15-semana del 6 al 11 de mayo · de su hijo, demostrando así que le amaba no sólo como madre,...

2
Semana del 6 al 11 de Mayo de 2019 Informe Semanal No.15 COMUNIDAD DE HERMANOS MARISTAS DE LA ENSEÑANZA PROVINCIA NORANDINA - COLOMBIA COLEGIO CHAMPAGNAT - BOGOTÁ INFORME SEMANAL EVANGELIZACIÓN NOS DICE QUE: 1a. Virtud de la Virgen María: FUERTE (6 de mayo) Mujer fuerte de espíritu, capaz de afrontar y superar dificultades y mo- mentos duros, capaz de estar siempre junto a Jesús, observando como lo maltrataron y lo crucificaron, como lo abandonaron sus amigos y discípulos. Por eso Madre, queremos ser FUERTES como Tú. Y NOS INVITA A: Decorar nuestro Rincón de la Espiritualidad en honor a Nuestra Bue- na Madre, el grupo Mariano pasara por los salones haciendo un reco- nocimiento de los diferentes rincones de la espiritualidad. Durante el mes de mayo, todos los lunes en la hora cero, hablaremos sobre una virtud de Nuestra Buena Madre María; y en torno a ese vir- tud, escribiremos una breve reflexión, la cual se ubicará en el Rincón de la Espiritualidad. Cuidaremos el altar del hall central. SOLIDARIDAD NOS DICE QUE: “Ninguna religión tiene el monopolio de la verdad, ni la exclusiva de la salvación, pero algo imprescindible en esa porción de salvación y de ver- dad que corresponde a cada religión es la solidaridad. Sin solidaridad no hay religión. La solidaridad es arco de unión, de encuentro, y signo visible de toda religión también. Y así, cuando en aras de esta solidaridad se pro- duce el encuentro entre María e Isabel, la reacción lógica en Isabel es pro- rrumpir en un grito de gozo: “¡Bendita tú entre las mujeres y bendito el fruto de tu vientre!”. https://www.mariologia.org/reflexiones/reflexionesmarianas724.htm MES DE MAYO, MES DE MARÍA “María es el corazón espiritual, porque su presencia es memoria viviente del Señor Jesús y prenda del don de su Espíritu”. Mayo es un mes amado y llega agradecido por diversos aspectos. En nuestro hemisferio la primavera avanza con muchas y polícromas florituras; el clima es fa- vorable a los paseos y a las excursiones. Para la Liturgia, mayo pertenece siempre al tiempo de Pascua, el tiempo del "aleluya", del desvelarse del misterio de Cristo a la luz de la Resurrección y de la fe pascual: y es el tiempo de la espera del Espíri- tu Santo, que descendió con poder sobre la Iglesia naciente en Pentecostés. En ambos contextos, el natural y el litúrgico, se combina bien la tradición de la Iglesia de dedicar el mes de mayo a la Virgen María. Ella, en efecto, es la flor más bella surgida de la creación, la "rosa" aparecida en la plenitud del tiempo, cuando Dios, mandando a su Hijo, entregó al mundo una nueva primavera. Y es al mismo tiempo la protagonista, humilde y discreta, de los primeros pasos de la Comunidad Cristiana: María es su corazón espiritual, porque su misma presencia en medio de los discípulos es memoria viviente del Señor Jesús y prenda del don de su Espíritu. En el Evangelio, tomado del capítulo 14 de San Juan, nos ofrece un retrato espiritual implícito de la Virgen María, allí donde Jesús dice: Si alguno me ama, guardará mi Palabra, y mi Padre le amará, y vendremos a él, y haremos morada en él (Jn 14,23). Estas expresiones se dirigen a los discípulos, pero se pueden aplicar al máximo grado a Aquella que es la primera y perfecta discípula de Jesús. María de hecho observó primera y plenamente la palabra de su Hijo, demostrando así que le amaba no sólo como madre, sino antes incluso, como sierva humilde y obedien- te; por esto Dios Padre la amó y tomó morada en ella la Santísima Trinidad. Y aún más, allí donde Jesús promete a sus amigos que el Espíritu Santo les asistirá ayudándoles a recordar cada una de sus palabras y a comprenderla profundamente (cfr Jn 14,26), ¿cómo no pensar en María, que en su corazón, templo del Espíritu, meditaba e inter- pretaba fielmente todo lo que su Hijo decía y hacía? De esta forma, ya antes y sobre todo después de la Pascua, la Madre de Jesús se convirtió también en la Madre y el modelo de la Iglesia. Palabras pronunciadas por el Papa Benedicto XVI durante el rezo del Regina Caeli - 2010

Upload: others

Post on 21-Mar-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 15-SEMANA DEL 6 AL 11 DE MAYO · de su Hijo, demostrando así que le amaba no sólo como madre, sino antes incluso, como sierva humilde y obedien-te; por esto Dios Padre la amó y

Semana del 6 al 11 de Mayo de 2019 Informe Semanal No.15

COMUNIDAD DE HERMANOS MARISTAS DE LA ENSEÑANZA PROVINCIA NORANDINA - COLOMBIA

COLEGIO CHAMPAGNAT - BOGOTÁ INFORME SEMANAL

EVANGELIZACIÓN NOS DICE QUE:

1a. Virtud de la Virgen María: FUERTE (6 de mayo)

Mujer fuerte de espíritu, capaz de afrontar y superar dificultades y mo-

mentos duros, capaz de estar siempre junto a Jesús, observando como

lo maltrataron y lo crucificaron, como lo abandonaron sus amigos y

discípulos. Por eso Madre, queremos ser FUERTES como Tú.

