123346_activofijoynic

Upload: antonio1621

Post on 07-Jul-2018

225 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 123346_ActivofijoyNIC

    1/8

      UNIVERSIDAD TECNOLOGICA METROPOLITANA Cátedra: Contabilidad IIESCUELA DE CONTADORES PÚBLICOS Y AUDITORES Profesor: Marcela Lecaros

    L A B O R A T O R I O

    Ejercicio 1.

    El 02.03.09, se obtiene un préstamo del Banco Chile por $20.000.000.-, a pagar en 12mensualidades (la primera al 30.03.09) con un interés del 2,5% mensual sobre el saldo insoluto.Este préstamo se utilizará para financiar la compra de una maquinaria.E 02.04.09, se compra la maquinaria por $21.000.000.- + I.V.A según factura N°57812. Se gira uncheque de $20.000.000.- y el saldo con letra a 60 días.El 03.05.09S se paga un flete por $150.000.- + I.V.A, de acuerdo a la factura N°7845.El 25.05.09, se pagaron $300.000.- (líquido) a un ingeniero por la supervisión de la instalación.Durante la instalación se utilizaron insumos por $200.000.-y 200 H/H cada una a $400, por la cualse recibieron los documentos de respaldo respectivos.Finalmente la maquinaria quedó instalada y en condiciones de funcionar el 1°/6/09. Se estima unavida útil de 10 años.SE PIDE: Contabilizar todas las operaciones hasta el 31 de diciembre de 2009.

    Ejercicio 2.

    Una empresa adquiere según escritura un Bien Raiz el 30/08/2010 en $90.000.000, con una vida utilde 20 años y con un valor residual de $12.000.000.SE PIDE: Calcule y registre contablemente la depreciacion al 31/12/2011.

    Ejercicio 3.

    Al 1° de Enero de 2010 el saldo de la cuenta Equipos es de $49.028.571.-, mientras que el de la

    cuenta Depreciación acumulada Equipos es de $28.600.000. correspondiente a 11 años dedepreciacion.- La vida útil original del Equipo se estimó en 20 años. El valor de la venta, el 3/5/10es de $21.000.000.- pagados con cheque. (Variacion IPC enero-Abril: 4,4%)SE PIDE: Registre todos los asientos que considere corresponden.

    Ejercicio 4.

    Se tiene una maquina que originalmente costó $10.000.000, que tiene un valor residual de 10% y sedeprecia linealmente durante un lapso de 10 años. Supóngase entonces que al inicio del séptimoaño se le hace una adición por valor de $2.000.000.- netos de impuesto y su vida total final se alargade 10 años a 11 años. Sólo para efectos prácticos en este caso no considere la aplicación decorrección monetaria.SE PIDE:  Determine cuál es el valor de la depreciación acumulada al inicio del séptimo año,contabilice la adición, señale cuál es el monto de la depreciación luego de la adición y sucontabilización. 

    Ejercicio 5. 

    La empresa “Seguimos en marcha” compró, según factura, un equipo en $26.600.000 más IVA el 1de Febrero de 2010. El equipo requiere de instalaciones y montaje por $1.900.000 más IVA,labores que se realizaron el 2 de Febrero de 2010. El pago fue en efectivo.Para la adquisición del equipo se solicito antes de la adquisición un préstamo bancario por$31.654.000 que se puso a disposición en cuenta corriente el mismo 1 de Febrero. La tasa deinterés es de 1% mensual simple y su fecha de vencimiento es en 2 años más. El pago de losintereses y la devolución del monto original solicitado se efectuarán al vencimiento. El 13 deFebrero de 2010 se contrata a un ingeniero para que pueda poner en marcha el equipo. Loshonorarios ascienden a $1.500.000 (según boleta 3096), los que se pagarán cuando el equipo entreen proceso de producción normal. El 25 de Febrero de 2010 la empresa paga en efectivo$3.100.000 más IVA, por campaña publicitaria para la introducción de un nuevo producto almercado. Con fecha 1 de Marzo el equipo entra en proceso productivo normal.SE PIDE: Determine el valor inicial del equipo, según norma local y NIC, considerando en amboscasos el método del costo.

  • 8/18/2019 123346_ActivofijoyNIC

    2/8

    Ejercicio 6. 

