document1

91
MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA SECRETARÍA GENERAL DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL E INNOVACIÓN EDUCATIVA CENTRO NACIONAL DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EDUCATIVA C/ TORRELAGUNA, 58 28027 - MADRID NEOBOOK. Aplicaciones Multimedia Recorrido

Upload: cristian-roberto-lobo-galeas

Post on 24-Jan-2016

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

jkv

TRANSCRIPT

Page 1: Document1

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA

SECRETARÍA GENERAL DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL E INNOVACIÓN EDUCATIVA CENTRO NACIONAL DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EDUCATIVA

C/ TORRELAGUNA, 58 28027 - MADRID

NEOBOOK. Aplicaciones Multimedia

Recorrido

Page 2: Document1

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA

SECRETARÍA GENERAL DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL E INNOVACIÓN EDUCATIVA CENTRO NACIONAL DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EDUCATIVA

C/ TORRELAGUNA, 58 28027 - MADRID

ÍNDICE

• Introducción • Instrumentos musicales

• Recorrido • Herramientas asociadas

• Aplicación “La casa” • Funciones avanzadas

• Aplicación “Mapas” • Utilidades

• Variables

NeoBook es un programa que sirve para realizar publicaciones electrónicas, es decir, sirve para crear y distribuir materiales para su lectura y utilización posterior en un ordenador. Las publicaciones electrónicas pueden aprovechar la capacidad multimedia de los ordenadores para incluir animaciones, imágenes, vídeo y sonido. Es una de las herramientas de autor de mayor difusión en el mercado educativo. Puede crearse desde una simple presentación a publicaciones que enlacen con otros materiales, o incluso a otros programas.

Se puede realizar desde algo tan sencillo que sólo sirva para ser visto o leído por el receptor, hasta publicaciones más complicadas que permitan la interrelación del lector, introduciendo datos, mostrando resultados, etc.

Recorrido Entrar La pantalla Los menús

Propiedades del libro Guardar la publicación

Paleta de herramientas Operaciones con las páginas La página maestra Compilar la publicación

Page 3: Document1

1

Recorrido Entrar

Abriremos el programa de igual forma que cualquier otro:

a) Pulsando sobre el icono de acceso directo del escritorio..

b) Si no tenemos creado el acceso directo pulsamos sobre el botón Inicio > Programas> Neobook 4 >Neobook 4.

- -

La primera vez que iniciemos el programa habrá que introducir el nombre de usuario y el número de licencia del programa, por lo que deberemos tenerlo a mano. Si no se rellenaran estos campos el programa no nos dejará continuar (sólo en las versiones con licencia; en la versión de evaluación no hace falta).

Pantalla

Una vez abierto el programa aparece la siguiente pantalla:

• Barra de título. Situada en la parte superior de la ventana, incluye el nombe del programa y si la publicación está maximizada también aparecerá el nombre de la misma.

Page 4: Document1

2

A la derecha están los botones de minimizar, maximizar/restaurar y cerrar. Como podrás observar, el formato es igual a cualquier barra de títulos de cualquier programa.

• Barra de menús. Justo debajo de la barra de títulos se encuentra la de Menús. Todos los menús son desplegables y desde ellos se activan las funciones del programa.

• Barra de herramientas. Situada debajo de la barra de menús, contiene botones de acceso directo para las funciones de trabajo más frecuentes. Dejando el ratón encima de un botón, aparece un cuadro amarillo con la descripción del mismo. De izquierda a derecha son:

Nueva publicación - abrir - guardar - deshacer - cortar - copiar - pegar - borrar - propiedades del objeto - llevar delante - enviar atrás - alinear -

agrupar - añadir página - propiedades de la página - ejecutar.

• Lista de Objetos. Esta paleta contiene una lista de todos los objetos que han sido colocados en la página activa. A los objetos se les asignan nombres únicos, tal como el caso de las páginas. Se puede usar la lista de objetos para seleccionarlos y modificarlos o hacer clic derecho sobre el objeto para cambiar sus atributos. La Lista de Objetos se puede ocultar desactivando la opción Mostrar Lista de Objetos en el menú Opciones de NeoBook. La lista de objetos será de gran utilidad para seleccionar objetos no visibles o que se encuentren ocultos por otros que hayamos colocado sobre ellos.

• Botones de navegación. En el lado derecho de la barra de herramientas se encuentran

los botones para moverse por las páginas. El primero de la izquierda nos lleva a la primera página de la publicación. El segundo a la página anterior. El del medio nos muestra la "página maestra". El cuarto por la izquierda nos lleva a la página siguiente y el del extremo derecho irá a la última página de la publicación. La Página Maestra (la veremos más adelante) contiene los elementos que son comunes a la mayoría de las páginas (o todas) de la publicación. Los objetos comunes pueden incluir elementos de navegación (botones), títulos, logotipos, numerador de páginas, etc. Puedes agregar, modificar y borrar objetos en la página maestra tal como lo harías en cualquier otra página.

• La ventana o área de trabajo ocupa la parte principal de la pantalla y es donde iremos creando la publicación (su tamaño será diferente dependiendo de la configuración elegida para la publicación).

• Las Solapas indicadoras de páginas o lengüetas están colocadas en la parte inferior de la ventana y contienen los títulos de las páginas utilizadas en la publicación. Se pueden asignar los nombres que se quieran a estas páginas y quedarán reflejados en estas lengüetas. También podemos saltar de unas páginas a otras, pulsando sobre la lengüeta correspondiente. Podemos igualmente volver a ordenar las páginas arrastrando las lengüetas al lugar correspondiente.

• Barras de desplazamiento. Sirven para desplazar el campo visual de la publicación a aquellas zonas que no aparecen momentáneamente en pantalla.

• Barra de estado. Es la que se encuentra en la parte inferior de la pantalla. En su parte izquierda están las solapas indicadoras de páginas o lengüetas y en el lado derecho

muestra el Indicador de la Página Activa que es un recuadro que indica el número de la página activa mostrada en el Área de Trabajo, así como el total de páginas de que consta la publicación.

Page 5: Document1

3

Los menús

En este apartado haremos una introducción a las diferentes opciones de los menús del

programa. Tendremos ocasión de profundizar en ellos a lo largo del curso en las diferentes

aplicaciones que deberemos realizar.

Estas opciones son las siguientes:

1. Archivo 2. Editar

3. Ordenar 4. Página

5. Libro 6. Opciones

7. Herramientas. 8. Ventana

9. Ayuda

Menú Archivo

Nuevo... Esta función permite crear una nueva publicación electrónica. Al ejecutar

aparece:

Page 6: Document1

4

En este cuadro de diálogo hemos de seleccionar el tamaño de pantalla y el número de colores que

deseemos aplicar a nuestra publicación.

Tras pulsar sobre Aceptar aparecerá una ventana de edición en blanco.

Abrir... Permite seleccionar un archivo .PUB de una publicación Neobook.

Si al abrir la publicación se han suprimido o transferido archivos a una nueva ubicación, NeoBook

activará un mensaje indicando los nombres de los archivos que no se han localizado y las páginas

donde se han usado. Te sugerimos que escribas o imprimas esta información para reemplazar con

facilidad los archivos que han desaparecido.

Volver a abrir

Al desplazar el puntero del ratón hasta esta opción se desplagará un submenú que contiene una

lista de publicaciones recientemente abiertas. Simplemente debemos pulsar sobre el título de la

que nos interese abrir.

Guardar

Permite almacenar la publicación en un disco. Si el trabajo no ha sido guardado previamente,

aparece el cuadro de diálogo Guardar como... que nos solicita que le asignemos un nombre al

archivo.

Te recomendamos que utilices esta opción con

frecuencia pues si se apaga o bloquea el ordenador

todo tu trabajo se pierde.

Page 7: Document1

5

Guardar como...

Esta opción se utiliza para cambiar el nombre de una publicación o para almacenarla en una

ubicación diferente a la original. De existir una publicación con el mismo nombre nos preguntará si

deseamos reemplazar el archivo existente.

Cerrar

Permite abandonar la publicación actual, también podemos hacerlo pulsando sobre la X que

aparece en su barra de título. Si hemos efectuado cambios y no los hemos guardado aparecerá

este cuadro de diálogo:

Cerrar todo

Permite abandonar todas las publicaciones que tengamos abiertas.

Imprimir página...

Usaremos esta función para imprimir la página que aparece en pantalla de la publicación

seleccionada en la actualidad.

Salir

Permite abandonar Neobook cerrando todas las publicaciones que tengamos abiertas. Antes de

salir del programa nos preguntará si deseamos guardar los cambios de las publicaciones

modificadas.

Page 8: Document1

6

Menú Editar

Deshacer

Anula el último cambio que hemos realizado sobre nuestra publicación.

Cortar

Este mandato elimina de nuestra aplicación el objeto (o los objetos) que tenemos seleccionado(s) y lo(s) almacena en el Portapapeles. Mediante la opción Pegar podremos colocar la información del portapapeles en otra página, en otra publicación e incluso en un documento que hayamos creado con otro programa.

La información cortada permanece almacenada en el Portapapeles hasta que apagamos el ordenador o sea reemplazada por otro mandato de Cortar o Copiar.

Copiar

Pasa un duplicado exacto del objeto (u objetos) seleccionado(s) al Portapapeles. En otras palabras, hace lo mismo que Cortar, pero sin eliminar la información seleccionada en la publicación. Mediante la opción Pegar podremos colocar la información del Portapapeles en otra página, en otra publicación e incluso en otra aplicación.

La información copiada permanece almacenada en el Portapapeles hasta que apagamos el ordenador o sea reemplazada por otro mandato de Cortar o Copiar.

Pegar

Coloca la información del Portapapeles en la página que estamos editando. Una vez pegados los objetos hemos de arrastrarlos hasta la posición deseada.

La información del Portapapeles podrá pegarse las veces que queramos.

Hemos de recordar que la información permanece en el Portapapeles hasta que se Corta o se Copia otro objeto.

Borrar

Este mandato nos permite borrar el objeto (o los objetos) seleccionado(s). Utilizando la opción Seleccionar todo podremos borrar todos los objetos de la página.

Page 9: Document1

7

Los objetos borrados de la página no se guardarán en el portapapeles y no se podrán Pegar en ninguna otra zona de la publicación. Si hemos borrado un objeto por error, la única forma de recuperarlo es mediante el mandato Deshacer.

Duplicar

Como su nombre indica, esta opción realiza una copia del objeto (u objetos) seleccionado(s). Los objetos copiados son colocados a la derecha de los originales en la página activa. Esta acción es parecida a Copiar y Pegar, sólo que aquí se efectúa de una sola vez.

Seleccionar todo

Selecciona todos los objetos situados en la página actual. Una vez seleccionados podremos arrastrar los objetos hasta otra posición, a otra publicación abierta, a otra lengüeta de página o utilizar los mandatos Copiar o Cortar para colocar los objetos en el portapapeles.

Crear/Editar

Al llevar el puntero del ratón hasta esta opción se abrirá una ventana que permite modificar (editar) el objeto seleccionado mediante las herramientas que tengamos asociado en nuestras preferencias. De no haber nada seleccionado se abrirá el programa asociado y podremos crear un nuevo archivo de texto, imagen, GIF animado, sonido, vídeo...

Puedes especificar los editores a usar para una gran variedad de tipos de archivo que serán incluidos en el menú Herramientas dentro del diálogo Configurar Herramientas.

Tamaño del objeto...

Nos permite colocar con precisión el objeto en la página. Las páginas se miden en píxeles y debemos especificar el inicio del objeto (valores X1 e Y1) desde la esquina superior izquierda, cuyo valor es (0,0).

Este cuadro de diálogo también nos permite modificar el ancho (valor X2) y alto (Y2) del objeto.

Una vez especificadas las coordenadas de inicio y fin del objeto pulsaremos sobre Aceptar.

Propiedades del objeto

Esta función permite especificar los atributos del objeto seleccionado (texto, imagen, botón,...). El cuadro de diálogo de propiedades depende del tipo de objeto seleccionado, la siguiente figura

Page 10: Document1

8

muestra las propiedades de una imagen.También accedemos al cuadro de diálogo Atributos haciendo clic derecho sobre el objeto.

Menú Ordenar

Traer al frente

Esta función nos permite colocar en primer plano (delante) el objeto o grupo de objetos seleccionados sobre los otros objetos de la página. Cuando se mueve un grupo de objetos al frente, permanecen en el mismo orden pero sobre todos los otros objetos que no son parte del grupo.

Enviar al fondo

Usaremos esta función para colocar el objeto seleccionado detrás de otros objetos de la misma página.

Alinear

Page 11: Document1

9

Permite ajustar el objeto seleccionado horizontalmente (izquierda, derecha o centro de la página) y/o verticalmente (arriba, centro o inferior). La opción Sin cambio deja el objeto en la posición actual.

Seleccionando varios objetos podremos hacer una alineación relativa a otros objetos seleccionados.

Establecer orden de tabulación

Determina el orden en el que al pulsar el tabulador iremos saltando sobre los objetos.

El objeto que se encuentra en la parte superior de la lista de tabulación será el primero a visitar, seguido por el segundo objeto y así sucesivamente. Los botones de la derecha permiten establecer el orden de tabulación, esto es útil para publicaciones que reconocen el acceso desde el teclado, tales como formularios donde se introduce texto. Mostrar/Ocultar objetos

Muestra u oculta el objeto u objetos seleccionados. De este modo podremos ocultar ciertos elementos a los usuarios hasta que cumplan con cierto objetivo. Un ejemplo de ello puede ser un botón para imprimir que permanece oculto hasta que un formulario en pantalla se rellena apropiadamente.

Agrupar

Usaremos esta función para unir varios objetos de la página. Los objetos agrupados pueden ser copiados, alineados, movidos, etc., como si de un solo objeto se tratase. El comando Agrupar sólo está disponible si hay más de un objeto seleccionado.

Desagrupar

Esta función permite dividir un grupo en los diferentes objetos que lo componen, de esta forma podremos trabajar individualmente con ellos. La opción Desagrupar sólo está disponible cuando tenemos seleccionado un grupo.

Page 12: Document1

10

Menú Página

Ir a página

Como su nombre indica, con esta función podemos pasar de una página a otra de nuestra publicación.

Desplegamos el menú Página, movemos el cursor hasta Ir a página. Se abrirá un submenú en el que aparecen los títulos de todas las páginas de la publicación. Hacemos clic sobre el nombre de la página deseada.

Añadir página...

Esta función nos permite ampliar el número de páginas de nuestra publicación. Al ejecutar el comando aparece el cuadro de diálogo Añadir páginas, en él teclearemos el número de páginas que deseamos insertar, además hemos de indicar si deseamos añadirlas antes, después de la página actual o al final de la publicación. También podemos insertar el comienzo del título de las nuevas páginas. En el cuadro de diálogo anterior vemos que deseamos añadir tres páginas, que se insertarán después de la página activa (Ventana izquierda) y que el título de las nuevas páginas comenzará por Ventana, por lo tanto, la páginas se llamarán: Ventana, Ventana1 y Ventana2.

Page 13: Document1

11

Copiar página...

Esta función copia la página que actualmente tenemos en pantalla y todo su contenido a una nueva página que se colocará detrás de la página activa. Posteriormente podremos modificar sus objetos, cambiarle el nombre, moverla a otra posición, etc.

Mover página...

Usaremos esta función para desplazar la página actual hasta otro punto de la publicación. Al ejecutar este comando aparecerá el cuadro de diálogo Mover página que nos permitirá situar la página activa Antes o Después de la página que seleccionemos en el cuadro de texto: Esta página.

