17 - ram febrero

148
ISSN: 2347-0534 Número 17 - Año 02 EN ESTA EDICIÓN: Soberanía alimentaria en Bolivia – Proceso de paz palestino israelí – seguridad internacional – Maravall – México y Ayotzinapa – Santa Sede – Rusia – Estados fallidos y terrorismo – China - Conflicto en Crimea – Nueva Guerra Fría – América del Sur - Darfur - Y MÁS...

Upload: acontecer-mundial

Post on 08-Apr-2016

234 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Dedicados a generar espacios de reflexión y crítica. Comprometidos con la difusión de las más relevantes noticias internacionales. En esta edición: Tema central: AMIA - Soberanía alimentaria en Bolivia – Proceso de paz palestino israelí – seguridad internacional – Maravall – México y Ayotzinapa – Santa Sede – Rusia – Estados fallidos y terrorismo – China – Conflicto en Crimea – Nueva Guerra Fría – América del Sur – Darfur – Y MAS

TRANSCRIPT

  • ISSN: 2347-0534Nmero 17 - Ao 02

    EN ESTA EDICIN: Soberana alimentaria en Bolivia Proceso de paz palestino israel seguridad internacional Maravall Mxico y Ayotzinapa Santa Sede Rusia Estados fallidos

    y terrorismo China - Conflicto en Crimea Nueva Guerra Fra Amrica del Sur - Darfur - Y MS...

  • Revista Acontecer Mundial | Edicin Febrero 2015 - N 17 - Ao 02 | ISSN: 2347-0534

    EDITORIAL

    DIRECTORACarolina R. M. Galloso REA DE CORRECCIN Y EDICINMara Melina DangeloMara Florencia Estvez BejoMara Beln Molina y Vedia REA DE DISEO EDITORIALTania Gialluca REA DE DISEO WEBJimena Osorio STAFF DE ESTE NMEROSofia Aristimuo - Mara Beln Bauelos- Constanza Caminos - Jos Javier Capera Figueroa -Ivn Cedillo - Gilberto Cornejo lvarez - Carolina Galloso - Andrs Gmez Polanco - MaraGrassi - Cynthia Gutirrez - Gustavo Insaurralde - Veronica Lorenzatti- Lucas ArielNascimento - Lucas Pavez Rosales - Diego Taraborrelli - Carla Zapata - Carlos HugoZamarrn Romero [email protected] 1147 Piso 09 Oficina 01Rosario - Provincia de Santa Fe - ArgentinaMes de Enero 2015ISSN 2347-0534Registro DNDA: 5181975

    Hacia julio del ao pasado, el mundo sesorprendial tomar conocimientode la creacinde un Califato Islmico en Medio Oriente.Previamente conocido como ISIS (EstadoIslmico de Irak y el Levante, dadas sus siglas eningls), el nefito Estado Islmico sacudi elescenario internacional con su nocinultraconservadora de la Sharia y su rpidaexpansin. No resultara aventurado admitir que elelemento esencial de un Califato reside en lafigura del Califa, entendido como el mximolder religioso y poltico, y legtimo "sucesor" deMahoma. En este contexto, el Estado Islmicoproclam a su jefe -Abu Bakr al Baghdadi-como Califa, gobernante de los musulmanes endonde quiera que estn. En todas aquellas ciudades y regiones en las queha asumido el control, el ISIS ha aplicado supropia versin de la Ley Islmica,extremadamente implacable y severa; queaborda desde la apariencia personal, conductasy prcticas, hasta castigos y obligaciones. Laintencionalidad de los yihadistas es clara: sepretende trasladar al presente una forma msantigua y pura del Islam, cuyos orgenes puedenremontarse hasta los das de Mahoma. Originndose como un desprendimiento de laorganizacin terrorista Al Qaeda, el violentolevantamiento del EI ha sumido a la regin enuna nueva situacin de guerra, que desafa yatemoriza a occidente por su rpida expansin. Quizs la amenaza ms importante de estemoderno Califato descansa sobre suinternacionalizacin: la diseminacin ymultiplicacin de focos extremistassimpatizantes conel rgimen sehamultiplicado

    de manera exponencial durante los ltimosmeses, volviendo relevante el debate sobre lainestabilidad en Medio Oriente, una vez ms. La organizacin terrorista no slo ocupaconsiderables territorios en Siria e Irak, sinotambinun crucial espacio global: losmediosdecomunicacin. El manejo de redes sociales ycuestionables portales han terminado poracaparar la World Wide Web, generandoespacios en donde prevalecen la violencia y elodio. Resulta claro que asistimos a una amenaza cadavez ms peligrosa. Si pudiera creerse que ladestruccin de ciudades y monumentoshistricos, sumado a la aniquilacin fsica deenemigos ya era barbarie suficiente, el lectordebe rever sus concepciones. Las victorias del EIya no descansan slo en el xito del miedo y laviolencia. A travs de la persuasin, propaganday engao, el Daesh no slo adquiere relevanciainternacional, sino que se vuelve omnipresente.

    Carolina GallosoDirectora

  • Revista Acontecer Mundial | Edicin Febrero 2015 - N 17 - Ao 02 | ISSN: 2347-0534

    EDITORIAL

    DIRECTORACarolina R. M. Galloso REA DE CORRECCIN Y EDICINMara Melina DangeloMara Florencia Estvez BejoMara Beln Molina y Vedia REA DE DISEO EDITORIALTania Gialluca REA DE DISEO WEBJimena Osorio STAFF DE ESTE NMEROSofia Aristimuo - Mara Beln Bauelos- Constanza Caminos - Jos Javier Capera Figueroa -Ivn Cedillo - Gilberto Cornejo lvarez - Carolina Galloso - Andrs Gmez Polanco - MaraGrassi - Cynthia Gutirrez - Gustavo Insaurralde - Veronica Lorenzatti- Lucas ArielNascimento - Lucas Pavez Rosales - Diego Taraborrelli - Carla Zapata - Carlos HugoZamarrn Romero [email protected] 1147 Piso 09 Oficina 01Rosario - Provincia de Santa Fe - ArgentinaMes de Enero 2015ISSN 2347-0534Registro DNDA: 5181975

    Hacia julio del ao pasado, el mundo sesorprendial tomar conocimientode la creacinde un Califato Islmico en Medio Oriente.Previamente conocido como ISIS (EstadoIslmico de Irak y el Levante, dadas sus siglas eningls), el nefito Estado Islmico sacudi elescenario internacional con su nocinultraconservadora de la Sharia y su rpidaexpansin. No resultara aventurado admitir que elelemento esencial de un Califato reside en lafigura del Califa, entendido como el mximolder religioso y poltico, y legtimo "sucesor" deMahoma. En este contexto, el Estado Islmicoproclam a su jefe -Abu Bakr al Baghdadi-como Califa, gobernante de los musulmanes endonde quiera que estn. En todas aquellas ciudades y regiones en las queha asumido el control, el ISIS ha aplicado supropia versin de la Ley Islmica,extremadamente implacable y severa; queaborda desde la apariencia personal, conductasy prcticas, hasta castigos y obligaciones. Laintencionalidad de los yihadistas es clara: sepretende trasladar al presente una forma msantigua y pura del Islam, cuyos orgenes puedenremontarse hasta los das de Mahoma. Originndose como un desprendimiento de laorganizacin terrorista Al Qaeda, el violentolevantamiento del EI ha sumido a la regin enuna nueva situacin de guerra, que desafa yatemoriza a occidente por su rpida expansin. Quizs la amenaza ms importante de estemoderno Califato descansa sobre suinternacionalizacin: la diseminacin ymultiplicacin de focos extremistassimpatizantes conel rgimen sehamultiplicado

    de manera exponencial durante los ltimosmeses, volviendo relevante el debate sobre lainestabilidad en Medio Oriente, una vez ms. La organizacin terrorista no slo ocupaconsiderables territorios en Siria e Irak, sinotambinun crucial espacio global: losmediosdecomunicacin. El manejo de redes sociales ycuestionables portales han terminado poracaparar la World Wide Web, generandoespacios en donde prevalecen la violencia y elodio. Resulta claro que asistimos a una amenaza cadavez ms peligrosa. Si pudiera creerse que ladestruccin de ciudades y monumentoshistricos, sumado a la aniquilacin fsica deenemigos ya era barbarie suficiente, el lectordebe rever sus concepciones. Las victorias del EIya no descansan slo en el xito del miedo y laviolencia. A travs de la persuasin, propaganday engao, el Daesh no slo adquiere relevanciainternacional, sino que se vuelve omnipresente.

    Carolina GallosoDirectora

  • 4Revista Acontecer Mundial | Edicin Febrero 2015 - N 17 - Ao 02 | ISSN: 2347-0534

    SOBERANA ALIMENTARIA EN BOLIVIA,

    UNA ALTERNATIVA ALA CRISIS ALIMENTARIA

    MUNDIAL?POR SOFIA ARISTIMUO

    Tesista de la carrera Lic. en Relaciones Internacionales de laUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos

    Aires (UNCPBA).

    Abstract:Desdehacemuchosaosexisteunatendenciaalalzaenelpreciodelosalimentos.Este incrementosehavistoaceleradopordiferentesmotivosduranteelao2008.Arazdeeste escenario mundial, y gracias a un contexto interno de elevacin de precios de variosalimentos, en Bolivia se ha presentado un debate sobre la problemtica de la seguridad ysoberana alimentaria.Desde el ao 2006 el gobierno boliviano puso en marcha un proceso de sustitucin delmodelo neoliberal a uno nuevo de desarrollo rural. A partir de este nuevo modeloeconmico, se reivindic el enfoque de soberana alimentaria, y las polticas de dichogobiernoestuvierondirigidasafortaleceresteenfoque,atravsdediferentesmedidasqueprotegen al mercado interno. Es decir, que la soberana alimentaria se convirti en una de las prioridades polticas delgobierno de Evo Morales y se pusieron en marcha diversas reformas legales einstitucionales de gran alcance relacionadas con esta prioridad. Lo anterior tiene unaincidencia directa en las relaciones internacionales y en la proyeccin de su polticaexterior, en un contexto de crisis alimentaria a nivel mundial. Keywords: Bolivia, Crisis Alimentaria, Gobierno, Soberana Alimentaria, poltica exterior.

  • 4Revista Acontecer Mundial | Edicin Febrero 2015 - N 17 - Ao 02 | ISSN: 2347-0534

    SOBERANA ALIMENTARIA EN BOLIVIA,

    UNA ALTERNATIVA ALA CRISIS ALIMENTARIA

    MUNDIAL?POR SOFIA ARISTIMUO

    Tesista de la carrera Lic. en Relaciones Internacionales de laUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos

    Aires (UNCPBA).

    Abstract:Desdehacemuchosaosexisteunatendenciaalalzaenelpreciodelosalimentos.Este incrementosehavistoaceleradopordiferentesmotivosduranteelao2008.Arazdeeste escenario mundial, y gracias a un contexto interno de elevacin de precios de variosalimentos, en Bolivia se ha presentado un debate sobre la problemtica de la seguridad ysoberana alimentaria.Desde el ao 2006 el gobierno boliviano puso en marcha un proceso de sustitucin delmodelo neoliberal a uno nuevo de desarrollo rural. A partir de este nuevo modeloeconmico, se reivindic el enfoque de soberana alimentaria, y las polticas de dichogobiernoestuvierondirigidasafortaleceresteenfoque,atravsdediferentesmedidasqueprotegen al mercado interno. Es decir, que la soberana alimentaria se convirti en una de las prioridades polticas delgobierno de Evo Morales y se pusieron en marcha diversas reformas legales einstitucionales de gran alcance relacionadas con esta prioridad. Lo anterior tiene unaincidencia directa en las relaciones internacionales y en la proyeccin de su polticaexterior, en un contexto de crisis alimentaria a nivel mundial. Keywords: Bolivia, Crisis Alimentaria, Gobierno, Soberana Alimentaria, poltica exterior.

