurso semiótico

Es el esprit de géométrie el que parece forzar a Naulaa estas conclusiones, como resultado de la tentativa de hacercompatibles -en el mismo nivel- dos asunciones que,siendo ambas legítimas, pertenecen a distintos niveles deldiscurso semiótico:

a) Que todo metadiscurso se sitúa necesariamente fueradel discurso objeto -excepto en el caso del lenguaje naturalhumano; pero entonces, dice Nauta, se trata sólo de unmeta discurso implícito- lo cual es una tautología aplicableal nivel epistemológico.

b) Que el discurso sobre el simbolismo (o sobre la se-miosis), por el hecho mismo de ser un discurso, es, necesa-riamente, un hecho simbólico (un proceso semiósico) en símismo. Lo cual es también una tautología, pero aplicableesta vez al nivel fáctico.

El aceptar simultáneamente en el mismo nivel y tratarde integrar dentro de un mismo discurso teórico estos dospostulados, junto con el deseo de elaborar un sistema com-pleto de los fenómenos de significación, es lo que lleva aNauta a postular la escala de siete grados, que presenta eldiagrama H -allí donde hubiera debido más bien postularuna escala infinita, como la que había tenido que aceptarPeirce al enfrentarse con el problema del "regreso al in-finito" de la semiosis.

Dificultades externas en la teoría de Nauta: incompatibilidadcon el compromiso ontológico monista

La primera objeción (no concluyente, sin embargo) quese puede oponer a una tal formulación es que, evidente-mente, viola la condición, expresada por el autor, de com-patibilidad con un compromiso ontológico monista. O bien,que el precio que hay que pagar por el monismo en estecaso es la aceptación, sea del realismo lógico de Peirce, seade una ontología hegeliana.

---

Page 10: 1ACIÚN y SEMIOSIS (11) 1 (Comentarios acerca del libro de ... · INFORl\1ACIÚN y SEMIOSIS (11) 1 (Comentarios acerca del libro de D. Nauta The Meaning of lnformation) 2 T o11zásLloréns

222 Información y semiosis

Nauta no parece haberse planteado este problema,aunque la caracterización que en algunos pasajes del librohace de los lenguajes artificiales, parece apuntar a un cierto"evolucionismo ontológico", que presenta indudables reso-nancias hegelianas. 10

Dificultades internas: ¿Cómo formalizar la pragmática?

Más concluyente es la objeción de que esta confusiónentre los niveles epistemológico y ontológico parece originardificultades en el interior mismo de la construcción teóricade Nauta. Esto ocurre especialmente en el prablema delstatus teórico de la pragmática explícita -o farmalizada-cuyo análisis se presenta, después del de la formalizaciónde la semántica, en el última capítulO' del libro.

Por lo que se refiere al precedente de la formalizaciónde la semántica el autor hace suyas las siguientes palabrasde Bar-Hillel (1964) (cit. Nauta, pp. 219-220): "La teoría delos gases perfectos es de gran importancia en física, a pesardel hecho de que nO'exista un gas perfecto [...]. La forma-ción semántica que una sentencia lleva consiga con respectoa una cierta clase de sentencias pu~de [de un modo seme-jante] estudiarse como la información pragmática 'perfecta'que la sentencia proporcionaría a un receptor 'perfecto'cuya único conocimientO' empírico fuera exactamente elformulado por dicha clase de sentencias '...], un receptoren posesión de una memaria perfecta y de una. 'lógica' per-fecta, esto es en posesión de una cierta clase cualquierade sentencias empíricas y de todas sus consecuenciaslógicas."

Si se acepta (como Carnap y Bar-Hillel, o el mismoNauta) la concepción tridimensianal -sintáctica, semántica,pragmática- de la semiosis formulada por Morris, es nece-sario desde luego hacer esta asunción para poder empezara hablar de formalización de la semántica -y, del mismomodo, hay que hacer una asunción similar en cuanto a lasemántica, para hablar de formalización de la sintáctica-.

10Cfr. pp. 57-58 (citado en p. 63 en la parte (1) de este escrito)y pp. 153 (citado en p. 79 de la parte de este escrito) como ejemplos.