Otra forma fácil de mover una página es arrastrando su lengüeta (solapa) de título, que aparece en parte inferior de la pantalla, hasta una nueva posición.

Renombrar página...

Permite asignar (o modificar) el título a la página que actualmente tenemos en pantalla. Al

Page 14: Document1

12

ejecutar el comando aparece el cuadro de diálogo Renombrar página que te permite insertar el nuevo título. Los enlaces de otras páginas a esta página se actualizarán automáticamente para reflejar el nuevo título. Borrar página...

Con esta función podemos eliminar la página actual de nuestra publicación. Antes de borrar aparece un cuadro de diálogo para confirmarlo. Este comando hay que usarlo con mucho cuidado porque una página eliminada no se puede recuperar mediante Editar > Deshacer.

Propiedades de la página...

Utilizaremos esta función para configurar las propiedades de cada página. Estas configuraciones aparecen divididas en dos secciones: General y Acciones. Pulsaremos sobre los botones situados a la izquierda para establecer las propiedades de cada una de ellas. Para que las propiedades de la página seleccionada se utilicen en todas las demás de la publicación, hemos de marcar la casilla Copiar a todas las páginas.

Tienes más información de este tema en operaciones con las páginas

Mostrar elementos de la página maestra

Si marcamos esta opción podremos visualizar en esta página los objetos que están colocados en la página maestra de la publicación.

Page 15: Document1

13

Menú Libro

Propiedades del libro...

Con esta opción podemos configurar las propiedades generales de las publicaciones. El cuadro de diálogo Propiedades del Libro está dividida en nueve secciones : General, Tamaño/Colores, Acciones, Ventana, Acceso, Idioma, Diálogos, Salva Pantallas y Misceláneos. Pulsaremos sobre los iconos situados en la parte izquierda del cuadro de diálogo para establecer las propiedades de cada una de ellas.

Tienes más información de este tema en Configuración del libro.

Subrutinas

Esta opción del menú Libro permite crear o insertar subrutinas. Con esta acción podremos ejecutar un bloque de comandos. Los bloques de comandos o subrutinas comienzan con una etiqueta descriptiva única y terminan con el comando especial "Return". Se puede pensar en ellas como un repositorio para grupos de acciones usadas a menudo. En lugar de escribir los mismos comandos una y otra vez, se pueden escribir una vez aquí y simplemente utilizarlos cuando sea necesario. Disposición de página...

Permite obtener una presentación preliminar de las páginas. A la izquierda aparecen todas las páginas de nuestra publicación. La página que aparece resaltada en azul es la página activa. Para seleccionar otra basta con hacer clic sobre ella. Si marcamos la casilla Mostrar imágenes, veremos los objetos que contiene cada página.

Los botones Añadir, Copiar, Mover, Renombrar, Propiedades y Borrar realizan la misma tarea que hemos visto en el menú Página.

Page 16: Document1

14

Los botones permiten desplazar la página seleccionada hacia arriba o hacia abajo respectivamente.

Archivar...

Esta opción nos permite copiar todos los archivos que hemos utilizado en nuestra publicación a otro disco o carpeta. Es el método ideal para realizar copias de seguridad de nuestro trabajo, así como para agrupar todos los archivos que hemos utilizado en una carpeta determinada del ordenador. Esta opción es muy recomendable en los casos de tener demasiados ficheros de la misma publicación en diferentes carpetas del ordenador ya que sería muy difícil hacer una copia de seguridad de todos los ficheros para trasladarlos a otro ordenador (este ordenador debería tener la misma estructura de carpetas utilizadas que el ordenador origen).

Sólo en los casos de tener ficheros con el mismo nombre y extensión en diferentes carpetas del ordenador, utilizadas por la publicación, nos produciría problemas utilizar esta opción Archivar, ya que al trasladar todos los ficheros a una misma ubicación únicamente mantendrá uno de los ficheros con el mismo nombre.

Lista de archivos...

Nos muestra el nombre y la ubicación de todos los archivos que contiene nuestra publicación. Así podemos localizar rápidamente los archivos e incluso imprimir un informe con los archivos utilizados.

Page 17: Document1

15

Ejecutar

Con esta función podemos comprobar nuestra publicación. La aplicación funcionará como si se tratase de un fichero compilado. Si activamos el mandato Opciones > Mostrar información de depuración se abre una ventana que muestra las variables, comandos de acción y elementos multimedia que están siendo utilizados por la aplicación. Esto es una forma fácil de localizar posibles errores.

Ejecutar desde el principio

Realiza la misma función que el comando anterior, aunque como su nombre indica, la presentación de la publicación que queremos ejecutar comienza desde el principio .

Compilar...

Una vez que nuestra aplicación esté totalmente terminada hemos de compilarla, este proceso consiste en empaquetar todos los recursos que hemos utilizado en un fichero ejecutable y que funciona de forma independiente en cualquier ordenador, sin necesidad de que tenga instalado Neobook.

El cuadro de diálogo Compilar/Publicar Libro está dividido en cinco secciones a las que se accede pinchando sobre los iconos de la izquierda: General, Archivo, Tipografía, Avanzado y Configuración. Una vez que todo esté configurado a nuestro gusto haremos clic sobre el botón Compilar y se creará el programa independiente.

Podemos ampliar la información de este tema en Compilar la publicación.

Menú Opciones

Mostrar posición del ratón

Al activar esta opción aparece una ventana que contiene las coordenadas de la pantalla por las que se va desplazando el puntero del ratón. Al mover un objeto, la posición reflejará el borde superior izquierdo del objeto. Si estamos dibujando un objeto, la ventana muestra el tamaño del objeto dibujado (horizontal x vertical).

Page 18: Document1

16

Esta ventana sirve únicamente para editar, y no aparecerá en la publicación compilada.

Mostrar información de depuración

Al marcar esta opción aparece una ventana que nos muestra las variables, mandatos y elementos

multimedia que se están enviando a la publicación mientras se ejecuta .

Mostrar selector de archivo arrastrar y colocar

Marcando esta opción, aparece una ventana que nos muestra las unidades, carpetas y archivos que contiene nuestro ordenador. Podemos arrastrar los archivos directamente desde esta ventana hasta la publicación y el contenido del archivo quedará colocado en la página actual. Ésta es la forma más rápida a la hora de colocar recursos (archivos de texto, gráficos, sonido, animación,...) en las publicaciones.

Mostrar lista de objetos

Esta opción muestra una ventana que contiene una lista con todos los objetos (botones, imágenes, vídeos, etc.) que hemos insertado en la página activa de la publicación. Haciendo clic sobre un elemento en la Lista de Objetos éste se selecciona en el espacio de trabajo. Haciendo clic derecho sobre el nombre del objeto aparecerá un menú contextual con las acciones más frecuentes que podemos realizar sobre él.

Acoplar a la rejilla

Si activamos esta opción la rejilla actúa como un imán, es decir, atraerá a su punto más cercano a todos los objetos que estemos dibujando, moviendo o cambiando de tamaño.

Page 19: Document1

17

Mostrar rejilla

Al activar esta opción, se colocará una cuadrícula (rejilla) sobre la ventana de edición. Esta cuadrícula no aparece en la publicación compilada. Básicamente nos permite dibujar y alinear objetos sobre la pantalla de forma fácil, rápida y precisa.

Esta cuadrícula actuará como un imán si activamos la opción Acoplar a la rejilla.

La distancia entre los puntos de la cuadrícula se establece mediante la función Configuración de la rejilla.

Configuración de la rejilla...

Esta función permite fijar la distancia horizontal y vertical (en píxeles) entre los puntos de la rejilla.

En este cuadro de diálogo también podemos habilitar las dos opciones anteriores: Acoplar a rejilla y Mostrar rejilla.

Ortografía

Neobook dispone de un diccionario que nos permite verificar la ortografía de los textos que hemos insertado en nuestra publicación. Al desplazar el puntero del ratón hasta la opción Ortografía se despliega un submenú que nos permite elegir entre comprobar la publicación completa, la página activa o los objetos seleccionados en la página activa.

La revisión ortográfica consiste en comparar las palabras de nuestros textos con las que Neobook incluye en su diccionario, y cuando encuentra una palabra que desconoce nos muestra este cuadro de diálogo:

Page 20: Document1

18

Las palabras mal escritas, o que no reconoce, aparecen en el campo Palabra desconocida. Contexto muestra la palabra dentro del texto. El campo Cambiar a: muestra la palabra que más se asemeja junto con otras posibles acepciones en la lista inferior, si ninguna de las sugerencias es correcta haremos clic sobre ella, también se puede teclear manualmente. Los restantes botones permiten:

Sustituye la palabra encontrada por la que tengamos en Cambiar a.

Con esta opción la corregiremos automáticamente todas las veces que aparezca en el texto.

Deja la palabra desconocida sin cambio.

No verifica más la palabra.

Si la palabra desconocida es una palabra correcta que utiliza frecuentemente, podemos colocarla en el diccionario de NeoBook. Esto evitará que la palabra sea marcada como desconocida en futuras verificaciones ortográficas.

Detiene la verificación ortográfica.

Instalar módulos...

Un módulo (plug-in) es un programa opcional externo que provee funcionalidad adicional a nuestra publicación de Neobook. Se pueden instalar o desinstalar nuevos módulos para este programa.

Usa esta función para registrar módulos (plug-ins) de otros fabricantes dentro de NeoBook. Los módulos son componentes especialmente diseñados para proveer funciones adicionales no encontradas en un programa y que pueden ser integrados dentro de NeoBook. Si están diseñados apropiadamente, los módulos son extremadamente rápidos y su uso es virtualmente transparente. Una vez instalado el módulo, sus funciones aparecerán en la lista Seleccione una Acción junto con los comandos propios de NeoBook.

Configurar preferencias...

Utilizaremos esta función para configurar la forma en la que trabaja Neobook. Estas opciones sólo afectan a las sesiones de edición; no afectan a las publicaciones compiladas. Las preferencias están divididas en tres secciones: General, Herramientas y Editor. Pulsaremos sobre los iconos situados a la izquierda del cuadro de diálogo para configurar las opciones que nos ofrece cada sección.

Page 21: Document1

19

Sección General

Dentro de las opciones de inicio especificaremos qué acciones tomará NeoBook cada vez que se carga. Podremos elegir entre:

Abrir una nueva publicación en blanco, si deseamos que cuando se abra Neobook se inicie con una publicación nueva.

Abrir la última publicación editada, si deseamos que al arrancar Neobook se abra la publicación en la que estábamos trabajando la última vez que usamos el programa.

Presentar el diálogo abrir archivo hace que al entrar en Neobook aparezca el cuadro de diálogo Abrir para que seleccionemos una publicación existente en nuestro disco duro.

Marcando Activar la función Deshacer tendremos operativo el comando Deshacer desde el menú Editar, de esta forma podremos eliminar la última modificación realizada a la publicación.

Si marcamos Crear copias de respaldo, al guardar la publicación obtendremos dos archivos, uno con extensión .PUB y la copia de seguridad con extensión .BAK. Aunque esto hace que necesitemos más espacio en el disco duro, puede convertirse en una verdadera salvación en el caso que nuestra publicación sufriese algún fallo. Si esto ocurriese eliminaríamos el fichero PUB y cambiaríamos la extensión BAK de la copia de seguridad a extensión PUB para que el archivo pueda ser utilizado por NeoBook.

Marcaremos la casilla Actualizar archivos de texto e imagen modificados por otros programas si deseamos que al editar algún fichero se vean automáticamente las modificaciones. Sección Herramientas

Page 22: Document1

20

Aquí especificaremos los programas que serán utilizados al pulsar Crear/Editar del menú Editar. Podemos usar los programas asociados al fichero del registro de Windows o marcar: Usar el siguiente programa, en este caso hemos de introducir el nombre del programa que deseamos utilizar.

Para los archivos de texto se recomienda utilizar el editor propio de NeoBook. Este editor contiene muchas opciones de formateo y ha sido especialmente diseñado para su uso con NeoBook. Sección Editor

En esta sección podemos indicar los colores y la tipografía que usará el Editor de Acciones de NeoBook. La forma de actuar es eligiendo un componente de la lista Elementos y luego seleccionando su color. Haciendo clic sobre el botón Cambiar tipografía podemos modificar la fuente, tamaño y estilo utilizada en el editor. En el recuadro Vista Previa irán apareciendo los efectos de nuestras elecciones.

Menú Herramientas

Configurar herramientas...

Usaremos esta opción para agregar, editar o eliminar programas y utilidades del menú Herramientas.

Al lanzar este comando se abre el siguiente cuadro de diálogo:

Para agregar una nueva herramienta, haremos clic sobre el botón Añadir. Aparecerá el cuadro de diálogo Propiedades de Herramientas que nos permite definir el programa o utilidad que

Page 23: Document1

21

deseamos añadir. En el campo Título teclearemos el nombre del programa. Al desplegar el menú Herramientas este título aparecerá como una opción más y nos dará acceso al programa asociado. En el campo Programa introduciremos la ruta y nombre de archivo. Haciendo clic sobre el icono de la pequeña carpeta que se encuentra a la derecha del campo podremos navegar por la estructura de directorios para buscar y seleccionar con facilidad el programa (EXE).

Podemos modificar una herramienta existente haciendo clic sobre el nombre de la herramienta que aparece en la lista y a continuación sobre el botón Editar. Se abrirá el cuadro de diálogo Propiedades de Herramientas, en el que realizaremos los cambios oportunos.

Haciendo clic sobre el botón Eliminar podemos quitar eliminar una herramienta de la lista. Esto no elimina el programa del ordenador, simplemente del menú Herramientas de NeoBook.

NeoToon

Es una de las utilidades que se puede añadir al menú Herramientas. Con Neotoon podemos crear animaciones para nuestras publicaciones.

Grabador

Esta opción abre la grabadora de sonidos de Windows.

Menú Ventana

Mosaico vertical

Si tenemos varias publicaciones abiertas, con esta opción la pantalla se dividirá verticalmente y las publicaciones se colocarán una al lado de otra. La publicación activa será la que tenga la barra de título resaltada.

Mosaico horizontal

Si tenemos varias publicaciones abiertas, con esta opción la pantalla se dividirá horizontalmente y las publicaciones se colocarán una encima de otra. La publicación activa será la que tenga la barra de título resaltada.

Cascada

Si tenemos varias publicaciones abiertas, con esta opción las publicaciones se superponen una encima de otra, de forma que sólo se ve la barra de título de las que están situadas detrás. La publicación activa será la que aparezca en primer término.

Centrar la página en la ventana

Como su nombre indica centra la página en la ventana que tenemos abierta. También podemos hacerlo arrastrando las barras de desplazamiento. Para poder centrar la página es necesario que la ventana de la publicación esté maximizada.

Page 24: Document1

22

Listado de archivos abiertos

Ofrece un listado con todas las publicaciones que tenemos cargadas. La aplicación activa es la que tiene la marca de verificación delante, para seleccionar otra basta con hacer clic sobre su título.

Ayuda

Ayuda de Neobook

Esta opción nos muestra el archivo de Ayuda de NeoBook. El archivo de ayuda contiene instrucciones para el uso de NeoBook y puede ser usado para buscar información acerca de temas específicos.

Tutor de Neobook

Nos enseña a usar Neobook a través de tres tutoriales: creando una publicación básica, creando enlaces hipertexto y un ejemplo práctico.

Recorrido rápido de Neobook

Nos muestra una presentación creada con Neobook en la que podemos ver las características del programa.

