130120 agenda nacional

23
Por si te lo perdiste, he aquí un resumen de lo más relevante de la semana. Índice Lo bueno de la semana………………………………………… 2 Lo difícil de la semana………………………………………….. 2 Poder Ejecutivo……………………………………………………. 2 Poder Legislativo…………………………………………………. 14 Poder Judicial………………………………………………………. 15 Organismos autónomos e internacionales………….. 16 Partidos Políticos…………………………………………………. 17 Sociedad y otros actores…………………………………….. 20 Estados……………………………………………………………….. 21 Semana del 14 al 20 de enero de 2013

Upload: delfos-electoral

Post on 06-Aug-2015

186 views

Category:

News & Politics


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: 130120 agenda nacional

Por si te lo perdiste, he aquí un resumen de lo más relevante de

la semana.

Índice

Lo bueno de la semana………………………………………… 2

Lo difícil de la semana………………………………………….. 2

Poder Ejecutivo……………………………………………………. 2

Poder Legislativo…………………………………………………. 14

Poder Judicial………………………………………………………. 15

Organismos autónomos e internacionales………….. 16

Partidos Políticos…………………………………………………. 17

Sociedad y otros actores…………………………………….. 20

Estados……………………………………………………………….. 21

Semana del 14 al 20 de enero de 2013

Page 2: 130120 agenda nacional

Ave. Ejército Nacional 423-5º piso. Colonia Granada. 11520 México, D.F., MÉXICO. +52 (55) 5061-1500 www.delfos.com.mx [email protected]

Agenda Nacional Semana del 14 al 20 de enero de 2013.

2

Inicia jornada contra el hambre en los 400 municipios más pobres. El presidente Enrique Peña Nieto presentará este lunes el decreto mediante el cual se integra el Sistema Nacional para la Cruzada contra el Hambre y la Pobreza Extrema; en él se explica que los objetivos principales son erradicar el hambre “a partir de una alimentación y nutrición adecuada de las personas en pobreza multidimensional extrema y carencia de acceso a la alimentación”. Asimismo, se plantea “eliminar la desnutrición infantil aguda y mejorar los indicadores de crecimiento de niños y niñas en la primera infancia; aumentar la producción de alimentos, el ingreso de

los campesinos y pequeños productores agrícolas; minimizar las pérdidas post cosecha y de alimentos durante su almacenamiento, transporte, distribución y comercialización; promover la participación comunitaria y la movilización popular para la erradicación del hambre”. El decreto señala que a pesar de que el Estado mexicano “ha desplegado en años anteriores recursos cuantiosos para atender la problemática alimentaria del país”, dicho fenómeno no se ha reducido, lo cual considera “inaceptable”. Citando estudios del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), el documento indica que la población en situación de pobreza extrema es de 11.7 millones de personas, de las cuales 7.4 millones tienen las mayores carencias de acceso a la alimentación. La Cruzada contra el Hambre –que coordinará las acciones de otros 66 programas relacionados– se implementará inicialmente en los 400 municipios más pobres de México, la mayoría en Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Veracruz y el Estado de México, sin descartar que más adelante sea puesta en marcha en otras entidades. La Jornada, enero 20.

Cae la lectura en el sexenio de Calderón. El porcentaje de mexicanos que leen libros cayó 10 puntos en el último sexenio, según la Encuesta Nacional de Lectura 2012, De la penumbra a la oscuridad que presentó la Fundación Mexicana para el Fomento a la Lectura FUNLECTURA. Lorenzo Gómez Morín, vice presidente del organismo, señaló que 56% de la población mayor de 12 años decía leer libros en 2006 y en 2012 ese porcentaje bajó a 46%. (…) La lectura sigue siendo una actividad estrictamente educativa o escolar y no se están formando lectores autónomos desde las escuelas. El acceso a la cultura escrita está seriamente

restringido para la mayoría de los mexicanos, criticó al dar a conocer la encuesta frente al cuerpo diplomático, empresarios, investigadores y funcionarios del sector educativo. 43% de los mexicanos también admite leer menos que antes (…) y por lo general son adolescentes, dijo Gómez Morín. Una de las cosas más graves es que 10% señaló que la lectura no sirve para nada. (…) 40% admiten que no han leído un solo libro. (…) Cuando se hace el promedio ponderado resulta que en México seguimos leyendo 2.9 libros al año, igual que en el 2006 expresó. Un dato adicional es que 87% de los hogares tienen entre 1 y 30 libros, dijo Gómez Morín y aseguró que el fomento de la lectura debe ser una responsabilidad del gobierno. Reforma, enero 18.

“Debemos regular crecimiento de ciudades.” El ordenamiento territorial, el crecimiento ordenado de las ciudades bajo una visión de sustentabilidad, proyectar el futuro a través del Plan Nacional de Desarrollo Urbano que contemple 56 zonas metropolitanas y permita establecer hasta dónde y cómo crecerán las urbes, es parte de las nuevas tareas que emprenderá la renovada Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU). El titular, Jorge Carlos Ramírez Marín, indicó: “Es decir, hasta dónde van a crecer las ciudades, donde sí se puede y claro compartiendo facultades con estados y

Lo bueno de la

semana

Lo difícil de la semana

Page 3: 130120 agenda nacional

Ave. Ejército Nacional 423-5º piso. Colonia Granada. 11520 México, D.F., MÉXICO. +52 (55) 5061-1500 www.delfos.com.mx [email protected]

Agenda Nacional Semana del 14 al 20 de enero de 2013.

3

municipios; la federación promoverá los cambios legislativos que esto impliquen, pero bien alineados a los actores que intervienen en el proceso de desarrollo rural. (…) Así tenemos una idea de la cantidad de servicios que vamos a necesitar y eso nos permite planificar el futuro y el gasto, (…) además de evitar la especulación. ” (…) Y lo mismo con respecto a los parques industriales. (…) En esta estrategia, “tendremos gran interacción con la SCT, SEMARNAT y SEDESOL.” El Universal, enero 14.

Inundaciones en Tabasco han dejado pérdidas por 57 mil mdp. Al presentar un esquema integral para evitar inundaciones en Tabasco, el Presidente Peña Nieto ofreció al gobierno del estado su total respaldo para trabajar de manera coordinada en la resolución de ese problema, que aqueja desde hace años. Para ese fin, la CONAGUA cuenta con mil 400 mdp para la conclusión de infraestructura hidráulica pendiente y el desarrollo de nuevos proyectos. (…) “Hoy, en medio de la cuenca hidrológica más grande del país, vengo a decirles que el Presidente y el gobernador trabajaremos juntos para disminuir los efectos de las inundaciones.” En el evento en Villahermosa, el mandatario anunció que la obra de la Compuerta del Macayo, diseñada hace 11 años y que quedó sin terminar, se terminará de construir en seis meses. (…) Entre las acciones del Programa Nacional de Prevención Contra Contingencias Hidráulicas, citó que deber haber acuerdos y una clara definición de competencias entre los niveles de gobierno. (…) Instruyó al director de la CONAGUA, David Korenfeld, a diseñar una estrategia de protección contra las inundaciones y a la Secretaría de Desarrollo Urbano a evitar que se sigan construyendo asentamientos humanos en zonas vulnerables. A su vez el gobernador de Tabasco, Arturo Núñez Jiménez, expresó: “Hay responsabilidades compartidas; nunca más un ordenamiento territorial y el manejo del suelo deben hacerse aisladamente, nunca más permisos para fraccionamientos en áreas vulnerables, y nunca más obras que tarden 11 años.” Excélsior on line, enero 14.

Peña Nieto anuncia programa contra contingencias hidráulicas. Al poner en marcha desde Villahermosa, Tabasco, el Programa Nacional de Prevención contra Contingencias Hidráulicas, el EPN ordenó una serie de acciones que involucrarán al menos a cuatro secretarías, tres empresas paraestatales y a varios gobiernos estatales y municipales en todo el país, a fin de prevenir y evitar inundaciones. En especial para Tabasco, ordenó a CONAGUA, establecer un convenio de colaboración con el gobierno del lopezobradorista Arturo Núñez, a fin de revisar de inmediato y readecuar todos los bordos y presas así como los equipos con que se opera en esta región la administración del agua. (…) De acuerdo a la CEPAL, tan sólo entre 2007 y 2011 las inundaciones dejaron pérdidas por 57 mil mdp en Tabasco. (…) CONAGUA deberá desarrollar una nueva red climatológica e hidrométrica, además de instalar los más modernos y eficientes sistemas de alerta en los cauces. A la SEGOB pidió que se coordine con el Servicio Meteorológico Nacional, para establecer sistemas eficaces de alertamiento temprano. (…) A SEMARNAT pidió iniciar una campaña intensiva de reforestación en aquellas zonas que como Tabasco, requieren de enfrentar inundaciones. (…) A la SEDATU, le pidió iniciar junto con las autoridades locales, el Plan de Ordenamiento Territorial para la Cuenca de la Frontera Sur a fin de evitar la construcción de vivienda o asentamientos, en zonas susceptibles de inundación. (…) A la SCT le dio indicaciones “para que la infraestructura que estamos comprometidos a realizar no obstaculice los cauces de agua. (…) A Pemex y la CFE les ordenó retirar “toda aquella infraestructura que (sus dependencias) han construido que ponga en riesgo a la población, por futuras inundaciones”. (…) El gobernador de Tabasco, el ex priista y neo perredista Arturo Núñez hizo un reconocimiento a EPN. Consideró que existen responsabilidades compartidas que se deben asumir plenamente para beneficiar a los tabasqueños. Diario Imagen, enero 15.

Reemplazará a la COCOPA organismo de alcance nacional. El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, anunció la transformación en de la Cocopa en la Comisión para el Diálogo con los Pueblos Indígenas. Con ello se busca saldar la deuda social con regiones y comunidades, (…) y aseguró que se debe garantizar a las etnias el acceso a la justicia educación, salud e infraestructura. Al hacer el anuncio,

Page 4: 130120 agenda nacional

Ave. Ejército Nacional 423-5º piso. Colonia Granada. 11520 México, D.F., MÉXICO. +52 (55) 5061-1500 www.delfos.com.mx [email protected]

Agenda Nacional Semana del 14 al 20 de enero de 2013.

4

Osorio dio a conocer que el presidente designó a Jaime Martínez Veloz como responsable de la comisión recién conformada. (…) “Como diputado, Martínez Veloz participó en dos ocasiones en la COCOPA, además tiene sensibilidad y conocimiento sobre la complejidad de los problemas sociales y en particular de los indígenas,” dijo Osorio. (…) Respecto al eventual diálogo con el EZLN, Osorio afirmó: “El nombramiento obedece a una nueva realidad, particularmente en la región de Chiapas. (…) El llamado es a todos a sentamos a resolver los problemas desde lo político para dar paso al desarrollo, al respeto a las comunidades indígenas.” (…) Martínez Veloz fue candidato a senador por PRD-PT-MC y ha desempeñado diversos cargos a nivel federal y estatal. La Jornada, enero 15.

Hacienda, sin recursos para rescatar estados y municipios. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) no puede rescatar a los estados y municipios endeudados porque carece de una partida presupuestal para ello, además de que se generarían precedentes e incentivos que no son deseables, expuso Luis Videgaray Caso, secretario de Hacienda. Señaló que a la fecha son ocho los municipios que presentan incumplimiento de créditos, respecto a los cuales dijo que son los propios gobiernos locales quienes tendrán que encontrar una solución. No obstante, apuntó, la SHCP está dispuesta a dar su opinión sobre los ajustes que deben hacerse en cada caso de finanzas municipales y acercar los instrumentos de la banca de desarrollo para que los gobiernos locales trabajen en planes para reestructurar sus pasivos. Videgaray Caso anunció que debido a que este tema es urgente y lo importante es poner orden a la deuda de estados y municipios, en febrero se presentará una iniciativa de ley responsabilidad hacendaria para los gobiernos locales. Diario Imagen, enero 16.

