16515.et.mem.ele.01.pdf

Upload: misael-gonzales-flores

Post on 05-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/15/2019 16515.ET.MEM.ELE.01.pdf

    1/100

     

    DIVEMOTOR AREQUIPA

    PROYECTO DE LA INSTALACIÓN DE ELECTRICASMARZO 2016.

  • 8/15/2019 16515.ET.MEM.ELE.01.pdf

    2/100

    DIVEMOTOR AREQUIPA - INSTALACIONES ELECTRICAS

    Ref.: 16515.ET.MEM.IE.01.doc - 2 -

    ÍNDICE

    MEMORIA DESCRIPTIVA

     

    1.  OBJETO Y CONTENIDO DEL PROYECTO 2.  DESCRIPCIÓN DEL EDIFICIO

    2.1 DESCRIPCIÓN PARA ENTRAR EN FUNCIONAMIENTO LA PLANTA DIVEMOTORAREQUIPA

    2.2 DESCRIPCIÓN GENERAL DE LAS INSTALACIONES3.  NORMATIVA Y REGLAMENTACIÓN 4.  INSTALACIONES DE MEDIA TENSIÓN 5.  SISTEMA DE CONMUTACIÓN 6.  SISTEMA DE ALIMENTACIÓN ININTERRUMPIDA (UPS) 

    6.1. 

    DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA 6.2.  POTENCIA NOMINAL SUMINISTRADA 

    6.3.  SITUACIÓN DE LAS INSTALACIONES 6.4.  DESCRIPCIÓN GENERAL 6.5.  CONDICIONES DE FUNCIONAMIENTO 6.6.  CONTROL Y PROTECCIONES 

    7.  INSTALACIONES DE BAJA TENSIÓN 7.1.  DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA 7.2.  POTENCIA MÁXIMA PREVISTA 7.3.  TABLERO GENERAL (TG) 7.4.  CORRECCIÓN DEL FACTOR DE POTENCIA 

    7.5. 

    LÍNEAS A TABLEROS SECUNDARIOS (ALIMENTADORES) 

    7.6.  TABLEROS SECUNDARIOS 7.7.  INSTALACIÓN INTERIOR 7.8.  ALUMBRADOS ESPECIALES 7.9.  ALUMBRADOS GENERALES 7.10.  ALIMENTACIONES USOS VARIOS 7.11.  PUESTA A TIERRA 

    8.  RED DE TIERRAS 

    BASES DE CALCULO Y CALCULOS 

    1. 

    INSTALACIONES DE BAJA TENSION 1.1.  CONDUCTORES DE FASE Y NEUTRO 

    2.  CALCULOS DE ILUMINACION 2.1.  BASES Y CALCULOS DE ILUMINACION 

    ESPECIFICACIONES TECNICAS

     

    1. TOMACORRIENTES CON TOMA A TIERRA 2. INTERRUPTORES PARA CONTROL DE ALUMBRADO 

  • 8/15/2019 16515.ET.MEM.ELE.01.pdf

    3/100

    DIVEMOTOR AREQUIPA - INSTALACIONES ELECTRICAS

    Ref.: 16515.ET.MEM.IE.01.doc - 3 -

    MEMORIA DESCRIPTIVA

  • 8/15/2019 16515.ET.MEM.ELE.01.pdf

    4/100

    DIVEMOTOR AREQUIPA - INSTALACIONES ELECTRICAS

    Ref.: 16515.ET.MEM.IE.01.doc - 4 -

    1.

     OBJETO Y CONTENIDO DEL PROYECTO

    El objeto del presente proyecto es la definición de las soluciones que se proponen para larealización de las Instalaciones Eléctricas para el CONCESIONARIO DE AUTOMOVILESDIVEMOTOR a ejecutarse en el inmueble ubicado en Terreno rustico, provincia yDepartamento de Arequipa, de propiedad de DIVEMOTOR

    También se definen las especificaciones de los equipos, componentes y materiales queconstituyen las instalaciones a prever.

    El proyecto se compone de los siguientes documentos: 

    Memoria Descriptiva:

    En este documento se describe el edificio con los locales afectados por las instalaciones,la filosofía de funcionamiento de la instalación y los equipos y sistemas proyectados, seespecifican las bases de cálculo y parámetros de partida adoptados y se definen losmétodos utilizados para el cálculo. En un apartado ó Anexo de cálculos se incluyen todaslas hojas de cálculo generadas por el proyecto.

    Pliegos de Condiciones Técnicas:

    Se indican las Especificaciones técnicas de los diferentes elementos de la instalación,comprendiendo las características propias de los diferentes equipos y su correcta forma de

    montaje.

    Planos

    Planos indicativos del recorrido de las instalaciones, comprendiendo planos de lasdiferentes plantas, esquemas de principio y detalles constructivos.

  • 8/15/2019 16515.ET.MEM.ELE.01.pdf

    5/100

    DIVEMOTOR AREQUIPA - INSTALACIONES ELECTRICAS

    Ref.: 16515.ET.MEM.IE.01.doc - 5 -

    2.

     DESCRIPCION DEL EDIFICIO

    El proyecto constituye el desarrollo arquitectónico de la Sucursal de Divemotor enArequipa.

    Contempla básicamente dos zonas de servicio relacionadas entre sí:

      Zona Comercial, destinada a la venta de vehículos automotrices medianos y/opesados como sprinters, buses y camiones y a la venta de repuestos de partesautomotrices, está zona está ubicada en la parte frontal del terreno, Bloque B.

      Zona de Taller, destinada al servicio de mantenimiento de los vehículos automotrices

    anteriormente mencionados, está ubicada en la parte posterior del terreno, Bloque C,D y E.

    El proyecto cuenta con dos accesos desde la carretera Panamericana a través de 2 pistasde acceso en desnivel por cada extremo del frente del terreno.

  • 8/15/2019 16515.ET.MEM.ELE.01.pdf

    6/100

    DIVEMOTOR AREQUIPA - INSTALACIONES ELECTRICAS

    Ref.: 16515.ET.MEM.IE.01.doc - 6 -

    2.1 DESCRIPCIÓN PARA ENTRAR EN FUNCIONAMIENTO LA

    PLANTA DIVEMOTOR AREQUIPA.

    El presente proyecto se ha desarrollado para tener dos sistemas de alimentación deenergía eléctrica uno suministrado por la empresa eléctrica concesionaria del lugar, y elotro por un sistema de emergencia que es un Grupo Electrógeno.

    Debido a la ubicación de la planta DIVEMOTOR que se encuentra en una zona rural muyalegada de la zona urbana y al no contar con redes eléctricas de media tensión cercanas ala planta, se ha previsto que en un inicio la planta entrara en funcionamiento con un GrupoElectrógeno de 120 kVA de potencia que esta cubrirá toda la potencia requerida por laplanta

    Para tal fin se deberá dejar en reserva la acometida de la empresa eléctrica en cuanto acanalizaciones subterráneas, cajas de pases o buzones según diseño del proyecto, paraque en un futuro esta sea conectada inmediatamente mediante un Interruptor deTransferencia Automática que estará ubicado en la sala de tableros de la planta

  • 8/15/2019 16515.ET.MEM.ELE.01.pdf

    7/100

    DIVEMOTOR AREQUIPA - INSTALACIONES ELECTRICAS

    Ref.: 16515.ET.MEM.IE.01.doc - 7 -

    2.2

     DESCRIPCIÓN GENERAL DE LAS INSTALACIONES

    Suministro eléctrico

    El edificio dispondrá de tres sistemas de suministro que corresponden a:

      Suministro de red. Realizado a través de un centro de transformación de 400 kVA,22,900 –  380/220 V. La potencia máxima prevista será de 187,4 kW. La medida deenergía se realizará en media tensión.

      Suministro de emergencia. Realizado a través de un grupo electrógeno 120 kVAen potencia de emergencia.

      Suministro en red estabilizada. Realizado a través de un grupo de continuidad

    (UPS) de 50 kVA con una autonomía de 10 minutos para tomas de computadoras.  Todas las salidas de equipamiento no contempladas en planos de planta, deberáser consultadas en obra al cliente.

    Esquema de las instalaciones

    La distribución interior de las instalaciones de baja tensión se hará a partir del tableroeléctricos principal TGBT  , que a su vez se alimentan desde la RED o desde los gruposelectrógeno mediante una Transferencia Automática.

    La distribución interior en red estabilizada se hará a partir de un tablero eléctrico TG-UPS 

    alimentado desde el grupo de continuidad (UPS), que a su vez se alimenta desde el TG-E 

    En cada zona se situará un tablero de mando y protección para los circuitos eléctricos desu influencia, constituyendo lo que denominaremos tableros secundarios. Los tablerossecundarios se alimentarán directamente del tablero general.

  • 8/15/2019 16515.ET.MEM.ELE.01.pdf

    8/100

    DIVEMOTOR AREQUIPA - INSTALACIONES ELECTRICAS

    Ref.: 16515.ET.MEM.IE.01.doc - 8 -

    3.

     NORMATIVA Y REGLAMENTACIÓN

      CÓDIGO NACIONAL DE ELECTRICIDAD – UTILIZACIÓN. 2006 . Ministerio de Energíay Minas. Dirección General de Electricidad. República del Perú.

      REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES (RNE). Norma EM.010. Instalacioneseléctricas interiores.

  • 8/15/2019 16515.ET.MEM.ELE.01.pdf

    9/100

    DIVEMOTOR AREQUIPA - INSTALACIONES ELECTRICAS

    Ref.: 16515.ET.MEM.IE.01.doc - 9 -

    3.1. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA

    El sistema eléctrico primario en media tensión será suministrado por la compañíasuministradora a 22.900 V, 60 Hz, en alimentación subterránea.

    La tensión de utilización será de 380/220 V, tres fases, cuatro conductores, neutro puestoa tierra, 60 Hz.

    3.2. POTENCIA DE TRANSFORMACIÓN

    De acuerdo con la estimación de cargas prevista en la justificación de potencias y hojas decálculo, la potencia nominal de transformación será la siguiente:

    Potencia máxima prevista: 274 kWPotencia nominal de transformación: 400 kVA

    3.3.

     SITUACIÓN DE LAS INSTALACIONES

    Los locales para las instalaciones eléctricas de media tensión estarán situados en el áreade subestación de instalaciones del recinto, justo a la entrada de vehículos a la zona delbloque A.

    3.4.

     ENCLAVAMIENTOS

    El cerramiento frontal de las celdas de transformadores de potencia incorporarán losenclavamientos siguientes:

      Contacto de cierre que en la apertura del cerramiento provoque la desconexión delos correspondientes interruptores de protección en alta y baja tensión. Laactuación sobre estos interruptores se hará a través de bobinas a emisión detensión.

      Sistema de enclavamiento mediante cerraduras de forma que el acceso al interiorde la celda obligue previamente a la desconexión de los referidos interruptores de

    protección en media y baja tensión.

    El interruptor de protección de cada transformador en el lado de media tensión dispondráde contactos auxiliares que permitirán la actuación sobre el interruptor de baja tensióncorrespondiente a este mismo transformador, de forma que no puedan llegar a producirseretornos. Asimismo, el interruptor de baja tensión no podrá conectarse si antes no seconecta el interruptor de media tensión.

  • 8/15/2019 16515.ET.MEM.ELE.01.pdf

    10/100

    DIVEMOTOR AREQUIPA - INSTALACIONES ELECTRICAS

    Ref.: 16515.ET.MEM.IE.01.doc - 10 -

    3.5. SISTEMAS DE PROTECCIÓN

    Todas las instalaciones deberán estar debidamente protegidas contra los efectospeligrosos, térmicos y dinámicos que puedan originar las corrientes de cortocircuito y lasde sobrecarga cuando éstas puedan producir averías y daños en las citadas instalaciones.

