16515.et.mem.glp.01.pdf

Upload: misael-gonzales-flores

Post on 05-Jul-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/15/2019 16515.ET.MEM.GLP.01.pdf

    1/26

    DIVEMOTOR AREQUIPA

    PROYECTO DE INSTALACIONES MECANICAS

    GAS LICUADO DE PETROLEO (GLP)

    MARZO 2016

  • 8/15/2019 16515.ET.MEM.GLP.01.pdf

    2/26

    DIVEMOTOR AREQUIPA – INSTALACIONES MECANICAS (GLP)

    Ref.:16515.ET.MEM.GLP.01.doc -2-

    ÍNDICE

    MEMORIA DESCRIPTIVA

    1. OBJETO Y CONTENIDO DEL PROYECTO2. DESCRIPCION DEL EDIFICIO3. GENERALIDADES4. ALCANCE5. NORMAS Y CODIGOS6. ELEMENTOS COMPONENTES5.1 Red de tuberías de llenado y compensación de presión deltanque5.2 Tanque estacionario para almacenamiento

    5.3 Red de tuberías5.3.1 Tuberías5.3.2 Red de tuberías de llenado y compensación de presión del tanque7. ACCESORIOS COMPLEMETARIOS7.1 PARA COCINAS y HORNOS

    CÁLCULOS JUSTIFICATIVOS

    E S P E C I F I C A C I O N E S T E C N I C A S

    3. CONDICIONES GENERALES DE EJECUCION3.1 DOCUMENTACIÓN COMPLEMENTARIA

    3.2 MUESTRA DE MATERIALES3.3 ACEPTACION DE MATERIALES3.4 PLANOS DE COORDINACIÓN Y MONTAJE3.5 REPLANTEO DE LAS OBRAS3.6 DESARROLLO DE LAS OBRAS3.7 NORMAS GENERALES DE MONTAJE3.8 CONTROL DE CALIDAD3.9 PRUEBAS3.10 DOCUMENTACIÓN FINAL3.11 RECEPCIÓN DE LAS OBRAS

    LISTADO DE PLANOS

  • 8/15/2019 16515.ET.MEM.GLP.01.pdf

    3/26

    DIVEMOTOR AREQUIPA – INSTALACIONES MECANICAS (GLP)

    Ref.:16515.ET.MEM.GLP.01.doc -3-

    MEMORIA DESCRIPTIVA

  • 8/15/2019 16515.ET.MEM.GLP.01.pdf

    4/26

    DIVEMOTOR AREQUIPA – INSTALACIONES MECANICAS (GLP)

    Ref.:16515.ET.MEM.GLP.01.doc -4-

    1. OBJETO Y CONTENIDO DEL PROYECTO

    El objeto del presente proyecto es la definición de las soluciones que se proponen para larealización de las Instalaciones Mecánicas GLP para el CONCESIONARIO DE AUTOMOVILESDIVEMOTOR a ejecutarse en el inmueble ubicado en Terreno rustico, provincia yDepartamento de Cusco, de propiedad de DIVEMOTOR

    También se definen las especificaciones de los equipos, componentes y materiales queconstituyen las instalaciones a prever.

    El proyecto se compone de los siguientes documentos:

    Memoria Descriptiva:

    En este documento se describe el edificio con los locales afectados por las instalaciones,la filosofía de funcionamiento de la instalación y los equipos y sistemas proyectados, seespecifican las bases de cálculo y parámetros de partida adoptados y se definen losmétodos utilizados para el cálculo. En un apartado ó Anexo de cálculos se incluyen todaslas hojas de cálculo generadas por el proyecto.

    Pliegos de Condiciones Técnicas:

    Se indican las Especificaciones técnicas de los diferentes elementos de la instalación,comprendiendo las características propias de los diferentes equipos y su correcta forma demontaje.

    Planos

    Planos indicativos del recorrido de las instalaciones, comprendiendo planos de lasdiferentes plantas, esquemas de principio y detalles constructivos.

  • 8/15/2019 16515.ET.MEM.GLP.01.pdf

    5/26

    DIVEMOTOR AREQUIPA – INSTALACIONES MECANICAS (GLP)

    Ref.:16515.ET.MEM.GLP.01.doc -5-

    2. DESCRIPCION DEL EDIFICIO

    El proyecto constituye el desarrollo arquitectónico de la Sucursal de Divemotor enArequipa.

    Contempla básicamente dos zonas de servicio relacionadas entre sí:

    •Zona Comercial

    , destinada a la venta de vehículos automotrices medianos y/opesados como sprinters, buses y camiones y a la venta de repuestos de partesautomotrices, está zona está ubicada en la parte frontal del terreno, Bloque B.