STyPS acatará fallos de la SCJN. El secretario del Trabajo, Alfonso Navarrete Prida, señaló que esperarán la notificación de las solicitudes de amparo presentadas contra la reforma laboral y de las cuales no se ha precisado su número. (…) Afirmó que el gobierno siempre estará atento a si hay algo que discutir de fondo, más allá del número, que se tiene que adecuar o cambiar y cuáles no, respetando derechos. (…) Dijo que se congratula de las expresiones de inconformidad que puedan tener personas u organizaciones y que fueron presentadas a través de la vía del marco jurídico y del Estado de derecho, pues ello significa que en el país hay paz laboral y normalidad democrática. (…) Navarrete negó que a raíz de la reforma laboral haya habido despidos masivos porque ésta habla de derechos. Diario Imagen, enero 16.

Peña y su gabinete revelan bienes sin aclarar montos. En los 10 meses anteriores, EPN no sumó bienes inmuebles a sus propiedades, según se desprende de la declaratoria patrimonial difundida ayer, en la cual registra los mismos cuatro terrenos, cuatro casas-habitación y el departamento presentados en el inicio de su campaña en 2011. Tanto ahora como entonces omitió difundir el valor de esos bienes raíces. En una ceremonia realizada en Palacio Nacional, el titular del Ejecutivo ubicó este acto como el cumplimiento “no sólo de un mandato legal, sino también como una obligación ética que normará los actos de quienes somos parte de este equipo de trabajo en el gobierno de la República.” (…) Habló además de la corrupción como un cáncer no sólo del ámbito público, sino también del privado, frente al cual su administración deberá ser “ejemplo claro” en materia de responsabilidad, de conducta apegada a derecho y de ética. (…) Entre los datos difundidos –consultables en la página electrónica de la Presidencia– Peña Nieto señala tener un ingreso mensual neto de $193, 478. Se omiten los bienes muebles o inmuebles a nombre de su cónyuge o dependientes económicos y se precisa su condición de no hacer público algún otro ingreso, el valor de los bienes raíces ni de propiedades como joyas, menaje de casa u obras de arte, así como sus inversiones en cuentas bancarias ni adeudos. (…) Ante los oficiales mayores y los titulares de los órganos internos de control de las diversas dependencias del gobierno federal, Peña Nieto habló además de las iniciativas enviadas al Congreso para crear la comisión nacional anticorrupción y para ampliar las facultades del IFAI. Al referirse a las nuevas facultades de autonomía de las que pretende dotar al IFAI, el mandatario no consiguió desglosar en tres ocasiones esas siglas. La Jornada, enero 17.

Page 5: 130120 agenda nacional

Ave. Ejército Nacional 423-5º piso. Colonia Granada. 11520 México, D.F., MÉXICO. +52 (55) 5061-1500 www.delfos.com.mx [email protected]

Agenda Nacional Semana del 14 al 20 de enero de 2013.

5

Hackea Anonymous hasta en tres ocasiones la página de SEDENA. Unas cinco horas después del primer hackeo, que se produjo a las dos de la tarde, y en el que la página de la dependencia mostraba imágenes de los disturbios ocurridos durante la toma de posesión de EPN y una voz en off leía el Manifiesto Zapatista Anonymous, la SEDENA emitió un comunicado en el que señalaba que su página web estaba “fuera de servicio” y que los sistemas informáticos y la red de comunicación interna funcionaban con normalidad. Mientras tanto, fuentes castrenses precisaron que la información del sitio de Internet es pública y la información interna de la Secretaría de la Defensa se maneja con un sistema propio que no fue vulnerado. (…) También se vieron escenas de la película El dictador, de Charles Chaplin. (…) Después del primer ataque, los activistas subieron al menos en dos ocasiones más el mismo mensaje; se transmitía unos minutos hasta que era bajado de la red; finalmente, después de intentar sin éxito redireccionar la página de la SEDENA a otro sitio, la dependencia optó por desactivar su sitio web. (…) Ante el silencio oficial, que duró cinco horas, el tema se convirtió en trend topic en la red social Twitter. (…) Finalmente, según Anonymous Hispano@anonimoushispano, en el caso de la Secretaría de la Defensa “se ha tomado todo el contenido del servidor de @SEDENAmx. Pronto se divulgará su contenido”. La Jornada, enero 17.

México es hoy menos productivo y competitivo, Peña Nieto. México se ha rezagado en competitividad y, como consecuencia, el país es menos productivo, advirtió EPN al exhortar a alinear esfuerzos para revertir la situación e impulsar un mayor crecimiento económico. (…) Peña Nieto indicó que los países con mayor desarrollo económico registran mayores niveles de productividad, por lo que consideró que es necesario que las autoridades educativas se sumen a los esfuerzos con el objetivo de crear “mentes con la capacidad de innovar. Queremos lograr la democratización de la productividad, donde los mexicanos generen mayor riqueza con la ampliación de recursos”, señaló. Al poner en marcha el proyecto Pachuca, la Ciudad del Conocimiento y la Cultura, que comprende un complejo de 178 hectáreas que tendrá el campus más extenso a nivel nacional del Instituto Politécnico Nacional, el mandatario dijo que su gobierno pretende generar más riqueza basados en ciencia, conocimiento y tecnología, sectores en los cuales se comprometió a destinar una mayor inversión. Agencia Quadratín, enero 18.

EPN se pronuncia por privilegiar la conciliación entre grupos agrarios. Tras calificar como actos de justicia social la entrega de escrituras a campesinos y autoridades estatales, el presidente Peña se pronunció a favor de privilegiar la conciliación, el acuerdo, la negociación que permita acelerar los procesos de certidumbre jurídica entre las comunidades agrarias; lo anterior al entregar apoyos del Programa de Ordenamiento de la Propiedad Rural. Los montos de apoyos totalizaron 110 mdp para resolución de conflictos agrarios correspondientes al ejercicio 2012. En tanto, los documentos básicos y carpetas de expropiación amparan a más de cuatro mil hectáreas que pasan a ser formalmente propiedad de los gobiernos locales. (…) En voz de uno de los campesinos se supo que ahora ellos "regresaremos a nuestras casas con la satisfacción de que efectivamente son nuestros” y nadie podrá reclamarles esa propiedad sin que puedan defenderla con el uso de la ley. (…) EPN destacó que la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano seguirá estando cerca de los trabajadores del campo. La Crónica de Hoy, enero 19.

Partidos pactan no congelar iniciativas. Marco Antonio Adame (PAN) informó que muchas de las iniciativas son reformas ambiciosas y no será una lista de “buenos deseos”, pues se construirán en paralelo con los coordinadores parlamentarios para encontrar el mayor número de coincidencias y así evitar que

Page 6: 130120 agenda nacional

Ave. Ejército Nacional 423-5º piso. Colonia Granada. 11520 México, D.F., MÉXICO. +52 (55) 5061-1500 www.delfos.com.mx [email protected]

Agenda Nacional Semana del 14 al 20 de enero de 2013.

6

sean rechazadas en el Congreso de la Unión. (…) Alonso Raya (PRD) informo que el Consejo Rector del Pacto por México se reunirá con los líderes parlamentarios tanto del Senado como de la Cámara de Diputados para conciliar las agendas e involucrarlos totalmente, con miras al próximo periodo ordinario de sesiones que inicia en febrero. Gustavo Madero Muñoz (PAN) aseguró que por lo menos 34 reformas del Pacto deben aprobarse antes de las 14 elecciones locales del próximo domingo 7 de julio. (…) Adame Castillo confirmó que los trabajos del Consejo Rector se centraron en las iniciativas en telecomunicaciones y de responsabilidad hacendaria para estados y municipios y así evitar el endeudamiento de estos. (…) “La idea es que las iniciativas se puedan ir consensuando para que cuando estén en las Cámaras, con el respaldo de las tres fuerzas políticas y con la coincidencia del Gobierno Federal, podamos tener mayores seguridades de que enriquecidas, revisadas y discutidas, puedan ser aprobadas con un amplio respaldo”, indicó Adame. El Pacto por México es un mecanismo articulador de coincidencias y luego los legisladores serán los encargados de afinar y concretar los objetivos, por lo que su tarea será fundamental. El Universal, enero 14.

Líderes parlamentarios: Pacto marcará agendas. “En el Senado vamos a aprovechar este ambiente de encuentro político que se vive en el país; no podemos dejar escapara las oportunidades de desarrollo con las que contamos y todos coincidimos,” afirmó el senador Emilio Gamboa (PRI). A su vez, el diputado Manlio Fabio Beltrones (PRI), aclaró que los compromisos contraídos por EPN en la campaña y en el Pacto serán las bases para integrar el trabajo legislativo que impulsará el PRI. (…) El diputado Alonso Raya (PRD) aceptó que en la plenaria perredista están “obligados” a incluir los temas del Pacto en su agenda y los conciliarán con otros rubros que son ajenos a esa coyuntura. (…) Lo mismo expresó el senador Ernesto Cordero (PAN) respecto de su plenaria blanquiazul. El Universal, enero 14.

Reforma fiscal y Pacto por México. El 42% de los acuerdos del Pacto por México previstos para iniciar su instauración en 2013 están condicionados a la aprobación de la reforma fiscal que habrá de empezar a discutirse en el Congreso a partir del segundo semestre. (…) Los acuerdos están sujeta a la aprobación de una reforma integral que permita mayor eficiencia recaudatoria y de gasto público fortalecimiento del federalismo fiscal, así como de la capacidad financiera del Estado y revisión política de subsidios y regímenes especiales. De los cinco bloques temáticos del Pacto, las medidas vinculadas al crecimiento económico empleo y competitividad son las más dependientes de la aprobación de la reforma fiscal al contar con 19 iniciativas Le siguen las medidas de política social con 14, así como seguridad y justicia con cinco. (…) Uno de los puntos más sensibles tiene que ver con la creación de la Gendarmería Nacional, institución que habrá de sustituir a la Policía Federal y que iniciará operaciones con 10 mil efectivos, así como la coordinación de las policías estatales. 24 horas, enero 15.

Acuerdan plan de agenda legislativa. En una reunión realizada en el Senado, los dirigentes de las bancadas Ernesto Cordero (PAN), Emilio Gamboa (PRI) y Miguel Barbosa (PRD) señalaron a EPN –quien acudió al recinto fuera de protocolo— y a los miembros del Consejo Rector del PxM que la agenda que allí se acuerde no sustituye el trabajo que los senadores tienen la obligación de realizar. Al finalizar el encuentro, Gamboa aseguró que el Pacto “no es un cinturón de fuerza para los legisladores,” aunque subrayó que están dispuestos a colaborar para lograr las reformas que necesita el país. Adelantó que se designará a un representante del Congreso “que vaya trabajando los acuerdos que salgan de ahí,” del Pacto. Cordero descartó que la dinámica actual represente una subordinación al Ejecutivo. Barbosa mencionó que el derecho de legislar se preserva más allá de los acuerdos del PxM. (…) Peña Nieto aseguró que el encuentro sirvió para revisar lo que vendrá en el corto plazo. El Universal, enero 16.

Afirma Peña Nieto que el Pacto es de todos. Enrique Peña Nieto advirtió ayer que la ausencia de uno de los actores comprometidos con el PxM daría al traste con ese acuerdo político. “El Pacto es de todos

Page 7: 130120 agenda nacional

Ave. Ejército Nacional 423-5º piso. Colonia Granada. 11520 México, D.F., MÉXICO. +52 (55) 5061-1500 www.delfos.com.mx [email protected]

Agenda Nacional Semana del 14 al 20 de enero de 2013.