Y NOS INVITA A:

• Decorar nuestro Rincón de la Espiritualidad en honor a Nuestra Bue-

na Madre, el grupo Mariano pasara por los salones haciendo un reco-

nocimiento de los diferentes rincones de la espiritualidad.

• Durante el mes de mayo, todos los lunes en la hora cero, hablaremos

sobre una virtud de Nuestra Buena Madre María; y en torno a ese vir-

tud, escribiremos una breve reflexión, la cual se ubicará en el Rincón

de la Espiritualidad.

• Cuidaremos el altar del hall central.

SOLIDARIDAD NOS DICE QUE:

“Ninguna religión tiene el monopolio de la verdad, ni la exclusiva de la

salvación, pero algo imprescindible en esa porción de salvación y de ver-

dad que corresponde a cada religión es la solidaridad. Sin solidaridad no

hay religión. La solidaridad es arco de unión, de encuentro, y signo visible

de toda religión también. Y así, cuando en aras de esta solidaridad se pro-

duce el encuentro entre María e Isabel, la reacción lógica en Isabel es pro-

rrumpir en un grito de gozo: “¡Bendita tú entre las mujeres y bendito el

fruto de tu vientre!”.

https://www.mariologia.org/reflexiones/reflexionesmarianas724.htm

MES DE MAYO, MES DE MARÍA

“María es el corazón espiritual, porque su presencia es memoria viviente del Señor Jesús y

prenda del don de su Espíritu”. Mayo es un mes amado y llega agradecido por diversos aspectos. En nuestro hemisferio la primavera avanza con muchas y polícromas florituras; el clima es fa-vorable a los paseos y a las excursiones. Para la Liturgia, mayo pertenece siempre al tiempo de Pascua, el tiempo del "aleluya", del desvelarse del misterio de Cristo a la luz de la Resurrección y de la fe pascual: y es el tiempo de la espera del Espíri-tu Santo, que descendió con poder sobre la Iglesia naciente en Pentecostés. En ambos contextos, el natural y el litúrgico, se combina bien la tradición de la Iglesia de dedicar el mes de mayo a la Virgen María.

Ella, en efecto, es la flor más bella surgida de la creación, la "rosa" aparecida en la plenitud del tiempo, cuando Dios, mandando a su Hijo, entregó al mundo una nueva primavera. Y es al mismo tiempo la protagonista, humilde y discreta, de los primeros pasos de la Comunidad Cristiana: María es su corazón espiritual, porque su misma presencia en medio de los discípulos es memoria viviente del Señor Jesús y prenda del don de su Espíritu.

En el Evangelio, tomado del capítulo 14 de San Juan, nos ofrece un retrato espiritual implícito de la Virgen María, allí donde Jesús dice: Si alguno me ama, guardará mi Palabra, y mi Padre le amará, y vendremos a él, y haremos morada en él (Jn 14,23). Estas expresiones se dirigen a los discípulos, pero se pueden aplicar al máximo grado a Aquella que es la primera y perfecta discípula de Jesús. María de hecho observó primera y plenamente la palabra de su Hijo, demostrando así que le amaba no sólo como madre, sino antes incluso, como sierva humilde y obedien-te; por esto Dios Padre la amó y tomó morada en ella la Santísima Trinidad. Y aún más, allí donde Jesús promete a sus amigos que el Espíritu Santo les asistirá ayudándoles a recordar cada una de sus palabras y a comprenderla profundamente (cfr Jn 14,26), ¿cómo no pensar en María, que en su corazón, templo del Espíritu, meditaba e inter-pretaba fielmente todo lo que su Hijo decía y hacía?

De esta forma, ya antes y sobre todo después de la Pascua, la Madre de Jesús se convirtió también en la Madre y el modelo de la Iglesia.

Palabras pronunciadas por el Papa Benedicto XVI durante el rezo del Regina Caeli - 2010

Page 2: 15-SEMANA DEL 6 AL 11 DE MAYO · de su Hijo, demostrando así que le amaba no sólo como madre, sino antes incluso, como sierva humilde y obedien-te; por esto Dios Padre la amó y

Observaciones Código: PC.F.15 Versión: 02 Fecha: 25/07/08 Página 2 de 2

INFORME SEMANAL

Cronograma de Actividades

EQUIPO COORDINADOR

ROTACIÓN DE PATIOS: 1er. descanso 6º, 7º y 8º PATIO PEQUEÑO 9º, 10º y 11º PATIO GRANDE 2° descanso 6º, 7º y 8º PATIO GRANDE 9º, 10º y 11º PATIO PEQUEÑO

ROTACIÓN USO DE CAFETERIA: 1er. descanso 6º, 7º y 8º 2°descanso 9º, 10º y 11º

NOTA: Se solicita respetar las rotaciones, con el fin de mantener el orden y evitar accidentes.

