19181010_castellano_el_p_003.pdf

1
"Ácerca-ctá£si$cuelíti<$»-'hab!r¡ > cpía ma natía f I%rosident D}p«»ací6tí/<on el «gobonMor¡ La anticipó oi- Sr. Letlesma la mpopibilidad en qiie va^.en- .(•eñ&rarta-.la. . ^ N ^ ^ ^ 8 '^ 1 - de hacer "gastos de alguna,.ira-- portancia. - -• TBL l estado,económico*4e la Di- putación es' sumamente preca- rio. Kstáo indotados itodoa los servicias, ;y*-¡úo^m ;PPS¡.bIo; poi coñsiguiént^traasferirjaípierior (tañiitiad alícapítulo,;de ^aíamt- dades, cu fe! -cual quedai í • s oh- urente cien pesólas. , ; ^' El Sr. Díaz Moreu'indieó-¡d presidenta una fórmula'raedinri- -:r e la ruar puedan/ arbürárse rc- curaos.' -y' la sifnación en Las Herencias. Ei r>eñor cora párrura-dc Las- Herencias .se;ha dirigido ai go- bernador exponiéndose ia;an- güísliOBa ¡situación del pueblo. liste será uno ¡de los casos í que ol Sr. Díaz :MoreurecorjQÍéfe <!e con mayor¿ate. res á la Comi- sión prorincia!. : Los viajeros de la provincia, ¿j fii -gobernador;' atend¡crido | una iradicación^quo ayer bacía ! EL -0A3'i-iSLiiAÍHO| _,ha ordenado ¡qufe sean -diariamente desinfec- í uvioo loe cochea del servicio público y-jlos-.viajeros, proceden- ; tes-de la-provincia. Cordones -sanitarios en tos' pueblos. fin ios pueblos úitaediatos a las localidades sin vadidas, queden un priñcipiojiaa negaban toda clase de neaiúnieacíány de auxi- lios, fean depuesto; ya su ac- titud. ;'. '} Todavía tí&ner> prohibida-la ftntrada.¿ personas procedentes de los pueblos, invadidos; paro \m facilitan, con la» debidas precauciones; cuanto necesitan., Ata! efecto;..tíeivew establecido una espacie decerdóu sanitario. :;Bn;-laaíaíuera.9vdo las ;pu:ebto3 tienen.destacadaB;parsonas que--, se encargan de "entregar?: y; reci- bir recados y encargos.de las poblaciones epidemiadaa. r Uno'.de tos r pueb[os todavía indeíiaue»:eorauriica ai-goberna-• dor•;que ¡esfá: díaouasto; -..facíii>• tar k 'los JimUrofeB cuanto ha- , yán.i -rnenester,- aunque-:, sea, á costa. d<* sus í propias , necfsi-' dadea. Ei Sr. Díaz Moren fe congra- tula de este espíritu de fraterni- dad y humíinitariamo que se ha iniciado en ta provincia. Previsiones en la capital. El alcslde;ha;:tnanifestadó que no abandona las ^precauciones sanitarias -..aconsejadas / mor las circunstancias. impone: multas; á los.:que ae- 1 resisten á.acatar sus disposisio- nes y hace regar en t,odas parte»; Gon el formol. mezclado "con cal; se desinfectan ios retretes: de lasxaíaS'particuíares: os ;ha : girado: una: visita inspección - á_ :los : hoteies;: á-va- ríos de (os cuales, que no trenSn .,- los retretes en debidas coruiu "cienes,: ¡¿e'-les ha concedido un plazo íieociao días : para que iodo : lo - bigieniceffif; sufici&nte-í mente. La estaáión de despiojairiíeinto quedará instalada dentro de cuatro ó cinco días. Bl alcalde se ha entrevistado hoy con el jefe do ía estación ferroviaria para ordenarle -que vea eimedio. de desaguar i n me- diatamente el chareón próximo;: al andén. , ^ Nuevos pueblos invadidos: Noticias de la Inspección pro--; vincial de Sanidad: - . - Mal pica.—Se ha presentado la epidemia gripal. Hay 60: ate cados. Los caracteres son suma- mente benignos. -L-...- -. Magánl^Han si d 6 1 ataca das áe laígrips-ííó pcrscBS'S; A'l^aiías de ellas ofrecen sin ty mas muy earacteriaadesi ;de" íbroneonau-: Jiionía. ..' La Mata.—Se han registrado bastantes case», todos ellos' -. leves, .'.-v-f-t-i'í^r^H-í-i/^í^; 1 ?:-^^!?-^K-^i-i"-^ La hoja sanitaria. Pasado uva ña ría, probable- mente, Je repartir.* ai pül'lieo K hoja de i inlpecUi de S3tii l<i<\ r corí irí^tcncrioiKi^ rontrr- i a. •gripe. Í i* . - -Más.defunciones- Recas.