7

nosotros: del PRI del PAN y del PRD,” sentenció al calor de una comida en el Senado. EPN saludó el hecho de que todas las fuerzas políticas aportaron la necesaria dosis de voluntad para apuntalar el PxM. (…) La senadora Dolores Padierna (PRD) cuestionó la vista de Peña a la Cámara alta por considerar que fue a dar línea sin respetar la autonomía del Legislativo, (…) “sin dar oportunidad a que cada uno de los grupos parlamentarios aprobara su agenda legislativa en sus respectivas reuniones plenarias.” (…) Padierna también cuestionó la asistencia de perredistas a la reunión al asegurar que violan la normatividad del partido. Reforma, enero 16.

“Histórica visita” del Presidente al Senado. El senador Ernesto Cordero (PAN) dijo que el hecho de que el Presidente acuda al Senado habla del respeto entre ambos poderes. “De ningún manera la dinámica que llevan las cosas implica la subordinación de un poder hacia el otro, al revés, implica respeto, tener un mismo rumbo, un mismo destino que es este país,” señaló. Emilio Gamboa calificó de inédita e histórica la reunión y señaló (…) que en esta semana iniciaron las plenarias y continuará hasta fin de mes, por lo que cada uno definirá qué temas más allá del Pacto impulsará en el próximo periodo de sesiones. (…) Miguel Barbosa (PRD) señaló que aunque los 95 temas del documento son comunes entre las fuerzas políticas, lo que queda por determinar y diferenciar por cada una de ellas son los alcances de los contenidos; si bien se buscará desahogar esa agenda, no significa que se aprobarán todas las iniciativas. Milenio, enero 16.

Amagan blanquiazules con abandonar el Pacto. Los senadores panistas arremetieron contra el PxM “ante el golpeteo y las críticas que el gobierno y su partido han hecho contra los gobiernos de Fox y Calderón, y contra algunos senadores. Creemos que se debe replantear el plan. El problema no es el Pacto en sí, sino la manera cómo nos estamos relacionando con el PRI y con su gobierno”. Senadores, entre ellos Roberto Gil Zuarth, Laura Rojas y Luisa María Calderón, manifestaron que “No vamos a aprobar las reformas del gobierno si siguen atacándonos; tienen que cambiar su doble discurso. (…) El Congreso no es una ventanilla de trámites, no es un espacio en el que sólo se dan los votos, sino que se trata de la representación nacional. Si el Pacto fracasa es por culpa del gobierno.” Luisa María Calderón dijo a su vez: “Descalifican lo que hicieron nuestro gobiernos, pero cuando presentan sus iniciativas sólo retoman lo que ha hecho el PAN. Tiene que haber una relación de respeto.” La Jornada, enero 17.

Bravo Mena a panistas: “El Pacto no es impunidad.” El ex presidente PAN, Luis Felipe Bravo mena, advirtió que el PxM no significa impunidad para nadie. Ello en referencia a las voces de panistas que piden frenar el Pacto si continúan las investigaciones que pudieran estar en curso en contra de algunos militantes del instituto blanquiazul. Bravo Mena recordó que en 1988 en el pacto acordado con el entonces presidente Salinas hubo acuerdos gracias a que se respetó lo que legítimamente le correspondía al PAN. “En el 88 estaba planteado el plan de lo que Acción Nacional exigía como un programa de reformas para México y que estaba dispuesto a participar, pero había una precondición lo que ganemos lo respeten la condición era ésa: nos respetamos, no nos regalen nada. No pedimos una sola cosa regalada que no nos merezcamos.” (…) Respecto a que se paren las investigaciones para no romper el Pacto, Bravo mena dijo “no, esa es una deformación. Eso es indigno de tomarse en cuenta y habría que descalificarlo. El Pacto no es impunidad.” Bravo Mena explicó que en si partido hay diversas voces en torno al PxM. “Un grupo dice que no era necesario; que se presenten las iniciativas y las vamos debatiendo. (…) Otros dicen que no están tomando suficientemente en cuenta a los legisladores, pero eso ya se ha ido resolviendo con la presencia de EPN en el Senado y su próxima visita a la Cámara de Diputados. (…) Otros piensan que con el Pacto se borrarán como oposición.” (…) Explicó que algunos consideran que el PRI “no colaboró lo suficiente” con las reformas cuando gobernaba el PAN; y sí hay un sentimiento en ese sentido, pero hay que superarlo.” La Razón, enero 18.

Page 8: 130120 agenda nacional

Ave. Ejército Nacional 423-5º piso. Colonia Granada. 11520 México, D.F., MÉXICO. +52 (55) 5061-1500 www.delfos.com.mx [email protected]

Agenda Nacional Semana del 14 al 20 de enero de 2013.

8

Reestructurarán el Pacto y exigen a EPN respeto. El presidente del PAN, Gustavo Madero, afirmó que su partido no tomará al PxM como rehén, pero exigirá al gobierno federal modificaciones, piso parejo en las elecciones del 2013 y respeto a la militancia panista. (…) “El Pacto es una relación que tiene mi partido con la agenda ahí establecida. La relación de mi partido con el gobierno es independiente y seremos muy claros en exigir respeto a nuestro partido, a los logros de nuestros gobiernos y a los panistas,” exclamó Gustavo Madero. Por separado el senador Martín Orozco dijo que el plan es debido a que se conoce al PRI sobre cómo se gastan los recursos de los mismos programas sociales hasta los propios recursos en efectivo para la compra de votos. (…) Gustavo Madero comentó que se acordó que las iniciativas del Pacto sean presentadas por legisladores y coordinadores parlamentarios, no solamente por EPN. Además establecerán mesas de trabajo para cada uno de los temas. El Economista, enero 18.

Por unanimidad ratifica el PAN su participación en el Pacto por México. El órgano de gobierno de ese partido dio su aval al acuerdo, no sólo por su contenido, sino también porque “partimos del supuesto” de que el gobierno y el PRI asumirán y mantendrán una conducta democrática, plenamente verificable (en las elecciones de 2013). La resolución del consejo fue aprobada por unanimidad, luego de un intenso debate. (…) De igual manera, los consejeros acordaron integrar una comisión que dará seguimiento al gobierno de EPN, particularmente en sus primeros 100 días, para documentar sus acciones y omisiones, y tomar posiciones claras frente a ello. Otro de los consensos alcanzados es integrar una comisión que investigará la eventual relación de panistas en actos de corrupción relacionados con la operación de casinos. La iniciativa fue presentada por Kenia López y fue aprobada por la mayoría de los 247 militantes presentes, únicamente 12 se manifestaron en contra. (…) Sorpresa causó la presencia de Josefina Vázquez Mota. (…) En breves declaraciones, Vázquez Mota explicó que decidió acudir porque era una reunión muy importante para el PAN. Puntualizó que con su presencia refrenda su militancia y su orgullo por pertenecer a ese partido. La ex candidata fue recibida en el auditorio con un prolongado aplauso de pie de los consejeros. La Jornada, enero 20.

REFORMA EDUCATIVA

CNTE entrega 140 mil recursos contra la reforma laboral. Miles de docentes protestaron el lunes en varias ciudades mexicanas contra las reformas laboral y educativa que se han aprobado en los últimos meses. Miembros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación se instalaron frente a la Suprema Corte de Justicia para entregar los recursos de amparo contra la reforma laboral aprobada en noviembre. (…) Los recursos son porque, entre otros asuntos, introduce nuevas modalidades de contratación como el pago por hora, trabajo por temporada y periodos de prueba, regula la subcontratación del empleo y endurece

las multas a las empresas que incumplan sus obligaciones. Excélsior on line, enero 14.

SEP estimulará a maestros mejor preparados: Chuayffet. La SEP tiene el objetivo de no sólo beneficiar a los alumnos con calidad educativa, sino también al sindicato magisterial en términos de las reglas de certeza para estímulos a maestros que cada día se preparan mejor, señaló el secretario Emilio Chuayffet. (…) Al presentar los nuevos nombramientos de funcionarios, Chuayffet Chemor indicó que en la dependencia a su cargo existe una multiplicidad normativa que poco a poco se tendrá que simplificar, a fin de dar eficacia al servicio que presta a la población. Precisó que dicho servicio no sólo es educativo, sino de cultura, deporte y en términos generales el de la formación de cada uno de los mexicanos. (…) “He ordenado la revisión de ese acuerdo de sectorización para que no existan trabas, dilaciones, vacíos

Page 9: 130120 agenda nacional

Ave. Ejército Nacional 423-5º piso. Colonia Granada. 11520 México, D.F., MÉXICO. +52 (55) 5061-1500 www.delfos.com.mx [email protected]

Agenda Nacional Semana del 14 al 20 de enero de 2013.

9

u omisiones que impidan que la máxima eficacia deseable sea la que impere en el trabajo”, indicó. Chuayffet agregó que se establecerán dos tipos de visiones: la perspectiva sexenal y la de coyuntura anual, con las metas establecidas y el presupuesto asignado para cada una de sus actividades. Diario Imagen, enero 16.

13 de 17 votos. La Reforma Educativa podría ser enviada al Ejecutivo para su promulgación y publicación en el Diario Oficial de la Federación a finales de este mes, dado que sólo faltan cuatro congresos estatales para aprobarla. Hasta ahora, Aguascalientes, Baja California, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Colima, Guerrero, Edomex, Nayarit, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas y Veracruz la han avalado. Está por votarse en Michoacán y Campeche. 24 horas, enero 16.

Más de 20 mil maestros en NL se ampararon contra reforme educativa. Se trata profesores estatales de la Sección 50 del SNTE, y de los cuales poco más del 90% se ha amparado, dijo Guadalupe Castillo García, líder del SNTE. Tampoco descartó un paro laboral pues considera que la reforma no tiene nada de educativa y sí en cambio afecta a los profesores. como es el esquema de pago por horas laboradas. Castillo advirtió que los maestros no quieren de ninguna manera afectar la educación en la entidad; sin embargo, están dispuestos a cualquier acción incluida el paro si no se da marcha atrás. (…) El SNTE hizo un llamado a otras organizaciones sindicales para hacer un frente común, porque la reforma laboral los llama a unirse a todos. (…) Castillo mostró su temor de que la educación tienda a privatizarse. Las Crónica de Hoy, enero 16.

Casi total acuerdo de Nueva Alianza con la Reforma Educativa. El 95% del contenido de la reforma constitucional en materia de educación tiene plena coincidencia con la plataforma de Nueva Alianza. Sin embargo, el presidente de ese partido, Luis Castro Obregón, expresó desacuerdo con la incorporación en el texto de un concepto que, según consideró, “pone en riesgo laboral a las y los maestros sujetos a la evaluación”. (…) El dirigente partidista sostuvo que la evaluación de los maestros no debe poner en riesgo la estabilidad laboral de un maestro que fue formado, preparado y acreditado por la propia autoridad educativa, misma que le asignó los recursos para impartir clases, y sí, en cambio, debe servir para corregir el proceso educativo. Señaló que, de acuerdo con el Instituto Nacional de Evaluación Educativa, el desempeño de un alumno depende 70% de las condiciones socioeconómicas, nutricionales, familiares, del entorno donde vive, y únicamente en 30% del esfuerzo individual del maestro. Resaltó coincidencias con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, “sobre todo con la defensa de la educación pública, gratuita, laica, obligatoria y de calidad”, dijo. Agencia Quadratín, enero 18.