Page 11: 1ACIÚN y SEMIOSIS (11) 1 (Comentarios acerca del libro de ... · INFORl\1ACIÚN y SEMIOSIS (11) 1 (Comentarios acerca del libro de D. Nauta The Meaning of lnformation) 2 T o11zásLloréns

Información y semzosls 223

Pero, ¿cómo es posible, entonces, hablar de formalizaciónde la pragmática?

Nauta dice: "para llegar a mediciones objetivas la in-formación pragmática debe determinarse en relación con undeterminado modelo específico. De un modo similar, hemoshablado, en la sección precedente, de la información semán-tica en relación con un modelo de lenguaje formal. Hastaahora no existe una teoría formal de la información pragmá-tica" (p. 223). Y pasa, a continuación, a considerar las pro-puestas de Ackoff y Martin como aproximaciones a una talteoría. Ahora bien, si Nauta fuera consecuente debería re-conocer que no sólo no existe "hasta ahora" ninguna forma-lización de la pragmática, sino que no existirá ni podráexistir nunca.

Por la misma razón por la que la sintáctica, la semánticay la pragmática "explícitas" constituyen un nivel metasemió-tico, exterior y "superior" al de la semiótica, y por la mismarazón por la que la semántica "explícita" supone una abs-tracción de la pragmática, la pragmática "explícita" supon-dría un nivel metametasemiótico. del cual habría que hacerabstracción a su vez para formalizar la pragmática misma.y así sucesivamente -como había advertido y aceptadoPeirce. 11 Es la confusión, en la jerarquía de dimensiones,entre jerarquía epistemológica (jerarquía de metalenguajes)y jerarquía fáctica (que se manifiesta en el "tener que abs-traer de") lo que parece llevar a Nauta a una posición difícilde defender en este problema.

Asimetría en las articulaciones de la escala de tipos deinformación

Hay otro aspecto más, aquí, en el que la argumentaciónde Nauta puede volverse contra él mismo.

Al caracterizar la naturaleza híbrida del lenguaje humanoNauta busca la evidencia de los aspectos de jure precisa-mente en el hecho de que el lenguaje humano posibilita elpaso a los lenguajes artificiales. ¿En qué sentido se utiliza

11 En la medida en que esta conclusión está implícita en la teoríapeirciana del "regreso semiótico al infinito".

---- - --

Page 12: 1ACIÚN y SEMIOSIS (11) 1 (Comentarios acerca del libro de ... · INFORl\1ACIÚN y SEMIOSIS (11) 1 (Comentarios acerca del libro de D. Nauta The Meaning of lnformation) 2 T o11zásLloréns

11 ~

224 Información y semiosis

ijI! .

I

aquí "posibilita"? Todo el contexto del segundo capítulodel libro favorece, según hemos visto, una interpretaciónontológico-evolucionista de este término.

Ahora bien, al discutir el concepto de información deShannon el autor:

a) Lo presenta como una teoría sobre la "informaciónposible" .

b) Critica la confusión entre los niveles ontológico yepistemológico de tal concepto de "posibilidad" tal comoaparece en Shannon y sus seguidores. Nauta acepta que elestudio de la teoría de Shannon pueda considerarse comouna condición para el estudio de la información semióticapropiamente dicha, pero no acepta que aquello que estateoría estudia -el supuesto correlato fáctico del conceptode información, tal como aparece definido en Shannon-condicione (determine) la seniiosis misma.

c) Precisamente sobre la base de esta distinción entrelos niveles fáctico y epistemológico establece la distinciónentre la teoría (matemática) de la comunicación y la dimen-sión sintáctica de la semiosis.

Ahora bien, si volvemos ahora al diagrama H nos en-contramos con el siguiente dilema:

-Si aplicamos, con respecto a la distinción superior-entre nivel metasemiótico y nivel propiamente semiótico-la misma argumentación -y la misma interpretación deltérmino "posibilitar"- que Nauta aplica contra Shannon,12la conclusión es que hay que establecer la relación entrelos niveles como dependencia epistemológica y autonomíaontológica, y que esto es un principio general que habríaque volver a aplicar en una tercera distinción entre meta-metasemiótica y metasemiótica: de lo cual se deduce lanecesidad de postular un nivel metametasemiótico comoontológicamente autónomo -y nos encontramos con todaslas dificultades de la metafísica de Peirce.