    • Zona de Taller, destinada al servicio de mantenimiento de los vehículos automotrices

    anteriormente mencionados, está ubicada en la parte posterior del terreno, Bloque C,D y E.

    El proyecto cuenta con dos accesos desde la carretera Panamericana a través de 2 pistasde acceso en desnivel por cada extremo del frente del terreno.

  • 8/15/2019 16515.ET.MEM.GLP.01.pdf

    6/26

    DIVEMOTOR AREQUIPA – INSTALACIONES MECANICAS (GLP)

    Ref.:16515.ET.MEM.GLP.01.doc -6-

    3. GENERALIDADES

    El presente proyecto contempla el diseño de una red de suministro de GAS LICUADODE PETRÓLEO (GLP) al local de cocina y sala de calderos del LOCAL DE DIVEMOTORAREQUIPA, que en cuyo interior funciona 5 equipos a gas como es : la cocina tipoindustrial, Plancha lisa, horno de cocina y 2 calentadores de agua

    4. ALCANCE

    El presente proyecto contempla el diseño de Red de suministro de gas GLP ,compuesto por una acometida de gas al tanque, definición y ubicación del tanque dealmacenamiento de gas GLP, distribución de la red interna a cada equipo de la cocina

    industrial, definición de los equipos de control y seguridad .

    Este proyecto se ha desarrollado en base a los planos de arquitectura respectiva.

    5. NORMAS Y CODIGOS

    La presente Memoria Descriptiva se desarrolla tomando en consideración lassiguientes Normas:

    Ley Orgánica de Hidrocarburos, Ley No. 26221– Artículo 76o, establece que la

    comercialización de productos derivados de los Hidrocarburos, se regirá por las normas que apruebe el Ministerio de Energía y Minas.

    Reglamento de Seguridad para Instalaciones y Transporte de Gas Licuado dePetróleo, 16/05/94, D.S. No. 27-94-EM.

    Ley Orgánica de Hidrocarburos, D.S No. 042-2005-EM. Reglamento para la Comercialización de Gas Licuado de Petróleo D.S. No. 01-

    94- EM. Modificación y complementación del Reglamento para la Comercialización de

    GLP, D.S. No. 01-2007- EM. Resolución del Consejo directivo OSINERGMIN No. 311-2007 –OS/CD. Norma Técnica Peruana NTP 321.123-2007 Instalaciones de GLP para

    Consumidores Directos y Redes de Distribución Modificación del Reglamento de Seguridad para Instalaciones y Transporte de

    GLP D.S Nº 065-2008 EM. Código de Gas licuado de Petróleo NFPA 58 Edición 2004OBJETO Y CONTENIDO

    DEL PROYECTO

  • 8/15/2019 16515.ET.MEM.GLP.01.pdf

    7/26

    DIVEMOTOR AREQUIPA – INSTALACIONES MECANICAS (GLP)

    Ref.:16515.ET.MEM.GLP.01.doc -7-

    6. ELEMENTOS COMPONENTES

    El presente proyecto está compuesto por : Red de acometida y evacuación de gases . Un Tanque estacionario para almacenamiento. Redes de distribución secundaria hacia el punto de consumo (cocina y sala de

    calderos). Detalles de montaje y otros.

    5.1 Red de tuberías de llenado y compensación de presión del

    tanque

    Esta red está compuesto por el punto de toma y acople para el proveedor de gasGLP, ubicado en la parte lateral del edificio y alimentara al Tanque, ubicado enazotea, mediante una tubería de acero SCH-40 de 1 1/4“φ. Asimismo , paralelo aeste , se instalara otra tubería de acero SCH-40 de ¾”, para la fase de retorno.En los puntos de toma , habrá las válvulas de corte rápido marca Apollo y/o CimGas. Válvula de llenado de la marca Fisher , tipo D200, Válvula de retorno marcaFisher tipo E102 , aplicación de pintura anticorrosivo y prueba de hermeticidad delsistema.

    5.2 Tanque estacionario para almacenamiento

    Este se encuentra ubicado en la azotea del modulo de cocina, teniendo lassiguientes características:

    • Cantidad : 01• Capacidad : 500 Gls.• Servicio : GLP.• Presión de diseño : 250 P.S.I.• Prueba Hidrostática : 350 P.S.I.

    Cabezales Semiesféricos.

    Construido de plancha de acero al carbono, de acuerdo al Código ASMESección VIII – división – 1.Radiografiado al 100% en los cordones de soldadura.