—SI día 8 h'M\^í^/ip.t» nuevas" invaaiones. Fallecieron dos atacados. Áñover.--¡-fl_ay nuevas ittva- siones.' Uno- de 4o3. caaois es 5jrave^'" • ; """ : - Calera.—Se extiende la epide- mia. LO t & enfermos aseiendso á aOOrGiíafero de-eilo&son ^grasas* Lomj'ifthaí.-L^epidftmPT tiéji- de á decrecer. Algunas sáe 103 enfernios graves rae¿sr»n¡'ELciia, 8 íicürríá tina, aueva T deft.Deión.- LWHIGIENJE Y EL Loa menaigoa d$ socorro y bagaje. ti¿ onlinano, en el portal del Ayuritamii..rito, suele haber sen- tados durante ias man Mías algu- nos di! e«¡;3 infelices -que carecen de lodo, pobres de soletiinidiid, de otmspneibios ó de otraé'pro- vincias, en ffñpe.ra oe'.socorro y bagaje ottra poder traslada rse á otro puiijj.0' ir etintinaar.-Mi vida de.'miseÉiíi: muchos d<í elFos, son *.'nferinos. - - \ Ifin esta -época de" principios de inviflnio, .átiotttiita f<ie«ipre : .nuo.ero-.de -esoB. desdichados. : . : ¿Se le ha ocurrido, acíiso, id se&or aicalde.ordenar que fue- rau convenientemente desinfec- tados? v-sÉsos infelices-procoderin Dios sabe de dónde; b abra o peregri- nado, mendigando, por pueblos" iutectarios de gripe, y ahora sembrarán -quizá, en las callea, en los paseos: llevarán a lan otras poblaciones, para donde se.les expida bagaje, tos gér- menes epidémicos que recogie^ ron en su peregrinación. -- MI aoiaeroio da trapos en las calles. Otra cosa hay muy digna en. estoíi momentos de .la^atencióá- del alcalde: el comercio de tra- pos en ta vía púbLiea. Decimos en °¡stos motnea- los porque todos nos halla- mos brijo la influencia dei mo- menUv crítico - actúa!, p<¡ro es aplicable á todos los momentos y i todos los tiempos. j -Ese comercio de trapos, de desperdicios, es un foco inapre- | •cía blede: todaa las infecciones. ¡ .: La higiene más rudimentaria le ; condena-, esperamos que ei señor alcalde, tan amante de la higiene-ordene á los agente» de su aiitondad ia.prohibicióf)¡de. esa porquería. - •ros, los ^ohitiuillQSí y, los . - •;.-• perros.- :. Y á- propósito de porquerías y de eaíies. Hace dos ó tres días traslada- - moR-ai sofior alcalde, una queja muy justificada, de los vecinos de la" calle de Santa Ursula, y esa qu eja; n o h a'••si da atendid a. ¿Andase-tan ocupado, el aenor VilJarréalj- que no lee la." Prensa ó tan preocupado está por otraa cuestiones tan hondas-q-ue' rss- . tan toda importancia ú ! - estas otra*' 1 nimiedades? Los vecinos de. aquella calle siguen depositando las inmun- dicias de sus casas, en iu vía publica, desde ias prim^rass horas de la mañana. Los traperos, las traperas, los perros y los chicos siguen rebus-' cando e n los: montones.:, remo- vi éndolos, desparramándolos. 151 repugnante CHITO de la basura piffüe pasando: á reco- gerlo haoi"-> *\ mediodía. . Sigue el perfecto aspecto de pduar rifeBo. Una vei'gíiensa. Sr. Víllarneal; una vergüenza. : : Etsicdecceteris. ,-• Xeoa lecheros y ol aioalde. 3Ja8 oabrerías y la liígi&ae. No sabernos qu é medidas habrá;adoptado el- señor alcalde, respecto á este particular; nos- otros, por dé. pronto, hemos de- jado de tomar leche; es más se- gure. Porque mientras ios lecheras . conserven la confianza de que i laes&tiltas impuestas por.el ins- ¡ pector de mercados se; diluyen c-ooio humo A!i in- ai:oiósfe r a amistosa del despacho del alcal- de, uo hay autoridad que les [haga cumplir la. ley. Ocurrir^. JC #Q la leche lo mis- mo que con las cabrerías. A_su tiempo he-mos de propo- n*r al ssfior alcalde para la gran "eocemiptíte: y á los coKieejalas -todos para gí'atideK'jprttíes de laí futura: ordeo: «a migós de las cabras.» ¡Ahí' es pequsfio su mérito! Todos los médico» aseguran que , U-oabra e& eh-vfebtctTiQ condue- | tofxl* la fiebre de Malta. .