1966 - · pdf file1966 fundación de guascor 1984 conversión del motor marino a...

52
®

Upload: doandung

Post on 16-Feb-2018

231 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1966 -  · PDF file1966 Fundación de GUASCOR 1984 Conversión del motor marino a gas natural. 1996 Creación de un centro de I+D referencia mundial establecido en Vitoria

®

Page 2: 1966 -  · PDF file1966 Fundación de GUASCOR 1984 Conversión del motor marino a gas natural. 1996 Creación de un centro de I+D referencia mundial establecido en Vitoria
Page 3: 1966 -  · PDF file1966 Fundación de GUASCOR 1984 Conversión del motor marino a gas natural. 1996 Creación de un centro de I+D referencia mundial establecido en Vitoria

®

®

1966 Fundación de GUASCOR

1984 Conversión del motor marino a gas natural.

1996 Creación de un centro de I+D referencia mundial establecido en Vitoria.

1998 Nueva linea de motores SF Diesel.

1999 Serie SFGLD de motores gas.

2000 Motor SFGLD 560 de motor gas (985 kW).

2000 Certificado de emisiones IMO1 para motores marinos Diesel

2001 Motores de gas de síntesis (Biomasa).

2001 Desarrollo motores de compresión.

2003 Certificado de emisiones CCNR1 para motores marinos Diesel

2004 Motores con colector de escape seco.

2006 Desarrollo de motores bajo ratio compresión.

2007 Serie motor dual fuel (Diesel - gas natural).

2007 Motor biodiesel (BD100).

2007 Certificado de emisiones CCNR2 para motores marinos Diesel

2008 Lanzamiento de motor HGM 560, nueva tecnología de altas prestaciones.

2008 Nuevo sistema de control integrado de gestión.

2009 Incremento de potencias gama marina y Diesel industrial.

2009 Lanzamiento del motor modelo SFGM 560.

2010 Lanzamiento del motor modelo HGM 240.

2010 Certificado de emisiones IMO2 para motores marinos Diesel

2010 Lanzamiento del motor modelo SFGLD 560-LCR.

2011 Pasa a formar parte del Grupo DRESSER RAND

Historia

Desde 1966

Desde su creación en 1966, GUASCOR está

dedicada al diseño, investigación y fabricación

de sistemas de producción energética (desde el

motor hasta una planta de generación completa),

habiendo sido recientemente adquirida por

el grupo Dresser Rand. GUASCOR ocupa un

lugar de referencia mundial en el sector de la

Generación distribuida, la Cogeneración y las

energías renovables (bioenergía), colaborando

directamente con el desarrollo sostenible,

para asegurar que nuestros clientes puedan

desarrollar su propia estrategia de energía

sostenible.

Las importantes inversiones realizadas en su

centro de I+D+i inaugurado en 1996 le han

permitido diseñar y fabricar motores de altas

prestaciones, con un enfoque de respeto al

medioambiente a través del cumplimiento de

las normas para la preservación más exigentes,

como la norma UNE-EN ISO 14.001:2004.

La excelente calidad y fiabilidad de los sistemas

de potencia y generación de GUASCOR han

sido constatadas durante más de 49 años en

aplicaciones marinas e industriales, hasta el

punto que los motores GUASCOR trabajan en

más de 40 países, disponiendo de un rápido y

eficaz servicio de asistencia técnica y recambios

a nivel mundial. Así lo constata el certificado de

calidad ISO 9001 y OSHAS 18001.

Page 4: 1966 -  · PDF file1966 Fundación de GUASCOR 1984 Conversión del motor marino a gas natural. 1996 Creación de un centro de I+D referencia mundial establecido en Vitoria

®

1

SECTORES DE APLICACIÓN

“La naturaleza nunca hace nada inútil, y sabe sacar múltiples efectos de una sola causa”

CopérniCo, científico polaco-prusiano

Page 5: 1966 -  · PDF file1966 Fundación de GUASCOR 1984 Conversión del motor marino a gas natural. 1996 Creación de un centro de I+D referencia mundial establecido en Vitoria

1

2

3

4

Sistemas de aprovechamiento energético por cogeneración o trigeneración, consiguiendo ahorros de hasta un tercio de la energía primaria, que puede provenir de Gas natural, Biogás o Diesel.

Energía Distribuida: Una solución eficaz para llevar energía allí donde más se necesita y más difícil es conseguirla. Centros de energía distribuida en áreas aisladas, con sistemas autónomos que no precisan servicios de una planta generadora convencional, utilizando el gasóleo, biogás o gas natural como fuente primaria de combustible.

Creamos soluciones de valorización energética a partir de los gases emanados por residuos en granjas animales, estaciones de aguas residuales, vertederos, productos alimentarios, residuos forestales y agrícolas. Biogás a partir de la Biometanización o Digestión Anaeróbica, Biodiesel o Bioetanol a partir de cultivos energéticos dedicados, combustibles de Gas a partir de la pirolisis de cultivos energéticos. Soluciones idóneas para convertir la energía sostenible en energía renovable.

Fieles a nuestros orígenes, desarrollamos sistemas de propulsión, propulsores, motores auxiliares y reductoras para barcos de diferentes tipos de aplicación, a plena satisfacción de patrones y armadores, y cumpliendo con los más exigentes niveles de emisiones.

Ese es el espíritu de DRESSER-RAND GUASCOR.

DRESSER-RAND GUASCOR ofrece soluciones completas y a medida para cada necesidad concreta, adaptadas a las condiciones específicas de cada proyecto y abarcando todas las

fases de los mismos.

Grupos generadores, módulos completos de cogeneración, plantas de generación distribuida, sistemas completos de propulsión marina… con las máximas prestaciones y fiabilidad, y

desde una perspectiva de total respeto por el medio ambiente.

Eficiencia Energética

Generación Eléctrica

Bioenergía

Marino

Page 6: 1966 -  · PDF file1966 Fundación de GUASCOR 1984 Conversión del motor marino a gas natural. 1996 Creación de un centro de I+D referencia mundial establecido en Vitoria

1 1“Cuida de los pequeños gastos; un pequeño agujero puede hundir el barco”

Benjamin Franklin, estadista y científico estadounidense

Eficiencia Energética

Page 7: 1966 -  · PDF file1966 Fundación de GUASCOR 1984 Conversión del motor marino a gas natural. 1996 Creación de un centro de I+D referencia mundial establecido en Vitoria
Page 8: 1966 -  · PDF file1966 Fundación de GUASCOR 1984 Conversión del motor marino a gas natural. 1996 Creación de un centro de I+D referencia mundial establecido en Vitoria

1.1

¿Por qué implantar un sistema de cogeneración?

• RENTABILIDAD

La utilización de combustibles de bajo coste y el alto aprovechamiento energético son factores cruciales que

hacen que las plantas de cogeneración de alto rendimiento obtengan unos resultados económicos brillantes,

en base al esquema de entrada de 100% combustible (gas natural) y resultados de 40% potencia eléctrica,

55% de potencia térmica con un solo 5% en perdidas. Motivo por el que las Administraciones de los países

más desarrollados han asumido la cogeneración como el sistema más eficaz y menos contaminante de

aprovechamiento energético de un combustible, promoviendo normativas de regulación que tratan de incentivar

este sistema de producción energética.

