127 años - cámara de comercio · similar al paintball, pero con la diferencia de que las...

32

Upload: others

Post on 09-Jul-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 127 Años - Cámara de Comercio · similar al paintball, pero con la diferencia de que las “balas” no pintan al adversario, sino que simplemente les dan un leve impacto. Pero,
Page 2: 127 Años - Cámara de Comercio · similar al paintball, pero con la diferencia de que las “balas” no pintan al adversario, sino que simplemente les dan un leve impacto. Pero,

127 Años - Cámara de Comercio

Page 3: 127 Años - Cámara de Comercio · similar al paintball, pero con la diferencia de que las “balas” no pintan al adversario, sino que simplemente les dan un leve impacto. Pero,

127 Años - Cámara de Comercio 127 Años - Cámara de Comercio 3La Cámara126 Años - Cámara de Comercio 3La Cámara

CONSEJO DIRECTIVO 2014-2015PRESIDENTE Sr. Jorge von Wedemeyer Knigge

DIRECTORESSr. Ángel Acevedo VillalbaSr. Bartolomé Campaña BinascoSr. Vicente Chang–Say YonSr. Roberto De La Tore AguayoSr. José Durán CervantesSr. Eduardo Escardó De la FuenteSr. Percy González–Vigil BalbuenaSra. Marysol León HuayancaSr. Óscar Leyton ZárateSr. Julian Lockett Wallace Sr. Carlos López–Cano Codolosa Sr. Fernando Muñiz SolísSr. Luis Nevares Robles

GERENTE GENERALIng. José Rosas Bernedo

PRIMER VICEPRESIDENTE Sr. Raúl Barrios Fernández–Concha

SEGUNDO VICEPRESIDENTE Sr. Luis Bracamonte Loayza

TESORERO Sr. Gabriel Nudelman Grinfeld VOCALES Sr. Bernardo Furman Wolf Sra. Yolanda Torriani Del Castillo Sr. Jorge Ochoa Garmendia Sr. Roberto Hoyle Mc Callum

PAST PRESIDENT Sr. Samuel Gleiser Katz

DIRECTOR INSTITUCIONAL Sr. Hernán Lanzara Lostaunau

Sr. Pedro Otero Steinhart Sr. Mauro Pineda SupoSr. Volker Ploog OttingSr. Bernd Schmidt OsswaldSr. Pedro Tomatis ChiappeSr. Raymundo Nonato Trindade SerraSr. Ramón Véliz AlvaSr. César Zevallos Heudebert

EDITORIAL Los costos de

“PePe eL vivo”

Jorge von Wedemeyer

Presidente Cámara de Comercio

el lugar donde estás, o caminando dos o tres cuadras hasta un paradero? Pensando de manera individual, la respuesta será el primer caso. Sin embargo, si todos toman esa conducta, la combi deberá detenerse en todas las esquinas (o mitades de cuadra) donde haya pasajeros que suban o que bajen. Pensando de manera colectiva, lo óptimo será caminar hasta el paradero, y de esa forma la combi, bus o microbús se detendrá menos veces en toda la ruta y, por ende, llegará más rápido al destino de todos. Habrá un ahorro de tiempo para los usuarios y de costos para el transportista.

Otro ejemplo ocurre todos los días, sin que nos percatemos. Al hacer compras en línea, el mensajero debe volver una y otra vez al destino hasta que el comprador esté en casa para recibir el pedido. O, en todo caso, el comprador debe quedarse en casa toda la mañana o toda la tarde esperando su producto. En otros países no ocurre así, pues el mensajero simplemente deja el pedido en la puerta de la casa, sabiendo que solamente el propietario lo recogerá. Los costos de transacción que ambas partes se evitan son claros.

Acá, en el Perú, existen muchos “Pepe el vivo”, cuya actitud anti colectiva genera múltiples costos y resta competitividad a todos los peruanos. No seamos un “Pepe el vivo” más, pues a la larga las consecuencias las pagamos todos, incluso el mismo “Pepe”.

Hace poco se viralizó un video en el que aparece un peruano en un parqueo de autos en Japón. Ahí se muestra que la costumbre es dejar

en un sobre el dinero por el pago de los días en que el auto ha permanecido estacionado. Nadie vigila y nadie recibe el sobre, sino que se lo deja en una urna. Este es un claro ejemplo de la cultura japonesa y del ahorro de costos que se logra con una conducta social óptima: no se requiere empleados que cobren ni que supervisen. Para los usuarios también hay beneficios, ya que no hay pérdidas de tiempo en hacer colas para pagar ni para salir del estacionamiento. Así como el caso descrito, hay muchos otros que reflejan que una conducta social verdadera es económicamente eficiente para la sociedad.

Veamos otro ejemplo de este tipo de comportamiento. El airsoft es un juego similar al paintball, pero con la diferencia de que las “balas” no pintan al adversario, sino que simplemente les dan un leve impacto. Pero, ¿cómo saben los jugadores que el contrincante ha sido alcanzado? La regla es “si te dieron, dilo”. Si todos cumplen esta regla, el juego funcionará y será divertido. Si uno o varios no cumplen la regla, el juego ya no tendrá sentido. O, en todo caso, tarde o temprano quien no diga la verdad será descubierto o será socialmente apartado (nadie querrá jugar con él). Este es otro caso en que el bienestar social prima sobre el bienestar individual.

Pero no es necesario estar en un parqueo de Japón o en un juego de airsoft para ver si nuestra conducta es socialmente adecuada. Un claro ejemplo es “tomar la combi”. ¿Cómo llegas más rápido a tu destino? ¿Haciendo que la combi pare en

GERENTE GENERALIng. José Rosas BernedoPRIMER VICEPRESIDENTE

Sr. Raúl Barrios Fernandez Concha

SEGUNDO VICEPRESIDENTE Sr. Sandro Fuentes Acurio

CONSEJO DIRECTIVO 2015-2016PRESIDENTE Sr. Jorge von Wedemeyer Knigge

DIRECTOR INSTITUCIONAL Sr. Hernán Lanzara Lostaunau

Sr. Raymundo Nonato Trindade Serra Sr. Bartolomé Campaña Binasco Sr. Ramón Vargas Mimbela Sr. César Zevallos Heudebert Sr. Emilio Espinosa Velasco Sr. Carlos Mujica Barreda Sr. Héctor Sánchez Estela Sr. Luis Antonio Aspillaga Banchero Sr. Carlos Calderón Huertas Sra. Yolanda Torriani Del Castillo

Sr. Sandro Fuentes Acurio Sr. Gabriel Nudelman Grinfeld Sr. Leonardo López Espinoza Sr. Raúl Barrios Fernandez Concha Sr. Thomas Duncan Kisic Sr. Julian Lockett Wallace Sr. Alberto Sparrow Robles Sr. Bernardo Furman Wolf Sr. Paulo Pantigoso Velloso da Silveira Sr. Luis Nevares Robles Sr. Eduardo Laos de Lama Sr. Óscar Leyton Zárate Sr. Ángel Acevedo Villalba Sr. Giovanni Conetta Vivanco Sr. Jorge Ochoa Garmendia Sr. Bernd Schmidt Osswald

TESORERO Sr. Gabriel Nudelman Grinfeld VOCALES Sr. Bernardo Furman Wolf Sra. Yolanda Torriani Del Castillo Sr. Jorge Ochoa Garmendia Sr. Roberto Hoyle Mc Callum

PAST PRESIDENT Sr. Samuel Gleiser Katz

DIRECTORES

Sr. Humberto Palma Valderrama Sr. Roberto Hoyle Mc Callum Sr. David Olano Haeussler Sr. Pedro Otero Steinhart

Page 4: 127 Años - Cámara de Comercio · similar al paintball, pero con la diferencia de que las “balas” no pintan al adversario, sino que simplemente les dan un leve impacto. Pero,

www.camaralima.org.pe 127 Años - Cámara de Comercio4

Centro de Arbitraje Nacional e InternacionalOrganización de Ruedas de Negocios

Centro de Certificaciones (Of. Jesús María y Callao)

ESCANEA ESTE CÓDIGO QR PARA LAVERSIÓN DIGITAL DE NUESTRA REVISTA

iPadAndroid

LA REVISTA DE LA CCL

La Cámara de Comercio precisa que los artículos firmados son de responsabilidad de sus autores. Se autoriza la reproducción del contenido de esta publicación en tanto se cite la fuente. La Cámara no se solidariza necesariamente con el contenido de los suplementos, especiales, comerciales, columnas de opinión y avisos publicitarios.