  • 6 7

    Revista Acontecer Mundial | Edicin Febrero 2015 - N 17 - Ao 02 | ISSN: 2347-0534

    En el mundo globalizado se desenvuelvencoyunturalmente varias crisis, ambientales,energticas, econmicas y -por ende- crisisalimentarias; dado que el crecimientopoblacional, el avance tecnolgico, los gustos ypreferencias de las personas se diversifican,demandando as cada vezms bienes y serviciosque logren satisfacer sus necesidades. El termino crisis alimentaria noes sinnimodealza de precios de los alimentos. Cuando sehabla de crisis alimentaria se hace referencia alos factores de la crisis mundial que estngolpeando fuertemente a muchos pases delplaneta. Un punto importante cuando se habla de crisisalimentaria es que no solamente estrelacionada con el tema de los alimentos,mercados yprecios, sinoqueestmuyvinculadaal problema de acceso a recursos productivos(tierra, agua, bosques), al manejo de ladiversidad biolgica (semillas), y el acceso alconocimiento y capital, entre otros. Uno de los elementos que mejor definen yayudanacomprender lacomplejidadde laactualcrisis alimentaria mundial es su carctermultifactorial, es decir que no existe un solofactor que la explique, sino que se tratara deuna crisis causada por mltiples factores, quetienen que ver con la interrelacin entremercados, como el aumento en el precio delpetrleo, la intensificacin de la poltica defomento de biocombustibles, la devaluacindel dlar o los movimientos especulativosfinancieros. Desde mediados del siglo pasado laproblemtica de la crisis alimentaria fueocupando un lugar cada vez ms importantedentro de la agenda poltica de los pases. Elaumento reciente en el precio de los alimentosimpact en ella, agravndola. En el caso deBolivia, el aumento de precios de los alimentosfue significativo entre el 2007 y el 2011.

    Enestemarco,es importanteaclararelporqudela variacin de los precios de los alimentos en elpas, sabiendo que dicho incremento no essinnimo de crisis alimentaria. Enestesentido,elBancoCentraldeBolivia (BCB),junto a la Fundacin Milenio, sostienen que seasiste a una crisis alimentaria en Bolivia,identificando como causas de lamisma diversosfactores de carcter externo, entre ellos:inflacin importada, las remesas del exterior,aumento de precios de los alimentos, el uso dealimentos en biocombustibles, entre otros. Por otro lado, el incremento de precios de losalimentos en el mercado interno de Bolivia nosolo ha estado afectado por factores de carcterexterno, sino tambin por factores internos,entre los cuales se destacan: fenmenosclimatolgicos, disminucin de la produccinagrcola y campesina, mayores costos deproduccin, crecimiento de la poblacin eincremento de la demanda, cambio en el patrnde consumo, entre otros.

    Segn el Banco Central de Bolivia(2010), entre el 2007 y el 2008 laeconoma boliviana atraves por

    periodos de presiones en el nivel deprecios, en un contexto de crisismundial de alimentos, inflacin

    internacional y fenmenosclimatolgicos internos

    (El Nio y la Nia).

    Las acciones implementadas en las gestiones2007 y 2008 -acordes a los lineamientos delPlan Nacional de Desarrollo (PND,) en el que seestablece como prioridad del Estado laSeguridad y Soberana Alimentaria de Bolivia-fueron destinadas a garantizar el normalabastecimiento de productos en losmercados, ya lucharcontraelagioy laespeculacin,paraquegarantizar el abastecimiento de los mercados yfrenar el crecimiento de los precios. Segn el Banco Central de Bolivia, as comotambin otros estudios, el actual gobiernoasumi medidas orientadas tanto a incrementarla oferta en los mercados locales como aimpulsar la produccin interna. En este contexto, la crisis alimentaria estgenerando un proceso de recomposicin yreorientacin de las opciones rurales en elcontinente. Vuelve a cobrar viabilidad la

    propuesta poltica de soberana alimentariacomo aspiracin de los pueblos ante laincertidumbre productiva y el incremento en losprecios de los alimentos. (Rubio Blanca, 2010). Esta propuesta poltica de soberana alimentariatiene su antecedente inmediato en la CumbreMundial sobre la Alimentacin, en 1996. LaSoberana Alimentaria es un concepto polticoque fue desarrollado por la organizacin La VaCampesina, un movimiento internacional decampesinos. Este concepto hace referencia a lafacultad de cada Estado de definir sus propiaspolticas alimentarias, y por tanto, agrarias, apartir del desarrollo de polticas de proteccinde su mercado interno, con el fin de lograr elabastecimiento.

    Discurso del Presidente Evo Morales tras su designacin como embajadorde la FAO. Ao 2013. Fuente www.comunicacion.gob.bo

  • 6 7

    Revista Acontecer Mundial | Edicin Febrero 2015 - N 17 - Ao 02 | ISSN: 2347-0534

    En el mundo globalizado se desenvuelvencoyunturalmente varias crisis, ambientales,energticas, econmicas y -por ende- crisisalimentarias; dado que el crecimientopoblacional, el avance tecnolgico, los gustos ypreferencias de las personas se diversifican,demandando as cada vezms bienes y serviciosque logren satisfacer sus necesidades. El termino crisis alimentaria noes sinnimodealza de precios de los alimentos. Cuando sehabla de crisis alimentaria se hace referencia alos factores de la crisis mundial que estngolpeando fuertemente a muchos pases delplaneta. Un punto importante cuando se habla de crisisalimentaria es que no solamente estrelacionada con el tema de los alimentos,mercados yprecios, sinoqueestmuyvinculadaal problema de acceso a recursos productivos(tierra, agua, bosques), al manejo de ladiversidad biolgica (semillas), y el acceso alconocimiento y capital, entre otros. Uno de los elementos que mejor definen yayudanacomprender lacomplejidadde laactualcrisis alimentaria mundial es su carctermultifactorial, es decir que no existe un solofactor que la explique, sino que se tratara deuna crisis causada por mltiples factores, quetienen que ver con la interrelacin entremercados, como el aumento en el precio delpetrleo, la intensificacin de la poltica defomento de biocombustibles, la devaluacindel dlar o los movimientos especulativosfinancieros. Desde mediados del siglo pasado laproblemtica de la crisis alimentaria fueocupando un lugar cada vez ms importantedentro de la agenda poltica de los pases. Elaumento reciente en el precio de los alimentosimpact en ella, agravndola. En el caso deBolivia, el aumento de precios de los alimentosfue significativo entre el 2007 y el 2011.

    Enestemarco,es importanteaclararelporqudela variacin de los precios de los alimentos en elpas, sabiendo que dicho incremento no essinnimo de crisis alimentaria. Enestesentido,elBancoCentraldeBolivia (BCB),junto a la Fundacin Milenio, sostienen que seasiste a una crisis alimentaria en Bolivia,identificando como causas de lamisma diversosfactores de carcter externo, entre ellos:inflacin importada, las remesas del exterior,aumento de precios de los alimentos, el uso dealimentos en biocombustibles, entre otros. Por otro lado, el incremento de precios de losalimentos en el mercado interno de Bolivia nosolo ha estado afectado por factores de carcterexterno, sino tambin por factores internos,entre los cuales se destacan: fenmenosclimatolgicos, disminucin de la produccinagrcola y campesina, mayores costos deproduccin, crecimiento de la poblacin eincremento de la demanda, cambio en el patrnde consumo, entre otros.

    Segn el Banco Central de Bolivia(2010), entre el 2007 y el 2008 laeconoma boliviana atraves por

    periodos de presiones en el nivel deprecios, en un contexto de crisismundial de alimentos, inflacin

    internacional y fenmenosclimatolgicos internos

    (El Nio y la Nia).

    Las acciones implementadas en las gestiones2007 y 2008 -acordes a los lineamientos delPlan Nacional de Desarrollo (PND,) en el que seestablece como prioridad del Estado laSeguridad y Soberana Alimentaria de Bolivia-fueron destinadas a garantizar el normalabastecimiento de productos en losmercados, ya lucharcontraelagioy laespeculacin,paraquegarantizar el abastecimiento de los mercados yfrenar el crecimiento de los precios. Segn el Banco Central de Bolivia, as comotambin otros estudios, el actual gobiernoasumi medidas orientadas tanto a incrementarla oferta en los mercados locales como aimpulsar la produccin interna. En este contexto, la crisis alimentaria estgenerando un proceso de recomposicin yreorientacin de las opciones rurales en elcontinente. Vuelve a cobrar viabilidad la

    propuesta poltica de soberana alimentariacomo aspiracin de los pueblos ante laincertidumbre productiva y el incremento en losprecios de los alimentos. (Rubio Blanca, 2010). Esta propuesta poltica de soberana alimentariatiene su antecedente inmediato en la CumbreMundial sobre la Alimentacin, en 1996. LaSoberana Alimentaria es un concepto polticoque fue desarrollado por la organizacin La VaCampesina, un movimiento internacional decampesinos. Este concepto hace referencia a lafacultad de cada Estado de definir sus propiaspolticas alimentarias, y por tanto, agrarias, apartir del desarrollo de polticas de proteccinde su mercado interno, con el fin de lograr elabastecimiento.

    Discurso del Presidente Evo Morales tras su designacin como embajadorde la FAO. Ao 2013. Fuente www.comunicacion.gob.bo

  • 8 9

    Revista Acontecer Mundial | Edicin Febrero 2015 - N 17 - Ao 02 | ISSN: 2347-0534

    En lo que respecta al enfoque de SoberanaAlimentaria, punto medular del presenteartculo, Bolivia plantea los paradigmas delBuen Vivir y de la Soberana Alimentaria,como ejes constitucionales frente al desafo deproblemas estructurales que afronta el pas.Un desafo est relacionado con el compromisopoltico por parte de los movimientoscampesinos, para dar respuesta a determinadasproblemticas como el hambre, la desigualdad yla concentracin de la riqueza. En 2006, con la llegada al poder de Evo Morales,se comienzan a configurar las condicionespolticas para abrir una nueva etapa. A partir deeste momento, Bolivia entra en un proceso decambio profundo que exige el logro de BoliviaDigna, Democrtica, Productiva y Soberana,productoymandatode losmovimientossocialessurgidosa razde laexclusinquehansufrido lospueblos originarios y comunidades que lohabitan (y que actualmente ascienden ams del70% de la poblacin en el rea rural y a ms del36% de la poblacin urbana a nivel nacional). Bajo este contexto, el Gobierno elabor un PlanNacional de Desarrollo 2006-2010, quepretendeunaRevolucinDemocrtica yCulturalbajo lineamientos estratgicos orientados aldesmontaje del colonialismoyneoliberalismo, yque servir para construir un EstadoMultinacional y Comunitario que permita elempoderamiento de los pueblos originarios ycomunidades campesinas. Como respuesta a la crisis mundial de alimentosy a la subida de precios en una variedad dealimentos en Bolivia, el Gobierno del MAScomienza a sealar en sus polticas, planes ydiscursos la necesidad de potenciar laproduccin agrcola y agroindustrial, adoptandoel enfoque de soberana alimentaria como unaalternativa posible ante esta crisis. El Plan de Revolucin Rural, Agropecuaria y

    Forestal presentado por el Ministerio deDesarrollo Rural, Agropecuario y MedioAmbiente (MDRAyMA) en 2007, fue la primeraIniciativa del MAS en pos de generar polticaspblicasqueahondenenunarespuestaa lacrisisalimentaria, centrada no solo en la seguridadalimentaria, sino incorporando tambin elenfoque de soberana alimentaria. En relacin a la necesidad de construirseguridad alimentaria con soberana, el Plandefine que est debe originarse desde losmbitos locales y nutrirse del compromisoconcertado de actores pblicos y privados parala produccin y distribucin de alimentos, en elmarco del derecho humano a la alimentacin. El mencionado Plan ha sido un eje discursivopara afrontar la crisis alimentaria en Bolivia enlos ltimos aos. El mismo considera que elmodelo de desarrollo rural inspirado en laspolticas liberales y neoliberales est en crisis, yque ha agravado la incidencia de la pobreza yaumentado las desigualdades sociales en elcampo. El modelo econmico neoliberal-experimentado en Bolivia a partir de la dcadade los 80- promovi la agricultura deexportacin, concentrado la riqueza enpequeos grupos de elites agrarias ydiscriminando a las economas campesinas ycomunitarias. Frente a esta situacin, el Planperfila los lineamientos para encarar lasuperacin del patrn de desarrollo agrario detipo exportador que est conduciendo adesigualdades sociales y a un desarrollo queerosiona la base de los recursos naturales, haciala gestacin de un nuevo patrn de desarrolloproductivo rural que sea ambientalmentesustentable, que alcance la soberanaalimentaria.