Va SNTE por segunda fase contra reforma educativa. La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación movilizará por lo menos un ejército de 55 dirigentes del Comité Ejecutivo Nacional para coordinar los trabajos de movilización en cada estado, para dar continuidad a la Jornada Nacional por la Defensa de la Escuela Pública y sus Maestros. El Universal, enero 18.

SEP: si paran labores contra reforma educativa, se aplicará la ley. El secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet Chemor, advirtió este viernes en Aguascalientes, que la reforma educativa aprobada por 20 congresos del país no va a detenerse, de ningún modo, porque es un mandato constitucional y nadie puede, a título de ninguna bandera, interrumpir este proceso, y cuando esto ocurra —advirtió— se aplicará la ley, que es la que tiene la salvaguarda para proteger este derecho humano de recibir educación. Luego de asistir a una reunión con el presidente del INEGI, Eduardo Sojo, para analizar la estrategia que se va a seguir para levantar el censo educativo del país, Emilio Chuayffet (…) puntualizó que la SEP sí tiene un plan alterno en caso de paros “y es cumplir el derecho, y en México no nos gusta, le llamamos represión, limitación a la conducta libérrima de los ciudadanos.” (…) Dijo que todos y cada uno de los protagonistas de la educación tienen mecanismos legales para hacer valer sus derechos y

Page 10: 130120 agenda nacional

Ave. Ejército Nacional 423-5º piso. Colonia Granada. 11520 México, D.F., MÉXICO. +52 (55) 5061-1500 www.delfos.com.mx [email protected]

Agenda Nacional Semana del 14 al 20 de enero de 2013.

10

defenderlos. “Esos derechos, los lícitos, son los únicos admisibles; los ilegales de ninguna manera pueden ser tolerados.” (…) Sin embargo, el funcionario federal, hizo un reconocimiento a los maestros del país, la inmensa mayoría de ellos, más del 90 por ciento —manifestó— son gente que cumple con su labor y que cumple con su labor a veces en condiciones heroicas, y a ellos no los reconocemos. (…) Agregó que con el apoyo del INEGI, la SEP pondrá en marcha de manera inmediata la reforma constitucional ya aprobada por 20 estados, y que establece crear un sistema nacional de información y gestión educativa con base en un censo que al efecto se realice. (…) Este ejercicio —continuó Chuayffet— comprenderá la educación básica del país tanto en el sector público como en el privado, que tendrá por objeto levantar un registro nominativo de alumnos, escuelas y profesores para que todos seamos beneficiarios de la información. Nadie puede ser dañado con la información que vamos a levantar. La Crónica de Hoy, enero 19.

CASINOS EN DUDA

Osorio Chong, la primera partida que debe de ganar. El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio, ya anunció –la semana pasada—que la SEGOB iniciará una investigación por el otorgamiento de un permiso en los últimos minutos del sexenio pasado para operar 94 casinos en México, a Producciones Móviles y Exciting Games. Estas empresas están vinculadas a Juan Iván Peña

Nader, Guillermo Santillán y Roberto Correa, ex funcionarios de la SEGOB que (supuestamente) traficaban con permisos falsos, como el que tenía el Casino Royale de Monterrey. (…) Estos son los hechos que ha denunciado Talía Vázquez Alatorre, (…) ex esposa de Peña Nader. (…) La PGR posee varias averiguaciones por el tráfico de permisos falsos de casinos en México. Estas fueron congeladas en la pasada administración. Reporte Índigo, enero 14.

Mi verdad, Roberto Gil Zuarth. “He vivido la semana más difícil de mi vida política Se me ha acusado sin pruebas de haber recibido dinero para hacer gestiones relacionadas con casinos Desde primera hora negué los hechos y di la cara para responder a cada uno de los falsos señalamientos. (…) He llevado el caso ante los tribunales para que mi acusadora pruebe sus imputaciones. (…) Durante mi gestión como subsecretario de Gobernación marzo a octubre de 2010 no se otorgó ningún permiso para la operación de casinos y que, por el contrario, ejecuté 3,779 acciones de combate al juego ilegal incluida la clausura de 54 establecimientos. (…) Los hechos que se me atribuyen se realizaron cuando no era funcionario de la SEGOB. (…) Desconozco las motivaciones de mi acusadora. Sus relaciones con los casinos pueden explicar en buena medida su intención. (…) El columnista Jorge Fernández Meléndez revelaba que la señora Talía Vázquez y su hermana Selene, diputada local perredista en Michoacán, son propietarias de establecimientos de juego en Guanajuato y Michoacán.” Excélsior, enero 14.

Poiré autorizó 80 casinos a ex funcionarios de SEGOB. Se trata de Guillermo Santillán Ortega, director de la Unidad de Enlace Federal al inicio de la administración de Calderón, y Roberto Correa Méndez ex director de Juegos y Sorteos hasta 2009. Ambos son socios de la empresa Producciones Móviles a la que el 30 de noviembre de 2012 la SEGOB, a cargo todavía de Alejandro Poiré, otorgó un permiso para operar 40 centros de apuestas remotas y 40 salas de sorteo de números. Los abogados de Entretenimiento de México que interpuso una denuncia por la emisión de dichos permisos, pues Producciones Móviles hasta enero de 2011 esta última operaba casinos para la primera. (…) Cuando concluyó el contrato, Producciones Móviles gestionó entonces ante la Dirección General de Juegos y Sorteos un permiso para seguir operando esos casinos. “En la tarde del último día de gobierno, detectamos que los permisionarios cambiaron y que de repente aparece Producciones Móviles,” dijo el abogado de EMEX. (…) “Es el mismo permiso nuestro, pero con las terminaciones bis y ter, es decir, nuestro permiso se partió en tres y la ley es clara los permisos no son intransferibles. (…) Pero obviamente estas triquiñuelas y corruptelas no fueron gratis,” dijo el litigante. La Razón, enero 15.

Page 11: 130120 agenda nacional

Ave. Ejército Nacional 423-5º piso. Colonia Granada. 11520 México, D.F., MÉXICO. +52 (55) 5061-1500 www.delfos.com.mx [email protected]

Agenda Nacional Semana del 14 al 20 de enero de 2013.

11

Último permiso para casino, a un prófugo por fraude. Alfredo Moreno Quijano, presidente del Consejo de Gerentes de Exciting Games, a quien la SEGOB entregó un permiso para operar 14 casinos, está prófugo desde octubre del 2012 y es buscado en 170 países, (…) por el delito de fraude. (…) De acuerdo con los registros procesales inscritos en el expediente, fue el juez 37º Penal en la ciudad de México quien libró la orden de aprehensión. (…) El juez encontró elementos para acreditar que el propietario de Exciting Games defraudó con un millón 677 mil pesos a la empresa Entretenimiento de México según consta en la averiguación. La Razón, enero 16.

Los permisos de casinos se entregaron en agosto: Obdulio Ávila. El ex subsecretario de Gobernación rechazó que se hayan otorgado permisos para operar casinos minutos antes de que concluyera el mandato de FCH. Explicó que la autorización para las 47 licencias para Exciting Games y Producciones Móviles se dio desde el mes de agosto aunque fue hasta el 30 de noviembre cuando se actualizó la información en la página de la SEGOB. Ávila Mayo explicó que durante el sexenio de Calderón no se autorizaron

nuevos permisos; sin embargo, se tuvo que cumplir con la entrega de los pendientes. Explicó en la sede nacional del PAN que el 30 de noviembre de 2012, la Dirección General de Juegos y Sorteos, en cumplimiento al principio de transparencia, actualizó su sitio de Internet y publicó la información relacionada con los permisos. Por ello se exhibieron las resoluciones administrativas pero éstas eran del 15 de agosto del 2012. (…) Las resoluciones se tenían que publicar agregó pues de lo contrario se hubiera aplicado alguna sanción en contra de funcionarios de entonces. (…) No obstante reconoció que tuvo una reunión con Talía Vázquez, exesposa de Juan Iván Peña Neder. En dicho encuentro dijo fue enterado de presuntas irregularidades y actos de corrupción en el otorgamiento de permisos a casinos. La recomendación que hizo Ávila Mayo a Talía Vázquez fue que presentara la denuncia correspondiente ante la PGR. El Economista, enero 16.

Gobernación indaga a ex funcionarios que beneficiaron a casas de apuestas. La SEGOB analiza la posible comisión de irregularidades por parte de funcionarios de la administración pasada, por el manejo que dieron al permiso otorgado a Entretenimiento de México (Emex), propiedad de Arturo Rojas Cardona. La posible ilegalidad radica en que con base en ese permiso (DGAJS/SCEVF/P-06/2005) las empresas que fungían como sus operadoras (Exciting Games y Producciones Móviles) fueron convertidas –en agosto de 2012– en “permisionarias” por medio de una “resolución administrativa”, es decir, por una decisión de los propios funcionarios de Gobernación y no de una orden del Poder Judicial, como sí ocurrió en tres casos más. La Jornada, enero 17.

COMBATE AL CRIMEN ORGANIZADO

“En el combate al crimen organizado, el Estado debe cesar el uso de la violencia”. La Ley General de Víctimas constituye un esfuerzo por reconocer la realidad durante el periodo histórico reciente en el cual la violencia produjo un incremento desmesurado de muertos heridos y desaparecidos y donde además la acción del Estado para evitar la comisión de ilícitos se vio rebasada, afirmó Ricardo García Cervantes subprocurador de Derechos Humanos de la PGR. (…) Si bien no se puede generalizar, existe evidencia de que se han incrementado las violaciones a los DH por parte de

integrantes de los tres órdenes de gobierno. (…) “¿Qué tengo que hacer? ¿Ganar la guerra? ¡No! Tengo que ganar la paz sustentada en la justicia,” dijo García Cervantes quien milita desde 1977 en el PAN. (…) Sobre la Ley de Víctimas y ante las críticas, indica que no es la panacea, sino una herramienta y para hacer posible su perfeccionamiento se requería que fuera publicada. La Jornada, enero 14.

Ofrecen buscar a desaparecidos; Osorio Chong se reunió con familiares de víctimas. Durante la reunión con familiares de desaparecidos, el titular de la SEGOB se comprometió a establecer contacto con las instancias estatales correspondientes para avanzar en las investigaciones en curso, con el fin de

Page 12: 130120 agenda nacional

Ave. Ejército Nacional 423-5º piso. Colonia Granada. 11520 México, D.F., MÉXICO. +52 (55) 5061-1500 www.delfos.com.mx [email protected]

Agenda Nacional Semana del 14 al 20 de enero de 2013.

12

encontrar a los desaparecidos. “La búsqueda de las personas desaparecidas es un asunto de voluntad, misma que tiene este gobierno y que ha demostrado con hechos; prueba de ello es la publicación de la Ley General de Víctimas”, destacó Osorio Chong. (…) El titular de la SEGOB estuvo acompañado de la subsecretaria de Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos, Lía Limón. (…) Familiares de los desaparecidos expresaron su confianza en la nueva administración (…) y le pidieron crear una fiscalía especializada para atender los casos de las víctimas del crimen y la delincuencia organizada. Osorio Chong manifestó que se explorará esa posibilidad; (…) también se comprometió a “establecer contacto con las instancias estatales correspondientes para avanzar en las investigaciones en curso” y pidió complementar la base de datos que hasta hoy se tiene. (…)La cifra de desaparecidos ronda los 20 mil, según estimaciones del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad. (…) Osorio anunció la creación de una línea telefónica, atendida por una persona capacitada para que los familiares puedan aportar información que permita complementar las investigaciones. Excélsior on line, enero 14.