„>...... ; , En las calles donde hay una cab.r£iíajl)»y : -siempre -enfermos de e3fa% r peuosísima Üebrocj. •-,. Pero' ¡mestto aicaide y nues- tros íoncej. iíj-s no dan por enterados. •;:••:.• ¿Que. Toledo -se con vierte «o j. ciudad inhabitable? Bu/jiio.^Que ' •se laaers: medió vp-s-intlario? Ss- muy triste/dirán olios; pero nó- es cosa de que expulsemos le ía - población: á esos pob'réíf.-¿aiiima^".' Utos y iea obliguemos á vivir en e! campo como bestisa feroces, •: Éa el mundo de las cabras, el .•Sr. T.-iH«rre»l tendrá un monu- mento. v-^. tíiras S precios económicos. Razón, en la calle de la: Sierpe, mirn. 6; en ia imprenta de liste diario; y en tl:Cenicnlerio á Hila- rio R. Barroso. De Zarza-Capilla. - ,Lit epidemia^-- De es le puel . hemos ref.ibidoVf'íiíici:;-; sobre id extraordinario dest;-¡i-.Mio que a¡\ él ha loraaoo, la gripe,- .OCHÍ*. O- nando varias víctimas. El seflor cura y el médico, -apenad si •tieiioti- reposo; el pn mero., administrando los Sacra- mentos v nonsoiando á-las fami- lias afligidas, y el segundo, pro- curando conírarreslar,- con loa escasos elementos de que allí se dispone, la terrible epidemia. Cuarta ptanu, SaH'Pfldro/7, les ínafceci. : ULTIMA: HORA ho$>\ ministros r reunidos en Consejo,—Las defunciones en Barcelona. contra \ M*wifest£iciorie8 del señor Rosado. Madrid.-^-El subsecretario de tíobernación conversó esta ma- saría con tos periodistas acerca, de la epidemia que invaoe a lodaíEspaña. Calificó, en primer lugar, de lamentable la campaña alar- mista que realizan algunos pe- riódicos. Negó termiuaniemenle hipase, de portugueses, sano? ni enfer- mos, por España. Añadió que es imposible evi- tar-el- paso de españoles desde las fronteras, pne* ni patriotis- mo y ioi> sentimientos fcuus.iüi- -.tarios impiden abandonar a los compatriotas rechazados de etros países. Bslos repatriados son atendi- dos y hospitalÚ5.dos en Port- Bau y en lrúri. donde hay ba- rracones capuces para 500 per- sonas. Se ha llegado en la auepcióu de. medidas sanitarias á. una verdadera dictadura. = V -Ambas frontera» están cerra- das, inclusa con cordones de Guardia civil. . Semejante medida ha moliva- uo^eelaraacionfis <1e Permgat y . Francia. Lo tjue díes el inspector do También hablaron ios peño- distan con al inspector d« gene-' ¡ :: ral de,Sanidad. " .Manifestó éste que la opintén debe tranquilizarse. Anunció que se había acor- dado la suspensión d«l curso y el cien T e de la Universidad da" Barcelona. 3e han enviado médicos á las ipnóvincias: gallegas; ¡ = Una comisión científica estu- dia en Francia, la epidemia aili reinante, que puede tener rela- ción can ia.epidemia de España-. Probablemente, s r suspende- rán las oposiciones á plazas de eontadoresi de fondos municipa- les y provinciales. Telegramagoñoíales. En Gobernación se han facili- tado ¡ los telegrama» siguientes, relativos ó la epidemia gripal. Carballino.—Aumentan losca- sos. Hay 300 atacado». Coruña.—-El número de enfer- mos asciende á 500. Disminuye ía invasión en los elementes mi- litares. Almería. — En Garrucha au- menta considerablemente la epi- demia. Hay bastantes defuncio- nes. Cádiz.—-En San Roque se re- gistraron 283. casos y una deíun-; ción; en La Línea, 81 casos, y en ; Barrios, 23. Oviedo.—En San Martín hay 100 atacados. 0ástellóñ.~Sifrue la invasión con gran violencia. Gáceres.