    Para los interruptores de protección general y transformador se utilizarán unidades decontrol constituidas por un relé electrónico microprocesado y un disparador. Sus funcionesserán:

      Protección contra sobrecargas, cortocircuitos y defecto homopolar (2 umbrales).  Curvas a tiempo constante e inverso.

     

    Señalización de disparo mediante indicador mecánico.

    Los transformadores de potencia incorporarán en sus devanados sondas de temperaturaasociadas al sistema de protección que provocará la desconexión automática delinterruptor de protección del transformador cuando la temperatura en una cualquiera delas fases excede del valor ajustado.

    3.6.

     LÍNEAS DE MEDIA TENSIÓN

    Las líneas de enlace entre el centro seccionamiento y el centro de transformación, asícomo las uniones entre celdas de salida o protección y celdas de transformadores estarán

    constituidas por conductores unipolares de aluminio de campo radial, aislamiento secotermoestable, según Especificaciones Técnicas (Cables de Aluminio con Aislamiento Secopara Media Tensión).

    Las características eléctricas generales de estos cables serán las siguientes:

    Tensión nominal: 18/30 kV

    Estas líneas se canalizarán de acuerdo con las condiciones señaladas en lasEspecificaciones Técnicas y Planos.

    3.7. PUESTA A TIERRA

    Se pondrán a tierra las partes metálicas de la instalación que no estén en tensiónnormalmente pero que puedan estarlo a consecuencia de averías, accidentes osobretensiones (puesta a tierra de protección), asimismo se conectará a tierra el neutro delos transformadores de potencia (puesta a tierra de servicio).

  • 8/15/2019 16515.ET.MEM.ELE.01.pdf

    11/100

    DIVEMOTOR AREQUIPA - INSTALACIONES ELECTRICAS

    Ref.: 16515.ET.MEM.IE.01.doc - 11 -

    Las puestas a tierra de protección y servicio constituirán tierras separadas eindependientes por lo que se tomarán las medidas necesarias para evitar el contacto

    simultáneo inadvertido con elementos conectados a instalaciones de tierra diferentes, asícomo la transferencia de tensiones peligrosas de una a otra instalación.

    Se conectará a la tierra de protección los elementos siguientes:

    Chasis y bastidores metálicos de aparatos de maniobra.Envolventes metálicos de los conjuntos de cabinas.Cerramientos metálicos de las celdas de transformadores.Estructura metálica de los tabiques separadores de celdas.Carcasa de los transformadores.Blindajes metálicos de los cables de alta tensión.Chasis de los armarios metálicos de los tableros de baja tensión.Rejas de ventilación cuando queden dentro de celdas con elementos en tensión.Mallazo de equipotencialidad.Tierras de protección en trabajos.

    Para evitar la aparición de tensiones de paso y de contacto en el interior del local sedispondrá un mallazo electrosoldado que se conectará a la tierra de protección al menospor dos puntos diametralmente opuestos.

    4.

     SISTEMA DE CONMUTACIÓN

    El consumo eléctrico se alimentará a través de la RED o del GRUPO mediante un equipo detransferencia automática de redes que estará situado en los tableros TG y que incluirá loselementos siguientes:

     Interruptores automáticos tetrapolares con o relés electrónicos, telemandos 220 Vy enclavamientos eléctrico y mecánico.

     Pletina de automatismo de tres posiciones AUTOMATICO-RED-GRUPO.

    Con la siguiente secuencia de actuaciones:

    Alimentación de red

     Detección de la ausencia de tensión de red con mecanismo de actuación regulablede 0,1 a 30 segundos.

     Orden de arranque de grupo. Detección de la presencia de tensión de grupo. Orden de conmutación regulable de 0,1 a 30 segundos, y secuencial para las 3

    transferencias. Apertura del interruptor automático de red.

  • 8/15/2019 16515.ET.MEM.ELE.01.pdf

    12/100

    DIVEMOTOR AREQUIPA - INSTALACIONES ELECTRICAS

    Ref.: 16515.ET.MEM.IE.01.doc - 12 -

     Cierre del interruptor automático de grupo.

    Alimentación de grupo

     Detección de la vuelta de tensión de red regulable de 10 a 180 segundos. Apertura del interruptor automático de grupo. Cierre del interruptor automático de red. Anulación de la orden de arranque de grupos.

    5.

     SISTEMA DE ALIMENTACIÓN ININTERRUMPIDA (UPS)

    5.1. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA

    Sistema trifásico 380/220 V, tres fases más neutro y tierra.

    5.2. POTENCIA NOMINAL SUMINISTRADA

    De acuerdo con la estimación de cargas prevista en la justificación de potencias y hojas de

    cálculo, la potencia nominal precisa será la siguiente:

    GENERALPotencia máxima prevista: 40 kWPotencia nominal de salida del equipo: 50 kVAAutonomía: 30 minutos

    5.3. SITUACIÓN DE LAS INSTALACIONES

    El equipo de alimentación ininterrumpida general estará situado en el área deinstalaciones de la sala de comunicaciones en el área administrativa.

    5.4.

     DESCRIPCIÓN GENERAL

    El sistema de alimentación ininterrumpida estará compuesto por los elementos siguientes:

     Un rectificador-cargador que tiene la doble misión de alimentar al onduladorpropiamente dicho y cargar y mantener en flotación la batería de acumuladores.

     Una batería de acumuladores de plomo estanco sin mantenimiento para unaautonomía mínima de 30 minutos a plena carga.

  • 8/15/2019 16515.ET.MEM.ELE.01.pdf

    13/100

    DIVEMOTOR AREQUIPA - INSTALACIONES ELECTRICAS

    Ref.: 16515.ET.MEM.IE.01.doc - 13 -

     Un ondulador que recibe energía de la red en forma de corriente continua a travésdel rectificador-cargador o de la batería, en caso de fallo de red, transformando

    dicha corriente en tensión alterna sinusoidal apta para alimentar la utilización. Un contactor estático a través del cual se alimenta la utilización directamente de la

    red en el caso de defecto del equipo o sobrecarga. Un by-pass manual para facilitar las operaciones de mantenimiento y ensayos.

    Las características de estos equipos deberán ajustarse a las señaladas en el Proyecto yEspecificaciones Técnicas (Sistema de Alimentación Ininterrumpida).

    Características eléctricas UPS GENERAL

    Potencia nominal: 50 kVATensión nominal de salida: 380/220 VNúmero de fases: 3FFrecuencia: 60 HzEstabilidad de la frecuencia: ± 0,2 %Estabilidad de la tensión en régimen permanente: ± 1 %Distorsión armónica para carga lineal del 100 %: THDI< 4.5 %Capacidad de sobrecarga 50 %: 1 minutoCapacidad de sobrecarga 25 %: 10 minutos

    5.5. CONDICIONES DE FUNCIONAMIENTO

    Red presente. Alimentación de la carga por el ondulador a través del rectificador-cargadorsin conexión directa a la red de alimentación. Carga y mantenimiento de la batería.Red ausente. Alimentación de la carga por el ondulador en autonomía batería. Descarga dela batería.Sobrecarga importante. Alimentación de la sobrecarga por la red a través del contactorestático. Ondulador parado. Rearranque automático en cuanto desaparece la sobrecarga.Transferencia sin perturbaciones de la carga.Mantenimiento. Alimentación de la carga por la red a través de by-pass de mantenimiento.Rectificador-cargador y ondulador parados, aislados de la fuente de tensión.

    5.6. CONTROL Y PROTECCIONES

    El equipo deberá estar totalmente controlado por un microprocesador que realizará lasfunciones que se describen.

  • 8/15/2019 16515.ET.MEM.ELE.01.pdf

    14/100

    DIVEMOTOR AREQUIPA - INSTALACIONES ELECTRICAS

    Ref.: 16515.ET.MEM.IE.01.doc - 14 -

    Protecciones

    El equipo estará internamente protegido contra sobretensiones de red, cortocircuitos en lacarga, sobretemperatura ambiente e interna, vibraciones y choques durante el transporte.

    (En caso de que la batería sea instalada en sala distinta de la del ondulador, elrectificador-cargador deberá poder ser desconectado automáticamente a distancia en casode fallo de ventilación de la sala de batería).

    El ondulador deberá pararse automáticamente cuando la tensión continua alcance el valormínimo prescrito por el fabricante de la batería.

    Mandos

    Un teclado permitirá ejecutar los siguientes mandos:

      Marcha-paro del rectificador-cargador.  Marcha-paro del ondulador.  Acoplamiento forzado sobre paro forzado del ondulador cuando la red de apoyo

    esté fuera de tolerancias.  Auto-test del equipo.

    Señalizaciones

    En el panel frontal del equipo deberá disponerse de indicaciones luminosas informativasde:

      Rectificador-cargador en marcha.  Funcionamiento sobre ondulador.  Funcionamiento sobre red de apoyo.  Alarma de temperatura en sala.  Alarma general.

    Un avisador acústico deberá advertir al operador en caso de anomalía o de cambio deestado y podrá ser anulado mediante un pulsador a tal fin.

    En un display alfanumérico podrán obtenerse como mínimo los siguientes parámetros:

      Autonomía real disponible en caso de funcionamiento sobre batería.  Defecto de ventilación interna.  Prealarma fin de autonomía batería.  Red de apoyo fuera de tolerancias.

  • 8/15/2019 16515.ET.MEM.ELE.01.pdf

    15/100

    DIVEMOTOR AREQUIPA - INSTALACIONES ELECTRICAS

    Ref.: 16515.ET.MEM.IE.01.doc - 15 -

      Todas las señalizaciones precisas para permitir la puesta en servicio, laexplotación y el mantenimiento.

    Medidas

    El display deberá como mínimo indicar lo siguiente:

      Tensiones compuestas en salida del ondulador.  Frecuencia en salida de ondulador.  Corrientes suministradas a la carga.  Tensión en bornes de batería.  Corriente de carga o descarga de batería.  Tensiones compuestas de red a la entrada del rectificador.  Corrientes absorbidas por el rectificador-cargador.

    Mando y señalización a distancia

    El conjunto de mandos, señalizaciones, medidas e informaciones deberán poder sergestionados a distancia, a través de un panel remoto.

  • 8/15/2019 16515.ET.MEM.ELE.01.pdf

    16/100

    DIVEMOTOR AREQUIPA - INSTALACIONES ELECTRICAS

    Ref.: 16515.ET.MEM.IE.01.doc - 16 -

    6.

     INSTALACIONES DE BAJA TENSIÓN

    6.1.

     DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA

    Sistema trifásico 380/220 V, tres fases más Neutro, 60 Hz.

    6.2. POTENCIA MÁXIMA PREVISTA

    De acuerdo con la estimación de cargas que se relaciona en la justificación de potencias yhojas de cálculo, la potencia máxima prevista será la siguiente:

    Potencia máxima prevista

    Suministro normal: 274kWSuministro en red estabilizada: 40 kW

    6.3. TABLERO GENERAL (TG)

    Las características constructivas serán las señaladas en las Especificaciones Técnicas(Tableros eléctricos de distribución).

    Se dimensionará el tablero en espacio y elementos básicos para ampliar su capacidad enun 30 % de la inicialmente prevista. El grado de protección será IP31 IK07 Los tableros se ajustarán a la norma IEC 60439-3

    El conexionado entre aparamenta se realizará con pletinas de cobre siguiendo el esquemade proyecto.