    En 2011 se promulg la Ley de RevolucinProductiva Comunitaria Agropecuaria, con elobjetode lograr la soberana alimentaria a travsdeunaRevolucinProductiva. En elmomentodeelaboracin de esta ley se identificaron tresfactores: migracin del campo hacia la ciudad;dependencia de los sectores campesinos de laagroindustria; y baja inversin para laproduccin agrcola. La ley busca aumentar la produccin dealimentos a partir de una economa comunitariay de la pequea agricultura familiar,diversificando la dieta alimenticia y a la vezayudandoacombatir laextremapobreza rural. Escon este propsito que se dispone la creacin deuna serie de empresas pblicas que sostenganla produccin agraria desde diversos mbitos.Sin embargo, el aspecto ms relevante de la leyes su enfoque comunitario, a partir del cualapunta al fortalecimiento y a la participacinpoltica campesina comunitaria. El problema de esta ley es que no explicita lasacciones que est desarrollando el Gobierno

    boliviano respecto al acceso de los medios detrabajo (tierrayequiposdeproduccin), insumosy la fuerza de trabajo. Segn la FAO, Bolivia ha hecho grandes avancesen relacin a la seguridad alimentaria: cuentacon un marco legal que reconoce e incorpora elderecho a la alimentacin adecuada, su realidadcampesina de productores de alimentos permiteabastecer de alimentos sanos a losestablecimientos educativos, y los sectoressociales estn activamente involucrados en eldiseo de polticas pblicas. La postura delprincipal organismo internacional encargado develar por la alimentacin y agricultura de todoslos pases no se condice con la situacin internaque atraviesa Bolivia, ya que el pas presentaaltos ndices de pobreza, una gran desigualdadsocial, concentracin de riqueza en gruposreducidos, y se caracteriza por un sector privadoque toma las principales decisiones en materiade poltica.

    En 2006, con la llegada al poder de Evo Morales, se comienzan a configurar las condiciones polticas para abrir una nueva etapa.Fuente: consuladodebolivia.com.ar

  • 8 9

    Revista Acontecer Mundial | Edicin Febrero 2015 - N 17 - Ao 02 | ISSN: 2347-0534

    En lo que respecta al enfoque de SoberanaAlimentaria, punto medular del presenteartculo, Bolivia plantea los paradigmas delBuen Vivir y de la Soberana Alimentaria,como ejes constitucionales frente al desafo deproblemas estructurales que afronta el pas.Un desafo est relacionado con el compromisopoltico por parte de los movimientoscampesinos, para dar respuesta a determinadasproblemticas como el hambre, la desigualdad yla concentracin de la riqueza. En 2006, con la llegada al poder de Evo Morales,se comienzan a configurar las condicionespolticas para abrir una nueva etapa. A partir deeste momento, Bolivia entra en un proceso decambio profundo que exige el logro de BoliviaDigna, Democrtica, Productiva y Soberana,productoymandatode losmovimientossocialessurgidosa razde laexclusinquehansufrido lospueblos originarios y comunidades que lohabitan (y que actualmente ascienden ams del70% de la poblacin en el rea rural y a ms del36% de la poblacin urbana a nivel nacional). Bajo este contexto, el Gobierno elabor un PlanNacional de Desarrollo 2006-2010, quepretendeunaRevolucinDemocrtica yCulturalbajo lineamientos estratgicos orientados aldesmontaje del colonialismoyneoliberalismo, yque servir para construir un EstadoMultinacional y Comunitario que permita elempoderamiento de los pueblos originarios ycomunidades campesinas. Como respuesta a la crisis mundial de alimentosy a la subida de precios en una variedad dealimentos en Bolivia, el Gobierno del MAScomienza a sealar en sus polticas, planes ydiscursos la necesidad de potenciar laproduccin agrcola y agroindustrial, adoptandoel enfoque de soberana alimentaria como unaalternativa posible ante esta crisis. El Plan de Revolucin Rural, Agropecuaria y

    Forestal presentado por el Ministerio deDesarrollo Rural, Agropecuario y MedioAmbiente (MDRAyMA) en 2007, fue la primeraIniciativa del MAS en pos de generar polticaspblicasqueahondenenunarespuestaa lacrisisalimentaria, centrada no solo en la seguridadalimentaria, sino incorporando tambin elenfoque de soberana alimentaria. En relacin a la necesidad de construirseguridad alimentaria con soberana, el Plandefine que est debe originarse desde losmbitos locales y nutrirse del compromisoconcertado de actores pblicos y privados parala produccin y distribucin de alimentos, en elmarco del derecho humano a la alimentacin. El mencionado Plan ha sido un eje discursivopara afrontar la crisis alimentaria en Bolivia enlos ltimos aos. El mismo considera que elmodelo de desarrollo rural inspirado en laspolticas liberales y neoliberales est en crisis, yque ha agravado la incidencia de la pobreza yaumentado las desigualdades sociales en elcampo. El modelo econmico neoliberal-experimentado en Bolivia a partir de la dcadade los 80- promovi la agricultura deexportacin, concentrado la riqueza enpequeos grupos de elites agrarias ydiscriminando a las economas campesinas ycomunitarias. Frente a esta situacin, el Planperfila los lineamientos para encarar lasuperacin del patrn de desarrollo agrario detipo exportador que est conduciendo adesigualdades sociales y a un desarrollo queerosiona la base de los recursos naturales, haciala gestacin de un nuevo patrn de desarrolloproductivo rural que sea ambientalmentesustentable, que alcance la soberanaalimentaria.

    En 2011 se promulg la Ley de RevolucinProductiva Comunitaria Agropecuaria, con elobjetode lograr la soberana alimentaria a travsdeunaRevolucinProductiva. En elmomentodeelaboracin de esta ley se identificaron tresfactores: migracin del campo hacia la ciudad;dependencia de los sectores campesinos de laagroindustria; y baja inversin para laproduccin agrcola. La ley busca aumentar la produccin dealimentos a partir de una economa comunitariay de la pequea agricultura familiar,diversificando la dieta alimenticia y a la vezayudandoacombatir laextremapobreza rural. Escon este propsito que se dispone la creacin deuna serie de empresas pblicas que sostenganla produccin agraria desde diversos mbitos.Sin embargo, el aspecto ms relevante de la leyes su enfoque comunitario, a partir del cualapunta al fortalecimiento y a la participacinpoltica campesina comunitaria. El problema de esta ley es que no explicita lasacciones que est desarrollando el Gobierno

    boliviano respecto al acceso de los medios detrabajo (tierrayequiposdeproduccin), insumosy la fuerza de trabajo. Segn la FAO, Bolivia ha hecho grandes avancesen relacin a la seguridad alimentaria: cuentacon un marco legal que reconoce e incorpora elderecho a la alimentacin adecuada, su realidadcampesina de productores de alimentos permiteabastecer de alimentos sanos a losestablecimientos educativos, y los sectoressociales estn activamente involucrados en eldiseo de polticas pblicas. La postura delprincipal organismo internacional encargado develar por la alimentacin y agricultura de todoslos pases no se condice con la situacin internaque atraviesa Bolivia, ya que el pas presentaaltos ndices de pobreza, una gran desigualdadsocial, concentracin de riqueza en gruposreducidos, y se caracteriza por un sector privadoque toma las principales decisiones en materiade poltica.

    En 2006, con la llegada al poder de Evo Morales, se comienzan a configurar las condiciones polticas para abrir una nueva etapa.Fuente: consuladodebolivia.com.ar

  • 10 11

    Revista Acontecer Mundial | Edicin Febrero 2015 - N 17 - Ao 02 | ISSN: 2347-0534

    En este contexto, la poltica de SoberanaAlimentaria del gobierno del MAS se hasostenido sobre tres pilares: La RevolucinAgraria con la distribucin de la tierra; la inversin pblica para impulsar la produccinalimentaria bsica sustentada en los pequeosproductores, pero impulsando tambin lamediana y gran produccin para el mercadointerno. El tercer eje lo constituye el objetivo desuperar el patrn de desarrollo agrarioexportador que est conduciendo adesigualdades sociales. (Rubio, Blanca 2011). El Estado Plurinacional de Bolivia reconoceplenamente la soberana alimentaria como underecho de los pueblos a la alimentacin,entendiendo por la misma el derecho de lospueblos a definir sus propias polticas yestrategias sustentables de produccin. Planteado de esta manera, la soberanaalimentaria representara una crtica a los

    programas de ajuste estructural que hanobligado a las comunidades campesinas a cedery utilizar las mejores tierras para el cultivo deproductos de exportacin, ocasionando severosdaos ecolgicos y medioambientales. De estamanera, representara en sntesis una apuestapor la biodiversidad y el uso sostenible de losrecursos naturales. Lamentablemente, factores del mercadonacional e internacional juegan un rol decisivoenestapropuesta, debidoaquegranpartede losproductos a nivel local no logran sercompetitivos en el mercado interno, productodel ingreso masivo de alimentos no nacionales.Lo anterior slo puede repercutir de maneranegativaeneldesarrollo comercial deproductosalimenticios locales.

    En este contexto, se considera que la oferta dealimentos por s sola no es suficiente paraasegurar que la poblacin boliviana pueda tenerla posibilidad de acceder a los mismos, yentiende que la seguridad alimentaria nodepende slo de la cantidad de alimentosproducidos y disponibles, sino tambin de otrosfactores econmicos, sociales y culturales quepermiten el acceso a los mismos por parte de lapoblacin de manera oportuna. En este contexto, donde Bolivia plantea lasoberana alimentaria como una alternativa a lacrisis alimentariamundial, tambin se evidenciael paradigma del Vivir Bien. En este sentido, elEstado, como promotor y protagonista deldesarrollo, estableci esta poltica como uninstrumento de desarrollo y fortalecimiento dela capacidad productiva para dotaroportunamentealimentosbsicos ydeconsumomasivo a precios justos. La poltica de seguridad alimentara consoberana va a privilegiar la produccin nacionalen trminos de cantidad y calidad para elmercado interno. En esta direccin, se fortaleceel rol de la agricultura familiar campesina,indgena y originaria con base comunitaria, parapromoverel incrementoencantidadycalidaddela produccin de alimentos por parte de dichasunidades familiares, valorizando el consumo dealimentos y su articulacin favorable con elmercado interno (PND, 2007). Conclusiones Bolivia propone el enfoque de SoberanaAlimentaria como una alternativa a la actualcrisis alimentaria, el cual se enmarca dentro delnuevo rol del Estado Plurinacional boliviano,Estado que se consolida a partir de la llegada deEvo Morales al poder. Un enfoque que privilegia al mercado interno y

    la produccin nacional, donde se denotaclaramente el papel vital de los campesinos. Eseneste contexto -y luegode todo lodetalladoenel artculo- que la Soberana Alimentaria seplantea desdeel discurso comouna solucin a lacrisis, pero tambin en los hechos. Bolivia estlejos de acercarse a esta realidad, ya que no sehan observado avances significativos. BibliografaFAO(2010), Panoramade laSeguridadAlimentariayNutricional en Amrica Latina y el Caribe, Roma,Italia.ORMACHEA, Enrique, (2009), Soberana y SeguridadAlimentaria en Bolivia: polticas y estado de lasituacin Centros de Estudios para el DesarrolloLocal y agrcola, Bolivia.RUBIO, BLANCA (2008), La crisis alimentaria y elnuevo orden agroalimentario financiero-energticomundial, en Revista Mundo Siglo XXI, No. 13, Mxico. PADILLA ROMERO, CESAR (2012), Crisis, seguridad ysoberana alimentaria en Amrica Latina y Bolivia,Cochabamba, Bolivia.SUMPSI, JOSE MARIA ( 2009), La crisis alimentariamundial, UniversidadPolitcnica de Madrid/FAO, Espaa.ZEBALLOS, HERNAN (2011),Seguridad alimentaria,Fundacin Milenio Coloquios Econmicos, N 22,Julio de 2011, La Paz.