HECHO EL DEPÓSITO LEGAL EN LA BIBLIOTECA NACIONAL LEY N° 26905, REGISTRO N° 2001-3291

visita www.camaralima.org.peÍNDICE

Nos siguen en la red

PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE

IMAGEN-CCLDIRECTOREDITORA

COORDINADOR

REDACCIÓN

DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN

ANÁLISIS

ECONÓMICOEJECUTIVOS DE

PUBLICIDAD

IMPRESIÓNPARA

CONTACTARNOS

Teléfono: Fax:

Publicidad:

Bernardo Furman Wolf

Hernán Lanzara LostaunauNilda Zavaleta Montoya Ricardo Serra Fuertes Maribel Huayhuas Vargas Evelyn Sánchez Figueroa Giovanna Mayta Córdova Carlos Pacheco SimonLuis Enrique Alquizar Flores Juan Diego Tapia Mendoza Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP)Ricardo Angellat Corzo Vanesa Cachay Zelada René Mendiburu Nieto Cecilia Seminario García Pamela Ularte Manrique Raúl Vidal Anzardo Grambs Corporación Gráfica S.A.C.Av. Giuseppe Garibaldi N° 396 (antes Gregorio Escobedo) Lima 11, Perú463-3434 219-1823 www.camaralima.org.pe

[email protected]

16 20

6 ALTO CRECIMIENTO GARANTIzA LA REDUCCIÓN DE LA PObREzA y GENERACIÓN DE EMPLEOSi el Perú mantiene un bajo dinamismo de crecimiento, de 3% anual, el PBI per cápita al 2021 llegaría a US$13.563, apenas un 52% del que corresponde a un país del primer mundo.

INfORME ESPECIAL: APRENDA CÓMO IMPULSAR SU NEGOCIO EN INTERNET.

PERUCáMARAS: “LA SEQUíA AfECTÓ A LA AGRICULTURA y GANADERíA EN PUNO”, AfIRMA VILMA ENRíQUEz, PRESIDENTA DELA CáMARA DE COMERCIO y PRODUCCIÓN DE DIChA REGIÓN.

ANáLISIS LEGAL: PAUTAS PARA REGULARIzAR EL IMPUESTO A LA RENTA 2015.

ENTREVISTA: JUAN CARLOS MARTíNEz LázARO, PROfESOR DE ECONOMíA DEL IE bUSINESS SChOOL.

SERVICIOS: CONOzCA EL CENTRO DE ARbITRAJE DE LA CáMARA DE COMERCIO DE LIMA.

10

24

14

Portafolio EC Diario Gestión

Trending Topics #SoyCCL

@PortafolioECpe @Gestionpe

#CCL: productividad laboral mantendría bajo crecimiento que no alcanzaría el 2% este año http://gestion.pe/economia/ccl-productividad...

Estas son las propuestas de la #CCL para que el Perú crezca 5% anual hasta el 2021: http://ow.ly/YruE8

Page 6: 127 Años - Cámara de Comercio · similar al paintball, pero con la diferencia de que las “balas” no pintan al adversario, sino que simplemente les dan un leve impacto. Pero,

www.camaralima.org.pe 127 Años - Cámara de Comercio6

Dr. César Peñaranda CastañedaDirector ejecutivo

Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial

Cámara de [email protected]

INfORME ECONÓMICO

Con 7% la pobreza se reduciría a 6% y se crearían alrededor de 1,6 millones de empleos.

ALTO CRECIMIENTO GARANTIZA LA REDUCCIÓN DE LA POBREZA Y GENERACIÓN DE EMPLEO

SE DEbE PROPENDER A UN ESCENARIO OPTIMISTA DE 5% A 7% DE CRECIMIENTO AL 2021

as proyecciones de crecimiento para el presente año están alrededor del 3,0%. Sin e m b a rg o, e l p a n o r a m a económico para el 2017 continúa tornándose menos optimista si tomamos en cuenta recientes anuncios. El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) redujo la tasa de crecimiento proyectada para dicho año de 5,3% a 4,5%,

mientras que en diciembre el Banco Central de Reserva recortó su proyección de 5% a 4,8%. En este contexto, el Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio de Lima menciona que hoy el reto para la economía peruana es retomar el crecimiento económico a mayores tasas para enfrentar así problemas

L

Page 7: 127 Años - Cámara de Comercio · similar al paintball, pero con la diferencia de que las “balas” no pintan al adversario, sino que simplemente les dan un leve impacto. Pero,

127 Años - Cámara de Comercio 127 Años - Cámara de Comercio 7La Cámara

INfORME ECONÓMICO

escenario en los próximos seis años, es decir hasta el 2021, se crearían alrededor de 688.920 empleos, entre 112 mil y 117 mil puestos por año a un ritmo de 0,71% anual. Hay que tener en cuenta que la PEA y la Población en Edad de Trabajar (PET) han venido creciendo a una tasa promedio de 1,2% y 1,7%, respectivamente. El bajo crecimiento conllevaría a que la pobreza se incremente hasta 24,8% desde su nivel actual de 22,7%, sin considerar los programas sociales.

ESCENARIOS DE MAyOR CRECIMIENTO

En la ac tual idad, e l c r e c i m i e n t o p o t e n c i a l de la economía peruana está alrededor del 4,5%. Si lográramos alcanzar y sostener una tasa promedio anual en el entorno del 5%, esto al 2021 significaría para el país alrededor de 1,2 millones de

tasa que resulta insuficiente para reducir las necesidades de mejoras en la cantidad y calidad de empleo. Según el Ministerio de Trabajo, el crecimiento alcanzado en el 2015 de 3,26% impulsaría el empleo formal en solo 1%.

El IEDEP indicó que revertir los problemas citados para alcanzar un nivel de desarrollo más alto será posible si el país crece a tasas altas de manera sostenida. En esa dirección la importancia radica en definir cuál es la tasa de crecimiento adecuada para la realidad peruana, saber si es es asequible y definir las políticas para alcanzarla.

MANTENIENDO EL STATU QUO

Según el IEDEP, el Perú alcanzó en el 2014 un PBI per cápita medido bajo la paridad de poder de compra de US$11.989, lo que representa

si eL PeRÚ MANtieNe UN BAJo diNAMisMo de cReciMieNto,

de 3% ANUAL, eL PBi cÁPitA AL 2021 LLeGARÍA A Us$13.563, APeNAs UN 52% deL QUe coRResPoNde A UN PAÍs deL PRiMeR MUNdo

estructurales que, si bien se han ido reduciendo en los últimos 25 años, aún nos afectan, como la informalidad, el subempleo y la pobreza.

El IEDEP precisa que solo en Lima Metropolitana el 24,7% de la Población Económicamente Activa (PEA), es decir 1,2 millones de personas, se encuentra en la condición de subempleada por ingresos. De este total se sabe que el 34,8% tiene entre 14 y 24 años, el 75,4% se encuentra laborando en empresas de uno a cinco trabajadores y un 80% en empresas del sector terciario, comercio o servicios. Por otro lado, la informalidad laboral es crítica, pues en esa condición se encuentran tres de cada cuatro trabajadores, con una presencia de 82% en zonas urbanas y 99% en zonas rurales.

En los dos últimos años, el PBI creció en promedio a 2,82%,

Por cierto, un escenario más optimista y probable más adelante sería retomar tasas de crecimiento promedio del 7% anual. Con tal dinámica económica, el empleo crecería 1,7% anual, creándose 1,6 millones de empleos, un promedio de 274.329 por año. Además, los aumentos de producción y empleo reducirían la pobreza hasta un 6%. Bajo este escenario descrito, el Perú alcanzaría en el 2021 un PBI per cápita de US$17.709, o sea, cerca del 70% del que corresponde a un país desarrollado.

ESTRATEGIA PARA UN MAyOR CRECIMIENTO

El IEDEP remarcó que el país requiere crecer como mínimo a 3,5%-4,0% para lograr mejoras concretas en empleo y pobreza, en base a lo cual puede reducirse la informalidad. Los escenarios de 5% y 7% anual son posibles, en particular el primero, y nos aproximarían al nivel de desarrollo y bienestar de un país del primer mundo. Para ello es necesario fortalecer lo que consideramos los cimientos del crecimiento: estabilidad macroeconómica e institucionalidad, a la par de impulsar los motores del crecimiento: inversión, productividad y exportaciones.

P a r a m a n t e n e r l a estabilidad macroeconómica (primer cimiento), el IEDEP plantea poner especial atención a indicadores fundamentales como inflación, déficit fiscal y balanza de pagos. Además, bajo la coyuntura actual de alza en las tasas de interés internacional y apreciación del dólar, se necesita garantizar un menor endeudamiento del sector privado en dólares.