    Características eléctricas

    Intensidad nominal: 1,000 ATensión asignada de empleo: 1,000 VTensión asignada de aislamiento: 1.000 VCorriente admisible de corta duración: 85 kA eff/1 sgCorriente de cresta admisible: 187 kA

    Elementos de maniobra y protección

  • 8/15/2019 16515.ET.MEM.ELE.01.pdf

    17/100

    DIVEMOTOR AREQUIPA - INSTALACIONES ELECTRICAS

    Ref.: 16515.ET.MEM.IE.01.doc - 17 -

    Todas las salidas estarán constituidas por interruptores automáticos de baja tensión encaja moldeada que deberán cumplir las condiciones fijadas en las Especificaciones

    Técnicas (Interruptores automáticos compactos), equipados con unidades de controlelectrónicas con los correspondientes captadores. Poder de corte:50 kA eff (220 V).

    Todos los elementos cumplirán normativa general IEC 60947.

    6.4.

     CORRECCIÓN DEL FACTOR DE POTENCIA

    Se colocarán bancos automáticos de condensadores para compensar el factor de potenciade la instalación, en las salidas B.T. de los tableros generales utilizando una

    compensación global, para beneficiarnos de las siguientes ventajas:

     Suprimir las penalizaciones por un consumo excesivo de energía reactiva. Ajustar la potencia aparente a la necesidad real de la instalación.

    Utilizaremos una compensación variable ya que nos encontramos ante una instalacióndonde la demanda de reactiva no es fija, suministrando la potencia según las necesidadesde la instalación.

    Las baterías de condensadores se dimensionarán para obtener un factor de potencia de0,95.

    Las baterías de condensadores estarán constituidas por unidades completas concontactores de mando y condensadores sobredimensionados en tensión a 470 V einductancias antiarmónicos sintonizadas, probadas en fábrica y listas para ser conectadasa la red. La unidad base estará compuesta por un regulador (vármetro) que mantiene elfactor de potencia a un valor determinado, conectando o desconectando condensadoresunitarios llamados escalones. Esta unidad base ya constituye, por ella misma, una bateríaautomática de pequeña potencia.

    Características eléctricas

    Potencia nominal: 100 kVARTensión asignada: 380/220 VClase de aislamiento: 0,6 kVFrecuencia: 60 HzTemperatura de trabajo: -5 a +40 °CSobrecargas admisibles

    Límite a 60 Hz 1 min : 2,5 kVLímite onda de choque 1-2/50 ms: 15 kV

  • 8/15/2019 16515.ET.MEM.ELE.01.pdf

    18/100

    DIVEMOTOR AREQUIPA - INSTALACIONES ELECTRICAS

    Ref.: 16515.ET.MEM.IE.01.doc - 18 -

    6.5. LÍNEAS A TABLEROS SECUNDARIOS (ALIMENTADORES)

    Son las líneas de enlace entre los tableros generales y los tableros secundarios de zona yplanta.

    Los conductores empleados para estas líneas serán de cobre con aislamiento decompuesto termoestable, no propagador del incendio y sin emisión de humos ni gasestóxicos y corrosivos, según normas NTP 370.252, IEC 60754-2 e IEC 60332-3. Secanalizarán sobre bandejas de acero galvanizadas en caliente con tapa registrable.

    6.6. TABLEROS SECUNDARIOS

    En cada zona se situará un tablero de mando y protección para los circuitos eléctricos desu influencia. Las características constructivas de estos tableros serán las señaladas enlas Especificaciones Técnicas (Tableros eléctricos de distribución).

    Se dimensionarán los tableros en espacio y elementos básicos para ampliar su capacidaden un 30 % de la inicialmente prevista. El grado de protección será IP43 IK.07 Los tableros y sus componentes serán proyectados, construidos y conexionados deacuerdo con las siguientes normas y recomendaciones:

    IEC 60439-1IEC 60439-3

    Características eléctricas

    Intensidad nominal: < 630 ATensión de empleo: < 1.000 VTensión de aislamiento: 1.000 VCorriente admisible de corta duración: 25kA eff/1 sgCorriente de cresta admisible (50 Hz): 55kA

    Elementos de maniobra y protección

    Todas las salidas estarán constituidas por interruptores automáticos magnetotérmicosmodulares para mando y protección de circuitos contra sobrecargas y cortocircuitos, de lascaracterísticas siguientes:

    Tensión nominal: 380/220 V caFrecuencia: 60 HzPoder de corte : Mínimo 10 kA

  • 8/15/2019 16515.ET.MEM.ELE.01.pdf

    19/100

    DIVEMOTOR AREQUIPA - INSTALACIONES ELECTRICAS

    Ref.: 16515.ET.MEM.IE.01.doc - 19 -

    Todas las salidas a tomacorrientes estarán protegidas contra defectos de aislamientomediante interruptores diferenciales de las siguientes características:

    Calibres: Mínimo 25 ATensión nominal: 220 VSensibilidad: 30 mA

    Todas las salidas cuya actuación esté prevista se realice de forma local y/o a distancia,mediante control manual, estarán dotadas de contactores que permitan el telemando deestos circuitos bajo carga y aseguren un número elevado de aperturas y cierres.

    6.7.

     INSTALACIÓN INTERIOR

    La instalación interior de planta se realizará con:

    Cables:

    Potencia: Se realizará con conductores de cobre con aislamiento de compuestotermoestable, no propagador del incendio y sin emisión de humos ni gases tóxicos ycorrosivos, según normas NTP 370.252, IEC 60754-2 e IEC 60332-3.

    Potencia líneas de seguridad: Se realizará con conductores resistentes al fuego

    según IEC 60331.

    Tubos:

    Ejecución superficie: Serán aislantes rígidos blindados de material plástico,

    Ejecución empotrada: Serán de material plástico doble capa grado de protección 7.

    Bandejas:

    Estarán fabricadas con acero galvanizado irán provistas de tapa extraíble y llevaránseparadores.

    Cajas:

    Superficie: Serán material aislante de gran resistencia mecánica y autoextinguibles dotadade racords.

    Superficie: Serán metálicas plastificadas, de grado de protección IP.55.

  • 8/15/2019 16515.ET.MEM.ELE.01.pdf

    20/100

    DIVEMOTOR AREQUIPA - INSTALACIONES ELECTRICAS

    Ref.: 16515.ET.MEM.IE.01.doc - 20 -

    Empotrada: Serán de baquelita, con gran resistencia dieléctrica dotada de racods. Comonorma general todas las cajas deberán estar marcadas con los números de circuitos de

    distribución.

    Los diámetros exteriores nominales mínimos para los tubos protectores en función delnúmero, clase y sección de los conductores que han de alojar, según el sistema deinstalación y clase de tubo.

    Las cajas de derivaciones estarán dotadas de elementos de ajuste para la entrada detubos. Las dimensiones de estas cajas serán tales que permitan alojar holgadamentetodos los conductores que deban contener. Cuando se quiera hacer estancas las entradasde los tubos en las cajas de conexión, deberán emplearse prensaestopas adecuados.

    En ningún caso se permitirá la unión de conductores, como empalmes o derivaciones porsimple, retorcimiento entre sí de los conductores, sino que deberá realizarse siempreutilizando bornes de conexión montados individualmente o constituyendo bloques oregletas de conexión, puede permitirse asimismo, la utilización de bridas de conexión.

    6.8. ALUMBRADOS ESPECIALES

    Se dispondrá un sistema de alumbrado de emergencia (seguridad o reemplazamiento)para prever una eventual falta del alumbrado normal por avería o deficiencias en el

    suministro de red.

    El alumbrado de seguridad permitirá la evacuación de las personas de forma segura ydeberá funcionar como mínimo durante 1 1/2 horas. Se incluyen dentro del alumbrado deseguridad las siguientes partes:

    El alumbrado de emergencia (seguridad o reemplazamiento) estará constituido poraparatos autónomos o alimentados en suministro preferente (red-grupo) cuya puesta enfuncionamiento se realizará automáticamente al producirse un fallo de tensión en la red desuministro o cuando ésta baje del 70 % de su valor nominal.

    6.9.  ALUMBRADOS GENERALES

    Niveles medios de iluminación

    Los niveles medios de iluminación previstos para las distintas áreas del edificio son lossiguientes:

    Alumbrado general oficinas: 300-500 lux

  • 8/15/2019 16515.ET.MEM.ELE.01.pdf

    21/100

    DIVEMOTOR AREQUIPA - INSTALACIONES ELECTRICAS

    Ref.: 16515.ET.MEM.IE.01.doc - 21 -

    Vestíbulo y zonas de paso: 150-250 luxDirección y administración: 300-350 lux

    Aparcamiento: 150-200 luxSalas de instalaciones: 250-300 lux

    Sistemas de iluminación

    Se ha previsto de forma general la utilización del alumbrado de fluorescencia conlámparas compactas o tubos de bajo consumo de energía, con el grado de reproduccióncromática y la temperatura de color adecuada a cada área.

    6.10.

     ALIMENTACIONES USOS VARIOS

    De acuerdo con la disposición del mobiliario y las necesidades previstas se dispondránalimentaciones y tomacorrientes para las diversas utilizaciones.

    En los esquemas unifilares de tableros eléctricos se hace relación de las previsiones depotencias eléctricas por circuitos de utilización y tipo de suministro, así como eldimensionado de los conductores a los distintos equipos.

    6.11.  PUESTA A TIERRA

    La puesta a tierra de los elementos que constituyen la instalación eléctrica partirá deltablero general que, a su vez, estará unido a la red principal de puesta a tierra de quedeberá dotarse el edificio.

    En las instalaciones de los locales que contienen una bañera o ducha se respetarán losvolúmenes de protección. Se realizará una conexión equipotencial entre las canalizacionesmetálicas, las partes metálicas accesibles y partes conductoras externas tales comobañeras y duchas metálica.

    7.

     RED DE TIERRAS

    Objeto de la puesta a tierra

    El objetivo de la puesta a tierra es limitar la tensión con respecto a tierra que puedeaparecer en las masas metálicas, por un defecto de aislamiento (tensión de contacto); yasegurar el funcionamiento de las protecciones. Los valores que se consideran admisiblespara el cuerpo humano son:

  • 8/15/2019 16515.ET.MEM.ELE.01.pdf

    22/100

    DIVEMOTOR AREQUIPA - INSTALACIONES ELECTRICAS

    Ref.: 16515.ET.MEM.IE.01.doc - 22 -

    Local o emplazamiento conductor: 24 VDemás casos: 50 V

    La puesta a tierra consiste en una ligazón metálica directa  entre determinados elementosde una instalación y un electrodo o grupo de electrodos enterrados en el suelo. Con estaconexión se consigue que no existan diferencias de potencial peligrosas en el conjunto deinstalaciones, edificio y superficie próxima al terreno.

    Si en una instalación existen tomas de tierras independientes se mantendrá entre losconductores de tierra una separación y aislamiento apropiado a las tensiones susceptiblesde aparecer entre estos conductores en caso de falta.

    En nuestro caso se han considerado instalaciones independientes para:

      Baja Tensión,  Centro de transformación  Grupo electrógeno

    Para la conexión de los dispositivos del circuito de puesta a tierra, será necesario disponerde bornes o elementos de conexión que garanticen una unión perfecta, teniendo en cuentaque los esfuerzos dinámicos y térmicos en caso de cortocircuito son muy elevados.

    Los conductores que constituyan las líneas de enlace con tierra, las líneas principales de

    tierra y sus derivaciones, serán de cobre o de otro metal de alto punto de fusión y susección no podrá ser menor en ningún caso de 16 mm² de sección, para las líneas deenlace con tierra, si son de cobre.

    El instalador deberá verificar y/o completar los valores teóricos que se han incluido en lasbases de cálculo del sistema de puesta a tierra tanto en baja tensión como en media (noincluido en este proyecto) de forma que durante la ejecución de la obra se obtengan losvalores deseados.

  • 8/15/2019 16515.ET.MEM.ELE.01.pdf

    23/100

    DIVEMOTOR AREQUIPA - INSTALACIONES ELECTRICAS

    Ref.: 16515.ET.MEM.IE.01.doc - 23 -

    BASES DE CÁLCULO Y CALCULOS.

