16 arcadia barcense primavera 2015

12
P P e e r r i i ó ó d d i i c c o o d d e e l l I I E E S S " " A A r r a a v v a a l l l l e e " " Depósito legal: AV 802013. ISSN: 23413662. Ediciones digital e impresa de libre difusión. Página 1 N N ú ú m m e e r r o o 1 1 6 6 : : P P R R I I M M A A V V E E R R A A d d e e 2 2 0 0 1 1 5 5 . . D D e e n n u u b b e e e e n n n n u u b b e e . . Ex ignorantia ad sapientiam; ex luce ad tenebras.

Upload: a-carlos-ferreira-d

Post on 05-Jan-2016

17 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

DE NUBE EN NUBE. Ex ignorantia ad sapientiam; ex luce ad tenebras. De paso por la tierra sin abandonar el cielo.

TRANSCRIPT

Page 1: 16 ARCADIA BARCENSE Primavera 2015

PPeerriióóddiiccoo ddeell IIEESS ""AArraavvaallllee""

DDeeppóóssiittoo lleeggaall:: AAVV 8800­­22001133..IISSSSNN:: 22334411­­33666622..

EEddiicciioonneess ddiiggiittaall ee iimmpprreessaa ddee lliibbrree ddiiffuussiióónn..

PPáággiinnaa 11

NNúúmmeerroo 1166:: PPRRIIMMAAVVEERRAA ddee 22001155..DDee nnuubbee eenn nnuubbee..

EExx iiggnnoorraannttiiaa aadd ssaappiieennttiiaamm;; eexx lluuccee aadd tteenneebbrraass..

TTRRAASS EELL PPAARRAAÍÍSSOOJUAN CARLOS LÓPEZ PINTO

Acaba de irse al silencioEl sol de inviernoYpienso en ti.

Ahora buscaréEn tu mirada el paraísoYque eso sea la luz.

TTUU CCUUEERRPPOOJUAN CARLOS LÓPEZ PINTO

La sensibilidad de la lluvia,La hierba mojada del rocío,La profundidad del océano,La caricia del sol,La suavidad de la rosa.

Page 2: 16 ARCADIA BARCENSE Primavera 2015

PPáággiinnaa 22

LLaa ddee JJuuaann CCaarrllooss LLóóppeezzPPiinnttoo eess uunnaa eennggaaññoossaasseenncciilllleezz,, uunnaa ddeelliiccaaddaavvuueellttaa ddee ttuueerrccaa aa llooccoottiiddiiaannoo,, aa lloo ccoonnssaabbiiddoo,, aallaammoorr eexxpprreessaaddoo ssiinn mmiieeddooaa llaa eennttrreeggaa.. AAuuttoorr ddeellppooeemmaarriioo EEll cciieelloo ddee llaasslliibbéélluullaass,, ddeell 22001122,, yyAAgguuaammiieell yy ffiilliiggrraannaa,, lliibbrroo ddeeccuueennttooss ppaarraa nniiññoossppuubblliiccaaddoo eenn eell 22001111,, JJuuaannCCaarrllooss LLóóppeezz PPiinnttoo,,ssiieemmpprree rreellaacciioonnaaddoo ccoonnrraaddiioo,, tteelleevviissiióónn yy pprreennssaa,,ddiirriiggee aaccttuuaallmmeennttee eell ddiiaarriiooddiiggiittaall SSaallaammaannccaarrttvv aall ddííaa,,uunn ppeerriióóddiiccoo ddee iinnffoorrmmaacciióónnggeenneerraall ddoonnddee ssiieemmpprree hhaayyuunnaa ppiinncceellaaddaa lliitteerraarriiaa eennllaass ffoottooggrraaffííaass yy llooss bbrreevveesstteexxttooss ddee pprroossaa ppooééttiiccaa qquueeaaccoommppaaññaann aa llaassiimmáággeenneess.. LLaass ““MMiirraaddaass””ddeell ddiiaarriioo ddee JJuuaann CCaarrlloossLLóóppeezz PPiinnttoo nnooss rreeccuueerrddaannqquuee llaa bbeelllleezzaa ttaammbbiiéénn ttiieenneeccaabbiiddaa eenn eell ccoottiiddiiaannooddeevveenniirr ddee llooss ddííaass,, eessoossddííaass eenn llooss qquuee eell ttrraabbaajjooddee ppeerriiooddiissttaa ­­aarrdduuoo,,dduurrííssiimmoo,, ssiinn hhoorraarriiooss yyssuujjeettoo aa ttooddoo ttiippoo ddeeccrrííttiiccaass­­ nnoo eessccoonnddee nnuunnccaaaall ppooeettaa,, aall ddiivvuullggaaddoorr ddeeppooeettaass,, aall hhoommbbrreeeennaammoorraaddoo ddee llaa ppaallaabbrraaccaappaazz ddee ddeevvoollvveerrnnooss llaasseenncciilllleezz yy llaa bbrreevveeddaadd ddeeuunn vveerrssoo ssiieemmpprreeccoonntteenniiddoo..

CChhaarroo AAlloonnssoo..

SSOOÑÑAAMMOOSSJuan Carlos López Pinto

LLlleeggaassttee ccoonn eell dduullccee aaiirree ddeell vveerraannoo..CCoommoo aall mmiirrlloo,, ttee eemmppuujjaarroonn llaass oollaass ddeell ttrriiggoo hhaacciiaa mmíí..AAll aattaarrddeecceerr,, ffuuiimmooss hhaacciiaa aall aassoommbbrroo ddeell aammoorr..

MMIIRRAADDAASSJuan Carlos López Pinto

VVaass ppiissaannddoo llaass ssoommbbrraass ssaabbiieennddoo qquuee aavvaannzzaass aallaa lluuzz,, qquuee yyaa llaa pprriimmaavveerraa eenn llooss ccaammppooss ttooccaa eellaaiirree ddeell vveerraannoo ccoonn ssuuss ddeeddooss..

FFoottooggrraaffííaa ddee PPaabblloo ddee llaa PPeeññaa

Page 3: 16 ARCADIA BARCENSE Primavera 2015

PPáággiinnaa 33

DDEELL BBLLAANNCCOO AALL NNEEGGRROOFFrraanncciissccoo JJaavviieerr AAppaarriicciioo

NNoo eess qquuee eessttooss ttrreess aaññooss ddeettrraabbaajjoo eenn llaa AAnnttáárrttiiddaa hhaayyaann ssiiddooiinnffrruuccttuuoossooss nnii nneeffaassttooss,, ssiinnoo aallccoonnttrraarriioo,, aa ppeessaarr ddeell ssuussttoo iinniicciiaall..CCuuaannddoo lllleegguuéé aa llaa bbaassee ccoonn mmiissccoommppaaññeerrooss nnoo ppuuddee rreepprriimmiirr uunn ggeessttooddee ddeessaaggrraaddoo aall vveerr eell ccuuaarrttuucchhoo eenn eellccuuaall ddeebbííaammooss ccoonnvviivviirr ccuuaattrroo ppeerrssoonnaassdduurraannttee vvaarriiooss aaññooss.. UUnn aauusstteerroo ssaallóónn­­ccoocciinnaa eerraa llaa eessttaanncciiaa mmááss ggrraannddee,, ccoonnuunnaa mmeessaa eenn eell cceennttrroo yy uunnaa mmiinnúússccuullaavveennttaannaa eenn eell llaatteerraall.. DDooss hhaabbiittaacciioonneessccoonn ddooss lliitteerraass ccaaddaa uunnaa,, ssiinn oottrrooeessppaacciioo qquuee eell ddee aacccceeddeerr aa llaass ccaammaassyy uunn bbaaññoo ddee rreedduucciiddaass ddiimmeennssiioonneessccoommpplleettaabbaann nnuueessttrroo hhooggaarr..