    El Estado Plurinacional de Bolivia reconoce plenamente la soberana alimentaria como un derecho de los pueblos a la alimentacin.

    Fuente: boliviaentusmanos.com

  • 10 11

    Revista Acontecer Mundial | Edicin Febrero 2015 - N 17 - Ao 02 | ISSN: 2347-0534

    En este contexto, la poltica de SoberanaAlimentaria del gobierno del MAS se hasostenido sobre tres pilares: La RevolucinAgraria con la distribucin de la tierra; la inversin pblica para impulsar la produccinalimentaria bsica sustentada en los pequeosproductores, pero impulsando tambin lamediana y gran produccin para el mercadointerno. El tercer eje lo constituye el objetivo desuperar el patrn de desarrollo agrarioexportador que est conduciendo adesigualdades sociales. (Rubio, Blanca 2011). El Estado Plurinacional de Bolivia reconoceplenamente la soberana alimentaria como underecho de los pueblos a la alimentacin,entendiendo por la misma el derecho de lospueblos a definir sus propias polticas yestrategias sustentables de produccin. Planteado de esta manera, la soberanaalimentaria representara una crtica a los

    programas de ajuste estructural que hanobligado a las comunidades campesinas a cedery utilizar las mejores tierras para el cultivo deproductos de exportacin, ocasionando severosdaos ecolgicos y medioambientales. De estamanera, representara en sntesis una apuestapor la biodiversidad y el uso sostenible de losrecursos naturales. Lamentablemente, factores del mercadonacional e internacional juegan un rol decisivoenestapropuesta, debidoaquegranpartede losproductos a nivel local no logran sercompetitivos en el mercado interno, productodel ingreso masivo de alimentos no nacionales.Lo anterior slo puede repercutir de maneranegativaeneldesarrollo comercial deproductosalimenticios locales.

    En este contexto, se considera que la oferta dealimentos por s sola no es suficiente paraasegurar que la poblacin boliviana pueda tenerla posibilidad de acceder a los mismos, yentiende que la seguridad alimentaria nodepende slo de la cantidad de alimentosproducidos y disponibles, sino tambin de otrosfactores econmicos, sociales y culturales quepermiten el acceso a los mismos por parte de lapoblacin de manera oportuna. En este contexto, donde Bolivia plantea lasoberana alimentaria como una alternativa a lacrisis alimentariamundial, tambin se evidenciael paradigma del Vivir Bien. En este sentido, elEstado, como promotor y protagonista deldesarrollo, estableci esta poltica como uninstrumento de desarrollo y fortalecimiento dela capacidad productiva para dotaroportunamentealimentosbsicos ydeconsumomasivo a precios justos. La poltica de seguridad alimentara consoberana va a privilegiar la produccin nacionalen trminos de cantidad y calidad para elmercado interno. En esta direccin, se fortaleceel rol de la agricultura familiar campesina,indgena y originaria con base comunitaria, parapromoverel incrementoencantidadycalidaddela produccin de alimentos por parte de dichasunidades familiares, valorizando el consumo dealimentos y su articulacin favorable con elmercado interno (PND, 2007). Conclusiones Bolivia propone el enfoque de SoberanaAlimentaria como una alternativa a la actualcrisis alimentaria, el cual se enmarca dentro delnuevo rol del Estado Plurinacional boliviano,Estado que se consolida a partir de la llegada deEvo Morales al poder. Un enfoque que privilegia al mercado interno y

    la produccin nacional, donde se denotaclaramente el papel vital de los campesinos. Eseneste contexto -y luegode todo lodetalladoenel artculo- que la Soberana Alimentaria seplantea desdeel discurso comouna solucin a lacrisis, pero tambin en los hechos. Bolivia estlejos de acercarse a esta realidad, ya que no sehan observado avances significativos. BibliografaFAO(2010), Panoramade laSeguridadAlimentariayNutricional en Amrica Latina y el Caribe, Roma,Italia.ORMACHEA, Enrique, (2009), Soberana y SeguridadAlimentaria en Bolivia: polticas y estado de lasituacin Centros de Estudios para el DesarrolloLocal y agrcola, Bolivia.RUBIO, BLANCA (2008), La crisis alimentaria y elnuevo orden agroalimentario financiero-energticomundial, en Revista Mundo Siglo XXI, No. 13, Mxico. PADILLA ROMERO, CESAR (2012), Crisis, seguridad ysoberana alimentaria en Amrica Latina y Bolivia,Cochabamba, Bolivia.SUMPSI, JOSE MARIA ( 2009), La crisis alimentariamundial, UniversidadPolitcnica de Madrid/FAO, Espaa.ZEBALLOS, HERNAN (2011),Seguridad alimentaria,Fundacin Milenio Coloquios Econmicos, N 22,Julio de 2011, La Paz.

    El Estado Plurinacional de Bolivia reconoce plenamente la soberana alimentaria como un derecho de los pueblos a la alimentacin.

    Fuente: boliviaentusmanos.com

  • 12

    Revista Acontecer Mundial | Edicin Febrero 2015 - N 17 - Ao 02 | ISSN: 2347-0534

    IDENTIDADES E INTERESES EN EL PROCESO DE PAZ

    PALESTINO ISRAELPOR MARA BELN BAUELOS

    Estudiante de la carrera Lic. en Relaciones internacionales,Universidad Siglo 21 (Crdoba, Argentina). Actualmente trabajando en la Oficina de Enlace Internacional de la

    Polica de la Provincia de Crdoba.

    Abstract: El Conflicto entre Palestina e Israel es fundamentalmenteuna lucha por el territorio del llamado Mandato de Palestina en laRegin del Mshrek; el resultado de esta disputa ha sido laconfrontacin blica constante entre las partes implicadas, siendo laguerraelnicomtodoutilizadoparadefenderlosinteresesdeambospueblos. Si bien existieron ciertos intentos de negociacin por vaspacficas, hasta la actualidadningunoha logradodarpor terminadoelconflicto. A partir de la Teora Constructivista de Alexander Wendt,este trabajo permitir observar el papel de la construccin deidentidadeseinteresesypor lotanto lasmotivacionesdelaccionardelos Estados involucrados. Keywords:Israel-Palestina-MedioOriente-ConstructivismoGazaHamas Acuerdos de Oslo

  • 12

    Revista Acontecer Mundial | Edicin Febrero 2015 - N 17 - Ao 02 | ISSN: 2347-0534

    IDENTIDADES E INTERESES EN EL PROCESO DE PAZ

    PALESTINO ISRAELPOR MARA BELN BAUELOS

    Estudiante de la carrera Lic. en Relaciones internacionales,Universidad Siglo 21 (Crdoba, Argentina). Actualmente trabajando en la Oficina de Enlace Internacional de la

    Polica de la Provincia de Crdoba.

    Abstract: El Conflicto entre Palestina e Israel es fundamentalmenteuna lucha por el territorio del llamado Mandato de Palestina en laRegin del Mshrek; el resultado de esta disputa ha sido laconfrontacin blica constante entre las partes implicadas, siendo laguerraelnicomtodoutilizadoparadefenderlosinteresesdeambospueblos. Si bien existieron ciertos intentos de negociacin por vaspacficas, hasta la actualidadningunoha logradodarpor terminadoelconflicto. A partir de la Teora Constructivista de Alexander Wendt,este trabajo permitir observar el papel de la construccin deidentidadeseinteresesypor lotanto lasmotivacionesdelaccionardelos Estados involucrados. Keywords:Israel-Palestina-MedioOriente-ConstructivismoGazaHamas Acuerdos de Oslo

  • 14 15

    Revista Acontecer Mundial | Edicin Febrero 2015 - N 17 - Ao 02 | ISSN: 2347-0534

    Introduccin El origen del conflicto entre palestinos eisraeles radica principalmente en que existendospueblos culturalmentemuydistintosunodeotro enunmismo territorio, ubicadoen loque seconoca comoMandatodePalestinaen laRegindel Mshrek, el cual ambos reclaman comopropio. Los judos sionistas consideran que esteterritorio les pertenece ya que es la tierra queDios les ha legado en el Antiguo Testamento yfundamentado tambin por los asentamientosjudos que han vivido all desde hace aos. Paraellos, la creacin de un Estado judo es lasolucin a la larga historia de persecucin quesufre el pueblo internacionalmente. Por suparte, el pueblo palestino, de religinmusulmana, argumenta su pertenencia debido aquehabitanall hacesiglos. LaconvivenciaentreestosdospueblossevioalteradaafinesdelsigloXIX y principios del XX con la aparicin delmovimiento sionista, que efectiviz la creacinde un Estado judo en el corazn del MedioOriente. El objetivo principal del presente trabajo esestablecer cul es la relacin entre intereses eidentidades entre las partes del conflicto queimpiden la resolucin definitiva o acuerdosduraderos. Iniciando el anlisis en los Acuerdosde Oslo de 1993, se intentar definir, partiendodesde los supuestos centrales de la TeoraConstructivista, cules fueron y son lascondiciones estructurales y los motivosintrnsecos en las acciones de los actores quedificultan la eficacia de los distintos acuerdos eimpiden que se arribe finalmente a una paz y auna solucin duradera que permita laconvivencia pacfica de ambos pueblos ysignifique el fin del conflicto palestino-israel.Finalmente se plantearn algunas de las

    principales temticas a resolver con urgenciapara facilitar la negociacin y se ofrecernalternativas favorables que mejoren lascondiciones del proceso de paz. El papel de las identidades en el Proceso de paz Al final de la Guerra Fra, al inicio del NuevoOrden Internacional, los palestinos ya nocontaban con su principal sostn poltico (URSS)por lo que no eran capaces de hacer frente a lastropasIsraeles. Asuvez,elEstadojudonopodasostener la ocupacin de Cisjordania y la Franjade Gaza, que estaban en una constante luchadesde la Intifada de 1987. Por lo tanto, losrepresentantes de ambos bandos debieronrecurrir a una solucinquepausara el conflicto ypudiera resolver alguno de sus principalesproblemas o por lo menos mostrarle al mundoque haba alguna voluntad hacia la paz. Lasnormas constitutivas de esta nueva estructuradefinen la identidad de los agentes queparticipan al especificar las acciones quedeterminarn que los dems reconozcan esaidentidad y respondan a ella apropiadamente(Hopf,1998). En este caso los actores son elEstado de Israel y la Autoridad NacionalPalestina.La nocin El objetivo ms importantede los Acuerdos de 1993 implica elreconocimiento mutuo de las partes, es decir, laaceptacinde la existencia del otro. El EstadodeIsrael, al acceder a la firma, reconoce laexistencia y la legitimidad de Palestina en sureclamo por la creacin de un Estado y por lotanto del territorio usurpado. A su vez, la OLPcomo representante del pueblo palestinofinalmente acepta la existencia del Estado Judoen sus ex territorios.