^-En Zorita hay 900 ; atacados. üa sittiaoida en Baro«lona. Comunican de Barcelona que; e! estado oaiiitario ofrece poca variacióu desde ayer. - Hasta.el'mediodía.de:hoy,dia-^ bían fallecido más de 70 ata- cades. ' El pánico en ia po&kcíón es enorme. : 1 Probablem«nle, se csrraráiv loa establecimientos públicos. Anoche falleció, víctima de la epidemia, el ex secretario de la 1-iliga.A'e'gion a lisia;. S «v © zgwr,¿. Un industrial hu puts.-Mo ádis- :posie.ión, del gobernaílor. ocho coches• de su:propiedad pwa la Na entrará en vuestros hogares si usáis á diario el Poderoso BEBXüFBSTAHf E microblcida. Premio en todas pgrtes del mundo. Su uso es senciliísimo.-Un irno mismo puede aplicarlo. Pedid un BOTE O FRASCO con instrucciones. De venia en Toledo; Fy.rraa.-.f'as, Droguería y Bar,an':-». conducción de cadáveres s! ca- miínterio. ffin el Hospital iU' .Santa Grng hay 1.440 enfermos de dúlintaN doiííneias. liste número es oi mayor de tos conocidos en ti ¡olio establecimiento. Eu Jos cuarteles da la capital aumonta !a epidemia. Decrece en los de la provin- cia, i En Tai-rasa hay 4 invasiones; | en Ma¡iresa,28; en Figuerus), 10, v en Tortosa, 5.. iín Lérida ,se han elaiiAtinido las escuelas. POLÍLTOA. ñla isoticias üe Saa {Sebas- tián. Madrid.—Hasta ia hora en que telefoneamos (5 de !a tard«) no se ha recibido otra rsniiem de Sao Sebastián sino la de que ios ministros se reunieron eu. Con- sejo, cuya terminación to-iavía se desconoce. X.B jura Se I&osiisisomss. El subsecretario de Goberna- ción, hablando coa ios periodis- tas.' dijo que de política sólo po- día manífeslalae que al mediodía había jurado en San Sebastián |: el cargo de.ministro de Instruc- ción publica ol seflor conde fie Romanones. í Añadió que ios ministros se hallaban reunidos en GORSRJO, y confirmó que en esta'' reunión ministerial se tratarían asuntó?, de mucha -importancia nacional é-internacional'. Después do la erial». Lío despacho- de Barcelona dice queen lo» Gíreuios políti- cos se comenta -muy poco la cri- sis, por embargar la atención publica, la epidemia reinante y la contestación de Wilson á Ale- mania. La misma impresión puede recogerse de los Centros políti- cos de Áiartrio. Las íilmisionesi. Se ha continuado la dimisión ds los políusos albista» que re- gentaban la subsecretaría de Instrueción pública y la Di ac- ción general de Primera en.se- Nada concreto se'sabe acarea, de quiénes hayan de sucederlos; pero »e insiste en que el señor Saivatella sevá nombrada subse- cretario áñ ese departameiiiü. LA F&S Cometarios áe ia Prensa Ñauen. El diario «t'ranc furter Zeil.uriK», comentando el actual momento internacional, dice que la declaración del pre- sidente del Reichstag, de que éste hace suya, ia ofetrta de paz del canciller, tiene un gran valor, porque el Parlamento y el pueblo alemanes sancionan y áRiec! uadores d»i pítuior paso transcendental d«! nuevo Go- : bienio. Respectó ala aceptación sin- cera y legal del programa de Wilson para la conforeucia dei ia paz:, laE'rensü de Kiéw expre- sa su.convicción desque- la &fer- ta da i pas alemana significa el termina, de-la guerra. Malevo de na genere.!. . l£l"general•.Stoinn i ministre de la Guerra prusiano- ha sido re- levado por propio deseo, susti- tuyéndole el teníanlo general Schoueh, actual jefe de la Ofici- na de Guarí*. A la oá-vc-el. Un v-gjfsbu.'idoilain.'síio Aníoriio Ma''- íift Jiménes, de veintitrés aür.s, del-.'ni- <Jc anuche por irsdof.unun'iíatlo y sos- pechoso, ha inglesado en la ctttceí para cumplir una qai'.cer.a. Ei tabernero Enrique Tordem rSüó snoclie á la pueria üe su esíableci- miento con otro sujeto ¡Semado Manuel Ramos, éí-.cuat le agredió, rasgándole ia blusa y' atrasándole heridas leve» e>i usi« manó. Sutre cabreros. En ¡as inroeutacionei de la capúai.el cabrero Julio Payo, cuestiona nao con su compañero Loienzo SÍ;!as, de doce años, >e .'sgre.iló á g?"rotasri3, produ- ciéndole ligeras iesionea. ísitaaos detenidos, l-'n la jurisrticcióu cíe Esciuivias, l« Q«;srrfi3 civil sorprendió á ios gitanos Juen José Jiméut's, de diecinueve aílos, y Lisardo Mufioz, do dieciocho, cuando íobnljün aves de corrai en ¡a dehesa Puño en Rostro. Ai ser cacheados, se les .