Visite Neosoft en Internet

Nos conecta con la página http://www.neosoftware.com. Este sitio contiene información acerca del producto, actualizaciones, respuestas a las preguntas más frecuentes, novedades y versiones de evaluación de productos de Neosoft.

También podemos visitar la página www.wska.com en ella encontraremos la información de la versión en castellano.

Acerca de...

Muestra información de Neobook y cómo contactar con la empresa distribuidora.

Page 25: Document1

23

Propiedades del libro

Si tienes dificultades con este apartado, no te preocupes, lo repetiremos posteriormente haciendo prácticas. Ahora sólo queremos que tengas una visión general.

Antes de ponernos a trabajar con Neobook es necesario que primero configuremos cómo queremos que sea nuestra aplicación. Entre otras cosas, el nombre de la misma, su autor, el icono que vaya a tener, la resolución de pantalla, el número de colores, etc. Para ello, abrimos el menú Libro y pulsamos sobre Propiedades del libro...

Aparece entonces la ventana siguiente:

El cuadro de diálogo Propiedades del Libro está dividida en nueve secciones que corresponden a los iconos localizados en la parte izquierda: General, Tamaño/Colores, Ventana, Acciones, Acceso, Idioma, Diálogos, Salva Pantallas y Misceláneos. Para ver o modificar los ajustes de una sección, haremos clic sobre el icono correspondiente.

Page 26: Document1

24

General:

En esta sección pondremos el Título que vaya a tener nuestra publicación y el autor de la misma en los cuadros de texto que aparecen para ello. El título se mostrará en la barra de título de la ventana de la publicación. El nombre del autor es sólo informativo y no aparecerá en la publicación.

También podemos proporcionar el nombre de un Archivo de Ayuda (HLP) si hemos creado uno previamente que deseamos anexar a nuestra publicación. El archivo de ayuda es opcional, pero, si la publicación es compleja, podría ser de gran utilidad.

A este archivo de ayuda se accedería presionando la tecla F1 una vez que la publicación esté compilada (más adelante explicaremos el proceso de compilación). Para crear un archivo de este tipo necesitaremos utilizar un programa especial denominado Compilador de Ayuda.

La Pantalla de presentación (opcional) es una imagen que aparece en la pantalla mientras su publicación se está cargando. Si la publicación contiene muchas páginas, puede tardar varios minutos en cargar. Es una buena idea presentar una pantalla bien diseñada a nuestros lectores mientras esperan. Una pantalla de presentación puede contener cualquier cosa, desde una imagen simpática hasta información acerca de la publicación. Esta imagen podemos tomarla con una cámara digital o crearla dibujándola en un programa de edición gráfica. Una vez que tenemos la imagen hemos de localizarla e insertar el nombre en el cuadro de texto Pantalla de presentación.

El cuadro de diálogo también nos permite asignar a nuestra publicación el icono propio de Neobook o seleccionar uno personalizado para la misma. Este icono aparecerá a la izquierda del nombre de la publicación compilada cuando la veamos en el Explorador o en Mi PC.

Para seleccionar un icono deberemos pulsar sobre la carpeta que está dibujada a la derecha de Personalizado. Se abrirá la ventana de Seleccionar un icono.

Lo buscamos y elegimos, y al pulsar en Abrir vemos cómo aparece ahora el icono en el hueco gris

que había en medio. Si no ponemos ninguno aparecerá por defecto el de Neobook .

Los iconos son imágenes de 32 X 32 píxeles, 16 colores y formato de archivo ICO, podemos utilizar una gran catidad de ellos que están disponibles en Internet y que son gratuitos o crearlos con programas que existen para tal fin, en este curso utilizaremos Neopaint.

De la misma forma podemos modificar el aspecto del cursor del ratón dentro de la publicación. El cursor zona caliente es el que aparece cuando el puntero del ratón pasa sobre algún objeto sobre el que puede pulsarse (punto caliente o elemento de acción). El cursor principal aparece en el resto de los casos. Los cursores deben tener formato CUR, aunque también pueden emplearse cursores animados con extensión ANI.

Page 27: Document1

25

Por último podemos indicar el color que tendrá el texto al que le hemos asignado una acción.

En esta sección elegimos la configuración de pantalla y el número de colores que queramos que tenga nuestra publicación. El tamaño podemos seleccionarlo entre varios estándares o proporcionar nuestro propio Ancho y Alto.

Si leemos la información que aparece en la parte inferior del cuadro de diálogo, veremos que el tamaño de la publcación se refiere al interior de la ventana, sin incluir el título ni el borde, por lo que para que aparezcan éstos en un ordenador que tenga esa misma resolución de pantalla tendremos que poner un tamaño un poco más pequeño. Por ejemplo, para una resolución de 800 x 600, para que se vea todo deberemos poner 770 x 580.

Tamaño/Colores:

Page 28: Document1

26

Ventana:

En esta sección definiremos cómo se presentará nuestra publicación a los lectores. Se puede hacer que la publicación ocupe toda la pantalla, se vea como un programa estándar de Windows o definir una forma propia. Al hacer cualquier cambio el resultado se ve de inmediato en el recuadro de Vista previa en el ángulo inferior derecho de la ventana.

La opción Ventana estándar permite emular la forma y presentación de otros programas de Windows. Se puede especificar si la ventana de la publicación incluye una barra de título y botones para minimizar y maximizar. También se puede indicar si la ventana puede ser ampliada o reducida y/o movida dentro de la pantalla.

Una publicación que utiliza la opción Ventana a pantalla completa ocupará toda la pantalla. No habrá ni barra de título ni otros elementos visibles, reconocibles de Windows, sólo el contenido de nuestra publicación.

Ventana a pantalla completa es la mejor opción para salva pantallas o presentaciones donde se desea la total atención de los usuarios. Si el tamaño de nuestra publicación es menor que la pantalla del lector, el borde no usado será completado con el borde que hayamos seleccionado en el Color de fondo.

También tenemos la opción Cubrir la Barra de Tareas de Windows para publicaciones a pantalla completa. La barra de tareas aparece en la parte inferior del escritorio de Windows y es usada para activar y navegar por los programas abiertos. Al cubrir la Barra de Tareas se elimina cualquier distracción visual del lector.

Si marcamos la opción Pasar a este modo de vídeo, NeoBook cambia los ajustes de la pantalla del ordenador para igualarla al tamaño y número de colores de nuestra publicación. Al cerrar la publicación, NeoBook restaurará los ajustes de pantalla originales.

Usaremos el Orden de Ventana si deseamos que la publicación esté siempre por encima de cualquier otro programa de Windows en ejecución. La mayoría de las veces es conveniente dejar este ajuste en Normal, pero se pueden crear ciertos programas interesantes usando las otras dos opciones.

Page 29: Document1

27

Acciones:

Se pueden definir acciones especiales para que se ejecuten cada vez que nuestra publicación se inicia o se cierra, cambie de página, etc. Estas acciones pueden ser utilizadas para acceder a archivos, ejecutar animaciones o música, presentar mensajes, etc.

La pantalla Acciones contiene una ventana de edición, una barra de herramientas y varias solapas en su parte inferior. Los comandos de acción pueden teclearse directamente dentro del editor, pero muchas veces es preferible usar el botón Seleccionar Acción. Los comandos están organizados en grupos, simplemente hay que localizarlo y hacer clic sobre él. En la mayoría de los comandos NeoBook mostrará un sencillo formulario que es necesario rellenar para completar la acción. Esto lo estudiaremos en profundidad más adelante.

Las solapas situadas en la parte inferior de la ventana del editor nos van a permitir configurar las diferentes acciones. Si no queremos asignar una acción en particular, la dejaremos en blanco. Las acciones que podemos asignar son:

Inicio: Aquí colocaremos los comandos que queremos que se ejecuten al comenzar la aplicación.

Cierre: Estos comandos se ejecutarán justo antes de que finalice su publicación. Es un buen lugar para guardar cualquier configuración que nuestro lector haya proporcionado.

Activar: Estos comandos se ejecutan cada vez que se activa la ventana de la publicación. Por ejemplo cuando se usa otro programa y se regresa a NeoBook.

Desactivar: Los comandos ubicados aquí se ejecutan cuando la ventana de la publicación se vuelve inactiva. Por ejemplo, cuando el lector pasa a usar otro programa.

Cambió la Página: Estos comandos son ejecutados cuando la publicación está intentando presentar otra pantalla.

Evento Ocioso: Aquí introduciremos los comandos que queramos que realice la publicación cuando está abierta y lleva un tiempo sin usarse. Indicaremos el tiempo (en segundos) que el sistema debe permanecer ocioso antes de que se active la acción.

Por ejemplo, se puede utilizar un Evento Ocioso para regresar de forma automática a la página principal cuando lleve un período de tiempo de inactividad.

Page 30: Document1

28

Subrutinas: Usaremos la acción GoSub para ejecutar el bloque de comandos que hayamos insertado aquí. Su utilidad se asemeja a la de las macros de otros programas, que permiten automatizar tareas que normalmente se realizan repetidas veces. Una macro consiste en una serie de comandos e instrucciones que se agrupan en un solo comando de forma que la tarea pueda realizarse automáticamente. En lugar de perder el tiempo realizando una serie de acciones repetitivas se puede crear y ejecutar una macro o subrutina, es decir, un comando personalizado que ejecute la tarea.

Acceso:

En esta sección definiremos las teclas que pueden usar los lectores para navegar a través de nuestra publicación. Se pueden activar estas teclas para aquellos usuarios que no tienen un ratón o simplemente por conveniencia. Las opciones de Control de teclado son:

Salir de la Publicación con la tecla Escape: Desactivaremos esta opción para evitar que nuestros lectores salgan de la publicación presionando la tecla Escape. Si lo hacemos, hemos de asegurarnos de crear otro camino para cerrar la publicación, por ejemplo, un botón Salir.

Permitir el uso de las teclas RePág, AvPág,: Marcaremos esta opción para permitir a los lectores moverse dentro de su publicación usando estas teclas. En muchas situaciones es conveniente deshabilitar estas teclas con el objeto de controlar qué páginas pueden ser visitadas y en qué orden. En ese caso hemos de insertar en nuestra publicación botones de navegación.

Mostrar marco visible para indicar el elemento a ejecutar desde el teclado: Si se activa esta opción se permitirá al usuario acceder a los diferentes puntos de acción presionando la tecla de Tabulación. El objeto activo será rodeado por un rectángulo o marco indicando que es el que está esperando la entrada de datos o la pulsación de la tecla Intro. El comando Ordenar/Establecer orden de tabulación permite especificar el orden en el cual los objetos serán seleccionados.

Deshabilitar las teclas Ctrl+Alt+Del y Alt+Tab: Esta opción le permite evitar que los usuarios salten a otros programas (Alt + Tab) o usar la combinación de teclas Ctrl. + Alt + Del para cerrar nuestra publicación.

Evitar que se ejecuten sesiones múltiples en forma simultánea: Es conveniente marcar esta opción así evitaremos que más de una copia de nuestra publicación se ejecute a la vez.

Contraseñas: Completando estos campos podemos hacer que usuarios no autorizados accedan a nuestra publicación y/o nos la cierren antes de llegar al final.

Page 31: Document1

29

Idioma:

Esta pantalla nos permite traducir los mensajes de NeoBook a otros idiomas. Las traducciones las escribiremos a la derecha, en la misma línea que sus equivalentes en español (a la izquierda). Cuando un usuario utilice nuestra aplicación recibirá los mensajes con el texto que hayamos introducido en la columna de la derecha.

El botón Guardar permite exportar los mensajes traducidos a un archivo. El botón Cargar lo utilizaremos para recuperar traducciones realizadas anteriormente. El botón Restablecer restaura el texto al castellano. Activaremos la opción Usar este idioma como predeterminado si deseamos utilizar estos ajustes cada vez que cargue NeoBook.

Diálogos:

Page 32: Document1

30

Esta pantalla nos permite personalizar la apariencia de los cuadros de diálogo que presentará la publicación a nuestros usuarios.

Podemos seleccionar una imagen personalizada para ser presentada dentro del mensaje de alerta, mensajes y el cuadro de diálogo de salida. Dejaremos el campo de la imagen en blanco para usar aquellas que ya tiene definidas de NeoBook.

Con el botón Cambiar tipografía seleccionaremos la fuente, estilo y tamaño que deseamos que aparezca en el texto de los cuadros de diálogo. Esta tipografía también será usada por cualquier menú desplegable o nota (StickyNote) generada por la publicación.

Salva Pantallas:

Esta sección se utiliza para configurar la aplicación como salvapantallas.

En el cuadro de texto Imagen a desplegar en la vista previa de la ventana Panel de Control se incluirá la ruta de la imagen en formato BMP que se mostrará en el Panel de Control de Windows cuando queramos seleccionar los salvapantallas instalados. Esta imagen tiene que ser de 152 x 112 píxeles y 16 ó 256 colores para obtener los mejores resultados.

Page 33: Document1

31

Al activar la opción Salir de la publicación con eventos de teclado o ratón el salvapantallas se comportará como los salvapantallas convencionales. En otro caso, el salvapantallas se interrumpirá cuando se presione la tecla Escape.

Misceláneos

Este apartado recoge las opciones no caregorizables en ninguna de las secciones anteriores.

Con la opción Mensajes de Error y de Pantalla, los usuarios avanzados de NeoBook podrán localizar más fácilmente los errores de programación.

La opción Mostrar configuración de impresión de Windows para todas las acciones de impresión, tiene el efecto de mostrar las opciones de impresión cada vez que se pretenda imprimir (cuadro de diálogo Imprimir), si deshabilitamos esta opción comenzará a imprimir directamente sin pedir confirmación previa.

Activando la opción Actualiza automáticamente objetos que contienen variables de tiempo, NeoBook dibuja de nuevo la pantalla a intervalos regulares para permitir que aquellos objetos que presentan la fecha u hora se actualicen. Si esta opción se deshabilita, estos objetos sólo serán actualizados cuando se entre o salga de una página.

Abre Neobook y configura el libro con las siguientes opciones:

• En Título pon: "Mi primera publicación". • En Autor: "Tu nombre y apellidos". • En icono elige, de la carpeta practicas, "calabaza.ico". • En Tamaño/Colores selecciona "800 x 600" y "256 colores". • En Ventana asigna el estilo de Ventana a pantalla completa y

marca la opción Cubrir la Barra de Tareas de Windows. • En Acceso deshabilita todas las opciones.

Guardar la publicación

Page 34: Document1

32

Para evitar perder los cambios que vayamos haciendo es conveniente guardar la publicación con un nombre. Desplegamos el menú Archivo y le damos a Guardar como. Aparece el cuadro de diálogo de Guardar Como.

En Guardar en buscamos la carpeta donde queramos que se guarde nuestra publicación. Si es

necesario pulsamos una o varias veces sobre el botón para ir subiendo un nivel en la estructura de carpetas.

En Nombrele ponemos el nombre que deseamos asignar a nuestra publicación.

Una vez que todo esté correcto, pulsamos sobre el botón .

Cuando tengamos guardado nuestro multimedia deberemos pulsar de vez en cuando sobre el

icono guardar para evitar perder los cambios que vayamos haciendo.

• Guarda la publicación en la carpeta "practicas" con el nombre: "Mi_primera_publicacion"

• Sal de Neobook. • Entra de nuevo en Neobook y abre la última aplicación que

has guardado. Verás que se abre automáticamente si en Opciones > Configurar preferencias tienes activada la opción: Abrir la última publicación editada

La paleta herramientas

En este apartado del curso daremos un repaso a las características de la paleta de herramientas flotante que aparece superpuesta a la página en blanco con la que trabajamos en NeoBook.