  • 8/15/2019 16515.ET.MEM.ELE.01.pdf

    24/100

    DIVEMOTOR AREQUIPA - INSTALACIONES ELECTRICAS

    Ref.: 16515.ET.MEM.IE.01.doc - 24 -

    1.

     INSTALACIONES DE BAJA TENSION

    Para el cálculo de la potencia y la sección de los conductores se ha seguido lo especificadoen el CODIGO NACIONAL DE ELECTRICIDAD – UTILIZACION 2006 Sección 050 , actualmenteen vigor y lo que especifican las Hojas de Interpretación del Ministerio de Energia y Minas

    1.1. CONDUCTORES DE FASE Y NEUTRO

    Para el cálculo de las secciones de los conductores se han seguido los siguientes pasos:

    a) Se ha calculado la intensidad del circuito mediante las fórmulas siguientes:

    Circuito monofásico:

    Circuito trifásico:

    donde:

    I = Intensidad en A.P = Potencia en W.U = Tensión entre fase y neutro en V.V = Tensión entre fases en V. = Angulo de desfase entre la tensión y la intensidad.

    Una vez sabida la intensidad en amperios, se ha elegido el conductor según lasindicaciones de las instrucciones CODIGO NACIONAL DE ELECTRICIDAD – UTILIZACION2006 Sección 050 

    Se ha tenido en cuenta si el cable es unipolar o en manguera, si el circuito esmonofásico o trifásico, el material del aislamiento, el tipo de instalación y los factoresde corrección debido a agrupaciones de cables.

    cosU

    PI  

    cos3V

    PI  

     cos KxVx

     MD I 

      TOTAL

  • 8/15/2019 16515.ET.MEM.ELE.01.pdf

    25/100

    DIVEMOTOR AREQUIPA - INSTALACIONES ELECTRICAS

    Ref.: 16515.ET.MEM.IE.01.doc - 25 -

    b) Para el cálculo de la sección por caída de tensión del mismo conductor, se hanempleado las siguientes fórmulas:

    c) Los cálculos de Caída de tensión se han realizado con la siguiente

    fórmula:

    Donde:

    I : Corriente en AmperiosV : Tensión de servicio en voltiosMDTOTAL : Máxima demanda total en Watts.Cos   : Factor de potencia, 0.8V : Caída de tensión en voltios, 2.5%.L : Longitud en mts.  : Resistencia específica o coeficiente de resistividad

    Del cobre para el conductor en Ohm-mm2/m.Para el cobre = 0.0175 Ohm-mm2/m.

    S : Sección del conductor en mm2K :

    circuitos trifásicos, 2 para circuitos monofásicos.

    PARAMETROS DE CALCULO

      Tensión de servicio : 380/220V  Numero de fases : 3+N  Frecuencia : 60Hz.

    Caída de tensión permisible  : 2.5% de la tensión nominal (entre Medidor y Tableros) y de 1.5% entre Tablero

    y el punto de Salida de utilización másalejado.

      Factor de potencia : 0.8  Factor de simultaneidad : Variable.  Factor de diseño : 0.25

       

    cos xS 

     xL KxI V 

  • 8/15/2019 16515.ET.MEM.ELE.01.pdf

    26/100

    DIVEMOTOR AREQUIPA - INSTALACIONES ELECTRICAS

    Ref.: 16515.ET.MEM.IE.01.doc - 26 -

    2.

     CALCULOS DE ILUMINACION

    2.1.

     BASES Y CALCULOS DE ILUMINACION

    Para los cálculos de iluminación se ha utilizado la siguiente fórmula:

    donde:

     = Flujo luminoso en lm.

    E = Iluminancia en lx.S = Superficie del local en m².Cu = Coeficiente de utilización.Cd = Coeficiente de apreciación.

    Como en realidad se calcula el número de luminarias necesario para una determinadailuminancia, la fórmula anterior se convierte en la siguiente:

    n = Número de luminarias.1= Flujo luminoso de la luminaria.

    El coeficiente de depreciación, también denominado factor de mantenimiento, tiene encuenta la pérdida de flujo luminoso de las lámparas motivada tanto por su envejecimientocomo por el polvo o la suciedad que pueda depositarse en ellas, y la pérdida de reflexióndel reflector o difusor motivada asimismo por la suciedad.

    Los valores generalmente utilizados para el coeficiente de depreciación oscilan entre 0,5 y

    0,9; correspondiendo el valor más alto a instalaciones situadas en locales limpios, concambios frecuentes de las lámparas y con un mantenimiento efectivo, mientras que elvalor más bajo corresponde a locales de ambiente con polvo y suciedad, con limpiezapoco frecuente y un mantenimiento de la instalación difícil.

    El coeficiente de utilización se obtiene mediante unas tablas y está en función del tipo deluminaria, los coeficientes de reflexión de las paredes del local y el índice del local. Esteíndice del local se obtiene del valor de la constante K, definida por las fórmulas:

    Alumbrados directos y semidirectos:

      

     E S 

    Cu Cd   

    n E S 

    Cu Cd  

     1

     

  • 8/15/2019 16515.ET.MEM.ELE.01.pdf

    27/100

    DIVEMOTOR AREQUIPA - INSTALACIONES ELECTRICAS

    Ref.: 16515.ET.MEM.IE.01.doc - 27 -

    Alumbrados indirectos:

    donde:

    l = Longitud del local.a = Anchura del local.hu = Altura útil (altura de montaje de la luminaria menos la altura del plano de trabajo).

    Con el valor de la constante K se obtiene el valor del índice del local mediante la tablasiguiente:

    Valor de K Índice del local

    4,50 5

    Las previsiones para el cálculo de la iluminación de los locales, escaleras, pasillos ydependencias diversas, se han basado en las recomendaciones CEI sobre:

    Nivel y uniformidad de iluminancias.Clasificación de luminarias según BZ.Control de luz.Control de deslumbramiento.

     K 

    a

    h au

    1

    1  

     K 

    l a

    h au

    3

    2 1 

  • 8/15/2019 16515.ET.MEM.ELE.01.pdf

    28/100

    DIVEMOTOR AREQUIPA - INSTALACIONES ELECTRICAS

    Ref.: 16515.ET.MEM.IE.01.doc - 28 -

    ESPECIFICACIONES TECNICAS

  • 8/15/2019 16515.ET.MEM.ELE.01.pdf

    29/100

    DIVEMOTOR AREQUIPA - INSTALACIONES ELECTRICAS

    Ref.: 16515.ET.MEM.IE.01.doc - 29 -

    A.

     CONSIDERACIONES GENERALES

    Este capítulo está coordinado y se complementa, con las condiciones generales deconstrucción del local. Donde los ítems de las condiciones generales y especiales serepiten con las especificaciones, se tiene la intención en ellas insistiéndose en evitar laomisión de cualquier condición general o especial.

    B.

     OBJETO

    Es objeto de planos, metrados y especificaciones poder finalizar, probar y dejar listo parafuncionar todos los sistemas del proyecto.Cualquier trabajo, material y equipo que no se muestre en la especificaciones, pero que

    aparezcan en los planos metrados, viceversa, y que se necesita para completar lainstalación, serán suministrados, instalados y probados por el contratista sin costo algunopara la entidad.Detalles menores de trabajos y materiales no usualmente mostrados en los planos,especificaciones y metrados, pero necesarios para la instalación, se deberán incluir en lostrabajos de los contratistas, de igual manera que si se hubiese mostrado en losdocumentos mencionados.

    C.

     SOBRE LOS MATERIALES

    Los materiales a usarse deberán ser nuevos, de reconocida calidad, de primer uso y ser deutilización actual en el mercado nacional e internacional.Cualquier material que llegue malogrado a la obra, o que se malogre durante la ejecuciónde los trabajos, será reemplazado por otro igual en buen estado.El inspector de obra indicará por escrito al contratista el empleo de un material cuyo montode dato no impide su uso. Los materiales deberán ser guardados en la obra formaadecuada sobre todo siguiendo las indicaciones dadas por el fabricante y los manuales deinstalaciones. Si por no estar colocados como es debido, en ocasiones dados a persona yequipo, los datos deberán ser reparados por cuenta del contratista, costo alguno para laentidad.

  • 8/15/2019 16515.ET.MEM.ELE.01.pdf

    30/100

    DIVEMOTOR AREQUIPA - INSTALACIONES ELECTRICAS

    Ref.: 16515.ET.MEM.IE.01.doc - 30 -

    1.

     CONDUCTORES ELÉCTRICOS

    1.1.

     CABLES DE ENERGÍA NHX-90 (LSOHX-90)

    Descripción

    Conductor de cobre electrolítico recocido, sólido o cableado. Aislamiento de compuestotermoestable no halogenado.

    Características

    Alta resistencia dieléctrica, es retardante a la llama, baja emisión de humos tóxicos y libre

    de halógenos.

    Norma(s) de Fabricación

    NTP 370.252, IEC 60754-2, IEC 60332-3 CAT. C

    Tensión de servicio

    450/750 V

    Temperatura de operación

    90 ºC

    TABLA DE DATOS TECNICOS FREETOX NHX-90 (LSOHX-90)

    CALIBRECONDUCTOR N°

    HILOS

    DIAMETROHILO

    DIAMETROCONDUCTOR

    ESPESORAISLAMIENTO

    DIAMETROEXTERIOR

    PESO

    RE.ELECT.

    MAX. CC20°C

    AMPERAJE (*)

    AIREDUCTO

    mm² mm mm mm mm Kg/Km ohm/km A A

    2,5 7 0,66 1,92 0,8 3,5 32 7,41 37 27

    4 7 0,84 2,44 0,8 4 48 4,61 45 34

    6 7 1,02 2,98 0,8 4,6 67 3,08 61 44

    10 7 1,33 3,99 1,1 6,2 116 1,83 88 62

    16 7 1,69 4,67 1,1 6,9 174 1,15 124 85

    25 7 2,13 5,88 1,1 8,1 265 0,727 158 107

    35 7 2,51 6,92 1,1 9,1 359 0,524 197 135

    50 19 1,77 8,15 1,4 11 489 0,387 245 160

    70 19 2,13 9,78 1,4 12,6 689 0,268 307 203

    95 19 2,51 11,55 1,4 14,4 942 0,193 375 242

    120 37 2,02 13 1,7 16,4 1197 0,153 437 279

    150 37 2,24 14,41 1,7 17,8 1456 0,124 501 318

    185 37 2,51 16,16 1,7 19,6 1809 0,0991 586 361

    240 37 2,87 18,51 1,7 21,9 2352 0,0754 654 406

    300 37 3,22 20,73 2 24,7 2959 0,0601 767 462

  • 8/15/2019 16515.ET.MEM.ELE.01.pdf

    31/100

    DIVEMOTOR AREQUIPA - INSTALACIONES ELECTRICAS

    Ref.: 16515.ET.MEM.IE.01.doc - 31 -

    1.2.

     CONDUCTORES TIPO NH-80

    Descripción

    Conductor de cobre electrolítico recocido cableado de 99.9% de conductividad,Aislamiento de compuesto termoplástico no halogenado HFFR.

    Características

    Es retardante a la llama, baja emisión de humos tóxicos y libre de halógenos.

    Normas de Fabricación

    NTP 370.252, IEC 60754-2, IEC 60332-3 CAT. C

    Tensión de servicio

    450/750 V

    Temperatura de operación

    80ºCTABLA DE DATOS TECNICOS NH  – 80 

    CALIBRE

    CONDUCTORN°

    HILOS

    DIAMETRO

    HILO

    DIAMETRO

    CONDUCTOR

    ESPESOR

    AISLAMIENTO

    DIAMETRO

    EXTERIORPESO

    RE. ELECT.