    ACCESORIOS DEL TANQUE

    • Válvula de seguridad.• Válvula de llenado.• Válvula multiválvula (consumo fase vapor y compensación de

    presiones)

  • 8/15/2019 16515.ET.MEM.GLP.01.pdf

    8/26

    DIVEMOTOR AREQUIPA – INSTALACIONES MECANICAS (GLP)

    Ref.:16515.ET.MEM.GLP.01.doc -8-

    • Válvula de drenaje.• Medidor de porcentaje.

    • 2 Manómetros de 0-300 PSI.

    5.3 Red de tuberías

    5.3.1 Tuberías

    Las tuberías para baja y media presión serán de cobre rígido tipo “L” , aplicaciónde soldadura de plata , conexiones de ensamble con prueba de estanqueidad a100 PSI.

    Con respecto a las tuberías de la fase vapor , esta cumplirá suministrar lanecesidad de consumo de gas que se requiere de acuerdo a la capacidad devaporización de los tanques y requerimiento del equipo a instalar.

    El tendido de las tuberías de la salida del tanque es cobre , tipo “L” de ½ “ dediámetro, válvulas de corte rápido para gas marca Apollo y/o CIM Gas, conexionesde ensamble como codos, unión simple, unión universal , tees , niples,reducciones , bushing, regulador de primera etapa , manómetro de 0-30 PSI ,elementos de fijación para tuberías , aplicación de pintura anticorrosivo.

    5.3.2 Red de tuberías de llenado y compensación de presión del

    tanque

    En vista que el usuario requiere tener un abastecimiento de 30 días mínimo(STOCK DE ABASTECIMIENTO MINIMO), se ha visto por conveniente usar un tanquede almacenamiento de 500 Gls. Esta red está compuesto por el punto de toma yacople para el proveedor de gas GLP, ubicado en la parte delantera del edificio yalimentara al Tanque , ubicado en azotea , mediante una tubería de acero SCH-40de 1 1/4“φ. Asimismo , paralelo a este , se instalara otra tubería de acero SCH-40de ¾”, para la fase de retorno.En los puntos de toma , habrá las válvulas de corte rápido marca Apollo y/o Cim

    Gas. Válvula de llenado de la marca Fisher , Tipo D200, Válvula de retorno marcaFisher tipo E102 , aplicación de pintura anticorrosivo y prueba de hermeticidad delsistema.

    7. ACCESORIOS COMPLEMETARIOS

    Regulador marca Fisher R522 BCF , capacidad de 875,00 BTU/H , con un rango depresión de 11” WC (para cocina) , instalado antes a la entrada del ambiente cocina,como 2da etapa y válvulas de cierre rápido con una presión de 600 PSI.

  • 8/15/2019 16515.ET.MEM.GLP.01.pdf

    9/26

    DIVEMOTOR AREQUIPA – INSTALACIONES MECANICAS (GLP)

    Ref.:16515.ET.MEM.GLP.01.doc -9-

    7.1 PARA COCINAS y HORNOS

    En la ventilación del ambiente donde se encuentra instalado la cocina se haaplicado los criterios de recintos , cuyo volumen mínimo es de 5 m³, conforme a lanorma EM.040 Cap. N° 4, Apart. 4.3.(Suministro de aire y ventilación parainstalaciones de gas). Para la ventilación de cocinas, ubicados en recintos convolúmenes entre 5 y 10 m3, se han provistos de ventilación permanente unasuperior y otra inferior y en los demás casos según el cuadro siguiente:

    VENTILACION DE RECINTOS PARA LA INSTALACION DE COCINAS Y HORNOS

    VOLUMEN DEL RECINTO

    V m3)

    Nº DE ARTEFACTOS

    PERMITIDOS

    VENTILACIONES

    5≤V≤10 No mas de 1 Una superior y una inferior  

    10≤V≤16 1

    2 o mas

    Una inferior 

    Una superior y una inferior 

    16≤V 1

    2 o mas

    No requiere

    Una inferior 

  • 8/15/2019 16515.ET.MEM.GLP.01.pdf

    10/26

    DIVEMOTOR AREQUIPA – INSTALACIONES MECANICAS (GLP)

    Ref.:16515.ET.MEM.GLP.01.doc -10-

    CÁLCULOS JUSTIFICATIVOS

  • 8/15/2019 16515.ET.MEM.GLP.01.pdf

    11/26

    DIVEMOTOR AREQUIPA – INSTALACIONES MECANICAS (GLP)

    Ref.:16515.ET.MEM.GLP.01.doc -11-

    1.1 CALCULO DE CARGA DE COMBUSTIBLE

    Los cálculos de la demanda de carga se realizando considerando que el modulo decocina tendra una Cocina de 6 hornillas, una plancha lisa, un Horno de cocina yCalentadores de Agua.

