document1

37
 UNIVERSIDAD DE ALMERÍA ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA RURAL Tema:1 Tema:1  Fundamentos del  Fundamentos de l  Diseño Industri al  Diseño Industri al 

Upload: ebv413

Post on 04-Oct-2015

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

dao

TRANSCRIPT

  • UNIVERSIDAD DE ALMERAESCUELA POLITCNICA SUPERIOR

    DEPARTAMENTO DE INGENIERA RURAL

    Tema:1Tema:1Fundamentos del Fundamentos del Diseo IndustrialDiseo Industrial

  • 1 Concepto de Diseo Industrial

    Fundamentos del Diseo IndustrialFundamentos del Diseo Industrial

    2 Ingeniera de Diseo y Diseo en la Industria

    4 Ingeniera concurrente

    3 Desarrollo del producto

  • Diseo = disegno

    Cross y col. (1982) Cambio, mejora, solucin renovadora, mayor eficacia.

    Delineacin de una figura, realizacin de un dibujo.

    1 Concepto de Diseo Industrial

  • "El diseo industrial es una actividad proyectualproyectual que consiste en determinar las propiedades formalespropiedades formales de los

    objetos producidos industrialmente, entendiendo por propiedades formales, no slo las caractersticas externas del producto, sino, sobre todo, las relaciones funcionales y

    estructurales exigidas para el uso proyectado."

    Diseo Industrial", ICSID (International Council of Societies of Industrial Design)

    Toms Maldonado

    1 Concepto de Diseo Industrial

  • 1 Concepto de Diseo Industrial

    Necesidad

    El diseo de nuevos productos es crucial para la supervivencia de la mayora de las empresas. Aunque existan algunas firmas que experimentan muy pocos cambios en sus productos, la mayora de las compaas deben revisarlos en manera continua.

    Caso 1:

    IBM obtuvo muchos e importantes beneficios diseando una nueva impresora de matriz de puntos denominada Proprinter. Hasta ese momento IBM estaba aprovisionndose de impresoras fabricadas por Seiko Epson Corporation, considerada como un proveedor mundial de bajo costo. Qu hizo IBM? Dise una impresora con 65% menos de partes que fueron diseadas de manera tal que las partes y sub-ensambles pudieran armarse a presin sin emplear tornillos. Ello gener una reduccin en el tiempo de armado del 90%, y una notable disminucin en materia de costes.

  • 1 Concepto de Diseo Industrial

    Finalidad y caractersticas

    FinalidadFinalidad CaractersticasCaractersticas Mejorar la calidad ambiental del entorno de los Mejorar la calidad ambiental del entorno de los productos (fabricacin, vida til y reciclaje)productos (fabricacin, vida til y reciclaje) Satisfacer necesidades humanas. Objetos tilesSatisfacer necesidades humanas. Objetos tiles Acuar fisonoma del producto. Cualidad y Acuar fisonoma del producto. Cualidad y marca estticamarca esttica Incremento de la productividad o del confortIncremento de la productividad o del confort Actividad innovadoraActividad innovadora Desarrollo y planificacin de productosDesarrollo y planificacin de productos Incrementar volumen de ventas y beneficio de Incrementar volumen de ventas y beneficio de empresas (punto de vista empresarial)empresas (punto de vista empresarial) Incrementar exportaciones (punto de vista Incrementar exportaciones (punto de vista estatal) estatal) Mejorar las caractersticas de uso de los Mejorar las caractersticas de uso de los productosproductos

    Integridad: el diseo integra Integridad: el diseo integra forma, funcin y estticaforma, funcin y esttica Coherencia entre la funcin y la Coherencia entre la funcin y la estructura que sustenta esa funcinestructura que sustenta esa funcin

  • 1 Concepto de Diseo Industrial

    Tipos de Diseo

    Diseo Publicitario

    Segn su finalidadSegn su finalidad

    Diseo Mecnico

    Diseo Elctrico

    Diseo Hidrulico

    Diseo Textil

  • 1 Concepto de Diseo Industrial

    Tipos de Diseo

    Diseo abstracto

    Segn su funcinSegn su funcin

    Diseo esttico

    Diseo esttico-funcional

    Diseo funcional

  • 1 Concepto de Diseo Industrial

    Tipos de Diseo

    Diseo Conceptual

    Segn su nivel de definicinSegn su nivel de definicin

    Su objetivo es plantear configuraciones posibles y determinar sus magnitudes y caractersticas principales. Generacin de alternativas.