12 0, mejor dicho, contra Weaver, a quien parece debe atribuirsela identificación explícita de la sintáctica con la teoría matemáticade la comunicación.

---

Page 13: 1ACIÚN y SEMIOSIS (11) 1 (Comentarios acerca del libro de ... · INFORl\1ACIÚN y SEMIOSIS (11) 1 (Comentarios acerca del libro de D. Nauta The Meaning of lnformation) 2 T o11zásLloréns

Información y semlosls 225

Si consideramos que la argumentación no es válida yque la expresión según la cual el nivel inferior "posibilita"la aparición del nivel superior debe entenderse en el sentidomás fuerte, como determinación ontológica de los nivelessuperiores por los niveles inferiores -siendo, por tanto, ladistinción entre niveles meramente epistemológica- la for-malización de la pragmática no implicaría ya necesariamenteun nivel metametasemiótico, como entidad autónoma, perohabría que postular entonces la reductibilidad, no sólo dela sintáctica, sino de toda la semiótica y la metasemióticaa la teoría (matemática) de la información de Shannon.

6.3. Puntos críticos de la teoría de Nauta: Sumario

El problema parece originarse precisamente en ese espritde géométrie que se apasiona por obtener un cuadro generalsistemático en el que todas las posibles vías de acceso alestudio de los fenómenos de significación encuentren su locusen una escala jerárquica. En el esfuerzo por obtener estesistema la distinción entre los niveles fáctico y epistemo-lógico del discurso semiótico parece no haber sido entendiday mantenida con la claridad necesaria.

En consecuencia, y resumiendo, tres puntos al menos dela construcción de Nauta me parecen discutibles.

1) La tentativa de presentar la formalización de la prag-mática como tarea de la semiótica. ¿Es posible hablar deuna tal formalización? En otras palabras ¿es posible ir "másallá" de la frontera entre semántica y pragmática? Desdeel punto de vista de una construcción teórica sistemáticay formal, como la que propone Nauta, creo que esto es im-posible. La pragmática se presenta necesariamente desde untal punto de vista como el horizonte de referencia de lasignificación, una línea unidimensional a la que es necesarioreferirse, en último término, como fundamento de la signi-ficación; pero que es insensato intentar traspasar. Es signi-ficativo a este respecto que, en la discusión de la redun-dancia semiótica, el autor cite ejemplos de redundancia pura-mente sintáctica (esto es, irreductible a una formulación"transmisional") y de redundancia puramente semántica,

-- -

Page 14: 1ACIÚN y SEMIOSIS (11) 1 (Comentarios acerca del libro de ... · INFORl\1ACIÚN y SEMIOSIS (11) 1 (Comentarios acerca del libro de D. Nauta The Meaning of lnformation) 2 T o11zásLloréns

~m11

~III

I'

1:111

''"\\ :'Ii

\

1

I,

- --

226 Información y semlosls

pero no de redundancia puramente pragmática. ¿Cuálpodría ser la naturaleza de esta redundancia puramente prag-mática -es decir, portadora de una regularidad en el com-portamiento semiósico que no implicara al mismo tiempouna regularidad semántica? 13 En el contexto de la teoríade Nauta podría sugerirse que las redundancias puramentepragmáticas serían las derivadas de constricciones de jure 14

en tanto que contrapuestas a las derivadas de constriccionesde facto. Pero esta distinción no lleva más allá de la dis-tinción entre redundancias semánticas de diverso tipo: lascorrespondientes al campo de estudio de la semántica formalcomo contrapuestas a las correspondientes al campo deestudio de otras disciplinas que se ocupan del "significado"(psicología, lingüística, antropología, etc.).

