1a i r e

2
A I R E CONTAMINACION DEL AIREEs uncambio de la composición regular del aire. Emisión: Contaminación que proviene de una fuente. Inmisión: Exposición de la población, vegetación, materiales,bienes y propiedades a la contaminación. Contaminación natural: Existiósiempre: volcanes,tormentas ciclónicas eincendios forestales • Contaminación por la humanidad: más reciente, pero deefecto nocivo creciente sobre el sistema atmosférico.• Contaminantes primarios: emitidos directamente por fábricas: materia particulada: polvo, fibras, SO2,NOx, orgánicos volátiles, hidrocarburos. Pb, Hg, Ag, Be Contaminante secundario: ozono en smog (producto de reacción fotoquímica de hidrocarburos con Nox. • Pricipales fuentes contaminantes del aire: - Automotores 58 %- Combustión ind. y domést23 %- Procesos industriales12 % - Desperdicios sólidos7 % Control de la Contaminación • Seleccionar y operar eficientemente equipos que purifican emisiones al final del tubo.• Material particulado (MP) : 0.002 a 10 micras-De origen natural: acción del viento, actividad volcánica -Generado por actividad humana: quema combustible, procesos metalúrgicos, carreteras sin pavimento, áreas deforestadas.• Alternativas de control: - En la fuente: cambio de proceso o materia prima, prevención- Control de emisiones fujitivas: válvulas, bombas y juntas- Reducción de la emisión: cuando falla todo o es insuficiente, control al final de la tubería de descarga. EMISIONES PROBLEMÁTICAS GASES TÓXICOS:SO2, CO, NOX, H2S, AsH3, Se, Hg.La necesidad de monitoreo depende del grado de toxicidad, volúmenes y lugar de emisión. PARTÍCULAS:• PM10 con diámetro <10u afectan la salud (sistema respiratorio). • Partículas de mayor diámetro o partículas en suspen- sión total (TSP) ocasionan pérdida de brillo u oxidación de materiales hay pérdida de visibilidad. • También es importante su composición química. •Se monitorea volumen de emisión, concentración de sustancias químicas a fin de determinar la intensidad de la fuente, su ubicación y el peligro potencial para la ecología. Toxicidad de Metales • Importancia de conocer riesgos por toxicidad de metales• Fundición y refinación: fuentes de emisiones de metales• Envenenamiento: por ingestión, inhalación de gases o contacto Gases peligrosos: incoloros e inodoros, pueden llevar vapores o polvos tóxicos •La toxicidad depende de la concentración. • Metal sólido: no tóxico. Vapor Be y BeCl2 muy tóxicos Compuestos solubles: más tóxicos que los insolubles•Toxicidad de metales en el hombre: más asociada con exposición ocupacional.• Emisiones de minerales de plomo: PbS y PbSO4• Emisiones de fundición: PbO.PbSO4 y PbO Efectos de la Contaminación en la Salud y el Medio ambiente • Efecto Invernadero• Es un fenómeno natural, causado por la presencia de gases en la atmósfera, principalmente vapor de agua y gas carbónico, estos gases retienen parte de la energía calórica recibida del sol, manteniendo la temperatura dentro de los límites permitidos para el desarrollo de la vida. • El efecto invernadero no es, por sí mismo una amenaza a la vida en la tierra, pero la actividad humana tiende a aumentar la concentración del gas carbónico (CO2) y otros gases en la atmósfera teniendo como consecuencia, una mayor cantidad de energía calórica solar atrapada en la atmósfera, elevando la temperatura promedio del planeta. Efectos previsibles del efecto invernaderoEntre los impactos negativos del efecto invernadero encontramos: A. Cambios en el ClimaUn cambio de 2 o 3ºC en la temperatura promedio del planeta podría aumentar la pluviosidad en zonas de alta precipitación, principalmente en el trópico, afectando los ciclos agrícolas, agravando las inundaciones y la erosión de los suelos. B. Volumen de los Océanos. Una posible elevación del nivel del mar de unos 20 cm. Un aumento en el volumen de los mares ocasionaría la salinización de enormes extensiones de tierra cultivable y la inundación periódica de regiones habitadas en las costas. C. Efectos sobre la Salud Con tempe. elevadas se incrementaría las enfermedades transmitidas por vectores característicos de ambientes cálidos, como el paludismo, la tripanosomiasis, el dengue, las gastroenterities, etc. Lluvia Acida Este fenómeno se debe a la incorporación y formación de compuestos ácidos en la atmósfera. En las zonas industrializadas, los precursores primarios de la lluvia ácida son el bióxido de azufre (SO2) y los óxidos de nitrógeno (NOx) presentes en la atmósfera. La lluvia ácida se produce cuando estos gases son oxidados en la atmósfera y reaccionan con el agua de lluvia formando los ácidos respectivos. El SO2 genera el ácido sulfuroso (H2SO3) y