    Se parte de:

    especificaciones iniciales, requisitos, experiencia previa y alguna idea o aspecto a potenciar.

    Errores del 5-10% son aceptables en el diseo geomtrico, msico o de funcionamiento.

  • 1 Concepto de Diseo Industrial

    Tipos de Diseo

    Diseo Preliminar

    Segn su nivel de definicinSegn su nivel de definicin

    Su objetivo es, una vez generadas algunas soluciones al problema, plantear con mayor nivel de detalle el desarrollo tcnico de dichas soluciones. Esto nos permitir escoger la ptima.

    Errores del 2-5% son aceptables en el diseo geomtrico, msico o de funcionamiento.

  • 1 Concepto de Diseo Industrial

    Tipos de Diseo

    Diseo Preliminar

    Segn su nivel de definicinSegn su nivel de definicin

    Preguntas obligadas en esta fase:

    Deben plantearse en todo momento los siguientes cuestionamientos: "Esta pieza no debe costar ms de xx Podr fabricarse con esa cantidad? Si no, cmo podr ser rediseada?

    Debe tenerse muy en cuenta la "ley de rendimiento en disminucin en el esfuerzo de diseo", segn la cual cuanto mayor sea el tiempo que se dedique a un diseo, menor ser el incremento en el valor del diseo, a menos que se presente un avance tecnolgico significativo.

  • 1 Concepto de Diseo Industrial

    Tipos de Diseo

    Diseo Detallado

    Segn su nivel de definicinSegn su nivel de definicin

    Una vez escogida y optimizada la configuracin definitiva, hay que desarrollarla hasta sus mnimos detalles, para que pueda procederse a la fabricacin de los prototipos, ensayos pertinentes y, finalmente, tras la homologacin y certificaciones requeridas, proceder a la entrada en servicio del producto (iniciar su vida comercial).

    Errores inferiores al 1% son aceptables en el diseo geomtrico, msico o de funcionamiento.

  • 1 Concepto de Diseo Industrial

    Tipos de Diseo

    Tiempo0

    100%

    Inversin

    Grado determinacin coste total

    % inversin

    Caso 2: El diseo propuesto de una nueva caja registradora electrnica se analiz con detalle, reduciendo el nmero de partes en un 65%. Una persona, sin usar tornillos o tuercas, puede ensamblar la registradora en aproximadamente 1 minuto y 30 segundos. Este terminal simplificado se puso en el mercado en slo 24 meses. Esta simplificacin del diseo reduce los errores de ensamble y otras fuentes de problemas de calidad durante la manufactura.

  • 2 Ingeniera del Diseo y Diseo en la Industria

    Paso del Diseo a la Ingeniera

    Ingenieros Industriales Diseadores

    Factores objetivos:

    Funcionalidad, uso, fabricacin, vida til...

    Factores subjetivos:

    Ergonoma, apariencia esttica, entorno, equilibrio formal ...

    INTEGRACINCalidad funcional y esttica

  • 2 Ingeniera del Diseo y Diseo en la Industria

    Paso del Diseo a la Ingeniera

    La integracin de las fases de diseo y fabricacin industrial es una de las tareas ms complicadas.

    Las herramientas CAD, CAE, CAM han conseguido acelerar y disminuir los costes en tiempo y recursos de este proceso.

  • 2 Ingeniera del Diseo y Diseo en la Industria

    Paso del Diseo a la Ingeniera

    Errores tpicos en el paso del diseo a la ingeniera

    Algunas partes son diseadas con caractersticas difciles de fabricar en forma repetitiva, o con tolerancias que son innecesariamente estrechas. Algunas partes pueden carecer de detalles para autoalinearse, o de caractersticas que eviten la insercin en posicin equivocada. En otros casos, las partes pueden ser tan frgiles o susceptibles a la corrosin o a la contaminacin, que se puede daar una parte de ellas en el embarque o por el manejo interno. A veces, debido a la falta de cuidado, un diseo tiene simplemente ms partes que las necesarias para llevar a cabo las funciones deseadas, y entonces habr mayor probabilidad de errores en su ensamble y posterior funcionamiento.