SEGOB creará órgano de inteligencia contra el crimen organizado. El secretario Miguel Ángel Osorio Chong informó que se busca crear un órgano de inteligencia para ser más eficaz en el combate al crimen organizado, con la óptica y necesidades que reclama el país. Precisó que se ha reunido con autoridades de EUA, Colombia, Francia, Inglaterra, España y Centroamérica, entre otros, para ver cómo se logra la fusión de los diferentes cuerpos de seguridad. “Ya teniendo esta información, haremos este proceso para tener nuestra fusión con la óptica de nuestro país y con las necesidades de los mexicanos”, refirió. Excélsior on line, enero 14.

Política de seguridad de Calderón, jamás fue un éxito: EUA. La subsecretaria de Estado de EUA, Roberta Jacobson, en conferencia sobre las relaciones de su país con América Latina, Jacobson (…) evitó calificar de fracaso la política de Calderón, pero puntualizó que "jamás podemos decir que sea un éxito" las numerosas muertes y violencia registradas durante su mandato en el país. Jacobson subrayó que EU está dispuesto a apoyar al actual presidente mexicano en el combate de la violencia y este crimen organizado trasnacional. Para eso, consideró que "es importante fortalecer las instituciones democráticas del Gobierno", proteger a la gente y a las comunidades del país de ese (…) fenómeno que llaman "crimen organizado trasnacional" porque es "más amplio" que el narcotráfico. Excélsior on line, enero 14.

Advierten fallas de coordinación e inteligencia. Más de 30 personas muertas en el DF y el Edomex en cuatro días, atentados contra gasolineras en Torreón, ataques a una comandancia de la policía en Zacatecas y amenazas contra un presidente municipal, un cuerpo descuartizado en Morelos son algunos de los saldos que ha dejado la ola de violencia. Para el investigador Gabriel Regino, esta cadena de hechos criminales tiene su origen en la desarticulación de grandes grupos criminales así como la diversificación de sus actividades delictivas. Los grupos criminales han tenido una mutación muy amplia por diversos factores y divisiones. Ahora no sólo se disputan las rutas de trasiego o venta de drogas, sino también los espacios para el robo de vehículos, el contrabando, la trata de personas, advirtió. (…) No pueden ignorarse pues ocurren pese a la presencia de las autoridades locales y federales. (…) Aun con los cambios de funcionarios, destacó Regino, es urgente que se pongan de acuerdo a nivel local y federal y se diseñen estrategias encaminadas a prevenir que la situación se salga de control. 24 horas, enero 15.

EPN debe ganar batalla contra cárteles, para ganar la confianza de la gente: ex zar. En un reporte sobre El narcotráfico en México, presentado en la Universidad de Harvard por Barry McCaffrey, ex zar antidrogas de EUA, afirmó que 2México no pude pelear y ganar esta guerra por él mismo, y requerirá el apoyo de EUA.” (…) Actualmente, los cárteles controlan 980 gobiernos locales en México y tienen presencia criminal en 230 ciudades en EUA, de acuerdo con información del Departamento de Justicia. (…) “Entre 18 mil y 39 mil mdd en ganancias por el narco son repatriados cada año por estas

Page 13: 130120 agenda nacional

Ave. Ejército Nacional 423-5º piso. Colonia Granada. 11520 México, D.F., MÉXICO. +52 (55) 5061-1500 www.delfos.com.mx [email protected]

Agenda Nacional Semana del 14 al 20 de enero de 2013.

13

organizaciones desde EUA a México. El dinero en efectivo se ha convertido en una antorcha encendida de corrupción tanto en México como en EUA,” señaló McCaffrey. El Universal, enero 15.

Con tácticas antiterroristas EUA ayudará a México. EUA aumentará la ayuda a México en la lucha contra el narcotráfico mediante el establecimiento en Colorado de un nuevo cuartel de operaciones especiales en el cual serán entrenados militares policías y agentes de inteligencia mexicanos para enfrentar a los cárteles de la droga con las mismas tácticas que las fuerzas estadunidenses combaten al grupo terrorista Al Qaeda. Así lo dio a conocer ayer la agencia de noticias AP, la cual aseguró que la información al respecto le fue proporcionada por funcionarios norteamericanos que hablaron a condición de guardar su anonimato, además de que está contenida en documentos militares obtenidos por la misma. Esa asistencia serviría para que EPN establezca una fuerza militar enfocada en las redes criminales que han sembrado el terror en varios estados y que incluso han amenazado la frontera con EUA señaló la agencia estadunidense. La Crónica de Hoy, enero 18.

Ascendió a 10 mil mdd el lavado de dinero durante 2012. De acuerdo con un estudio publicado por la Dirección de Servicios de Investigación y Análisis de la Cámara de Diputados, el lavado de dinero en México durante 2012 ascendió a 10 mil mdd, lo que representa el 3.6% del PIB. En el documento, Lavado de Dinero, estudio Teórico Conceptual, Derecho Comparado, Tratados Internacionales y de la nueva ley en la materia en México, se pide implementar las medidas necesarias para detectar dicho ilícito. (…) Asegura que un instrumento para enfrentar el lavado de dinero es la reciente Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, publicada en octubre de 2012, (…) cuyo propósito es impedir a las organizaciones delictivas disponer de sus ganancias". Se señala que entre los delitos precedentes al lavado de dinero en el ámbito internacional se ubica el tráfico ilícito de órganos, tejidos y medicamentos; de personas; obras de arte; animales, así como tráfico de drogas y corrupción, extorsión y secuestro. La Crónica de Hoy, enero 19.

COMBATE AL CRIMEN ORGANIZADO MEXICANO ALLENDE LAS FRONTERAS

El Chapo se asocia a la mafia canadiense. El diario The New York Times dio a conocer ayer que una mafia canadiense y Joaquín “El Chapo” Guzmán, además de una pandilla de motociclistas, introdujeron mariguana a Nueva York durante los últimos diez años, (…) “con un valor estimado de más de 1,000 mdd”, escribió el fiscal Steven Tiscione en documentos de la Corte. La red, que en Canadá era liderada por el francófono Jimmy Cournoyer, se especializaba en el cultivo y distribución de mariguana hidropónica; las ganancias se utilizaron para comprar cocaína a Joaquín “El Chapo” Guzmán, líder del cártel de Sinaloa. La asociación delictiva fue desmantelada por autoridades de Estados Unidos y la Policía de la ciudad quebequense de Laval, donde habitaba el capo. Diario Imagen, enero 16.

Desarticular en EUA red de trata de inmigrantes. Las autoridades federales de EUA informaron que desarticularon una red de explotación sexual de inmigrantes sin autorización legal que obligaba a mujeres provenientes de México y Centroamérica a prostituirse y ser tratadas virtualmente como esclavas en Georgia, Florida y las dos Carolinas. Doce personas fueron acusadas en un tribunal federal de distrito en Savannah. Los fiscales dije ron que el grupo había actuado desde 2008 como una red de proxenetas. (…) Agregaron que las mujeres eran trasladadas de una ciudad o un estado a otro aproximadamente una vez a la semana. (…) Las autoridades informaron haber rescatado a 11 mujeres en su mayoría mexicanas y nicaragüenses de entre 20 y 30 años, que eran obligadas a sostener 25 relaciones sexuales diarias. (…) Sólo en 2012, los agentes de ICE realizaron 967 arrestos relacionados con la trata de personas y el turismo sexual. El Universal, enero 18.

Page 14: 130120 agenda nacional

Ave. Ejército Nacional 423-5º piso. Colonia Granada. 11520 México, D.F., MÉXICO. +52 (55) 5061-1500 www.delfos.com.mx [email protected]

Agenda Nacional Semana del 14 al 20 de enero de 2013.

14

Condena máxima en Nicaragua a los falsos periodistas mexicanos que llevaban dólares y cocaína. Un juez penal de Nicaragua impuso ayer una pena de 30 años de prisión a cada uno de los 18 mexicanos que se hicieron pasar por periodistas de la cadena Televisa y quienes en diciembre de 2012 fueron declarados culpables de lavado de dinero, delincuencia organizada y narcotráfico. Los mexicanos, encabezados por Raquel Alatorre Correa, considerada la líder del grupo, deberán cumplir su condena en este país centroamericano hasta el 24 de agosto de 2042. (…) El juez también ordenó a Alatorre y a los restantes miembros de la banda pagar 85 mil dólares en concepto de multas, y depositarlo en una cuenta a favor del sistema penitenciario nacional. Mandó, además, la confiscación definitiva de los 9.2 mdd que se les incautó, así como las seis camionetas. La Crónica de Hoy, enero 19.

CÁMARA DE SENADORES

Visita fuera de protocolo de EPN al Senado. Ver sección Pacto por México.

Omitió Calderón expedir los reglamentos de más de 40 leyes. Deberá ser ahora el gobierno de EPN el que expida los reglamentos, sin los cuales es complicado ejecutar y complementar cabalmente las normas contenidas en las reformas y nuevas leyes aprobadas por el Poder Legislativo. De acuerdo con un reporte del Senado, entre las leyes que Calderón dejó sin las disposiciones reglamentarias necesarias –según señala el artículo 98 de la Constitución– están la de Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y de Periodistas, contra la Trata de Personas, de Registro de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas, General de Cambio Climático, la de Extinción de Dominio y de Salud en Materia de Cuidados Paliativos. Entre esas más de 40 leyes aprobadas por el Legislativo y promulgadas por el Ejecutivo hay varias cuyo plazo para publicar el reglamento venció hace años. (…) Entre las leyes que carecen de reglamento hay cinco en las que no se señala expresamente plazo al Ejecutivo, aunque, se precisa en el reporte del Senado, eso no releva al Ejecutivo federal de la obligación de expedirlo. Entre ellas se ubica la reforma a la Ley Orgánica de la PGR; (…) casi cuatro años después, la dependencia opera con su viejo reglamento, de junio de 2003. La Jornada, enero 17.

Deudas de estados amenazan la estabilidad del país, PRD. La deuda de estados y municipios es superior a 400 mil mdp y puede poner en riesgo la estabilidad financiera del país si el gobierno federal y el Congreso no abordan el problema con la seriedad requerida, advierten senadores del PRD. Los legisladores hacen notar que el endeudamiento de gobiernos estatales y municipales equivale a más de la mitad de los pasivos del IPAB, lo que fue el FOBAPROA. (…) Un caso emblemático es el del gobierno de Jalisco, que entró ya en moratoria de pagos, mientras varios municipios están al borde de la quiebra. El perredista Mario Delgado advierte que si el gobierno federal insiste en su postura de que es sólo un asunto de gobernadores y ediles “gastalones, irresponsables o corruptos”, el conflicto “nos va a estallar a todos” y se puede generar una crisis económica nacional. Hay que preguntarse, recalca, cuántas más entidades de la República están a la vuelta de entrar en una moratoria de pagos. Hasta septiembre de 2012 la deuda registrada ante Hacienda era de 406 mil 764.6 millones de pesos y 88 por ciento de la misma corresponde a estados. La Jornada, enero 20.

Page 15: 130120 agenda nacional

Ave. Ejército Nacional 423-5º piso. Colonia Granada. 11520 México, D.F., MÉXICO. +52 (55) 5061-1500 www.delfos.com.mx [email protected]

Agenda Nacional Semana del 14 al 20 de enero de 2013.