El for talecimiento de las instituciones (segundo cimiento) implica poner énfasis en mejorar los 21 indicadores

empleos, un incremento de 1,18% por año. Asimismo, se obtendrían resultados importantes en términos de lucha contra la pobreza, reduciéndola hasta 15,4%. El PBI per cápita bordearía los US$15.518, es decir, alcanzaría casi el 60% de un país del primer mundo.

la mitad del nivel mínimo que registra un país del primer mundo. Menciona que si el Perú mantiene un bajo dinamismo con una tasa de crecimiento de 3% anual en promedio, el PBI per cápita al 2021 llegaría a US$13.563, apenas un 52,2% del correspondiente a un país del primer mundo. Bajo este

Page 8: 127 Años - Cámara de Comercio · similar al paintball, pero con la diferencia de que las “balas” no pintan al adversario, sino que simplemente les dan un leve impacto. Pero,

INfORME ECONÓMICO

127 Años - Cámara de Comerciowww.camaralima.org.pe8

del pilar instituciones del Reporte de Competitividad Global elaborado por el Foro Económico Mundial. Para ello es imperativo que los Poderes del Estado (Ejecutivo, Legislativo y Judicial) acometan las reformas y ajustes correspondientes. Además, debe conformarse un Consejo de Estado exclusivamente para este tema, presidido por el presidente de la República como Jefe de Estado e integrado por el presidente del Congreso, del Tribunal Constitucional, de la Corte Suprema de Justicia, el Fiscal de la Nación, el presidente del Consejo de Ministros y el Contralor.

Además, exhortó a retomar la dinámica de las inversiones (primer motor) de años anteriores, en especial la privada, pues impulsan el crecimiento potencial. Mejorar el ambiente de negocios que implica actuar al menos sobre los 10 indicadores del estudio Doing Business del Banco Mundial, a más de elaborar un adecuado plan de prevención/gestión de conflictos sociales y preparar un plan de inversión de infraestructura básica para las regiones con mayores conflictos sociales activos.

Para aumentar la productividad (segundo motor) es indispensable una acción público-privada respecto a 11 de los 12 pilares del Foro Económico Mundial (con excepción del institucional que es tratado aparte), que agrupan 93 indicadores. Se requerirá definir un esquema de trabajo que comprometa al Ejecutivo y gremios empresariales al más alto nivel posible a efectos de actuar de manera eficiente y eficaz, similar al esquema utilizado para negociar el TLC con EE.UU. Son cuatro los componentes centrales para incrementar de manera permanente la productividad y competitividad: innovación, capital humano, eficiencia de mercados e infraestructura.

Finalmente, el impulso de las exportaciones (tercer motor) debe contemplar el aumento en la productividad (competitividad), capitalizar los beneficios potenciales de los TLC, abrir nuevos mercados y concretar nuevos TLC, posicionándose en las cadenas globales de producción, potenciar la exportación de servicios, simplificar y reducir costos de la cadena logística y monitorear la evolución del tipo de cambio real.

Page 10: 127 Años - Cámara de Comercio · similar al paintball, pero con la diferencia de que las “balas” no pintan al adversario, sino que simplemente les dan un leve impacto. Pero,

www.camaralima.org.pe 127 Años - Cámara de Comercio10

INfORME ESPECIAL

El uso que hacemos de Internet la gran mayoría de peruanos, ya sea como f ue nte de in fo r m a c ió n , entretenimiento y/o como tienda virtual, es una realidad que no podemos negar. Tal como lo demuestra el estudio “Hábitos, usos y actitudes hacia Internet”, de Ipsos Perú, el 38% de la población usa Internet,

aprenda a IMpULSar SU neGOCIO en InTerneT

MEDIANTE USO DE hERRAMIENTAS DIGITALES COMO PáGINA WEb y REDES SOCIALES

Expertos señalan que, dependiendo del tipo de público al que está dirigido un producto o servicio, la empresa que los ofrece debe invertir para tener presencia en Internet, ya sea

por primera vez o, si es que ya estaba presente, para posicionarse.

es decir, casi 12 millones de peruanos, y según una encuesta del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en el último trimestre del 2014, el 50,9% de los usuarios de seis y más años de edad utilizan Internet diariamente.

Son varias las empresas peruanas e internacionales, grandes y pequeñas, las que

han visto la oportunidad de crecimiento que esta cantidad de usuarios conectados a Internet pueden significar para la rentabilidad de su negocio, que han usado esa data para impulsar y promover su marca y la venta de sus bienes y/o servicios en la red.

Definitivamente, no es lo mismo vender productos

Giovanna Mayta [email protected]

Page 11: 127 Años - Cámara de Comercio · similar al paintball, pero con la diferencia de que las “balas” no pintan al adversario, sino que simplemente les dan un leve impacto. Pero,

127 Años - Cámara de Comercio 127 Años - Cámara de Comercio 11La Cámara

INfORME ESPECIAL

seGÚN eL estUdio ‘PeRfiL deL UsUARio de Redes

sociALes 2015’, de iPsos PeRÚ, eL 31% de Los PeRUANos PeRteNece A ALGUNA Red sociAL

un público más específico. No necesitará invertir tanto dinero para llegar a más personas si la empresa tiene un producto y mercado bien definido al que quiere llegar”, explica Milton Vela, director general de la consultora de marketing Café Taipá.

Así también, Falcón indica que las campañas en las redes sociales sirven para generar posicionamiento de la marca y recordación en el público consumidor. “Las campañas en las redes sociales pueden ayudar a cerrar ventas, pero el objetivo debe ser que el público se involucre y se identifique con tu marca”, agregó.

Otra de las herramientas digitales que pueden usar las empresas es la de correos electrónicos masivos. “Para esto es importante tener una buena base de datos y saber segmentarla para desarrollar contenidos apropiados. La

servicios puedan registrarse, convirtiéndose en clientes potenciales que en un futuro se pueden convertir en clientes que, finalmente, adquieren los servicios o productos de esa empresa.”

Otra de las herramientas que se debe utilizar para tener presencia en el mundo online es una cuenta en las redes sociales. Según el estudio “Perfil del usuario de redes sociales 2015”, de Ipsos Perú, el 31% de peruanos pertenece

a alguna red social, cifra que va en aumento y que las empresas, grandes y pequeñas, no pueden pasar por alto a la hora de elaborar sus estrategias de marketing digital.

Cabe señalar que el uso de las redes sociales le conviene a una empresa pequeña o mediana que no tenga tantos recursos para invertir en publicidad en medios tradicionales. “El uso de las redes sociales le permitirá a una empresa pequeña llegar a

en los medios tradicionales como la televisión y la radio que vender a través de Internet. Y es por este motivo que las empresas deben saber sobre marketing digital, es decir, cómo aplicar las estrategias de comercialización de sus productos del mundo offline, mundo real por decirlo de algún modo, al mundo online, digital.

Según Daniel Falcón, gerente de Neo Consulting, “ las empresas que están invirtiendo más en marketing digital son las que pertenecen al sector de consumo masivo, retail, turismo y bancario, entre otros; y lo hacen porque hay gran cantidad de personas que usan Internet para tomar decisiones, ya sea para adquirir un producto o servicio en una tienda física o para comprarlos online”.

hERRAMIENTAS DIGITALESEs vital que las empresas

usen técnicas de marketing digital. Y para hacerlo de la manera correcta, deben emplear las herramientas digitales adecuadas al rubro de su negocio.

Hay diferentes elementos digitales que los negocios p u e d e n e m p l e a r p a r a incrementar la venta de sus productos y servicios y/o para mejorar su imagen corporativa, dependiendo de lo que la empresa desee lograr.

Uno de estos instrumentos es una página web que, según Sergio Cuervo, profesor de Marketing de la Universidad ESAN, es una plataforma “en la que las empresas pueden exponer mejor sus productos y servicios. Pueden colocar información más detallada de lo que le ofrecen a los c l i e n t e s . A d e m á s , u n a página web permite que las personas interesadas en esos

Page 12: 127 Años - Cámara de Comercio · similar al paintball, pero con la diferencia de que las “balas” no pintan al adversario, sino que simplemente les dan un leve impacto. Pero,

www.camaralima.org.pe 127 Años - Cámara de Comercio12

INfORME ESPECIAL

frecuencia de envío de esos correos también será un factor determinante en el resultado que obtendrá el negocio que emplee esta técnica”, remarca Cuervo.

También pueden pagar para posicionarse en los buscadores como uno de los primeros resultados de búsqueda. Sin embargo, si aplican esto, deben cuidar los contenidos de su página web para que estén actualizados y muestren la calidad del servicio o producto que ofrece la empresa.

Finalmente, un negocio también puede hacer un análisis de datos, ya que Internet permite recolectar información de las diferentes fuentes de tráfico que existen. “Una empresa puede recoger y evaluar toda esa información y tomar decisiones”, aconseja el profesor Cuervo.

INCURSIONANDO EN EL MUNDO DIGITAL

Ahora que ya sabemos cuáles son los instrumentos digitales que se pueden usar para promover un negocio en Internet, es necesario conocer los pasos a seguir para poder ingresar al mundo online.

LA eMPResA tieNe QUe evALUAR QUé

oBJetivos QUieRe LoGRAR AL UsAR estRAteGiAs de MARketiNG diGitAL

manejo de conflictos, puede empeorar la situación”, explica Cuervo.

Así también, el Community Manager debe saber negociar y desarrol lar planes de contenido. “El Community Manager no debe ser visto como la persona que responde consultas y comentarios, sino como alguien que colabora en la definición de estrategias de comunicación en los medios digitales. Debe desarrollar un estilo y una política de comunicación, ayudar a posicionar la marca en las redes sociales, dar visibilidad a los productos y servicios que ofrece la empresa y a presentar un buen feedback de lo que sucede en las redes sociales”, enfatiza Cuervo.