¡cupo una paiarsqueífí dg hitrro. Los detenidos ingresaron «r. la cAr- eel, ít d!«p--isiü1on (1^1 juez rio! pnrtMo. TJn robo. La íjeriem6rií(> de Mr:ansí-'fbas ha detenido ¿ Lucio Cañamero Ms-dLaa, í uuien se at:usa da haber sustraído rtc-1 corral de Lui- de! Cnstiüo dos aiballi,'- rfds períeiiedetfíes A otros inJividiUiS. Sn la sapíUa del Sogcasrio. En la c&pilm (ia la Virgen deí Saara- Jití, ui; (a.Cüi.^üí(ii,.jí.n :t\. ... ^^.ij- . ni». escolar que ha veíaoeado ea Pedre- sa' oyeron este inafifina una tnís? de (¡cesón ds gracias, que dijo el profesor de Heligión de las Normales.muy ilus- tre seflor d o i Inocente Aznar. Asislieroii ai piadoso acto la diroí> tom, profesoras y alumnos de la Nor- mal de Maestriís y las famiitós de las ñiflas de l<¡ Colonia. Protesta contra un alcalde. En Put'.bla de Mont^lbán conll¡-úsn -tos-Animos ex: hados. LOÜ elementos que integran ia So- ciedad obrera insisíeti en reclamar ía dimisión del .alcalde. Este, é su vez, se h\ quejado rsl G<F- bteíno de que e> gubetrnedor le tenga desamparado. SI jefe de la Guardia civil tuvo que proteger ¡¡ver á un cartero, wfficto al aii aide, cuya salida trataíia de Impe- dir un grupo. Pñrfl eviísr sucesos desagradables, ei cartero regresó h\ Aditilnísíracióu de Corraos, sustituyéndole otra persona, E! oíiclftl de Ja óenemérit?. inforoia al gobernador que l^s autoridades lof:;¡- IBS P.O responden á sucomutido, hallán- dose encerradas en sus miri ios. El Sr. DÍAZ Moreu ha recibido nuevos telegramas del pueblo atacando dura- mente a¡ alcalde y exigiendo su des- lilurión. «Ciare!, Rovsd Cinret y Di ^mhuíe. de BODEGAS FÉANCO ESPAÑOLAS DE LOGROÑO, son vinos dé Riuj.+ selec- tos. = Afinaciones, v-inta da planos .Refugii», V. ' parado;? es ... et'iiipra- Josü; Lópíiií;':M a leas, En Los Navainioralas, la Guardia clvii detuvo ayer é José Sindica, de quince ?flos y José- R.-cuero, de dic>- cisáis, 103 cm!e3 blusfí-usábürt b ruar*- menle eu la vía pública. Los delenidos ftm úiio puestos á dstposiciñn del.Juzg ¡do muñir ip»S. Plazas vacantes. Se anuncian las de médico titular de Torrecilla de la Jcsrs, COA (ti dotación anual de 1.000 peseias. y 2.8Ü0 más por igualas, y- la de médico ciuij-.ino ...titular de Alcabón. con ei suela..; de ¡' 850 pesetas anUBÍes, y 2.500 inásporel : igualatorio. El plasp de admisió!! de instancias es- de treinta días. 'N D. A!íoí» Car^Viiea, vecino de Madrid, .•ha presentadp,;én él Gobierno civil un escrito desigruincio veinte pertenencias; de mineral do grafito, en termina de Guadamur y paraje denominad!) E l Terminilio. Las designa con eí titulo de «Roberto León i*.; Congreg'acíoiiiss Marianas. Erpróximü"flOrningoI3, se reanud 1 :- ráir los.acíos.religiosos ríe tas Cos:sfe-> : gacionea de Luises v Ssíanísíños. A iss- -ocho.ise.tsiridrá fe 'Comunión general, -que tod ;s los cwsgrc-g-cnte* ; ir^&nuri [•or el í ! ii9.ínie<!.tíafrtíó scfScir" cardenal t3tuii»i«V'ln con ¡citiv-'i <1'¿ sú XXV «f.i- vars?áriq..$pi«c6p>i'.'.- Aujnsato 'el Con ti a gente proviacisl. Ni >s consta que, r.nts la necesidíd de reforzar k.s ingresos para subvenir ftl crü.icnie aumento del roste drj ÍOÍ- rí-;.i-.nados f>us se suministran ¿ lo:-: esiühlurimieí't '-s herédeos, la Diputa- ción elnvará en sus próximos presu- puestos ei iipo dei aibuío «eflalado a los puchius por Cüisiingcriie provincia!