    La empresa “Abajo el lucrativo” compra al contado el 2 de Enero de 2009 una camioneta por unvalor de $7.200.000, la cual se utilizará en la operación de la empresa. Se estima que tendrá unavida útil de 3 años ó 350.000 kilómetros. Además, se le asigna un valor residual de $200.000. Lacamioneta comienza a operar en forma normal inmediatamente al momento de la compra. Utilicecomo método de depreciación: Lineal Kilómetros recorridos. Para éste método suponga que laintensidad de uso por año son los siguientes: Año 2009: 100.000 Kilómetros Año 2010: 120.000Kilómetros y Año 2011: 130.000 Kilómetros.

    SE PIDE: a) Determine la depreciación del ejercicio, la depreciación acumulada y el valor libro

    desde el inicio de su operación hasta el término de su vida útil. b) Suponga que antes del termino de la vida útil se retira de servicio (dado de baja) y elaño 2011 tiene una producción de 90.000 kilometros. Contabilice de acuerdo anormativa local y NIC.

    Ejercicio 7. 

    Suponga que una empresa el 2 de Enero de 2004 adquiere en efectivo una maquina usada por$5.000.000, la cual comienza a utilizarse inmediatamente en la operación de la empresa. Según lostécnicos esta maquina tiene una vida útil de 10 años y no se le asigna valor residual. La empresa al31 de Diciembre de 2005 decide utilizar el modelo de revalorización para valorizar la maquinaria.El valor justo a esa fecha determinado por tasadores profesionales fue de $4.700.000.

    Comente las siguientes aseveraciones:

    a) El monto total de depreciación de un activo fijo a lo largo de su vida útil, es su costo deadquisición.

     b) Debido a que el Valor Neto de Libro, respecto del cual se determina el monto de depreciación del período en el método de saldos decrecientes o de depreciación acelerada, no considera el valorresidual del bien, lo que en definitiva estará ocurriendo es que se depreciará el costo total del activofijo, sin importar cual sea su valor residual.

    c) El gasto en depreciación bajo un método acelerado será menor que el gasto por depreciación quese registraría al usar el sistema lineal en base al tiempo.

    d) Se prefiere un sistema de depreciación decreciente a través del tiempo respecto de uno creciente, por cuanto se cumplen así dos objetivos: mayor disponibilidad de caja al comienzo y pago menosimpuestos. Comente.

    Ejercicio 8. 

    La empresa "Ta no ta" fabrica automóviles de acuerdo a órdenes muy especiales de producción queen forma particular le hacen llegar clientes muy seleccionados.Históricamente se ha comprobado en esta empresa que sus ventas son muy "caprichosas", habiendoaños en que el número de unidades fabricadas ha sido muy alto y otros en que no ha recibidoórdenes de producción y por lo tanto no ha producido.Este año se ha comprado una máquina que se utilizará en el proceso de fabricación y hay dosopiniones respecto del método que la empresa debiera usar para depreciar financieramente lamáquina.

    Auditdor 1: Dice "El método de depreciación a utilizar no tiene importancia puesto que de cualquiermodo llegará un momento en que la máquina se depreciará totalmente (salvo el valor residual)".

    Auditor 2: Dice "Si bien es cierto lo anterior, creo que dadas las características particulares de uso através del tiempo que tendrá la máquina (gran variabilidad) debiéramos utilizar algún método queincorpore esa realidad".

    SE PIDE: Proponga el método de depreciación que, dadas las características particulares de estaempresa, le parece más adecuado de acuerdo a los objetivos de la información contable.

  • 8/18/2019 123346_ActivofijoyNIC

    3/8

    Ejercicio 9. Calcule los cargos por depreciación para los primeros dos años de vida de los siguientes activos:

    Activo Costo Valor Desecho

    ($)

    Vida Útil

    (años)

    Método de Depreciación

    Horno 80.000.000 20 Dep. acelerada

    Edificio 25.000.000 5.000.000 45 Lineal en función del tiempo

    Máquina 5.000.000 40.000 8 Suma de dígitos (decreciente)

    Tractor 4.000.000 500.000 10 Dep. Acelerada (en función de saldos decrecientes

    Muebles 6.000.000 400.000 12 Lineal en función del t iempo

    Camión 17.600.000 1.300.000 6 Suma de dígitos (creciente)