LLaass ppaarreeddeess ddee cchhaappaa ppllaatteeaaddaammee hhoorrrroorriizzaarroonn aall eennttrraarr,, ppeerroo ttrraassuunnooss mmeesseess aappeennaass ssii rreeppaarraabbaa eenneellllaass.. LLlleegguuéé aa iinntteennttaarr ttaappaarrllaass ccoonnffoottooss ddee llaass rreevviissttaass qquuee rreecciibbííaammoossccoonn eell ccoorrrreeoo ttrriimmeessttrraall.. CCuuaannddoo mmiiccoommppaaññeerroo ddee hhaabbiittaacciióónn mmee pprreegguunnttóóllaa rraazzóónn ddee ppoonneerr ttaannttaass iimmáággeenneess ddeebboossqquueess ffrroonnddoossooss yy vveerrddeess pprraaddooss,, nnoossuuppee qquuéé ccoonntteessttaarrllee.. EEnn rreeaalliiddaadd nnooeecchhaabbaa ddee mmeennooss mmii ccaassaa,, nnii lloossppaaiissaajjeess qquuee hhaabbiittuuaallmmeennttee mmeerrooddeeaabbaann..

EEll ssuueelloo ddee oossccuurraa ttaarriimmaa eerraa llooúúnniiccoo ccáálliiddoo ddeell ddeessaannggeellaaddoo rreeffuuggiioo,,mmááss bbiieenn ppeennssaaddoo ppaarraa ssoobbrreevviivviirr uunnoossddííaass qquuee ppaarraa hhaabbiittaarrlloo dduurraannttee aaññooss..

DDiissffrruuttaabbaa ddeell ttrraabbaajjoo ddeeiinnvveessttiiggaacciióónn qquuee ssiieemmpprree hhaabbííaassooññaaddoo rreeaalliizzaarr.. HHaaccííaammooss ttooddaass llaassttaarreeaass ppoorr llaa mmaaññaannaa,, ccoommííaammooss yytteennííaammooss llaa ttaarrddee lliibbrree,, aassíí lloo hhaabbííaammoossddeecciiddiiddoo eennttrree nnoossoottrrooss..

LLooss iinnmmeennssooss ddeessiieerrttooss ddee hhiieelloommee hhaaccííaann sseennttiirr bbiieenn.. AAllgguunnooss ddííaass,,aaccaabbaaddaa llaa jjoorrnnaaddaa,, rreeccoorrrrííaa llaa bbllaannccaallllaannuurraa ssiinn pprriissaa,, ddiissffrruuttaannddoo ddeell cciieelloo,,ddee llaass ffoorrmmaass hheellaaddaass,, ddeell vviieennttoo eenn llaaccaarraa.. EEnn vveerraannoo,, ccoonn vveeiinnttee hhoorraass ddeessooll aall ddííaa,, eerraa mmeennooss aarrrriieessggaaddoo qquuee eennllaa ééppooccaa ddee llaass llaarrggaass nnoocchheess..CCaammiinnaabbaa ddeessppaacciioo hhaacciiaa ddoonnddee eelliinnssttiinnttoo mmee gguuiiaabbaa.. MMiirraabbaa ssiieemmpprree aallhhoorriizzoonnttee,, ccoommoo ppeerrssiigguuiiéénnddoolloo.. LLaammeennttee vvaaggaabbaa ddee uunnoo aa oottrroo llaaddoo,, ssiinnppaauussaa,, ccoommoo uunn ppáájjaarroo lliibbrree aall ssaalliirr ddeellaa jjaauullaa ddee cchhaappaa,, rreeccoorrrriieennddoo eell cciieelloo yyggoozzaannddoo aanntteess ddee vvoollvveerr aa ssuu ccáárrcceell..AAll pprriinncciippiioo llooss ttrreess mmee ttaacchhaarroonn ddeeiimmpprruuddeennttee yy mmee ppiiddiieerroonn qquuee nnoo lloohhiicciieessee,, ppeerroo ccuuaannddoo vviieerroonn qquuee nnoo sseettrraattaabbaa ddee uunnaa mmooddaa ppaassaajjeerraa ssiinnoo ddee

Foto de Javier Aparicio

Foto de Javier Aparicio

Foto de Javier Aparicio

Page 4: 16 ARCADIA BARCENSE Primavera 2015

PPáággiinnaa 44

DDEELL BBLLAANNCCOO AALL NNEEGGRROOFFrraanncciissccoo JJaavviieerr AAppaarriicciioo

(viene de la página anterior)uunnaa ccoossttuummbbrree,, mmee ddeejjaarroonn ppoorriimmppoossiibbllee..

AAll pprriinncciippiioo ssaallííaa hhaassttaa qquuee aallggoommee iinncciittaabbaa aa ddaarrmmee llaa vvuueellttaa.. NNooppuueeddoo ccaallccuullaarr ssii aannddaabbaa ddooss hhoorraass,,ttrreess oo ccuuaattrroo.. EErraa uunn iinntteerrvvaalloo eenn eellqquuee eell ttiieemmppoo nnoo eexxiissttííaa,, nnoo hhaabbííaa nniihhoommbbrreess,, nnii aanniimmaalleess,, nnii ttiieerrrraa nniinneeggrroo;; ssoollaammeennttee bbllaannccoo,, uunn llllaannooiinnmmeennssoo hheellaaddoo yy mmiiss ppeennssaammiieennttoossvvoollaannddoo ssiinn ccoonnttrrooll.. NNii ssiiqquuiieerraa ppeennssaabbaaeenn eell ttrraabbaajjoo oo eenn mmii aanntteerriioorr vviiddaaaaccoommooddaaddaa.. EErraa mmááss bbiieenn ccoommoo ssii mmeeiinnttrroodduujjeessee eenn eell bbllaannccoo,, eennttrree eell hhiieellooyy llaa nniieebbllaa,, eenn eell hhoorriizzoonnttee..