• DISPONIBILIDAD

En los procesos industriales y comerciales, la estabilidad en la generación de energía es casi tan importante como

la propia eficiencia. Para ello, DRESSER-RAND GUASCOR pone a su disposición una red de asistencia mundial

a través de sus distribuidores oficiales. Nuestro objetivo es ofrecerle sistemas de mejor funcionando y mayor

durabilidad, para que pueda maximizar sus ahorros y beneficios.

• PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

La tierra es el lugar donde vivimos. Por eso, nos gusta cuidarlo. Las emisiones de NO3 y CO2 que genera

un sistema compuesto por una planta térmica y una caldera casi doblan a las emisiones de una planta de

cogeneración DRESSER-RAND GUASCOR con motores a gas. Los sistemas de cogeneración DRESSER-RAND

GUASCOR cumplen con las normativas de emisiones más estrictas.

Efi

cie

nc

ia E

ne

rgé

tic

a

Reduce los costes de producción energética

• Eficiencia energética, menores pérdidas.

• Independencia de la red eléctrica.

• Escalabilidad adaptada a las necesidades energéticas de cada caso.

• Reduce el precio de la energía.

C O G E N E RAC I Ó N O CA LO R y E L E C T R I C I DA D C O M B I N A D O S ( C H P )S

EC

TO

RE

S D

E A

PL

ICA

CIÓ

N

8

Page 9: 1966 -  · PDF file1966 Fundación de GUASCOR 1984 Conversión del motor marino a gas natural. 1996 Creación de un centro de I+D referencia mundial establecido en Vitoria

Potencia Eléctrica40%

Potencia Calorifica55%

Perdidas5%

40%

55%

5%

La cogeneración suele ser aplicada de forma individual, en edificios o lugares

con altos niveles de ocupación. Como por ejemplo: hoteles, centros comerciales,

universidades, estaciones, hospitales, centros de datos, etc., todos idóneos para

realizar instalaciones de cogeneración CHP.

Las fábricas individuales y aquellas cuyos procesos generan altas cargas térmicas,

en su mayoría, también se califican como idóneas para realizar aplicaciones de

cogeneración. Como por ejemplo aquellas fábricas pertenecientes a las industrias:

cerámica, textil, alimentaria, etc.

Destacando la aplicación de invernaderos que alcanza los niveles máximos gracias a

un incremento en la producción de CO2.

aplicaciones

Potencia Eléctrica

Potencia térmica

Pérdidas

Page 10: 1966 -  · PDF file1966 Fundación de GUASCOR 1984 Conversión del motor marino a gas natural. 1996 Creación de un centro de I+D referencia mundial establecido en Vitoria

1.1

COGENERACIÓN.

Instalación de cogeneración para invernadero

y vivero de plantas.

Instalación:

• 3 motores FGLD 360 a Gas Natural.

-Potencia eléctrica: 1.6 MWe

-Potencia térmica: 2.6 MWt (aire caliente)

-Potencia CO2 ~ 600kg/h

ARGILORE (Hondarribia, España)

Efi

cie

nc

ia E

ne

rgé

tic

aC O G E N E RAC I Ó N - T R I G E N E RAC I Ó N . referencias

TRIGENERACIÓN.Implantación de un sistema de trigeneración en el aeropuerto internacional de Bilbao, diseñado por el arquitecto Santiago Calatrava.Instalación:

• 2 motores FGLD 360 a gas natural:-Potencia eléctrica: 1 MWe-Potencia térmica: 1.3 MWt (agua caliente de baja temperatura)-Potencia térmica: 0.9 MWt (agua refrigerada)-Máquina de absorción compuesta por 2 motores. Produce 900 kW de agua de refrigeración para el aire acondicionado.

AEROPUERTO DE LOIU (Bilbao, España)

COGENERACIÓN.

Empresa de alimentación dedicada a la

producción de verduras.

Instalación:

• 2 motores HGM 560 a Gas Natural.

-Potencia térmica: 2.4MWt (vapor a

baja presión)

-Potencia eléctrica: 2.4 MWe

HERA COvALPA (Italia)

SE

CT

OR

ES

DE

AP

LIC

AC

IÓN

10

Page 11: 1966 -  · PDF file1966 Fundación de GUASCOR 1984 Conversión del motor marino a gas natural. 1996 Creación de un centro de I+D referencia mundial establecido en Vitoria

COGENERACIÓN.

Cogeneración a gas natural de la industria

de lavandería:

• 11 unidades containerizadas HGM 240

Producción de vapor, agua caliente.

-Potencia eléctrica: 5.5 MWe

-Potencia térmica: 6.14 MWt

INDUSAL (España)

COGENERACIÓN.

Industria de envasado de vidrio y reciclaje. Energía de escape para el procesamiento del vidrio.Agua caliente para calefacción.Instalación:

• 2 grupos SFLGD 560 a gas natural de 945 ekW, 50 Hz.

• 1 grupo SFLGD 360 a gas natural de 945 ekW, 50 Hz.

-Potencia: 2.5 MW

AfRICAN GLASS (Laos, Nigeria) Cumilla, Bangladesh

COGENERACIÓN

Industria Textil.

Instalación:

• 2 motores SFGLD 560 gas

natural.

-Potencia 2 MWe

HERA COvALPA (Italia)

Page 12: 1966 -  · PDF file1966 Fundación de GUASCOR 1984 Conversión del motor marino a gas natural. 1996 Creación de un centro de I+D referencia mundial establecido en Vitoria

1 2“La única posibilidad de descubrir los límites de lo posible es aventurarse hacia

lo imposible”

arthur C. Clarke, escritor inglés

Generación Eléctrica

Page 13: 1966 -  · PDF file1966 Fundación de GUASCOR 1984 Conversión del motor marino a gas natural. 1996 Creación de un centro de I+D referencia mundial establecido en Vitoria
Page 14: 1966 -  · PDF file1966 Fundación de GUASCOR 1984 Conversión del motor marino a gas natural. 1996 Creación de un centro de I+D referencia mundial establecido en Vitoria

Empowering Sustainability

®

®

1.2

Energía distribuida: Una solución eficaz para producir la energía allí donde más se necesitaEs un sistema de generación y administración de los recursos energéticos en los lugares de consumo para satisfacer las necesidades de los usuarios con mayor calidad, fiabilidad y eficiencia.

Sistemas de energía para generación eléctrica orientados a empresas privadas en proyectos industriales o en la construcción de plantas energéticas para generación y exportación a la red pública, que constituyen una alternativa eficiente al desarrollo de regiones aisladas de la red eléctrica.

La generación distribuida permite obtener energía sin necesidad de tener que conectarse a una red remota.

Multitud de sistemas de generación se instalan en forma de mini-red, debido a las ventajas que ofrece modularidad. Permite su adaptación a las necesidades de los clientes en función de la energía que requieran, puesto que pueden ampliarse o reducirse con facilidad. Los sistemas de generación, trabajan de manera aislada e independiente de la red principal. Gracias a ello, ofrecen la máxima disponibilidad y eficiencia.

La alimentación de estas redes puede provenir de diversas fuentes de energía: paneles solares, energía eólica y motores alternativos - todos instalados e interconectados.

Los centros de energía distribuida en áreas aisladas son autónomos y no precisan de los servicios de una planta generadora convencional.