Page 35: Document1

33

Estas características de la Paleta de herramientas son:

1. La línea. 2. El rectángulo.

3. Herramienta de selección. 4. Color de relleno.

5. Patrón de relleno. 6. Color, ancho y estilo de línea.

7. La elipse y el círculo. 8. La herramienta texto.

9. Fuentes: color, estilo y tamaño. 10. Desplazar objetos.

11. Insertar archivo de texto. 12. Insertar imagen.

13. Botón de comando o punto de acción. 14. Caja de texto.

15. Casilla de verificación. 16. Botón de opción.

17. Insertar una lista. 18. Insertar una lista desplegable.

19. Insertar GIF animado. 20. Insertar un potenciómetro.

21. Insertar un cronómetro. 22. Insertar reproductor multimedia.

23. Navegador Web .

Antes de empezar a ver las diversas herramientas te recordamos que debes copiar la carpeta "practicas" desde el CD al disco duro. No la copies en el Escritorio, ni en Mis Documentos, ni en ningún otro sitio que no sea directamente en el disco C, ya que para hacer los diversos ejercicios de estos apartados necesitarás utilizar ficheros que están en esta carpeta.

La paleta herramientas flotante

La Paleta de herramientas flotante está compuesta por las herramientas más comunes que utilizaremos para crear las páginas de nuestra publicación. Aparece durante la maquetación de la publicación, pero durante la ejecución no está presente. Si pulsamos sobre la barra de títulos de

Page 36: Document1

34

esta paleta podremos arrastrarla a otra ubicación de la pantalla (para que no nos moleste en el

proceso de creación de la página). Haciendo clic sobre el botón Expandir/contraer paleta , aparecerán o desaparecerán nuevas opciones en la parte derecha de la misma.

Pulsando sobre la pequeña flecha que está a la derecha de la barra de título (botón Enrollar) se plegará como una persiana quedando visible únicamente la barra de título. Volviendo a pulsar vuelve a aparecer en su formato estándar.

.

• Desplaza la paleta de herramientas a otra posición de la pantalla.

• Expande y contrae la paleta de herramientas. • Enrolla y desenrolla la paleta de herramientas.

Page 37: Document1

35

para ir familiarizándote con su contenido.

La Línea

Herramienta línea. Se utiliza para trazar líneas rectas en la página.

Para dibujar una línea:

1. Haz clic sobre la herramienta línea para seleccionarla. 2. Desplaza el puntero del ratón hasta el punto donde desees iniciar la línea. 3. Haz clic y arrastra (manteniendo pulsado el botón izquierdo) hasta el punto donde desees

que finalice.

Si mantienes pulsada la tecla Mayúsculas (Shift) mientras trazas la línea obtendrás rectas verticales, horizontales o con una inclinación de 45º.

Traza líneas en la pantalla. Dibuja también algunas líneas verticales, horizontales o inclinadas 45º.

El rectángulo

Herramienta rectángulo. Es la herramienta que permite realizar rectángulos.

Para trazar un rectángulo:

1. Selecciona la herramienta rectángulo. 2. Sitúa el puntero del ratón en el punto donde desees situar el vértice superior izquierdo. 3. Arrastra en diagonal hasta el vértice inferior derecho. 4. Cuando su rectángulo alcance el tamaño y forma deseada, suelta el botón izquierdo del

ratón.

• Si pulsas la tecla Control (mientras arrastras), obtienes un rectángulo con los bordes redondeados.

• Puedes dibujar cuadrados "perfectos" manteniendo pulsada la tecla Mayúsculas mientras dibujas el objeto.

• Como es lógico, manteniendo pulsadas las teclas Control y Mayúsculas obtenemos cuadrados con los bordes redondeados.

• Te resultará más fácil dibujar figuras si tienes la rejilla visible (Opciones > Mostrar rejilla).

L fi bt ti l t ib t ( ll h d

Page 38: Document1

36

línea, color, estilo, etc.) que estén definidos, aunque podrán modificarse posteriormente (ya lo veremos más adelante).

.

Dibuja rectángulos y cuadrados en la pantalla.

Selección

Herramienta de selección. Esta herramienta se utiliza para seleccionar los objetos en la página, mover un objeto (o un grupo de objetos) o cambiar el tamaño de los objetos.

Para seleccionar un objeto:

1. Selecciona la herramienta flecha. 2. Haz clic sobre el objeto y al instante aparecerán unos ocho puntos o marcadores a su

alrededor que indican que el objeto está seleccionado.

También podemos seleccionar objetos haciendo clic sobre su nombre en la Lista de objetos.

Objeto seleccionado

Selección en la lista de objetos

Otras operaciones con los objetos:

• Para mover un objeto basta con seleccionarlo y arrastrarlo hasta la posición deseada. • Si deseas cambiar el tamaño de un objeto, selecciónalo y arrastra uno de los marcadores

que lo rodean (el marcador se convierte en un pequeño puntero de doble flecha). • Puedes seleccionar varios objetos (grupo) si mantienes pulsada la tecla Mayúsculas a la

vez que vas haciendo clic sobre los objetos que deseas seleccionar. • Para mover un grupo basta con seleccionar los objetos y arrastrar el grupo hasta la

posición deseada. • Si seleccionas varios objetos puedes agruparlos en uno solo ejecutando Ordenar-Agrupar,

o haciendo clic sobre el botón .

Page 39: Document1

37

• Haz clic en un objeto de la pantalla para seleccionarlo. • Cambia la posición de algún objeto que tienes en la pantalla. • Modifica el tamaño de una recta y de un cuadrado. • Selecciona un rectángulo, y arrastra un vértice. • Selecciona tres objetos y arrástralos hasta otra posición de la

pantalla. • Selecciona tres objetos y agrúpalos en uno sólo. • Selecciona el objeto agrupado y ejecuta Ordenar-No agrupar;

¿qué ocurre?

Color de relleno

Color de relleno. Pulsa la flecha que aparece a la derecha de este campo para asignar otro color al interior del objeto que tengas seleccionado en la actualidad. Aparecerá el cuadro de diálogo Selección de color. Para elegir un color basta con hacer clic sobre él.

El número de colores de la paleta estará en función de la resolución de la pantalla que tengas asignada a tu ordenador y de la configuración de colores de tu libro.

Page 40: Document1

38

Paleta de 256 colores

16 millones de colores

El selector de colores cuenta con dos iconos en su parte superior que permiten alternar entre las

dos opciones: paleta de colores y colores del sistema .

En la paleta de 16 millones de colores, también puedes seleccionar los colores ajustando los controles RGB, que se corresponden con rojo, verde y azul respectivamente, una vez obtenido el color deseado presionamos sobre Aceptar.

Si queremos modificar el relleno de un objeto que ya tenemos en pantalla hemos de seleccionarlo y a continuación escoger el color que nos interese.

El color seleccionado en el campo Rellenar color será ahora el color activo y se le asignará a todos los objetos nuevos que dibujes hasta que selecciones un nuevo color de relleno.

.

Aplica diferentes colores de relleno a los objetos de la pantalla.

Page 41: Document1

39

Patrón de relleno

Patrón de relleno: Pulsa la flecha que aparece a la derecha de este campo para asignar un diseño al interior del objeto seleccionado.

Al pulsar aparece:

Selecciona "H" para que el objeto aparezca hueco y sin relleno. Activando "S" el objeto dispondrá de un relleno sólido según el color de relleno seleccionado en la actualidad. Marca la casilla Transparente para permitir que los objetos que están debajo del actual se vean a través del patrón seleccionado..

• Dibuja nuevos objetos utilizando diferentes patrones de relleno.

• Modifica las tramas y colores a los objetos que tienes en la pantalla.

Page 42: Document1

40

Color, ancho y estilo de línea

Color de la línea: Pulsa en la flecha que aparece a la derecha de este campo para aplicar otro color de línea al objeto seleccionado.

Al pulsar aparece el selector de colores, igual que cuando pulsamos en Color de relleno. Recuerda que obtendrás distintas paletas según la configuración de tu libro.

Modifica el color de la línea de algunos objetos.

. Ancho de la línea: Selecciona un objeto y pulsa la flecha que aparece a la derecha de este campo para seleccionar entre los distintos anchos de líneas disponibles para el objeto seleccionado. Si eliges Ninguno, no se verá ningún borde independientemente del color de línea que tengas seleccionado.

Al pulsar aparece:

Modifica el ancho de la línea de algún objeto.

Estilo de línea: Pulsa la flecha que aparece a la derecha de este campo para seleccionar otro estilo de línea (continua, discontinua, etc.).

Page 43: Document1

41

Al pulsar aparece:

Modifica el estilo de las líneas de algunos objetos que tengas en la pantalla.

.

Si ya tienes demasiados objetos en la pantalla puedes eliminar alguno seleccionándolo y pulsando la tecla Supr (Delete en algunos teclados). También se eliminan objetos seleccionándolos y haciendo clic en la

papelera

Si eliminas un objeto por error, puedes recuperarlo si inmediatamente

después ejecutas Editar > Deshacer (o haces clic sobre el botón ).

Puedes eliminar todos los objetos de la página, ejecutando Editar > Seleccionar todo y a continuación haciendo clic en la papelera (o pulsando la tecla Supr).

Herramienta elipse / círculo.

Herramienta elipse / círculo.

Para trazar una elipse:

1. Selecciona la herramienta. 2. Sitúa el puntero del ratón en el punto donde desees iniciar la elipse. 3. Arrastra en diagonal hasta el punto donde quieras que finalice.

Los círculos se obtienen manteniendo pulsada la tecla de Mayúsculas mientras los dibujamos.

Dibuja elipses y círculos de diferentes tamaños y colores en la pantalla. Cambia el color de relleno de algunos y pon tramas diferentes. Cambia también el color, ancho y estilo de línea.

Page 44: Document1

42

Herramienta texto

Herramienta texto Usaremos esta herramienta para insertar textos cortos (como por ejemplo un título) en la página que tenemos en la pantalla. Para bloques de texto mayores o para importar un archivo creado con

un procesador utilizaremos la herramienta Artículo .

Para insertar un texto:

1. Selecciona la herramienta. 2. Haz clic en la pantalla y arrastra en diagonal para trazar la superficie que deseas dar a tu

texto. 3. Aparecerá el cuadro de diálogo Propiedades del texto que nos permite escribir y dar

formato al texto.

Las funciones del editor son similares a las de un procesador de textos en miniatura, simplemente tenemos que escribir el texto deseado dentro de la ventana del editor. En la parte superior del editor hay una barra de herramientas con botones que nos ayudarán a dar formato y editar el texto. Estos botones realizan estas tareas:

Inserta texto desde un archivo.

Exporta el texto a un archivo.

Deshace la última edición.

Corta el texto seleccionado y lo coloca en el portapapeles.

Copia el texto seleccionado al portapapeles.

Pega el texto que hay en el portapapeles al editor.

Borra el texto seleccionado.

Crea un vínculo (hipertexto o hipervínculo). Ya explicaremos más adelante la

Page 45: Document1

43

forma de hacerlo).

Edita el vínculo definido en lugar en el que se encuentra el cursor.

Borra el hipervínculo.

Alinea el texto a izquierda, centro y derecha, respectivamente.

Inserta un carácter especial dentro del texto (los caracteres disponibles dependen de la tipografía seleccionada).

Inserta dentro del texto una variable de las que trae predefinidas NeoBook o alguna creada por el autor.

Modifica el tamaño del texto seleccionado.

Coloca en negrita el texto seleccionado.

Coloca en cursiva el texto seleccionado.

Subraya el texto seleccionado.

Muestra el texto seleccionado como superíndice.

Muestra el texto seleccionado como subíndice.

Muestra el texto seleccionado como tachado.

Modifica la fuente de todo el cuadro de texto.

Los márgenes nos permiten agregar espacios entre el texto y el borde del objeto Texto. Un margen cero lleva el texto justo al borde del objeto.

NeoBook asigna automáticamente a los objetos un Nombre del objeto único. Si lo deseamos podemos cambiar este nombre, pero en una misma publicación no puede haber dos objetos con el mismo nombre.

Page 46: Document1

44

Se puede fijar el estado inicial del objeto marcando o desmarcando las casillas Visible y/o Habilitado.

El cuadro de diálogo de las Propiedades del Texto también cuenta con la sección Acciones que permite definir acciones especiales que se ejecutarán cuando el puntero del ratón entre o salga del objeto de Texto. Las acciones son uno de los aspectos más interesantes de Neobook y las estudiaremos en profundidad en este curso.

4. Por último, pulsa sobre Aceptar para validar los cambios o sobre Cancelar para volver a Neobook sin realizar ningún cambio.

• Si tu cuadro de texto no se ajusta al tamaño que deseabas podrás redimensionarlo arrastrando uno de los marcadores que aparecen alrededor del texto cuando está seleccionado.

• Si necesitas cambiar las características del cuadro de texto no tienes más que hacer clic derecho sobre él, te mostrará de nuevo el cuadro de diálogo Propiedades del Texto para que lo edites a tu gusto.

• Inserta un título en tu publicación. (Por ejemplo: "Mi primera publicación")

Page 47: Document1

45

Fuentes

Color de la fuente. Pulsando sobre la flecha situada a la derecha aparecerá la paleta de colores, que te permite aplicar un color al texto.

Fuente. Al pulsar sobre la flecha situada a la derecha de este campo, aparecerá el cuadro de diálogo Fuente, que te permite seleccionar una de las fuentes que tienes instaladas en tu ordenador.

Desde esta ventana también puedes aplicar un Estilo, un Tamaño y Efectos a la fuente seleccionada.

La fuente elegida será aplicada al texto que tenemos seleccionado. Además, ahora será la fuente activa y se le asignará a todos los textos que introduzcamos en la aplicación, hasta que seleccionemos una nueva fuente.

Selecciona un texto y modifica la fuente, estilo, tamaño y color.

.

Si aumentas el tamaño de la fuente, es posible que necesites aumentar el tamaño del cuadro de texto. Para ello selecciona el Título y arrastra una de las marcas o manijas que lo rodea.

Page 48: Document1

46

Desplazar objetos

Herramienta desplazar objeto. Sirve para mover el objeto u objetos seleccionados píxel a píxel (punto a punto) hacia la dirección indicada por la punta de la flecha.

Usa esta herramienta para realizar alineaciones y ajustes finos.

Estos mismos ajustes se pueden realizar pulsando sobre los cursores del teclado. .

Utilizando esta herramienta mueve algunos elementos de la pantalla.

Insertar texto

Herramienta Artículo (insertar archivo de texto). Usa esta herramienta para importar archivos de texto llano (ASCII o ANSI) a tu publicación, texto enriquecido (RTF) o convertir archivos creados por otro programa o procesador de texto.

Estos archivos se pueden crear con un editor de textos que incluye Neobook o con la mayoría de los editores o procesadores de textos (Bloc de Notas, WorPad, Works, Word, etc.), tan sólo debes tener la precaución de guardarlo en formato txt o rtf.

Para insertar un texto:

1. Selecciona la herramienta Insertar archivo de texto.

2. Arrastra en diagonal sobre la zona donde desees que quede situado el contenido del texto.

3. Al crear el cuadro del texto aparece la ventana Nuevo artículo, que te permite elegir entre tres opciones:

A. Abrir un documento existente. Escogiendo esta opción y pulsando sobre Aceptar, aparecerá el cuadro de diálogo Seleccione un archivo de Artículo/Texto, que te permite elegir el fichero que deseas insertar. Selecciona el fichero, haz clic sobre Abrir y el texto aparecerá en tu publicación.