MMiiss ppaasseeooss ssoolliittaarriiooss ffuueerroonnhhaacciiéénnddoossee iimmpprreesscciinnddiibblleess ppaarraa rreessiissttiirrllaa dduurraa vviiddaa aannttáárrttiiccaa.. CCoommeennccéé aa ssaalliirriinnmmeeddiiaattaammeennttee ttrraass ffiinnaalliizzaarr eell ttrraabbaajjooyy aa rreeggrreessaarr ppaarraa llaa cceennaa.. AAllggoo mmeellllaammaabbaa eenn eessee hhoorriizzoonnttee ppllaannoo yy mmeeaanniimmaabbaa aa aallccaannzzaarrlloo.. CCaaddaa vveezz mmiiiinnssttiinnttoo mmee hhaaccííaa lllleeggaarr mmááss lleejjooss.. NNooeerraa yyoo qquuiieenn lloo ddeecciiddííaa,, eerraa eell ggrraannbbllaannccoo qquuee ccoommoo uunn iimmáánn mmee aattrraaííaa aassuu sseennoo..

AAqquueell ddííaa tteerrmmiinnaammooss eell ttrraabbaajjooaallggoo mmááss ttaarrddee ddee lloo hhaabbiittuuaall yy nniissiiqquuiieerraa mmee ddeettuuvvee aa ccoommeerr aanntteess ddee llaassaalliiddaa.. MMiieennttrraass mmiiss ppeennssaammiieennttoossssuurrccaabbaann eell bbllaannccoo ooccééaannoo,, nnoo ssaabbrrííaaddeecciirr aa ccuuáánnttooss kkiillóómmeettrrooss ddee nnuueessttrraabbaassee,, mmiiss sseennttiiddooss,, qquuee ssee hhaabbííaannaaccoossttuummbbrraaddoo aall úúnniiccoo yy eetteerrnnoo ssoonniiddooddeell ssiillbbiiddoo ddeell vviieennttoo eenn llaa eesstteeppaahheellaaddaa,, ddee rreeppeennttee eessccuucchhaarroonn aallggooppaarreecciiddoo aa uunnaa vvoozz.. FFuuee ccoommooddeessppeerrttaarr ddee uunn ssuueeññoo ccoonn uunn bbooffeettóónn,,ccoommoo uunn bbrruussccoo ssoobbrreessaallttoo aall eennttrraarr uunneexxttrraaññoo eenn mmii iinnttiimmiiddaadd ssiinn aavviissoo..

­­ ¿¿EEssttááss bbiieenn?? CCrreeíí eenntteennddeerr.. AAllggiirraarr llaa ccaabbeezzaa,, ccaassii ssiinn ssaabbeerr ssii eerraarreeaall oo ssoollaammeennttee uunn ffaannttaassmmaa ddee mmiiiimmaaggiinnaacciióónn,, uunnaa ssoommbbrraa ssee ddiibbuujjoo eennllaa ddiissttaanncciiaa.. MMee qquueeddéé ppaarraalliizzaaddoo uunniinnssttaannttee,, ssiinn ssaabbeerr ccóómmoo rreeaacccciioonnaarr.. AAmmeeddiiddaa qquuee llaa ssoommbbrraa iibbaa ccrreecciieennddoo,,ttaammbbiiéénn lloo hhaaccííaa mmii eessppaannttoo.. IInntteerrpprreettééeell aacceerrccaammiieennttoo ccoommoo uunn aattaaqquuee,, nnoo sséébbiieenn ddee qquuéé oo ddee qquuiiéénn,, ppeerroo eessttaabbaaccoonnvveenncciiddoo ddee llaa iinnmmiinneennttee aaggrreessiióónn aammii ppeerrssoonnaa,, aa mmii mmuunnddoo,, aa mmii ddeessiieerrttoohheellaaddoo,, aa mmiiss ppeennssaammiieennttooss aallaaddooss..CCoommoo uunn ggaattoo aarrrriinnccoonnaaddoo,, ssaaqquuéé ttooddaammii ffuurriiaa yy ccoorrrríí hhaacciiaa llaa ssoommbbrraa qquueeaahhoorraa mmee ppaarreeccííaa eennoorrmmee,, ggrriittaannddooqquuee ssee ffuueerraa.. CCoommoo nnoo hhiizzoo ssiinnoo

Foto de Javier Aparicio

Foto de Javier Aparicio

Foto de Javier Aparicio

Page 5: 16 ARCADIA BARCENSE Primavera 2015

PPáággiinnaa 55

DDEELL BBLLAANNCCOO AALL NNEEGGRROOFFrraanncciissccoo JJaavviieerr AAppaarriicciioo

(viene de la página anterior)aacceerrccaarrssee mmááss,, ccoommeennccéé aa ppeeggaarr ppaattaaddaass yyppuuññeettaazzooss aall aaiirree..

DDeessppeerrttéé eenn mmii lliitteerraa,, ddeessoorriieennttaaddoo yyeexxhhaauussttoo.. EEll rreelloojj mmaarrccaabbaa llaass oonnccee yy mmeeddiiaa..MMee lleevvaannttéé yy ccoommpprroobbéé qquuee eessttaabbaa ssoolloo..EExxttrraaññaaddoo,, mmee vveessttíí yy ffuuii aall cceennttrroo ddeeiinnvveessttiiggaacciióónn.. AAllllíí eessttaabbaann mmiiss ccoommppaaññeerrooss,, qquueeeennsseegguuiiddaa mmee pprreegguunnttaarroonn ppoorr mmii eessttaaddoo,, ppeerroonnoo ddii nniinngguunnaa rreessppuueessttaa.. LLeess pprreegguunnttéé ppoorr qquuéénnoo mmee hhaabbííaann aavviissaaddoo eessaa mmaaññaannaa ppaarraa iirr aattrraabbaajjaarr.. ““NNeecceessiittaabbaass ddeessccaannssaarr””,, ffuuee llaarreessppuueessttaa..

CCoommeennccéé aa rreeccoorrddaarr lloo ddee aannoocchhee:: ppaasseeoo,,vvoocceess,, ssoommbbrraass,, ppaattaaddaass ...... ttooddoo iibbaa eennccaajjaannddoo..

NNoo mmee eennffaaddéé,, ssiimmpplleemmeennttee mmee ffuuii..LLlleegguuéé aa llaa ccaassaa,, mmee aabbrriigguuéé yy mmee ppuussee eennmmaarrcchhaa.. ““AAhhoorraa nnoo mmee eennccoonnttrraarráánn””,, ppeennssaabbaa,,““yyaa nnoo mmee mmoolleessttaarráánn mmááss””.. CCoonn llaa ssoonnrriissaa ddeellqquuee ccoonnooccee ssuu ddeessttiinnoo,, ccoommeennccéé aa ccaammiinnaarrccoommoo ssiieemmpprree,, ddeessppaacciioo,, sseegguurroo,, hhaacciiaa ddoonnddee eelliinnssttiinnttoo mmee iinnddiiccóó.. QQuueerrííaa iirr mmááss lleejjooss qquuee aayyeerr,,ddoonnddee nnoo ppuuddiieerraa aallccaannzzaarrmmee nnaaddiiee,, ddoonnddee eellvvuueelloo ddee mmii mmeennttee nnoo ffuueessee iinntteerrrruummppiiddoo,,ddoonnddee ppuuddiieerraa ddiissffrruuttaarr eenn ssoolleeddaadd ddeell bbllaannccoo..