Sus aplicaciones son múltiples: alumbrado público, suministro doméstico , suministro energético a plantas industriales, etc...

Como combustible se puede emplear gasóleo, gas natural, biogás, etc...

Ge

ne

rac

ión

Elé

ctr

ica

SE

CT

OR

ES

DE

AP

LIC

AC

IÓN

E N E R G í A D I ST R I B U I DA

14

Page 15: 1966 -  · PDF file1966 Fundación de GUASCOR 1984 Conversión del motor marino a gas natural. 1996 Creación de un centro de I+D referencia mundial establecido en Vitoria

¿Por qué Energía Distribuida?

• Es fácil de obtenerUtiliza combustibles a los que se tiene fácil acceso, como el Gas Natural, el Biogás, Diesel, etc.

• Energía barataAsumible para la economía de la comunidad donde se vaya a emplear, con el objetivo de crear un beneficio que revierta directamente en dicha comunidad.

• Energía limpiaA través de proyectos que incluyen todo tipo de garantías tendentes a eliminar el impacto ambiental.

• fácil instalaciónProyectos simples, sin apenas obra civil y fáciles de instalar y mantener.

¿Qué beneficios aporta la Energía Distribuida?

• Acceso rápido a zonas aisladas.

• Menores pérdidas de energía en los sistemas de transmisión y distribución.

• Permite la cogeneración optimizando la eficiencia energética.

• Plantas modulares que reducen las inversiones al poder escalarse a medida que crece la demanda.

• Suministro eléctrico fiable y duradero.

• Adaptabilidad al tipo de combustible más accesible en el lugar de la instalación.

• Mayor control y mejor previsión del costo energético.

• Mejora de la estabilidad de la tensión de la red eléctrica.

• Aumento de las reservas de contingencia.

DRESSER-RAND DRESSER-RAND GUASCOR ofrece:

• Estudios de viabilidad in-site.

• Estudios de viabilidad de obra civil.

• Ingeniería básica en ubicación y obra civil.

• Proyectos llave en mano de Ingeniería básica.

• Operación y Mantenimiento.

¿Por qué DRESSER-RAND GUASCOR?La experiencia de más de 30 años de DRESSER-RAND GUASCOR en el desarrollo y suministro de equipos y centros de generación de energía distribuida garantiza los mejores resultados con la menor inversión.

DRESSER-RAND GUASCOR además, ofrece instalaciones que combinan la colaboración con equipos de trabajo locales en el lugar de la instalación, flexibilizando y optimizando la inversión realizada. Así lo certifica el importante número de plantas en funcionamiento instaladas con equipos de generación y cogeneración DRESSER-RAND GUASCOR en los cinco continentes.

Page 16: 1966 -  · PDF file1966 Fundación de GUASCOR 1984 Conversión del motor marino a gas natural. 1996 Creación de un centro de I+D referencia mundial establecido en Vitoria

1.2

Diseño e instalación de una planta de

generación eléctrica a base de grupos

de generación Diesel para el suministro

energético de una zona aislada de la red

eléctrica en el estado brasileño de Rondonia.

- Potencia total: 12.4 MWe

NOvA BURITIS (Brasil)

Ge

ne

rac

ión

Elé

ctr

ica

E N E R G í A D I ST R I B U I DA . referencias

Instalación:• ESTADO DE RONDONIA

- Numero de plantas: 32- Potencia instalada: 75 MWe

• ESTADO DE PARá- Numero de plantas: 23- Potencia instalada: 66 MWe

• ESTADO DE ACRE- Numero de plantas: 13- Potencia instalada: 46 MWe

TOTAL POTENCIA INSTALADA: 187 MWe

Instalación:

• 225 cabinados SF 360 TA Diesel.

- Potencia:180 MWe

BRASIL vENEzUELA

SE

CT

OR

ES

DE

AP

LIC

AC

IÓN

16

Page 17: 1966 -  · PDF file1966 Fundación de GUASCOR 1984 Conversión del motor marino a gas natural. 1996 Creación de un centro de I+D referencia mundial establecido en Vitoria

Instalación:

• 240 cabinados SFGLD 560. Gas

Venteo (APG).

- Potencia instalada: 230 MWe

Instalación:

• 4 motores SF 480 TA

combustible Diesel.

- Potencia: 4 MWe

BARE + MEREy +TEjERO (venezuela) XAI XAI, (Mozambique)vENEzUELA

4 plantas de potencia en la región de

Amazonas

Instalaciones:• Caapiranga (2.2 MW): 5 x SFGLD 360

Serie de motores D-R Guascor• Anama (2.2 MW): 5 x SFGLD 360

Serie de motores D-R Guascor• Anori (4.6 MW): 5 x SFGM 560

Serie de motores D-R Guascor• Codajas (5.5 MW): 6 x SFGM 560

Serie de motores D-R GuascorTOTAL POTENCIA INSTALADA: 21 MWe

AMAzONAS (Brasil)

Page 18: 1966 -  · PDF file1966 Fundación de GUASCOR 1984 Conversión del motor marino a gas natural. 1996 Creación de un centro de I+D referencia mundial establecido en Vitoria

1.2G

en

era

ció

n E

léc

tric

aO I L & GAS . aplicaciones

El gas asociado de petróleo es limpio y tiene mucha energía. Teniendo en cuenta que los volúmenes de

extracción de petróleo son elevados, existe la práctica de la utilización del gas asociado de petróleo (GAP- APG)

como combustible para la generación de energía eléctrica. El crecimiento continuo de las tarifas de energía

eléctrica y su coste de producción, justifica plenamente la utilización del gas asociado de petróleo como

combustible alternativo o complementario.

Es importante considerar los siguientes aspectos:

1/ Las propiedades del gas, su composición química, su volumen. El poder calorífico, el número de metano y la

velocidad de llama laminar.

2/ Composición química habitual:

• Metano 40-90%

• Etano 2-20%

• Propano 1-15%

• Butano 1-10%

• Dióxido de carbono 1-40%

• Número de metano 30-65 (es el factor más limitante para la aplicabilidad del GAP).

• Poder calorífico inferior 11-20 kWh/Nm3

• En caso de altos contenidos en Sulfhídrico, la desulfuración es necesaria. El GAP varia en el composición y

caudal, es necesario un control exhaustivo.

3/ Los requisitos principales a tener en cuenta:

• Flexibilidad del combustible.

• Condiciones de estabilidad en la operación en isla.

• Operar con bajos números de metano.

• Los motores no pueden operar en zona ATEX (atmósferas explosivas) zonas 0-2.

• Se requieren sistemas de ventilación que garanticen la dilución del metano.

4/ Los motores DRESSER-RAND GUASCOR de Bajo ratio de compresión (LCR-low compresion ratio) están

diseñados para operar:

• Con gases de bajo número de metano.

• Con la flexibilidad de combustible.

• De forma estable en operación en modo isla.SE

CT

OR

ES

DE

AP

LIC

AC

IÓN

18

Page 19: 1966 -  · PDF file1966 Fundación de GUASCOR 1984 Conversión del motor marino a gas natural. 1996 Creación de un centro de I+D referencia mundial establecido en Vitoria

El pozo de gás de Raml forma

parte del desierto occidental

de Egipto (110 pozos).

