1.4 la etica en las finanzas

10
La Ética En Las Finanzas Juan José Ambriz Flores Verónica Carrillo Oliveros Ana Lilia Mora Robles Rafael Valencia Zapién Raúl Segura Ávila

Upload: alejandra-guerrero-lariioz

Post on 01-Jan-2016

1.039 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1.4 La Etica en Las Finanzas

La Ética En Las Finanzas

Juan José Ambriz Flores

Verónica Carrillo Oliveros

Ana Lilia Mora Robles

Rafael Valencia Zapién

Raúl Segura Ávila

Page 2: 1.4 La Etica en Las Finanzas

ANTECEDENTES

• Las finanzas han existido desde que el hombre creo el concepto de dinero y se podría decir que de la mano surgió la ética, puesto que la ética determina que es bueno desde el punto de vista moral, y es que la naturaleza de las personas frente al dinero cambia y es ahí donde entra la toma de dediciones sobre lo malo y lo bueno, es entonces cuando alguien se puede dar cuenta que tan confiable es una persona, puesto que el manejo del dinero siempre es una gran tentación.

Page 3: 1.4 La Etica en Las Finanzas

¿Qué son las Finanzas Éticas?

• Las finanzas éticas implican a las personas y su capacidad de ahorro en proyectos que buscan el desarrollo, la redistribución de la riqueza y la protección del medio ambiente en cualquier lugar del planeta. Ser coherente con los valores éticos personales tiene mucho que ver con la capacidad de escoger dónde y cómo invertir los ahorros; la elección también determina nuestra responsabilidad en los efectos sobre el desarrollo humano y la ecología que tiene el uso de nuestro dinero.

Page 4: 1.4 La Etica en Las Finanzas

LOS PRINCIPIOS DE LA ÉTICA FINANCIERA

• Hoy en día gran parte de las empresas actúan siempre buscando su propio beneficio, sin tomar en cuenta lo perjudicial que ciertas actividades puedan ser para el entorno, para ello se considera que deberían enfocarse un poco más a tres principios:

• EL BIEN

Se refiere a que hay que hacer el bien y evitar el mal

• EL BIEN COMÚN

Buscar el bien mayor que nos una

• LA PERSONA

La persona humana es un fin en sí misma

Page 5: 1.4 La Etica en Las Finanzas

LOS VALORES DE LA ÉTICA EN LAS FINANZAS

• También se proponen algunos valores que se deberían tener dentro de las finanzas, de modo que cada una de las actividades se desarrollen siempre dentro de un marco de legalidad y responsabilidad, y sobre todo de seguridad para quienes están involucrados dentro de

todas estas actividades, tanto internos como externos.

Page 6: 1.4 La Etica en Las Finanzas

Es la imparcialidad y trato justo de los Asociados y clientes y en que cada socio y cliente debe acceder a las mismas

 oportunidades en las mismas circunstancias.

 Es el compromiso con el crecimiento de los clientes y socios y con el mejoramiento de su calidad de vida. Es la creencia en el cumplimiento de la palabra dada.

 Es que las acciones deben primar las transferencias como sustento de la verdadpara que los actos de las empresas sean vistos en forma clara y evidente, y para asegurar la corrección de prácticas y honestidad.

Page 7: 1.4 La Etica en Las Finanzas

• Además el principal valor que las personas involucradas deben de tener es la honradez acompañada de imparcialidad, profesionalismo, buena fe, diligencia, lealtad, transparencia, confidencialidad, equidad y trato justo conforman Principios de Ética del Ejecutivo Financiero, que buscan generar conductas que se traduzcan en hábitos y virtudes.

Page 8: 1.4 La Etica en Las Finanzas

ÉTICA Y LOS IMPUESTOS

• En el caso de los impuestos, que son contribuciones obligatorias que las personas deben girarle al estado con fines de equidad, igualdad social y solución de problemas, tiene grandes falencias. Existen en este caso, dos problemas éticos: el comportamiento de la actividad fiscal y financiera del Estado y el comportamiento del contribuyente. La falta de transparencia se debe a la poca credibilidad que tiene el ciudadano de los entes estatales y del buen uso que se le da a su dinero. El fundamento de la obligación moral de pagar tributo, radica en la confianza que le entrega la sociedad al Estado.

Page 9: 1.4 La Etica en Las Finanzas

CONCLUSIONES

• Dentro del ámbito de las finanzas hay normas, reglas y leyes que se deben seguir y acatar para un buen funcionamiento de la sociedad y para no romper con el “equilibrio”, que hasta cierto punto se tiene, es por eso que en este aspecto la ética genera valor y debe tener un desarrollo natural,

es una conducta que deberían tener por lo menos, las personas que desempeñan funciones

importantes dentro de los sectores que sirven a la comunidad.

Page 10: 1.4 La Etica en Las Finanzas

Por Su Atención…

Gracias!!!