11. option scope

8

Click here to load reader

Upload: api-3764089

Post on 07-Jun-2015

223 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: 11. Option Scope

Curso de MetaStock 6.0 11.- Option Scope.

XI/1

Introducción.El programa auxiliar Option Scope se usa para calcular precios, volatilidad,

sensibilidades, escenarios futuros según la evolución de los precios y estudioscomparativos de riesgo/beneficio, tanto en los mercados de Opciones y Futuros, como enlos de acciones. Para realizar estas tareas, el programa usa la teoría Black-Scholes,desarrollada en 1973 por Fisher Black y Myron Scholes. Dicha teoría usa el precio delactivo subyacente, la volatilidad del mercado, el tiempo que resta hasta vencimiento y eltipo de interés libre de riesgo, para determinar el valor teórico de las distintas Opciones.

Este modelo establece algunas restricciones sobre el mundo real de los mercadosbursátiles, una de ellas es suponer que las acciones no pagan dividendo; sin embargo elprograma Option Scope sí que permite tener en cuenta esta posibilidad para calcular elvalor de las Opciones. Una limitación del modelo que conviene tener en cuenta vienedada por trabajar solamente con Opciones de tipo europeo, es decir, Opciones que sólopueden ejercerse en la fecha de vencimiento. Debe recordarse que las Opciones sobretipos de interés, negociadas en España a través de Meff Renta Fija y las Opciones sobreIbex 35, negociadas a través de Meff Renta Variable son del tipo europeo; sin embargolas opciones sobre acciones negociadas a través de Meff Renta Variable son del tipoamericano (pueden ejercerse en cualquier momento de la vigencia del contrato).

Para acceder a Option Scope debe pulsarse el botón en la barra deherramientas del programa Metastock.

El entorno de trabajo.El uso de los botones de la barra de controles es exactamente idéntico al del

programa Metastock, por lo que no nos detendremos en su explicación. Vamos a describirlos diferentes campos que aparecen en la hoja de cálculo que aparecerá al arrancar elprograma, por defecto se llamará OptionScope1 (si se abre otro nuevo fichero se llamaráOptionScope2, etc.), este nombre puede cambiarse usando la opción “Save as...” delmenú “File”.

Page 2: 11. Option Scope

Curso de MetaStock 6.0 11.- Option Scope.

XI/2

Las casillas superiores de la hoja de cálculo afectan a todas las celdas de la parteinferior y se usan para introducir los parámetros básicos del trabajo.

• Security (Activo): indica el tipo de activo subyacente sobre el que deseamosrealizar el análisis, pueden acciones (Equity) o Futuros (Future). Para seleccionar entreestos dos tipos de activos, pulse sobre el menú desplegable.

• Interest Rate (Tipo de Interés): En este campo debe introducirse el tipo de interéslibre de riesgo en el mercado que se analiza, normalmente el tipo de interés legal o el dela deuda pública a corto plazo. Se introduce directamente en tanto por ciento, es decir siel tipo de interés es el 4% debemos teclear “4” y no “0.04”.

• Annual Dividend (Dividendos Anuales): Deben introducirse los dividendos pagadosen el último año por la acción, si el tipo de activo es un Futuro, no se puede introducirnada en este campo, puesto que los Futuros no pagan dividendos.

• Units (Unidades): Sirve para elegir el tipo de notación en el que se mostrarán losresultados. Puede seleccionar los números decimales o distintos tipo de fracciones. Eldato que consigne en esta casilla no afecta al modo en el que se introducen los númerosen las celdas de la hoja de cálculo, ya que puede hacerse siempre de cualquier formaque deseemos, independientemente de lo que seleccionemos en Unidades.

En la celdas de la hoja de cálculo propiamente dicha, cada columna representaun contrato de Opción y cada fila un parámetro de entrada o salida. Las celdas confondo blanco son en las que debemos introducir datos, las celdas con fondo gris son enlas que el programa mostrará los resultados en función de los datos introducidos, lasceldas con fondo azul claro pueden ser tanto para introducir datos, como de resultados: siintroducimos un dato en la fila de volatilidad (Volatility), el programa calculará el precioteórico de la Opción; si introducimos el precio de la Opción en la fila Option, e lprograma nos devolverá la volatilidad implicita del mercado.