    Los problemas de mal diseo pueden surgir en la forma de errores, bajos rendimientos, daos o fallos en el funcionamiento durante la fabricacin, ensamble, prueba, transporte y uso final

  • 2 Ingeniera del Diseo y Diseo en la Industria

    Ejemplo de Diseo funcional

    Alternativa 1

  • 2 Ingeniera del Diseo y Diseo en la Industria

    Ejemplo de Diseo funcional

    Alternativa 2

  • 2 Ingeniera del Diseo y Diseo en la Industria

    Ejemplo de Diseo funcional

    Alternativa 3

  • 2 Ingeniera del Diseo y Diseo en la Industria

    Ejemplo de Diseo funcional

  • 2 Ingeniera del Diseo y Diseo en la Industria

    Imagen corporativa

    Comunicacin

    Verbal VisualDiseo corporativo

    Imagen corporativa

    Identidad corporativa

    Aporta:

    Imagen de marca

    Reconocimiento de productos

    Mejora capacidad de persuasin

    Permite diferenciarse de la competencia

  • 3 Desarrollo del producto

    Proceso

    MercadoProductos existentes

    Usuario finalFactores humanosInterdisciplinar

    Planificacin

    Bocetos de concepto Modelos de concepto Renderings Validacin y Planos Prototipo

    Desarrollo del concepto

    Diseo de subsistemas

    Diseo de detalle Rediseo Lanzamiento

    Investigacin Desarrollo del concepto Desarrollo del diseoPrototipo

  • 3 Desarrollo del producto

    Investigacin

    MercadoProductos existentes

    Usuario finalFactores humanosInterdisciplinar Bocetos de concepto Modelos de concepto Renderings Validacin y Planos

    Investigacin Desarrollo del concepto Desarrollo del diseo

    Investigacin - Mercado Datos demogrficos

    Factores sociales y culturales Parmetros estticos Vocabulario actual Tendencias

    Tecnologas aplicables Factores medioambientales

    Materiales responsables

    Prototipo

  • 3 Desarrollo del producto

    Investigacin

    MercadoProductos existentes

    Usuario finalFactores humanosInterdisciplinar Bocetos de concepto Modelos de concepto Renderings Validacin y Planos

    Prototipo

    Investigacin Desarrollo del concepto Desarrollo del diseo

    Ingeniera inversa Esttica Comportamientos funcionales Caractersticas mecnicas Materiales Proceso de fabricacin

    Posicionamiento de producto Caractersticas y precio

    Prototipo

  • 3 Desarrollo del producto

    Investigacin

    MercadoProductos existentes

    Usuario finalFactores humanosInterdisciplinar Bocetos de concepto Modelos de concepto Renderings Validacin y Planos

    Investigacin Desarrollo del concepto Desarrollo del diseo

    Medio ambiente Fsico Psicolgico

    Observacin de uso Caractersticas usadasy su jerarqua Uso incorrecto Estudio de tiempo y movimiento

    Prototipo

  • 3 Desarrollo del producto

    Investigacin

    MercadoProductos existentes

    Usuario finalFactores humanos

    Interdisciplinar Bocetos de concepto Modelos de concepto Renderings Validacin y Planos

    Investigacin Desarrollo del concepto Desarrollo del diseo

    Prototipo

    Ergonoma Interfaz fsica Interfaz grfica de usuario Reaccin tctil

    Uso intuitivo La forma comunica la funcin Grficos del producto Iconos y coherencia visual

  • 3 Desarrollo del producto

    Investigacin

    MercadoProductos existentes

    Usuario finalFactores humanosInterdisciplinar Bocetos de concepto Modelos de concepto Renderings Validacin y Planos

    Investigacin Desarrollo del concepto Desarrollo del diseo

    Prototipo

    Requisitos mecnicos Arquitectura de producto Envolturas del componente

    Requisitos elctricos Limitaciones RF (Radio Frecuencia) o EMR (Radiacin Electromagntica) Limitaciones trmicas

    Requisitos de fabricacin Coste Procesos preferidos

  • 3 Desarrollo del producto

    Bocetos

    MercadoProductos existentes

    Usuario finalFactores humanosInterdisciplinar Bocetos de concepto Modelos de concepto Renderings Validacin y Planos

    Investigacin Desarrollo del concepto Desarrollo del diseo

    Prototipo

    Ventajas Rpido e iterativo Sintetiza la investigacin Conceptualizacin funcional y esttica

    Tcnicas Bolgrafo, rotulador, lpiz Software (Sketch)

  • 3 Desarrollo del producto

    Modelos de concepto

    MercadoProductos existentes

    Usuario finalFactores humanosInterdisciplinar Bocetos de concepto Modelos de concepto Renderings Validacin y Planos

    Investigacin Desarrollo del concepto Desarrollo del diseo

    Prototipo

    Ventajas Rpido e iterativo Evaluacin ergonmica Evaluacin de la forma

    TcnicasCAD, goma-espuma, plastilina, etc.