Page 49: Document1

47

B. Crear un nuevo documento usando el Editor de Texto. Seleccionando esta opción y pulsando sobre Aceptar, te aparecerá el Editor de texto de Neobook para que escribas el artículo que deseas incorporar a tu publicación. El funcionamiento es similar al de los procesadores con los que estás habituado a trabajar.

Una vez escrito el texto pulsa sobre Aceptar, te aparecerá el cuadro de diálogo Guardar como para que le asignes nombre al fichero y selecciones la carpeta en la que lo almacenarás.

Page 50: Document1

48

Tras pulsar sobre el botón Guardar aparecerá el texto en tu publicación.

C. Importar un documento creado por otro programa. Escogiendo esta opción y pulsando sobre Aceptar, te aparecerá el cuadro de diálogo Importar texto, para que escojas el formato y el fichero deseado.

Si el formato del archivo no está en el listado Tipo, entonces significa que no hay filtro para dicho formato y no puede ser importado. Una vez convertido el archivo se presentará para su prueba en el Editor de texto de NeoBook. Si la conversión fue realizada con éxito haz clic sobre el botón Aceptar para guardar una copia del archivo como texto enriquecido RTF (el formato utilizado por NeoBook) y el texto aparecerá en tu publicación.

Una vez que has insertado el texto en tu publicación, podrás modificar sus propiedades haciendo clic derecho sobre el objeto. Aparecerá el cuadro de diálogo Propiedades del artículo:

Pulsando sobre el botón podrás cambiar de artículo, te aparecerá el cuadro de diálogo Seleccione un archivo de Artículo/Texto, para que selecciones el nuevo fichero.

Si necesitas realizar modificaciones, pulsa sobre y se abrirá el Editor de texto.

Marca la opción Ajustar texto para que el documento se adapte automáticamente al ancho que hayas asignado al cuadro de texto, incluso cuando lo redimensiones.

Es necesario habilitar la opción Barras de desplazamiento si tu documento es demasiado largo y no cabe dentro del objeto. Estas barras serán necesarias para leer el texto que sobrepasa los límites.

Page 51: Document1

49

La opción Permitir que el texto sea copiado al portapapeles, hace que los lectores puedan seleccionar y copiar porciones del documento al portapapeles de Windows. Para ello habrá que seleccionar el texto y hacer clic derecho o presionar las teclas Ctrl + C.

La cuarta posibilidad de las Opciones de despliegue nos va a permitir modificar las características del texto desde los botones que incluye la Paleta de herramientas.

Observa que el cuadro de diálogo también permite agregar una Sugerencia que se mostrará como una etiqueta informativa cada vez que el puntero del ratón pase por encima del artículo.

Por último podrás dar un nombre al artículo y decidir el estado inicial.

El cuadro de diálogo de las Propiedades del artículo también cuenta con la sección Acciones que permite definir acciones especiales que se ejecutarán cuando el puntero del ratón entre o salga del objeto. Las acciones son uno de los aspectos más interesantes de Neobook y las estudiaremos en profundidad en este curso.

• Inserta en tu publicación uno de los artículos que encontrarás en la carpeta practicas.

• Inserta un artículo nuevo usando el Editor de Texto. • Importa un artículo creado por otro programa.

Haciendo clic derecho del ratón sobre cualquier elemento que tengamos en la pantalla, aparecerá un cuadro de diálogo para que se modifiquen sus atributos.

Si quieres profundizar en el tratamiento de textos y el editor, debes visitar nuestra página de opciones avanzadas sobre el trabajo con textos en el programa Neobook

Insertar imagen

Herramienta insertar imagen. Usa esta herramienta para incorporar archivos de imágenes en tu publicación. Neobook permite importar imágenes de los formatos más conocidos: bmp, pcx, tif, png, gif, jpeg, etc.

Para insertar una imagen:

1. Selecciona la herramienta.

2. Arrastra en diagonal sobre la zona donde desees que quede situada la imagen.

3. Aparecerá el cuadro de diálogo Seleccione un archivo de imagen, que te permite elegir el fichero que deseas importar.

Page 52: Document1

50

4. Una vez localizado haz clic sobre Abrir e insertarás la imagen en tu publicación.

Selecciona la imagen flor.jpg que se encuentra en la carpeta practicas.

Haciendo clic derecho sobre la imagen aparece el cuadro de diálogo Propiedades de la Imagen:

Pulsando sobre el botón puedes cambiar la imagen que deseas importar.

Las Opciones de pantalla nos permiten controlar la forma de presentación de la imagen. Tamaño actual hace que la imagen aparezca exactamente como ha sido dibujada. Si la imagen es mayor que el espacio asignado, puedes añadirle las Barras de desplazamiento al objeto. Cuando se marca la opción Permitir al ratón recorrer la imagen, los lectores pueden desplazar la imagen haciendo clic y arrastrando el centro de la misma. Si se especifica un valor distinto al 100% en el campo Amplificación de imagen se aumentará o reducirá su tamaño en el porcentaje especificado.

Si se selecciona la opción Reducir imagen para ajustar a ventana se distorsionará ésta de forma tal que llene por completo el objeto Imagen. Esto se soluciona marcando Mantener proporción de aspecto, pues la imagen se ajustará proporcionalmente al ancho y alto original.

Page 53: Document1

51

Puedes poner una porción de la imagen transparente, no tienes más que hacer clic sobre el pequeño botón en forma de flecha localizado a la derecha de la opción Color transparente. Un nuevo cuadro de diálogo te pedirá que selecciones el color que será transparente en la imagen de forma tal que el fondo se mostrará a través de los píxeles del color elegido. Para ello debes seleccionar en la Paleta de herramientas el Patrón de relleno como Hueco.

Otras opciones interesantes de este cuadro de diálogo es que nos permite establecer el nivel de Opacidad, Centrar la imagen en el espacio que le hayamos asignado y Redimensionar la ventana para que se ajuste al tamaño de la imagen.

El cuadro de diálogo permite agregar una Sugerencia que se mostrará cada vez que el puntero del ratón pase por encima de la imagen.

También podrás dar un nombre al objeto y decidir el estado inicial.

El cuadro de diálogo de las Propiedades de la Imagen también cuenta con la sección Acciones que permite definir acciones especiales que se ejecutarán cuando hagamos clic sobre la imagen o el puntero del ratón entre o salga de la misma. .

Haz clic derecho sobre la imagen de la flor y prueba todas las opciones que ofrece el cuadro de diálogo Propiedades de la Imagen.

Botón Comando

Botón de comando. Con esta herramienta puedes crear un botón que más tarde se usará como control de una acción de la publicación. Por ejemplo navegar por las páginas, realizar cálculos, reproducir un sonido, etc.

Vamos a ver con un ejemplo cómo insertaríamos un botón para salir de la aplicación:

1. Selecciona la herramienta. 2. Arrastra en diagonal sobre la zona donde desees que quede situado el botón. Por ejemplo

arrastra sobre una superficie aproximada de 2X1 cm. 3. Al soltar aparecerá el cuadro de diálogo Propiedades del botón de comando, que se divide

en tres secciones a las que se accede por los tres iconos que incluye en el margen izquierdo.

.

Page 54: Document1

52

General:

En el campo de Texto debes teclear la frase que deseas que aparezca en el botón, puede ser una breve descripción, título representativo, etc. o puedes dejar el campo en blanco si tu botón será una imagen o no requiere texto. En nuestro ejemplo podemos teclear: Salir. La fuente, tamaño, colores, etc. del botón, se fijan mediante las opciones de la derecha de la Paleta de herramientas.

En Alineación decidiremos cómo se ajustará el texto (o la imagen) dentro del botón.

Aquí insertaremos una tecla (por ejemplo S) o combinación de teclas (por ejemplo Ctrl+S) que van a permitir a los usuarios de nuestra publicación interactuar con el ratón y a su vez con el teclado.

Es conveniente indicarle a los lectores que la tecla de atajo se encuentra disponible, al estilo de la mayoría de los programas de Windows que indican esto usando una letra subrayada. Para hacerlo en NeoBook, en el campo Texto, colocaremos un acento circunflejo ( ^ ) delante de la letra que deseamos subrayar . Por ejemplo "^Salir" aparecerá en la pantalla como "Salir".

En el campo Sugerencia podemos incluir un texto que aparecerá cuando el puntero del ratón pase por encima del botón. Este texto se mostrará como una etiqueta similar a las que aparecen al pasar sobre los botones de la barra de herramientas. Si no queremos sugerencia dejaremos el campo en blanco.

En Nombre del objeto aparece el nombre que asigna automáticamente al botón. Este nombre puede cambiarse pero hemos de tener en cuenta que en una misma publicación no puede haber dos objetos con nombres repetidos.

También se puede fijar el Estado inicial del objeto marcando o desmarcando las casillas Visible y/o Habilitado. En la siguiente imagen puedes ver un botón visible y habilitado, uno no visible y otro no habilitado, respectivamente:

Apariencia:

Además de texto, los botones pueden contener imágenes o iconos para representar cada uno de los tres posibles estados: Sin Presionar, Presionado y Realzado (puntero del ratón encima del botón).

Page 55: Document1

53

Marcaremos la opción Ninguno para crear un botón simple, con texto solamente.

Selecciona Usar una imagen de la librería de botones para elegir de una lista de archivos ya diseñados.

Prueba a pasar el puntero sobre el recuadro Vista previa de la imagen y a hacer clic sobre la misma, verás que incluye imágenes para los tres estados del botón.

Usar imágenes individuales te permite seleccionar un archivo de imagen para cada uno de los estados del botón. Puedes elegir una imagen para cada estado o seleccionar solamente una para el estado Sin presionar, en este caso el botón no cambiará cuando lo presionemos o pasemos sobre él.

Si en la sección General decidiste incluir texto y en esta sección asignas una imagen al texto, en el apartado Ubicación del texto deberás decidir si sitúas el texto al lado de la imagen o encima de ella.

El recuadro Vista previa te irá mostrando todas las modificaciones que vas introduciendo en tu botón. Prueba a pasar el ratón sobre la imagen y a hacer clic sobre ella.

La opción Hueco/Transparente activada te permitirá ver los objetos que están debajo del botón. Si esta opción no está marcada tendrás un botón con relleno.

Page 56: Document1

54

También puedes decidir si deseas un botón con borde o sin él, así como el Ancho del bisel.

Puedes crear un botón invisible asignando Ancho de bisel 0 y marcando las opciones Hueco/Transparente y Sin borde.

Acciones:

El propósito de un botón es que, al ser pulsado por el usuario, tenga algún tipo de efecto sobre el programa. Estos efectos son los que llamamos acciones. Las acciones se pueden producir, no sólo por presión (hacer clic) sobre el botón sino también al pasar sobre el botón, al salir del área ocupada por un botón o al hacer clic derecho, según le indiquemos. Incluso estas acciones se pueden definir como atributos de una página, al entrar o salir de ella.

Neobook cuenta con la posibilidad de incluir hasta más de 130 posibles opciones diferentes.

Haciendo clic en la sección Acciones aparecerá el cuadro de diálogo Propiedades del Botón de Comando, que no es más que un sencillo editor de textos donde se irán incorporando las líneas de programación que vamos indicando en Seleccionar acción y que serán las tareas que deseamos que realice el botón cuando hagamos clic sobre él (pestaña Clic), al pasar con el puntero por el botón (pestaña Ratón Entra), al salir del botón (pestaña Ratón Sale) o al hacer clic derecho (pestaña Clic Derecho).

Para insertar acciones al botón tienes que hacer clic sobre una de las pestañas que aparece en la parte inferior del cuadro de diálogo y pulsar sobre el

botón . Aparecerá un menú de funciones. En este menú aparecen todas las acciones, inicialmente agrupadas por categorías: Navegación, Mensajes/Interacción, Multimedia,...

Page 57: Document1

55

Si deseas una ordenación diferente pulsa sobre uno de los tres botones que

aparecen en la parte inferior derecha del menú de funciones, , que permiten respectivamente: Ordenar por categoría, Ordenar por nombre en español y Ordenar por nombre en inglés.

Sigamos con nuestro botón Salir, así que selecciona la categoría Mensajes/Interacción y localiza Salir (Exit), tal y como aparece en la imagen anterior. Te aparecerá el cuadro de diálogo Propiedades Salir (Exit) para que escribas el texto que deseas que aparezca cuando un usuario presione el botón.

Si has escrito el texto anterior tus usuarios verán este mensaje:

Page 58: Document1

56

Puedes comprobar tu botón pulsando sobre .

Si dejas los campos en blanco, el usuario de la aplicación saldrá tras pulsar el botón y sin visualizar ningún mensaje.

Pulsa sobre y te aparecerá de nuevo el cuadro de diálogo Propiedades del Botón de Comando que ya incluye la acción que le hemos asignado.

Ahora podrías incluir nuevas acciones o modificar la existente. Las modificaciones las puedes realizar sustituyendo el texto que aparece en pantalla o haciendo doble clic sobre cualquier parte del texto de esta línea, en este caso aparecería de nuevo la ventana de configuración de la acción. Si lo que deseas es eliminar una acción, no tendrías más que suprimir el texto.

4. Ya tienes configurado el cuadro de diálogo Propiedades del botón de comando, así que pulsa

sobre y el botón aparecerá en tu publicación.

.

• Si has seguido las instrucciones anteriores tendrás creado en tu publicación el botón Salir.

• En la barra de botones de acción directa haz clic sobre Ejecutar para ver el funcionamiento del botón que has creado.

.

Cuando estás comprobando una acción, puedes regresar a la pantalla

de edición pulsando el botón Detener o pulsando la tecla Escape.

Si quieres ver la explicación de todas las acciones que se pueden utilizar con NeoBook accede a la página de Sintaxis de mandatos de acción.

Page 59: Document1

57

Insertar caja de texto

Insertar caja de texto. El campo de caja de texto de NeoBook va a ser un lugar donde los usuarios de la aplicación podrán escribir texto o información numérica. Usa la caja de texto para crear formularios, registrar respuestas a preguntas sencillas o simplemente recabar cualquier otro tipo de información. La información puede ser almacenada en una variable para ser utilizada en cálculos matemáticos o de texto o almacenada en un archivo.

Con esta herramienta puedes crear un botón que más tarde se usará como control de una acción de la publicación. Por ejemplo navegar por las páginas, realizar cálculos, reproducir un sonido, etc.

Para insertar una caja de texto:

1. Selecciona la herramienta. 2. Arrastra en diagonal sobre la zona donde desees que quede situada la caja. Al soltar aparecerá el cuadro de diálogo Propiedades de la Caja de Texto, que se divide en tres secciones a las que se accede por los tres iconos que incluye en el margen izquierdo.

3. Pulsa sobre cuando hayas definido la apariencia y el comportamiento de la caja de texto.

General:

En el campo de Texto puedes escribir cualquier mensaje inicial que desees que aparezca en la caja de texto. En la mayoría de los casos este campo será dejado en blanco, dado que el propósito principal de este tipo de objetos es proveer un espacio para que los lectores proporcionen la información necesaria.

Los campos Tecla de atajo y Sugerencia realizan las tareas que hemos comentado en herramientas anteriores.

En el campo de Variable para almacenar el texto puedes dejar el que te proponen o introducir la palabra que desees. La variable almacenará el dato que tus usuarios escriban en este campo. Has de tener en cuenta que en una publicación no puede haber dos variables con el mismo nombre.