15

CÁMARA DE DIPUTADOS

Retoma el PRD los acuerdos de San Andrés. El grupo parlamentario del PRD presentó ayer en la Comisión Permanente una iniciativa de reforma a la Constitución, para que se retomen los puntos fundamentales en materia de derechos y cultura indígenas que no fueron incorporados en 2001, cuando el Ejecutivo y el Congreso de la Unión no cumplieron con los acuerdos de San Andrés Larráinzar. (…) La iniciativa –suscrita por Miguel Alonso Raya y Carlos Reyes Gámiz-- recuerda en sus considerandos que la iniciativa de la Comisión de Concordia y Pacificación, que posteriormente fue votada por las dos Cámaras, dejó fuera los compromisos asumidos en 1996 como resultado del diálogo entre el EZLN y el gobierno federal. (…) Los diputados del PRD señalan en su iniciativa que en la Constitución debe reconocerse el respeto al ejercicio de la libre determinación de los pueblos indígenas, en cada uno de los ámbitos y niveles en que hagan valer su autonomía, definir su libre asociación, así como la elección de sus autoridades o representantes y para el ejercicio de sus propias formas de gobierno, “en un marco que asegure la unidad del Estado nacional”. La Jornada, enero 17.

Encarcelados, al menos 500 militares en el calderonismo. Fueron acusados de delitos graves. que van de delincuencia organizada e ilícitos contra la salud, hasta homicidio, tortura y secuestro, entre otras violaciones a los derechos humanos de civiles, informaron fuentes del Poder Judicial Federal (PJF). (…) De los 500 militares procesados, sólo 38 han recibido sentencia condenatoria, 17 están prófugos, ocho fueron absueltos y quedaron libres, y el resto espera la resolución de sus procesos. La Jornada, enero 17.

Magistrada rechaza liberar a los generales Dauahare, Dawe y Pérez Ramírez. En un último intento por conseguir un fallo en favor de los militares, familiares de los generales Ángeles y Dawe se entrevistaron con la juzgadora en sus oficinas ubicadas en la capital mexiquense, y le mencionaron que, en el caso del primero, la PGR le devolvió hace un mes diversos bienes que le tenía asegurados, luego de que la dependencia no encontró elementos que vincularan algunas propiedades del militar con la delincuencia organizada. En vano fueron esos intentos, pues la juzgadora María de Lourdes Lozano Mendoza consideró que hay elementos probatorios suficientes para que los tres generales y sus coacusados sigan en prisión y bajo proceso penal. (…) Este fallo de segunda instancia no es definitivo, pues ahora los abogados de los militares tienen la posibilidad de impugnarlo por medio de un amparo que resolverá un tribunal colegiado. (…) El Consejo de la Judicatura Federal emitió una tarjeta informativa en la que explica que los dichos de los testigos protegidos Jennifer y Sergio Villarreal, El Grande, narcotraficante que trabajaba para los hermanos Beltrán Leyva, sí aportan sustento al expediente de la PGR, sin que existan otras pruebas aptas y contundentes que permitan desestimarlos. La Jornada, enero 17.

Analiza la PGR soltar el caso de los cuatro generales. El procurador Jesús Murillo Karam dijo que la tarea de la PGR no es solo meter culpables a la cárcel, sino liberar a los inocentes. “Estamos en el periodo de tomar una decisión sobre el caso de los generales; lo estamos analizando con cuidado. (…) Si es el caso, actuaremos de la misma manera,” puntualizó. Murillo dijo que continúan revisando a fondo el expediente que se integró contra Ángeles Dauahare y otros militares. “con ojos absolutamente imparciales. Es decir si yo considero que los elementos no son suficientes lo diré de esa manera y si consideró que son suficientes también lo diré,” expresó. Reconoció que el expediente de los generales

Page 16: 130120 agenda nacional

Ave. Ejército Nacional 423-5º piso. Colonia Granada. 11520 México, D.F., MÉXICO. +52 (55) 5061-1500 www.delfos.com.mx [email protected]

Agenda Nacional Semana del 14 al 20 de enero de 2013.

16

no es fácil. (…) Respecto a la SEIDO, explicó que “por principio de cuentas en la reestructuración que tenemos que hacer, y prácticamente es un adelanto, vamos a tener que generar unidades especializadas y la SEIDO se tendrá que acomodar a esa especialización. El término de delincuencia organizada es muy amplio para encuadrarlo fácilmente. No es lo mismo buscar un problema financiero que un secuestro.” Milenio, enero 18.

Habrá cambios en la estrategia de seguridad nacional: SEMAR. Durante una reunión del secretario de Marina, Vidal Soberón Sanz con diputados, aseguró que en la estrategia de seguridad nacional habrá cambios. Lo anterior fue revelado por el diputado José Soto Martínez (MC), quien destacó que se habló sobre el problema de la inseguridad y (…) se compartieron puntos de vista en cuanto al marco legal que rige a la Armada de México, para lo cual se acordó legislar para que la dependencia pueda desempeñarse de la mejor manera. “Se comprometió —el secretario Sanz— a que en todo lo que puedan nos van a asesorar; nos ofreció todas las facilidades para que conozcamos los problemas del sector y podamos legislar lo que hace falta.” (…) Sobre la continuidad de las fuerzas armadas en la lucha contra el crimen organizado el diputado José Soto Martínez dijo (…) que la respaldan y cuando las policías puedan hacerse cargo del problema, los soldados y marinos retomen sus actividades. La Crónica de Hoy, enero 18.

INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL

Prevén candados a padrón electoral. El IFE trabaja en la emisión de lineamientos para regular el acceso de los partidos al padrón electoral, (…) por lo cual ya no lo recibirían en medios magnéticos. Ahora, la consulta se realizará a través de computadoras y claves habilitadas en el Registro Federal de Electores. Con ello se evita la venta de la información en mercado negro y queda blindada. Los lineamientos serán una respuesta a la Ley Federal de Protección de Datos Personales. (…) Los lineamientos quedarán concluidos este mes para que sean aprobados por el Consejo General al inicio de febrero. (…) Los partidos no tendrán restricciones para el número de consultas, pero lo harán “in situ”, en donde decida el RFE. El Universal, enero 14.

Alertan de ataques a la laicidad en la educación. Durante la inauguración del seminario Laicidad y Educación de la cátedra extraordinaria “Benito Juárez”, investigadores y académicos de la UNAM alertaron sobre las amenazas a la laicidad del Estado representadas en las intenciones de la Iglesia católica de impartir educación religiosa en las escuelas públicas y de ejercer el control de los medios de comunicación. Rodolfo Echeverría, representante del consejo académico, afirmó “ya ha entrado en vigor la reforma del artículo 40 constitucional, (…) con la cual nuestra República está definida por su carácter laico. Sin embargo, a través de una torcida interpretación del artículo 24 ya pretenden otras reformas constitucionales, entre ellas las del artículo 3 y 130”. (…) El rector de la UNAM, José Narro, dijo que la laicidad es equivalente y sinónimo de libertad, pluralidad y tolerancia. Diario Imagen, enero 15.

Presenta Concertación Mexicana solicitud formal ante el IFE. Los miembros del Comité Directivo de la agrupación, entre quienes destacan Manuel Espino, René Bolio, Víctor Hugo Círigo, René Arce, Jorge Díaz, Virginia Jaramillo, Jorge Carlos Díaz Cuervo, Fernando Silva, Edna Sariñana, Óscar Rivas, Abelardo López y Luis Tamez, encabezaron el acto. Espino aseguró que no se trata de un partido político más, sino que representará las demandas de la sociedad. “Queremos que los militantes participen en la toma de decisiones, en las propuestas. (…) Queremos más ciudadanos que se conviertan en su partido y no más

Page 17: 130120 agenda nacional

Ave. Ejército Nacional 423-5º piso. Colonia Granada. 11520 México, D.F., MÉXICO. +52 (55) 5061-1500 www.delfos.com.mx [email protected]

Agenda Nacional Semana del 14 al 20 de enero de 2013.

17

militantes que busquen regresarse a sus actividades ciudadanas decepcionados de su partido”, enfatizó. El ex panista afirmó que no gastan recursos públicos para crear este partido. “Estamos aquí hombres y mujeres que hemos abandonado otras experiencias porque no había condiciones para construir el camino democrático”, sostuvo, René Arce. Agencia Quadratín, enero 16.

OTROS ORGANISMOS

El jurista Gerardo Laveaga, nuevo comisionado presidente del IFAI. Gerardo Laveaga Rendón, nuevo presidente del Instituto Federal de Acceso a la Información, adelantó ayer que con respaldo del pleno de este Instituto buscará que el Poder Legislativo realice cambios a leyes que obstruyen la transparencia, entre otras la relativa al secreto fiscal y el artículo 16 del Código Federal de Procedimientos Penales. (…) “Todos —continuó— tenemos derecho a que el secreto bancario se respete; pero resulta que el secreto fiscal es absoluto, es irrevelable, eso me parece una irresponsabilidad y en eso tengo que convencer a mis compañeros para que me permitan iniciar reformas legales". (…) Laveaga es el comisionado con menor antigüedad en el Instituto. Ingresó en abril del año pasado, tras ser designado por el entonces Presidente de la República. (…) Laveaga fue por más de una década director del Instituto Nacional de Ciencias Penales, (INACIPE), de la PGR, así como director de comunicación de la Suprema Corte, entre otros cargos. La Crónica de Hoy, enero 19.

González Morfín ve “muy bien” a Margarita Zavala para dirigir al PAN. El diputado federal PAN dijo que Se trata de una mujer que conoce el partido y tiene la suficiente experiencia política. Además, afirmó que será en la asamblea nacional del PAN, a celebrarse en marzo próximo, cuando se defina si se contará con una sola figura estatutaria para militar en este partido o si se mantendrán las dos aún vigentes; es decir

la de miembro activo y la de adherente. (…) González Morfín manifestó que el blanquiazul no necesita de figuras como la de Vicente Fox, ya que cuenta con una base demás de 200 mil miembros activos, que son los que tienen obligaciones y compromisos con el partido. De ahí que Fox no signifique una pérdida. (…) Por otra parte, la secretaria de Promoción Política de la Mujer, Guadalupe Suárez, dijo que Margarita Zavala es un gran activo del blanquiazul y tiene las mismas posibilidades que cualquiera para dirigir a este instituto político. La Crónica de Hoy, enero 15.

Corregimos aspectos de militancia y agenda, pero estamos fuertes: Madero. El presidente del PAN, Gustavo Madero, dijo en Puebla en II Informe de Gobierno de Rafael Moreno Valle, que su instituto político es fuerte, con doctrina y principios. El PAN está en un momento de corregir tres temas como son su militancia, a través del padrón; su funcionamiento, a través de una reforma de estatutos y su agenda programática, a través de impulsar las reformas que México necesita. (…) Podemos asegurar que con estos miembros activos y adherentes, nuestra fuerza se encuentra en los simpatizantes y en ciudadanos que piensan creen y comparten el proyecto del PAN. Subrayó que el PAN está haciendo un proceso transparente que no lo tienen los demás partidos políticos. La Crónica de Hoy, enero 16.

Page 18: 130120 agenda nacional

Ave. Ejército Nacional 423-5º piso. Colonia Granada. 11520 México, D.F., MÉXICO. +52 (55) 5061-1500 www.delfos.com.mx [email protected]

Agenda Nacional Semana del 14 al 20 de enero de 2013.