PPaassoo ttrraass ppaassoo lllleeggóó llaa nnoocchhee.. LLaass eessccaassaasshhoorraass ddee oossccuurriiddaadd qquuee tteennííaammooss nnoo mmeeoobblliiggaarroonn aa ppaarraarr.. PPaarraa mmíí ffuueerroonn aappeennaass uunniinnssttaannttee eenn llaa mmaarrcchhaa.. UUnnaa vveezz bbaajjoo llaa lluuzz ddeennuueevvoo llaa rrooppaa eemmppeezzóó aa eessttoorrbbaarrmmee.. NNoonneecceessiittaabbaa aabbssoolluuttaammeennttee nnaaddaa ppaarraaeennccoonnttrraarrmmee ccoonn eell ggrraann hhoorriizzoonnttee bbllaannccoo.. MMeeqquuiittéé eell ggoorrrroo yy lloo ttiirréé.. LLee ssiigguuiióó eell ggrruueessooaabbrriiggoo,, lluueeggoo llooss gguuaanntteess,, ppaannttaalloonneess,, bboottaass ......

CCaammiinnaannddoo eenn eell ddeessiieerrttoo ddee hhiieelloo,, llaaeessppeerraannzzaa ddeell ppaarraaííssoo mmee hhaaccííaa mmaanntteenneerr llaavviissttaa eenn eell hhoorriizzoonnttee.. NNoo ppooddííaa ppaarraarr nniirreettrroocceeddeerr,, aahhoorraa nnoo.. CCaaddaa vveezz mmee eennccoonnttrraabbaammááss cceerrccaa,, lloo nnoottaabbaa,, eessttaabbaa lllleeggaannddoo.. NNooeessttaabbaa ccaannssaaddoo,, nnoo tteennííaa hhaammbbrree nnii ffrrííoo:: llaaeessppeerraannzzaa mmee hhaaccííaa aavvaannzzaarr.. EEssee hhoorriizzoonnttee mmeeaattrraaííaa ccoonn uunnaa ffuueerrzzaa iinnuussiittaaddaa..

AAuunnqquuee ppooccoo aa ppooccoo lloo iibbaa aallccaannzzaannddoo,, mmiiccuueerrppoo nnoo ppuuddoo yyaa aavvaannzzaarr mmááss.. NNoo eessttaabbaaeexxtteennuuaaddoo,, ppeerroo llaass ppiieerrnnaass ssee nneeggaabbaann aapprroosseegguuiirr.. CCaaíí aall ssuueelloo ffeelliizz,, ppuueess lloossppeennssaammiieennttooss sseegguuííaann ssuu vvuueelloo,, aa ppuunnttoo yyaa ddeeaallccaannzzaarr llaa mmeettaa.. TTuummbbaaddoo eenn eell ssuueelloo,,ddeessnnuuddoo yy eessppeerraannzzaaddoo ppoorr eell cceerrccaannoo ppaarraaííssoo,,llooss oojjooss ttaammppooccoo rreessiissttiieerroonn eell vviiaajjee.. SSeeaappooddeerróó ddee mmii uunn ccaallmmoo ssuueeññoo eenn llaa ttiibbiiaattiinniieebbllaa.. FFuuee eenn eessee mmoommeennttoo,, aall ccaaeerr lloossppáárrppaaddooss,, ccuuaannddoo mmee ddii ccuueennttaa:: mmuuyy ddeessppaacciioo,,ccoommoo ssii ddee uunn aattaarrddeecceerr ssee ttrraattaassee,, eessttaabbaappaassaannddoo ddeell bbllaannccoo aall nneeggrroo.. HHaabbííaa lllleeggaaddoo,, ppoorrffiinn,, aa mmii aannssiiaaddoo ddeessttiinnoo..

Fotos de Patrick Perrot

Page 6: 16 ARCADIA BARCENSE Primavera 2015

PPáággiinnaa 66

Page 7: 16 ARCADIA BARCENSE Primavera 2015

PPáággiinnaa 77

FFoottoo ddee JJaavviieerr AAppaarriicciioo

Page 8: 16 ARCADIA BARCENSE Primavera 2015

PPáággiinnaa 88

LA LAVANDERÍA PERDIDAPor: Carolina Gallardo España

“Adventures in Solitude”, de The New Pornographershttps://www.youtube.com/watch?v=RIdRl9bbRJQ

I

El tiempo tiene su propio sentido del humor, y a vecespuede ser muy cruel. Quienes no han sido sus víctimas prefierenpensar en “fallos de la mente”.

Hace treinta años ella no conocía lo que era dudar de supropia salud mental; no sabía nada de esa clase de dudas, hastaese día. Camino a la clase de teatro, un día especialmente calurosoy de bastante bochorno, su prima ofreció llevarla a cambio de quese bajara en la lavandería y recogiera las cortinas limpias de laabuela. Y así fue; subió al carro de su prima, recorrieron mediaciudad, bajó en el lugar acordado, entró y le entregó la factura alencargado, que fue inmediatamente a buscar las cortinas. Pero alregresar, ambos no pudieron o no quisieron o más bien no supieronsi reír diplomáticamente ante el otro o ser directamente groseros;ninguno de los dos supo qué hacer: la factura era del año 2015,cuando apenas corría el año 1985. Ambos disimularoneducadamente, no hablaron nada del asunto; pero ella supuso queél la había cambiado mientras estaba adentro buscando lascortinas, y él, por supuesto, pensó que la niña se divertíaburlándose de él al presentarle ese truco tan ridículo. Eso sí, ambosestuvieron secretamente de acuerdo en que la factura estabademasiado bien hecha, “hasta parece real”, pensaron.

Entonces ella salió a buscar a su prima, que habíaestacionado justo frente a la puerta de la lavandería; pero afuera noestaba. Pensó que habría visto a un fiscal o algo así y que estaríadando una vuelta a la manzana para evitar la multa. De modo quela esperó, sabiendo que ella jamás la dejaría allí sola, y muchomenos con las cortinas de la abuela. Volvió a entrar a la lavanderíay quiso decirle al encargado que estaba esperando a que su primaregresara para cambiar la “factura equivocada” por la correcta; peroya no lo encontró. En su lugar estaba un hombre varios añosmayor, que no conocía ni sabía nada del joven que la habíaatendido hacía unos minutos. “¿Mi hijo? No; aquí solo trabajo yo, ysiempre ha sido así”, dijo desdeñosamente a la niña. Este hombreno era amable como el joven. Con voz tajante le exigió la factura deinmediato, y al recibirla, casi se la tira en la cara, gritándole:“¡¿cómo se le ocurre jugar así conmigo?! ¡Que no, que estoyocupado!”.

Ella tomó la factura completamente desconsolada, ymirándola pensó: “¿cómo puede ser esto?”. Entonces, ya muchomás tranquila, le dijo al hombre: “mire, Señor, esta factura es de lasemana pasada, ya tienen que estar limpias las cortinas”. Elhombre la miró fijamente y le ordenó que saliera inmediatamente desu negocio. Afuera, aún no estaba de regreso su prima; pero quéimportaba ya eso; la esperaría, y cuando llegara, reirían yresolverían rápidamente el enigma de la factura de las cortinas.