    MAX. CCAMPERAJE (*)

    20°C AIRE DUCTO

    mm² mm mm mm mm Kg/Km ohm/km A A

    1.5 7 0.52 1.5 0.7 2.9 20 12.1 18 14

    2.5 7 0.66 1.92 0.8 3.5 31 7.41 30 24

    4 7 0.84 2.44 0.8 4 46 4.61 35 31

    6 7 1.02 2.98 0.8 4.6 65 3.08 50 39

    10 7 1.33 3.99 1 6 110 1.83 74 51

    16 7 1.69 4.67 1 6.7 167 1.15 99 68

    25 7 2.13 5.88 1.2 8.3 262 0.727 132 88

    35 7 2.51 6.92 1.2 9.3 356 0.524 165 110

    50 19 1.77 8.15 1.4 11 480 0.387 204 138

    70 19 2.13 9.78 1.4 12.6 678 0.268 253 165

    95 19 2.51 11.55 1.6 14.8 942 0.193 303 198

    120 37 2.02 13 1.6 16.2 1174 0.153 352 231

    150 37 2.24 14.41 1.8 18 1443 0.124 413 264

    185 37 2.51 16.16 2 20.2 1809 0.0991 473 303

    240 37 2.87 18.51 2.2 22.9 2368 0.0754 528 352

    300 37 3.22 20.73 2.4 25.5 2963 0.0601 633 391

  • 8/15/2019 16515.ET.MEM.ELE.01.pdf

    32/100

    DIVEMOTOR AREQUIPA - INSTALACIONES ELECTRICAS

    Ref.: 16515.ET.MEM.IE.01.doc - 32 -

    1.3.

     CABLE DE COBRE DESNUDO

    Conductor de cobre cableado temple blando conformación concéntrica. Serán conductoresde cobre electrolítico de 99.9% de pureza mínima recocido y cableados concentricamente.De alta resistencia a la corrosión que permita ser usado especialmente en instalaciones enzonas con ambientes salinos y en zonas industriales donde puedan estar sometidos a laacción de humos y vapores corrosivos.Se usaran en el sistema de tierra en secciones de 70mm2 y 50mm2.Serán fabricados por INDECO, PIRELLI.

    1.4.  CABLES NLT, NMT

    Dos o más conductores de cobre electrolítico recocido ,flexible, cableado en haz, cada unoaislado con PVC, trenzados con relleno de PVC y protegidos con una chaqueta exteriorcomún de PVC. Utilizados para todo tipo de instalaciones móviles y visibles. Tensión deServicio:NLT…………..300V.Servicio Liviano. NMT………….500V.Servicio medio pesado. Son cables de gran flexibilidad, terminación compacta, fuerte a la abrasión a la humedad yal aceite. Temperatura de operación:60°C.Chaqueta exterior de color gris.ColoresAislamiento: 2 conductores: blanco y negro.

    3 conductores: blanco, negro y rojo.4 conductores: blanco, negro, rojo y amarillo.Serán fabricados por INDECO, PIRELLI.

    2.

     DUCTERIAS y CANALIZACIONES

    2.1  TUBERIAS PVC P

    Serán apropiadas para instalaciones eléctricas, de PVC Clase Pesada (Standard

    Americano Pesado-SAP) fabricadas según NTP 399.006., con la presentación en 3 m. delongitud, con campana en un extremo.Accesorios para Tuberías PVC-P para accesorios serán del mismo material es decir de PVC.

    •  Coplas plásticas o "Unión tubo a tubo"•  Conexiones a caja•  Unión tubo a tubo•  Conexión a caja o “Campana”•  Curvas de PVC

  • 8/15/2019 16515.ET.MEM.ELE.01.pdf

    33/100

    DIVEMOTOR AREQUIPA - INSTALACIONES ELECTRICAS

    Ref.: 16515.ET.MEM.IE.01.doc - 33 -

    Las curvas de 90° serán originales del mismo fabricante de la tubería.

    En todas las uniones a presión se usará pegamento del tipo recomendado por el fabricantede tubería para garantizar la hermeticidad de las mismas.

    Serán de Policloruro de Vinilo PVC-CP (Clase Pesada). La tubería será de 3 m. de largo, conensanchamiento tipo campana en un extremo y espiga recta en el otro. De sección circulary paredes lisas. Todas serán de clase pesada PVC-CP clasificadas de acuerdo a sudiámetro nominal.Deben ser resistentes a la humedad y a los ambientes químicos, retardantes de la llama,resistentes al impacto, al aplastamiento y a las deformaciones provocadas por el calor encondiciones normales de servicio y además resistentes a las bajas temperaturas.Se aceptaran tuberías de reconocidas marcas como Matusita, Pavco, Plastic Peruana.

    2.2  TUBERIAS CONDUIT EMT PARA INSTALACIONES ADOSADAS

    Los tuberías conduit EMT deberán estar diseñados para proteger cables eléctricosLa tubería Conduit metálica será del tipo Liviana americano, de acero galvanizado, con unbaño de zinc en toda su superficie de un espesor no menor a (0.02 mm) y forrado con unachaqueta de cloruro de polivinilo haciéndolo resistente a la humedad, fabricado según lascaracterísticas especificadas por ANSI C80.1La tubería Conduit deberá ser libre de costura o soldadura interior, especialmentefabricada para Instalaciones Eléctricas, con la sección interna completamente uniforme y

    lisa sin ningún reborde; deberá ser dúctil al doblarse sin que se rompa la cobertura de zincni que se reduzca su diámetro efectivo.

    La Tubería Conduit deberá estar marcada en forma indeleble indicándose el nombre delfabricante o marca de fábrica, clase o tipo de tubería “P” siendo pesada y diámetro

    nominal en milímetros. El diámetro mínimo de tubería a emplease será de 20 mm.La tubería Conduit metálica conjuntamente con sus accesorios metálicos deberáconformar una sola unidad y deberá estar debidamente conectado al sistema de puesta atierra de protección de conformidad con lo prescrito en el Código Nacional de ElectricidadUtilización.Las tuberías Conduit instaladas en forma horizontal o vertical, serán fijadas medianteabrazaderas metálicas de plancha de acero galvanizado de 1.588 mm (1/16 “) de espesor

    con dos orificios con tornillos Hilti, distribuidas a 1.50 m como máximo en tramos rectos yen curvas a 0.10 m del inicio y final de la curva.  Esta tuberías se instalaran colocandoabrazaderas de soporte cada 1,0 mts. De distancia.

    ACCESORIO PARA TUBERÍA METÁLICA

    Para las derivaciones en la distribución de los circuitos, deberá emplearse cajas yaccesorios metálicos denominados “Condulets” apropiados. 

  • 8/15/2019 16515.ET.MEM.ELE.01.pdf

    34/100

    DIVEMOTOR AREQUIPA - INSTALACIONES ELECTRICAS

    Ref.: 16515.ET.MEM.IE.01.doc - 34 -

    Para su fijación a las cajas se usará conector metálico con tuerca y contratuerca del mismomaterial, fabricado según la norma ANSI C80.1 y aprobado por la U L.

    2.3

     BANDEJAS

    Las bandejas portacables serán construidas en plancha de fierro galvanizado de 1/16",con tapa a presión, con soportes de perfiles angulares y/o unistrut según Normas, sujetosa soportes cada 0.80 m, que se ubicaran y colgaran a ángulos de fierro de 11/2" x 3/16"entre viguetas o vigas del techo ó soportes metálicos, las bandejas tendrá las dimensionesindicadas en los planos respectivos. Los perfiles de fierro de los postes, ménsulas ysoportes, estarán protegidos con dos manos de pintura anticorrosiva y una de acabado.

    La bandeja a utilizar será de chapa perforada, espesor mínimo de 1.5 mm, cincadaelectrolíticamente, tipo CINGRIP, con ala no inferior a 50mm para todos los casos.

    Todos los elementos serán cincados en caliente por inmersión. Las bandejas que debanser instaladas a la intemperie serán galvanizadas. Las bandejas instaladas al interior,estarán protegidas exteriormente con pintura en polvo plastificada de tipo polyester-epoxide color blanco texturada RAL-7032 o similar aprobado.

    Cuando las bandejas sean suspendidas, la suspensión se realizará mediante varillaroscada de 3/8 y brocas por expansión tipo IM 3/8 cada un (1) metro de distancia máxima.En el extremo inferior de la varilla se colocarán perfiles adecuados (Riel tipo UNISTRUT ,

    zincado) para sujetar las bandejas.

    En los puntos de sujeción al riel se deberán montar los correspondientes bulones de 1/4"x1/2", zincados, con arandelas planas y presión para todos los casos. No se admitirá lasuspensión de bandeja directamente desde la varilla roscada.

    Cuando la bandeja sea soportada desde ménsulas o postes metálicos cédula 40 de 3m dealto, de 108mm de diámetro y 3.75 mm de espesor del tubo, fijadas a la estructurametálica mediante bridas soldadas a una plancha metálica de 250 mm x250 mm de 3/16"de espesor y fijadas al piso, se soldara a la plancha, donde termina el poste (en su base),4 aletas de ángulo de 2"x3/16", a la base del poste, las ménsulas se fijaran al poste

    mediante abrazaderas de 2"X1/8", en los lugares donde no hay techo ni pared.

    Siempre que la superficie del muro portante lo permita, se utilizarán ménsulas standardde las dimensiones que correspondan. Las ménsulas se soportarán al muro mediantetacos HILTY S10 y tirafondos de 2" x 1/4". Cuando la superficie del muro portante seadespareja y no permita la perfecta alineación de la bandeja portacable, se utilizaránapoyos fabricados en obra con hierro ángulo de 1 1/2" de ala x 1/8" de espesor, parainstalar cada 1,5 m, pintadas con dos manos de antióxido y dos manos de pintura coloraluminio, el montaje correrá por cuenta del contratista eléctrico, no se aceptaránadicionales.

  • 8/15/2019 16515.ET.MEM.ELE.01.pdf

    35/100

    DIVEMOTOR AREQUIPA - INSTALACIONES ELECTRICAS

    Ref.: 16515.ET.MEM.IE.01.doc - 35 -

    Todos los cambios de dirección en los tendidos se deberán realizar utilizando los

    accesorios adecuados (unión Te, curvas planas, curvas verticales) no admitiéndose elcorte y solapamiento de bandejas. A fin de asegurar el radio de curvatura adecuado a losconductores que ocupen las bandejas (actuales y futuros) deberán preverse la cantidadnecesaria de accesorios.

    Los recorridos a seguir serán los indicados en los planos, teniendo en cuenta lossiguientes aspectos:

    a.

      En todos los cruces con vigas, la distancia mínima entre fondo de viga y bandejadebe ser de 150 mm.

    b.

      En todos los cruces con tuberías que transporten líquidos, siempre que seaposible la bandeja debe pasar sobre los mismos, a una distancia mínima de100mm.

    c.

      Se evitará el paso de bandejas por debajo de cajas colectoras de cualquierinstalación que transporte líquidos.

    d.

      Todos los tramos verticales y horizontales, sin excepción, deberán llevar sucorrespondiente tapa, sujeta con los accesorios correspondientes.

    e.  Sobre bandejas, los cables se dispondrán en triángulo (dos cables de base y el

    otro encima de los dos) y en forma de dejar espacio igual a ¼ del diámetro delcable de mayor diámetro adyacente, a fin de facilitar la ventilación.

    f.

      En todas las bandejas deberá existir como mínimo un 25 % de reserva, una vezconsiderado el espaciamiento entre cables. Dichas bandejas deberán estarrígidamente puestas a tierra mediante un cable del tipo NH-80 según loespecificado en plano. La posición de todos los cables se mantendrá medianteamarres de cintas de Nylon, cada 2 metros como máximo.