• Todjvin re ha sirj<> deíermirjfida ie cut¡!)Ua del aume.'ün. SI traslado de la Nofjaal. El gobernador conferenció esU ÍU&- flaua con ¡j! presideníe de ía Diputa- ciún, Sr, Ledesma, sce.cn del írasi¿ad¡; de In Normal de Maestros si antiguo edificio de San Juño ele Dics. E! Sr, Ledesma'expusn ias diiiculta- dus economice»» coa qne tropieza la DipuíaciOn para efectuar ias reformas necesarias e:¡ el ezpresado edificio; pero oErecto, no obstante, interesarse por que In 0¡:rpor. : iCÍ6r! r-3si<eív:í {-ua'i'o lurtes esfe asunto. •"•• : Safaría E, Se halla lloerameníü ey.ferma 'a oiatsnguida señora (le! goberíiadorcivil, S'. Días rVLíreü, c¡i;/o iüniiídidto resla- blacimíspio destaraos muy ds VÍTUS, BegiGtro civíí. En este di'partapienio ofieial tóio se h¿- hacho h'»y una sn-scríp'-sen: el naci- í.'iif:íjiu di¿ Gregüj.O Bitiíci Cí^rrt^níe. Bt¡ las últirnas veinticuatro horas no s-4 h* registrado en Totedo ningún» dcfuncióíi. vwl^^L^miqsA ©sintOAal. Maftaim, día 11, Santo* Nicasio y Gerruñn. obisDc-s: Quilino, pwhüero; Taraco, presbítero, Andronico, Escubi- cuio, PiniJ», Anastasio, Plácido, Gírsés y Sárriii-f Jt, ín^riire.»; Fermín, obi -po y COnfcS'jr; Cnr-i o, Qumnro, ! : .mi!!.'i!0, confesores; Zenuairl«, Pi.'oniia y Píaci riia, virgéii. La Misa y OÜ¡ io divino son de la Ferie, con rlío simple y color verde. Cuaranta Horas. Lus Cuarer.ííi Horas se celebra» en la iglesia de la parroquia, de Santa Leocadia y por f« fardw, al toque de orai.iones, rosario con exposición me- nor d.'l ,Saiii¡M>!)0 Sácivj,rnt;rito y re- serva. ;; Iglesia de Sau Pedro " Mártir (A3Í1&.) Contitjúa ia stitumne noveriü qup & N.ii'i-trn SLñoia tíe\ Rosario iíyíjtcaii snualmenle ia piedas! de los fieles. Por ia m.:ñai.a, á ias seis, habrá trusa rézala y ¿a las aiez será la canta- da, por ¡a lardf, a las cinco, se expondrá «I SóiíiUico Sacramento, y rezada ia tjaiftriór» y sanio rossriu seguirá el ser- ÍÍSON, qrre predic.-.-ra e! muy ííusrre seflor doclor D.José María B.¡sés Carrera, canó- nigo >ic* í<» -S. I. P., después se rezara In noveuK, cantaftdrrae n continuación uii moit'íe, sr» hará 'n reserva de Su Divina Majestad, concluyéndose con la salve K . Marie SaiitUiina. '^aFí-oQuia de Bau Mi colas ds B«ri, Durante todo el mes du 0.;lubre, después r!f la misa de i¿s o..h-,., tiene Ingrr el ejercicio de! mes deí rosario. Püi'roqut* de Santa Si-oe-aála. A las oraciones de la tarde, duraalo .odo ni mes do'Octubre, rr>s'irio c.;fi exposición ntcnui do Jbstús Sttctnmttn- tado y rbse. v>\. Iglesia dg Santa María Magdalena. Durante todo eí irisa de Octubre se celebriííí solemnes cultoa ó María San- líslma cou motivo doi ejertkk» dei mes ¿Si RüSSiIC Ai toqU'i t¿S OrüClOIíc-S Se expondrá &J SantiHttDO Sacrümento, y rezada la estación, seguirá el sanio rosario car.fado ios miércoles y sába- dos; cori ktanía cantada solamente lunes y jueves, y ¡«artes, viernes y do- mingos, suprimidos. los cánticos, habrá 8^¿1íiriíi pialír-ír. COÍ1Í:M los dias con ia resesvs. Iglesia da £!snto Tamas Apóstol. ; '' - Por- ísrde, oi' taqué dé. orgcíóties, llene tugar el ejercicio doi me* del Rosario,* con exposición menor de Su Divina Majestad, csiación, rosario,ejer- cicio propio de! mes y reserva. Ooiiveato de "Joan* y María. -• -Gondnúa, ei. ejercicio del mes del Rosario, Por la mañana,, á las sie;íé, .¿nisa teaijda, y por: liú<e al toque, di; oriJCioriév CABOSÍCÍÍB d=r Su Diviua '.Majeetád, ested6nv.to'nto.tó9ái.ia!ccnlps .niisieuOí..cantados y ieserva,. . Castellano, El (Toledo) 10-10-1918. Página 3 - Centro de Estudios de Castilla-La Mancha (UCLM)