• Motores de baja

compresión (LCR)

SFGLD 480.

-Potencia: 1.5 MWe

PAE, PAN AMERICAN

ENERGy (Amoco Brida,

Argentina)

AGIBA PETROLEUM

CO. (Egipto)

APG

Instalación:

• 80 Unidades

containerizadas

SFGLD 560.

-Potencia: 60 MWe

Proyecto:

• 320 Unidades

containerizadas

SFGLD 560.

-Potencia: 245 MWe

• Accionamiento

mecánico de bombas

de diferentes tipos.

• bombas inyección de

agua de los pozos.

• bombas centrífugas.

• bombas multietapa.

- Potencia: 15 MWe

BARE, (venezuela) PERTAMINA TAMBUN

(Indonesia)

APG

Instalación:

• 1 unidad SFGM 560

• 3 unidades SFGLD 560 LCR

-Potencia: 4 MWe

Page 20: 1966 -  · PDF file1966 Fundación de GUASCOR 1984 Conversión del motor marino a gas natural. 1996 Creación de un centro de I+D referencia mundial establecido en Vitoria

1 3“La naturaleza nunca hace nada sin motivo”

aristóteles, pensador y científico clásico

Admiramos el poder de la naturaleza. Nos fijamos en ella como fuente de inspiración para imitarla y

perfeccionarla a la hora de crear nuestras soluciones de aprovechamiento, y al igual que ella, hemos

aprendido a aprovechar los residuos y gases provenientes de distintos procesos de tratamientos de

biomasa, para convertirlos en energía limpia y aprovechable.

Reunimos la experiencia y el conocimiento acumulado de diversas actividades orientadas a la bioenergía,

lo que nos ha llevado al desarrollo y evolución de motores para el aprovechamiento del biogás.

Bioenergía

Page 21: 1966 -  · PDF file1966 Fundación de GUASCOR 1984 Conversión del motor marino a gas natural. 1996 Creación de un centro de I+D referencia mundial establecido en Vitoria
Page 22: 1966 -  · PDF file1966 Fundación de GUASCOR 1984 Conversión del motor marino a gas natural. 1996 Creación de un centro de I+D referencia mundial establecido en Vitoria

1

2

3 4

5

6

7

8

9

13

1210

11

1.3

La biometanización, o proceso controlado de digestión anaeróbica, es uno de los más idóneos para la reducción de

emisiones de efecto invernadero, el aprovechamiento energético de los residuos orgánicos y el mantenimiento y mejora

del valor fertilizante de los productos tratados.

A través de la digestión anaeróbica de distintos tipos de residuos y efluentes diversos, DRESSER-RAND GUASCOR le

proporciona la oportunidad de conseguir:

• Reducción significativa de malos olores.

• Mineralización.

• Producción de energía renovable, sustituyendo por gas las fuentes de energía fósiles.

• Reducción del impacto ambiental.

- Drástica reducción de emisiones de Metano (CH4), que produce un efecto invernadero 20 veces superior al CO2

- Reducción de emisiones de CO2 por sustitución de la energía fósil.

La promoción e implantación de sistemas de producción de biogás colectivos entre varias granjas, permite además

la implantación de sistemas de gestión integral de residuos orgánicos por zonas geográficas, con claros beneficios

sociales, económicos y ambientales.

La biometanización es una solución especialmente indicada para la valorización de diferentes tipos de residuos y su conversión en energía limpia y aprovechable:

• Agrícolas: Maíz, tapioca, POME (Palm Oil Meal Effluent).

• forestales.

• vertederos.

• Plantas depuradoras de agua.

• Ganaderos: Porcino, avícola, bovino, …

Y también para el aprovechamiento de otros tipos de biomasa, como estiércoles, excedentes agrícolas, etc.

1. Cuadras.2. Almacenaje de purines

líquidos.3. Silos de almacenaje de

desechos orgánicos.4. Tanque de depuración.5. Tanques de almacenaje

de residuos.6. Admisión de residuos

sólidos.7. Digestor.8. Tanque de almacenaje

de biogás.9. Planta de cogeneración.10. Almacén de digestos.11. Cultivos.12. Transformador/

exportación a la red eléctrica.

13. Calor aprovechable.

Bio

en

erg

íaB I O M E TA N I z AC I Ó N

SE

CT

OR

ES

DE

AP

LIC

AC

IÓN

22

Page 23: 1966 -  · PDF file1966 Fundación de GUASCOR 1984 Conversión del motor marino a gas natural. 1996 Creación de un centro de I+D referencia mundial establecido en Vitoria

La captación se realiza mediante unos pozos equipados con tubos perforados para

la extracción del gas y un sistema de canalización, que lo envía hasta la estación de

medición y regulación, donde se deshumidifica. Posteriormente pasa a los grupos

motor-alternador DRESSER-RAND GUASCOR, que lo transforman en energía eléctrica.

La materia orgánica contenida en la basura depositada

en los vertederos se descompone y de su fermentación

emanan gases contaminantes.

R E C U P E RAC I Ó N E N E R G é T I CA E N v E RT E D E RO S

Soluciones DRESSER-RAND GUASCOR

• Estudios teóricos y de campo para la estimación de la generación de biogás en vertederos.

• Realización de proyectos.

• Trabajos de campo en vertederos: sondeos, equipamiento de pozos, tendido de tuberías, sistemas de eliminación de condensados, etc.

• Fabricación e instalación de equipos especificos para diferentes tipos de instalaciones de biogás.

• Implantación de sistemas de control y SCADAs para plantas de valorización y combustión del biogás.

• Desarrollo de Proyectos llave en mano.

• Mantenimientos preventivos y correctivos.

POzOS DE CAPTACIÓN

DESHUMIDIfICACIÓN y TRATAMIENTO

ELECTRICIDAD GENERADA ANTORCHA DE

INCINERACIÓN

ESQUEMA DE PRODUCCIÓN y EXPLOTACIÓN DE BIOGAS DE UNA PLAN-TA DE TRATAMIENTO DE RESIDUOS ORGáNICOS EN vERTEDEROS

Composición de los gases emanados de la fermentación de la materia orgánica

descompuesta en un vertedero.

45-60% METANO

25-35%DIÓXIDO DE CARBONO

10-20% NITRÓGENO

RESIDUOS ORGáNICOS

Page 24: 1966 -  · PDF file1966 Fundación de GUASCOR 1984 Conversión del motor marino a gas natural. 1996 Creación de un centro de I+D referencia mundial establecido en Vitoria

1.3B

ioe

ne

rgía

D E P U RA D O RAS D E AG UAS R E S I D UA L E S ( E . D. A . R . )

Recuperación energética en Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales (E.D.A.R.)

La clasificación y filtraje de las aguas residuales procedentes de núcleos urbanos conlleva un proceso complejo

y selectivo con el que se consigue que los vertidos a los ríos se realicen una vez que las aguas han quedado

limpias y libres de elementos contaminantes. Parte de los componentes arrastrados por el agua y entregados a

la estación depuradora son productos orgánicos en forma de fangos o lodos, que mediante filtraje y decantación

son separados y almacenados.

La digestión anaeróbica de estos fangos produce un gas con un contenido aproximado de un 55%-65% de

metano (CH4) un 30%-40% de dióxido de carbono (CO2) y otros porcentajes de gases residuales.