    Desde el constructivismo, los Estados definensus interesessinconsideraralotro,queservistocomo un objeto de una manipulacin para lapropia gratificacin (Wendt, 1999).Probablemente, esta sea la razn por la cual losactoresaccedieronaunAcuerdo, que finalmenteno tuvo los resultados esperados. El Nuevo OrdenMundial influy en este procesodepaz. La imagen internacional del joven Estadode Israel no era positiva y era necesariocambiarla a costa del reconocimiento de unliderazgopalestino y la retiradade los territoriosocupados. La gran aceptacin que tuvo lapresencia de Arafat en Naciones Unidas en 1974mostr la mirada internacional atenta sobre losasuntos en Medio Oriente. Por esa razn, Israeldebo limpiar su imagen luego de la primeraIntifada y cooperar en unapaz que lo beneficiaraa los ojos del mundo. Por otro lado, los interesesde la OLP eran bastante claros. Luego de la granaprobacin internacional del liderazgo deArafat, deban aprovechar esa atencin ynegociar para conseguir las mayores

    concesiones posibles de parte de los israeles yevitar ms intervenciones militares y guerras ensus territorios. Incluso aunque eso les costara laadmisin de que el Estado de Israel se asentarapara siempre en sus antiguos territorios. Cadauno actu de acuerdo a su inters individual,motivado por una estructura internacional. Sin embargo, los Acuerdos de Oslo nocontribuyeron a mejorar las condiciones de paz,debido a que no se cumplieron los principiostratados: los judos no abandonaron las tierrasocupadas durante la guerra, y permitieron eincentivaron la colonizacin de estos territorios,expandindose gracias la proteccin militarisrael. Los intereses reales del Estado de Israelnada que ver tuvieron con lograr una paz en laregin, sinoquebuscaronrealizarunapausaparaafianzar sus verdaderos objetivos: expandir losasentamientos judos en los territoriosocupados y, por lo tanto, darle un lugar en elmundo a los judos histricamente perseguidos.

    La convivencia entre estos dos pueblos se vio alterada a fines del siglo XIX yprincipios del XX con la aparicin del movimiento sionista, que efectiviz la creacin

    de un Estado judo en el corazn del Medio Oriente.Fuente: kaiserkratos.wordpress.com

  • 14 15

    Revista Acontecer Mundial | Edicin Febrero 2015 - N 17 - Ao 02 | ISSN: 2347-0534

    Introduccin El origen del conflicto entre palestinos eisraeles radica principalmente en que existendospueblos culturalmentemuydistintosunodeotro enunmismo territorio, ubicadoen loque seconoca comoMandatodePalestinaen laRegindel Mshrek, el cual ambos reclaman comopropio. Los judos sionistas consideran que esteterritorio les pertenece ya que es la tierra queDios les ha legado en el Antiguo Testamento yfundamentado tambin por los asentamientosjudos que han vivido all desde hace aos. Paraellos, la creacin de un Estado judo es lasolucin a la larga historia de persecucin quesufre el pueblo internacionalmente. Por suparte, el pueblo palestino, de religinmusulmana, argumenta su pertenencia debido aquehabitanall hacesiglos. LaconvivenciaentreestosdospueblossevioalteradaafinesdelsigloXIX y principios del XX con la aparicin delmovimiento sionista, que efectiviz la creacinde un Estado judo en el corazn del MedioOriente. El objetivo principal del presente trabajo esestablecer cul es la relacin entre intereses eidentidades entre las partes del conflicto queimpiden la resolucin definitiva o acuerdosduraderos. Iniciando el anlisis en los Acuerdosde Oslo de 1993, se intentar definir, partiendodesde los supuestos centrales de la TeoraConstructivista, cules fueron y son lascondiciones estructurales y los motivosintrnsecos en las acciones de los actores quedificultan la eficacia de los distintos acuerdos eimpiden que se arribe finalmente a una paz y auna solucin duradera que permita laconvivencia pacfica de ambos pueblos ysignifique el fin del conflicto palestino-israel.Finalmente se plantearn algunas de las

    principales temticas a resolver con urgenciapara facilitar la negociacin y se ofrecernalternativas favorables que mejoren lascondiciones del proceso de paz. El papel de las identidades en el Proceso de paz Al final de la Guerra Fra, al inicio del NuevoOrden Internacional, los palestinos ya nocontaban con su principal sostn poltico (URSS)por lo que no eran capaces de hacer frente a lastropasIsraeles. Asuvez,elEstadojudonopodasostener la ocupacin de Cisjordania y la Franjade Gaza, que estaban en una constante luchadesde la Intifada de 1987. Por lo tanto, losrepresentantes de ambos bandos debieronrecurrir a una solucinquepausara el conflicto ypudiera resolver alguno de sus principalesproblemas o por lo menos mostrarle al mundoque haba alguna voluntad hacia la paz. Lasnormas constitutivas de esta nueva estructuradefinen la identidad de los agentes queparticipan al especificar las acciones quedeterminarn que los dems reconozcan esaidentidad y respondan a ella apropiadamente(Hopf,1998). En este caso los actores son elEstado de Israel y la Autoridad NacionalPalestina.La nocin El objetivo ms importantede los Acuerdos de 1993 implica elreconocimiento mutuo de las partes, es decir, laaceptacinde la existencia del otro. El EstadodeIsrael, al acceder a la firma, reconoce laexistencia y la legitimidad de Palestina en sureclamo por la creacin de un Estado y por lotanto del territorio usurpado. A su vez, la OLPcomo representante del pueblo palestinofinalmente acepta la existencia del Estado Judoen sus ex territorios.

    Desde el constructivismo, los Estados definensus interesessinconsideraralotro,queservistocomo un objeto de una manipulacin para lapropia gratificacin (Wendt, 1999).Probablemente, esta sea la razn por la cual losactoresaccedieronaunAcuerdo, que finalmenteno tuvo los resultados esperados. El Nuevo OrdenMundial influy en este procesodepaz. La imagen internacional del joven Estadode Israel no era positiva y era necesariocambiarla a costa del reconocimiento de unliderazgopalestino y la retiradade los territoriosocupados. La gran aceptacin que tuvo lapresencia de Arafat en Naciones Unidas en 1974mostr la mirada internacional atenta sobre losasuntos en Medio Oriente. Por esa razn, Israeldebo limpiar su imagen luego de la primeraIntifada y cooperar en unapaz que lo beneficiaraa los ojos del mundo. Por otro lado, los interesesde la OLP eran bastante claros. Luego de la granaprobacin internacional del liderazgo deArafat, deban aprovechar esa atencin ynegociar para conseguir las mayores

    concesiones posibles de parte de los israeles yevitar ms intervenciones militares y guerras ensus territorios. Incluso aunque eso les costara laadmisin de que el Estado de Israel se asentarapara siempre en sus antiguos territorios. Cadauno actu de acuerdo a su inters individual,motivado por una estructura internacional. Sin embargo, los Acuerdos de Oslo nocontribuyeron a mejorar las condiciones de paz,debido a que no se cumplieron los principiostratados: los judos no abandonaron las tierrasocupadas durante la guerra, y permitieron eincentivaron la colonizacin de estos territorios,expandindose gracias la proteccin militarisrael. Los intereses reales del Estado de Israelnada que ver tuvieron con lograr una paz en laregin, sinoquebuscaronrealizarunapausaparaafianzar sus verdaderos objetivos: expandir losasentamientos judos en los territoriosocupados y, por lo tanto, darle un lugar en elmundo a los judos histricamente perseguidos.

    La convivencia entre estos dos pueblos se vio alterada a fines del siglo XIX yprincipios del XX con la aparicin del movimiento sionista, que efectiviz la creacin

    de un Estado judo en el corazn del Medio Oriente.Fuente: kaiserkratos.wordpress.com

  • 16 17

    Revista Acontecer Mundial | Edicin Febrero 2015 - N 17 - Ao 02 | ISSN: 2347-0534

    La particular historia de este pueblo es unimportante condicionante a lahoradeanalizar elporqu de su accionar. Existe una victimizacininternacional de la comunidad. Han sufridodesde tiempos remotos la expulsin ydiscriminacin por parte de muchos Estados yestoesdefinitivamenteunestigmaquedefine laidentidad de Israel, configura sus preferencias yacciones consecuentes. Segn Hopf (1998),Estado entiende a los dems de acuerdo a laidentidad que ste les atribuye y esto explica, enmuchos sentidos, la existencia y necesidad de lacreacin del Estado Judo, representante dequienes no tenan un lugar de pertenencia y aquienes todos odiaban y expulsaban. Motivadospor ese resentimiento, los judos sionistasdecidieron luchar contra quien fuera necesario yfrente a cualquier obstculo por la creacin y elmantenimiento de un Estado slo para judos. Como dice Wendt (1995), los intereses son elresultado de un proceso de construccin deidentidad. En otras palabras, lo que los Estadosquierendependede loque losEstados creenqueson. Israel desde el momento en que hizoefectiva la creacin de su Estado, se hamostradocomo el ms capaz y el ms poderoso en elOriente Medio, lo que le ha permitido logrartodos sus objetivos. Esto responde a un juego de

    distribucin de conocimiento y no decapacidades materiales, ya que si bien Israelcuenta con el apoyo de grandes potenciasoccidentales y tiene un gran ejrcito e inclusodinero para lograr su cometido, el poder de lasideas, las estructuras cognitivas, el lenguaje y lossmbolos religiosos constituyen una expresindiscursivaque ledasentidoatodoelaccionardelEstado, ya sea en trminos culturales,econmicosydeseguridad. Elpoder implcitoenlas capacidades materiales encuentra sucontenidoen las idease intereses (Wendt,1995).Por el contrario, Palestina, un pueblo que si biencuenta con un representante legtimo cuentacon varios colectivos que se disputan el podercon intereses divergentes, propios de susexperiencias y realidades. Por lo tanto, eldiscurso palestino no logra ser suficientementepoderoso y cohesivo en comparacin al de Israely este es un importante obstculo a la hora dedefinir una identidad del pueblo palestino, yaque existen identidades mltiples de acuerdo alos intereses de cada grupo, motivado por sucontexto estructural.