En ese sentido, Vela sugiere que, si una empresa pequeña no tiene los recursos económicos para contratar a un Community Manager calificado, el encargado de administrar las redes sea el dueño de la empresa ya que éste conoce a la perfección los productos y servicios que ofrece. “Facebook es más sencillo de manejar y es una excelente herramienta para trabajar y reforzar la relación de la empresa con los clientes” declara Vela.

Por otro lado, en lo que se refiere al presupuesto para incursionar en el mundo digital, hacer una página web ya no tiene costo gracias a programas como Wordpress, que per miten crear tu página web y administrar sus contenidos. Si la empresa decide estar en redes sociales, debe invertir por lo menos US$100 al mes en Facebook para ganar fans rápidamente.

Así, antes de ingresar al mundo online, evalúe los puntos mencionados, sobre todo si el público al que quiere llegar hace uso de Internet.

Según Milton Vela, de Café Taipá, uno de los primeros pasos es establecer claramente qué producto tiene la empresa y cuáles son sus beneficios diferenciales, es decir, qué hace al producto diferente del resto. También es importante identificar al público objetivo

quiere lograr con su incursión al mundo digital: mayores ventas y/o más reconocimiento de su marca, entre otros. Del mismo modo, la organización tiene que evaluar si tiene los recursos humanos y económicos para estar en Internet” aconseja Falcón.

al que se quiere ofrecer los servicios o productos. Se deben identificar sus costumbres y si hace uso de Internet y con qué frecuencia ya que en base a esta información se determinará si incursionará en el mundo digital; y si lo hace, en qué redes sociales estará presente o qué otras herramientas utilizará.

“No porque todo el mundo usa redes sociales una empresa tiene que usarlas. La empresa tiene que evaluar qué objetivos

Los tiempos han cambiado y una empresa debe estar dispuesta a inver t i r en publicidad en las redes sociales, el monto puede variar entre los US$50 y US$200 para hacer una campaña de publicidad en Facebook, por ejemplo.

Lo recomendable es que una empresa tenga una cuenta en Facebook, ya que es la red social que tiene mayor cantidad de usuarios. El estudio “Hábitos, usos y actitudes hacia Internet”, de Ipsos Perú, indica que el 69% de los internautas peruanos utiliza esa red social, seguido por YouTube con un 54%.

Si la empresa finalmente d e c i d e e m p l e a r r e d e s sociales, debe contratar a un Community Manager que se encargue de administrar la(s) cuenta(s) de la empresa. “El Community Manager tiene que ser un especialista en Comunicación y tener conocimiento de temas online. Lo recomendable es que no sea tan joven porque cuando haya momentos de crisis, un practicante con la poca experiencia que tiene en el

Un Community Manager debe tener experiencia manejando redes así como habilidades de negociación y manejo de conflictos, entre otros.

Page 13: 127 Años - Cámara de Comercio · similar al paintball, pero con la diferencia de que las “balas” no pintan al adversario, sino que simplemente les dan un leve impacto. Pero,

127 Años - Cámara de Comercio 127 Años - Cámara de Comercio 13La Cámara

Page 14: 127 Años - Cámara de Comercio · similar al paintball, pero con la diferencia de que las “balas” no pintan al adversario, sino que simplemente les dan un leve impacto. Pero,

www.camaralima.org.pe 127 Años - Cámara de Comercio14

ENTREVISTA

Carlos Pacheco [email protected]

“aMÉrICa LaTIna nO pUede deJar de reSISTIrSe aL enCanTO de LaS MaTerIaS prIMaS”La caída del precio del petróleo y demás minerales, sumadas al alza del dólar y los crecientes índices de inflación, ponen en jaque a una economía poco estructurada como la latinoamericana, estimó el catedrático.

JUAN CARLOS MARTíNEz LázARO, PROfESOR DE ECONOMíA DEL IE bUSINESS SChOOL

¿Cuáles son sus proyecciones para la economía de América Latina (AL) para el presente año?

Hay una variable clave que nos permitirá saber cuál será el desempeño económico de AL el presente año, y esa es la evolución del precio del crudo. Las proyecciones que el FMI realiza de -0,3% frente al 0,1% de LatinFocus son en base a datos del pasado. Si el precio del petróleo empezara a subir, esto aliviaría el crecimiento negativo. Ahora, teniendo en cuenta la situación actual del precio del crudo, la contracción puede ser incluso superior a ese 0,3% que el FMI plantea.

¿Qué impacto tendrá la caída del precio del petróleo en AL?

La caída del precio del petróleo tiene ganadores y perdedores. Entre los perdedores tenemos a los países que dependen de la exportación del crudo para cuadrar sus cuentas y saldos fiscales. En ese sentido, Venezuela es el máximo exponente del sufrimiento, donde la elevación del precio de los carburantes junto a la devaluación del bolívar ha terminado por llevar a su economía al borde del colapso, haciendo presagiar que en cualquier momento tendrá que pedir rescate financiero. México también se

verá impactado, no tanto en su actividad comercial, como en la fiscal. Ecuador, además de estar dolarizado, sufre también. Es en ese contexto que creo que algunos de estos países se sumirán en una crisis financiera por tener una economía más desestructurada y no poseer las reservas para aguantar una situación prolongada de bajos precios del crudo.

Lo cual arrastraría a países vecinos con los que mantienen estrechos vínculos comerciales.

Exacto, siendo el caso de América Central, donde Nicaragua y Cuba podrían ver afectados los subsidios que Venezuela les hace con la venta del petróleo a precios muy bajos. Ahora, entre los países que se b e n e f i c i a r í a n e s t á n e n primera línea los i m p o r t a d o r e s del crudo. Y eso que estamos hablando solamente de la caída del petróleo, porque si observamos la caída de otros commodities como los minerales, Perú y Chile se encuentran en una situación complicada.

Al parecer no hemos aprendido a no depender de las materias primas, ¿cierto?

Lamentablemente creo que no. Hay países como México que han tenido éxito en diversificar su portafolio exportador; sin embargo el bloque en su conjunto no se ha podido resistir al encanto de las materias primas. Ahora, donde sí creo que se ha avanzado es en la mejora de sus políticas macroeconómicas, por lo cual son más capaces de afrontar shocks negativos como el que estamos viviendo.

Vayamos a Brasil, ¿cómo la crisis de ese país afectará a la región?

El caso de Brasil es más complicado porque al problema macroeconómico se le ha juntado uno político, que afecta de

manera directa a la jefa del Estado. Entonces, países como Chile y Argentina, que son fuertes aliados comerciales a Brasil, sufrirán los embates de esa recesión.

Precisamente sobre Argentina, ¿cómo ve la situación en ese país?

Sin duda los desequilibrios internos asentados durante la época de los Kirchner le están pasando la factura al gobierno de Mauricio Macri. Al encontrarse con una herencia envenenada, Macri está haciendo la parte dura, que es eliminar el cepo cambiario y los subsidios energéticos,

doNde sÍ se hA AvANzAdo es eN MeJoRAR LAs

PoLÍticAs MAcRo y LiBeRALizAR Los MeRcAdos

Page 15: 127 Años - Cámara de Comercio · similar al paintball, pero con la diferencia de que las “balas” no pintan al adversario, sino que simplemente les dan un leve impacto. Pero,

127 Años - Cámara de Comercio 127 Años - Cámara de Comercio 15La Cámara

ENTREVISTA

“Si bien es cierto que el Perú ha diversificado su portafolio exportador, aún es necesario reforzar otros aspectos como el turismo y la gastronomía”, precisó Martínez Lázaro.

originando así cierto malestar popular hacia su gestión que, como repito, viene realizando los cambios necesarios para procurar el equilibrio de la economía argentina.

¿Quién gana y quién pierde con el alza del dólar en la región?

Es relativo. En relación a las importaciones, todas las economías tienen que importar bienes, por tanto, todas ellas ven cómo esos bienes son más caros y eso hace que aumente la inflación en esos países. Cuanto más se haya depreciado la moneda local contra el dólar, más inflación importarán. También es cierto que se beneficiarán las industrias que exportan bienes y servicios porque todas sus relaciones de intercambio con otros países mejoran. De esta ventaja no se benefician los países dolarizados.

Mencionaste los índices de inflación, algo que se ha venido elevando durante los últimos años en AL, ¿qué hacer para sortear esa amenaza?

Gran parte de la inflación de AL se debe a países como Venezuela, Argentina y Brasil, por la fuerte depreciación de sus monedas. Sin embargo, economías como la peruana, chilena, colombiana y ecuatoriana han sabido controlar sus índices de inflación gracias a sus reformas económicas y apertura a nuevos mercados. En ese sentido, el mejor antídoto para luchar contra la inflación es que los bancos centrales eleven sus tasas de interés tal como viene ocurriendo y que puede conseguir que la inflación se maneje en los entornos adecuados, pero que de alguna manera también va a tener efectos secundarios como la reducción sensible del crecimiento económico.