Tradicionalmente el gas era almacenado en un gasómetro para su utilización como combustible de las calderas

de calentamiento de los lodos. En las modernas plantas, el gas se almacena en un gasómetro y una vez sometido

a un tratamiento para la eliminación de compuestos contaminantes o corrosivos, se utiliza como combustible en

motores especialmente preparados para su consumo.

ESQUEMA DE PROCESOS LLEvADOS A CABO EN UNA PLANTA DEPURADORA DE AGUAS.

Beneficios de los sistemas de aprovechamiento energético DRESSER-RAND GUASCOR:• Menor impacto

medioambiental por reducción de emisiones de CH4 y CO2

• Autoabastecimiento energético de la planta, hasta el punto de llegar a obtener energía prácticamente gratis.

• Aprovechamiento de la energía térmica de los motores para mantener los fangos a temperatura óptima de fermentación y para el secado de los mismos.

• Mejora del rendimiento económico de las EDAR, llegando incluso a poder exportar la producción eléctrica excedentaria y consiguiendo ingresos atípicos.S

EC

TO

RE

S D

E A

PL

ICA

CIÓ

N

AGUA BRUTA

LODOS

LODOS

AGUA CALIENTEBIOGáS

ERERGíA ELéCTRICA

CONEXIÓN CON LA RED ELéCTRICA

24

Page 25: 1966 -  · PDF file1966 Fundación de GUASCOR 1984 Conversión del motor marino a gas natural. 1996 Creación de un centro de I+D referencia mundial establecido en Vitoria

OT RO S U S O S

BIOCOMBUSTIBLES

Biodiesel

El biodiesel es un biocombustible sintético líquido que se obtiene a partir de lípidos naturales como aceites vegetales o grasas animales, nuevos o usados, mediante procesos industriales de esterificación y transesterificación, y que se aplica en la preparación de sustitutos totales o parciales del petrodiesel o gasóleo obtenido del petróleo.

Para minimizar los riesgos asociados al empleo del biodiesel en nuestros motores, se consideró adecuado comenzar realizando el seguimiento de un motor empleando un 10% de biodiesel junto con el 90% restante de Diesel, aumentando la cantidad de biodiesel empleado hasta lograr alcanzar el 100% de biodiesel. Estos ensayos con un aumento paulatino del porcentaje de biodiesel nos han permitido encontrar los problemas asociados al empleo del biocombustible en el motor sin causar fallos catastróficos, optimizando las pautas y costes de mantenimiento preventivo y permitiendo el desarrollo de las modificaciones en el motor que optimice el empleo económico del biodiesel.

Recientemente en DRESSER-RAND GUASCOR, hemos desarrollado un motor que funciona únicamente con bioetanol, una alternativa al biodiesel. Los resultados de las pruebas de campo realizadas con este motor, han sido muy positivos. El lanzamiento de este producto está previsto para el año 2015.

MOTORES DE BIOMASA

Preparados para el uso con gas de síntesis

Proveniente de diferentes tipos de biomasa: Cáscaras de frutos secos, huesos de frutas, astillas de maderas, orujos, residuos agrícolas leñosos, residuos forestales, otros.

Todos estos residuos se utilizan como combustibles de la biomasa, pues almacenan energía que puede obtenerse a través de un proceso de pirolisis. Una gasificación que permite que el combustible gaseoso resultante, pueda ser utilizado en un motor de gas de la misma forma en que se utiliza el biogás.

En competencia directa con las calderas de astillas de madera, los motores de biomasa ofrecen una alternativa renovable y viable, a los biocombustibles líquidos y a los sistemas de digestión anaeróbica.

Por ello, los sistemas de motores de biomasa, resultan ser sistemas de cogeneración autosuficientes alimentados por biomasa.

De sencillo mantenimiento y operación.

Además, a través de la obtención de un syngas libre de hidrocarburos pesados, las soluciones DRESSER-RAND GUASCOR contribuyen a reducir el impacto ecológico.

Page 26: 1966 -  · PDF file1966 Fundación de GUASCOR 1984 Conversión del motor marino a gas natural. 1996 Creación de un centro de I+D referencia mundial establecido en Vitoria

1.3

Biometanización

Planta de tratamiento de

almidón.

• 3 unidades SFGLD 560.

- Potencia: 3 MWe

Biometanización

CAMBELLSPORT WI/Holsum

Diaries CHILTON WI (USA);

Granjas de industria lechera:

• 1 unidad SFGLD 180.

• 2 unidades SFGLD 480.

- Potencia: 2 MWe

EDAR ARROyO CULEBRO

(Madrid, España)

KR CLEAN STARCH

fLOUR, (Tailandia)

Biometanización

Digestor de residuos

ganaderos y forestales.

El calor de los grupos

se utiliza para conseguir

calefacción. La instalación

también convierte biogás en

gas natural y se inyecta en la

red de suministro.

Motores instalados:

• 1 HGM 560.

• 1 HGM 240.

- Potencia: 1.700 kWe

Depuradora

• 2 unidades FGLD 480.

• 3 unidades SFGLD 560.

- Potencia: 4,5 MWe

DALfSEN (Holanda) CLOvER HILL fARM

(USA)

referenciasB

ioe

ne

rgía

SE

CT

OR

ES

DE

AP

LIC

AC

IÓN

26

Page 27: 1966 -  · PDF file1966 Fundación de GUASCOR 1984 Conversión del motor marino a gas natural. 1996 Creación de un centro de I+D referencia mundial establecido en Vitoria

EL TESORO

MALDONADO (Uruguay)

Biometanización

Biogás en granja porcina.

• 2 unidades SFGLD 480

(lagunaje posterior).

- Potencia: 1,6 MWe

vertedero

Biogás vertedero.

• 2 unidades FGLD 360.

- Potencia: 1060 kW

UDOMDEj fARM,

(Tailandia)

Biogas EDAR

Planta de tratamiento de aguas residuales para biogás

• 2 unidades containerizadas SFGLD motor de 480 (1800 rpm)

-Potencia eléctrica: 1,75 MWe

-Potencia térmica:

2,4 MWt

Biogas

• 2 unidades

containerizadas 560

SFGLD (1200 rpm)

• Producción de Agua

Caliente, Aire calentado.