    El fracaso de los Acuerdos produjo una granfrustracin entre los palestinos que fuecreciendo amedida que el proceso de paz se ibaestancandoydeslegitimabaelpoderde laOLPalfrente de la Autoridad Nacional Palestina.Consecuentemente, en el ao2006perdieron elpoder y HAMAS (Movimiento de ResistenciaIslmico) gan las elecciones. Este grupo, quesurgi en 1987, se sostiene en fundamentosreligiosos y considera que Palestina es tierramusulmana y tiene como principal objetivoluchar contraunenemigoconcreto: la ocupacinmilitar de Cisjordania y la Franja deGaza. Este esun claro ejemplo de cmo una estructura defineuna identidad. Tanto su carcter conflictivoconsecuencia de las ocupaciones como eldiscurso de tinte religioso de Israel definieron laidentidad del grupo HAMAS que nace comorespuesta armada a la violencia israel,fundamentando su misin y objetivos desde unpunto de vista religioso en vez de nacionalista.Su mtodo es la lucha armada y su intersprincipal es la liberacin de toda Palestina.Llegado al ao 2006 y sin conseguir ladesocupacin completa, determinaron que slola violencia hara retroceder a los israeles de lastierras ocupadas. Bajo el argumento de que HAMAS era unaorganizacin terrorista, Estados Unidos, la UE eIsrael desconocieron el nuevo gobierno, inclusoa pesasr de que los dirigentes hayan sidoelegidos a travs de elecciones democrticas. Elgobierno israel bloque a la ANP, impidiendo elingreso de donaciones internacionales y retuvomillones de dlares que le correspondan porimpuestos aduaneros. Esta fue una respuestamotivada por el temor, ya que el nuevo gobiernopalestino haba logrado la aceptacin de unaamplia mayora y la aprobacin del nuevodiscurso: la resistencia palestina. La llegada de HAMAS al poder disminuy las

    posibilidades de una negociacin diplomtica.El mundo rabe se vio atravesado por unacreciente ola de movimientos islmicos, siendoHAMASunemergente de este pensamiento. A suvez, del lado judo en la misma poca que surgeHAMAS, el discurso se torna enfticamentereligioso debido a la creciente influencia degrupos nacionalistas de extrema derecha. LosRabinos influyentes en el Gobierno sostenanque era un pecado resignar territorios de latierra de Israel y se releg el concepto deterritorios pasibles de ser negociados. Elcrecimiento en ambos lados del discursoteolgico-poltico ligado a conceptos divinos yemocionales dificult la posibilidad denegociacin poltica. Esto denota cmo elcambiode la estructura (Movimientos Islmicos)y, a su vez, el cambio en las identidades,definidos ahora por fundamentalismos,moviliza y modifica algunos de los intereses yposiciones de los actores, fundando ahora lalucha enpreceptos divinos, en vez debasarse enargumentos pragmticos o polticos. Llegados al ao 2014, luego de una nuevaescalada del conflicto con la Operacin MargenProtector lanzada por el Gobierno deNetanyahuen la Franja de Gaza, se logr una treguaindefinida, quesibienparaliza losataques, nodapor concluido definitivamente el conflicto nilogra la paz. Los dilemas de seguridad sonconsecuencias de la prctica, si las interaccionespasadas han creado una estructura en la cual losEstados pro status-quo estn divididos, losrevisionistas prosperarn y el sistema tender aunmundohobbesianoenel cual regirnelpodery el inters propio (Wendt, 1995).

    Palestina, un pueblo que si bien cuenta con un representante legtimo cuenta con varios colectivosque se disputan el poder conintereses divergentes, propios de sus experiencias y realidades.Fuente: porisrael.org

  • 16 17

    Revista Acontecer Mundial | Edicin Febrero 2015 - N 17 - Ao 02 | ISSN: 2347-0534

    La particular historia de este pueblo es unimportante condicionante a lahoradeanalizar elporqu de su accionar. Existe una victimizacininternacional de la comunidad. Han sufridodesde tiempos remotos la expulsin ydiscriminacin por parte de muchos Estados yestoesdefinitivamenteunestigmaquedefine laidentidad de Israel, configura sus preferencias yacciones consecuentes. Segn Hopf (1998),Estado entiende a los dems de acuerdo a laidentidad que ste les atribuye y esto explica, enmuchos sentidos, la existencia y necesidad de lacreacin del Estado Judo, representante dequienes no tenan un lugar de pertenencia y aquienes todos odiaban y expulsaban. Motivadospor ese resentimiento, los judos sionistasdecidieron luchar contra quien fuera necesario yfrente a cualquier obstculo por la creacin y elmantenimiento de un Estado slo para judos. Como dice Wendt (1995), los intereses son elresultado de un proceso de construccin deidentidad. En otras palabras, lo que los Estadosquierendependede loque losEstados creenqueson. Israel desde el momento en que hizoefectiva la creacin de su Estado, se hamostradocomo el ms capaz y el ms poderoso en elOriente Medio, lo que le ha permitido logrartodos sus objetivos. Esto responde a un juego de

    distribucin de conocimiento y no decapacidades materiales, ya que si bien Israelcuenta con el apoyo de grandes potenciasoccidentales y tiene un gran ejrcito e inclusodinero para lograr su cometido, el poder de lasideas, las estructuras cognitivas, el lenguaje y lossmbolos religiosos constituyen una expresindiscursivaque ledasentidoatodoelaccionardelEstado, ya sea en trminos culturales,econmicosydeseguridad. Elpoder implcitoenlas capacidades materiales encuentra sucontenidoen las idease intereses (Wendt,1995).Por el contrario, Palestina, un pueblo que si biencuenta con un representante legtimo cuentacon varios colectivos que se disputan el podercon intereses divergentes, propios de susexperiencias y realidades. Por lo tanto, eldiscurso palestino no logra ser suficientementepoderoso y cohesivo en comparacin al de Israely este es un importante obstculo a la hora dedefinir una identidad del pueblo palestino, yaque existen identidades mltiples de acuerdo alos intereses de cada grupo, motivado por sucontexto estructural.

    El fracaso de los Acuerdos produjo una granfrustracin entre los palestinos que fuecreciendo amedida que el proceso de paz se ibaestancandoydeslegitimabaelpoderde laOLPalfrente de la Autoridad Nacional Palestina.Consecuentemente, en el ao2006perdieron elpoder y HAMAS (Movimiento de ResistenciaIslmico) gan las elecciones. Este grupo, quesurgi en 1987, se sostiene en fundamentosreligiosos y considera que Palestina es tierramusulmana y tiene como principal objetivoluchar contraunenemigoconcreto: la ocupacinmilitar de Cisjordania y la Franja deGaza. Este esun claro ejemplo de cmo una estructura defineuna identidad. Tanto su carcter conflictivoconsecuencia de las ocupaciones como eldiscurso de tinte religioso de Israel definieron laidentidad del grupo HAMAS que nace comorespuesta armada a la violencia israel,fundamentando su misin y objetivos desde unpunto de vista religioso en vez de nacionalista.Su mtodo es la lucha armada y su intersprincipal es la liberacin de toda Palestina.Llegado al ao 2006 y sin conseguir ladesocupacin completa, determinaron que slola violencia hara retroceder a los israeles de lastierras ocupadas. Bajo el argumento de que HAMAS era unaorganizacin terrorista, Estados Unidos, la UE eIsrael desconocieron el nuevo gobierno, inclusoa pesasr de que los dirigentes hayan sidoelegidos a travs de elecciones democrticas. Elgobierno israel bloque a la ANP, impidiendo elingreso de donaciones internacionales y retuvomillones de dlares que le correspondan porimpuestos aduaneros. Esta fue una respuestamotivada por el temor, ya que el nuevo gobiernopalestino haba logrado la aceptacin de unaamplia mayora y la aprobacin del nuevodiscurso: la resistencia palestina. La llegada de HAMAS al poder disminuy las

    posibilidades de una negociacin diplomtica.El mundo rabe se vio atravesado por unacreciente ola de movimientos islmicos, siendoHAMASunemergente de este pensamiento. A suvez, del lado judo en la misma poca que surgeHAMAS, el discurso se torna enfticamentereligioso debido a la creciente influencia degrupos nacionalistas de extrema derecha. LosRabinos influyentes en el Gobierno sostenanque era un pecado resignar territorios de latierra de Israel y se releg el concepto deterritorios pasibles de ser negociados. Elcrecimiento en ambos lados del discursoteolgico-poltico ligado a conceptos divinos yemocionales dificult la posibilidad denegociacin poltica. Esto denota cmo elcambiode la estructura (Movimientos Islmicos)y, a su vez, el cambio en las identidades,definidos ahora por fundamentalismos,moviliza y modifica algunos de los intereses yposiciones de los actores, fundando ahora lalucha enpreceptos divinos, en vez debasarse enargumentos pragmticos o polticos. Llegados al ao 2014, luego de una nuevaescalada del conflicto con la Operacin MargenProtector lanzada por el Gobierno deNetanyahuen la Franja de Gaza, se logr una treguaindefinida, quesibienparaliza losataques, nodapor concluido definitivamente el conflicto nilogra la paz. Los dilemas de seguridad sonconsecuencias de la prctica, si las interaccionespasadas han creado una estructura en la cual losEstados pro status-quo estn divididos, losrevisionistas prosperarn y el sistema tender aunmundohobbesianoenel cual regirnelpodery el inters propio (Wendt, 1995).

    Palestina, un pueblo que si bien cuenta con un representante legtimo cuenta con varios colectivosque se disputan el poder conintereses divergentes, propios de sus experiencias y realidades.Fuente: porisrael.org

  • 18 19

    Revista Acontecer Mundial | Edicin Febrero 2015 - N 17 - Ao 02 | ISSN: 2347-0534

    Conclusin Podemos decir que a partir del anlisis delaccionarde los actores, el fracasodel ProcesodePaz entre ambos pueblos puede ser atribuido alos lugares en los que se han posicionado losagentes. Las identidades han definido a travsdel tiempo a los intereses de las partes, laestructura internacional ha influido en suaccionaryasuvezeseaccionarharepercutidoenla mirada y en la respuesta mundial. Ambas partes del conflicto han evolucionado enel tiempo fortaleciendo una identidad queincluye aspectos culturales, religiosos ynacionalistas. Palestinos y judos han olvidadoel hecho de que durante siglos judos,musulmanes y cristianos convivieron en pazcuando eran comunidades religiosas sinaspiraciones nacionales. Las identidadesconfiguradas por el contexto regional einternacional fueron evolucionando al punto deque para existir un Estado no debe ni puedeexistir el otro. Por lo tanto, la relacin entreidentidades e intereses de los actores es unimportante factor en el cuestionamiento de porqu no se logra una paz definitiva. Esta relacinha avanzado con el correr de los aos, y ante lapresencia de un otro que no permite miexistencia, se ha intensificado dando comoresultado el posicionamiento inamovible deambas partes, que explica por qu lasesperanzas de paz son continuamentefrustradas por la violencia. Finalmente, ser condicin necesaria paralograr una paz definitiva que ambos actoresdejen de lado posiciones fundamentalistas, yacepten definitivamente la existencia del otro,que estn dispuestos a negociar cuestiones deinters mutuo y que la mediacin internacional

    presente propuestas innovadoras para laconvivencia pacfica. El poder israel debe serequilibrado con la intervencin internacional,impidiendo el abuso de poder frente al pueblopalestino. Ambos Estados debern proyectar lapermanencia de las fronteras y evitar laocupacin de territorios como condicinfundamental. Existe una necesidad de disearinstituciones polticas que sean capaces decontener los conflictos a partir de la apertura deun espacio en el que todos se veanrepresentados y exista la mediacin de sernecesaria. Y deber resolverse con urgencia: lasituacin humanitaria, la ocupacin israel enCisjordania y Gaza, y la reconstruccin de laFranja. El mayor desafo ser lograr que ambosEstados reconozcan y garanticen el derecho delotro a existir, dejando de lado ideales egostasque no se corresponden al contextointernacional actual y priorizando el bienestarde los seres humanos, sin distincin de religin,etnia, raza o ideologa. La situacin en MedioOriente hoy ms que nunca necesita de nuevasideas y convicciones, si ambas partesconsideraran como intereses prioritariosdefender a la raza humana, podran dar lugar aunaconstruccinprogresivadepazaceptandoladiferencia del orto y garantizando el respeto desu derecho a existir.