Sin embargo, no fue así. El primer carro que pasó era tanextraño que sonrió pensando lo exageradamente esnobs que eranlos ricos de provincia; luego ya no sonreiría tanto, porque elsegundo carro era tan extraño como el primero, y el tercero, másextraño todavía. Finalmente se dio cuenta de que todos los carrosque pasaban por la cuadra eran extraños... No, eso no; erandesconocidos por completo, todos.

Se sintió desamparada y se dio la vuelta, con la idea derefugiarse en la lavandería; entonces un mareo frio y vacío lasecuestró por sorpresa. Todo en su cabeza giraba; la lavandería yano estaba; el local era ahora un pequeño “Cine-Club-Café-Restaurante-Vegetariano” de puertas rojas, de ventanas y cartelesrojos. Tardó un rato en aceptar que todo era diferente, y tuvo queagarrarse a la pared o se hubiera caído. “Es el calor, es el calor”,pensaba. Pero la realidad era que la lavandería que cinco minutosantes estaba allí, hacía muchos años que ya no estaba allí.

Fotos de Patrick Perrot

Page 9: 16 ARCADIA BARCENSE Primavera 2015

PPáággiinnaa 99

LA LAVANDERÍA PERDIDAPor: Carolina Gallardo España

IIEra demasiado y no pudo quedarse. Aunque

seguía mareada y cayendo por un abismo, se puso acaminar hacia el sur, sin saber ya en cuál ciudad estaba niqué pasaba; no reconocía nada; nada le era familiar. Conmucho miedo, pero disimulando su desorientación, lepreguntó a un abuelo si conocía esa lavandería, y éste ledijo sonriendo: “Niña, esa lavandería la cerraron hacebastantes años”.

Ahora sí ya no pudo más, y exhausta por lataquicardia y el mareo, detuvo sus pasos en una plaza muybella y cuidada, muy verde y colorida, como nunca anteshabía visto en su ciudad, llena de niños que jugabanconfiados, ignorantes de todo lo que le ocurría. Se recostóen un hermoso banco rojo, bajo un árbol enorme, y allífinalmente se dejó morir del susto. Se desmayó.

Al despertar, volvió a sentirse optimista sin ningunarazón; pero la plaza ya no era bella ni se veía cuidada niera roja ni había niños. Era horrorosa, aunque ahora sí leresultaba familiar, allí, frente a la escuela de teatro.

Caminó de regreso hasta la lavandería, que estabaen el mismo lugar donde llevaba funcionando cincuentaaños. Su prima aún no llegaba, y al entrar encontró al jovenque ya la había atendido. Pero ¿cuándo la había atendido?Bueno, era el mismo y con eso le bastaba. Lo saludónuevamente y le dijo que todavía esperaba a su prima paraque le cambiara la factura. El joven la miró con extrañeza.“Perdone, ¿qué?” Era la primera vez que la veía; aquelencargado no sabía nada de su visita anterior; sólo ella lomiraba por segunda vez. Sin decir nada, ella le entregó“nuevamente” el papel; él entró y esta vez trajo las cortinaslimpias. Ella pagó, y al salir a la calle, el carro de su primaestaba ahí, esperándola. “No puedes imaginarte lo que mepasó”, le dijo. La prima le contestó muy molesta: “esverdad, no puedo; ¡te tardaste casi una hora!; ¡estuve apunto de entrar para decirte que te quedaras a vivir allí!”. Laniña objetó que si no hubiese movido el carro para dar lavuelta, nada de eso habría pasado; y el asombro de laprima ante ese comentario fue mayúsculo: “¡¿Qué?! ¿Lavuelta? Estás loca, nunca me moví de aquí”. No habíanada qué hacer; esto era algo que ella jamás había vivido.Era verdad; la prima jamás movió su carro del frente de lalavandería.

Después de aquello ya nada fue igual. A lo largo delos meses siguientes ella se fue convirtiendo en unapersona muy callada, reflexiva. Nunca más le ocurrió algoasí, pero aquello la transformó de manera definitiva. Ella,que siempre fue alegre, locuaz e irreverente, dejó lasclases de teatro y casi no salía a la calle ya. No soportabala idea de que aquello le volviera a pasar. Comenzó adormir con la luz encendida, a padecer de insomnio ydesconfiaba de todos, especialmente de su prima; evitabaa las personas “fantasiosas”, es decir como ella. Y así sequedó. Con el pasar de los años, hasta olvidó el porqué. Lagente también olvidó lo alegre y rebelde que ella habíasido, y ahora la describían como una muchacha callada ymuy discreta. Jamás volvió a estudiar teatro; se graduó deotra cosa y se mudó de ciudad.

No regresó allí hasta muchos años después, treintaquizá. Y fue para visitar aquel lugar de la lavanderíaperdida, y encontrarse con el recién abierto al público“Cine-Club-Café-Restaurante-Vegetariano”, de ventanasrojas, puertas rojas y carteles rojos, y, finalmente, recordaraquella tarde de bochorno en que dejó el teatro parasiempre.

LLAA RREEII NNAA DDEE LLAASS NNUUBBEESSPPoorr AAll bbaa MM ii ññáánn GGrraannaaddoo ((44ºº ddee EEdduuccaacc ii óónn PPrriimmaarrii aa)) ..

HHaabbííaa uunnaa vveezz eenn uunn ppaaííss ll ll aammaaddoo BBaarrccoo ddee ÁÁvvii ll aa..LLooss nn ii ññooss eerraann bbuueennooss ,, eess ttuudd ii oossooss yy eedduuccaaddooss .. TTeenn ííaann ccoomm ii ddaa,,jj uugguueetteess yy ttooddoo ll oo qquuee nneecceess ii ttaabbaann ,, ppeerroo ll oo qquuee mmááss ddeesseeaabbaanneerraa vvoo ll aarr.. TTooddaass ll aass ttaarrddeess ssee ttuummbbaabbaann aa mm ii rraarr ll aass nnuubbeess yyssooññaabbaann ccoonn qquuee vvoo ll aabbaann hhaacc ii aa ee ll ll aass ccoonn ll ooss ppáájj aarrooss .. UUnn dd ííaa,,ll ooss nn ii ññooss mmááss vvaall ii eenn tteess ddee ll ppuueebb ll oo ,, CCoorrddee ll ii aa,, SSaarraa,, SSaanndd rraa,,SSoorraayyaa,, AAll bbaa,, NNaattaall ii aa yy AAll bbeerrttoo ,, ddeecc ii dd ii eerroonn ii rr aa vveerr aa ll aa RRee ii nnaa ddeell aass NNuubbeess ,, qquuee vvii vvííaa eenn uunnaa nnuubbee mmuuyy eessppeecc ii aall .. PPaarraa ll ll eeggaarrhhaass ttaa aall ll íí,, ll ooss nn ii ññooss ccoonnss ttrruuyyeerroonn uunnaa eessccaall eerraa yy ppoorr ee ll ll aassuubb ii eerroonn aa ll aa nnuubbee--ppaall aacc ii oo ddee ll aa rree ii nnaa.. EE ll ll aa aall oo íírr ssuu ppeett ii cc ii óónn ll eessdd ii jj oo :: ““OOss ccoonncceeddeerréé vvuueess ttrroo ddeesseeoo ,, ppeerroo aann tteess ddeebbéé ii ss ll ll eevvaarr ll aaeessppaall ddaa dduu rraann ttee uunnooss dd ííaass mmoo jj aaddaa ccoonn ee ll aagguuaa ddee hh ii ee ll oo ddeeeess ttrree ll ll aass ddeerrrree tt ii ddoo”” .. LLuueeggoo ssee aassoommóó aall bbaall ccóónn ddee ssuu ppaall aacc ii oo yyaaññaadd ii óó :: ““VVoo ll vveedd aa vvuueess ttrraass ccaassaass .. YYoo ooss mmaannddaarréé aa mm ii ssppaall oommaass mmeennssaajj eerraass ppaarraa qquuee ooss ll ll eevveenn eessaa aagguuaa mmáággii ccaa qquueeooss ppeerrmm ii tt ii rráá ccuummpp ll ii rr vvuueess ttrroo ddeesseeoo”” ..