    La acometida a los Tableros Eléctricos se realizara mediante tuberías de PVC-P con

    tuerca y contratuerca bushing en el extremo de la bandeja

  • 8/15/2019 16515.ET.MEM.ELE.01.pdf

    36/100

    DIVEMOTOR AREQUIPA - INSTALACIONES ELECTRICAS

    Ref.: 16515.ET.MEM.IE.01.doc - 36 -

    3.

     LUMINARIAS DE TUBOS FLUORESCENTES CON REACTANCIA

    ELECTRÓNICA Y ALTA FRECUENCIA

     

    Se ajustarán a normas en lo que hace referencia a su composición, montaje,señalización, rendimiento y ensayos.

    3.1

     ENSAYOS ELÉCTRICOS

    Se realizarán en fábrica según el protocolo establecido. Se verificará laconformidad de construcción respecto a normativa: funcionamiento eléctrico ymecánico, grado de protección y acabado.

    La declaración de conformidad del fabricante deberá aportar la totalidad de laspruebas y resultados obtenidos.

    3.2  ETIQUETADO E IDENTIFICACIÓN

    Los equipos incorporaran la información normativa: identificación del producto;tensión y frecuencia de línea; intensidad nominal; potencia máxima; esquema deconexionado.

    3.3

     MANIPULACIÓN Y TRANSPORTE

    Se verificarán a la recepción las diferentes unidades para detectar posibles dañosproducidos durante el transporte. La manipulación se realizará de forma que eviteexponer los componentes a roturas. Si las unidades no se instalan de inmediatose conservarán con el embalaje de fábrica y en un lugar adecuado y seco.

    3.4

     MONTAJE Y PUESTA EN SERVICIO

    Se seguirán obligatoriamente las recomendaciones del fabricante de acuerdo conel esquema de conexión previsto. En especial las referidas a un buen ensamble

    entre los distintos elementos, la conexión eléctrica de los conductores activos y deprotección y los sistemas de fijación.

    4.

     CAJAS METALICAS

    Todas las cajas para salidas de Interruptores, Tomacorrientes, Artefactos de alumbrado,Cajas de paso, y otras consideradas en el presente Proyecto, serán estampados en unasola pieza de fierro galvanizado en caliente tipo pesado de 1.588 mm (1/16") de espesormínimo, con entradas pre-cortadas “KO” para tubería de 20 mm de diámetro como

  • 8/15/2019 16515.ET.MEM.ELE.01.pdf

    37/100

    DIVEMOTOR AREQUIPA - INSTALACIONES ELECTRICAS

    Ref.: 16515.ET.MEM.IE.01.doc - 37 -

    mínimo y con las orejas para fijación, no se aceptarán orejas soldadas. Todas las cajasmetálicas serán a prueba de polvo y salpicadura de agua.

    Todas las cajas deberán estar provistas en sus cuatro caras laterales con entradastroqueladas para recibir los diámetros de las tuberías proyectadas. Las cajas de pasollevarán además, tapas del mismo material fijado con tornillos autorroscantes Cadmiados.Salidas donde lleguen más de 2 tubos de 20 mm. Φ, 1 tubo de 25 mm. Φ, tales comosalidas para interruptores, tomacorrientes y salidas especiales.Con Tapas Gang, embutidas de una sola pieza, que permite adecuar la salida de una cajacuadrada de 100 mm. a una salida de un gang (equivalente al tamaño del accesorio), conhuecos roscados para los tornillos de sujeción, para utilizarse como cajas de salidas parainterruptores, tomacorrientes y salidas especiales cuando lleguen 3 tubos.

    4.1

     CAJAS OCTOGONALES 100x55 mm PARA:

    -Salidas para centros de alumbrado-Salidas para Braquetes-Cajas de paso.

    4.2

     CAJAS RECTANGULARES 100 x 55 x 50 mm. PARA:

    -Salidas para Interruptores de luz-Salidas para Tomacorrientes

    4.3

     CAJAS CUADRADAS 100 x 100 x 5 mm. O MAS PARA:

    -Caja de paso-Salidas especiales para fuerza

    4.4  TAPAS CIEGAS

    Las tapas ciegas tendrán un juego de tornillos autorroscantes cadmiados para lacorrespondiente sujeción, en Cajas de pasoLos huecos que se practiquen en las cajas para el ingreso de los tubos, deben hacerse con

    herramientas “saca bocados” o similar, quedando prohibido dañarlas al desbocar losagujeros con alicates.Las cajas se limpiarán y barnizarán interiormente o pintados con pintura anticorrosiva endos capas, antes del alambrado final.

  • 8/15/2019 16515.ET.MEM.ELE.01.pdf

    38/100

    DIVEMOTOR AREQUIPA - INSTALACIONES ELECTRICAS

    Ref.: 16515.ET.MEM.IE.01.doc - 38 -

    5.

     SALIDAS PARA TOMACORRIENTES DE USO GENERAL

    INTERRUPTORES DE LUZ, TOMACORRIENTES DE FUERZA.

    5.1 TOMACORRIENTES CON TOMA A TIERRA 

    Todos los Tomacorriente serán del tipo dado bipolares con toma a tierra y de doble salida,con mecanismo encerrado en cubierta fenólica estable.Todas las tomas de uso general serán monofásicas para 220 VCA, 15 A, bipolar con treshilos, línea a tierra según planos de acuerdo y a lo indicado en normas NTP 370.054 yIEC 884-1, serán de presentación en dados dobles por tomacorriente, serán Leviton oTicino pesados.

    Alimentadas desde paneles con interruptores termomagnéticos de 20 A. El tamañomínimo del conductor a emplear será 4 mm2. para cargas inductivas hasta su máximoamperaje para uso general en corriente alterna.El tomacorriente tendrá terminales para los conductores con caminos metálicos de talforma que puedan ser presionados en forma uniforme a los conductores por medio detornillos, asegurando un buen contacto eléctrico, a su vez tendrán terminales bloqueadosque no permitan dejar expuestas las partes con corriente.Contarán con abrazadera o placa de montaje rígida a prueba de corrosión de una solapieza para sujetar los tomacorrientes.Los Tomacorrientes serán para conectar horquillas chatas con espiga de media caña paratierra.

    El suministro de tomacorrientes será conforme al cumplimiento de lo indicado en lasNorma Técnica Peruana, NTP 370.054:1999 (Enchufes y tomacorrientes con protección atierra para uso doméstico y uso general similar).

    5.2 INTERRUPTORES PARA CONTROL DE ALUMBRADO

    Los interruptores de pared serán de la mejor calidad del tipo balancín de operaciónsilenciosa, de contactos plateados, unipolares para 10 Amp. 220 V, 60 Hz, de régimen,con mecanismo encerrado en cubierta de material estable y terminales de tornillo paraconexión lateral, serán de BTicino de la línea AXOLUM o indicado por los arquitectos, parauna sección no menor de 2.5 mm2.El interruptor tendrá terminales para los conductores con caminos metálicos de tal formaque puedan ser presionados en forma uniforme a los conductores por medio de tornillos,asegurando un buen contacto eléctrico, a su vez tendrán terminales bloqueados que nopermitan dejar expuestas las partes con corriente.Contará con abrazadera o placa de montaje rígida a prueba de corrosión, de una sola piezapara sujetar al o los interruptores.Los interruptores a ubicarse al exterior serán con tapa frontal de material especial paratrabajar en forma expuesta, grado de protección IP-55, a prueba de polvo y agua, conforme

  • 8/15/2019 16515.ET.MEM.ELE.01.pdf

    39/100

    DIVEMOTOR AREQUIPA - INSTALACIONES ELECTRICAS

    Ref.: 16515.ET.MEM.IE.01.doc - 39 -

    a la norma IEC 529; esta tapa estará provista de una membrana elástica, que permiteaccionar el dado interruptor. La altura de montaje será de 1.40mts. en el borde inferior.

    6.

     TABLEROS ELÉCTRICOS DE DISTRIBUCIÓN 

    Para la centralización de aparamenta de seccionamiento y protección, medida, mando ycontrol en distribuciones eléctricas de baja tensión. Cumplirán las especificaciones delCNE.

    NORMAS

    Cumplirán la normativa siguiente: (clasificación, condiciones de empleo, características

    eléctricas, construcción, disposiciones y ensayos); (protección de la envolvente);(maniobra de los aparatos eléctricos); (señalización) y (identificación de los conductores).

    Todos los componentes de material plástico responderán al requisito deautoextinguibilidad.

    CARACTERÍSTICAS ELÉCTRICAS

    Tensión asignada de empleo (Ue)Tensión asignada de aislamiento (Ui)

    Tensión asignada soportada al impulso (Uimp)Frecuencia asignadaCorriente asignadaCorriente asignada de corta duración admisible (Icw)Corriente asignada de cresta admisible (Ipk)CompartimentaciónGrado de protección

    Hasta 1000 VHasta 1000 V

    8 kV50-60 Hz

    Hasta 3200 AHasta 105 kAHasta 254 kAForma 2, 3 y 4

    IP.31/41/65 (*)

    (*) Sin puerta/ Con puerta y panel lateral ventilado/ Con puerta y panel lateral ciego.

    CARACTERISTICAS DE DISEÑO

    Básicamente constituidos por:

    •  Sistema funcional.•  Envolvente metálica.•  Sistemas de barras.•  Disposición de la aparamenta.•  Conexión de potencia.

  • 8/15/2019 16515.ET.MEM.ELE.01.pdf

    40/100

    DIVEMOTOR AREQUIPA - INSTALACIONES ELECTRICAS

    Ref.: 16515.ET.MEM.IE.01.doc - 40 -

    •  Circuitos auxiliares y de baja potencia.•  Etiquetado e identificación.

    Cumplirán las condiciones constructivas y de servicio que se establecen en losdocumentos del proyecto (memoria descriptiva, cálculos, planos, partidas económicas,mediciones y pliego de condiciones técnicas generales).

    Sistema funcional.  Deberá permitir realizar cualquier tipo de tablero de distribución debaja tensión, principal o secundario, hasta 3200 A en entornos terciarios o industriales. Latotalidad de los accesorios de adaptación de la aparamenta principal y auxiliar seránestandarizados y de la misma fabricación que los componentes principales. Todos loscomponentes eléctricos serán fácilmente accesibles.

    Envolvente metálica.  La estructura del cuadro será metálica de concepción modularampliable, formada por kits componibles de amplia configuración. El conjunto deestructura, paneles, bastidores, puertas y resto de componentes deberán responder atodas las exigencias referidas al tipo de instalación, grado de protección, característicaseléctricas y mecánicas y referencias a normativa (UNE-EN 60439-1). La totalidad de loscomponentes deberán estar oportunamente tratados y barnizados para garantizar unaeficaz resistencia a la corrosión.

    Sistemas de barras. La naturaleza y sección de los juegos de barras se calcularán enfunción de la intensidad permanente y de cortocircuito previstas, la temperatura ambiente

    (35 ºC) y el grado de protección de la envolvente. Las barras serán de cobre con untratamiento de la superficie (anodización) y una preparación de la superficie de contacto.Su disposición deberá favorecer la disipación térmica. Se respetarán las distanciasmínimas de aislamiento calculadas en función de la tensión asignada de aislamiento o deempleo y del lugar de utilización.

    Conductor de protección (PE): Dimensionado y fijado en el cuadro para soportar losesfuerzos térmicos y electrodinámicos de la corriente de defecto. Conductor de neutro yprotección (PEN): Se dispondrá únicamente si así se establece en las condiciones deproyecto.

    El número y separación de los soportes se definirá en función de la corriente decortocircuito prevista y del peso y posición de las barras. Estarán construidos conmateriales amagnéticos para evitar el calentamiento debido a los efectos de buclealrededor de los conductores y garantizarán la sujeción de los juegos de barras.