    Ejercicio 10. El gerente de una empresa debe decidir qué sistema de depreciación es el más adecuado para susactivos fijos. Su duda está entre el sistema decreciente de suma de años dígitos y el de depreciaciónacelerada. El principal activo que depreciará es un camión que se compró el 01/01/2004 y que puede recorrer 800.000 kms. durante sus años de uso. El primer año el camión recorrerá un 5%, eltercer año un 20% y en los años siguientes el 75% restante de los 800.000 kms. El segundo año elcamión no se usará. El costo de adquisición de este activo fue de $ 18.500.000 y se supone que se podrá usar durante 8 años, sin embargo se vende el 05/01/09 en $ 300.000.

    Se Pide:

    a) Si el Servicio de Impuestos Internos, autorizara el uso de cualquiera de los dos sistemasmencionados, ¿cuál recomendaría usted si el objetivo es minimizar el gasto por impuestos delconjunto de los tres primeros años? Justifique numéricamente su respuesta. b) Suponga que no existen impuestos y que el objetivo es usar el sistema de depreciación, (de entretodos los que usted conoce), que permita reflejar lo más fielmente posible la realidad de la empresa.¿Cuál sistema recomendaría usted? Argumente su respuesta y presente el cargo anual a resultadode los tres primeros años de acuerdo al método recomendado.

    Ejercicio 11. La empresa "Chacaritas S.A." utiliza el Método de Depreciación Lineal para depreciar su únicoactivo fijo. El contador de esta empresa perdió casi toda la información relacionada al activo fijo enun lamentable incendio. Sólo pudo salvar la siguiente información:➢ Vida útil al momento de la compra: 20 años.➢ Valor residual: $100.000.➢ Valor neto en libros al 31/12 del año en que se completan 10 años de uso del activo fijo:

    $500.000.➢ Depreciación del ejercicio en que se completan 11 años de uso del activo fijo: $75.000.

    Se Pide: Ayude al contador a reconstruir la siguiente información, explicándole en cada caso loscálculos necesarios.

    a) ¿A qué tasa se deprecia el activo fijo? b) ¿A qué precio se compró originalmente el activo fijo?c) ¿A cuánto asciende la depreciación acumulada y el valor neto en libros al final del 15°

    año de uso del activo fijo?d) De haber usado el método de depreciación acelerado en vez del presente método, ¿cuánto

    más (o menos) depreciación se habría reconocido en el primer año de uso? , ¿en el 20?.

    Ejercicio 12. 

    Don Pedro Navaja, decidió reunir sus ahorros para invertidos en una empresa de Colectivos quecubriría el recorrido de Pelotillehue a Malas Peras. Con los $ 14 millones que había ahorrado el día

    01/01/08 se compró 7 vehículos PUCHA de fabricación Albanesa. Al comprar los vehículos seestimó que su vida útil era de 5 años y su valor residual de $200.000 por cada vehículo.

  • 8/18/2019 123346_ActivofijoyNIC

    4/8

     Dado el uso intensivo que se le daría a los autos, se decidió aplicar depreciación creciente,calculada por suma de dígitos.

    a) El 31/12/08, Don Pedro decidió aumentar la capacidad de transporte de los autos, para lo cualreemplazó las dos butacas delanteras, por un asiento largo en el cual cabían tres pasajeros. Cadaasiento largo tenía un costo de $100.000.y las butacas usadas le fueron recibidas en parte de pago,siendo valoradas en $5.000 cada una, monto que correspondía exactamente al valor contable decada butaca. b) El 31/12/09, Don Pedro decidió pintar todos los vehículos, lo que representó un costo total de

    $560.000.c) El 01/01/10, día siguiente al que los vehículos habían sido entregados recién pintados, uno de losellos sufrió un volcamiento. Los daños eran de tal magnitud, que don Pedro decidió venderlo talcomo estaba. Por la venta recibió $150.000.al contado.d) El 31/12/00, se reemplazó el motor de cada uno de los 6 vehículos. El costo, de cada uno fue de$130.000. Los motores viejos se vendieron en su valor contable que a la fecha era de $10.000 cadauno. Como resultado de este arreglo, la vida útil de los autos aumentó en tres años.e) El 01/01/02, don Pedro se aburrió del negocio de los colectivos y vendió los 6 autos en$1.000.000 cada uno.