• Calc. Date (Fecha de cálculo): Debe introducirse la fecha en la que deseamosrealizar los cálculos, normalmente será la de hoy.

• Exp. Date (Fecha de vencimiento): Es el día en el que finaliza el contrato deOpciones.

Las fechas pueden introducirse manualmente en el formato MM/DD/AA o usar elmenú desplegable para seleccionar una fecha.

Para seleccionar el mes, puede avanzar o retroceder usando las dobles flechas de

la parte superior. Para seleccionar el día, simplemente pulse sobre el número de fechadesado.

• Strike (Precio de ejercicio): El precio al que tenemos derecho a ejercer la Opción(si la tenemos comprada) o al que pueden ejercérnosla (si la tenemos vendida).

• Security (Precio del subyacente): El precio al que cotiza el activo, acciones oFuturos, objeto de la Opción.

Page 3: 11. Option Scope

Curso de MetaStock 6.0 11.- Option Scope.

XI/3

• # Contracts (Nº de Contratos): En esta casilla puede indicar la cantidad decontratos sobre un mismo subyacente y con un mismo precio de ejercicio que deseaaparezcan en el estudio gráfico de su posición, ya que este dato no afecta al calculo delas casillas de salida de la hoja de cálculo.

• Call/Put (Opción de Compra/Opción de Venta): En esta casilla se indica laposición que se toma. Si usamos Opciones de Compra debemos seleccionar “Call”, siusamos Opciones de Venta debemos seleccionar “Put”. Para indicar si la compramos ovendemos la Opción lo realizamos seleccionando “Long” para posiciones compradoras o“Short” para posiciones vendedoras. Por ejemplo, si hemos vendido una Opción de Venta,seleccionaremos “Short Put” en el menú desplegable de esta celda.

• Option (Precio de la Opción) y Volatility (Volatilidad): El programa calculará elvalor teórico de la Opción si introducimos la volatilidad. Si introducimos el precio que senegocia en el mercado para la Opción el programa calculará la volatilidad implicita delmercado.

Una vez introducidos estos parámetros el programa calculará las casillassombreadas en gris si tenemos señalada la opción “Autocalc Mode” en el menú “Tools”.

En caso contrarío, para que el programa calcule las casillas de resultados debemosseleccionar “Recalc” en este mismo menú o pulsar la tecla F9. Desactivar la opción de“Autocalc Mode” sólo es recomendable es ordenadores con muy lentos en los que cadavez que se modifica una casilla de la hoja de cálculo se observa un lapso apreciable detimpo hasta que el sistema está listo para poder introducir nuevos datos, ya que es máspráctico tener siempre actualizados los resultados automáticamente ante cualquiermodificación de los datos introducidos.

Resultados del análisis.Una vez introducidos los datos, obtendremos los parámetros de las opciones que

nos habrá calculado el programa. Una interpretación, forzosamente breve dado queexisten libros enteros dedicados a estos parámetros, del significado de los datosproporcionados por el progama viene a continuación:

• Delta: Este parámetro muestra la cantidad en la que varía el precio de la Opcióncuando el precio de subyacente varía en una unidad (ptas., $, puntos, ...). Es unindicador de la sensibilidad del precio de la opción frente a variaciones en el precio delsubyacente. Matemáticamente es la primera derivada de los precios.

• Gamma: Indica la cantidad en la que varía Delta cuando el precio delsubyacente varía en una unidad. Es una medida de la capacidad de variación de losprecios, ya que si el valor de Gamma es elevado, la velociadad a la que variarán losprecios se incrementará conforme se incrementen los precios. Matemáticamente es laderivada segunda de los precios.

Page 4: 11. Option Scope

Curso de MetaStock 6.0 11.- Option Scope.

XI/4

• Life: Muestra el número de días que restan hasta la expiración del contrato deopciones.

• Theta: Indica el cambio que ser producirá en el precio de la opción debidoúnicamente al transcurso del tiempo. Normalmente aumenta conforme se aproxima elvencimiento.

• Vega: Indica el cambio que se producirá en el precio de la opción si lavolatilidad del mercado aumenta en un 1%.

En cada hoja de trabajo podemos introducir más de un contrato de opciones, siqueremos analizar una posición combinada en derivados.