    Disposición de la aparamenta. Comprobación de las limitaciones de calentamiento. Ladisposición de los aparatos se realizará de forma que se limiten las condiciones decalentamiento del conjunto de la aparamenta instalada, facilitando las prestaciones de los

  • 8/15/2019 16515.ET.MEM.ELE.01.pdf

    41/100

    DIVEMOTOR AREQUIPA - INSTALACIONES ELECTRICAS

    Ref.: 16515.ET.MEM.IE.01.doc - 41 -

    aparatos respetando la temperatura de referencia. La disipación de calor se realizará porconvección natural o por ventilación forzada.

    Conexiones de los cables y canalizaciones eléctricas prefabricadas. Las unidadesfuncionales deberán tener en cuenta los volúmenes de conexión con independencia de laposición del interruptor. La conexión de canalizaciones eléctricas prefabricadas al cuadrose hará mediante soluciones ensayadas.

    Perímetros de seguridad. Se respetaran las zonas de seguridad entre aparatos y lasdistancias respecto a elementos circundantes definidas por el fabricante para garantizar elcorrecto funcionamiento. Se recomienda la utilización sistemática de cubrebornas parareducir las distancias.

    Aparamenta sobre puerta. Su instalación no debe reducir el IP de origen. En el caso de quelas piezas móviles metálicas (puertas, paneles, tapas pivotantes) que soportencomponentes eléctricos no sean de clase 2, es obligatoria la conexión a masa.

    Conexión de potencia. Según la configuración del cuadro, la conexión de los aparatos depotencia podrá realizarse mediante barras o cables. Estas conexiones estarán losuficientemente dimensionadas para soportar los esfuerzos eléctricos y térmicos. Sesituarán dispositivos de embridado para evitar esfuerzos mecánicos excesivos en lospolos de los aparatos.

    Embarrados de transferencia horizontal. Normalmente tendrán una sección superior a ladel juego de barras principal para evitar calentamientos en los puntos de conexión y eldecalaje debido a la orientación de las barras (de canto o planas).

    Conexión directa por barras. Cumplirán las condiciones de calidad del fabricante:Embridados mediante soportes aislantes. Conexión entre si de las barras de una mismafase. Decalajes. Espacios necesarios. Taladrado y punzonado. Plegado. Preparación de lassuperficies de contacto. Tornillería de conexión. Presión de contacto. Par de apriete.Conexión mediante barras flexibles.

    Conexión mediante cables. La sección de los cables deberá ser compatible con la

    intensidad que va a circular y la temperatura ambiente alrededor de los conductores. Loscables a utilizar serán del tipo flexible o semirrígido U 1000 (aislamiento de 1000 V). Losterminales serán de tronco abierto para poder controlar el engrane del cable. La conexión,borneros de distribución, recorrido y embridado de los cables cumplirán las condicionesde calidad del fabricante.

    Circuitos auxiliares y de baja potencia. Dentro de las envolventes, los cables de loscircuitos auxiliares y de baja potencia deberán circular libremente en los brazaletes ocanaletas que garantizarán su protección mecánica y ventilación. Las bornas de conexión

  • 8/15/2019 16515.ET.MEM.ELE.01.pdf

    42/100

    DIVEMOTOR AREQUIPA - INSTALACIONES ELECTRICAS

    Ref.: 16515.ET.MEM.IE.01.doc - 42 -

    intermedia quedarán instaladas fuera de los conductos del cableado. La configuración delarmario deberá posibilitar la colocación horizontal y vertical de las canaletas optimizando

    el recorrido del cableado. El paso de los cables hacia la puerta se llevará a cabo medianteuna manguera que evite que se puedan provocar daños mecánicos en los conductores conel movimiento de paneles o puertas.

    Etiquetado e identificación. La identificación de los tableros y aparatos cumplirán lasnormas establecidas. La placa de características de los tableros deberán indicar los datosdel tablero y la identidad del tablero, edificio y proyecto.

    Las características eléctricas del tablero como la tensión, la intensidad, la frecuencia, laresistencia a las Icc, el régimen de neutro, etc. o las características mecánicas como lamasa del tablero, el grado de protección, etc. deberán aparecer en los documentosconstructivos suministrados al cliente.

    ENSAYOS ELECTRICOS

    Se efectuarán en taller de acuerdo con el protocolo establecido. Básicamente:Conformidad de ejecución con respecto a planos, nomenclatura y esquemas. Número,naturaleza y calibres de los aparatos. Conformidad del cableado. Identificación de losconductores. Comprobación de las distancias de aislamiento y grado de protección.Funcionamiento eléctrico (relés, medida y control, enclavamientos mecánicos y eléctricos,etc.). Ensayo dieléctrico. Pantallas de protección contra los contactos directos e indirectos

    en las partes en tensión. Acabado.

    La declaración de conformidad del equipo es responsabilidad del tablerista que deberáestablecer el informe técnico que demuestra dicha conformidad, aportando todas laspruebas realizadas según un sistema de cuadros.

    EMBALAJE. MANIPULACION Y TRANSPORTE

    Embalaje. Estará condicionado por los aspectos siguientes: Peso del cuadro. Entorno en elque se va a almacenar (temperatura, humedad, intemperie, polvo, choques, etc.). Duracióndel almacenamiento. Procesos de manipulación (carretilla elevadora, grúa, etc.). Tipo y

    condiciones del transporte utilizado (camión, contenedor, etc.). Fragilidad (vidrio).Sensibilidad a la humedad. Posicionamiento.

    El embalaje deberá ser compatible con el sistema de manipulación utilizado (puntos deeslingado, travesaños de manipulación, etc.).

    Manipulación y transporte. Se verificarán a la recepción las diferentes unidades paradetectar posibles daños producidos durante el transporte. La manipulación de losdistintos elementos se realizará de forma que evite exponer los equipos a abolladuras o

  • 8/15/2019 16515.ET.MEM.ELE.01.pdf

    43/100

    DIVEMOTOR AREQUIPA - INSTALACIONES ELECTRICAS

    Ref.: 16515.ET.MEM.IE.01.doc - 43 -

    impactos. Los equipos de manipulación (unidades de elevación y otros) estarán adaptadosa las condiciones de los armarios.

    Normalmente la manipulación se realizará armario a armario. En caso de armariosyuxtapuestos que no puedan disociarse se comprobará la calidad de las conexionesmecánicas entre ellos y se utilizará una viga de suspensión. En el caso de utilizarse grúas opuentes rodantes que necesiten una sujeción por la parte superior se utilizarán eslingasresistentes. El enganche se deberá realizar sobre los cáncamos de elevación propios delarmario colocados según recomendación del fabricante.

    Si los equipos no se instalan ni se ponen en funcionamiento de inmediato se conservaráncon el embalaje de fábrica y en un lugar adecuado y seco.

    MONTAJE Y PUESTA EN SERVICIO

    Se seguirán obligatoriamente las recomendaciones del fabricante de acuerdo con elesquema de conexión y regulación previsto. En especial las referidas a la unión eléctricade los conductores activos y de protección, el enlace mecánico entre elementos, lossistemas de soportación y las conexiones extremas.

    En condiciones de servicio, los tableros eléctricos constituirán una instalación eléctricasegura basada en un buen ensamble entre las unidades funcionales y el sistema dedistribución de la corriente. Las operaciones de mantenimiento, realizadas con el cuadro

    sin tensión, deberán ser rápidas y cómodas, facilitadas por un acceso total a laaparamenta. La seguridad para el usuario quedará garantizada por las tapas de protecciónde la aparamenta y las protecciones internas adicionales (compartimentación, pantallas)que permitirán realizar las formas 2 o 3 y dar protección contra los contactos directos delas partes activas.

    7.

     INTERRUPTORES AUTOMÁTICOS COMPACTOS 

    Interruptores de caja moldeada para seccionamiento y protección de redes de distribución,cables, motores y máquinas herramientas. Cumplirán las especificaciones del CNE.

    NORMAS

    Cumplirán la siguiente normativa: (reglas generales); (interruptores automáticos);(interruptores en carga y seccionadores); (contactores y arrancadores de motor) y(aparatos y elementos de conmutación).

    CARACTERÍSTICAS ELÉCTRICAS

  • 8/15/2019 16515.ET.MEM.ELE.01.pdf

    44/100

    DIVEMOTOR AREQUIPA - INSTALACIONES ELECTRICAS

    Ref.: 16515.ET.MEM.IE.01.doc - 44 -

    Número de polos

    Tensión asignada de empleo (Ue)Tensión asignada de aislamiento (Ui)Tensión asignada soportada al impulso (Uimp)Frecuencia asignadaCorriente asignadaPoder de corte en servicio (Ics) (380/415 V)Resistencia (ciclos F/0).- Mecánica- Eléctrica (In/440 V)

    3 y 4

    690 VHasta 750 V

    8 kV50-60 Hz

    100 a 630 A36 a 50 kA

    50.000 a 15.00030.000 a 4.000

    3 y 4

    690 VHasta 750 V

    8 kV50-60 Hz

    630 a 3200 A70 a 150 kA

    10.000 a 5.0005.000 a 2.000

    CARACTERÍSTICAS GENERALES

    Incorporarán básicamente las funciones y características siguientes:

    •  Conformidad con las normas.•  Seccionamiento con corte plenamente aparente.•  Instalación en cuadro clase II.•  Grado de protección.•  Bloques de relés asociados.•  Unidades de control asociadas.•  Protección diferencial.

    •  Mando y accionamiento.•  Medida y señalización.•  Enclavamientos.•  Sistemas de instalación.•  Etiquetado e identificación.

    Conformidad con las normas. Estarán adaptados para funcionar dentro de las condicionesde polución correspondientes, en entornos industriales: grado de polución 3. Cumpliránlos test de tropicalización en condiciones extremas (CEI 68.2.1, CEI 68.2, CEI 68.2.30 y CEI68.2.52). Cumplirán las condiciones de protección del medio ambiente (componentesreciclables).

    Seccionamiento con corte plenamente aparente. Los interruptores automáticos estaránadaptados al seccionamiento. La función de seccionamiento estará certificada por ensayosque garantizarán la fiabilidad mecánica del indicador de posición, la ausencia decorrientes de fuga y la resistencia a las sobretensiones entre aguas arriba y abajo.

    Instalación en cuadro clase II. Los interruptores automáticos serán de clase II en la caradelantera. Podrán instalarse a través de puerta en los cuadros eléctricos de clase II, sin

  • 8/15/2019 16515.ET.MEM.ELE.01.pdf

    45/100

    DIVEMOTOR AREQUIPA - INSTALACIONES ELECTRICAS

    Ref.: 16515.ET.MEM.IE.01.doc - 45 -

    degradar el aislamiento, sin operaciones particulares y también cuando estén equipadoscon un mando rotativo o motorizado.

    Grado de protección. Según las normas (índice de protección IP) y (protección contra losimpactos mecánicos externos (IK). Aparato en tablero eléctrico:

    Mando rotativo directo estándar: IP40 IK07Mando rotativo prolongado: IP55 IK08Telemando: IP40 IK07

    Unidades de control asociadas. Bloques de relés electrónicos con las funciones deprotección básicas siguientes:

    En la distribución. Protección contra: sobrecarga, cortocircuito selectivo,cortocircuito instantáneo y defecto a tierra.

    En las salidas de motor. Protección contra: sobrecarga, rotor bloqueado,cortocircuito instantáneo y contra la falta o desequilibrio de fases.

    Incorporarán un LED de señalización de sobrecarga y una toma de test posibilitando laconexión de una maleta de ensayo para la verificación del buen funcionamiento delaparato. Opcional: módulo de disparo del contactor.