Para "ver" la línea bidimensional en que el horizonte dela pragmática consiste como un campo pluridimensional (esdecir, para "verlo" como campo de interacción de diversasvariables y no como una simple serie discontinua de puntosde apoyo para la significación) es necesario considerarlocomo historia. Ahora bien, toda tentativa de formalizar lahistoria parece implicar, en sus mismos fundamentos epis-temológicos, una contradicción. Una vez más, la propia lógicade sus planteamientos parece llevar a Nauta inadvertida-mente al terreno de Hegel.

2) La integración de la teoría matemática de la comuni-cación dentro de un cuadro general destinado a presentar

13Véase en Eco (1973) un argumento similar: "Le regale prag-matiche stabiliscono 'le condizioni a mi l'interprete deve sottostareperché il significante sia un segno [...] Auche queste regole di uso,contestuale e situazionale, non possono che esera regole semantiche-ed e difficile negare gusto propio in una situazione behavioristica,in cui ogni definizione del segno, e la stessa assegnazione deBeregole semantiche, ba come fine un comportamento da indurre.Cosa sarebbe il segno (con le que regole semantiche) al difuora diun sistema di usi previsti e voluti?" (p. 135). Sin embargo, estaargumentación conduce finalmente a Eco a aceptar (aunque bajo unaforma "moderada" -"carente de metafísica"-) la semiosis ilimitadade Perice.

14O, a la inversa, si se interpreta al autor de un modo menosliteral, pero más sensato y conforme con la globalidad de su enfoque.

--- -- -- - --

Page 15: 1ACIÚN y SEMIOSIS (11) 1 (Comentarios acerca del libro de ... · INFORl\1ACIÚN y SEMIOSIS (11) 1 (Comentarios acerca del libro de D. Nauta The Meaning of lnformation) 2 T o11zásLloréns

Información y semlosls 227

una sitematización de la semiótica. Es un mérito -aunqueno sea una novedad- de Nauta el haber subrayado que elconcepto de información formulado por Shannon y Weaveres independiente y no se puede confundir con el conceptode significación, materia de estudio propio de la semiótica.Pero ¿era necesario entonces presentarlo como correspon-diente a un nivel pre-semiótico? Hay dos aspectos discuti-bles en ello. En primer lugar, que al presentarlo comoposibilidad de significación se implica la Pertinencia de sudiscusión en todos los niveles de la semiótica. Esto, por unaparte, conduce por ejemplo a la escala de "tipos de informa-ción" que constituye el tema central del cap. III del libroy de la cual lo menos que se puede decir es que pareceextraordinariamente artificiosa. Por otra parte, esta tesis seapoya sobre una confusión de los sentidos epistemológicoy ontológico con que el término "posibilitar" puede enten-derse. El segundo aspecto discutible se encuentra conectadocon esto último; la simetría de las dos ocasiones en queel término "posibilitar" aparece (tal como se puede apreciaren el diagrama H) es engañosa y conduce a Nauta, segúnhe argumentado antes, a un dilema sin más salida que lade un idealismo metafísico en el sentido más fuerte.

En realidad esta objeción se puede emparejar con laprimera (la correspondiente a la formalización de la prag-mática) para criticar la tentativa de Nauta de construir unsistema teórico global y coherente de la semiótica, inclu-yendo, dentrq de la teoría, sus propios marcos de referencia.En el fondo ya no son sólo los fenómenos de significaciónlo que así se teorizan, sino también el mundo -dentro delcual los fenómenos de significación ocurren-. Bajo estepunto de vista la semiótica de Nauta se nos aparecería pro-piamente como una metafísica. (Y no es que yo quisieraimplicar aquí que sea una tarea descabellada la de hacermetafísica, sino que Nauta parece hacerla indeliberada-mente.)