    Bibliografa BRIEGER, P.: El conflicto palestino-israel, 100preguntas y respuestas. Capital Intelectual, BuenosAires, Argentina; 2010. GRINBERG, L.: Poltica yViolencia en Israel/Palestina,Democracia versus rgimen militar. PrometeoEditorial, Ciudad Autnoma de Buenos Aires,Argentina; 2011.HOPF,T.(1998). The promise of Constructivism inInternational Relations Theory. InternationalSecurity, Vol. 23, Nro. 1, 171-200.WENDT, A. (1995). Constructing InternationalPolitics. International Security, Vol.20, Nro 1, 71-81.URRUTIA A., PAMELA. (2011) Conflicto palestino-israel Ms proceso que paz?.Septiembre 2011.Escola Cultural de Pau.Disponibleen:http://escolapau.uab.es/img/qcp/conflictopalestino-israeli.pdfDeclaracin de Principios sobre las Disposicionesrelacionadas conunGobiernoAutnomoProvisional(1993, 11 Octubre). [en lnea]. Naciones Unidas:Asamblea General y Consejo de Seguridad. Disponibleen:http://www.un.org/es/comun/docs/?symbol=A/48/486

  • 18 19

    Revista Acontecer Mundial | Edicin Febrero 2015 - N 17 - Ao 02 | ISSN: 2347-0534

    Conclusin Podemos decir que a partir del anlisis delaccionarde los actores, el fracasodel ProcesodePaz entre ambos pueblos puede ser atribuido alos lugares en los que se han posicionado losagentes. Las identidades han definido a travsdel tiempo a los intereses de las partes, laestructura internacional ha influido en suaccionaryasuvezeseaccionarharepercutidoenla mirada y en la respuesta mundial. Ambas partes del conflicto han evolucionado enel tiempo fortaleciendo una identidad queincluye aspectos culturales, religiosos ynacionalistas. Palestinos y judos han olvidadoel hecho de que durante siglos judos,musulmanes y cristianos convivieron en pazcuando eran comunidades religiosas sinaspiraciones nacionales. Las identidadesconfiguradas por el contexto regional einternacional fueron evolucionando al punto deque para existir un Estado no debe ni puedeexistir el otro. Por lo tanto, la relacin entreidentidades e intereses de los actores es unimportante factor en el cuestionamiento de porqu no se logra una paz definitiva. Esta relacinha avanzado con el correr de los aos, y ante lapresencia de un otro que no permite miexistencia, se ha intensificado dando comoresultado el posicionamiento inamovible deambas partes, que explica por qu lasesperanzas de paz son continuamentefrustradas por la violencia. Finalmente, ser condicin necesaria paralograr una paz definitiva que ambos actoresdejen de lado posiciones fundamentalistas, yacepten definitivamente la existencia del otro,que estn dispuestos a negociar cuestiones deinters mutuo y que la mediacin internacional

    presente propuestas innovadoras para laconvivencia pacfica. El poder israel debe serequilibrado con la intervencin internacional,impidiendo el abuso de poder frente al pueblopalestino. Ambos Estados debern proyectar lapermanencia de las fronteras y evitar laocupacin de territorios como condicinfundamental. Existe una necesidad de disearinstituciones polticas que sean capaces decontener los conflictos a partir de la apertura deun espacio en el que todos se veanrepresentados y exista la mediacin de sernecesaria. Y deber resolverse con urgencia: lasituacin humanitaria, la ocupacin israel enCisjordania y Gaza, y la reconstruccin de laFranja. El mayor desafo ser lograr que ambosEstados reconozcan y garanticen el derecho delotro a existir, dejando de lado ideales egostasque no se corresponden al contextointernacional actual y priorizando el bienestarde los seres humanos, sin distincin de religin,etnia, raza o ideologa. La situacin en MedioOriente hoy ms que nunca necesita de nuevasideas y convicciones, si ambas partesconsideraran como intereses prioritariosdefender a la raza humana, podran dar lugar aunaconstruccinprogresivadepazaceptandoladiferencia del orto y garantizando el respeto desu derecho a existir.

    Bibliografa BRIEGER, P.: El conflicto palestino-israel, 100preguntas y respuestas. Capital Intelectual, BuenosAires, Argentina; 2010. GRINBERG, L.: Poltica yViolencia en Israel/Palestina,Democracia versus rgimen militar. PrometeoEditorial, Ciudad Autnoma de Buenos Aires,Argentina; 2011.HOPF,T.(1998). The promise of Constructivism inInternational Relations Theory. InternationalSecurity, Vol. 23, Nro. 1, 171-200.WENDT, A. (1995). Constructing InternationalPolitics. International Security, Vol.20, Nro 1, 71-81.URRUTIA A., PAMELA. (2011) Conflicto palestino-israel Ms proceso que paz?.Septiembre 2011.Escola Cultural de Pau.Disponibleen:http://escolapau.uab.es/img/qcp/conflictopalestino-israeli.pdfDeclaracin de Principios sobre las Disposicionesrelacionadas conunGobiernoAutnomoProvisional(1993, 11 Octubre). [en lnea]. Naciones Unidas:Asamblea General y Consejo de Seguridad. Disponibleen:http://www.un.org/es/comun/docs/?symbol=A/48/486

  • 20

    Revista Acontecer Mundial | Edicin Febrero 2015 - N 17 - Ao 02 | ISSN: 2347-0534

    LECTURA DE LA SEGURIDAD GLOBAL EN LAS RELACIONES INTERNACIONALES

    POR CONSTANZA CAROLINA CAMINOSLicenciada en Relaciones Internacionales por la UCC,

    Estudiante de la Maestra en Relaciones Internacionalesdel CEA. Adscripta a la Ctedra de Poltica Internacional de

    la Facultad de Ciencia Poltica y RelacionesInternacionales de la UCC.

    Abstract: Los paradigmas interpretativos de la Agenda de Seguridad hanevolucionado con el paso del tiempo. Las lecturas de las amenazas consideradas entrminostradicionalessetransformaenunconceptoarcaicoalahoradeinterpretarlarealidad de finales del siglo pasado y de este. Esta transformacin se produce desdeunadoble lgica deductiva inductiva del anlisis de esta problemtica ya queenelmarcodelagobernanzaglobalproponenunnuevotermino,eldeSeguridadHumana,paradarcabidaaunanlisisquepartede losaspectosestructuralesdeunEstado.Porelotro lado,elSujetoPrincipaldelDerecho Internacionalempiezatambinaanalizarcomo las amenazas actuales no pueden ser socavadas por el uso de la fuerza interna.En el presente trabajo se abarcara el tema de la Seguridad Internacional en AmricaLatina. Para ello, es preciso hacer referencia a los enfrentamientos en la academiasobre el concepto de Nuevas Amenazas que afectan a la Seguridad Internacional.Posteriormente se proceder a analizar este fenmeno regionalmente, procurandopresentarsudisposicingeogrficaeneste territorioyfinalmentesepretendehacerun anlisis crtico sobre la real voluntad de los Estados de Amrica Latina, como astambin del Hegemn estadounidense en esta materia a partir del 11- S. KeyWords:Seguridad Internacional Relaciones Internacionales Amrica Latina Seguridad Humana Nuevas Amenazas.

  • 20

    Revista Acontecer Mundial | Edicin Febrero 2015 - N 17 - Ao 02 | ISSN: 2347-0534

    LECTURA DE LA SEGURIDAD GLOBAL EN LAS RELACIONES INTERNACIONALES

    POR CONSTANZA CAROLINA CAMINOSLicenciada en Relaciones Internacionales por la UCC,

    Estudiante de la Maestra en Relaciones Internacionalesdel CEA. Adscripta a la Ctedra de Poltica Internacional de

    la Facultad de Ciencia Poltica y RelacionesInternacionales de la UCC.

    Abstract: Los paradigmas interpretativos de la Agenda de Seguridad hanevolucionado con el paso del tiempo. Las lecturas de las amenazas consideradas entrminostradicionalessetransformaenunconceptoarcaicoalahoradeinterpretarlarealidad de finales del siglo pasado y de este. Esta transformacin se produce desdeunadoble lgica deductiva inductiva del anlisis de esta problemtica ya queenelmarcodelagobernanzaglobalproponenunnuevotermino,eldeSeguridadHumana,paradarcabidaaunanlisisquepartede losaspectosestructuralesdeunEstado.Porelotro lado,elSujetoPrincipaldelDerecho Internacionalempiezatambinaanalizarcomo las amenazas actuales no pueden ser socavadas por el uso de la fuerza interna.En el presente trabajo se abarcara el tema de la Seguridad Internacional en AmricaLatina. Para ello, es preciso hacer referencia a los enfrentamientos en la academiasobre el concepto de Nuevas Amenazas que afectan a la Seguridad Internacional.Posteriormente se proceder a analizar este fenmeno regionalmente, procurandopresentarsudisposicingeogrficaeneste territorioyfinalmentesepretendehacerun anlisis crtico sobre la real voluntad de los Estados de Amrica Latina, como astambin del Hegemn estadounidense en esta materia a partir del 11- S. KeyWords:Seguridad Internacional Relaciones Internacionales Amrica Latina Seguridad Humana Nuevas Amenazas.

  • 22 23

    Revista Acontecer Mundial | Edicin Febrero 2015 - N 17 - Ao 02 | ISSN: 2347-0534

    Nuevas o no tan nuevas amenazas a laSeguridad Internacional. Con el fin de la Guerra Fra, y en aras de renovarlos estudios cientficos en la materia deSeguridad Internacional, se dio cabida en laacademia de las Relaciones Internacionales ados nuevos conceptos, uno dado por elcalificativo de Nuevas Amenazas y otro el deSeguridad Humana que busco ampliar el objetode estudio de las cuestiones tradicionales de lamateria.Acontinuacinseprocederapresentarlos distintos puntos de vista acerca de estasnociones. Esmenesterenprimeramedidahaceralusinaladefinicin de las amenazas tradicionales de laSeguridad Internacional que enmarcanprincipalmente a todos aquellosenfrentamientos inter o intra estatales queconllevan a la participacin de las FuerzasArmadas para garantizar la integridad estatal.Con ello tal como las distingue SotomayorVelzquez, En trminos de intensidad, se puedendistinguir los conflictos internacionales en trestipos: de baja, mediana y alta intensidad...(SOTOMAYOR VELZQUEZ. 2007: 7) Con la cadadelmurodeBerlny laproclamacindel fin de la Guerra Fra, muchos autores en elmbito de las Relaciones Internacionalesconsideraron necesario ampliar las viejas cargasconceptuales de la disciplina. Es en estecontexto es en el que la academia da lugar a dosnuevos conceptos en el mbito de la Seguridad.El primero de ellos, es el de Nuevas Amenazas,siguiendo las palabras de Andrs Fontana, Cabe caracterizar a estas amenazas como nuevasporque sus objetivos no estn orientados hacialosblancos tradicionales de la seguridad clsica...(e. g., el territorio, el poder militar, la autonomade decisin del Estado o su soberana) sino, comodijimos, hacia la poblacin civil, las institucionesy los valores de la comunidad. (FONTANA;2003:5) La cuestin trascendental es laincapacidad del Estado para hacerles frente por

    si solo, dado que las mismas trascienden lasfronteras polticas. Por ltimo, el concepto de Seguridad Humananace conjuntamente con la redefinicin de lasnuevas amenazas. Sera arcaico hacer referenciaal concepto tradicional de seguridad si losobjetivos de estas nuevas amenazas no sonmilitares. Siendo que las mismas atentan contrala poblacin civil, las instituciones y los valoresde la comunidad, entonces lo que se debedefender es al Ciudadano y sus derechos en unsentido amplio. En este contexto cabe destacarque Mnica Hirst seala que el tratamiento deestos nuevos argumentos en la agenda deSeguridad conlleva a la secularizacin de unconjuntodetemasqueenprincipiopertenecenala esfera social y poltica (HIRST; 2006: 28). Amenazas y Seguridad humana en AmricaLatinaAmenazas TradicionalesLas Amenazas Tradicionales parten de unaconcepcinestatocentrca, endondeel rol de lasFuerzas Armadas es clave en la formulacin deestrategias y polticas de Seguridad queprotejan el control sobre su territorio. De estamanera, la clasificacin anteriormentepresentada por Sotomayor Velzquez es unaherramienta para analizar la seguridad deAmrica Latina. En la caracterizacin de los conflictos de bajaintensidad se puede decir que los mismoscubren las revoluciones armadas y lasdenominadas guerras de guerrillas. Si bienhistricamente lasmismashanestadopresentesa lo largo y ancho de la regin durante la GuerraFra, uno de estos conflictos ha perdurado hastahoy en da en Colombia. De hecho, el Estadocarece de control territorial y por tanto hadeclarado a las FARC como un grupo deinsurgentes que es reconocido como sujeto deDerecho Internacional.