    Parámetros considerados:

    Tipo de modulo de cocina : mas de 18.5 m2 de área techada. Perdida máxima de presión permisible : 150 Pa. Las cargas consideradas son:

    CantidadCarga

    BTU/hora

    Parcial

    (BTU/hora) En KW

    COCINA

    Cocina de 6 Hornillas 1 142,848.00 142,848.00 41.86461621

    Plancha Lisa 1 142,848.00 142,848.00 41.86461621

    Horno de Cocina 1 113,088.00 113,088.00 33.14282116

    CASA DE CALENTADOR

    Caldero Agua a 80° de 150 Litros 2 31,744.00 63,488.00 18.60649609

    Total 462,272.00 BTU/HR 135.4785497 Kw/HR

    % factor de simulteanidad 65.00% 300,476.80 BTU/HR

    Total Demanda Maxima 300,476.80

    1.3.1 Díametro de la tuberia

    El cálculo del díametro de las tuberías, se efectua con la formula del Dr. POOLE.

    a) Para media presión

    2 / 15) / (2.12   L HD xP  =

    Donde:P = Potencia de calculo en [KW]D = Díametro interno de la tuberia [cm]H = Diferencia entre los cuadrados de la presiones absolutas

    inicial y final [Kpa]l = Longitud de la tubería en [m], incrementada con la long.

    equivalente de los accesorios que la componen.

    b) Para baja presión

     xPCS dxLP x D xK  xP  2 / 155

    )) /((1068.2   ∆=   −

  • 8/15/2019 16515.ET.MEM.GLP.01.pdf

    12/26

    DIVEMOTOR AREQUIPA – INSTALACIONES MECANICAS (GLP)

    Ref.:16515.ET.MEM.GLP.01.doc -12-

    Donde:

    P = Potencia de calculo en [KW]K = Factor de friccion (ver Tabla 1.1)D = Díametro interno de la tuberia [cm]

    ∆P = Perdida de presión, en Pa.d = Densidad relativa del gas .L = Longitud de la tubería en (m).

    PCS = Poder calorifico superior, en MJ/m3.

    Tabla 1.1

    Valor del Factor de friccion “K”Designacion comercial K3/8 a 1 18001 ¼ a 1 ½ 19802 a 2 ½ 2160

    Tabla 1.2

    Valor del D5Designacion convenciona D5 (cm51/2 6.3

    3/4 28.61 1011 1/4 420

    Los resultados de los calculos se han optenido de acuerdo a los calculos indicadoen el cuadro adjunto a la presente. Asi se tiene los calculos tramo de acometida altanque (tramo 1-2), tramo de salida del tanque a la cocina (tramo 3-4) y tramo dealimentadores a cada equipo (4-4.1, 4.2, 4.3, ). En el cuadro adjunto se muestra elresultado de los calculos realizados.

  • 8/15/2019 16515.ET.MEM.GLP.01.pdf

    13/26

    DIVEMOTOR AREQUIPA – INSTALACIONES MECANICAS (GLP)

    Ref.:16515.ET.MEM.GLP.01.doc -13-

    1.3.3 DETERMINACION DE LA CAPACIDAD DE VAPORIZACION DEL TANQUE

    La determinacion de la capacidad de vaporizacion , para tanques ASME , esla siguiente:

    Capacidad = KxDxL

    Donde:Para un porcentaje de llenado del tanque de 80% se tiene:K : Constante para porcentaje de volumen de liquido en el recipiente.

    K= 100.D : Diametro exterior en pulgadas = 37.4L : longitud total en pulgadas = 117.7

    Capacidad = 100x118x37.5 = 442,500 BTU/h = 111,543 Kcal/h

    1.3.4 CAPACIDAD CONSUMO DIARIO DEL TANQUE

    La determinacion de la capacidad , según el consumo diario es la siguiente:

    • STOCK OPERATIVO MINIMO S.O.M)

    El estock operativo minimo se calcula según la formula siguiente:

    ( ) ( )

    Pc

     Di R xPIT  M OS 

      +=...

    Donde :

    PIT: Potencia de consumo diario en Mcal/diaR: Dias de reserva , minimo (2)Di: Cantidad máxima de dias de reserva de emergencia adicionalPc: Poder calorifico del propano en estado liquido = 6,102 Mcal/m3.