Page 60: Document1

58

En Nombre del objeto aparece el nombre que asigna automáticamente a la caja de texto. Este nombre puede cambiarse pero has de tener en cuenta que en una misma publicación no puede haber dos objetos con nombres repetidos.

También se puede fijar el Estado inicial del objeto marcando o desmarcando las casillas Visible y/o Habilitado.

Estilo:

Esta sección te permite controlar cuánta y qué tipo de información puede aceptar el objeto Caja de Texto.

En la opción Capacidad nos encontramos con la alternativa de habilitar espacio para una Línea única o varias líneas (Línea míltiple). Puedes indicar la cantidad de texto que el campo admite proporcionando un número dentro de la casilla Limitar Entrada a. Si no activas esta casilla te permitirá el número máximo de caracteres.

Puedes también controlar exactamente qué tipo de texto puede aceptarse seleccionando un método para Validar la entrada. Seleccione Ninguno para permitir cualquier carácter. Usa la opción Contraseña para que cuando el usuario introduzca el texto aparezcan sólo asteriscos "*", al igual que cuando tecleamos una contraseña. Activa Usar máscara de validación para restringir los caracteres y formatos empleados. Cualquier carácter inválido proporcionado por el lector es rechazado. Puedes seleccionar una máscara predefinida haciendo clic sobre el botón #. En Tipo de texto puedes indicar cómo deseas que aparezca el texto que tecleen los usuarios: Normal, todo en mayúsculas o todo en minúsculas.

Acciones:

En esta sección has de definir las acciones que se ejecutarán cuando el lector pase el ratón sobre el objeto Caja de Texto, salga de ella o escriba texto.

Haciendo un clic derecho del ratón sobre cualquier botón que tengas en la pantalla te aparecerá un cuadro de diálogo que te permitirá modificar sus propiedades.

Page 61: Document1

59

Más adelante trabajaremos con variables y explicaremos la forma de hacerlo, como adelanto, realiza el siguiente ejercicio. (Si quieres ver ahora el capítulo de variables pulsa aquí.)

• Selecciona la herramienta y crea un cuadro de texto y escribes: ¿En qué ciudad vives?.

• A la derecha de este texto inserta una caja de texto en la que en el campo Variable para almacenar el texto escribes: [ciudad]. El resto de las opciones las dejas como aparecen por defecto.

• Debajo de los anteriores crea otro cuadro de texto y escribes: Yo vivo en la ciudad de [ciudad].

• Haz clic sobre el botón Ejecutar para ver el funcionamiento de los objetos que has creado. Observa que al introducir un nombre en la caja de texto, aparece en el segundo cuadro de texto.

.. Si quieres ver la explicación de todas las acciones que se pueden utilizar con NeoBook accede a la página de Sintaxis de mandatos de acción Insertar casilla de verificación

Insertar casilla de verificación. La casilla de verificación permite a los lectores realizar una elección entre alternativas distintas. Una Opción consiste en una pequeña caja y un texto descriptivo. Una marca de verificación aparece en la caja cuando la opción está seleccionada. La ausencia de una marca indica que la opción no está seleccionada. Este tipo de objeto es usado a menúdo en formularios.

Esta herramiena requiere que se especifique una variable en la que se almacenará el valor seleccionado.

Para insertar una casilla de verificación:

1. Selecciona la herramienta. 2. Arrastra en diagonal sobre la zona donde desees que quede situada la casilla. Al soltar aparecerá el cuadro de diálogo Propiedades de la Casilla de Verificación, que se divide en dos secciones a las que se accede por los dos iconos que incluye en el margen izquierdo.

Page 62: Document1

60

3. Pulsa sobre cuando hayas definido la apariencia y el texto de la casilla de verificación.

General:

En el campo Texto debes teclear el texto que deseas que acompañe a la casilla.

En Alineación decidirás la posición de la casilla respecto al texto. El resultado será similar a alguna de estas tres posibilidades:

Los campos Tecla de atajo y Sugerencia realizan las tareas que hemos comentado en herramientas anteriores.

En el campo de Variable para almacenar el texto puedes dejar el que te proponen o introducir la palabra que desees. La variable controlará si la casilla está marcada o no.

En Nombre del objeto aparece el nombre que asigna automáticamente a la caja de texto. Este nombre puede cambiarse pero has de tener en cuenta que en una misma publicación no puede haber dos objetos con nombres repetidos.

También se puede fijar el Estado inicial del objeto, según desees que la casilla se muestre a tus usuarios Marcada o Desmarcada.

Por último has de decidir el Estado: Visible y/o Habilitado.

Acciones:

En esta sección has de definir las acciones que se ejecutarán cuando el lector pase el ratón sobre la Casilla de verificación, salga o haga clic sobre ella..

Page 63: Document1

61

• Crea un cuadro de texto y teclea: ¿Quién descubrió América?. Inserta debajo una casilla de verificación con las siguientes características:

En el campo Texto teclea: Cristóbal Colón. Pasa a la sección Acciones.

En la pestaña Clic pica sobre . En la categoría Multimedia selecciona Reproducir archivo de sonido. Aparecerá el cuadro de diálogo: Seleccione un archivo de sonido o música. Busca en tu carpeta c:\practicas el fichero bien.wav. Acepta las propiedades de reproducir el fichero de sonido. Acepta las propiedades de la casilla de verificación.

• Siguiendo las indicaciones anteriores crea una nueva casilla de verificación, aunque ahora en el campo Texto tecleas: Hernán Cortés y el fichero de sonido que se debe reproducir es: prueba.wav.

• Haz clic sobre Ejecutar para ver el funcionamiento de tu publicación.

.. Insertar botón de opción

Insertar botón de opción. El botón de opción permite a tus lectores seleccionar una opción de un conjunto donde sólo una se puede seleccionar a la vez. Un botón de opción siempre aparece en un grupo de dos o más. Sólo es posible seleccionar una opción del grupo a la vez. Este objeto consiste en un pequeño círculo con un texto descriptivo. Un punto negro aparece dentro del círculo de la opción que está seleccionada. La ausencia de este punto negro indica que la opción no está activa. Un botón de opción se usa a menúdo en formularios o pruebas de evaluación donde los usuarios deben elegir una única opción de un conjunto de opciones múltiples.

Esta herramiena requiere que se especifique una variable en la que se almacenará el valor seleccionado.

Para insertar un botón de opción:

1. Selecciona la herramienta. 2. Arrastra en diagonal sobre la zona donde desees que quede situado el botón.

Al soltar aparecerá el cuadro de diálogo Propiedades del Botón de Opción, que se divide en dos secciones a las que se accede por los dos iconos que incluye en el margen izquierdo.

Page 64: Document1

62

3. Pulsa sobre cuando hayas definido la apariencia y las carcterísticas del botón de opción.

General:

En el campo Texto debes teclear el texto que deseas que acompañe a la casilla.

En Alineación decidirás la posición de la casilla respecto al texto.

Los campos Tecla de atajo y Sugerencia realizan las tareas que hemos comentado en herramientas anteriores.

En el campo de Variable para almacenar el estado del objeto puedes dejar el que te proponen o introducir la palabra que desees. Has de tener en cuenta que todos los botones del grupo llevarán asociada la misma variable y que no puede haber dos grupos con el mismo nombre de variable en una publicación. NeoBook agrupará automáticamente los botones creados en la misma página con un nombre de variable genérico, si en una página vas a introducir más de un grupo, necesitarás cambiar manualmente el nombre de la variable para los otros grupos.

En Nombre del objeto aparece el nombre que asigna automáticamente al botón de opción. Este nombre puede cambiarse.

También se puede fijar el Estado inicial del objeto, según desees que la casilla se muestre a tus usuarios Marcada o Desmarcada.

Por último has de decidir el Estado: Visible y/o Habilitado.

Page 65: Document1

63

Acciones:

En esta sección has de definir las acciones que se ejecutarán cuando el lector pase el ratón sobre la Casilla de verificación, salga o haga clic sobre ella.

• Crea un cuadro de texto y teclea: ¿Quién descubrió América?. Inserta debajo una casilla de verificación con las siguientes características:

En el campo Texto teclea: Cristóbal Colón. Pasa a la sección Acciones.

En la pestaña Clic pica sobre . En la categoría Multimedia selecciona Reproducir archivo de sonido. Aparecerá el cuadro de diálogo: Seleccione un archivo de sonido o música. Busca en tu carpeta c:\practicas el fichero bien.wav. Acepta las propiedades de reproducir el fichero de sonido. Acepta las propiedades de la casilla de verificación.

• Siguiendo las indicaciones anteriores crea una nueva casilla de verificación, aunque ahora en el campo Texto tecleas: Hernán Cortés y el fichero de sonido que se debe reproducir es: prueba.wav.

• Haz clic sobre Ejecutar para ver el funcionamiento de tu publicación.

Cuando estás comprobando una acción, puedes regresar a la pantalla

de edición pulsando el botón Detener o pulsando la tecla Escape.

Page 66: Document1

64

Insertar una lista

Insertar una lista. Una lista permite a los lectores seleccionar un elemento de entre una serie. La lista muestra los elementos en una ventana rectangular, si el número de elementos supera el número que puede mostrarse en el espacio asignado, se agregará automáticamente una barra de desplazamiento. La elección de un valor de la lista descarta el resto de los valores posibles.

El número de orden o valor literal seleccionado se almacenará en una variable. Requiere, por tanto, que se especifique el nombre de la variable.

Para insertar una lista:

1. Selecciona la herramienta. 2. Arrastra en diagonal sobre la zona donde desees que quede situada la lista.

Al soltar aparecerá el cuadro de diálogo Propiedades de la Lista, que se divide en dos secciones a las que se accede por los dos iconos que incluye en el margen izquierdo.

3. Pulsa sobre cuando hayas definido la apariencia y el comportamiento de la lista.

General:

En el campo Elementos de la lista debes teclear cada uno de los elementos que deseas que aparezcan en tu lista. Pulsa la tecla Intro para separar cada entrada. Cada elemento aparecerá en su propia línea y se pueden usar tantos como se quieran.

Marca la opción Ordenar Alfabéticamente para presentar a tus lectores la lista ordenada.

Page 67: Document1

65

Los campos Tecla de atajo y Sugerencia realizan las tareas que hemos comentado en herramientas anteriores.

En el campo de Variable para almacenar el elemento seleccionado puedes dejar el que te proponen o introducir la palabra que desees.

La novedad más importante de esta herramienta es el apartado Contenido de la variable, que nos permite optar entre el número del elemento o el texto del elemento. Así, si en la lista del cuadro de diálogo anterior, un usuario selecciona la tercera opción, el valor de la variable será 3, si habilitamos la opción número del elemento, en cambio, habilitando Texto del elemento, el valor de la variable será naranja.

Si deseas que los usuarios puedan seleccionar varios elementos de la lista, marca la casilla Permitir seleccines múltiples.

En Nombre del objeto aparece el nombre que asigna automáticamente a la lista. Este nombre puede cambiarse.

También se puede fijar el Estado inicial del objeto: Visible y/o Habilitado.

Acciones:

En esta sección has de definir las acciones que se ejecutarán cuando el lector haga una selección, pase el ratón sobre la lista o salga de ella.

A medida que vayamos avanzando en el curso te iremos presentando las posibilidades que ofrecen las acciones y el trabajo con variables.

• Crea un cuadro de texto y teclea: Elige tu fruta favorita. Inserta una lista con los siguientes elementos: pera, manzana, plátano, melón, sandía y naranja.La variable para almacenar el elemento de la lista llámala: [fruta].Acepta el resto de las Propiedades de la Lista tal y como aparecen por defecto.

• Crea un nuevo cuadro de texto y teclea: Tu fruta favorita favorita es: [fruta].

• Haz clic sobre Ejecutar y verás que al elegir una fruta de la lista, su nombre va apareciendo en el segundo cuadro de texto

Page 68: Document1

66

Insertar una lista desplegable

Insertar una lista desplegable. Una lista desplegable permite a los lectores seleccionar un elemento de entre una serie. La lista muestra los elementos en una ventana desplegable. La elección de un valor de la lista descarta el resto de los valores posibles.

El número de orden o valor literal seleccionado se almacenará en una variable. Requiere, por tanto, que se especifique el nombre de la variable.

Para insertar una lista:

1. Selecciona la herramienta. 2. Arrastra en diagonal sobre la zona donde desees que quede situada la lista desplegable.

Al soltar aparecerá el cuadro de diálogo Propiedades de la Lista Desplegable, que se divide en dos secciones a las que se accede por los dos iconos que incluye en el margen izquierdo.

3. Pulsa sobre cuando hayas definido la apariencia y el comportamiento de la lista.

General:

En el campo Elementos de la lista debes teclear cada uno de los elementos que deseas que aparezcan en tu lista. Pulsa la tecla Intro para separar cada entrada. Cada elemento aparecerá en su propia línea y se pueden usar tantos como se quieran.

Marca la opción Ordenar Alfabéticamente si deseas presentar a tus lectores la lista ordenada.

Los campos Tecla de atajo y Sugerencia realizan las tareas que hemos comentado en herramientas anteriores.

Page 69: Document1

67

En el campo de Variable para almacenar el elemento seleccionado puedes dejar el que te proponen o introducir la palabra que desees.

Contenido de la variable, te permite optar entre el número del elemento o el texto del elemento.

En Nombre del objeto aparece el nombre que asigna automáticamente a la lista. Este nombre puede cambiarse.

También se puede fijar el Estado inicial del objeto: Visible y/o Habilitado.

Acciones:

En esta sección has de definir las acciones que se ejecutarán cuando el lector haga una selección, pase el ratón sobre la lista o salga o de ella.

A medida que vayamos avanzando en el curso te iremos presentando las posibilidades que ofrecen las acciones y el trabajo con variables.

Crea una libremente una lista desplegable y asígnale alguna de las tareas que hemos visto hasta ahora.

Insertar GIF animado

Insertar GIF animado. Usa esta herramienta para incorporar archivos de GIF animados dentro de tus publicaciones. Un GIF animado es un archivo especial que contiene imágenes de mapas de bits que están presentadas en una secuencia rápida como una viñeta o dibujo animado. Son el mismo tipo de archivos usados para presentar avisos animados y logotipos que se encuentran en muchos sitios Web.

Para insertar un GIF animado:

1. Selecciona la herramienta.

2. Arrastra en diagonal sobre la zona donde desees que quede situada la animación.

3. Aparecerá el cuadro de diálogo Seleccione un archivo de imagen, que te permite elegir el fichero que deseas importar.

Page 70: Document1

68

4. Una vez localizado haz clic sobre Abrir e insertarás la imagen en tu publicación.

Inserta en tu publicación el GIF Dibujando una imagen.jpg que se encuentra en la carpeta practicas.

. Haciendo clic derecho sobre la imagen aparece el cuadro de diálogo Propiedades del GIF animado:

Pulsando sobre el botón puedes cambiar la imagen que has insertado en la publicación.

En las opciones de Configuración de la animación has de especificar cuando comenzará a ejecutarse la animación. Por defecto, comenzará a ejecutarse automáticamente cuando se presenta la pantalla en la que has insertado el GIF. También se puede dejar sin movimiento y activarla de forma manual marcando: Esperar la acción GIFPlay. Por ejemplo puedes insertar un botón que lleve asociada la acción Reproducir GIF.

Page 71: Document1

69

Tanto si el GIF se está reproduciendo de forma automática como manual, podrás parar su movimiento si le envías la acción Detener GIF, por ejemplo puedes insertar un botón que lleve asociada esa opción.