    Se Pide: Presente todos los asientos que corresponde registrar en la contabilidad en cada una de lassiguientes fechas: 01/01/08; 31/12/08; 31/12/09; 01/01/10; 31/12/10; 31/12/11 ; 01/01/12.

    Ejercicio 13. 

    Almacenes Talca S.A. posee un edificio cuyo costo original fue de $80 millones y cuya

    depreciación acumulada es de $ 66 millones. A este " edificio le quedan 7 años de vida útil y sudepreciación se ha efectuado en base a depreciación lineal a 40 años con valor residual de cero.

    El 2 de Enero de este año la empresa cotizó vitrinas para su edificio de ventas, determinando que sucosto era de $ 2,8 millones al contado.

    Considerando cada una de las situaciones que se describen a continuación, se pide efectuar todoslos asientos contables para el presente año que se derivan de cada situación y que se relacionan conlos $2,8 millones que corresponden al costo de las vitrinas. Cada caso debe ser considerado enforma independiente, salvo que en el enunciado, en forma explícita, se indique lo contrario. Si ustedestima que requiere de algún supuesto debe dejarlo claramente explicitado. Sólo para efectos prácticos por esta vez no considere aplicación de IVA.

    a) 2 de enero: Con el objeto de mejorar la presentación de los productos, la gerencia decidiómodificar las vitrinas que tenía. El costo fue de $2.8 millones pagados al contado.

     b) 2 de enero: A consecuencia de una explosión las vitrinas que ya existían en la empresa fuerondestruidas el día de año nuevo. No había seguros comprometidos. Se procedió a comprar nuevasvitrinas idénticas y en el mismo estado de las que existían anteriormente. El valor neto de libros delas vitrinas destruidas era de $ 2,8 millones al día del siniestro.

    c) 2 de enero: La gerencia había pensado cambiar las vitrinas que existían, que eran de vidrioastillable, por unas nuevas de vidrio inastillable, pero había desistido porque consideraba que esteera un desembolso que acarrearía cero beneficios para la empresa. Sin embargo, el 2 de enero, salióuna ordenanza municipal que obligaba a las tiendas a utilizar vitrinas con vidrio inastillable o biencerrar. Luego, se vio forzada a cambiar las vitrinas. El valor neto de libros de las vitrinascambiadas era de $ 2,8 millones el día del cambio y el costo de las nuevas fue de $2,8 millones alcontado.

    d) 2 de enero: La misma situación que en (c), pero la empresa considera esta vez que sí existen

     beneficios con valor de $0,7 millones asignables a las nuevas vitrinas. Es decir, la gerencia habíadecidido no hacer el cambio porque los $0.7 millones no compensaban los $2,8 millones de costo

  • 8/18/2019 123346_ActivofijoyNIC

    5/8

    de las nuevas vitrinas, pero a consecuencia de la nueva ordenanza se vio forzada a cambiar lasvitrinas.

    e) 2 de enero: Adicionalmente a las modificaciones hechas a las vitrinas en (a), se arreglaron lasentradas al edificio, con lo cual se le agregaron 5 años más de vida útil. El valor del arreglo fue de$3 millones al contado.

    Preguntas NIC.

    Una empresa posee un terreno que tiene un valor de $5.000.000, el cual fue adquirido con laintención de mantenerlo por varios años esperando obtener una ganancia por el aumento de valor deeste activo a través del tiempo. ¿Este activo puede ser clasificado como propiedad planta y equipo(activo fijo)|?

    Solución:La respuesta es NO, debido a que este activo no se utiliza en la operación de la empresa o en laoperación de ella. Es más bien una propiedad de inversión (ver NIC N° 40).

    Se compra un camión betonero que por ser un modelo del año anterior se le ofrece con un 15% dedescuento, cómo contabiliza el valor habiendo reducido el valor del descuento, es decir neto?