sulfúrico (H2SO4), de la misma forma los ácidos nitroso(HNO2) y nítrico(HNO3) Efectos de la lluvia acida A. En la Salud En presencia de neblinas, gases, aerosoles y partículas ácidas, se presentan enfermedades respiratorias agudas y cardiacos en personas de avanzada edad. B. En el MedioAmbiente Los cuerpos de agua superficiales, como ríos, lagos y estanques, son los primeros recursos afectados por las precipitaciones ácidas. En los ecosistemas forestales, se pierde follaje, se reduce el crecimiento y mortalidad. Las plantas acumulan mayores cantidades de metales pesados, siendo ingeridos posteriormente por los herbívoros. C. En los Materiales El deterioro de los materiales, enparticular, los de construcción, como la pérdida del patrimonio cultural, como monumentos históricos y zonas arqueológicas. Destrucción dela capa de ozono La tierra esta protegida por una capa vital en la atmósfera, compuesta de ozono, sirviendo de escudo para proteger la tierra contra las dañinas radiaciones ultravioleta del sol. La radiación ultravioleta de menor longitud, conocida como UVC, es letal para todas las formas de vida y es bloqueada casi por completo. la radiación UVA, de mayor longitud, es relativamente inofensiva y pasa casi por completo. Entre ambas está la UVB, menos letal que la UVC, pero peligrosa, la capa de ozono la absorbe en su mayor parte. Cualquier daño a la capa de ozono aumentará la radiación UVB. Efectos dela destrucción de la capa de ozono A. En la Salud El aumento de la radiación UVB produce cáncer de la piel, otros efectos de la mayor radiación de rayos ultravioleta en la superficie pueden ser cataratas corticales y subcapsulares posteriores. La exposición a una mayor radiación UVB podría suprimir la eficiencia del sistema inmunológico del cuerpo humano. B. En el Medio Ambiente El aumento de la radiación UVB además provocaría cambios en la composición química de varias especies de plantas, cuyo resultado sería una disminución de las cosechas y perjuicios a los bosques, de igual manera afecta la vida submarina y provoca daños hasta 20 metros de profundidad. Efectos Ambientales del Procesamiento de Minerales • Yacimientos de sulfuros: fuente principal de Cu, Ni, Pb, Zn. Contienen también otros metales y metaloides: subproductos.• El procesamiento metalúrgico extrae metales para uso comercial y produce gran cantidad de residuos. Una pequeña parte de metales puede escapar al ambiente. Se genera gases nocivos.Procesos modernos reducen efectos ambientales.• Principales problemas: - Drenaje ácido con metales disueltos - Emisiones de SO2 y partículas .• Fijación como ácido, SO2 líquido, sulfato de amonio, jarosita y yeso. Efectos de Metales en la Salud EFECTOS DE METALES EN LA SALUD Antimonio Acorta vida de ratas, cancerígeno Arsénico Puede causar cancer y muerte Bario Efecto cardiovascular Berilio Envenenamiento agudo y crónico de sistema, cáncer Boro Tóxico, excepto como elemento Cadmio Mal cardiovascular e hipertensión Cianuro Sistema nervioso y tiroides Cobre Efecto gastrointestinal Manganeso Neurotóxico Mercurio Daños a sistema nervioso y muerte Molibdeno Hipocupremia en ganado Níquel Cancer al pulmón Plomo Daño cerebral, convulsiones, trastornos de conducta, muerte Selenio Caries, cancer en ratas Vanadio Daño al pulmón Ytrio Con larga exposición: cancer en ratones REGLAMENTO DE ESTÁNDARES NACIONALES DE CALIDAD DEL AIRE D.S. 074-2001-PCM 1.OBJETIVO: Para proteger la salud, establece los estándares nacionales de calidad ambiental del aire y los lineamientos de estrategia para alcanzarlos progresivamente. 2. PRINCIPIOS: a) La protección de la calidad del aire es obligación de todos. b) Las medidas de mejoramiento de la calidad del aire se basan en análisis costo-beneficio.c) La información y educación de la población res- pecto de prácticas que mejoran o deterioran la calidad del aire serán constantes, confiables y oportunas. 3. DEFINICIONES Contaminante Sustancia que en determinado nivel de concentración en el aire genera riesgos para la salud y el bienestar humanos. Estándares de calidad del aire Aquellos que consideran los niveles de concentración máxima de contaminantes del aire que, en su condición de cuerpo receptor, es recomendable no exceder para evitar riesgo a la salud humana. Deberán alcanzarse a través de mecanismos y plazos detallados en la presente norma. Como estos estándares protegen la salud, son considerados estándares primarios. Forma del Estándar Descripción de la manera cómo se formula los valores medidos mediante la metodología de monitoreo aprobada durante los períodos de medición establecidos.Gesta Zonal de Aire Grupo de Estudio Técnico Ambiental de la Calidad del Aire encargado de formular y evaluar los planes de acción para el mejoramiento de la calidad del aire en una Zona de Atención Prioritaria (poblados con más de 250,000 habitantes). 