Marcando la opción Autoajuste, NeoBook trazará el marco que necesita para la animación y no permitirá ampliar o reducir el tamaño.

El cuadro de diálogo permite agregar una Sugerencia que se mostrará cada vez que el puntero del ratón pase por encima de la imagen.

Aquí sí es conveniente asignar un nombre al objeto de forma que te sea fácil identificarlo, sobre todo si piensas introducir las opciones de activarlo o detenerlo de forma manual.

Puedes hacer que la animación se repita continuamente habilitando la opción Bucle Indefinido o establecer un Bucle con un número específico de repeticiones.

También puedes establecer el Estado inicial del objeto GIF marcando o desmarcando las opciones Visible y Habilitado.

El cuadro de diálogo de las Propiedades de la Imagen cuenta con la sección Acciones que permite definir acciones especiales que se ejecutarán cuando hagamos clic sobre la imagen o el puntero del ratón entre o salga de la misma. Además, si has especificado que la animación sólo se repita (en un bucle) un número limitado de veces, puedes definir acciones que se realizarán cuando la animación finalice. .

• Para modificar las propiedades del GIF, haz clic derecho sobre el fichero Dibujando una imagen.gif.

• En Configuración de la animación marca la opción Esperar la acción GIFPlay.

• Inserta un botón de comando y le añades la acción Reproducir Gif. Esta acción la encontrarás en la categoría Objetos. Si necesitas ayuda visita la pagina Insertar un botón de comando.

Inserta otro botón de comando y le añades la acción Detener Gif. Esta acción la encontrarás en la categoría Objetos.Haz clic sobre Ejecutar y comprueba el funcionamiento de los botones reproducir y detener gif .

Page 72: Document1

70

Insertar potenciómetro

Insertar potenciómetro. Un potenciómetro o barra deslizante, como se le llama algunas veces, permite a los lectores seleccionar fácilmente un valor numérico dentro de un rango. Un potenciómetro es similar al control de volumen de un equipo de audio. Los lectores eligen un valor arrastrando el control deslizante de la barra a una nueva posición usando el puntero del ratón. Al mover el control, la variable asignada al potenciómetro se actualiza con el valor elegido.

Para insertar un potenciómetro:

1. Selecciona la herramienta.

2. Arrastra en diagonal sobre la zona donde desees que quede situado el potenciómetro.

3. Aparecerá el cuadro de diálogo Propiedades del Potenciómetro, que se divide en dos secciones a las que se accede por los dos iconos que incluye en el margen izquierdo.

4. Una vez definida la apariencia y comportamiento del objeto, haz clic

sobre .

. En cualquier momento podrás modificar Propiedades del Potenciómetro, no tienes más que hacer clic derecho sobre él.

La orientación del potenciómetro puede ser Horizontal (de izquierda a derecha) o Vertical (de arriba hacia abajo). Puede también seleccionar el Tamaño del Potenciómetro (en píxeles) así como el Tamaño del Cursor. Prueba a modificar estos datos y el recuadro de Vista previa de la derecha del cuadro de diálogo te irá mostrando la apariencia final del objeto.

Los campos Variable donde almacenar el valor del potenciómetro, Sugerencia y Nombre del objeto, realizan las mismas tareas que ya hemos comentado en herramientas anteriores.

Page 73: Document1

71

Para definir el rango del potenciómetro, debes proporcionar los valores mínimos y máximos en los campos Valor mín y Valor máx . El valor mínimo debe ser menor que el valor máximo. Cuando la publicación se inicia, el potenciómetro se presenta con el valor especificado como Valor inicial. Este valor debe estar entre el mínimo y máximo definido.

También puedes establecer el Estado inicial del potenciómetro marcando o desmarcando las opciones Visible y Habilitado.

En la sección Acciones podrás definir acciones especiales que se ejecutarán cuando el puntero del ratón entre o salga del potenciómetro o cuando el valor del potenciómetro se aumente o disminuya..

• Inserta un potenciómetro con las propiedades que aparecen en el siguiente cuadro de diálogo:

• Crea un cuadro de texto y teclea: El valor de la variable del potenciómetro es: [valor].

• Haz clic sobre Ejecutar y verás que al arrastrar el cursor del potenciómetro va apareciendo su valor en el cuadro de texto.

Page 74: Document1

72

Insertar un cronómetro

Herramienta insertar un cronómetro. Con esta herramienta vas a poder controlar el tiempo que ha de transcurrir antes de realizar una o varias acciones. Puedes usar este objeto para crear transiciones simples entre las páginas de tu libro o actividades en las que deseas controlar el tiempo.

Para insertar un cronómetro:

1. Selecciona la herramienta.

2. Dibuja un rectángulo donde deseas que el objeto aparezca (la ubicación no es crítica dado que no será visible cuando se ejecute la publicación).

3. Aparecerá el cuadro de diálogo Propiedades del cronómetro, que se divide en dos secciones a las que se accede por los dos iconos que incluye en el margen izquierdo.

4. Pulsa sobre cuando hayas definido el comportamiento del cronómetro.

En las opciones de Configuración del cronómetro has de especificar cuando comenzará a contar. Por defecto, comenzará automáticamente cuando se presenta la pantalla en la que has insertado el cronómetro. Si deseas ponerlo en marcha de forma manual has de marcar: Esperar la acción TimerStart. Por ejemplo puedes insertar un botón de comando que lleve asociada la acción Iniciar el cronómetro (TimerStart).

El Intervalo del cronómetro se especifica en milisegundos (la milésima parte de un segundo). Para un segundo se requieren 1000 milisegundos, para un minuto 60000. Una vez activado, debe concluir el tiempo especificado antes de que se ejecuta la acción asociada con el cronómetro.

Marca la opción Detener cronómetro al dejar la página para apagarlo automáticamente cuando se pase a otra página.

Page 75: Document1

73

Tanto si el cronómetro se inicia de forma automática como manual, podrás pararlo si le envías la acción Detener el cronómetro (TimerStop), por ejemplo puedes insertar un botón de comando que lleve asociada esa opción.

Es conveniente asignar un nombre al objeto de forma que te sea fácil identificarlo, sobre todo si piensas introducir las opciones de iniciarlo o detenerlo de forma manual.

En la sección Acciones has de definir acciones especiales que se ejecutarán cuando el intervalo de tiempo del contador del Cronómetro llegue a cero.

Una vez que se han ejecutado las acciones, el cronómetro comenzará a contar de nuevo, a menos que lo desactives por un cambio de página o usando el comando Detener el cronómetro (TimerStop). Si no deseas que las acciones definidas para el cronómetro se ejecuten más de una vez, tienes que incluir al final de las Acciones el comando Detener el cronómetro.

• Inserta un cronómetro. • Asigna al cronómetro un Intervalo de 7000 milisegundos

(equivalentes a 7 segundos). El resto de las opciones las dejas como aparecen por defecto.

• Pasa a la sección Acciones.

• Haz clic sobre . • En la categoría Multimedia selecciona Reproducir archivo

de sonido. • Aparecerá el cuadro de diálogo: Seleccione un archivo de

sonido o música. • Busca en tu carpeta c:\practicas el fichero bien.wav. • Acepta las propiedades de reproducir el fichero de sonido. • Para evitar que el sonido se reproduzca cada 7 segundos

vamos a insertar el comando Detener el cronómetro, así que sitúate en la última línea de la ventana Acciones y haz

de nuevo clic sobre . • En la categoría Objetos selecciona Detener el cronómetro

(TimerStop). • Aparecerá un cuadro de diálogo para que introduzcas el

nombre del objeto (el que le asignaste en la ventana Propiedades del cronómetro).

• Pulsa sobre Aceptar en los dos cuadros de diálogos que tienes abiertos.

• Haz clic sobre Ejecutar y comprueba que a los 7 segundos se reproduce el sonido indicado.

Page 76: Document1

74

Insertar reproductor multimedia

Herramienta insertar reproductor multimedia. Con esta herramienta podrás escuchar sonidos o visualizar vídeos dentro de tu publicación. El reproductor multimedia puede contener opcionalmente un juego de controles VCR que te permitirán iniciar, detener y parar el vídeo o el sonido según las necesidades.

Para insertar un reproductor multimedia:

1. Selecciona la herramienta.

2. Arrastra en diagonal sobre la zona donde desees que quede situado.

3. Aparecerá el cuadro de diálogo Seleccione un archivo de Vídeo o Animación, que te permite elegir el fichero (de vídeo o audio) que deseas importar.

4. Una vez localizado haz clic sobre Abrir e insertarás el fichero en tu publicación.

Inserta en tu publicación el vídeo LinEx.avi que se encuentra en la carpeta "practicas".

. Haciendo clic derecho sobre la imagen aparece el cuadro de diálogo Propiedades del Reproductor Multimedia, que permite modificar la apariencia y comportamiento del objeto.

Page 77: Document1

75

Pulsando sobre el botón puedes cambiar el archivo multimedia que has insertado en la publicación.

Con las Opciones de pantalla podrás controlar la apariencia de tu reproductor multimedia. Habilita la opción Tamaño Actual para presentar el vídeo en sus dimensiones originales o bien elige Reducir vídeo para acomodar a la ventana, de esta forma la imagen se ajustará al espacio asignado al reproductor multimedia. Habilita la opción Mantener proporción de aspecto para que se conserven las proporciones originales entre ancho y alto del vídeo. En la mayoría de los casos es mejor marcar estas dos últimas opciones.

Marca la opción Mostrar controles VCR si deseas incluir una pequeña paleta de controles que permitan al lector iniciar, parar o detener la ejecución del vídeo o sonido. Esta paleta también incluye una pequeña barra de desplazamiento que indica la posición del cuadro correspondiente dentro del multimedia. Cuando los controles VCR se deshabilitan se deben usar los comandos de acción Activar el reproductor multimedia (MediaPlayerPlay) y Detener el reproductor multimedia (MediaPlayerStop), para iniciar y detener la reproducción del vídeo. Estos comandos los encontrarás en la categoría Objetos.

Si deseas realizar un seguimiento de la posición en la que se encuentra el vídeo, tienes que proporcionar un nombre en el campo Variable para almacenar posición de reproducción. La variable contendrá la posición del cuadro activo dentro del vídeo durante la ejecución. Puedes cambiar la posición del vídeo manipulando la variable con un comando de acción.

También puedes marcar Reproducción continua, si deseas que se reproduzca una vez tras otra, modificar el Nombre del objeto y establecer el Estado inicial del multimedia marcando o desmarcando las opciones Visible y Habilitado.

El cuadro de diálogo de las Propiedades del Reproductor Multimedia también cuenta con la sección Acciones que permite definir acciones especiales que se ejecutarán cuando hagamos clic sobre el reproductor, cuando el puntero del ratón entre o salga del mismo y/o cuando la reproducción finalice, se cancele o se inicie. .

Haz clic derecho sobre el reproductor multimedia y prueba todas la posibilidades que ofrece.

Navegador Web

Navegador Web. Permite mostrar documentos html y otros contenidos de Internet dentro de la publicación.

Para insertar un navegador web:

1. Selecciona la herramienta.

2. Dibuja un rectángulo donde quieras que aparezca el objeto.

Page 78: Document1

76

3. Aparecerá el cuadro de diálogo Propiedades del navegador web, que se divide en dos secciones a las que se accede por los dos iconos que incluye en el margen izquierdo.

4. Pulsa sobre cuando hayas definido la apariencia y el comportamiento del navegador. En el campo Dirección Internet o archivo HTML introduce la dirección del sitio Web o documento HTML que deseas visualizar.

El navegador web permite tres tipos de variables:

Variable para almacenar la dirección activa (URL). Esta variable se actualizará automáticamente cada vez que el contenido del navegador cambie. Inicialmente ésta contendrá la dirección especificada para el objeto, pero cambiará si se le permite al lector navegar a otras páginas web.

Variable para almacenar el título de la página web activa. Esta variable contendrá el título del documento HTML mostrado en el navegador.

Variable para almacenar el estado del navegador. Esta variable se actualizará cada vez que cambie la información sobre el estado del navegador. Esta información se modifica cuando se pasa a un nuevo documento o cuando el puntero del ratón del lector pasa sobre un hipervínculo.

Menú conextual permite a los usuarios que haciendo clic derecho en la ventana del navegador accedan a su menú contextual.

Puedes también habilitar la opción Modo silencioso para evitar que el navegador presente en pantalla sus propios mensajes o cuadros de diálogo.

Los título de las restantes opciones definen claramente las tareas que realizan.

En la sección Acciones has de definir acciones especiales que se ejecutarán para cada una de las situaciones en las que se puede encontrar el navegador.

Inserta un navegador web en tu publicación y practica con todas sus posibilidades.

Page 79: Document1

77

Operaciones con las páginas

A las aplicaciones de Neobook se le pueden añadir páginas, moverlas, eliminarlas, renombrarlas, etc. Y a estas páginas se les pueden dar algunas propiedades y características: como ponerles un nombre, un color de fondo, que realicen alguna acción al entrar o salir, etc.

1. Añadir páginas.

Para añadir una página abrimos el menú Página y pulsamos sobre Añadir página...

También podemos hacerlo pulsando sobre el icono de la barra de herramientas. En ambos casos nos aparece el cuadro de diálogo Añadir páginas. En él teclearemos el número de páginas que deseamos insertar; además, hemos de indicar si deseamos añadirlas antes o después de la página actual.

Si pulsamos sobre Aceptar, nuestra publicación tendrá las siguientes páginas : Página maestra, Nueva página, Nueva página 1, Nueva página 2 y Nueva página 3.

Abre la publicación que guardaste con el nombre: "Mi primera publicación" y añádele tres páginas.

Page 80: Document1

78

. 2. Cambiar de página.

En el lado derecho de la barra de herramientas se encuentran los botones para moverse por las

páginas. El primero de la izquierda nos lleva a la primera página de la publicación. El segundo a la página anterior. El del medio nos muestra la "página maestra". El cuarto por la izquierda nos lleva a la página siguiente y el del extremo derecho irá a la última página de la publicación.

También puedes cambiar de página activa haciendo clic sobre las lengüetas (solapas) que aparecen en la parte inferior de la pantalla. Otra forma fácil de hacerlo es pulsando en el teclado las teclas AvPág y RePág.

Utiliza los tres métodos anteriores para moverte por las páginas de tu publicación.

3. Mover las páginas.

En ocasiones nos interesará cambiar las páginas de sitio (por ejemplo, si se nos ha olvidado alguna, no hace falta comenzar de nuevo, realizamos la última y después la movemos al lugar que queramos que ocupe). Para hacerlo:

• Arrastramos la lengüeta al lugar correspondiente. Por ejemplo, en la publicación que tenemos abierta, seleccionamos la lengüeta de Nueva página 2 y la arrastramos para colocarla entre la Página maestra y la Nueva página.

Al soltar veremos que ya está en ese sitio.

• Otra forma de hacerlo es abrir el menú Página y pulsar en Mover página...

Se abre la ventana de Mover página. En ella hemos de indicar en qué lugar deseamos colocar la página que teníamos selecconada.

Page 81: Document1

79

En el cuadro de diálogo anterior puedes ver que vamos a colocar Nueva Página 2 después de Nueva página 1, o sea, al lugar en el que se encontraba inicialmente.

4. Borrar una página.

Estando situados en la página que nos interese borrar (recuerda que la lengüeta debe estar seleccionada en color gris) abrimos el menú Página y pulsamos sobre Borrar página... Aparece un cuadro de diálogo en el que si estamos de acuerdo hemos de pulsar en el botón Sí.