¿Qué opinión tiene respecto a la economía peruana?

Si bien es cierto que el Perú ha diversificado su portafolio exportador con la actividad agropecuaria, todavía es necesario reforzar otros aspectos como la gastronomía y el turismo. Asimismo, se deben mejorar los condiciones de su infraestructura que en la actualidad es algo que deja mucho que desear. Debería también encontrar nichos de mercado donde sus productos o servicios tengan un valor agregado que le permita diferenciarse del resto del mundo. Lo que no puede hacer es tratar de subvencionar industrias que no son competitivas. En síntesis, yo creo que el Perú tiene muchas oportunidades, y tal vez la caída de los precios de las materias primas genere la obligación de explorar esas posibilidades.

hoJA de vidA

Nombre: Juan Carlos Martínez Lázaro.Cargo: Profesor de Economía del IE Business School.Profesión: Economista.

Page 16: 127 Años - Cámara de Comercio · similar al paintball, pero con la diferencia de que las “balas” no pintan al adversario, sino que simplemente les dan un leve impacto. Pero,

www.camaralima.org.pe 127 Años - Cámara de Comercio16

ANáLISIS LEGAL

Dr. Víctor Zavala Gerente

Centro LegalCámara de Comercio

[email protected]

La declaración comprende al Impuesto a la Renta y al Impuesto a las Transacciones Financieras.

PAUTAS PARA REGULARIZAR EL IMPUESTO A LA RENTA 2015

EL PLAzO VA DEL 23 DE MARzO AL 7 DE AbRIL DEL 2016

publicó la Resolución 358-2015-Sunat, con la cual aprobó las normas y formularios para la Declaración Jurada Anual del IR y del Impuesto a las Transacciones Financieras (ITF).

Al respecto, la Sunat aprobó los siguientes formularios:

•formulario Virtual 701: Persona Natural (para rentas de primera categoría, rentas de segunda categoría, rentas de trabajo (4ta y 5ta) y rentas

a Cámara de Comercio de Lima recuerda que conforme a la Ley del Impuesto a la Renta los contribuyentes están obligados a regularizar dicho impuesto en marzo del año siguiente, de acuerdo a las normas, formularios y el cronograma que aprueba Sunat.

Para la regularización del Impuesto a la Renta (IR) –ejercicio 2015–, el 30 de diciembre último la Sunat

L

Page 17: 127 Años - Cámara de Comercio · similar al paintball, pero con la diferencia de que las “balas” no pintan al adversario, sino que simplemente les dan un leve impacto. Pero,

127 Años - Cámara de Comercio 127 Años - Cámara de Comercio 17La Cámara

ANáLISIS LEGAL

de fuente extranjera. Este formato está a disposición de los contribuyentes desde el 4 de enero del 2016.

•formulario Virtual 702: Renta Anual 2015, Tercera Categoría . Este formato está a disposición de los contribuyentes desde el 15 de febrero del 2016.

•PDT 702: Tercera Categoría ITF. Está a disposición de los contribuyentes desde el 4 de enero del presente año.

C o n t r i b u y e n t e s obligados.- Están obligados a presentar la declaración de regularización anual:

-Las personas y empresas que hubieran generado rentas o pérdidas de tercera categoría.

-Las personas naturales (personas físicas, sociedades conyugales y sucesiones indivisas) que hubieran obtenido o percibido rentas distintas a las de tercera

categoría, siempre que se encuentren en alguna de las situaciones siguientes: (i) registren saldo a favor del fisco por rentas de primera y segunda categoría, rentas de trabajo (4ta – 5ta) o rentas de fuente extranjera, (ii) arrastren saldos a su favor de ejercicios anteriores y los apliquen contra el impuesto, (iii) hayan obtenido o percibido en el 2015 un monto mayor de S/25.000, respecto de las rentas de primera y segunda categoría y/o rentas de fuente extranjera o de trabajo, (iv) personas o entidades que hubieran realizado operaciones gravadas con el ITF (compensaciones/ pagos sin utilizar dinero) y que corresponda regularizar dicho impuesto.

Respecto del ITf, cabe recordar que las empresas están obligadas a regularizar el impuesto cuando en el ejercicio 2015 más del 15% de sus operaciones las hayan realizado mediante canje o compensación con otros bienes, sin haber utilizado dinero en efectivo o medio de pago bancario.

N o p r e s e n t a n declaración . - No deben p r e s e n t a r d e c l a r a c i ó n quienes hubieran obtenido exclusivamente rentas de quinta categoría (el IR ha sido retenido por el empleador), ni los no domiciliados que obtengan rentas de fuente peruana.

Ta m p o c o p r e s e n t a n la declaración anual los contribuyentes acogidos al Régimen Único Simplificado (RUS) y los contribuyentes acogidos al Régimen Especial del Impuesto (RER), siempre que estos contribuyentes no hayan tributado bajo el Régimen General en algunos o todos los meses del año 2015.

Ingresos exonerados.- Los sujetos que hubieran

obtenido rentas distintas a las de tercera categoría (personas naturales) y que están obligadas a presentar declaración o que sin estarlo opten por hacerlo, deben declarar los ingresos exonerados del impuesto, s iempre que e l monto acumulado por estos exceda a 2 UIT del 2015 (S/3.850 x 2 = S/7.700). Por ejemplo, ingresos por venta de inmuebles adquiridos antes del 1 de enero del 2004, venta de la casa habitación única ocupada como tal durante dos años, ingresos por intereses por depósitos bancarios y otros, que conforme a ley están exonerados.

b a l a n c e d e c o m p r o b a c i ó n . - L o s contribuyentes con rentas de tercera categoría que en el año 2015 hubieran generado ingresos iguales o mayores de 300 UIT (S/300 x S/3.850 = S/1´155.000) deben presentar el respectivo balance de comprobación.

Multas.- Las multas por no presentar la Declaración Jurada son las siguientes:

Empresas: La multa es de S/3.950. Si la omisión se

regulariza voluntariamente, la multa será 10% de la UIT del presente año, es decir S/395 (siempre que se pague la multa); y del 20% de la UIT (S/ 790) si la Declaración Jurada se regulariza sin pago de la multa.

Personas naturales: Para contribuyentes de rentas de capital y/o trabajo, la multa es 50% de la UIT (S/1.975). SI la omisión se regulariza voluntariamente, la multa será 10% de S/1.975 (S/198) si se paga la multa y de 20% de S/1.975 (S/ 395) si se presenta la Declaración Jurada sin pagar la multa.

CAPACITACIÓNC o n m o t i v o d e l a

Declaración Jurada Anual 2015, la Gerencia Legal de la CCL está organizando los próximos 7 y 8 de marzo de 5:00 p.m. a 9:00 p.m. una capacitación especial sobre actualización tributaria y cierre contable 2015, con participación del staff de especialistas de BDO Consul tores Tr ibut ar io s . Informes e inscripciones al 219-1672, 219-1673 o al correo [email protected].

Page 18: 127 Años - Cámara de Comercio · similar al paintball, pero con la diferencia de que las “balas” no pintan al adversario, sino que simplemente les dan un leve impacto. Pero,

www.camaralima.org.pe 127 Años - Cámara de Comercio18

EMPRENDEDOR

WILDER MONTESINOS, GERENTE GENERAL DE MYL COMUNICACIONES S.R.L. (MYLCOM)

“la clave del éxito es contar con personas

capacitadas y de confianza”

Wilder Montesinos Yparraguirre nunca se sintió cómodo con la idea de trabajar para otras

personas, así que en 1992, con la convicción de ser su propio jefe, decidió migrar de Huanchay, provincia de Pataz, en la región La Libertad, a Lima para llevar un curso técnico de electrónica, trabajar y perseguir el sueño de formar su propia empresa. “Llegué con una mochila llena de esperanza. En Lima empecé a trabajar y a estudiar, fue una etapa difícil porque los horarios de los trabajos se cruzaban con los de mis estudios”, cuenta Wilder Montesinos.

SER SU PROPIO JEfE Luego de años de esfuerzo

constante, en julio del 2001, Wilder logró formar su empresa MYL Comunicaciones S.R.L. (MYLCOM) (CCL: 025148.7), dedicada a la venta y servicios de centrales telefónicas y periféricos Panasonic, de la cual son distribuidores y tecnicentros autorizados. Asimismo, en vista de la necesidad del mercado de seguridad, MYLCOM decide incorporar en sus servicios soluciones analógicas, digitales e IP.

Sin embargo, en su aventura por establecerse en el mercado, MYLCOM se enfrentó con dificultades que retardaron su inicio, pues contaban con un capital limitado que no les permitía contar con un stock adecuado y oportuno para rotarlo. “Las dificultades las íbamos resolviendo en la medida que estas aparecían, contando siempre con el apoyo familiar, hasta lograr ingresar al sistema financiero y acceder a créditos”, explicó Montesinos, gerente general de MYLCOM.