COORDINACIÓN ACADÉMICA INFORMA QUE: El jueves 9 de mayo, tendrá una capacitación con el ICFES so-bre “El encuentro Regional SABER 2019” , por lo tanto, no habrá atención a Padres de Familia.

LAS COORDINACIONES DE CONVIVENCIA INFORMA A: • Los estudiantes de bachillerato que requieran impri-

mir trabajos en la fotocopiadora lo deben enviar con un día mínimo de antelación y reclamarlos en horas de descanso, dado que están llegando tarde a las activi-dades de la primera hora.

• Y felicita al estudiantado por su compromiso con el aseo durante las horas del descanso y esperan que tengan esa misma actitud para con las aulas de clase.

DÍA ACTIVIDAD RESPONSABLES

Lunes 6 6:30 a 7:00 a.m.. Dirección de grupo, aulas de clase. 7:30 a.m. Reunión del Equipo Directivo, sala de juntas 5° piso. 8:10 a.m. Taller para 9A y 9C. Proyecto Vida Saludable: Gestión y Regulación Emocio-nal , teatro. 9:00 a.m. Reunión del Equipo Vocacional, sala de juntas 2° piso. 12:15 p.m. Taller para 11B. Proyecto Vida Saludable: Regulación Emocional - Estrategias de Afrontamiento del Estrés, salón Champagnat. 12:30 a 1:45 p.m. Reunión del Comité de Evangelización, sala de juntas 2° piso. 2:30 a 4:15 Preparación Primeras Comuniones grupo 1, salón 216. Evangelio del día: Jn.6, 22-29

Titulares. Rectoría. Psicorientación Escolar 3. Coordinación de Evangelización. Psicorientación Escolar 3. Coordinación de Evangelización. Jeisson Medina.

Martes 7 Convivencia Vocacional grado 7° 8:10 a.m. Reunión del Equipo Neurodiversidad. “Proyecto para la inclusión CON-TIGO”, sala de juntas 2°piso. 10:15 a.m. Taller para 9B y 9D. Proyecto Vida Saludable: Gestión y Regulación Emocio-nal , teatro. 2:00 p.m. Inducción da Docentes Nuevos con rectoría, sala de juntas 2° piso. 2:00 a 3:00 p.m. Capacitación para integrantes del Comité de COCOLA, salón Champag-nat. 2:30 p.m. Reunión del Consejo Directivo del Jardín Infantil. 2:20 p.m. Reunión del Equipo Interestamenrtario del PRAE, sala de juntas 5° piso. 2:20 a 3:15 p.m. Trabajo personal, oficinas áreas. 2:30 a 4:15 Preparación Primeras Comuniones grupo 2, salón 216. Evangelio del día: Jn.6, 30-35

Coordinación de Evangelización. Psicorientación Escolar 3. Psicorientación Escolar 3. Rectoría. Coordinadora Nacional de SST. Rectoría. Diana Morales. Equipo Coordinador. Sandra Morales.

Miércoles 8 7:30 a.m. Reunión del Equipo de Calidad, sala de juntas 5° piso. 1:00 p.m. Reunión del Equipo Social Comunitario, sala de juntas 2° piso. 2:00 p.m. Reunión del Equipo Desarrollo del Pensamiento con el área de Núcleo Común, sala de juntas 5° piso. Evangelio del día: Jn.6, 35-40

Rectoría. Coordinación de Convivencia. Eq. Desarrollo del Pensamiento.

Jueves 9 6:30 a.m. Proyectos de Indagación 10° y 11°, aulas de clase. 2:20 a 3:15 p.m. Trabajo personal de planeación, oficinas áreas. 2:20 a 3:15 p.m. Reunión con docentes de grado 9°, 10° y 11°, salón 212. Evangelio del día: Jn.6, 44-51

Docentes tutores. Coordinación Académica. Coord. Académica y Psicorienta-ción Escolar 3.

Viernes 10 Salida Pedagógica de grado 8° a Ciudad Reptilia. 6:30 a.m. Reunión Consejo Académico, sala de juntas 5° piso. 2:00 a 4:00 p.m. Encuentro de los movimientos de la Pastoral Infantil y Juvenil: TIEMAR, SEMAR, AEM y REMAR (9°). 2:30 a 6:00 p.m. Encuentro de la carabela SEMPIKLUSMOS del movimiento de la Pasto-ral Juvenil: REMAR (10° y 11°). Evangelio del día: Jn.6, 52-59

Área de Ciencias Naturales. Coordinación Académica. Coordinación de Evangelización. Coordinación de Evangelización.

Sábado 11 Salida Ecológica de los cursos Transición B, 1C, 2,C, 6B, 6D, 7C, 8C y 10B. Guías, Titulares y Padres de Flia.