-Potencia eléctrica:1,5 MWe

-Potencia térmica: 1,75 MWt

fyPASA (Méjico)

RIBERAO (Brasil)

Page 28: 1966 -  · PDF file1966 Fundación de GUASCOR 1984 Conversión del motor marino a gas natural. 1996 Creación de un centro de I+D referencia mundial establecido en Vitoria

®

®

Motores Grupos

1200 rpm 1500 rpm 1800 rpm 1200 rpm/60Hz 1500 rpm/50Hz 1800 rpm/60Hz

Tipo Nº cil. Cilindrada kWb kWb kWb KWe KWe KWe

Motores atmosféricosfG 180 6L 18 - 150 180 - 142 171fG 240 8L 24 - 200 238 - 191 226

Carburación mecánica

fGLD 180 6L 18 - 275 300 - 264 287fGLD 240 8L 24 - 360 400 - 347 385fGLD 360 12V 35,9 - 550 600 - 529 577fGLD 480 16V 47,9 - 725 800 - 702 774

Carburación electrónica

SfGLD 180 6L 18 252 315 350 242 300 336SfGLD 240 8L 24 335 419 453 322 405 436SfGLD 360 12V 35,9 503 630 700 486 609 676SfGLD 480 16V 47,9 670 838 906 649 812 874SfGLD 560 16V 56,3 788 985 - 762 957 -

Motores de Ciclo Miller con carburación electrónica

SfGM 560 16V 56,3 - 1055 1100 - 1025 1065

Motores de ciclo Miller de altas prestaciones

HGM 240 8L 24 - 520 - 502 -HGM 560 16V 56,3 1040 1240 1350 1007 1204 1308

MOTORES DE GAS DE COGENERACIÓN

Mo

tore

s i

nd

us

tria

les

DR

ES

SE

R-R

AN

D G

UA

SC

OR Nuestra gama de motores industriales

28

Page 29: 1966 -  · PDF file1966 Fundación de GUASCOR 1984 Conversión del motor marino a gas natural. 1996 Creación de un centro de I+D referencia mundial establecido en Vitoria

DIESEL INDUSTRIAL

MOTORES GENSETS

RéGIMEN CONTINUO (kWb) RéGIMEN CONTINUO (KWe)

Tipo Nº CIL Cilindrada L 1200rpm

1500rpm

1800rpm

120060Hz

150050Hz

160060Hz

SfGLD 180 6L 12 209 263 283 199 253 271SfGLD 240 8L 24 281 350 377 269 338 362SfGLD 360 12V 36 418 526 565 401 508 544SfGLD 480 16V 48 561 700 754 541 678 729SfGLD 560 16V 56 590 735 - 569 711

LHV:4.5/7 MJ/Nm3 Cos phi=1

MOTORES GENSETS

RéGIMEN CONTINUO (kWb) RéGIMEN CONTINUO (KWe)

Tipo Nº CIL Cilindrada L 1500rpm

1800rpm 50Hz KWe 60Hz KWe

SfD 180 6L 12 360 407 347 391SfD 240 8L 24 480 543 464 523SfD 360 12V 36 720 815 698 787SfD 480 16V 48 960 1087 930 1048

Cos phi=1

MOTORES GENSETS

RéGIMEN CONTINUO (kWb) STAND By (kWb) RéGIMEN CONTINUO PRINCIPAL

Tipo Nº CIL Cilindrada L 1500rpm

1800rpm

1500rpm

1800rpm 50Hz KWe 60Hz KWe 50Hz KWe 60Hz KWe

Sf 180 TA-LG 6L 12 395 410 425 445 381 394 409 427Sf 240 TA-LG 8L 24 525 545 565 590 507 525 542 565Sf 360 TA-LG 12V 36 785 820 850 890 760 791 820 857Sf 480 TA-LG 16V 48 1045 1095 1130 1180 1012 1056 1092 1135

Cos phi=1

GAS DE SíNTESIS

DUAL - fUEL

Page 30: 1966 -  · PDF file1966 Fundación de GUASCOR 1984 Conversión del motor marino a gas natural. 1996 Creación de un centro de I+D referencia mundial establecido en Vitoria

1 4“La teoría es eliminada tarde o temprano por la experiencia”

alBert einstein, físico alemán

Marino

Page 31: 1966 -  · PDF file1966 Fundación de GUASCOR 1984 Conversión del motor marino a gas natural. 1996 Creación de un centro de I+D referencia mundial establecido en Vitoria
Page 32: 1966 -  · PDF file1966 Fundación de GUASCOR 1984 Conversión del motor marino a gas natural. 1996 Creación de un centro de I+D referencia mundial establecido en Vitoria

1.4

La experiencia adquirida en el sector durante más de 45 años ha permitido a DRESSER-RAND GUASCOR conocer

las exigentes condiciones de trabajo de los motores marinos. Por ello, los motores marinos DRESSER-RAND

GUASCOR han sido diseñados y fabricados para trabajar en duras condiciones con un mínimo consumo.

DRESSER-RAND GUASCOR ofrece una completa gama de motores propulsores, auxiliares y reductoras ideados y

desarrollados para ajustarse a las necesidades de cada flota, además de una extensa red de asistencia técnica en

todo el mundo que garantiza una operatividad sin comparación. Multitud de instalaciones en todo tipo de flotas nos

avalan.

Unrestricted Continuous variable Continuous Intermitent Duty

Tipo Nº cil. Cilindrada kW Cv rpm kW Cv rpm kW Cv rpmf 180 TA 6L 17,96 331 450 1800 353 480 1800f 180 TAB 6L 17,96 368 500 1800 382 520 1800 404 550 1800Sf 180 TA 6L 17,96 412 560 1600Sf 180 TA 6L 17,96 434 590 1800Sf 180 TA 6L 17,96 441 600 1800 474 645 1800 504 685 1800Sf 180 TA 6L 18,96 452 615 1800f 240 TAB 8L 23,96 478 650 1800 493 670 1800Sf 240 TA 8L 23,96 550 750 1600Sf 240 TA 8L 23,96 577 785 1800Sf 240 TA 8L 23,96 588 800 1800 635 864 1800 662 900 1800Sf 240 TA 8L 23,96 610 830 1800f 360 TA 12V 35,93 662 900 1800 706 960 1800Sf 360 TA 12V 35,93 824 1120 1600Sf 360 TA 12V 36,93 868 1180 1800Sf 360 TA 12V 37,93 883 1200 1800 949 1290 1800 1000 1360 1800f 480 TA 16V 47,9 934 1270 1800 993 1350 1800 1029 1400 1800Sf 480 TA 16V 47,9 1103 1500 1600Sf 480 TA 16V 48,9 1177 1600 1800 1268 1725 1800 1324 1800 1800Sf 480 TA 16V 49,9 1221 1660 1800

PROPULSORES - MAIN ENGINES:

Ma

rin

oEquipamientos navales

SE

CT

OR

ES

DE

AP

LIC

AC

IÓN

Los motores DRESSER-RAND

GUASCOR cumplen con las

exigencias de las sociedades

de clasificación y medio

ambiente.

Como entidades reguladoras de

emisiones:

• IMO (International Maritime

Organization), cumplimos la

IMO TIER II.

• CCNR 2 (Central Commission

for the Navigation on the

Rhine).

Como Sociedades de

clasificación:

• Bureau Veritas

• Rina

• LLoyds register

• Germanischer Lloyds

• ABS

• ….