LLooss nn ii ññooss vvoo ll vvii eerroonn ,, ccoommoo ll eess hhaabbííaa dd ii cchhoo ll aa RRee ii nnaa aassuuss ccaassaass .. AA ll ooss ppooccooss dd ííaass ddee ll ll eevvaarr ll aass eessppaall ddaass mmoo jj aaddaass ccoonnee ll aagguuaa ddee hh ii ee ll oo ddee eess ttrree ll ll aass ,, ll eess ccrreecc ii eerroonn uunnaass ggrraannddeess yybb ll aannccaass aall aass .. LLooss nn ii ññooss vvii vvii eerroonn mmuuyy ffee ll ii cceess ,, ppuueess yyaa hhaabbííaannccuummpp ll ii ddoo ssuu mmaayyoorr ddeesseeoo ,, vvoo ll aarr ccaaddaa dd ííaa mmááss aall ttoo yy mmááss ll ee jj ooss ..

Fotos de Patrick Perrot

Page 10: 16 ARCADIA BARCENSE Primavera 2015

PPáággiinnaa 1100

DE TERESAS Y QUIJOTESPor Rosario-Teresa Blázquez Gómez.

Hay que soñar, desdichado el que no sueñe, pues nunca verá la luz.Federico García Lorca

Recordamos este año 2015 dos efemérides importantes para nuestra cultura: el VCentenario del nacimiento de Teresa de Jesús y el IV de la publicación de la segunda partedel Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha.

Dos personajes, una muy real y otro no tanto -aunque Quijotes sigue habiendo porla gracia de los dioses- que hicieron del sueño liberador, del vuelo de nube en nube, delasomo a las oscuras simas de la locura, los puntales de sus azarosas existencias.

Teresa y Alonso, Alonso y Teresa... ambos vivieron a caballo entre aquellos siglosen los que el mero hecho de vivir era ya toda una aventura. Siglos en los que se explora unmundo desconocido, el “nuevo mundo” allende los mares; en los que se globaliza laeconomía; donde las turbulencias religiosas trastocan conciencias y provocan cismas; añosde búsqueda de teorías que pueden llevar a la hoguera; años de personajes que marcaránhitos en nuestra forma de entender lo que nos rodea: Copérnico, Maquiavelo, Leonardo, ElGreco, Descartes, Miguel Ángel, Cervantes... Siglos, el XVI y el XVII, de poderosas luces ytenebrosas sombras; siglos, años, en los que cumplir los sueños o morir abrasados en lashogueras de la Inquisición. Por esos tiempos deambulan nuestros dos personajes, AlonsoQuijano y Teresa Sánchez, ambos nacidos en tierras de Castilla, viajeros y curiosos, ambosfuertes y comprometidos con sus ideales, voraces lectores ambos, pasto de burlas, metidosen pleitos, vilipendiados y amados a partes iguales, los dos soñadores... Cercanos a la luzcon sus sueños, revolucionarios...

Teresa Sánchez en el siglo, Teresa de Jesús en su otra vida, la que eligiólibremente y contra la voluntad de su padre y en la que se acercó a esa “flecha enherboladade amor” que, de alguna manera llegó a aniquilarla. Genio y figura la de esta mujer frágil decuerpo y poderosa de imaginación y de voluntad por llevar su proyecto hacia adelantesiempre. Una mujer en un mundo de hombres, complicado reto el de dar cumplimiento a susvoluntades sin despertar demasiadas iras, envidias, recelos en “los del paño” como ellallamaba a los oscuros inquisidores atentos y obsesionados con todo lo que se apartaba de ladoctrina establecida en la España del XVI. Un siglo de iluminadas, de profecías, demisteriosas revelaciones, de desviaciones de la ortodoxia en el que Teresa es objeto de unapersecución tenaz por poner en papel El libro de la Vida, en el que relata experiencias quealertan a los del Santo Oficio por su cariz profundamente espiritual. Teresa volaba, volabalibre de la mano de un Cristo al que llamaba su Amado... ”Que mi Amado es para mí y yo soypara mi Amado”. Mística y pagana. Nada podía detenerla, y esta monja mundana, realista,inconformista, tenaz, es capaz de llegar en sus vívidas ensoñaciones a la más alta cima dela espiritualidad, al idealismo más refinado.

¿Y nuestro querido don Alonso Quijano? Sin duda uno de los personajes másreales y veraces de toda la literatura. Tan creíble en su locura que nos parece estar viéndolecabalgar en su Rocinante por aquellos campos de La Mancha junto a su inseparable Sancho.Si el viajero amanece por el Campo de Criptana o por Montiel y ve a lo lejos confundido conla tierra y el cielo, que por esas latitudes parecen juntarse, una suerte de remolino, untrotamundos en flaco rocín, no dude ni por un momento que ha dado con el mismísimoCaballero de la Triste Figura. Nuestro Quijote que “se enfrascó tanto en la lectura, que se lepasaban las noches leyendo de claro en claro, y los días de turbio en turbio; y así, del pocodormir y del mucho leer, se le secó el celebro, de manera que vino a perder el juicio”. ¿O no?En realidad la frontera que hay entre realidad y fantasía no tiene una delimitación precisa. Lalocura de Don Quijote es una búsqueda de valores, la percepción de que un mundo idealestá agonizando y de que él, un “hidalgo de los de lanza en astillero y adarga antigua” ha dereconquistarlo para lograr una sociedad más equitativa y más justa. ¿Es esto acaso locura?Quizá es más bien el humano deseo de la pervivencia de cuanto de bueno y bello hay en unmundo que evoluciona hacia unas realidades más prosaicas. Sin embargo, don Alonso, consu idealismo conmovedor, con sus descabelladas aventuras, nos hace atisbar por unmomento que el mundo de la fantasía, de sus vuelos a regiones paralelas al medio en el quevive, es ciertamente real y muy cercano a nuestras propias ensoñaciones. La locura de DonQuijote es la de no aceptar el mundo que le ha tocado vivir, y perseguir sus propios sueños.Otro revolucionario; otro que, como Teresa, seguía su propia senda sin desmayo y envueltoen nubes que le frenaran desilusiones, fatigas y desengaños, que de todo hubo...