18

El PAN presentará informe sobre las razones de sus pérdidas electorales: Romero. Cecilia Romero, secretaria general de Acción Nacional, expresó que la Comisión de Evaluación y Mejora llevó a cabo una amplia consular para evaluar y diagnosticar las razones por las cuales el partido llegó a la derrota. Indicó que el informe consta de dos partes, la primera a través del documento denominado “Contenido y Alcance de la Reforma Estatutaria”, el cual ya está en la página de internet del partido desde noviembre pasado, pero será puesto a discusión de los consejeros. La segunda parte es “todo lo que no tiene que ver con reforma estatutaria”, y es el programa de mejora del partido y sus gobiernos, en el que hará una actualización del programa de acción política de Acción Nacional, cuya última versión fue aprobada en el 2004. Mencionó que entre los temas “ríspidos” que se abordarán en el Consejo están el proceso de afiliación, “es decir, si es por internet, si no es por internet, si es presencial, si tienen que pasar examen o no pasar examen”. Otro es las designaciones de candidatos “que son consideradas como un método extraordinario” y refirió que la propuesta que se hace es que no haya métodos extraordinarios y ordinarios, sino que se pueda determinar el método a través del cual se seleccione el candidato según las necesidades específicas del lugar. La Crónica de Hoy, enero 19.

Sin oposición interna, el PRI adaptará sus documentos básicos. Ante las reformas estructurales en materia fiscal y energética que propuso EPN, representantes de los sectores obrero, campesino y popular del PRI en el Congreso anticipan que no habrá oposición a la revisión y ajuste de los documentos básicos de su partido. (…) El viraje del PRI es significativo. Tras la segunda derrota electoral presidencial, el tricolor se convirtió en un partido en el que dominaron los

gobernadores a falta de su liderazgo máximo del presidente de la República. En 2008, una dura discusión interna demoró muchos meses la realización de la XX Asamblea Nacional. Aunque se flexibilizaron las posiciones sobre la apertura al sector energético, le cerraron el paso a aplicación general del IVA en alimentos y medicinas. Hoy el PRI decidió acabar con temas tabú. Advierten que darán sustento jurídico (…) para transformar a Pemex— y al IVA, lo cual exigirá corresponsabilidad y compromiso tanto del Estado como de todos los actores de la producción. (…) El diputado cetemista Fernando Salgado Delgado dijo que no se trata de ver cómo pagan más lo que menos tienen, sino que paguen más los dueños del capital, aquellos que siempre buscan torcer la ley evadir impuestos. Consideró que “más que discusiones ideológicas irreconciliables entre grupos, hoy habrá visiones económicas modernas No debe haber temas tabú y las discusiones deberán darse de cara al pueblo. (…) Lo que hoy ha funcionado es que se hable con claridad para que las reformas se concreten, que se diga de qué se trata cada proyecto y cuál es su intención.” El Financiero, enero 15.

Camacho Quiroz plantea un PRI moderno, ágil y eficaz. De cara a la XXI Asamblea Nacional, el presidente partidista, César Camacho Quiroz, comentó que siendo un partido de gran tradición, no pueden ser anticuados y se deben poner al día los temas políticos económicos y sociales. Durante una reunión de trabajo con dirigentes de

la Confederación Nacional Campesina (CNC), de comunidades y ligas agrarias, Camacho comentó que se tienen que adecuar a los retos del presente y de un mundo global para lo que necesitan dijo normas e instrumentos de trabajo y no catálogos de límites dificultades o frenos. (…) Acompañado por la secretaria general, Ivonne Ortega, Camacho aseguró que el PRI no sólo debe caminar al ritmo de la sociedad sino avanzar un poco más aprisa y sugerirles el rumbo a los ciudadanos. (…) El presidente de la CNC, Gerardo Sánchez, propuso que el PRI se asuma como impulsor de una nueva cultura de partidos

Page 19: 130120 agenda nacional

Ave. Ejército Nacional 423-5º piso. Colonia Granada. 11520 México, D.F., MÉXICO. +52 (55) 5061-1500 www.delfos.com.mx [email protected]

Agenda Nacional Semana del 14 al 20 de enero de 2013.

19

políticos, donde éstos sean realmente portadores de los intereses de sus correligionarios. La Crónica de Hoy, enero 16.

Se desmorona el PAN, pero no será borrado del mapa: Samuel Aguilar. El secretario de Acción Electoral del tricolor, así justificó la decisión de no aliarse con el panismo en ninguno de los 14 estados donde habrá elecciones este año. “Doce años de desgracia nacional ya fueron suficiente como para que nosotros queramos echarle limón a la herida.” Presume que la “travesía en el desierto” del PRI no fue tan larga, mientras la del blanquiazul es incierta, y recuerda que los panistas debieron esperar 60 años para llegar al poder. Surgido de la CNC, con larga trayectoria en el PRI y como legislador, el duranguense tiene como meta mantener la “racha ganadora” de su partido en los todos los estados en juego, lo que implica recuperar Baja California, porque “por ahí nos entró el frío”, así como triunfar en Puebla, Oaxaca y Sinaloa, donde los gobiernos surgidos de alianzas partidistas –que califica de “muéganos”– no han dado color. (…) Según mediciones internas del PRI, los gobiernos surgidos de esas alianzas han sido decepcionantes para la población, y por eso se muestra confiado en que el tricolor avanzará en las entidades mencionadas. (…) Niega que se pueda dividir el priismo por la lucha de puestos, ya que existe el compromiso de los aspirantes a alcanzar una candidatura a la gubernatura de unidad para Baja California. La Jornada, enero 17.

Cuauhtémoc Cárdenas presenta propuesta energética del PRD. La propuesta de reforma energética está basada en ocho ejes estratégicos y establece nueve cambios legales, ninguno constitucional, para garantizar la seguridad en ese sector en las próximas generaciones. El dirigente nacional, Jesús Zambrano, expresó: (…) "A este conjunto de elementos vendrán muchos otros que permitirán dejar claro que somos una izquierda abierta al proceso de modernización, que no vamos a caer en el

inmovilismo y, al mismo tiempo, le decimos de cara a la nación, a todo el mundo que esto es posible, sin que tengamos que entrar a un esquema de privatización de Pemex, de nuestra industria petrolera", afirmó. El dirigente aseguró también que esta propuesta es la actualización de los planteamientos esenciales que se hicieron en ese rubro durante la campaña de AMLO. Cuauhtémoc Cárdenas aseveró que (…) "todo el PRD quiere un cambio en la forma como se maneja Pemex y la industria petrolera, esto no implica ni cambios en la Constitución ni reformas al (artículo) 27 ni participación de nadie que no sea el Estado Mexicano en aquéllas áreas que ya de por sí están reservadas de manera exclusiva", puntualizó. Excélsior on line, enero 14.

Niegan que PRD esté en crisis. Con la ausencia de Cuauhtémoc Cárdenas sus gobernadores y el jefe de Gobierno capitalino, el PRD inició su campaña nacional de refrendo y afiliación de militantes con la meta de sumar a más de un millón de simpatizantes durante este año. Hasta 2012 su padrón era de un millón 960 mil personas; de cumplirse la meta llegará a casi 3 millones. El presidente nacional, Jesús Zambrano rechazó que el partido se encuentre en crisis debido a la salida de Andrés Manuel López Obrador y la creación de Morena. Explicó que hasta el momento sólo unos 300 mil perredistas han dejado el partido para sumarse a Morena. (…) Zambrano aseguró que en los próximos días realizará una gira de trabajo a los estados gobernados por el PRD para invitar a los mandatarios a afiliarse a este partido político. Confió en que en los próximos días Cárdenas, Ebrard y Mancera refrenden y se afilien al PRD. Alejandro Sánchez, secretario general, dijo que el PRD no está jugando a las vencidas entre los partidos de la izquierda. El Universal, enero 16.

Page 20: 130120 agenda nacional

Ave. Ejército Nacional 423-5º piso. Colonia Granada. 11520 México, D.F., MÉXICO. +52 (55) 5061-1500 www.delfos.com.mx [email protected]

Agenda Nacional Semana del 14 al 20 de enero de 2013.

20

No somos el partido de un caudillo. Luego de trazar la ruta jurídica que tiene como objetivo lograr que el Movimiento consiga constituirse como partido político y participar en las elecciones intermedias del 2015, Martí Batres Guadarrama aseguró que el principal papel de esa organización en este inicio de sexenio será la crítica al rumbo que el PRI y el PAN le han dado a México. (…) Batres se mostró renuente a hablar del PRD, de donde salieron buena parte de

quienes dirigen Morena. (…) Harán campaña sobre el estancamiento económico que padece el país, así como la difusión de nuevos valores éticos. Rechazó que en Morena las decisiones se tomen verticalmente, así como que esté siendo el punto de encuentro de lo más radical de la izquierda. Morena impulsará un Estado de bienestar que genere equidad y garantice derechos sociales económicos y culturales y para eso debe alejarse del PRI y el PAN. Al preguntarle si no son ya muchos los partidos en México, contestó que los ciudadanos decidan. El Financiero, enero 15.

MORENA presenta programa de austeridad para ahorrar 300 mil mdp. Martí Batres destacó que la propuesta rebasa por mucho los 120 mil mdp que, estimó, se obtendrían con el IVA a alimentos y medicinas, y dijo que con los recursos del programa de MORENA se podrían financiar “importantes proyectos en el país”, como la construcción de una refinería, crear más universidades y en general fortalecer el gasto productivo y social. (…) Aumentar y generalizar ese impuesto “no tiene que ver con la búsqueda del desarrollo nacional, sino fundamentalmente con esa pretensión de privatizar el petróleo y llenar el hueco que eso dejaría en el gasto público”. Anunció que emprenderán una campaña de concientización para que la gente sepa cómo se verá afectada con la aplicación del IVA a medicinas y medicamentos, particularmente las clases populares. El esquema que presentó Martí Batres –sobre la base de lo que ha planteado con anterioridad AMLO– incluye la disminución de salarios de todos los funcionarios de los poderes federal y estatales, así como de organismos autónomos, eliminar privilegios, terminar con los sobresueldos, salarios paralelos, seguros médicos privados, limitar el número de viajes al extranjero, cancelar el gasto para espionaje y guardias personales, disminuir el gasto en armamentos y equipos militares, reducir el presupuesto destinado a los partidos políticos, y hacer una revisión global del FOBAPROA. La Jornada, enero 17.

Simulación y mentira, las declaraciones de bienes de Peña y su gabinete: AMLO. Al llegar a Ciudad del Carmen, Campeche, AMLO dijo que “dar a conocer los bienes sin informar cuánto cuestan, no se sabe nada. Lo cierto es que es puro engaño.” Pidió a EPN que rectifique y que dé a conocer en los próximos días el valor de los bienes que presentó en su declaración patrimonial (…) y que informe que no adquirirá el avión de 6 mil mdp, debido a una falla de origen en la aeronave. Propuso que ese dinero lo aplique en beneficio de la gente más humilde. (…) Poco después salió al paso de os rumores. Desmintió un eventual encuentro con EPN. “Dios me libre, yo no me reúno con corruptos.” (…) Respecto a la reforma educativa comentó que representa más de lo mismo, porque no hay cambio algún de fondo; en vez de resolver la mala calidad en la enseñanza, se pretende tomar represalias contra los maestros. La Jornada, enero 18.

Adolescentes aspiran a ser narcos: encuesta. Un estudio de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales hecho en ocho estados del país a estudiantes de secundaria señala que en promedio 26% de los casi mil 400 jóvenes entrevistados creen que los personajes a quienes sus amigos o gente de su edad les

Page 21: 130120 agenda nacional

Ave. Ejército Nacional 423-5º piso. Colonia Granada. 11520 México, D.F., MÉXICO. +52 (55) 5061-1500 www.delfos.com.mx [email protected]

Agenda Nacional Semana del 14 al 20 de enero de 2013.

21

gustaría parecerse son los narcos o sicarios, (…) de manera especial en los estados del norte. La figura de empresario es la que compite con la de narco sicarios, pues alcanza 17. (…) 32% identifican a su escuela como un lugar seguro y 72% considera que su casa es un espacio seguro. El Universal, enero 16.