    Calculo del Volumen del Tanque de Almacenamiento1 galon de glp en una hora = 94,450.00 BTU

    Galones de GLP por hora 3.18 gal/hora

    % de Demanda promedio 50% 1.59 gal/dia

    Consumo en un dia 8 horas 12.73 gal/dia

    Autonomia de 30 dias 381.76 gal

    ConsumoTotal de GLP 381.76 gal

    Conclusion:

    se a seleccionado un tanque de 500 Galones para una autonomia de 30 dias

  • 8/15/2019 16515.ET.MEM.GLP.01.pdf

    14/26

    DIVEMOTOR AREQUIPA – INSTALACIONES MECANICAS (GLP)

    Ref.:16515.ET.MEM.GLP.01.doc -14-

    E S P E C I F I C A C I O N E S T E C N I C A S

  • 8/15/2019 16515.ET.MEM.GLP.01.pdf

    15/26

    DIVEMOTOR AREQUIPA – INSTALACIONES MECANICAS (GLP)

    Ref.:16515.ET.MEM.GLP.01.doc -15-

    1. CONSIDERACIONES GENERALES

    Este capítulo está coordinado y se complementa, con las condiciones generales deconstrucción del local. Donde los items de las condiciones generales y especiales serepiten con las especificaciones, se tiene la intención en ellas insistiéndose en evitar la omisión de cualquier condición general o especial.

    2. OBJETO

    Es objeto de planos, metrados y especificaciones poder finalizar, probar y dejar listopara funcionar todos los sistemas del proyecto.Cualquier trabajo, material y equipo que no se muestre en la especificaciones, peroque aparezcan en los planos metrados, viceversa, y que se necesita para completar 

    la instalación, serán suministrados, instalados y probados por el contratista sincosto alguno para el propietario.Detalles menores de trabajos y materiales no usualmente mostrados en los planos,especificaciones y metrados, pero necesarios para la instalación, se deberán incluir en los trabajos de los contratistas, de igual manera que si se hubiese mostrado enlos documentos mencionados.

    3. SOBRE LOS MATERIALES

    Los materiales a usarse deberán ser nuevos, de reconocida calidad, de primer uso y

    ser de utilización actual en el mercado nacional e internacional.Cualquier material que llegue malogrado a la obra, o que se malogre durante laejecución de los trabajos, será reemplazado por otro igual en buen estado.El inspector de obra indicará por escrito al contratista el empleo de un material cuyomonto de dato no impide su uso. Los materiales deberán ser guardados en la obraforma adecuada sobre todo siguiendo las indicaciones dadas por el fabricante y losmanuales de instalaciones. Si por no estar colocados como es debido, en ocasionesdados a persona y equipo, los datos deberán ser reparados por cuenta del contratista,costo alguno para el propietario.

    3.1. TANQUE DE ALMACENAMIENTO

    El tanque de almacenamiento será del tipo de cilindro horizontal con cabezalessemi-elípticas, fabricado de plancha de acero al carbono SA-612 , de acuerdo alCódigo ASME Sección VIII – división – 1 , de 5.6 mm de espesor , con acabadoarenado comercial, base anticorrosivo y aplicación de pintura epódica de lassiguientes características:

    • Cantidad : 01• Capacidad : 500 Gls.• Servicio : G.LP.

  • 8/15/2019 16515.ET.MEM.GLP.01.pdf

    16/26

    DIVEMOTOR AREQUIPA – INSTALACIONES MECANICAS (GLP)

    Ref.:16515.ET.MEM.GLP.01.doc -16-

    • Presión de diseño : 250 P.S.I.• Prueba Hidrostática : 350 P.S.I.

    • Cabezales Semi-elípticos.• Radiografiado al 100% en los cordones de soldadura.

    ACCESORIOS DEL TANQUE

    • Una Válvula de seguridad de ¾” Ø, 7583G REGO .• Una Válvula de llenado de 1 ¼” Ø , 7579 REGO.• Una Válvula multiválvula (consumo fase vapor y compensación de

    presiones) de ¾” Ø ,7556 REGO con 2 Manómetro de 0-300 PSI.• Una Válvula de drenaje.

    • Un Medidor de porcentaje.

    3.2. TUBERIAS

    Se utilizaran tubería de cobre para gas natural y/o GLP y serán fabricadosconforme a la Norma Técnica Peruana NTP 111.011, NTP 342.052 o ASTM B88M/ASTM B 88, con referencia principalmente a las tuberías tipo A y B del tipo K yL respectivamente, cuyos datos se muestran en la siguientes tablas.

    3.2.1. Tuberías para red de toma

    Estas tuberías serán de acero SCH-40 de 1 1/4“φ. Asimismo , paralelo a este , seinstalara otra tubería de acero SCH-40 de ¾”, para la fase de retorno.Con respecto a las tuberías de la fase vapor , esta cumplirá suministrar lanecesidad de consumo de gas que se requiere de acuerdo a la capacidad devaporización de los tanques y requerimiento del equipo a instalar.