Asimismo, sostiene que gracias a la confianza de sus clientes fueron incrementando su facturación anual de servicios y venta de equipos; además, se encuentra comprometido con sus clientes en la búsqueda del logro de sus objetivos apoyados en las soluciones de tecnología ofrecidas por su empresa.

LO MáS VALIOSO PARA EL éxITO Wilder Montesinos asegura que

la clave de su éxito se encuentra en integrar personas capacitadas y de confianza a su entorno empresarial. “El mayor valor lo tenemos que obtener de nuestros recursos humanos, porque entendemos que nuestro negocio es una relación entre personas”, nos contó.

Para mayor información de los servicios que ofrece MYL Comunicaciones S.R.L. (MYLCOM) puede comunicarse a los teléfonos 715-8992 / 989-303-245

Visión: Consolidar su liderazgo y ser reconocidos como la mejor opción en la integración de tecnologías de comunicaciones y video vigilancia, con productos y servicios de calidad.

Consejo: Ser realistas, conocer sus fortalezas, debilidades y objetivos. El éxito llega con esfuerzo y cubriendo las oportunidades que se presenten.

Page 19: 127 Años - Cámara de Comercio · similar al paintball, pero con la diferencia de que las “balas” no pintan al adversario, sino que simplemente les dan un leve impacto. Pero,

127 Años - Cámara de Comercio 127 Años - Cámara de Comercio 19La Cámara

Page 20: 127 Años - Cámara de Comercio · similar al paintball, pero con la diferencia de que las “balas” no pintan al adversario, sino que simplemente les dan un leve impacto. Pero,

www.camaralima.org.pe 127 Años - Cámara de Comercio20

SERVICIOS

eL ceNtRo de ARBitRAJe de LA ccL cUeNtA

coN UNA NóMiNA de ÁRBitRos NAcioNALes e iNteRNAcioNALes de RecoNocido PRestiGio

C on el objetivo de c o n t r i b u i r a l a solución ef iciente de controver s ias

d e r i v a d as d e co nt r ato s comerciales y públicos, el Centro de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) brinda los servicios de administración de arbitrajes mediante la aplicación de sus reglamentos.

El Centro de Arbitraje de la CCL, fundado en 1993, es la institución con mayor experiencia en la administración de arbitrajes en el Perú y una de las más reconocidas de América Latina. En sus más de 21 años de trabajo, el Centro ha administrado más de 3.000 casos provenientes de

COnOzCa eL CenTrO de arBITraJe de La CCL

CREADO PENSANDO EN SUS INTERESES y NECESIDADES

Ofrece servicios de administración de los procesos arbitrales con altos estándares de calidad.

resolución de recusaciones en arbitrajes ad–hoc cuando las partes así lo soliciten.

– O r g a n i z a c i ó n d e ac t iv idades de di f usión y c a p a c i t a c i ó n , c o m o d e s ay u n o s d e t r a b a j o , programas de especialización, simposios, foros, seminarios nacionales e internacionales y otras actividades de difusión sobre la naturaleza, la marcha y las perspectivas del arbitraje institucional aplicado a los negocios, las inversiones y la contratación con el Estado.

Para mayor información del Centro de Arbitraje de la CCL, puede comunicarse al 463-3434 - anexo 550 / 219-1550, o escribir al correo elec trónico [email protected].

diversos sectores económicos.Asimismo, cuenta con

una nómina de árbitros nacionales e internacionales integrada por profesionales

de reconocido prestigio y un calificado staff de secretarios arbitrales que aseguran una solución eficaz y neutral del conflicto.

NUESTROS SERVICIOSEntre los servicios que el

Centro de Arbitraje de la CCL ofrece se encuentran:

–Administración de los

arbitrajes, desde la recepción de la petición de arbitraje hasta la notificación del laudo arbitral.

–Designación de árbitros y

Page 21: 127 Años - Cámara de Comercio · similar al paintball, pero con la diferencia de que las “balas” no pintan al adversario, sino que simplemente les dan un leve impacto. Pero,

127 Años - Cámara de Comercio 127 Años - Cámara de Comercio 21La Cámara

Page 22: 127 Años - Cámara de Comercio · similar al paintball, pero con la diferencia de que las “balas” no pintan al adversario, sino que simplemente les dan un leve impacto. Pero,

www.camaralima.org.pe 127 Años - Cámara de Comercio22

CONSULTORIO LEGAL

Para enviar sus consultas, escríbanos a [email protected] o llámenos al 219 - 1594.

La pérdida de dominio

La pérdida de dominio es una consecuencia jurídica a través de la cual se declara la titularidad a favor del Estado de objetos, instrumentos, efectos y ganancias provenientes de un delito. El artículo 2º del Decreto Legislativo Nº1104 señala que dicha pérdida se aplica cuando se trate de objetos, instrumentos, efectos o ganancias de los siguientes delitos: tráfico ilícito de drogas, terrorismo, secuestro, extorsión, lavado de activos, delitos aduaneros, defraudación tributaria, enriquecimiento ilícito, minería ilegal y otros delitos y acciones que generen efectos o ganancias ilegales en agravio del Estado. De igual manera, el artículo 4º del mencionado decreto establece que la pérdida de dominio procede cuando se presuma que los objetos, instrumentos, efectos (bienes muebles, inmuebles semovientes y otros animales directamente derivados de la acción delictiva) o ganancias provienen de la comisión de los hechos delictivos referidos en el párrafo anterior. Cabe precisar, que de acuerdo a los señalado en el numeral 6 del artículo 886º del Código Civil, se encuentran dentro de la categoría de bienes muebles las marcas, patentes y modelos de utilidad, por lo que estos bienes, también podrían ser objeto del proceso de pérdida de dominio.

La pérdida de dominio tiene como objeto despojar a las organizaciones criminales de los recursos que les permitan seguir realizando actos ilícitos.

consultas: [email protected]

Juan Tompson

Asesor legal de la Cámara de Comercio de Lima

¿Cuáles son los requisitos para la exportación de servicios?

¿Cómo sustento el gasto de movilidad de mis trabajadores?

Rául fuentes Pueblo Libre

Primero se debe ubicarlo en el listado de servicios considerados exportados en el Apéndice V del TUO de la Ley del IGV, debiendo además, verificar el cumplimiento concurrente de las siguientes condiciones: (i) que se presten a título oneroso, (ii) que el exportador sea una persona domiciliada, (iii) que el usuario o beneficiario del servicio sea una persona no domiciliada, y (iv) que el uso, explotación o el aprovechamiento de los servicios por parte del no domiciliado tengan lugar en el extranjero (artículo 33º del TUO de la Ley del IGV).

El gasto de la movilidad, necesar io para el cabal desempeño de sus funciones, puede ser sustentado con comprobante de pago o con la planilla suscrita por el trabajador usuario de la movilidad. Cabe precisar que los gastos sustentados con la planilla no podrá exceder, por cada trabajador, del importe diario equivalente al 4% de la Remuneración Mínima Vital Mensual de los trabajadores sujetos a la actividad privada. (inciso a1 del artículo 37º del TUO de la Ley del Impuesto a la Renta).

fernanda CruzSan Juan de Miraflores

Cambie mi razón social, ¿qué hago con mis comprobantes?

Gracia fernández Surquillo

La Cuarta Disposición Transitoria del Reglamento de Comprobantes de Pago señala que los documentos que tuviesen en existencia las personas jurídicas que modifiquen su denominación o razón social podrán seguir siendo utilizados hasta que se terminen. Lo mencionado es sin perjuicio de verificar que cuente con la tercera copia denominada factura negociable.

En caso de servicios, ¿cuándo debo emitir la factura?

César Vega Surco

El numeral 5 del artículo 5º del Reglamento de Comprobantes de Pago señala que debe emitirse cuando alguno de los siguientes supuestos ocurra primero: (i) la culminación del servicio, (ii) la percepción de la retribución, parcial o total, o (iii) al vencimiento del plazo o cada uno de los plazos convenidos por las partes.

Me han emitido boletas de venta. ¿Puedo deducirlas como gasto?

Darío Arriola Surquillo

Sí, pero siempre y cuando hayan sido emitidos por contribuyentes acogidos al RUS y solo hasta el límite del 6% de los montos acreditados mediante comprobante de pago que otorguen derecho a deducir gasto o costo y que se encuentren anotados en el Registro de Compras. El mencionado límite no podrá superar, en el ejercicio gravable, las 200 UIT. (Artículo 37º del TUO de la Ley del Impuesto a la Renta).

