1.4 concepto de interrupción

6
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR COATZACOALCOS Integrantes: Espinosa López Emmanuel Fuentes Hernández Karina González Romero Gael Ernesto Hernández Agapito Rosa Elena Materia: Lenguajes de Interfaz Profesor: Ted Echeverría Dionisio Semestre: 6° Grupo: “B”

Upload: kikeozman-dorobo-velazquez

Post on 12-Aug-2015

762 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1.4 Concepto de Interrupción

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR COATZACOALCOS

Integrantes:

Espinosa López Emmanuel Fuentes Hernández Karina González Romero Gael Ernesto Hernández Agapito Rosa Elena

Materia: Lenguajes de Interfaz

Profesor: Ted Echeverría Dionisio

Semestre: 6° Grupo: “B”

1.4 El concepto de Interrupciones.

Page 2: 1.4 Concepto de Interrupción

Interrupción (también conocida como interrupción de hardware o petición de interrupción) es una señal recibida por el procesador de un ordenador, indicando que debe "interrumpir" el curso de ejecución actual y pasar a ejecutar código específico para tratar esta situación.

Las interrupciones surgen de las necesidades que tienen los dispositivos periféricos de enviar información al procesador principal de un sistema de computación.

La primera técnica que se empleó fue que el propio procesador se encargara de sondear (polling) los dispositivos cada cierto tiempo para averiguar si tenía pendiente alguna comunicación para él. Este método presentaba el inconveniente de ser muy ineficiente, ya que el procesador constantemente consumía tiempo en realizar todas las instrucciones de sondeo.

El mecanismo de interrupciones fue la solución que permitió al procesador desentenderse de esta problemática, y delegar en el dispositivo la responsabilidad de comunicarse con el procesador cuando lo necesitara. El procesador, en este caso, no sondea a ningún dispositivo, sino que queda a la espera de que estos le avisen (le "interrumpan") cuando tengan algo que comunicarle (ya sea un evento, una transferencia de información, una condición de error, etc.).

Cada dispositivo que desea comunicarse con el procesador por medio de interrupciones debe tener asignada una línea única capaz de avisar al CPU que le requiere para una operación. Esta línea es la llamada IRQ ("Interrupt ReQuest", petición de interrupción).

Las IRQ son líneas que llegan al controlador de interrupciones un componente de hardware dedicado a la gestión de las interrupciones, y que puede estar integrado en el procesador principal o ser un circuito separado conectado al procesador principal.

El controlador de interrupciones debe ser capaz de habilitar o inhibir líneas de interrupción (enmascarar) y establecer prioridades entre las distintas interrupciones habilitadas.

Cuando varias líneas de petición de interrupción se activan a la vez, el controlador de interrupciones utilizará estas prioridades para escoger la interrupción sobre la que informará al procesador principal.

Hay interrupciones que no se pueden enmascarar o deshabilitar, las conocidas como interrupciones no enmascarables o NMI.

Page 3: 1.4 Concepto de Interrupción

El funcionamiento: cuando una petición de interrupción llega al CPU, este guarda el estado de lo que estaba haciendo, para pasar a responder el pedido de IRQ y realizar la tarea necesaria (imprimir por ejemplo). Una vez terminada la tarea pedida por el IRQ, toma el flag de estado que guardó anteriormente y continúa. Así sucede con cada una de las tareas que va realizando, pudiendo resolver las tareas.

Tipos de Interrupciones

Interrupciones de Hardware: Son peticiones que pide un Hardware, por ejemplo la Impresora

Interrupciones de Software: son las que pide un software, para que se realicen algunas tareas de procesamiento para continuar con su ejecución.

Interrupciones Trampas: estas son producidas por el software y esto se da porque una interrupción de software puede hacer una llamada a otra tarea. En programación se puede hacer que algo se produzca, de acuerdo a como termina lo anterior

Líneas de Interrupción

Un ordenador PC típico dispone en su placa base de un controlador de interrupciones de Intel o de un circuito integrado análogo. Este dispositivo electrónico dispone de hasta 16 líneas IRQ, numeradas desde el 00 hasta el 15. En las nuevas placas base este circuito está integrado junto con el resto del chipset y permite hasta 24 interrupciones.

IRQ 0: cronómetro del sistema. Este interruptor está reservado para el timer del

sistema y jamás está disponible para otros dispositivos.

IRQ 1: controlador del teclado.

IRQ 2: Interrupciones en cascada para las interrupciones IRQ del 8 al 15.

IRQ 3: Segundo Puerto Serie (COM2). A menudo es también para el cuarto puerto

serie (COM4).

IRQ 4: Primer Puerto Serie (COM1). También es utilizado por defecto para el

COM3.

IRQ 5: Tarjeta de sonido.

IRQ 6: Controlador de disquetera.

IRQ 7: Puerto Paralelo LPT1 para impresoras o cualquier otro dispositivo que

utiliza puerto paralelo.

Page 4: 1.4 Concepto de Interrupción

IRQ 8: Reloj del Sistema.

IRQ 9, 10, 11: Interrupción disponible para periféricos extras.

IRQ 12: Mouse PS/2 o Placa de Red o similares.

IRQ 13: Coprocesador/Unidad de punto flotante

IRQ 14: Canal IDE Primario. En sistemas que no se utilizan dispositivos IDE, este

canal se utiliza para otros periféricos

IRQ 15: Canal IDE Secundario

Si se requiere hacer una modificación a las líneas de interrupción IRQ, es posible hacerlo mediante la BIOS.

Bibliografía

Page 5: 1.4 Concepto de Interrupción

www3.fi.mdp.edu.ar/electronica/ es.wikipedia.org/wiki/Interrupci%C3%B3n