    Solución:El monto en que se reconocerá el activo debe estar neteado de los descuentos ofrecidos al momento

    de la compra. Es decir, se debe reconocer el precio finalmente cobrado por el proveedor del activo.El IVA de la operación de compra se contabiliza en forma separada. No se incluye en el costo delactivo, ya que representa un impuesto recuperable para las empresas, es decir, representa underecho que tiene la entidad con el fisco.

    a)  ------------------Cuentas ---------------------Maquinas xx

    Honorarios por pagar xx xxImpuestos por pagar xxx

    Reconocimiento de honorarios profesionales relacionado con activo fijo b)  ------------------Cuentas ---------------------

    Maquinas xxxxBanco/Interés por pagar xxxxx

    Activación de interes

    Están correctas estas contabilizaciones?

    Solución:Estos ítems generan un aumento del costo del activo fijo, es decir, un incremento del activo de laempresa y no se reconocen como una pérdida inmediata en el resultado del ejercicio del periodo.Según esta norma se permiten activar (aumentar el valor del activo fijo) los costos definanciamiento (intereses) de los préstamos que tengan relación con la adquisición del activo fijo,desde la fecha en que se inician las actividades para dejar el activo fijo en condiciones de serutilizado hasta la finalización de estas.

    a)  ------------------Cuentas ---------------------Maquinas

    Provisión por desmantelamiento OEstimación de costos de desmantelamiento

    Solución:La estimación inicial de los costos de desmantelamiento o retiro del activo, así como larehabilitación del lugar en que se encuentra, que constituyan la obligación de la entidad, al adquirir

  • 8/18/2019 123346_ActivofijoyNIC

    6/8

    la partida o como consecuencia de utilizar el activo durante un determinado período, con propósitosdistintos a la producción de existencias durante ese período.La cuenta “Provisión por Desmantelamiento” es una cuenta de pasivo (estimada). El monto que sele asigna es su valor presente. Este valor va aumentando a medida que transcurre el tiempo, paraque al momento de efectuarse efectivamente el desembolso en el futuro refleje el monto real a pagar. Este aumento en el valor de la provisión se va reconociendo como “Gasto Financiero” en elEstado de Resultados Integrales. Esto es típico que suceda en las empresas mineras y petroleras.Otro ejemplo, en que una empresa deberá realizar esta estimación de costos de desmantelamiento escuando arrienda una propiedad y que al término del contrato debe devolver la propiedad en lasmismas condiciones en que se recibió al comienzo.

    Cuestionario.1.- Defina el término de activo fijo y menciona que tipo de activos se incluyen en esta categoría.R.- Es un bien tangible o intangible los primeros tienen una vida útil de mas de un año y seadquieren para obtener ingresos y se pueden depreciar o agotar.

    2.- Mencione y explique brevemente los métodos básicos de depreciación.R.- Lineales: Línea recta. El monto de depreciación es el mismo en todos los periodos.Unidades producidas. La depreciación se distribuye de acuerdo al volumen de unidades producidas.Acelerados: Doble saldo decreciente. El monto es mayor en los primeros años.Suma de años dígitos. El monto es mayor en los primeros años y afecta a las utilidades.

    3.- Explique la diferencia entre depreciación y agotamiento.R.- La depreciación se refiere a los activos fijos que no son recursos naturales, es decir no se agotansolo pierden valor.El agotamiento se refiere a los recursos naturales tales como bosques, gas, entre otros; que alsubstraerlos de la tierra se agotan.

    4.- Mencione cuatro elementos que deben cargarse al costo de un activo fijo.R.- Fletes, Instalaciones, Adaptaciones y Reparaciones mayores.

    5.-Explique en qué consisten los gastos de mantenimiento.R.- Son aquellos que se hacen para mantener la vida útil del activo, no para prolongarla, tales como,cambio de filtros, afinaciones, entre otros.

    6.- Explique la diferencia entre reparaciones ordinaria, reposición vital y mejoras.R.- En las reparaciones su objetivo es conservar el activo en condiciones normales de servicio; lasreposiciones vitales o mejoras de activos fijos son desembolsos que tienen el efecto de aumentar elvalor de un activo existente, la productividad y su vida útil. Los primeros se van a gastos y sereflejan en el estado de resultado y los segundos son capitalizables y se reflejan en el balance

    general.

    7.- ¿A que cuenta se carga y a cual se abona para registrar la depreciación del periodo de unedificio, en el sistema indirecto?R.- Se carga a gastos por depreciación del periodo y se abona a depreciación acumulada.

    8.- Explique que efectos produce la inflación sobre los activos fijos.R.- En general, aumenta su valor, por el proceso inflacionario.