Upload: alejandro-de-la-fuente

Post on 16-Sep-2015

214 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • "cerca-ctsi$cueltiUno'.de tosrpueb[os todava indeiaue:eorauriica ai-goberna- dor;que esf: daouasto; ; -..facii> tar k 'los JimUrofeB cuanto ha-

    , yn.i-rnenester,- aunque-:, sea, costa. d *\ medioda. . Sigue el perfecto aspecto de pduar rifeBo.

    Una vei'giensa. Sr. Vllarneal; una vergenza. :: Etsicdecceteris. ,-

    Xeoa lecheros y ol aioalde. 3Ja8 o a b r e r a s y la l i gi&ae.

    No sabernos qu medidas habr;adoptado el- seor alcalde, respecto este particular; nos-otros, por d. pronto, hemos de-jado de tomar leche; es ms se-gure.

    Porque mientras ios lecheras . conserven la confianza de que i laes&tiltas impuestas por.el ins-

    pector de mercados se; diluyen c-ooio humo A!i in- ai:oisfera amistosa del despacho del alcal-de, uo hay autoridad que les

    [haga cumplir la. ley. Ocurrir^. JC#Q la leche lo mis-

    mo que con las cabreras. A_su tiempo he-mos de propo-

    n*r al ssfior alcalde para la gran "eocemiptte: y los coKieejalas -todos para g'atideK'jprttes de la futura: ordeo: a migs de las cabras.

    Ah' es pequsfio su mrito! Todos los mdico aseguran que

    , U-oabra e& eh-vfebtctTiQ condue-| tofxl* la fiebre de Malta. .>...... ; , En las calles donde hay una

    cab.riajl)y: -siempre -enfermos de e3fa%rpeuossima e b r o c j . -,. Pero' mestto aicaide y nues-tros oncej. ij-s no dan por enterados. ;::.

    Que. Toledo -se con vierte o j. ciudad inhabitable? Bu/jiio.^Que '

    se laaers: medi vp-s-intlario? Ss-muy triste/dirn olios; pero n-es cosa de que expulsemos le a -poblacin: esos pob'rf.-aiiima^".' Utos y iea obliguemos vivir en e! campo como bestisa feroces, : a el mundo de las cabras, el

    .Sr. T.-iHrrel tendr un monu-mento. v-^ .

    tiras S precios econmicos. Razn, en la calle de la: Sierpe, mirn. 6; en ia imprenta de liste diario; y en tl:Cenicnlerio Hila-rio R. Barroso.

    De Zarza-Capilla. - ,Lit epidemia^-- De es le puel

    . hemos ref.ibidoVf'iici:;-; sobre id extraordinario dest;-i-.Mio que a\ l ha loraaoo, la gripe,- .OCH* .O-nando varias vctimas.

    El seflor cura y el mdico, -apenad si tieiioti- reposo; el pn mero., administrando los Sacra-mentos v nonsoiando -las fami-lias afligidas, y el segundo, pro-curando conrarreslar,- con loa escasos elementos de que all se dispone, la terrible epidemia.

    Cuarta ptanu, SaH'Pfldro/7, les nafceci.