6. INSTRUMENTOS Y MEDIDAS Sin perjuicio de las medidas de gestión ambiental establecidas por las autoridades competentes: – LMP de emisiones gaseosas y material particulado – Planes de acción de mejoramiento de la calidad de aire – Uso del régimen tributario y otros instrumentos económicos, para promocionar el desarrollo sostenible – Monitoreo de la calidad del aire – Evaluación de Impacto Ambiental. PROTOCOLO DE MONITOREO DE CALIDAD DE AIRE Y EMISIONES Monitoreo de emisiones y calidad de aire Diseño del Programa de Monitoreo de Emisiones y Calidad de Aire El objetivo del programa de Monitoreo es determinar el impacto ambiental de las emisiones y los procesos de producción, tomando como referencia los limites máximos permisibles de la norma de calidad de aire ambiental, estableciendo las estaciones de monitoreo. La selección de parámetros dependerá de la actividad industrial Calidad de Aire La calidad de aire tiene como objetivo identificar, cuantificar y evaluar los contaminantes producidos por las actividades industrialesafectando al medio ambiente y la salud humana; según el Protocolo para el Monitoreo de Emisiones Atmosféricas y Calidad de Aire del Sector Industrial Manufacturero- MITINCI, 98. Además, se lograrán predecir los efectos futuros de dichas actividades sobre el entorno, así como determinar los requisitos de tratamiento de las emisiones y velar por el cumplimiento de las normas de calidad ambiental. Selección de las Estaciones de Monitoreo Para diseñar la red de monitoreo se debe identificar los focos de emisión y definir las estaciones de muestreo, describiendo las condiciones climatológicas, en base al Protocolo para el Monitoreo de Emisiones Atmosféricas y Calidad de Aire del Sector Industrial Manufacturero-MITINCI, 98;Para las Emisiones Los puntos de muestreo serán seleccionados y ubicados en el plano de muestreo de acuerdo a los objetivosdel monitoreo.Siendo necesario realizar las siguientes actividades en la planta:•Revisión del plan de muestreo con los interesados.•Verificación de las condiciones atmosféricas.•Confirmación de los parámetros de las operaciones y de los procesos de la planta. Se considerarán por lo menos la concentración de los siguientes parámetros: SO2, NOX, CO, Hidrocarburos Totales (HCT) yPartículas. Para la Inmisión Identificados los focos de las emisiones atmosféricas y definidos los parámetros a analizar en cada área, se establecerá la ubicación de las estaciones de monitoreo de calidad de aire (inmisiones), considerándose que los parámetros a monitorear sean los mismos determinados anteriormente en las emisiones atmosféricas. Las estaciones deben estar ubicadas a sotavento (en contra de la dirección del viento) y barlovento (en la dirección del viento) a una distancia adecuada del área de exposición y a una altura razonable del nivel del suelo. Las estaciones no deberán ubicarse en áreas sin pavimento, salvo la existencia de cobertura vegetal todo el año, para evitar la influencia de las partículas removidas por el viento. Muestreo y Mediciones para Emisiones Atmosféricas y Calidad de Aire Frecuencia Según el Protocolo para el Monitoreo de Emisiones Atmosféricas y Calidad de Aire del Sector Industrial Manufacturero, 98; Los muestreos en cada planta tanto para emisiones atmosféricas como para calidad de aire (inmisiones) deberán ser como mínimo uno en verano y otro en invierno con una duración de 10 días cada uno. En el primer año debe ser más frecuente y de ser posible continuos, debe incluir eventos que produzcan niveles de máximo y mínimo, con la finalidad de identificar picos y condiciones promedio de contaminación. Para Emisiones Atmosféricas Se distinguen tres etapas en el proceso de muestreo:A. Acciones de Pre muestreo Calibración de los equipos e instrumentos. Preparación de filtros, reactivos y materiales.Confección de una lista de equipos, materiales, reactivos, accesorios, etc., que serán llevados al campo, así como hojas de datos de campo, formularios, cronograma de muestreo, etc.B. Acciones de Muestreo Mediciones in situ: Los análisis in situ en los puntos de emisión se lleva a cabo mediante equipos dispuestos en las chimeneas.Toma de muestras: Los muestreos en chimeneas se realizaran de acuerdo a la metodología dada por la EPA u otros métodos aprobados por el sector respectivo.C. Acciones Post- muestreo Calibración de equipos: Se deberá revisar los equipos y hacer un programa de mantenimiento y