Videgaray promueve reforma fiscal con el CCE, éste más animado con la reforma energética. El sector privado nacional e inversionistas extranjeros tienen un "apetito" muy grande por participar en Petróleos Mexicanos, dijo ayer el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Gerardo Gutiérrez Candiani, al término de una reunión con el secretario de Hacienda, Luis Videgaray. "Estamos absolutamente dispuestos (a invertir), hay dinero suficiente, hay crédito suficiente y habría un apetito muy importante de inversionistas extranjeros; los niveles de inversión serian únicos y se traducirían en generar niveles de inversión del 6% y en generar la riqueza suficiente para poderla distribuir de mejor manera y cumplir con los 50 millones de mexicanos en la pobreza", expresó el dirigente empresarial. Dijo además que el sector privado está dispuesto a hacer un esfuerzo con el fin de que el Estado disponga de mayores recursos a partir de una reforma fiscal, e insistió en que la reforma energética es la que puede potencializar en mayor grado la economía mexicana y puede generar niveles históricos de inversión. (…) Explicó que "la reforma hacendaria tendrá tres grandes objetivos, en donde se encuentra el fortalecimiento de la capacidad financiera del Estado mexicano, lograr más competitividad y tener un sistema fiscal más justo". El dirigente empresarial sostuvo que el CCE acordó con Videgaray que las comisiones nacionales del organismo empresarial trabajarán en conjunto para generar los consensos necesarios a fin de que las reformas energética, hacendaria y en telecomunicaciones se presenten ante el Congreso de la Unión "muy platicadas, muy consensuadas". La Crónica de Hoy, enero 19.

Achacan a Calderón la crisis por deudas que enfrentan más de 1,500 municipios. La no sólo se debe al

modelo hacendario y fiscal excesivamente centralista que tiene el país, sino fundamentalmente a la política del ex presidente Calderón de reducir las participaciones federales durante todo su gobierno, cifra que llegó a 15% en 2012, aseguró el secretario de la Federación Nacional de Municipios de México (FENAMM), Sergio Arredondo Olvera. Advierte que la actual estructura institucional y hacendaria del país está hecha para que el municipio literalmente fracase. Los alcaldes se han convertido en meros pagadores de nómina de personal, pues de cada peso que se recauda el gobierno federal se lleva 80 centavos, mientras el municipio, en el otro extremo, sólo recibe cuatro centavos. El resto se destina a los gobiernos estatales. “Nuestro sistema es excesivamente centralista e inequitativo. (…) En todos los países del mundo, todos los órdenes de gobierno tienen competencias y van a acompañadas de los recursos para que cumplan esas responsabilidades. Aquí no. Los gobiernos municipales tienen una serie de responsabilidades, pero no tienen los recursos”, dijo. (…) Respecto al pago del predial –que es el único cobro que dejan a los municipios–, dijo que el principal moroso es el gobierno federal. Así, este

impuesto no lo pagan las iglesias, delegaciones federales, refinerías, petroquímicas, autopistas, puentes nacionales e internacionales o aeropuertos. La Jornada, enero 17.

Compra gobierno de Michoacán pedio para construir escuelas para la Nueva Jerusalén. El director estatal de Gobernación, Juan Carlos Becerra Beltrán, aseguró a los padres de familia laicos de La Nueva Jerusalén, que el gobierno de Michoacán ya adquirió el predio conocido como El Corral o La Rana, donde el próximo mes empezará la

Page 22: 130120 agenda nacional

Ave. Ejército Nacional 423-5º piso. Colonia Granada. 11520 México, D.F., MÉXICO. +52 (55) 5061-1500 www.delfos.com.mx [email protected]

Agenda Nacional Semana del 14 al 20 de enero de 2013.

22

construcción de las escuelas primaria federal “Vicente Guerrero” y una de preescolar, cuyos planteles originales ubicados en la comunidad religiosa fueron demolidos el pasado 6 de julio de 2012 por seguidores del obispo Martín de Tours, “porque son enseñanzas del diablo”. (…) Hizo notar que para agilizar la edificación de los planteles, se está buscando que el gobernador Fausto Vallejo Figueroa autorice que la construcción de la obra se efectué sin licitación para ahorrar tiempo. La Crónica de Hoy, enero 19.

CUENTAS PENDIENTES

“Pierde” Sabines mil mdp. La Secretaría de la Función Pública de Chiapas determinó que la Administración que concluyó en diciembre pasado incurrió en irregularidades en el gasto de fondos federales de 2008 a 2011. Según diversas auditorías en el gobierno de Juan Sabines se pagaron obras que no se ejecutaron o se entregaron fuera de los plazos, se contrataron servicios no autorizados por la Secretaría de Hacienda y hubo errores en la supervisión de proyectos. (…) Estos malos manejos redundaron, además, en pérdidas para el erario, retención de impuestos y otras subvenciones que no fueron reintegradas a la Tesorería de la Federación. (…) Los órganos internos de control del gobierno estatal actual han iniciado los procedimientos administrativos de sanción contra los funcionarios o ex funcionarios estatales que resulten responsables. (…) En ese contexto, en las últimas semanas 10 ex Alcaldes de Chiapas y un síndico han sido detenidos por el Gobierno de Manuel Velasco Coello por peculado, ejercicio indebido de funciones y asociación delictuosa. Las detenciones de los ex servidores derivaron de las denuncias presentadas por el Órgano de Fiscalización Superior ante la Fiscalía Especializada en Atención a Delitos Cometidos por Servidores Públicos. Reforma, enero 15.

Con Emilio se disparó 750% la deuda de Jalisco. El gobernador Emilio González Márquez, quien pronto terminará su gestión con un pasivo estatal de 17 mil mdp. De esa cifra, 15 mil mdp corresponden a deuda adquirida durante el sexenio del panista. (…) Pero si se suman los compromisos financieros de otros organismos y municipios, la deuda en Jalisco asciende a 27 mil mdp. La Comisión de Hacienda y Presupuesto en el Congreso de Jalisco aprobó la reestructuración de la deuda estatal pero no será por 3,200 mdp —como lo pretendía el gobierno del estado— sino por 2,439 mdp. La autorización no implica impunidad de los responsables del endeudamiento de Jalisco a causa de la mala administración y los Juegos Panamericanos, advierten legisladores (…) Emilio González Márquez, ante la decisión de los legisladores, dijo escuetamente lo que los diputados decidan está bien. (…) Si el próximo 21 de enero Jalisco no paga la deuda caería en cartera vencida. La Crónica de Hoy, enero 15.

Afirma Graco que interpondrá denuncia contra Wal-Mart. En un intento por defenderse de acusaciones sobre presunta corrupción que le imputan en el caso Wal-Mart, el mandatario de Morelos, Graco Ramírez, difundió un video donde revela que el vicepresidente de esa tienda departamental en México, Luis Gómez, buscó una reunión entre ambos desde que era candidato, pero fue rechazada hasta en dos ocasiones en tanto no hubiera resultados de esa elección. Ramírez evidenció que al tener conocimiento de ese correo donde se le involucra en el escándalo de Wal-Mart, le exigió al funcionario de esa empresa aclarar en público que nunca hubo una reunión pública, ni privada, pero la compañía con sede en EUA se negó. Por ello, reiteró que procederá conforme a derecho e interpondrá una denuncia para buscar la verdad jurídica en ese caso. La Crónica de Hoy, enero 15.

EL CRIMEN ORGANIZADO EN LA REPÚBLICA

Anuncia gobierno de Guerrero que apoyará a Policía Comunitaria, El gobernador Ángel Aguirre Rivero aseguró que se les dotará de uniformes y se realizará el trámite ante la SEDENA para registrar su

Page 23: 130120 agenda nacional

Ave. Ejército Nacional 423-5º piso. Colonia Granada. 11520 México, D.F., MÉXICO. +52 (55) 5061-1500 www.delfos.com.mx [email protected]

Agenda Nacional Semana del 14 al 20 de enero de 2013.

23

armamento; también se atenderá la petición de dotarlos de una antena y equipos de radio para comunicarse, pues los grupos de la sociedad que vigilan la zona han realizado un gran trabajo. En la reunión participaron el vocero de la Unión de Pueblos y Organizaciones, el alcalde de Ayutla, mandos militares y Comisarios Municipales e integrantes de la Policía Comunitaria; ellos pidieron la depuración de los cuerpos policiacos. (…) Por último, se dio a conocer que 350 integrantes del Ejército se trasladaron a Acapulco para reforzar el combate al narcotráfico. Excélsior on line, enero 14.

Secuestran a sobrinos de Gutiérrez Candiani. Un comando secuestró ayer por la mañana a dos menores de edad hijos del distribuidor de medicamentos al Sector Salud del Oaxaca, Juan José Álvarez Candiani, primo del presidente de Consejo Coordinador Empresarial. Según reportes policiacos los hechos cuando los adolescentes se dirigían a la secundaria a bordo de una camioneta, conducida por un escolta. (…) Al momento de escuchar los disparos, los vecinos alertaron a la Secretaria de Seguridad Pública. (…) Trascendió que elementos de la Policía Federal arribaron a Oaxaca procedentes de la Ciudad de México para sumarse a las tareas de investigación. Excélsior, enero 15.

Localizan tres cuerpos con huellas de tortura en Valle de Chalco. La policía municipal informó que vecinos de la zona vieron los restos cerca del panteón de Xico. Las víctimas, que hasta el momento no han sido identificadas, son tres hombres de entre 25 y 35 años de edad, presentan huellas de tortura y heridas producidas por arma de fuego. Agencia Quadratín, enero 16.

Analizan estrategia con la ola de violencia en el Edomex. Autoridades del gabinete de seguridad del Estado de México sostuvieron una reunión en la 22 Zona Militar para analizar la ola de violencia que se registra en la entidad y la cual durante las últimas 48 horas dejó 16 ejecutados en el Valle de Toluca y al menos tres más en la zona metropolitana. A la reunión que se realizó a puerta cerrada acudieron el secretario General de Gobierno, Efrén Rojas Dávila, y el Secretario de Seguridad Ciudadana, Salvador Neme Sastre así como mandos militares. En tanto legisladores locales pidieron analizar que regresen los patrullajes de la SEDENA. El Universal, enero 16.

Desde diciembre de 2010, han dado de baja a 1,400 policías estatales en Oaxaca. Lo anterior por no aprobar la evaluación de control y confianza, informó el comisionado de la corporación, César Alfaro Cruz. El funcionario expuso que un total de tres mil 700 agentes fueron sometidos a la prueba al inicio de la gestión del gobernador Gabino Cué Monteagudo, en acatamiento de las leyes de los sistemas Nacional y Estatal de Seguridad Pública, para contar con una corporación sana y libre de acciones de corrupción. Explicó que la evaluación de control y confianza incluyó exámenes médicos, sicológicos, toxicológicos y de polígrafo, así como del entorno patrimonial de los uniformados. (…) Precisó que ya fueron contratados unos 300 elementos policiacos, para ocupar las vacantes y agregó que el ingreso podría incrementarse con el aumento salarial y otros beneficios ofrecidos por el gobernador Gabino Cué Monteagudo. La Jornada, enero 20.

Saldrán hoy los cadetes. En Durango, 30 de los 280 detenidos, entre empleados administrativos y policías municipales de las direcciones de seguridad pública de Gómez Palacio y Lerdo, fueron puestos en libertad, informó la Fiscalía General del Estado, quien aclaró que continúa el proceso de investigación para 158 policías y 50 cadetes. (…) Durante la mañana del sábado, los 30 liberados regresaron a sus hogares en los mismos camiones en que fueron traídos de la Laguna, porque su actividad no tenía nada que ver todavía con el funcionamiento de los policías. La Jornada, enero 20.