3) El tercer aSPecto discutible parece provenir tambiéndel mismo esprit de géométrie y es la jerarquización de lostipos de significación -señal, signo, símbolo-. Tambiénaquí, como en la estratificación de las dimensiones, Nauta

- - - - - - -

Page 16: 1ACIÚN y SEMIOSIS (11) 1 (Comentarios acerca del libro de ... · INFORl\1ACIÚN y SEMIOSIS (11) 1 (Comentarios acerca del libro de D. Nauta The Meaning of lnformation) 2 T o11zásLloréns

228 Información y semlosls

I ti

se apoya en la terminología de Morris, pero las modifica-ciones que impone al modelo original son en este caso muchomayores. En primer lugar, para Morris (según se apreciaen el diagrama A) 15 los signos no son, como para Nauta,entidades de tipo intermedio entre las señales y los símbolos.En segundo lugar, se trata para Morris más bien de una deentre otras muchas posibles clasificaciones de los procesossemiósicos.16 En tercer lugar, y esto es lo más importante,Nauta presenta esta clasificación como una clasificaciónjerárquica -"Con nuestra clasificación tratamos de describiruna jerarquía de vehículos de información, en ella las seña-les representan el más bajo y los símbolos el más alto tipode vehículo" (p. 30)- que parece el resultado de proyectar,sobre el plano de los tipos de semiosis, la jerarquía queaparece en el plano de lo que Morris llamaba las dimen-siones de la significación. Para Nauta las señales, signos ysímbolos se caracterizan por su respectiva capacidad deacarrear información sintáctica, semántica y pragmática -deun modo aditivo, es decir, la información semántica implicatambién la sintáctica y la pragmática ambas- "implícitas".Según hemos visto antes, para Nauta, es precisamente elhecho de que los símbolos lleven implicitamente informa-ción pragmática, lo que posibilita que esta información seexplicite en los sistemas de los lenguajes artificiales.

Vemos así aparecer, de nuevo, la confusión entre nivelesepistemológico y ontológico que antes he señalado:

-En primer lugar porque lo que era (en Morris) unadistinción simplemente epistemológica (la de las dimensio-nes de la semiosis) se proyecta en una clasificación taxo-nómica de tipos de semiosis.

~En segundo lugar porque, según hemos visto antes, eltérmino "posibilitar" aparece aquí ambiguamente en unaacepción a la vez epistemológica y ontológica.

15 Cfr. la parte (1) de este escrito, p. 59.16 En esta clasificación Morris parecía mucho más motivado por

una preocupación metodológica -encontrar unas fórmulas regu-ladoras para el uso de términos que ya conocían una ampliacirculación en la literatura precedente- que por una preocupaciónsistemática en el sentido de que derivase de unas cualidades fun-damentales de los procesos semiósicos.

--------- - - - ---

Page 17: 1ACIÚN y SEMIOSIS (11) 1 (Comentarios acerca del libro de ... · INFORl\1ACIÚN y SEMIOSIS (11) 1 (Comentarios acerca del libro de D. Nauta The Meaning of lnformation) 2 T o11zásLloréns

Información y semlosls 229

De esta confusión derivan dos dificultades, una externay una interna, para la construcción teórica de Nauta.

Veamos en primer lugar la externa. Si la distinción entrelas dimensiones es simplemente epistemológica, esto implicaque en "la realidad" de los procesos semiósicos esta clasifi-cación no puede tener consecuencias (taxonómicas, porejemplo). 17En cualquier proceso semiósico es posible siempredistinguir las tres dimensiones. ¿Cómo sería posible hablarde un proceso semiósico -ya se trate de una señal, ya setrate de un símbolo- carente de dimensión pragmática, porejemplo? Hacerlo supone definir las dimensiones de unmodo muy distinto a como 10 había hecho Morris, y estoes algo que Nauta no parece haber intentado explicitamente.Por otra parte, es precisamente este carácter estrictamenteepistemológico lo que permite hablar de una jerarquía delas dimensiones. Hablar de jerarquía -como 10 hace Nautaen el caso de la clasificación señales-signos-símbolos- enun nivel ontológico es adquirir un grave compromiso meta-físico, y Nauta no parece haberlo advertido claramente.