32

Page 33: 1966 -  · PDF file1966 Fundación de GUASCOR 1984 Conversión del motor marino a gas natural. 1996 Creación de un centro de I+D referencia mundial establecido en Vitoria

RéGIMEN CONTINUO RéGIMEN CONTINUO

Tipo Nº cil. Cilindrada kW Cv rpm kW Cv rpm

f 180 TA 6L 17,96 294 400 1500 346 470 1800 Sf 180 TA 6L 17,96 383 521 1500 433 589 1800 f 240 TAB 8L 23,96 426 580 1500 478 650 1800 Sf 240 TA 8L 23,96 510 694 1500 577 785 1800 f 360 TA 12V 35,93 588 800 1500 699 950 1800 Sf 360 TA 12V 35,93 765 1041 1500 866 1178 1800 f 480 TA 16V 47,9 846 1150 1500 934 1270 1800 Sf 480 TA 16V 47,9 1020 1388 1500 1155 1571 1800

MOTORES AUXILIARES:

REDUCTOR

MOTOR PROPULSOR

LINEA DE EJES

TOBERA

HÉLICE

Tipo Proporción Max. rpm. Max. poder continuo

R-100 1,5:1 - 2:1 - 3:1 2500 250R-160 / R-160 T 1,5:1 - 2:1 - 3:1 - 4:1 - 5:1 - 6:1 2500 400R-240 3:1 - 4:1 - 5:1 2500 700RE-240 3,5:1 - 5:1 - 6:1 2500 600R-360 2:1 - 3:1 - 4:1 - 5:1 - 6:1 2000 900Rv-360* 2:1 - 3:1 - 4:1 - 5:1 - 6:1 2000 900RE-360 7:1 - 9:1 2000 900REv-360* 7:1 - 9:1 2000 900R-500 HT 2,5:1 - 3:1 - 4:1 - 5:1 - 6:1 1900 1670Rv-500 HT* 2,5:1 - 3:1 - 4:1 - 5:1 - 6:1 1900 1670

GEARBOXESS

Page 34: 1966 -  · PDF file1966 Fundación de GUASCOR 1984 Conversión del motor marino a gas natural. 1996 Creación de un centro de I+D referencia mundial establecido en Vitoria

1.4

TANQUERO

• 2 propulsores SF 480 TA-SP.

• 2 generadores auxiliares SF 180 TA-SG.

• 1 generador de emergencia

SH 74 TAB-SG/2.

OCEANOGRáfICO

• 4 generadores auxiliares

F 480 TA-SG ICES 209.

• 1 generador SF 240 TA-SG.

• 1 generador de emergencia H 84 TA-SG/2.

CARGUERO

• 3 generadores auxiliares SH 74 TAB-SG.

• 1 generador de emergencia H 44 T-SG/22.

GREENOIL (España) MIGUEL OLIvER (España) ARKLOW fLAIR (Irlanda)

referenciasM

ari

no

SE

CT

OR

ES

DE

AP

LIC

AC

IÓN

34

Page 35: 1966 -  · PDF file1966 Fundación de GUASCOR 1984 Conversión del motor marino a gas natural. 1996 Creación de un centro de I+D referencia mundial establecido en Vitoria

PESQUERO

• 1 propulsor SF 480 TA-SP + R 500 HT 5/1.

• 1 generador auxiliar SF 180 TA-SG.

• 2 generadores de emergencia H 66 T-SG/2.

PESQUERO

• 4 generadores auxiliares SF 480 TA-SG.

• 1 generador de emergencia F 180TA -SG/2.

ONGI ETORRI (España) TXORI GORRI (España)

Page 36: 1966 -  · PDF file1966 Fundación de GUASCOR 1984 Conversión del motor marino a gas natural. 1996 Creación de un centro de I+D referencia mundial establecido en Vitoria

1.4

fERRIES

• 4 propulsores F 240 TA-SP.

fLUvIAL

• 2 propulsores SF 360 TA-SP.

REMOLCADOR

• 1 generador de emergencia H 44 T-SG/2.

AIOLOS (Grecia) PRIMADONNA (Alemania) RED HUSKy (Irlanda)

referenciasM

ari

no

SE

CT

OR

ES

DE

AP

LIC

AC

IÓN

36

Page 37: 1966 -  · PDF file1966 Fundación de GUASCOR 1984 Conversión del motor marino a gas natural. 1996 Creación de un centro de I+D referencia mundial establecido en Vitoria

DRAGAS

• 1 generador de emergencia F 180 TA-SG/2.

Réplica del galeón "Andalucía" del siglo XVIII.

La mayor réplica de un barco histórico español jamás construida,

que después de tres meses de travesía desde Sevilla, atracó

en Shanghái, donde representó a Andalucía y a España en

la Exposición Universal 2010 y lleva motor DRESSER-RAND

GUASCOR.

• 2 motores F 180 T2-SP.

• Reductor /inversor modelo R 160.

- Potencia de 760 CV a 1800 rpm.

CRISTOBAL COLON (Bélgica) GALEON ANDALUCíA (España)

Page 38: 1966 -  · PDF file1966 Fundación de GUASCOR 1984 Conversión del motor marino a gas natural. 1996 Creación de un centro de I+D referencia mundial establecido en Vitoria

®

2

I+D+i

“La innovación es lo que distingue a un líder de los demás”

steve joBs, empresario estadounidense

Page 39: 1966 -  · PDF file1966 Fundación de GUASCOR 1984 Conversión del motor marino a gas natural. 1996 Creación de un centro de I+D referencia mundial establecido en Vitoria
Page 40: 1966 -  · PDF file1966 Fundación de GUASCOR 1984 Conversión del motor marino a gas natural. 1996 Creación de un centro de I+D referencia mundial establecido en Vitoria

2.

En el GRUPO DRESSER-RAND GUASCOR pensamos que el único modo de alcanzar y mantener un liderazgo en los

productos y aplicaciones que ponemos a disposición de nuestros clientes es a través de un importante y constante

esfuerzo investigador.

DRESSER-RAND GUASCOR, en su compromiso de mejora continua y de implantación de nuevas tecnologías,

dispone de su propio centro de Investigación y Desarrollo, DRESSER-RAND GUASCOR I+D+i, dedicado a la

investigación, innovación y mejora constante de sus fabricados.

Este centro es único en España y está considerado como uno de los más avanzados del mundo. Situado en el Parque

Tecnológico de Álava y operativo desde 1996, DRESSER-RAND GUASCOR I+D+i es la sede de ingeniería del Grupo

DRESSER-RAND GUASCOR y el centro de pruebas de motores alternativos y grupos de cogeneración.

planta de i+D+i en Álava

Investigación y desarrollo constanteI+

D+

i

40

Page 41: 1966 -  · PDF file1966 Fundación de GUASCOR 1984 Conversión del motor marino a gas natural. 1996 Creación de un centro de I+D referencia mundial establecido en Vitoria

I + D + i, Miñano, álava, España

Un centro de I+D+i de motores y de sus aplicaciones, ubicado en Miñano.

Es un centro de excelencia y de referencia internacional en su actividad. Cuenta

con importantes recursos humanos y técnicos, que nos permiten situarnos en la

vanguardia tecnológica mundial.

I + D + i, júndiz, álava, España

Un centro de I+D+i para aplicaciones de Bioenergía. Es un centro de desarrollo

a escala industrial de equipos e instalaciones de gasificación de biomasa único

en su género. En él estamos desarrollando tecnologías relacionadas con la

biomasa y su valorización energética, a través de procesos de gasificación.

la innovación puesta a su servicio.

Page 42: 1966 -  · PDF file1966 Fundación de GUASCOR 1984 Conversión del motor marino a gas natural. 1996 Creación de un centro de I+D referencia mundial establecido en Vitoria

2.I+

D+

i

Recursos

• 1.000 m2 de oficinas para diseño y centro de cálculo.

• Nave de montaje y pruebas de 2.200 m2.

• Capacidad de generación total de 15 MWe.

• Aprovechamiento del calor generado para climatización de los edificios.