Page 23: 127 Años - Cámara de Comercio · similar al paintball, pero con la diferencia de que las “balas” no pintan al adversario, sino que simplemente les dan un leve impacto. Pero,

127 Años - Cámara de Comercio 127 Años - Cámara de Comercio 23La Cámara

Page 24: 127 Años - Cámara de Comercio · similar al paintball, pero con la diferencia de que las “balas” no pintan al adversario, sino que simplemente les dan un leve impacto. Pero,

www.camaralima.org.pe 127 Años - Cámara de Comercio24

PERUCáMARAS

Luego de enfrentar una sequía como consecuencia de El Niño, y ahora último con un episodio de lluvias, ¿cómo se encuentra la región?

Desde inicios de este año, la sequía afectó a la agricultura. Debido a la ausencia de lluvias

Agricultura ha promovido en Puno la utilización de 72 pozos a fin de atender las necesidades de recurso hídrico de los productores del campo, así como la entrega de pacas. Asimismo, el Gobierno Central ha implementado el Seguro Agrícola Catastrófico, que esperamos sea una realidad y funcione. Actualmente, el Seguro Agrario está protegiendo a 100.000 hectáreas de cultivo de pequeños productores.

En ese sentido, saludamos las medidas que los gobiernos

en distintas partes de la región, se han visto afectados cultivos como papa, quinua, cebada de grano, habas, oca, olluco, cañihua y cebada forrajera, entre otros, y, por consiguiente, se han registrado pérdidas en este sector, y también se ha visto afectada la ganadería.

Según algunos reportes de la Dirección Regional Agraria de Puno, la falta de lluvias ha provocado que se pierda entre el 30% y 40% de los cultivos en 13 provincias de la región y sus distritos, lo cual es alarmante.

Diana [email protected]

El sector ganadero viene afrontando también serios daños a consecuencia de la sequía, ya que parte de estos cultivos son alimento para muchos animales e insumos para elaborar otros con mayor contenido proteico. Es por ello que la Federación de Campesinos de Puno ha pedido pacas de avena para alimentar a sus animales.

¿Qué medidas ha tomado el Gobierno Central?

Tenemos conocimiento de que el Ministerio de

Las autoridades nacionales nunca se han preocupado por tomar las medidas preventivas frente a El Niño en nuestra región, afirma la titular del gremio empresarial.

VILMA ENRíQUEz PALMA, PRESIDENTA DE LA CáMARA DE COMERCIO y LA PRODUCCIÓN DE PUNO

“LA seQUÍA Afectó A LA AGRicULtURA y GANAdeRÍA eN PUNo”

Page 25: 127 Años - Cámara de Comercio · similar al paintball, pero con la diferencia de que las “balas” no pintan al adversario, sino que simplemente les dan un leve impacto. Pero,

127 Años - Cámara de Comercio 127 Años - Cámara de Comercio 25La Cámara

PERUCáMARAS

Nacional y Regional puedan adoptar frente a este fenómeno, pero consideramos que estas deben tomarse con anticipación para poder enfrentar en mejores condiciones los efectos de El Niño.

Gran parte de los afectados están en situación de pobreza y extrema pobreza, y sus únicas fuentes de ingreso son la agricultura y ganadería.

¿Qué impacto ha tenido El Niño en años anteriores, principalmente en 1998, en la región?

En el año 1998 tuvo un impacto negativo, al igual que en distintos lugares del Perú. En el sector agrícola hubo un retraso de las precipitaciones hasta abril del año siguiente, lo que dificultó las labores de cosecha. Según data histórica del BCR, ese año el sector tuvo una caída de más de

nacionales que han entrado, lamentablemente, nunca se han preocupado de tomar las medidas preventivas en nuestra región. Consideramos que se debería focalizar las áreas donde se produce mayor pérdida para tomar medidas necesarias de protección. Asimismo, debería priorizarse un trabajo permanente de protección de cultivos contra fenómenos climatológicos.

¿Cuál es el escenario en la región a consecuencia de El Niño?

Las pérdidas de los diferentes cultivos a causa de la sequía; la amenaza de lluvias intensas después de la sequía, como estamos viendo ahora; y como consecuencia de ello los precios de los productos se incrementan hasta en un 100%, o incluso mucho más.

40% en la producción y las áreas de cultivo se redujeron en 48,7%.

En los años posteriores no hubo pérdidas mayores del 5% de la producción, salvo en el 2003 debido a las intensas lluvias, periodo en que no solo se redujo la producción, sino que también se contrajo la superficie para cosechar en un 9%. De igual manera, en el 2010 se sintieron algunos efectos en el mes de mayo, lo que generó una caída

de la producción de 7,9%.

¿Qué medidas de prevención se deben tomar?

Debido a que es un fenómeno que se presenta año a año, se debería estudiar y generar planes para estar preparados antes, durante y después de la emergencia, ya sea en el caso de que se produzcan lluvias intensas o ante la ausencia de las mismas.

Todos los gobiernos

“La falta de lluvias ha provocado que se pierda entre el 30% y 40% de los cultivos”, afirma.

Page 26: 127 Años - Cámara de Comercio · similar al paintball, pero con la diferencia de que las “balas” no pintan al adversario, sino que simplemente les dan un leve impacto. Pero,

www.camaralima.org.pe 127 Años - Cámara de Comercio26

Page 27: 127 Años - Cámara de Comercio · similar al paintball, pero con la diferencia de que las “balas” no pintan al adversario, sino que simplemente les dan un leve impacto. Pero,

127 Años - Cámara de Comercio 127 Años - Cámara de Comercio 27La Cámara

Page 28: 127 Años - Cámara de Comercio · similar al paintball, pero con la diferencia de que las “balas” no pintan al adversario, sino que simplemente les dan un leve impacto. Pero,

www.camaralima.org.pe 127 Años - Cámara de Comercio28

LA SEMANA

El Gremio de Turismo y Sector de Gastronomía de la CCL (COMTUR–CCL) realizó el 22 de febrero la conferencia “Marketing de Contenidos para el Sector Turístico”, evento dirigido por la comunicadora social Lourdes Chuquipiondo. La cita tuvo por objetivo desarrollar las capacidades de los participantes para poder identificar herramientas digitales adecuadas y técnicas del marketing de contenidos que sirvan para optimizar la presencia de su empresa u organización en Internet. Los temas que se desarrollaron fueron los principales canales de comunicación digital y tipos de contenidos y formatos; entre otros.

coMtUR realizó conferencia sobre Marketing de contenidos

El 24 de febrero el Gremio de Retail y Distribución de la CCL organizó su VI Seminario de Capacitación: “Cómo proceder correctamente ante un reclamo por la venta de un bien o servicio”. La exposición estuvo a cargo de Anahí Chávez, directora de la Autoridad Nacional de Protección del Consumidor de Indecopi, quien abordó temas como la base legal, el libro de reclamaciones físico y virtual, las obligaciones de la empresa, sanciones posibles y el caso de abuso de derecho y denuncia maliciosa. El gremio realizará el 11 de marzo su seminario de capacitación sobre “Servicio al cliente para el sector Retail”.

Gremio de Retail realizó vi seminario de capacitación

La conferencia contó con gran asistencia.

Se capacitó a más de 50 asistentes.

En el marco de las próximas elecciones generales de la Cámara de Comercio de Lima, el 22 de febrero se llevó a cabo la sesión de instalación del Comité Electoral, evento dirigido por Carlos Hiraoka y representantes de las categorías de asociados a la CCL, donde se eligió a Pedro Tomatis, integrante de la Categoría “D”, como presidente del Comité Electoral. Durante el evento, Tomatis invitó a los asociados a participar del acto electoral el próximo viernes 15 de abril, de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. en nuestra sede principal de Av. Giuseppe Garibaldi N°396, Jesús María.

elecciones ccL: quedó instalado el nuevo comité electoral

Miembros del Comité Electoral.

Page 29: 127 Años - Cámara de Comercio · similar al paintball, pero con la diferencia de que las “balas” no pintan al adversario, sino que simplemente les dan un leve impacto. Pero,

127 Años - Cámara de Comercio 127 Años - Cámara de Comercio 29La Cámara

EMPRESAS & EJECUTIVOS

AC Consulting S.A.C. (CCL: 00033207.4), con respaldo del Colegio de Ingenieros y del Project Management Institute (PMI), abrió las inscripciones al Diplomado en Gestión de Proyectos bajo el enfoque del PMI en Lima, Piura e Ica, y al Congreso de Proyectos de Construcción en Lima. Otorga PDU (unidad de medida de desarrollo profesional) para mantener y obtener las certificaciones PMP. La empresa es Registered Education Provider del PMI.

Exportaciones Alpasuni S.A.C. (CCL: 00036176.8) anunció que logró ingresar al mercado norteamericano y europeo. Fuentes de la empresa explicaron que con ello han conseguido ampliar su red de negocios con sus equipos de productores de prendas y telas, como alpaca, alpaca bebé, algodón, algodón pima, bisutería de oro, cobre y plata. Afirmaron que sus productos son ideales para todas las estaciones y edades para hombre y mujer.