    9.- ¿Que significa el término capitalizar costos a un activo fijo?R.- Aumentar su valor.

    10.- Explique por qué se deben actualizar las partidas de un activo fijo.R.- Por que el valor en libros no es el mismo que el valor de mercado y si no se actualiza creaconflicto a la hora de depreciarlo o darlo de baja.

  • 8/18/2019 123346_ActivofijoyNIC

    7/8

    Verdadero o Falso.1.-Los activos fijos tienen normalmente una vida útil de más de un año y se adquieren paravenderlos durante la operación. (F)2.- Ejemplos de activo fijo: Edificios, equipos, mobiliarios, enseres, maquinarias, autos y camiones.(V)3.- Los terrenos y edificios que se adquieren con fines especulativos no se clasifican como activosfijos. (V)4.- Las patentes, derechos de autor y las marcas registradas son ejemplos de activos intangibles. (V)5.- Las inversiones en valores a más de un año se deben clasificar como inversiones permanentes.(V)

    6.- Los activos fijos normalmente se adquieren mediante fuentes de financiamiento a corto plazo.(F)7.- El objetivo de los activos fijos es que deben usarse en el beneficio de la empresa. (V)8.- Los gastos por mantenimiento no aumentan la vida útil estimada de los activos fijos. (V)9.- De acuerdo con las normas de información financiera (IFRS), las inversiones en inmuebles,maquinaria y equipo deben evaluarse al costo de reposición. (F)10.- El costo total de un edificio incluye las instalaciones y el equipo de carácter permanente. (V)

    Ejemplo: CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO

    COORPORACIÓN LA FAVORITA S.A.CUENTA : ACTIVO FIJOFECHA: ____________________

     Nº PREGUNTA RESPUESTAS OBSERVACIONESSI  NO N/A

    1 Cuenta la empresa con archivos permanentes de losdocumentosa soporte del costo de los activos?2 Existe descripcion breve de los bienes de activo fijo3 Existe una politica definida sobre la autorizacion de

    inversiones en activo fijo, y que esten a cardo dedeterninadas personas o compites?

    4 La erogacion en demasía de lo autorizado estan sujetas ala misma aprobacion que la autorizacion original?

    5 Los registros del activo fijo son balanceados con elmayor, cuando menos una vez al año?

    6 Los registros del activo fijo contienen la suficienteinformacion y detalle, según las necesidades de lacompañía?

    7 Se hace periodicamente un inventario físico del activofijo y se compara con los registros respectivos?

    8 Las personas que tienen a su cuidado el activo fijo, estan

    obligadas a reportar cualquier cambio habido comoventas, bajas, obsolecencias, excedentes, movimientos,traspasos, etc.?

    9 La venta de activos fijos requiere la autorizacion previade los directivos?

    10 Se llevan registros del activo totalmente depreciado yque aun se encuentren en uso, aún cuando ya se hayadado de baja en los libros?

    11 Si existe algun sobrante de equipo, edifiios desocupados,ese activo se controla fisicamente en libros?

    12 Estan adecuadamente analizadas las cuentas de propiedad y equipo por registros auxiliares?

    13 Se compara el saldo de estos registros con los saldos delmayor general cuando menos una vez cada año?

    14 Se toman inventarios físicos del equipo movil en forma periódica y bajo la supervision de empleados que nosean los responsables de su custodia física o de llevar los

    registros de dichas propiedades?

  • 8/18/2019 123346_ActivofijoyNIC

    8/8

    15 Se reportan a la gerencia las discrepancias importantesentre los inventarios físicos y los registros en libros?

    16 Se hacen investigaciones y avalúos peroódicos del activofijo para fines de aseguramiento?

    17 El activo fijo esta debidamente asegurado?18 Aprueba un funcionario o el Concejo de Administración

    las adquisiciones y ventas de los activos fijos deimportancia?

    19 En lo que se refiere a pequeñas herramientas:19.1 Están controladas fisicamente y está laresponsabilidad en custodia definida en forma clara?

    19.2 Se proporcionan unicamente contra requisicionesdebidamente aprobadas?20 Existen procedimientos en vigor que aseguren que se

    informe al departamento de contabilidad acerca decualquier activo fijo que se retire, venda o deseche?