• Capacidad de ensayos

• 7 celdas de ensayos de prestaciones, desarrollos y ensayos de

duración equipadas con frenos hidráulicos de alta precisión de 800

a 2000 kW, con capacidad de variación de carga, equipadas con

alternadores de 1250 kW.

• 1 celda de ensayos de motores de larga duración, operando 4000 h/

año, 1500 y 1800 rpm con reductor, destinada a ensayos de duración,

prueba y homologación de componentes.

42

Page 43: 1966 -  · PDF file1966 Fundación de GUASCOR 1984 Conversión del motor marino a gas natural. 1996 Creación de un centro de I+D referencia mundial establecido en Vitoria

®®

• Instalaciones

Combustibles de gas

• Sistema de mezcla de gases para simulación de combustibles (biogás vertedero,

biogás depuradora, Biometanización, gas de síntesis, gases de pirólisis)

• Gases disponibles: N2, CO2, CH4, C2H8, C3H8, C4H10, H2, CO, O2

Combustibles líquidos• Gasóleo

• Otros combustibles

Servicios motor

• Aceites

• Circuitos de refrigeración• Alta temperatura

• Baja temperatura

• Arranque por aire comprimido

• Instrumentación y control

Medidas indicadas• 2 equipos de análisis en tiempo real de los

procesos de construcción.

Emisiones

• 2 equipos de análisis en continuo de los gases de escape.

• 1 equipo de medida de partículas para ensayos con Diesel.

Cromatógrafo

Equipos de bancos

• Caudalímetros de Coriolis para gas.

• Balanzas de combustible.

• Toberas de medida del gasto de aire.

• Medidas digitales de presión y temperatura.

Page 44: 1966 -  · PDF file1966 Fundación de GUASCOR 1984 Conversión del motor marino a gas natural. 1996 Creación de un centro de I+D referencia mundial establecido en Vitoria

®

3

RECAMBIOS, Servicio post venta

“Con constancia y tenacidad se obtiene lo que se desea; la palabra imposible no tiene significado”

napoleón Bonaparte, estadista y militar francés

Page 45: 1966 -  · PDF file1966 Fundación de GUASCOR 1984 Conversión del motor marino a gas natural. 1996 Creación de un centro de I+D referencia mundial establecido en Vitoria
Page 46: 1966 -  · PDF file1966 Fundación de GUASCOR 1984 Conversión del motor marino a gas natural. 1996 Creación de un centro de I+D referencia mundial establecido en Vitoria

®

RECAMBIOS EN CUALQUIER PARTE DEL MUNDO

DRESSER-RAND GUASCOR garantiza el suministro de piezas originales en

cualquier parte del mundo a través de nuestra extensa red de distribución en más

de 40 paises.

ASISTENCIA TéCNICA

• Sistema de mantenimiento preventivo.

• Contratos de mantenimiento de larga duración, incluyendo predictivos, preventivos

con garantía de resultados.

• Contrato de asistencia técnica.

• Revisión general de motores.

• Servicios de operación y mantenimiento multitécnico para grandes superficies,

instalaciones industriales, planta de generación y cogeneración.

MONITORIzACIÓN REMOTA

Dresser-Rand Guascor ofrece un servicio de control remoto para optimizar la eficiencia

de los equipos y para identificar, diagnosticar y corregir problemas antes de que

afecten a su productividad.

SE

Rv

ICIO

SAsistencia3.

46

Page 47: 1966 -  · PDF file1966 Fundación de GUASCOR 1984 Conversión del motor marino a gas natural. 1996 Creación de un centro de I+D referencia mundial establecido en Vitoria

®®

UNA RED DE SERvICIO INTERNACIONAL

A través de tecnología y personal propios, DRESSER-RAND GUASCOR dispone de

una red de talleres postventa en todas sus delegaciones nacionales e internacionales

que garantiza un servicio de asistencia técnica y recambios cercano, en cualquier

lugar del mundo. De esta forma, los contratos de mantenimiento aseguran plenamente

la durabilidad de los equipos al cubrir todas las necesidades de asistencia en

prevención de averías y aplicación de mejoras.

ACEITE ORIGINAL DRESSER-RAND GUASCOR

Aceite original DRESSER-RAND GUASCOR desarrollado y adaptado específicamente

para el uso con motores DRESSER-RAND GUASCOR en cada aplicación.

Page 48: 1966 -  · PDF file1966 Fundación de GUASCOR 1984 Conversión del motor marino a gas natural. 1996 Creación de un centro de I+D referencia mundial establecido en Vitoria

®®

3. DRESSER-RAND GUASCOR en el mundo

DRESSER-RAND GUASCOR considera como propios los siguientes valores: empresa dinámica,

competitiva y rentable, orientada a la satisfacción del cliente y a la mejora continua, sensible a las

demandas del mercado, innovadora y creativa, fundamentada en la formación, participación y

trabajo en equipo de sus recursos propios y de la red oficial de talleres, que trabaja con dedicación y

honestidad contribuyendo al desarrollo integral del entorno.

SE

Rv

ICIO

S

FILIALES

REPRESENTANTES

48

Page 49: 1966 -  · PDF file1966 Fundación de GUASCOR 1984 Conversión del motor marino a gas natural. 1996 Creación de un centro de I+D referencia mundial establecido en Vitoria

industriales

Filiales

representantes

marinos

• España- DRESSER-RAND GUASCOR (Oficina central / Centro de fabricación)

• Argentina- DRESSER-RAND GUASCOR Argentina

• Reino Unido- DRESSER-RAND UK

• Brasil- DRESSER-RAND GUASCOR DO BRASIL

• Estados Unidos- DRESSER-RAND GUASCOR NORTH AMERICA

• Italia- DRESSER-RAND GUASCOR Italia

• Marruecos - DRESSER-RAND GUASCOR MAROC

• Mexico- DRESSER-RAND GUASCOR MEXICO

• venezuela- DRESSER-RAND GUASCOR venezuela

• Alemania• Argelia• Australia• Bangladesh• Bélgica• Chile• China• Colombia• Egipto• Filipinas• Gran Bretaña• Holanda• Hungría• India

• Alemania• Bangladesh• Bulgaria• Dinamarca• Egipto• Grecia• Holanda• Italia• Marruecos• Portugal• Rusia• Senegal• Singapur• Túnez• Turquía

• Indonesia• Italia• Malasia• Mozambique• Nigeria• Pakistán• Polonia• Portugal• Rumania• Rusia• Sudáfrica• Tailandia• Túnez• Turquía

Page 50: 1966 -  · PDF file1966 Fundación de GUASCOR 1984 Conversión del motor marino a gas natural. 1996 Creación de un centro de I+D referencia mundial establecido en Vitoria

50

Page 51: 1966 -  · PDF file1966 Fundación de GUASCOR 1984 Conversión del motor marino a gas natural. 1996 Creación de un centro de I+D referencia mundial establecido en Vitoria
Page 52: 1966 -  · PDF file1966 Fundación de GUASCOR 1984 Conversión del motor marino a gas natural. 1996 Creación de un centro de I+D referencia mundial establecido en Vitoria

®

Barrio de Oikia, 44 • 20759 Zumaia - Gipuzkoa - SPAIN • P.O. Box 30

T.: +34 943 86 52 00 • F.: +34 943 86 52 10 • E.: [email protected]

w w w . G u a s c o r p o w e r . c o m