AC CONSULTING S.A.C.ALPASUNI S.A.C.DROGUERíA GRANDE NATURE

El sábado 23 de enero, la empresa Droguería Grande Nature (CCL: 00033435.3) colaboró con el auspicio de la sexta Cena Pro Fondos Casitas del Niño de El Agustino, proyecto realizado por la Oficina de Desarrollo y Procura (ODP) Jesuitas en Asia. Con dicha cena se logró cubrir el presupuesto anual de las Casitas, centros en donde se brindan refuerzo de aprendizaje escolar, recreación, talleres, cuidado y prevención.

Page 30: 127 Años - Cámara de Comercio · similar al paintball, pero con la diferencia de que las “balas” no pintan al adversario, sino que simplemente les dan un leve impacto. Pero,

www.camaralima.org.pe 127 Años - Cámara de Comercio30

Servicio al Asociado [email protected]

aSOCIadOS QUe eSTÁn de anIVerSarIOLa Cámara de Comercio expresa su felicitación a las empresas asociadas que cumplen un año más, deseándoles muchos éxitos en su desempeño para alcanzar los objetivos que se han propuesto en bien de la organización, de sus trabajadores y del país.

MARTES 1 DE MARzO

Lanfranco Rodriguez Mario GabrielDiesel Parts & Service Sersa S.A.C.CDK Institucional E.I.R.L.Toque Fino S.A.C.Perú Orgánico Y Natural S.A.C.Corporación BCM S.A.C.Joaramasal Importaciones S.A.C.Power Up Solutions S.A.C.Export & Import Thigafur S.A.C.Electro Industrial Lino S.A.C.Estudio Contable Jurídico Enriquez Sociedad Anónima CerradaCorporación Industrial Benny S.R.L.Droguería Cadillo S.A.C.Droguería Importadora Hairhelploss E.I.R.L.Grupo Múltiple de Ingeniería Perú Sociedad Anónima Cerrada - GRUMING PERU S.A.C.Empresa Comercializadora y Exportadora de Granos Andinos Perú Sociedad Anónima CerradaE & S Soluciones Múltiples S.A.C.Corporacion Llegrand Sociedad Anónima CerradaAlrosa Logistika S.A.C.DISARTEX S.A.CConresa Tours E.I.R.L.LUMBERTECH S.A.C.3B Soluciones Industriales S.A.C.Cargo On Date E.I.R.L.Eco Design and Building Sociedad Anónima CerradaCarhotur Consultores de Empresas S.A.C.Domiruth Travel Service S.A.C.Space Wise Perú S.A.C.Consorcio Peruano de Productos del Mar S.A.C.DAMOQUI S.A.C.Golden Accounting S.A.C.Química Verde S.A.C.Sirius Servicios Generales E.I.R.L.F & C Maquinarias S.R.L.SSMA Perú E.I.R.L.IBERPERU S.A.C.BTOB LATAM S.A.C.Flores Fabricaciones Metal Mecánica S.A.C.INGRA E.I.R.L.FARMINDUSTRIA S.A.

Consorcio La Mercería S.A.C.Mallcco Quispe Serafin RolandoDROKASA Perú S.A.Universidad Privada del Norte S.A.C.R. Muelle S.A.Prevención en el Trabajo y Seguridad S.R.L.Incagreat Knits S.A.C.Zorrilla Garcia Alexis JesusConstrucciones Delheal S.A.C.GW Perú S.A.C.Carrasco Zedano Edwin WilliamsAC Extintores & Equipos de Seguridad Sociedad Anónima CerradaBoticas del vecino S.A.C.Corporación Rey S.A.Rojas Agurto Karol AnaliGoulds Pumps Ny Inc.Sucursal del PerúReynoso Arango Luis MiguelFASHIONLIGHT S.A.C.Caperna Trade Company S.A.C.Cocina fácil S.A.C.Kaizen Graphics S.A.C.Licita Perú S.A.C.Top Consulting Group Perú S.A.C.A & M Soluciones Ti S.A.C.NATURMEDIZIN S.A.C.Mayumi Huayana QuispeSoluciones de Seguridad y Salud en el Trabajo S.A.C.Coaching Life Business E.I.R.L.-COLIFECLIMBER S.A.C.PAXMARK Perú S.A.C.Multivac Chile Sucursal del PerúLlp Llamper’z S.A.C.Impresiones Cimmeser S.A.C.Act Perú S.A.C.Optimiza Construcción y Servicios S.A.C.Schreder Perú S.A.Itg Research Informacion para crecer Sociedad Anónima Cerrada - ITG RESEARCH S.A.C.El Cristal S.C.R.L. Servicios e InversionesSan Jorge Importaciones Automotrices S.R.L.Taller de Confecciones San Luis S.A.KOYOCHI S.A.C.Estudio Peña Perret Abogados Sociedad Civil de Responsabilidad LimitadaQuimipac Perú S.A .BIOFER S.A.C.Detecta Centro

Oncológico S.A.C.Ital Import de Maquinarias S.A.C.Prosemedic Sociedad Anónima CerradaEsencias Fragancias y Sabores Industriales S.A.Soldadura y Tornería Volcat S.A.C.Restaurante Cevichería El Arco Iris del Norte S.A.C.BRAMER SALeon Leon Adaruth MathildaL.O Electronics Sociedad Anónima CerradaAGROINDPEX S.A.C.COCORICO S.A.Química Martell S.A.C.MCM Tires S.A.C.Alianca Lines S.A.C.Cordillera Products S.A.C.Airocean Cargo S.A.CAndes Pacific Services S.A.Speedymen´s S.A.C.PGM Services S.A.C.Grantour Perú S.A.Pontificia Universidad Católica del PerúAutomotriz San Blas S.A.C.Metales Ingeniería y Construcción S.A.C.Asociación Nacional de Cadenas de BoticasTERAH S.A.C.Instituto Nacional PenitenciarioAIRTEC S.A.Fido`s Vet S.R.L.KOMATSU - Mitsui Maquinarias Perú S.A.leo Andes S.A.TUBISA S.A.C.GEXIM S.A.C.Vaneco E.I.R.LTDA.Sakana del Perú S.A.Genfar Perú S.A.Ingeniería Celular Andina S.A.Importaciones Mark Plas S.A.C.REPRIND S.A.C.Grupo Tecnológico del Perú S.A.

MIéRCOLES 2

Vital Luna Eduardo MateoMás Ventas Perú S.A.C.Importaciones Insugraf S.A.C.Aventuras Peruanas Agencia de Viajes y Turismo Sociedad Anónima CerradaSudamericana Plastics S.A.C.Valverde Silva VeronicaAccesorios Generales D & J Motor’s E.I.R.L.

D´Pactos Bussines Sociedad Anónima CerradaEmp Transporte de Carga Guere S.R.L.R & R Acosta Tours S.A.C.Transportes C.M.R. S.A.C.PROMACSA S.A.C.Danilza Sociedad AnónimaTourandina Courier and Multiservices E.I.R.L.Caferey Ingenieros S.A.C.6G Contratista Sociedad anónima CerradaVillegas Valdivia Juan AlejandrinoMacorb Operador Logístico Sociedad Anónima CerradaAmérica Salud S.A.C.GAL ING E.I.R.L.Dual Perú Export S.A.C.Yamaha Motor del Perú S.A.PENTARAMA S.A.LANESA S.A.C.Dell Perú S.A.C.Maveco Sociedad Anónima Cerrada - MAVECO S.A.C.Business Alchemists S.A.C.Máxima Internacional S.A.Aragon Quispe Karen Elizabeth

JUEVES 3

AISLASISTEMAS S.A.C.Aural Arquitectura-Diseño e Iluminación S.A.C.Esco Engineering Sociedad Comercial de Responsabilidad LimitadaOblitas Zuñiga de Kancha Isabel MercedesConsorcio de Apoyo Publicitario S.A.C.Agroindustrias Veronica S.A.C.Representaciones Deco S.A.C.Hogar Clinica San Juan de DiosAgroindustrias Ferreñafe Sociedad AnónimaEmisoras Cruz del Perú S.A. - EMICRUZPESARadiadores Zuniga E.I.R.L.Oblitas Mendez Mónica JanetDavila Guerrero Ernesto JoseExtintores Indexsa del Perú S.R.L.D & F Logistic E.I.R.L.Lumbre Farroñay Pedro FelixINMOBILIARIA R. & G. S.A.C.Inversiones Fesa S.A.Ana Maria Quispe CochachiAPTEIN S.A.C.Agronegocios Unión S.A.C.Corporacion Estratégica J & J S.A.C.

Page 31: 127 Años - Cámara de Comercio · similar al paintball, pero con la diferencia de que las “balas” no pintan al adversario, sino que simplemente les dan un leve impacto. Pero,

127 Años - Cámara de Comercio 127 Años - Cámara de Comercio 31La Cámara

Page 32: 127 Años - Cámara de Comercio · similar al paintball, pero con la diferencia de que las “balas” no pintan al adversario, sino que simplemente les dan un leve impacto. Pero,

www.camaralima.org.pe 127 Años - Cámara de Comercio32