Quizá un mundo de Teresas y Quijotes, de Quijotes y Teresas, es el que muchosandamos buscando. En un mundo, el nuestro, en el que la corrupción, la inmoralidad, lamediocridad, la ausencia de valores sólidos campan por doquier, el poder de la imaginación,de la bendita locura, del inconformismo, de los sueños, de la tenacidad, de la fuerza delespíritu, pueden ser el bálsamo, la panacea para seguir animosos y más vivos que nunca eneste camino nuboso que es la vida. FFoottoo ddee JJaavviieerr AAppaarriicciioo

Page 11: 16 ARCADIA BARCENSE Primavera 2015

PPáággiinnaa 1111

MMOONNÓÓLLOOGGOO DDEE AANNDDRRÉÉSS EELLOOYY BBLLAANNCCOO::LLAA CCUUEESSTTIIÓÓNN AALLIIRRIIAANNAA,, LLOOSS JJAAZZMMIINNEESS YY CCAARRMMEENN AANNGGEELLIINNAA.CCaarroolliinnaa GGaallllaarrddoo EEssppaaññaa

SEGUNDA PARTE

Mi amor de la infancia era una monja. No pude evitar pensar que había unconvento con una monja alienígena dentro. La imaginé levitando tiernamente durante lamisa, bailando con los grillos en sus horas libres, apareciendo en distintos lugares delconvento a la vez, haciendo milagros, pues, y pensé con picardía... que no había mejorlugar en el mundo para una marciana huérfana. Su confesor creerá que se trata de unasanta; jamás sospechará la verdad. No obstante, también sentí dolor; el dolor de saberque jamás volvería a verla, y de hacerlo, no podría por impropio confesarle mi pequeñogran amor; el dolor de entender que nunca tendría mi oportunidad furtiva con ella.

Pero unos días después supe que su vocación religiosa, al igual que la de tantasniñas de la época, se debía en realidad a un engaño amoroso que terminó muy mal, queterminó en escándalo, y que su encierro, claro, no fue voluntario. Sentí entonces en carnepropia una aproximación a lo injusto y desquiciado de ser mujer, de crecer y vivir sabiendoque jamás serás tu propia dueña.

Pensé entonces que debe ser verdad lo que decía el Sabio Alirio, un sabio deMargarita que según la opinión popular se volvió loco de tanto saber y que al final de susdías deambulaba por las calles de Pampatar con un discurso, casi de Lovecraft. Decía elSabio Alirio, en su locura presunta, que los humanos había sido creados realmente porotra raza humanoide muy avanzada, que sabiendo que su creación podría algún díasuperarla en bondad e inteligencia, cortó por lo sano programando a la especie humanasólo para creer en las mentiras que les dijeran, para apoyar sólo las ideas que evitaran suprogreso, y para ver con buenos ojos cualquier cosa que torturara hasta la locura a losmás inteligentes de la nueva especie. Así se aseguraron de ser por siempre másavanzados que nosotros. Terminaba el sabio su discurso diciendo: “...es por eso que nodebemos acusar a los políticos de mentirosos; lo que pasa es que la raza humana estádestinada a apoyar y creerle solo a los patanes, a los déspotas, a los que quieren un finalmuy triste para este planeta... hasta que un día, un día, eso cambie por un hecho quecreeremos casual pero que no lo será, y la verdad finalmente salga a la luz”.

Sólo siendo cierto el discurso de ese sabio, sólo así, puede entenderse que unser condene a otro al encierro, al destierro, o cualquiera otro destino inmerecido, sólo porcausa de un amor con final infeliz.

Por un tiempo pensé que la vería por casualidad, con su hábito, por el centro deCaracas, quizá comprando medicinas para su superiora en la Esquina de Velásquez, odando de comer a los menesterosos por San Juan. Luego supe que su convento era declausura. Así, finalmente renuncié a ella, serenamente, como renuncia el millonario a lasinceridad ajena.

Nunca le dediqué un poema, nunca le mencioné mi amor infantil a ningún amigo,aunque una vez en Caracas, en casa de mi amiga dramaturga, ya con varios premiosliterarios y casada con aquel prometido, le dije, y no fue en broma, que una vez estuve denovio con una monja de clausura; pero ella no me creyó; así que no insistí.

De visita en Cuba, también estuve a punto de contarle mi historia con la religiosaa un joven Nicolás Guillén, en ese entonces estudiante de Derecho de la Universidad deLa Habana, y que aún no sabía que sería una gloria de las letras. Traté de contarle aNicolás, puse mucha voluntad; pero no sé por qué, al tratar de iniciar mi relato, un olorprofundo a jazmines me interrumpía cada vez. Entonces me conformé con comentar alpoeta que La Habana tenía jazmines de perfume nítido como los de Cumaná, y que seríaque el aire del mar lo reconcentraba.

Pero era verdad que Carmen Angelina era una santa, o al menos a mí me hizoalgunos milagros, porque más de una vez, sobre todo en momentos muy difíciles,apareció a mi lado, a veces vestida de monja, a veces “de civil”, y cada vez que estopasaba, me cambiaba el mundo.

Cuando estaba en prisión en el Castillo de Puerto Cabello, ese barco de piedrade mi juventud, solía acompañarme, sobre todo en las noches, que eran saladas,húmedas, calientes y desoladoras; también cuando me trasladaron de prisión a Valera“por razones humanitarias”; allí también me visitaba, tan nítida como aquel olor, y porsupuesto, durante mi exilio. Pero sobre todo, en 1946, mientras presidí la AsambleaNacional Constituyente de Venezuela, siempre entre el público muy seria y callada estabaella, mientras Juan Bimba en pleno se encendía con mis discursos y aplaudía ferozmentecada frase mía... El Pueblo creía en mí y en mis ideas, ciegamente... ¿No sería yo acasootro retrógrada más? O peor aun, ¿no sería yo una pieza sincera de un entramadoenorme pautado para encumbrar a alguien o algo mucho más déspota y enfermo quetodo lo anterior? La Cuestión Aliriana me cercaba otra vez y sin piedad... ¡Qué duda tangrande tuve!

Nunca supo nadie de mis sentimientos por Carmen Angelina, la monja declausura obligada, de soltería obligada, de aislamiento obligado y de injusticia aceptadamansamente por todos. Tampoco nadie supo jamás que pensé en ella durante casi todaslas horas transcurridas el 21 de Mayo de 1955, el día que se hizo el silencio, el monólogocon un mazo de cartas, el silencio unificado; nadie lo supo... ni siquiera ella, CarmenAngelina.