  • 3 Desarrollo del producto

    Representacin de la idea

    MercadoProductos existentes

    Usuario finalFactores humanosInterdisciplinar Bocetos de concepto Modelos de concepto Renderings Validacin y Planos

    Investigacin Desarrollo del concepto Desarrollo del diseo

    Prototipo

    Ventajas Sutilezas de estilo Grficas de producto Se puede utilizar como herramienta y en grupos de estudio

    Tcnicas Lpiz coloreado Programas de ilustracin 2D Programas de rendering 3D

  • 3 Desarrollo del producto

    Validacin y documentacin

    MercadoProductos existentes

    Usuario finalFactores humanosInterdisciplinar Bocetos de concepto Modelos de concepto Renderings Validacin y

    PlanosInvestigacin Desarrollo del concepto Desarrollo del diseo

    Prototipo

    Ventajas Comunica la forma de produccin Know-how

    Tcnicas Herramientas CAD y CAE. Plotters Archivos 3D IGES, STL, STEP

  • 3 Desarrollo del producto

    Prototipo

    MercadoProductos existentes

    Usuario finalFactores humanosInterdisciplinar Bocetos de concepto Modelos de concepto Renderings Validacin y Planos

    Investigacin Desarrollo del concepto Desarrollo del diseo

    Prototipo

    Ventajas Representan la esttica final y la funcin

    Tcnicas Moldeo Prototipado rpido: impresin 3D Prototipo funcional a escala

  • 3 Desarrollo del producto

    Proyecto final

    ProduccinDefinicin y desarrollo

    Diseo del producto

    DistribucinPoltica comercial y de distribucin

    PrecioClculo de costes de produccin y venta al pblico

    PromocinComunicacin e imagen del producto

    Memorias y anejos Documentos grficos (planos, animaciones 3D y renderings, prototipos resina, etc.)

    Pliego de condiciones (montaje, mantenimiento y uso)

    Presupuesto (materiales, fabricacin, costes de diseo)

  • 4 Ingeniera concurrente

    Hoy da, el diseador no suele ser nico. Un equipo interdisciplinar realiza todo el proceso de diseo, fabricacin y produccin, teniendo en cuenta una serie de factores tecnolgicos, medioambientales, econmicos, ergonmicos, estticos, etc.

  • 4 Ingeniera concurrente

    Mtodo tradicional

    Diseo Produccin Venta

    Rediseo

  • 4 Ingeniera concurrente

    Ingeniera concurrente

    Creacin

    Implementacin

    Depuracin

    Ideas iniciales

    Diseo inicial

    Identificacin del problema

    Atencin al cliente

    Marketing

    Planificacin

    Documentacin

    Financiacin

    Produccin

    Anlisis y desarrollo

    Modelado

    Visualizacin

    Prototipado

    Control de Calidad

    Ensayos

  • 4 Ingeniera concurrente

    Caso 3:

    En una compaa con produccin neta anual de 10.000.000 de dlares, la merma generalmente aceptada del 20% en un producto de precisin representa una prdida de tal magnitud en el coste directo de fabricacin que se implant el control analtico por parte de los departamentos de atencin al cliente y produccin o fabricacin. As, cada unidad monetaria gastado por este concepto permiti disminuir en 15 dlares las prdidas en forma de desecho durante el primer ao.

    Pgina 1Pgina 2Pgina 3Pgina 4Pgina 5Pgina 6Pgina 7Pgina 8Pgina 9Pgina 10Pgina 11Pgina 12Pgina 13Pgina 14Pgina 15Pgina 16Pgina 17Pgina 18Pgina 19Pgina 20Pgina 21Pgina 22Pgina 23Pgina 24Pgina 25Pgina 26Pgina 27Pgina 28Pgina 29Pgina 30Pgina 31Pgina 32Pgina 33Pgina 34Pgina 35Pgina 36Pgina 37