    Y en el marco de las declaraciones deWashington, este es el tema de la agenda deseguridad hemisfrica por su relacionamientocon actividades ilcitas tales como elnarcotrfico y el comercio ilegal de armas (DEM:15). En segunda instancia, en cuanto a los conflictosde intensidad media que incluyen a las guerrasconvencionales,podramosdecirque lasmismasno slo son improbables en esta regin sino queaparte se han creado OrganismosInternacionales que promueven la resolucinpacficadecontroversiasenmarcadosenlaOEAyen la ONU. Tal como seala Mnica Hirst, Esuna regin con una limitada propensin hacia losconflictos interestatales, en la que ha prevalecidounos presupuestos militares relativamente

    bajos la democratizacin ha conducido areformasde laspolticasdedefensanacional cuyodenominador comn es el compromiso coninstituciones y valores democrticos (DEM:17). Finalmente, los conflictosdemsalta intensidadcubriran esencialmente las guerras entre lasgrandes potencias ya que implican la utilizacinde armas nucleares. Claramente luego de lafirma del Tratado de Tlateloco en 1967 queprohbe a Amrica Latina poseer armas dedestruccin masiva, por tanto, salvo expresaviolacin de este Convenio nunca podragenerarse este tipo de enfrentamiento.

    Con la cada del muro de Berln y la proclamacin del fin de la Guerra Fra, muchos autores en el mbito de las Relaciones Internacionales consideraron necesario ampliar las viejas cargas conceptuales

    de la disciplinaFuente: taringa.net

  • 22 23

    Revista Acontecer Mundial | Edicin Febrero 2015 - N 17 - Ao 02 | ISSN: 2347-0534

    Nuevas o no tan nuevas amenazas a laSeguridad Internacional. Con el fin de la Guerra Fra, y en aras de renovarlos estudios cientficos en la materia deSeguridad Internacional, se dio cabida en laacademia de las Relaciones Internacionales ados nuevos conceptos, uno dado por elcalificativo de Nuevas Amenazas y otro el deSeguridad Humana que busco ampliar el objetode estudio de las cuestiones tradicionales de lamateria.Acontinuacinseprocederapresentarlos distintos puntos de vista acerca de estasnociones. Esmenesterenprimeramedidahaceralusinaladefinicin de las amenazas tradicionales de laSeguridad Internacional que enmarcanprincipalmente a todos aquellosenfrentamientos inter o intra estatales queconllevan a la participacin de las FuerzasArmadas para garantizar la integridad estatal.Con ello tal como las distingue SotomayorVelzquez, En trminos de intensidad, se puedendistinguir los conflictos internacionales en trestipos: de baja, mediana y alta intensidad...(SOTOMAYOR VELZQUEZ. 2007: 7) Con la cadadelmurodeBerlny laproclamacindel fin de la Guerra Fra, muchos autores en elmbito de las Relaciones Internacionalesconsideraron necesario ampliar las viejas cargasconceptuales de la disciplina. Es en estecontexto es en el que la academia da lugar a dosnuevos conceptos en el mbito de la Seguridad.El primero de ellos, es el de Nuevas Amenazas,siguiendo las palabras de Andrs Fontana, Cabe caracterizar a estas amenazas como nuevasporque sus objetivos no estn orientados hacialosblancos tradicionales de la seguridad clsica...(e. g., el territorio, el poder militar, la autonomade decisin del Estado o su soberana) sino, comodijimos, hacia la poblacin civil, las institucionesy los valores de la comunidad. (FONTANA;2003:5) La cuestin trascendental es laincapacidad del Estado para hacerles frente por

    si solo, dado que las mismas trascienden lasfronteras polticas. Por ltimo, el concepto de Seguridad Humananace conjuntamente con la redefinicin de lasnuevas amenazas. Sera arcaico hacer referenciaal concepto tradicional de seguridad si losobjetivos de estas nuevas amenazas no sonmilitares. Siendo que las mismas atentan contrala poblacin civil, las instituciones y los valoresde la comunidad, entonces lo que se debedefender es al Ciudadano y sus derechos en unsentido amplio. En este contexto cabe destacarque Mnica Hirst seala que el tratamiento deestos nuevos argumentos en la agenda deSeguridad conlleva a la secularizacin de unconjuntodetemasqueenprincipiopertenecenala esfera social y poltica (HIRST; 2006: 28). Amenazas y Seguridad humana en AmricaLatinaAmenazas TradicionalesLas Amenazas Tradicionales parten de unaconcepcinestatocentrca, endondeel rol de lasFuerzas Armadas es clave en la formulacin deestrategias y polticas de Seguridad queprotejan el control sobre su territorio. De estamanera, la clasificacin anteriormentepresentada por Sotomayor Velzquez es unaherramienta para analizar la seguridad deAmrica Latina. En la caracterizacin de los conflictos de bajaintensidad se puede decir que los mismoscubren las revoluciones armadas y lasdenominadas guerras de guerrillas. Si bienhistricamente lasmismashanestadopresentesa lo largo y ancho de la regin durante la GuerraFra, uno de estos conflictos ha perdurado hastahoy en da en Colombia. De hecho, el Estadocarece de control territorial y por tanto hadeclarado a las FARC como un grupo deinsurgentes que es reconocido como sujeto deDerecho Internacional.

    Y en el marco de las declaraciones deWashington, este es el tema de la agenda deseguridad hemisfrica por su relacionamientocon actividades ilcitas tales como elnarcotrfico y el comercio ilegal de armas (DEM:15). En segunda instancia, en cuanto a los conflictosde intensidad media que incluyen a las guerrasconvencionales,podramosdecirque lasmismasno slo son improbables en esta regin sino queaparte se han creado OrganismosInternacionales que promueven la resolucinpacficadecontroversiasenmarcadosenlaOEAyen la ONU. Tal como seala Mnica Hirst, Esuna regin con una limitada propensin hacia losconflictos interestatales, en la que ha prevalecidounos presupuestos militares relativamente

    bajos la democratizacin ha conducido areformasde laspolticasdedefensanacional cuyodenominador comn es el compromiso coninstituciones y valores democrticos (DEM:17). Finalmente, los conflictosdemsalta intensidadcubriran esencialmente las guerras entre lasgrandes potencias ya que implican la utilizacinde armas nucleares. Claramente luego de lafirma del Tratado de Tlateloco en 1967 queprohbe a Amrica Latina poseer armas dedestruccin masiva, por tanto, salvo expresaviolacin de este Convenio nunca podragenerarse este tipo de enfrentamiento.

    Con la cada del muro de Berln y la proclamacin del fin de la Guerra Fra, muchos autores en el mbito de las Relaciones Internacionales consideraron necesario ampliar las viejas cargas conceptuales

    de la disciplinaFuente: taringa.net

  • 24 25

    Revista Acontecer Mundial | Edicin Febrero 2015 - N 17 - Ao 02 | ISSN: 2347-0534

    En conclusin, la caracterizacin de AmricaLatina como una zona de paz, principalmente seenmarca dentro de esta corriente terica quemuestra que salvo el caso Colombiano quepresenta un conflicto de baja intensidad en todala regin se respetan losprincipiosdesoberana,no intervencin y de resolucin pacfica decontroversias. Dado este orden internacionalregulado es que la academia insiste enconsideraraestehemisferiocomounazonaazul.Ahora bien tal como lo presenta Serbn, estaregin se constituye en las ms sanguinaria entrminos de ndices de violencia social ycriminalidad. trece de los quince pases quereportan las tasasms altas demuerte por armasde fuego en el mundo se ubican precisamente enesta zona. Entre ellos se encuentran: Colombia(55.7), Venezuela (34.3), El Salvador (25.8),Brasil (21.7) y Puerto Rico (19.1) (GlobalFirearms Death, 2005)". (Hernndez y Jimnez;2007: 419) Nuevas Amenazas en Amrica Latina. Focus task: Las Maras Lanuevaagendadelasamenazassecreaparadaruna respuesta analtica a problemas que si bienya existan, poseen actualmente un carctertransnacional y por tanto requieren para susolucin de una respuesta integrada de losEstados. Lasmismas no atacan en s a los objetostradicionales de la seguridad, sino socaban susinstituciones, ciudadana y gobernanza. Demanera descriptiva se las puede clasificar comoel dao al medio ambiente, la inmigracin ilegaly el trfico dedrogas segnMnicaHirst, (HIRST;2006. 35) a lo que Andrs Fontana agrega elcrimen organizado y el terrorismo (FONTANA;2003: 4). Dada las propias limitaciones delpresente trabajo a continuacin slo seprocedera tratarel temade lasmarasapesardeque el entramado y el trabajo en red de todasestas actividades delictivas sea inseparable eluno del otro.

    El concepto de Seguridad Humana subyace a losnuevos cambios propiciados a partir del fin de laGuerra Fra cuando el Programa de NacionesUnidas para el Desarrollo en 1994 propone unnuevoparadigmade la seguridad, relacionado alconceptodeDesarrolloHumano.Deestamanerala agenda seampla a temas tales como i) agendade vulnerabilidades sociales; ii) refugiados ydesplazados internos; iii) desastres naturales ypandemias; iv) seguridad energtica y v)seguridad econmica. (RODRGUEZ SNCHEZLARA; S-D: 4). En este contexto, los nuevosdesafos de la seguridad son de carcterintermstico es decir que son los problemassociales internos los que determinan lasestrategias de insercin internacional de AmricaLatina, ms que las preocupaciones tradicionalesde seguridad (KACOWITZ; 2008:116). Acontinuacin se proceder a tratar la amenazamareraenCentroamricaquetienesuesenciaenla marginalidad social y la carencia econmicadecentenaresde jvenesquenohan logradoserincluidos en el circuito legal de la economa. Carolina Samp presenta a la exclusin y a lamarginalidad como los principales elementosque dan lugar a las organizaciones criminales(SAMP; 2006:1). Se podra decir queciertamente para Amrica Central la cuestinmarera es un problema importado de su vecinonorteamericano que endureciendo las polticasmigratorias entre el ao 2000 al 2004 exporta alSalvador y Honduras principalmente, a veintemil jvenes cuyos antecedentes les fueronnegadosa lospases receptores.Deestamanera,estos chicos llegan a un pas desconocido perocompletamente funcional para sus actividadescriminales ya que se retroalimentan de pasescon instituciones dbiles que recinconsolidaban sus sistemas democrticos luegode aos de guerra civil.

    Dentro de la agenda de Seguridad Humana lavulnerabilidad social es uno de los conosdefinitorios, es por ello que la problemtica delas Maras puede enmarcarse en esta teora. EnCentroamrica el 50 % de la poblacin seconstituye por menores de 15 aos, siendo queestas organizaciones reclutan a nios de entre 9y 13 aos provenientes de familiasdesmembradas o de sectores socialesmarginales para convertirse en sus familiassustitutas. Es primordial que las polticas estnorientadas a este pblico para que no entre alcircuito delictivo. Carolina Sampsealaqueel problemadeestaspandillas es que con las deportaciones deEstadosUnidos lasMarassehantransformadoenorganizaciones transnacionales (DEM; 11) queutilizan el crimen organizado como fuente definanciamiento y que se ha difundido hacia losterritorios vecinos de Nicaragua, Costa Rica