    1.1.1 Tuberías para la distribución de GLP

    Las tuberías para la distribución de gas después del tanque de almacenamiento

    serán de cobre rígido tipo “L” , de las siguientes características:

  • 8/15/2019 16515.ET.MEM.GLP.01.pdf

    17/26

    DIVEMOTOR AREQUIPA – INSTALACIONES MECANICAS (GLP)

    Ref.:16515.ET.MEM.GLP.01.doc -17-

    CARACTERÍSTICAS DE TUBERIAS DE COBRE TIPO "L"

    DIAMETRO DIA. ESPESOR PRESION MÁX. PERMITIDA PESO LONGITUDNOMINAL EXT. PARED

    (Pulg) (mm.) (mm) (Kg/cm2) (Lb/pulg2) (Kg/m.) (m)

    1/4" 9.53 0.76 72 1023 0.187 6

    3/8" 12.7 0.89 63 891 0.294 6

    1/2" 15.88 1.02 57 816 0.424 6

    3/4" 22.23 1.14 45 642 0.673 6

    1" 28.58 1.27 39 553 0.971 6

    1 1/4" 34.93 1.40 35 497 1.314 6

    1 1/2" 41.28 1.52 32 456 1.692 6

    válvulas de corte rápido para gas marca Apollo y/o CIM Gas, , regulador de primeraetapa , manómetro de 0-30 PSI , elementos de fijación para tuberías , aplicaciónde pintura anticorrosivo.

    1.1.2 ACCESORIOS DE TUBERIAS

    Los accesorios mecánicos y soldadura deberán cumplir con la norma ANSI B16.18ó la norma NPT 342.522 -1 , a NTP 522.520 . Todos los accesorios para instalaciónde

    tuberías serán de cobre para la red de distribución , tales como las conexiones deensamble como son codos, uniones simples , unión universales , tees , niples,reducciones , bushing

    1.1.3 VALVULAS

    Las válvulas serán aprobadas para uso con gas . La tecnología y los materiales delas válvulas deberán estar de acuerdo a la presión y condiciones de trabajo. Elmaterial de la válvula deberá ser concordante con el material de las tuberías a

    instalarse. Normalmente deberán ser fáciles de operar , generalmente del tipoesferica• Válvulas de cierre rápido serán de una presión de 600 PSI.

    • En los puntos de toma como son en la cocina, habrá las válvulas de corterápido marca Apollo y/o Cim Gas.

    • Válvula de llenado de la marca Fisher , Tipo D200.

    • Válvula de retorno marca Fisher tipo E102 , aplicación de pintura anticorrosivo

  • 8/15/2019 16515.ET.MEM.GLP.01.pdf

    18/26

    DIVEMOTOR AREQUIPA – INSTALACIONES MECANICAS (GLP)

    Ref.:16515.ET.MEM.GLP.01.doc -18-

    y prueba de hermeticidad del sistema.

    1.1.4 REGULADORES

    • Regulador marca Fisher R522 BCF , capacidad de 875,00 BTU/H , con un rangode presión de 11” WC (para cocina) , instalados antes de la entrada de losequipos , como 2da etapa.

  • 8/15/2019 16515.ET.MEM.GLP.01.pdf

    19/26

    DIVEMOTOR AREQUIPA – INSTALACIONES MECANICAS (GLP)

    Ref.:16515.ET.MEM.GLP.01.doc -19-

    3. CONDICIONES GENERALES DE EJECUCION

    3.1 DOCUMENTACIÓN COMPLEMENTARIA

    Antes de dar comienzo a las obras, el Contratista se asegurará de que la documentaciónaportada en el proyecto le resulta suficiente para la comprensión de la totalidad de la obracontratada y para realizar los planos de coordinación y montaje (ver apartado “Planos decoordinación y montaje” de este pliego), o en caso contrario, solicitará las aclaracionespertinentes. Una vez comenzada la obra el Contratista no podrá excusarse de no cumplir los plazos o sufrir retrasos alegando la falta de información o documentación de laSupervisión Técnica, a excepción del caso en que habiéndola solicitado por escrito no sele hubiese proporcionado.

    Además de los documentos anteriores e independientemente de los mismos, serán deobligado cumplimiento todas las instrucciones y documentación complementaria oaclaratoria, facilitadas por la Supervisión Técnica.

    Igualmente tendrán carácter de documentación contractual, con carácter de obligatorias, eindependientemente de los documentos citados, todas las normas, disposiciones y re-glamentos que por su carácter puedan ser de obligada aplicación.

    El Contratista deberá seguir la normativa propia de las compañías suministradoras defluidos, energía y combustibles y deberá solicitar los informes e inspecciones preceptivosy necesarios para dejar los trabajos en perfecta consonancia con las exigencias de lascompañías de suministro externo.

