1.02 politicas de la ue

Upload: chamomilla-acuaticus

Post on 04-Apr-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/31/2019 1.02 Politicas de La UE

    1/19

    POLTICASDEDESARROLLORURALENLA UNIN EUROPEA.ELCASODE ANDALUCA*

    Melchor Guzmn G.

    Resumen

    Al mismo tiempo que el mundo desarrollado avanza hacia la globalizacin, con prdida de poder real de los gobiernos afavor de las corporaciones multinacionales y con fuertes tendencias hacia una cultura mundial homogeneizadora, prolifera el

    aumento de la identidad local, fortaleciendo el valor de las races y enriqueciendo la diversidad y la diferenciacin.El mbito local ha demostrado ser un entorno adecuado para generar nuevos procesos de desarrollo socioeconmico. Losactores sociales (individuales y colectivos) son los elementos claves del desarrollo; ya no son marionetas que maneja elsistema. Este enfoque del desarrollo (nuevo localismo), que ha emergido en los ltimos diez aos, supone una estrategia deaccin colectiva que persigue mejorar y desarrollar las condiciones de vida de las poblaciones locales mediante la

    participacin de los actores sociales, con el objetivo de establecer modelos locales de sociedad del bienestar. En definitiva setrata de hacer un desarrollo ms humano, donde ste sea el objetivo y el motor de las polticas que se lleven a cabo. Lacreacin de capital social como reserva de los valores compartidos por una sociedad que le permiten organizar laconvivencia manteniendo, la cohesin social, es fundamental en este nuevo enfoque del desarrollo.

    Las polticas de desarrollo rural que ha puesto en marcha la Unin Europea desde hace una dcada, han conseguido implantaren los territorios rurales una dinmica participativa de cambio. En Andaluca (Espaa) la aplicacin de estas polticas ha dadolugar a un modelo de desarrollo rural donde la participacin de los actores sociales en los procesos de diseo y puesta enmarcha de los programas de desarrollo ha sido uno de los principales elementos del xito conseguido. La sociedad rural hademostrado tener capacidad de respuesta para organizarse en funcin de sus intereses y a base de las nuevas oportunidadesque ofrecen la aparicin de otro tipo de actividades que se han incentivado en el medio rural.

    Este proceso, en Andaluca, ha dado lugar a la creacin de capital social, como elemento fundamental de sostenibilidad. Losprincipales componentes de este modelo de desarrollo rural son: la identidad territorial, el fortalecimiento de la articulacinsocioeconmica, la participacin real de los actores individuales y colectivos, la innovacin y el efecto demostrativo de lasacciones llevadas a cabo, la sinergia generada por la diversificacin y el vnculo entre acciones e instituciones, laincorporacin de la perspectiva de gnero y el funcionamiento en red de los grupos de desarrollo. Todo este proceso est

    produciendo una autntica revolucin silenciosa en el medio rural.

    Palabras claves: Polticas, desarrollo rural, agricultura, territorio

    CONTENIDOS

    INTRODUCCIN................................................................... .......65

    DINMICA DE DESARROLLO EN EL MEDIO RURAL: LOS ACTORES SOCIALES EN EL DESARROLLO RURAL..................67

    EVOLUCIN DEL DESARROLLO RURAL EN LA UNIN EUROPEA: DE LAS POLTICAS SECTORIALES A LASTERRITORIALES.........................................................................68

    ESTRATEGIAS DE DESARROLLO RURAL EN LA UNIN EUROPEA: PERODO 20002006............................................................71

    CARACTERSTICAS DEL MODELO DE DESARROLLO RURAL: LA PARTICIPACIN...................................................................73IDENTIDAD TERRITORIAL...............................................................................74ARTICULACIN SOCIOECONMICA................................................................74PARTICIPACIN.............................................................................................75ESTRUCTURAPARAEL DESARROLLO.............................................................75EXISTENCIADEUNA ESTRATEGIADE DESARROLLO RURAL..........................76

    NATURALEZADELAS ACCIONES LLEVADASA CABO.....................................76INNOVACIN..................................................................................................76EFECTO DEMOSTRATIVO...............................................................................77DIVERSIFICACIN Y VNCULOSENTRE ACCIONES..........................................77PERSPECTIVADE GNERO.............................................................................78TRABAJOEN RED..........................................................................................78PAPELDELAS INSTITUCIONES........................................................................79

    PERSPECTIVAS FUTURAS DEL DESARROLLO RURAL: ELEMENTOS PARA EL DEBATE...........................................................81BIBLIOGRAFA............................................................................82

    INTRODUCCIN

    Al inicio del siglo XXI, nuestra sociedad ha llegado conelevados niveles de bienestar para la poblacin que viveen el mundo desarrollado, al mismo tiempo que se

    mantienen y, en algunos casos aumentan, lasdesigualdades entre distintas reas del planeta.