Gráficos.Una vez introducidos todos los parámetros del análisis, podemos pedir al programa

que plasme en un gráfico como quedará nuestra posición según como evolucione elprecio del activo subyacente. Esta comando del Option Scope es particularmente útilcuando tenemos varias posciones tomadas en opciones, ya que es fácil perder la pista dequé movimiento del mercado nos es favorable para nuestra posción.

Para trazar un gráfico, primero debemos seleccionar las columnas que deseamossean tenidas en cuenta a la hora de trazarlo. Por ejemplo, seleccionamos las doscolumans en las que hemos introducido datos sobre una posición con 5 puts y 5 calls delmismo precio de ejercicio compradas:

A continuación vamos al menú “Insert” y seleccionamos “Graph”. Obtendremos ungráfico como el siguiente:

Page 5: 11. Option Scope

Curso de MetaStock 6.0 11.- Option Scope.

XI/5

Observamos que ha aparecido una pestaña en la parte inferior que nos permitecambiar entre la presentación del gráfico y la de la hoja de datos, simplemente pulsandosobre ella.

La interpretación del gráfico es la siguiente: En el eje vertical se visualizan losbeneficios o pérdidas que se obtendrán. Aunque figura el símbolo del dólar ($), losbeneficios están expresados en la moneda en la que se hayan introducido los datos, o enpuntos si los precios se han introducido de este modo. El eje horizontal muestra losdistintos precios que puede tomar el subyacente. Las líneas azules muestras dónde estaránuestra posición según cual sea el precio del subyacente. En el ejemplo, ganaremosdinero si el mercado supera las 310 ptas. o si cotiza por debajo de las 290. Es decir,comprando puts y calls del mismo precio de ejercicio, ganaremos dinero si el mercado semueve, tanto si lo hace hacia arriba, como si lo hace hacia abajo; siempre que lo hagaen una cuantía suficiente. De hecho, la pérdida máxima se produce si el mercadopermanece al mismo precio que cuando tomamos la posición.

Si cambiamos alguno de los parámetros de la hoja de datos, automáticamente elgráfico se actualiza (siempre que tengamos activada la opción de cálculo automáticoque hemos explicado con anterioridad).

Se pueden crear varias ventanas de gráficos para una misma hoja de datos,apareciendo nuevas pestañas en la parte inferior de la ventana conforme vayamoscreando nuevos gráficos. Si creamos el suficiente número de gráficos, puede ser que noaparezcan a la vez todas las pestañas para poder ir visualizando uno u otro, por ello,

debemos usar los botones para desplzar las pestañas y poder seleccionar las másalejadas. Por ejemplo, podemos crear un gráfico sólo para la columna “A”, que quedaríade la forma siguiente:

Page 6: 11. Option Scope

Curso de MetaStock 6.0 11.- Option Scope.

XI/6

Page 7: 11. Option Scope

Curso de MetaStock 6.0 11.- Option Scope.

XI/7

Impresión.Las opciones de impresión son bastantes similares a las explicadas para e l

programa Metastock,sin embargo, hay que explicar que si seleccionamos imprimir,obtendremos un cuadro de diálogo con algunas opciones que no figuran en el programaMetastock:

En la parte superior podemos seleccionar la impresora de entre las que tengamosinstaladas. El cuadro “Print range” es la variación más importante respecto a las opcionesnormales del programa Metastock:

Selection: permite imprimir sólo las casillas que tengamos seleccionadas en lahoja de datos, en lugar de imprimirla entera.

Selected Sheet(s): imprimirá la hoja u hojas que tengamos seleccionadas,normalmente esta opción imprimve la hoja en la que estamos trabajando, lo cual incluyelos datos y todos los gráficos que se hayan creado sobre ellos.

Entire Workbook: imprimirá la totalidad de las hojas de datos y gráficos.

Sheets from: permite introducir un intervalo de hojas a imprimir.

Para una mejor comprensión aclaramos que una hoja es el conjunto de datos ygráficos creados a partir de esos datos, no es cada una de pestañas que hemoscomentado anteriormente. De este modo, si elegimos imprimir con la opción “SelectedSheets”, con el ejemplo anterior se imprimirán los datos y los gráficos creados, comopodemos apreciar si elegimos “Print prewiev” en el menú “File”:

Page 8: 11. Option Scope

Curso de MetaStock 6.0 11.- Option Scope.

XI/8