    Protección diferencial 

    Según requerimientos de proyecto. Los interruptores automáticos llevarán asociada unaprotección diferencial externa consistente en un dispositivo diferencial residual, un bloquediferencial o un relé diferencial con transformador toroidal separado. El interruptorautomático incorporará una bobina de disparo. Características de los relés:

    Sensibilidad regulable de 30 mA a 30 A. Temporización con 9 escalones (0 a 4,5 s).Toros cerrados (diámetro 30 a 300 mm) o toroidales abiertos hasta 250 A (diámetro

    46 a 110 mm) o transformador diferencial rectangular hasta 3200 A.Opcional: señalización de disparo mediante contacto de seguridad, señalización

    luminosa, contacto de prealarma.

    Conformidad a las normas CEI 60755, CEI 61000.4.2 a 4.6

    Mando y seccionamiento. Según requerimientos de proyecto: manual con empuñadura.Rotativo directo o prolongado y eléctrico.

    Mando eléctrico. Funcionamiento automático:

  • 8/15/2019 16515.ET.MEM.ELE.01.pdf

    46/100

    DIVEMOTOR AREQUIPA - INSTALACIONES ELECTRICAS

    Ref.: 16515.ET.MEM.IE.01.doc - 46 -

    Apertura y cierre motorizada mediante 2 ordenes eléctricas por impulso omantenidas.

    Rearme automático después de un disparo voluntario.Rearme manual obligatorio después de un disparo por defecto eléctrico.

    Mando eléctrico. Funcionamiento manual:

    Paso a manual mediante un conmutador de posición (posición señalizada adistancia).

    Apertura y cierre mediante 2 botones pulsadores.Rearme por mando de acumulación de energía.Enclavamiento en posición 0 por candados.Accesorios. Cerradura para enclavamiento en posición A. Contador de maniobras..

    Medida y señalización. Según requerimientos de proyecto. Funciones:

    Indicador de presencia de tensión.Bloque transformador de intensidad (aparatos de medida).Bloque transformador de corriente y tomas de tensión (conexión directa a un

    aparato de medida).Bloques amperímetro.Bloque de control del aislamiento.Comunicación. Integración a un sistema de comunicación. Transmisión de datos:

    Posición de los reguladores; intensidades de fase y neutro en valores eficaces: intensidadde la fase más cargada; alarma de sobrecarga en curso: causa del disparo (sobrecarga,cortocircuito…). 

    Enclavamientos.

    El enclavamiento en posición “abierto” deberá garantizar el

    seccionamiento. Con independencia del tipo de mando del interruptor (variantes demando manual o eléctrico), el enclavamiento del aparato se realizará normalmente en laposición A y a través de candado o cerradura.

    Etiquetado e identificación. Los interruptores incorporaran en el frontal una placa decaracterísticas normativa: Tensión asignada de aislamiento; poder de corte: categoría de

    empleo; intensidad de corta duración; poder de corte de servicio en cortocircuito; aptitudpara el seccionamiento.

    CONMUTADORES AUTOMÁTICOS DE REDES

    Deberán garantizar un suministro de alimentación continuo con dos fuentes dealimentación: “Normal” (N) y “Reserva” (R). Según especificación de pr oyecto el sistemapuede ser:

  • 8/15/2019 16515.ET.MEM.ELE.01.pdf

    47/100

    DIVEMOTOR AREQUIPA - INSTALACIONES ELECTRICAS

    Ref.: 16515.ET.MEM.IE.01.doc - 47 -

    Manual con enclavamiento de aparatos mecánico.Motorizado con enclavamiento de aparatos mecánico y/o motorizado.

    Automático asociando un automatismo para gestionar el cambio de una fuente aotra en función de parámetros externos.

    El sistema deberá permitir la apertura de los interruptores automáticos para utilización enfuncionamiento manual una vez colocados los selectores de los mandos eléctricos enposición manual.

    Regulación de las temporizaciones. Aplicado a una conmutación de la red de suministro(N) y de grupo electrógeno (R). Márgenes de regulación:

    T1. Temporización entre la detección de la falta de tensión en la fuente (N) y laorden de apertura de la fuente (N): Regulable de 0,1 a 30 s.

    T2. Temporización entre la detección de presencia de tensión de la fuente (N) yapertura de la fuente (R): Regulable de 0,1 a 240 s.

    T3. Temporización después de la apertura del interruptor (N) y desconexión de loscircuitos no prioritarios y antes del cierre del interruptor (R): Regulable de 0,5 a 30 s.

    T4. Temporización después de la apertura del interruptor (R) y reconexión de loscircuitos no prioritarios y antes del cierre del interruptor (N): Regulable de 0,5 a 30 s.

    T5. Temporización de confirmación de presencia de la tensión (N) antes del parodel grupo electrógeno (R): Regulable de 60 a 600 s.

    T6. Temporización del arranque del grupo electrógeno (R): Regulable de 120 a 180

    s.

    Órdenes y señalizaciones. Señalización del estado del aparato:

    Abierto, cerrado, disparado por defecto eléctrico.Entradas: Orden de permutación voluntaria (manual) a la fuente (R). Contacto de

    control suplementario, no efectuado por el automatismo (la transferencia de la fuente (R)se realiza únicamente con el contacto cerrado).

    Salidas: Ordenes al grupo electrógeno (arranque/paro). Orden de desconexión delos circuitos no prioritarios. Señalización de funcionamiento en modo automáticomediante contacto.

    Test. Un botón pulsador de test en la cara delantera del automatismo permitirá testear elpaso de la fuente “Normal” al suministro de emergencia y posteriormente el retorno a lafuente “Normal”. 

    ENSAYOS ELÉCTRICOS

    Se efectuarán en fábrica de acuerdo con el protocolo establecido. Básicamente:Conformidad de construcción respecto a normativa. Funcionamiento eléctrico (relés,

  • 8/15/2019 16515.ET.MEM.ELE.01.pdf

    48/100

    DIVEMOTOR AREQUIPA - INSTALACIONES ELECTRICAS

    Ref.: 16515.ET.MEM.IE.01.doc - 48 -

    medida y control, enclavamientos mecánicos y eléctricos, etc.). Ensayo dieléctrico.Acabado.

    La declaración de conformidad del equipo es responsabilidad del cuadrista que deberáestablecer el informe técnico que demuestra dicha conformidad, aportando todas laspruebas realizadas según un sistema de tableros ensayados.

    MONTAJE Y PUESTA EN SERVICIO

    Se seguirán obligatoriamente las recomendaciones del fabricante de acuerdo con elesquema de conexión y regulación previsto. En especial las referidas a un buen ensambleentre las unidades funcionales y el sistema de distribución de la corriente, la conexióneléctrica de los conductores activos y de protección, los sistemas de soportación y lasconexiones extremas.

    8.

     APARAMENTA MODULAR 

    Aparamenta carril DIN para el seccionamiento, protección y control de circuitos yreceptores en instalaciones domésticas y de distribución terminal terciaria e industrial.Cumplirán las especificaciones del CNE.

    NORMAS

    Cumplirán la normativa siguiente: (automáticos magnetotérmicos); (automáticosdiferenciales/bloques diferenciales); (diferenciales); (contactores y arrancadores demotor) y (aparatos y elementos de conmutación).

    CARACTERÍSTICAS GENERALES

    Según requerimientos de proyecto. Incorporarán básicamente las funciones ycaracterísticas siguientes:

    •  Conformidad con las normas.•  Seccionamiento con corte plenamente aparente.•  Protección magnetotérmica.•  Protección diferencial.•  Mando. Telemando y señalización.•  Protección de instalaciones.•  Programación y regulación.•  Medida.•  Enclavamientos.•  Sistemas de instalación.

  • 8/15/2019 16515.ET.MEM.ELE.01.pdf

    49/100

    DIVEMOTOR AREQUIPA - INSTALACIONES ELECTRICAS

    Ref.: 16515.ET.MEM.IE.01.doc - 49 -

    •  Etiquetado e identificación.

    Conformidad con las normas. Estarán adaptados para funcionar dentro de las condicionesde polución autorizadas en entornos industriales: grado de polución menor o igual a 3.Cumplirán los tests de tropicalización en ejecución 2 y las condiciones de protección delmedio ambiente (componentes reciclables).

    Seccionamiento con corte plenamente aparente. Los mecanismos estarán adaptados alseccionamiento. La función de seccionamiento estará certificada por ensayos quegarantizarán la fiabilidad mecánica del indicador de posición, la ausencia de corrientes defuga y la resistencia a las sobretensiones entre aguas arriba y abajo.

    Protección magnetotérmica. Interruptores automáticos de mando y protección contrasobrecargas y cortocircuito. Corte omnipolar. Características generales:

    AplicaciónNúmero de polosCategoría de empleoTensión de empleo máxima (Ue)Tensión asignada soportada al impulso (Uimp)Frecuencia asignadaCorriente asignada

    Poder de corte en servicio (Ics) (230/400 V)Endurancia eléctrica (ciclos cierre-apertura) (*)

    Doméstico2, 3 y 4

    A230 y 440 V

    6 kV50-60 Hz1,5 a 63 A

    6 kA10.000

    Terciario/indstrl.2, 3 y 4

    A230 y 500 V

    6 a 8 kV50-60 Hz

    1,5 a 125 A

    6 a 50 kA5.000.

    (*) Mínimo.

    Los interruptores con corriente de cortocircuito elevada podrán utilizarse como interruptorautomático general de un cuadro de distribución, como cabecera de un grupo de salidas oprotección de las cargas alimentadas directamente desde un armario de potencia.

    Protección diferencial. Interruptores automáticos de mando y protección contra corrientes

    de defecto de aislamiento entre conductores activos y tierra. Corte omnipolar.Características generales:

  • 8/15/2019 16515.ET.MEM.ELE.01.pdf

    50/100

    DIVEMOTOR AREQUIPA - INSTALACIONES ELECTRICAS

    Ref.: 16515.ET.MEM.IE.01.doc - 50 -

    Aplicación

    Número de polosCategoría de empleoTemporizaciónTensión de empleo máxima (Ue)Frecuencia asignadaCorriente asignadaSensibilidadEndurancia eléctrica (ciclos cierre-apertura) (*)

    Doméstico

    2, 3 y 4AC

    Instantáneos230 y 415 V

    50-60 Hz25 a 80 A

    30 a 300 mA20.000

    Terciario/indstrl.

    2, 3 y 4A, AC o A”si” 

    Instns./selects.230 y 500 V

    50-60 Hz1,5 a 125 A

    30 a 500 mA10.000

    (*) Mínimo.

    Mando. Telemando y señalización. Funciones:

    Interruptores en carga. Apertura y cierre de circuitos en carga, sin protección contrasobrecargas o cortocircuitos. 

    Interruptores seccionadores. Mando (apertura y cierre de circuitos en carga) yseccionamiento. Destinados para la cabecera de cuadros o cofrets con posibilidad dedisparo a distancia mediante una bobina.

    Contactores modulares para el control de circuitos. Mando manual de tresposiciones (automático-forzado-paro). Posibilidades de incorporar: señalización, filtro

    antiparásitos, mando por orden impulsional y temporización.Pulsadores. Mando por impulsos con posibilidad de incorporar señal luminosa

    (LEDs).Conmutadores de posiciones. Control manual de circuitos eléctricos o aparatos de

    medición (voltímetros, amperímetros, etc.).Tomas de corriente.Relés inversores. Transmisión de informaciones ON-OFF hacia circuitos auxiliares y

    mando de receptores de baja potencia.Relés de mando. Circuitos electrónicos de baja intensidad o de muy baja tensión

    dados por un autómata programable (central de incendios, regulación, etc.).Telerruptores. Mando de circuitos a distancia mediante una orden impulsional.

    Mandos motorizados. Mando a distancia de interruptores automáticosmagnetotérmicos (con o sin bloque diferencial) a partir de una orden mantenida. Rearmede un interruptor automático después del disparo. Posibilidades de mantene