    La interpretación del proyecto y documentación contractual corresponderá SIEMPRE a laSupervisión Técnica.

    3.2 MUESTRA DE MATERIALES

    Los materiales objeto de contratación son obligatoriamente los indicados en el documento

    de proyecto.

    Si en alguna partida del proyecto aparece el "o equivalente" se entiende que el tipo ymarca objeto de contrato es como el indicado como modelo en el proyecto, es decir, de lasmismas características, siempre a juicio de la Propiedad y la Supervisión Técnica.

    A petición de la Supervisión Técnica, el Contratista presentará las muestras de losmateriales que se soliciten, siempre con la antelación suficiente y prevista en el calendariode la obra.

  • 8/15/2019 16515.ET.MEM.GLP.01.pdf

    20/26

  • 8/15/2019 16515.ET.MEM.GLP.01.pdf

    21/26

  • 8/15/2019 16515.ET.MEM.GLP.01.pdf

    22/26

    DIVEMOTOR AREQUIPA – INSTALACIONES MECANICAS (GLP)

    Ref.:16515.ET.MEM.GLP.01.doc -22-

    El desarrollo de las obras, ajustándose a las previsiones del proyecto y al programa detrabajos, corresponderá al Contratista, que deberá informar puntualmente a la Supervisión

    Técnica de las previsiones, actuaciones e incidencias del trabajo.

    Cuando la Supervisión Técnica estime que ciertos trabajos presentan un carácter deurgencia, exigirá su fecha de comienzo y terminación. Si el Contratista deja pasar la fechaprevista, reflejada en una instrucción por escrito, la Supervisión Técnica podrá hacer ejecutar los trabajos por otra empresa y aprobar directamente los presupuestos y facturascorrespondientes. Los gastos ocasionados serán pagados directamente por la Propiedad, ydebidamente descontados al Contratista, en la siguiente certificación provisional de obraque se liquide.

    Cuando el Contratista no se ajuste a las disposiciones del proyecto, y/o a las instruccionesescritas de la Supervisión Técnica, se le fijará un tiempo determinado para conseguirlo,pasado el cual la Supervisión Técnica puede ordenar el establecimiento de un Inventariodel valor de la obra ejecutada, y equipos acopiados, y requerir a la Propiedad para queefectúe una nueva adjudicación por concurso (o por el sistema que considere oportuno),previa rescisión del contrato.

    El Contratista mantendrá la obra completamente limpia en todas sus partes, inclusoacopios, debiéndola conservar en tales condiciones hasta la recepción para la que e-fectuará una limpieza definitiva. Los costes de dichas limpiezas serán a su cargo.

    3.7 NORMAS GENERALES DE MONTAJE

    Las instalaciones se realizarán siguiendo las prácticas normales para obtener un buenfuncionamiento, por lo que se respetarán las especificaciones e instrucciones de lasempresas suministradoras de los materiales a montar.

    El montaje de la instalación se realizará ajustándose a las indicaciones y planos delproyecto y a los planos de montaje realizados por el Contratista y aprobados por laSupervisión Técnica.

    Cuando en la obra sea necesario hacer modificaciones en estos planos o sustituir losmateriales aprobados por otros, se solicitará permiso a la Supervisión Técnica en la formapor ella establecida.

    En todos los equipos se dispondrán las protecciones pertinentes para evitar accidentes.Aquellas partes móviles de las máquinas y motores dispondrán de envolventes o rejillasmetálicas de protección.

  • 8/15/2019 16515.ET.MEM.GLP.01.pdf

    23/26

    DIVEMOTOR AREQUIPA – INSTALACIONES MECANICAS (GLP)

    Ref.:16515.ET.MEM.GLP.01.doc -23-

    Durante el proceso de instalación se protegerán debidamente todos los aparatos,colocándose tapones o cubiertas en las tuberías o conductos que vayan a quedar abiertos

    durante algún tiempo.

    Todos los elementos de la instalación se montarán de forma que sean fácilmenteaccesibles para su revisión, mantenimiento, reparación o sustitución.