La dificultad interna ahora. ¿Por qué ha de ser necesarioalcanzar el nivel de los símbolos -en donde, según Nauta,aparecen implicitamente las tres dimensiones- para que seaposible pasar a la metasemiótica, con su tripe subdivisión?Dentro de las mismas asunciones de Nauta ¿no podría des-arrollarse la sintáctica a partir ya del nivel de las señalesy la semántica a partir del nivel de los signos, puesto quelas correspondientes dimensiones aparecen implícitas res-pectivamente en cada uno de estos niveles? Las posibleslíneas diversas de argumentación en torno a este problema-incluyendo la que el propio Nauta sigue- parecen extra-ordinariamente confusas e inconcluyentes, y lo mismo habríaque decir, por tanto, de la tesis misma en que el problemase origina: la jerarquización de los tipos de semiosis comoreflejo de la jerarquización de las dimensiones de semiosis.

17Morris (1946, nota A al cap. 8) lo señala explícitamente asíal criticar el uso de términos tales como "signo pragmático" (Em-pleado por A. Kaplan y H. Reichenbach).

Page 18: 1ACIÚN y SEMIOSIS (11) 1 (Comentarios acerca del libro de ... · INFORl\1ACIÚN y SEMIOSIS (11) 1 (Comentarios acerca del libro de D. Nauta The Meaning of lnformation) 2 T o11zásLloréns

r

~II: ,1,~u

230 Información y semlosls

1

.1

'

1

'

.

,

.

1

..

.

.

,111

" ! .

I~ 1I

"11

7. Conclusión

He realizado en el presente escrito una exposición resu-mida de la teoría semiótica de Nauta y he comentado acontinuación su importancia en el contexto de los estudiosactuales de semiótica, así como algunos de los puntos crí-ticos, externos e internos, que aparecen en ella. No quisieraterminar sin subrayar lo que en esta teoría constituye, desdemi punto de vista, la orientación más sugestiva para des-arrollos ulteriores. Se trata, como ya antes he apuntado, desu insistencia en la distinción entre aspectos de jure y as-pectos de facto en la semiosis y su tentativa de integrartanto unos como otros en el marco de una teoría generalunitaria. A pesar de que una buena parte de las dificultadesde Nauta parecen derivar de su tratamiento de esta cuestión,hay que reconocer que era realmente necesario abordarla.Viejos problemas de la teoría del conocimiento -la contra-posición analítico/sintético: el concepto mismo de regula-ridad o ley científica- y de las ciencias humanas -la espe-cificidad de sus diversos enfoques con respecto al nivelcomún en que todos se resuelven: la conducta humana-aparecen mezclados aquí. Necesitamos una reflexión teóricamás concluyente en este punto si queremos alcanzar unateoría semiótica más comprehensiva y coherente que susti-tuya la pluralidad de enfoques y construcciones fragmen-tarias y contradictorias que ahora tenemos, si queremos, endefinitiva, una semiótica que se muestre fructífera en elanálisis de las manifestaciones de la semiosis humana enla cultura y la sociedad. El libro de Nauta resulta sugerenteen este sentido, pero deja al lector aún con mucho caminopor recorrer.

111

I".11ti

.

1111,111

.1

"I

REFERENCIAS

BAR-HILLEL,Y. (1964). Language and information. Jerusalem, Read-ing Mass.

Eco, U. (1973). Segno. Milan, Icedi.GARRONI,E. (1972). Progetto di semiotica. Bari, Laterza.

Page 19: 1ACIÚN y SEMIOSIS (11) 1 (Comentarios acerca del libro de ... · INFORl\1ACIÚN y SEMIOSIS (11) 1 (Comentarios acerca del libro de D. Nauta The Meaning of lnformation) 2 T o11zásLloréns

Información y semlosls 231

1LORÉNS,T. (1974). "El estudio del significado de la arquitectura:Problemas y criterios epistemológicos". En Varios: Arquitectura,Historia y Teoría de los Signos, Barcelona, La Gaya Ciencia,Publicaciones del Colegio Oficial de Arquitectos de Cataluñay Baleares.

MORRIS,C. (1946). Language, signs and behavior. N. York, Prentice-Hall.(1964). Significatión and significance. Cambridge, Mass. The MITPress.

OSGOOD,C. E. (1952). "The nature and measurement of meaning".Psychol. Bull., 1952, 49, pp. 197-237.

OSGOOD,C. E., G. J. SUCIY P. H. TANNENBAUM.The measurementeof meaning. Ubana 111.,The University of Illinois Press.

--