La opción Borrar página... no se puede Deshacer, así que antes de eliminar una página asegúrate de que esa página no te interesa.

Elimina la página "Nueva página 3".

. . 5. Propiedades de la página.

Como comentamos al principio, a las páginas en Neobook se les pueden dar algunas propiedades y características, como ponerles un nombre, un color de fondo, que realicen alguna acción al entrar o salir, etc. Para ello debes situarte en la página que deseas actuar, abrir el menú Página y pulsar sobre Propiedades de la página...

Page 82: Document1

80

Se abre la siguiente ventana:

En ella podemos poner el Título de la página en el hueco reservado para ello.

Será conveniente que nombremos las páginas con un nombre alusivo al contenido que tengan para que nos faciliten la labor posterior de cuando tengamos que empezar a realizar enlaces a las mismas eso sí, hemos de tener en cuenta que en una publicacíión no puede haber dos páginas con el mismo nombre.

Cambia el nombre de las páginas:

• A la Nueva página llámala Menú. • A Nueva página 1 ponle el nombre de Dibujos. • La Nueva página 2 cámbiala a Textos.

. También podemos poner un color de fondo a la página, un gradiente (mezcla de dos colores) o un archivo para que rellene la misma. Para ello pulsamos en los botones siguientes:

Cuando pulsamos sobre la flecha situada a la derecha de Color sólido se abrirá la paleta de colores donde elegiremos el color que más nos guste.

Page 83: Document1

81

Para poner un Gradiente de fondo:

• Seleccione la opción Gradiente. • Haz clic sobre la flecha situada a la derecha del campo Desde. • Selecciona un color de la paleta. • Haz clic sobre la flecha situada a la derecha del campo Hacia. • Selecciona un color de la paleta. • Haz clic sobre la flecha del campo Dirección para cambiar el sentido del gradiente.

Observa que todos los cambios que vamos introduciendo van apareciendo en el recuadro de Vista previa.

Si pulsas sobre el icono con la carpeta que está situado a la derecha de Fichero de imagen se abrirá el cuadro de diálogo Seleccione un archivo de imagen para que busques la imagen que quieras que sirva de fondo a la página.

Si marcas la opción Mostrar objetos de la página maestra, todos los objetos que hayas colocado en la página maestra se presentarán también en esta página.

También puedes seleccionar un Efecto de transición para que la página entre con él. Para hacerlo pulsa sobre la flecha y se abrirá una ventana con los diferentes efectos para que elijas uno. Puedes modificar la velocidad del efecto de más rápido a más lento moviendo el botón en el sentido deseado.

El recuadro de Vista previa muestra el efecto seleccionado. Haz clic sobre el botón de Vista previa para ver el efecto nuevamente.

La otra sección del cuadro de diálogo Propiedades de la página es la de Acciones. Activándola aparece:

Page 84: Document1

82

En esta ventana podemos insertar un mandato de acción (igual que lo que vimos para algunas herramientas de la paleta) para que se ejecute, bien al entrar o al salir la página (seleccionando una de las solapas inferiores).

Una vez tengas configurada la página pulsa en el botón .

Utilizando las opciones vistas anteriormente, configura las páginas añadiendo efectos de transición y fondos.

.

La opción Borrar página... no se puede Deshacer, así que antes de eliminar una página Acuérdate de pulsar en guardar tus ejercicios cada vez que realices algún cambio.

La página maestra La página maestra se utiliza para configurar mandatos e insertar objetos que aparecerán en todas las páginas de la publicación.

Para acceder a la página maestra pulsamos sobre la lengüeta Página maestra de la parte inferior de la pantalla:

O bien seleccionamos el icono central de Desplazamientos por páginas de la parte superior derecha de la pantalla de Neobook:

Normalmente usamos esta página para colocar elementos que queremos que se vean en todas las demás y para poner los botones de acción comunes a todas las páginas, como el botón ir al menú

Page 85: Document1

83

principal, botón salir, etc.

Si no quieres que una página determinada tenga el contenido de la página maestra puedes pulsar en la opción Página, Propiedades de la página... y deshabilitar la opción "Mostrar objetos de la página maestra".

Ejercicio nº 34.

• Crea, en la parte inferior de la página maestra, tres botones: o Uno con el texto Menú y al que le asignamos la acción Ir a la página

menú. o Otro con el texto Siguiente y al que le asignamos la acción Ir a la

siguiente página. o El tercer botón con el texto Salir y al que le asignamos la acción

Salir.

• Observa que los tres botones de la Página Maestra se ven en cualquier página de la publicación.

• En la página Menú inserta el título "MENÚ" y la imagen caracol.jpg que se encuentra en la carpeta C:\practicas.

• Inserta, en la página Dibujos, rectas, cuadrados y rectángulos de diferentes tamaños y colores.

• En la página Textos dibuja un círculo e inserta un archivo de texto castañuelas.rtf que se encuentra en C:\practicas.

• Pulsa sobre el botón Ejecutar y comprueba que tu aplicación funciona correctemente.

• Guarda la publicación en C:\practicas y asígnale el nombre "Página Maestra".

Ahora para subir nota:

• Sitúate en la página Menú, ejecuta Página > Propiedades de la página, pasa a la sección Aciones y dile que al Entrar en la página se oculte el botón Menú (de la página maestra) y que al Salir de la página se muestre. Las acciones Mostrar objeto y Ocultar objeto las econtrarás dento de la categoría Objetos.

• Sitúate en la página Textos, como es la última página no tiene sentido incluir el botón Siguiente así que lo vamos a ocultar: ejecuta Página > Propiedades de la página, pasa a la sección Aciones y dile que al Entrar en la página se oculte el botón Siguiente (de la página maestra) y que al Salir de la página se muestre.

Page 86: Document1

84

Compilar la publicación

Esta acción no está disponible en la versión de evaluación, ya que aunque podrás usarla, el resultado final sólo estará disponible por dos días, por lo que no te servirá para utilizar las publicaciones compiladas, pero sí para que practiques en este curso y veas como se hace. Al terminar el proceso te saldrá el siguiente cuadro de aviso donde te informa de ello:

Esta opción de Neobook se utiliza para fijar las propiedades que poseerá nuestra publicación final,

así como para crear el programa definitivo que deseamos obtener.

Abrimos el menú Libro y pulsamos en Compilar/Publicar.

Aparecerá el cuadro de diálogo Compilar/publicar libro, que está dividido en cinco fichas:

General, Archivos, Tipografía, Avanzado y Configuración. Pulsando sobre los iconos podrás

establecer las propiedades de cada una de ellas.

Page 87: Document1

85

General:

Teclea, en el cuadro de texto Nombre de archivo y carpeta para la publicación compilada: el

nombre que deseas que reciba tu publicación compilada. Además debes indicar la carpeta donde

se guardará la aplicación. Por defecto te propone la misma carpeta y el mismo nombre que el

archivo con extensión PUB.

En el ejemplo anterior la publicación se guardará en la carpeta practicas y recibirá el nombre

Mi_primera_publicación.EXE. Si lo deseas puedes cambiar su destino o su nombre.

La extensión del archivo varía en función del Tipo de función compilada que deseas crear, asi:

Seleccionando Programa (EXE). Se creará una aplicación independiente que podrá utilizar un usuario como si se tratase de cualquier programa que funcione bajo Windows. Es el tipo más común de programas producidos por Neobook.

Si eliges Salva Pantalla (SCR) crearás un protector de pantallas que podrán utilizar los usuarios para proteger sus monitores. Una vez compilada tienes que copiar este archivo en la carpeta Windows y acceder a él desde el Panel de Control.

Con la opción Bandeja del Sistema (EXE) a la vez que obtienes un fichero .exe (ejecutable), insertas un icono en la bandeja del sistema. Es decir un icono en la barra de tareas de Windows, junto al icono de volumen o al de la hora.

Seleccionando Módulo de Navegador Web se creará un archivo HTM (HTML) junto con un paquete especial de datos (PKG). Una publicación compilada en este formato puede ser visualizada en Internet Explorer de Microsoft. También podría verse en el Navegador Netscape pero necesitará un módulo especial Active X. La página html generada es muy básica pero se puede modificar con cualquier editor de páginas web.

Si se habilita la opción Comprimir archivos incrustados dentro de la publicación compilada,

NeoBook intenta reducir el tamaño de los textos, imágenes, sonidos, vídeos y otros elementos

usados en la publicación. Esto puede reducir la velocidad de ejecución de tu publicación dado que

se deben descomprimir primero los archivos antes de presentarlos.

La opción Comprimir y cifrar el código fuente de la publicación también reduce el tamaño del

producto final comprimiendo las instrucciones que describen el contenido y prestación de la

publicación. Con esta opción se cifra "el código fuente", así evitarás el pirateo de tu publicación.

La opción Compilar como un paquete independiente compila la publicación sin los intérpretes de

NeoBook. El resultado es un archivo menor pero que debe ser distribuido con el módulo de

ejecución de NeoBook (NBPlay4xx.exe, el valor de xx depende de la versión que estemos

utilizando) para que pueda funcionar. El fichero NBPlay4xx.exe está en la carpeta en la que

tenemos Neobook y se puede copiar en el ordenador del usuario dentro de la misma carpeta que

el paquete ejecutable (exe) o en la carpeta Windows\System o Temp.

Al marcar Crear Disco(s) de Programa de Configuración e Instalación crearás una

publicación compilada que irá acompañada de un programa de instalación. Además, esto te

permite dividir publicaciones de gran tamaño en varios discos.

Page 88: Document1

86

Archivos:

Esta sección posee dos opciones:

Compilar todos los archivos dentro de la publicación. Marcando esta opción incluirás todos

los archivos dentro del fichero compilado, dando lugar a un único fichero. La ventaja de esta

opción es que difícilmente otra persona podrá modificar nuestra aplicación.

Compilar sólo archivos que NO necesitan ser extraídos. Marca esta opción si tu aplicación irá

en un CD-ROM y deseas que se ejecute desde ahí. Si optas por esta opción deberás copiar en el

CD todos los ficheros (imágenes, textos, sonidos,...) que hayas utilizado en tu aplicación.

Tipografía:

Esta ficha te permite indicar las fuentes que deseas incluir en tu publicación. Personalmente te

aconsejo que utilices la tercera opción (Incluir todas las tipografías), pues con las restantes

opciones se pueden presentar problemas a la hora de compilar o al visualizar la aplicación.

Debes recordar que tanto las fuentes como los recursos que puedas utilizar están protegidos por

Copyright.

Page 89: Document1

87

Avanzado:

Si en la ficha Archivo marcaste la opción "Compilar todos los archivos dentro de la publicación",

cuando un usuario ejecute tu aplicación, se van a extraer de la misma una serie de ficheros que se

irán almacenando temporalmente en nuestro disco duro. Estos ficheros temporales se pueden

extraer de la siguiente forma:

Directorio temporal de Windows. Coloca los archivos extraídos en la carpeta que utiliza

Windows para almacenar la información temporal. Ésta es la opción recomendada para las

aplicaciones que se ejecutan desde CD u otra unidad de sólo lectura.

El directorio de Windows. Esta opción colocará a los archivos temporales en la carpeta donde

resida Windows. Esta opción es ideal para ejecutar el programa desde una red.

Mismo directorio que la publicación compilada. Ésta es la opción ideal para todas las

publicaciones que ejecutaremos desde el disco duro de nuestro ordenador, pues colocará los

archivos temporales en la misma carpeta donde reside la aplicación. Al usar este método,

podemos borrar los archivos temporales que no hayan sido eliminados al finalizar la aplicación o

que hayan quedado tras una salida irregular. La publicación no funcionará de forma adecuada si la

carpeta en la que está la publicación no tiene permiso de escritura, o si se ejecuta desde un CD..

Directorio personalizado. Permite indicar una carpeta donde almacenar los archivos temporales.

Si en el ordenador del usuario no existe esta carpeta, se creará cuando ejecute la aplicación.

Activa la casilla Ocultar archivos extraídos para que los archivos que se han descomprimido

queden como ocultos. Esto hará que estos archivos se vuelvan invisibles a la mayoría de los

programas de Windows y evitará que muchos de los usuarios intenten modificarlos.

Marca la casilla Eliminar archivos extraídos para que los archivos temporales se borren del

ordenador del usuario cuando cierre la publicación.

Page 90: Document1

88

Configuración:

Esta sección es opcional y te permite crear un programa de instalación que

ayudará a los usuarios a instalar tu programa en su ordenador.

Marca la opción Crear un programa de configuración y disc(s) de

instalación que los usuarios puedan usar para instalar tu programa en sus

ordenadores.

Tipo de soporte usado para distribución. Pulsa la flecha para seleccionar el

tipo de disco que utilizarás para distribuir tu publicación. NeoBook preparará el

archivo de la publicación para que puedas colocarlo en el medio que más te

convenga con la utilidad indicada.

La opción Archivo Único es aconsejable si tu aplicación es muy grande, en este

caso se creará el fichero SETUP.EXE que deberás copiarlo en un CD o DVD. Si

eliges disquetes de 1.44 Mb se creará una carpeta para cada disco (Disk1, Disk2,

...) dentro de la carpeta en la que indiques que deseas crear los archivos de

configuración. Después deberás copiar el contenido de cada carpeta en un disco y

etiquetarlo con el nombre de la carpeta. Los otros tamaños de discos hoy

prácticamente no se utilizan.

Localización para crear archivos de configuración. En este cuadro de texto

debes indicar la unidad y carpeta donde se guardarán los archivos necesarios

para crear los archivos de configuración e instalación. Pulsa sobre la carpeta que

está a la derecha de este campo para seleccionar un directorio de tu ordenador.

Posteriormente deberás pasar el contenido de esta carpeta al soporte adecuado.

Si lo deseas puedes escribir manualmente el nombre de la unidad y el de la

carpeta. Si en este campo indicas A:\ la publicación se guardará directamente en

disquetes.

Page 91: Document1

89

Carpeta de instalación sugerida. Teclea en este campo el nombre de la

carpeta que desees proponer a los usuarios como la ubicación para instalar la

publicación. El usuario final podrá especificar otro directorio durante la

instalación.

Grupo de menú inicio sugerido. El nombre tecleado en este campo será una

propuesta que haremos a los usuarios para crear un grupo de programas que

encontrarán disponible al ejecutar Inicio > Programas. Este nombre se puede

modificar durante la instalación. Deja el cuadro de texto en blanco si no deseas

que tu publicación aparezca en el listado del Menú Inicio.

Título de la configuración. El texto insertado en este campo aparecerá como

título en la pantalla del programa de instalación. Observa que queda reflejado en

la Vista previa de la pantalla en la esquina superior derecha del cuadro de

diálogo.

Colores. Los dos primeros botones controlan el color del gradiente del fondo

(superior e inferior). Haz clic sobre uno de estos botones para seleccionar un

color. Aplica a ambos botones el mismo color para seleccionar un color sólido. El

tercer botón te permite seleccionar el color del texto que aparecerá en la pantalla

del programa de instalación. Los cambios que vayas introduciendo se reflejarán

de inmediato en la ventana de Vista previa.

Cuando hayas configurado el cuadro de diálogo pulsa sobre el botón Compilar para crear una publicación independiente. Si aún no deseas crear la aplicación haz clic en Cancelar para cerrar el cuadro de diálogo. Pulsa sobre el botón Predeterminados para eliminar los cambios efectuados y establecer los datos iniciales.