    : ULTIMA: HORA

    ho$>\ ministrosr reunidos en Consejo,Las defunciones

    en Barcelona.

    contra \

    M*wifesticiorie8 del s e o r Rosado.

    Madrid.-^-El subsecretario de tobernacin convers esta ma-sara con tos periodistas acerca, de la epidemia que invaoe a lodaEspaa.

    Calific, en primer lugar, de lamentable la campaa alar-mista que realizan algunos pe-ridicos.

    Neg termiuaniemenle hipase, de portugueses, sano? ni enfer-mos, por Espaa.

    Aadi que es imposible evi-tar-el- paso de espaoles desde las fronteras, pne* ni patriotis-mo y ioi> sentimientos fcuus.ii-

    -.tarios impiden abandonar a los compatriotas rechazados de etros pases.

    Bslos repatriados son atendi-dos y hospital5.dos en Port-Bau y en lrri. donde hay ba-rracones capuces para 500 per-sonas.

    Se ha llegado en la auepciu de. medidas sanitarias . una verdadera dictadura.

    = V -Ambas frontera estn cerra-das, inclusa con cordones de Guardia civil. . Semejante medida ha moliva-uo^eelaraacionfis

    : gacionea de Luises v Ssansos. A iss--ocho.ise.tsiridr fe 'Comunin general, -que tod ;s los cwsgrc-g-cnte* ; ir^&nuri

    [or el !ii9.nieS a f a r a E ,

    Se halla l loeramen ey.ferma 'a oiatsnguida seora (le! gober iadorcivi l , S'. D as rVLre, ci;/o iniididto resla-blacimspio destaraos muy ds VTUS,

    BegiGtro c i v . En este di'partapienio ofieial t i o se

    h- hacho h'y una sn-scrp'-sen: el naci-.'iif:jiu di Gregj.O Bitici C^rrt^ne.

    Bt las ltirnas veinticuatro horas no s-4 h* registrado en Totedo ningn dcfuncii .

    vwl^^L^miqsA s i n t O A a l .

    Maftaim, da 11, Santo* Nicasio y Gerrun. obisDc-s: Quilino, p w h e r o ; Taraco, presbtero, Andronico, Escubi-cuio, PiniJ, Anastasio, Plcido, Grss y Srriii-f J t , n^riire.; Fermn, obi-po y COnfcS'jr; Cnr-i o, Qumnro, !:.mi!!.'i!0, confesores; Zenuairl, Pi.'oniia y Paci riia, virgii.

    La Misa y O io divino son de la Ferie, con rlo simple y color verde.

    Cuaranta Horas. Lus Cuarer.i Horas se celebra

    en la iglesia de la parroquia, de Santa Leocadia y por f fardw, al toque de orai.iones, rosario con exposic in me-nor d.'l ,SaiiiM>!)0 Scivj,rnt;rito y re-serva. ;;

    Iglesia de Sau Pedro " M r t i r ( A 3 1 & . ) Contitja ia stitumne noveri qup

    & N.ii'i-trn SLo ia te\ Rosario iyjtcaii snualmenle ia piedas! de los fieles.

    Por ia m.:ai.a, ias seis, hab r trusa rza la y a las aiez ser la canta-da, por a lardf, a las cinco, se expondr I S i i U i c o Sacramento, y rezada ia tjaiftrir y sanio rossriu seguir el ser-SON, qrre predic.-.-ra e! muy usrre seflor doclor D.Jos Mara B.ss Carrera, can-nigo >ic* \.

    Iglesia dg Santa M a r a Magdalena.

    Durante todo e irisa de Octubre se celebri solemnes cultoa Mara San-lslma cou motivo doi ejertkk dei mes S i R S S i I C A i toqU'i tS OrClOIc-S Se expondr &J SantiHttDO Sacrmento, y rezada la estacin, seguir el sanio rosario car.fado ios mircoles y sba-dos; cori k t a n a cantada solamente lunes y jueves, y artes, viernes y do-mingos, suprimidos. los cnticos, habr 8^1irii pialr-r. CO1:M los dias con ia resesvs.

    I g l e s i a da !snto T a m a s A p s t o l .

    ;'' - Por- J srde, oi' taqu d. orgcties, llene tugar el ejercicio doi me* del Rosario,* con expos ic in menor de Su Divina Majestad, cs iac in, rosario,ejer-cicio propio de! mes y reserva.

    Ooi ivea to de "Joan* y M a r a . -

    -Gondna, ei. ejercicio del mes del Rosario, Por la maana, , las sie;, .nisa teaijda, y por: i li