Page 12: 16 ARCADIA BARCENSE Primavera 2015

PPáággiinnaa 1122

EENN EESSTTEE NNÚÚMMEERROO DDEE AARRCCAADDIIAABBAARRCCEENNSSEE CCOOLLAABBOORRAANN::

TTEEXXTTOOSS:JJuuaann CCaarrllooss LLóóppeezz PPiinnttoo..PPooeettaa iinnvviittaaddoo.. EEssppaaññaa..

CCaarroolliinnaa GGaallllaarrddoo EEssppaaññaa..CCoollaabboorraaddoorraa.. VVeenneezzuueellaa..

RRoossaarriioo TTeerreessaa BBlláázzqquueezz GGóómmeezz..MMaaeessttrraa CCEEIIPP ""JJuuaann AArrrraabbaall""..

CChhaarroo AAlloonnssoo..PPrrooffeessoorraa IIEESS ""MMaatteeoo HHeerrnnáánnddeezz""..

SSaannttiiaaggoo JJoosséé CCaarrrreerraa..AAlluummnnoo UUnniivveerrssiiddaadd ddee SSaallaammaannccaa..

AAllbbaa MMiiññáánn GGrraannaaddoo..AAlluummnnaa CCEEIIPP ““JJuuaann AArrrraabbaall””..

FFOOTTOOGGRRAAFFÍÍAA:JJaavviieerr AAppaarriicciioo.. PPrrooffeessoorr IIEESS ""AArraavvaallllee""..PPaattrriicckk PPeerrrroott.. FFoottóóggrraaffoo yy vviiaajjeerroo.. FFrraanncciiaa..SSoonnssoolleess PPéérreezz BBáárreezz.. PPrrooffeessoorraa IIEESS""CCaarrddeennaall SSaannddoovvaall yy RRoojjaass""..CCaarrllooss FFeerrrreeiirraa.. EEOOEE ""GGeenneerraall GGrreeddooss""..

DDIISSEEÑÑOO GGRRÁÁFFIICCOO::CCaarrllooss FFeerrrreeiirraa.. EEOOEE ""GGeenneerraall GGrreeddooss""..

AANNAAGGRRAAMMAA DDEE AARRCCAADDIIAA BBAARRCCEENNSSEE:CCaarrllooss GGoonnzzáálleezz DDííaazz.. IIEESS ""HHeerrmmeenneeggiillddooMMaarrttíínn BBoorrrroo""..

CCOOOORRDDIINNAADDOORRAA EENN EELL IIEESS ""AARRAAVVAALLLLEE""::MM.. EElleennaa GGaarrccííaa PPllaazzaa..

DDeeppóóssiittoo lleeggaall:: AAVV 8800­­22001133..IISSSSNN:: 22334411­­33666622

EL NUBEROPor Santiago José Carrera

El nubero es una criatura mitológica muy extendida por el noroeste de España,especialmente, por la cornisa cantábrica, donde recibe diversos nombres según la región. Así, seconoce como Nuberus en Asturias, Nubeiros en Galicia, Ñuberos en Cantabria o Renuberus enlas zonas al norte de León, además de numerosos nombre locales. A veces también se conocecomo Xuan Cabrita, según una historia de la que se hablará más tarde.

Se trata de una clase de genios o duendes, seres despiadados y traviesos (aunque aveces llegan a ayudar al hombre) que habitan en las nubes, o viajan en ellas. Son capaces dedominar ciertos fenómenos meteorológicos y se divierten provocando tormentas y tempestades oarruinando los campos con granizo. Se dice que son capaces de arrasar bosques enteros, y erantemidos por los pescadores, por provocar terribles galernas en en el Mar Cantábrico; no dudaránen utilizar los rayos como armas si son atacados o molestados.

En cuanto al aspecto del nubero, varía según la región. En Asturias se le suele describircomo un hombre muy alto, con una larga barba de color grisáceo, ataviado con negras pieles,sombrero puntiagudo de ala ancha y un largo bastón (descripción similar a la de Odín, Wotan oTaranis, antiguos dioses de la tradición celta y nórdica relacionados también con la tormenta y elrayo). En Galicia también se le suele representar como un gigante barbudo, peludo y de granfuerza, vestido con pieles y con el rostro ennegrecido a causa de los rayos. También se dice quelos nubeiros llevan unos zuecos de madera, con los que producen el estruendo de las tormentas.En Cantabria, por el contrario, se los describe como geniecillos traviesos, diminutos y gorditos,con una expresión ladina en la cara y montados en nubes plomizas.

Estos seres eran muy temidos porque a su paso destrozaban las cosechas; así que,cuando se aproximaba una tormenta, la gente acudía a tocar las campanas de la iglesia paraahuyentarlos y que se marchasen cuanto antes. En Galicia existe un cántico que sirve paraalejarlos, y se canta al tocar las campanas de las iglesias. También pueden ser ahuyentadosponiendo un carro del revés, y algunos curas tienen el poder de conjurar al nubero leyendo librossagrados o arrojando un zapato contra la nube, para que luego el granizo caiga donde aterrizó elzapato, en lugar de en los campos de cultivo.

Por último, en Asturias también existe la historia del nubero Xuan Cabrita, enconvivencia con otro Xuan mitológico, Xuan Borriña, este último una suerte de pastor mágico que,irónicamente (ya que Xuan Cabrita está relacionado con las nubes), disuelve la niebla. Según elmito asturiano, Xuan Cabrita vive con su mujer e hijos en lo alto de una montaña, en una ciudadcubierta de nubes, y cuando sale de allí es para descargar tormentas y aguaceros sobre la gente.Algunos autores sitúan su casa en las cumbres entre Asturias y León, en una casa de tierra.También existen versiones del cuento que sitúan su vivienda en lugares lejanos como Egipto. Estaversión del cuento habla acerca de un labrador de Taja que acoge al nuberu una noche en sucasa; por la mañana, al despedirse del mozo, aquél le dice una rima que insta al labrador apreguntar por Xuan Cabritu si alguna vez va a Egipto. Pasado un tiempo el dicho labrador parte alas cruzadas y deja a su mujer en casa. Después de caer prisionero de los moros y lograrescapar, sube a la cumbre de una montaña llena de niebla, donde encuentra un pueblo y piderefugio a una mujer. Ésta acepta con la condición de esconderlo, ya que su marido no está encasa, y cree que si llega y lo encuentra allí, lo matará. Sin embargo, cuando finalmente vuelve eldueño de la casa, huele al cristiano escondido y hace que se presente ante él. Cuando el labradorle dice que procede de Taja, el nuberu, que no era otro, le pregunta si recuerda a un viajero al queacogió una noche en su casa. El hombre le responde la fórmula que entonces le dijo el nuberu, yéste le dice que va a devolverle el favor que entonces le prestó. Resulta que la mujer delasturiano, creyéndolo muerto, va a casarse con otro hombre al día siguiente, y el nuberu secompromete a llevarle a su pueblo antes de que tenga lugar esa boda, pero sólo si le facilita unterreno sobre el que descargar sus nubes en Taja. El labrador acepta, y el nuberu lo lleva hasta laiglesia de Taja. Allí se encuentra con su mujer, que lo reconoce gracias a una marca que tiene enel pecho (pues está muy desfigurado), y la ilegítima boda se suspende.