    3.8 CONTROL DE CALIDAD

    La Propiedad contratará directamente o a través del Contratista a una entidadsuficientemente capacitada para la Asistencia Técnica en el Control de Calidad de lasinstalaciones de acuerdo con las especificaciones del proyecto.Esta Asistencia Técnica ejecutará directamente los controles y pruebas previstas en el plande Control de Calidad y entregará los resultados directa e inmediatamente a la SupervisiónTécnica.La Asistencia Técnica de la citada entidad tendrá las siguientes fases de actuación sobrelas instalaciones previstas:

    a) Programación del Plan de Control ó confirmación del Plan de Control del proyecto, si lotuviese. La empresa adjudicataria de esta Asistencia Técnica realizará la Programacióndel Plan de Control de las instalaciones de acuerdo con las indicaciones existentes enla documentación del proyecto, dentro del apartado denominado "Control de Calidad",

    o en su defecto, con la normativa vigente.

    b) Control de Calidad sobre materiales y equipos

    c) Control de Ejecución de instalaciones según normativas.

    d) Control sobre Pruebas de funcionamiento, Regulación y Seguridad realizadas por Contratista. (Ver apartado “Pruebas” de este pliego)

    e) Control de la documentación final (según apartado “Documentación Final” de estepliego)

    La Asistencia Técnica de Control de Calidad estará vinculada y al servicio de la SupervisiónTécnica y la Propiedad, a la cual dirigirá toda su actividad.

    En caso de que sea el Contratista el que contrate esta Asistencia Técnica presentará almenos tres nombres de empresas capacitadas para este trabajo, siendo elegida laadjudicataria por la Supervisión Técnica.

  • 8/15/2019 16515.ET.MEM.GLP.01.pdf

    24/26

    DIVEMOTOR AREQUIPA – INSTALACIONES MECANICAS (GLP)

    Ref.:16515.ET.MEM.GLP.01.doc -24-

    3.9 PRUEBAS

    Al finalizar la ejecución de la instalación, el Contratista está obligado a regular y equilibrar todos los circuitos y a realizar las pruebas de funcionamiento, rendimiento y seguridad delos diferentes equipos de la instalación. El Contratista cumplimentará las fichas delprotocolo de pruebas de proyecto en su totalidad (una ficha para cada elemento de lainstalación).

    En un plazo suficiente, el Control de Calidad, comprobará la documentación entregada yemitirá un plan de comprobaciones y pruebas que deberán ser realizadas por elContratista en presencia de la Supervisión Técnica o personal de la empresa de Control deCalidad.

    Caso de resultar negativas, aunque sea en parte, se propondrá otro día para efectuar laspruebas, cuando el Contratista considere pueda tener resueltas las anomalías observadasy corregidos los planos no concordantes.

    Si en esta segunda revisión se observan de nuevo anomalías que impidan, a juicio de laSupervisión Técnica, proceder a la Recepción, los gastos ocasionados por las siguientesrevisiones correrán por cuenta del Contratista, con cargo a la liquidación.

    3.10 DOCUMENTACIÓN FINAL

    El Contratista preparará la siguiente documentación que denominamos DocumentaciónFinal de Obra y que se integrará en la Documentación de Obra Ejecutada:

    Memoria actualizada con todos sus apartados.

    Resultado de las pruebas realizadas de acuerdo con el protocolo de proyecto y/oReglamentación vigente.

    Planos de la instalación terminada.

    Lista de materiales empleados y catálogos.

    Relación de suministradores y teléfonos.

     Y la necesaria para cumplimentar la normativa vigente y conseguir la legalizacióny suministros de fluidos o energía.

    De la documentación anterior se entregará una primera copia sin aprobar a la SupervisiónTécnica o a la empresa de Control de Calidad.

  • 8/15/2019 16515.ET.MEM.GLP.01.pdf

    25/26

    DIVEMOTOR AREQUIPA – INSTALACIONES MECANICAS (GLP)

    Ref.:16515.ET.MEM.GLP.01.doc -25-

    Al mismo tiempo el Contratista aclarará a los servicios de mantenimiento de la Propiedad

    cuantas dudas encuentren.

    3.11

    RECEPCIÓN DE LAS OBRAS

    Al resultar positivas las pruebas y aclaradas las dudas al Servicio de Mantenimiento seprocederá a formalizar la Recepción de la obra que será firmada por la Propiedad y elContratista, y, caso de que así lo decida la Propiedad, lo firmarán también su servicio demantenimiento y la Supervisión Técnica.

    Para formalizar la Recepción será necesario que el Contratista haya entregado previamenteuna (1) copias en papel (formato a acordar) y tres copias en soporte informático de laDocumentación Final de Obra corregidas con las observaciones correspondientes. Unacopia será para la Supervisión Técnica, otra copia para la Propiedad y la tercera para laempresa de Control de Calidad.

    En el documento de Recepción deberá adjuntarse fotocopia conforme la Propiedad o laSupervisión Técnica ha recibido la documentación final de obra corregida.

  • 8/15/2019 16515.ET.MEM.GLP.01.pdf

    26/26

    DIVEMOTOR AREQUIPA – INSTALACIONES MECANICAS (GLP)

    LISTADO DE PLANOS