Upload: eber-rolyx

Post on 30-Sep-2015

214 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

ambiental

TRANSCRIPT

  • A I R E

    CONTAMINACION DEL AIREEs uncambio

    de la composicin regular del aire.

    Emisin: Contaminacin que proviene de

    una fuente. Inmisin: Exposicin de la

    poblacin, vegetacin, materiales,bienes

    y propiedades a la contaminacin.

    Contaminacin natural: Existisiempre:

    volcanes,tormentas ciclnicas eincendios

    forestales Contaminacin por la

    humanidad: ms reciente, pero deefecto

    nocivo creciente sobre el sistema

    atmosfrico. Contaminantes primarios:

    emitidos directamente por fbricas:

    materia particulada: polvo, fibras,

    SO2,NOx, orgnicos voltiles,

    hidrocarburos. Pb, Hg, Ag, Be

    Contaminante secundario: ozono en

    smog (producto de reaccin fotoqumica

    de hidrocarburos con Nox. Pricipales

    fuentes contaminantes del aire: -

    Automotores 58 %- Combustin ind. y

    domst23 %- Procesos industriales12 %

    - Desperdicios slidos7 %

    Control de la Contaminacin

    Seleccionar y operar eficientemente

    equipos que purifican emisiones al final

    del tubo. Material particulado (MP) :

    0.002 a 10 micras-De origen natural:

    accin del viento, actividad volcnica

    -Generado por actividad humana: quema

    combustible, procesos metalrgicos,

    carreteras sin pavimento, reas

    deforestadas. Alternativas de control:

    - En la fuente: cambio de proceso o

    materia prima, prevencin- Control de

    emisiones fujitivas: vlvulas, bombas y

    juntas- Reduccin de la emisin: cuando

    falla todo o es insuficiente, control al

    final de la tubera de descarga.

    EMISIONES PROBLEMTICAS

    GASES TXICOS:SO2, CO, NOX, H2S,

    AsH3, Se, Hg.La necesidad de monitoreo

    depende del grado de toxicidad,

    volmenes y lugar de emisin.

    PARTCULAS: PM10 con dimetro

  • calibracin, establecindolo al comienzo

    del proceso de muestreo.Anlisis

    qumicos: Dependern principalmente

    de los recursos tcnicos, humanos y

    econmicos disponibles, pero tambin

    se tendr en consideracin los requisitos

    de lmites de sensibilidad, deteccin y

    selectividad en los anlisis.

    Para Calidad de Aire Tiene como objetivo

    determinar las concentraciones de los

    contaminantes a nivel del suelo y sus

    efectos en el ambiente. Se consideran

    dos tipos de monitoreos:

    Monitoreo Esttico o Intermitente

    a. Acciones de Pre-muestreo

    Preparacin de Reactivos y Materiales:

    Se deben preparar todos los reactivos y

    materiales necesarios para los

    anlisisprogramados.

    Calibracin de Equipos e Instrumentos:

    Estos debern calibrarse, dependiendo

    de la fidelidad de los resultados.

    b. Acciones de muestreo Partculas

    Totales en Suspensin (PM10): El

    muestreo de estas partculas debe

    realizarse usando muestreadores de alto

    volumen (Hi-Vol), durante 24 horas

    continuas, operando a flujo constante,

    similar al de la calibracin. La calibracin

    debe hacerse por lo menos cada tres

    meses. Gases: Los gases contaminantes

    en el aire ambiental se captan mediante

    el uso de un sistema de absorcin

    dinmico utilizando un reactivo

    especifico segn el gas a analizar. c.

    Acciones Post-muestreo Anlisis

    Qumicos: Los mtodos de anlisis

    seleccionados dependern

    principalmente de los recursos tcnicos,

    humanos y econmicos disponibles, pero

    tambin se tendr en consideracin los

    requisitos de lmites de sensibilidad,

    deteccin y selectividad en los anlisis.

    Monitoreo Continuo Los sistemas de

    monitoreo continuo son aquellos que

    realizan anlisis por lo menos cada 30

    segundos. El termino continuo no

    significa instalado permanentemente en

    un lugar fijo.

    a. Acciones de Muestreo

    El sistema de muestreo debe ser

    seleccionado considerando el tiempo,

    ubicacin y calidad. Cuando la cnula

    de ingreso se ubica al filo del edificio,

    debe ser ubicada en el lado del edificio

    donde impactan los vientos a 1 metro

    horizontal o vertical de la estructura que

    lo soporta. En la cercana no debe existir

    ninguna fuente de emisiones

    interfiriendo con la medicin. Cuando las

    cnulas de ingreso se ubican en la

    azotea u otra estructura deben estar a

    una distancia de por lo menos 1 metro

    de las paredes.

    Anlisis de los Resultados Los resultados

    debern analizarse siguiendo el mismo

    procedimiento para el monitoreo de

    agua, la elaboracin de los informes se

    da segn lo estipula el organismo

    regulador.