    Habitamos en un mundo con mltiples contradiccionesque nos obligan permanentemente a hacer un granesfuerzo para entenderlo y, ni aun as, es posible

    * Guzmn, M. 2002. Polticas de desarrollo rural en la Unin Europea. En: Gast, J., P. Rodrigo e I. Arnguiz. Ordenacin Territorial, Desarrollo de Predios y ComunasRurales. Facultad de Agronoma e Ingeniera Forestal, Pontificia Universidad Catlica de Chile. LOM Ediciones. Santiago, Chile.

    65

  • 7/31/2019 1.02 Politicas de La UE

    2/19

    comprender y mucho menos aceptar, la tremendaparadoja que supone convivir con la era de laglobalizacin, de la informacin, del trabajo en red y entiempo real y, al mismo tiempo, la persistencia de lasmiserias humanas en casi las dos terceras partes de la

    poblacin mundial.

    El ser humano, a pesar del desarrollo tecnolgicoalcanzado, no ha podido conseguir todava cubrir lasnecesidades bsicas de sus congneres; y esto superacualquier intento de racionalizar nuestro presente. Sinembargo, aun con esta realidad incontrovertible que nos

    paraliza, es tambin cierto que estamos en un momentohistrico de profundos cambios en las relaciones y en elflujo de la informacin que deben redundar en undesarrollo ms igualitario y humano.

    Una de las tendencias capitales para este siglo y quetiene que ver con el propio modelo de desarrollo al quenos referiremos ms adelante, es el movimientosimultneo hacia lo global y lo local. Por un lado,cunden las organizaciones supranacionales, las grandesreas de libre comercio, la primaca del derecho

    internacional sobre el nacional y la existencia de unatica mundial en las relaciones internacionales; y, porotra parte, renacen con fuerza los nacionalismosculturales, tnicos o religiosos, los regionalismos yhasta las reclamaciones por la identidad local.Actualmente, se censan en el mundo menos de 200naciones, pero se prev que para dentro de 50 aos semultiplique varias veces este nmero. Esta mismatendencia disgregadora es visible tambin en loeconmico y en lo cultural. Mientras se producenfusiones entre grandes firmas, la tecnologa permitecada vez ms la creacin de pequeas empresas, con osin el uso de Internet, que cubren los vacos de lademanda que no atienden las grandes corporaciones y

    satisfacen un mercado cada vez con ms demandas dediferenciacin. Simultneamente, al lado de una culturamundial homogeneizadora y estndar bajo lainspiracin del modelo americano, proliferan elaumento de la identidad local, las creacionesautctonas, el folklore y la gastronoma tradicional, quefortalecen la valoracin de las races y enriquecen ladiversidad y la diferenciacin.

    Pero estas contradicciones entre lo global y lo local y,que pueden dar lugar a mltiples conflictos en estesiglo (ya los estamos padeciendo), son, sin duda, el

    potencial ms importante para conseguir aumentar lacalidad de vida de la poblacin mundial. Para ello,

    como sealan algunos pensadores, es necesario unanueva conciencia moral, que sea razonable, universal ylaica, que resalte lo que tenemos en comn y nos puedaaproximar, frente a lo que favorece la disgregacin y elenfrentamiento. La tica moderna debe basarse enconstatar que todos los seres humanos compartimosesencialmente mucho ms de lo que nuestras propiasculturas nos dan a entender.

    Frente a la entrega homicida hacia la perpetuacin delnarcisismo ms excluyente, es preciso el refuerzo deinstituciones supranacionales cada vez ms amplias y

    slidas que eviten que la globalizacin se limite a loscapitales financieros y las tarjetas de crdito; y seextienda al respeto a los derechos humanos, laeducacin sin trabas para todos, la erradicacin de la

    pobreza y el derecho a una atencin mdica adecuada.

    Es necesario tambin que esta nueva conciencia moralsupedite los objetivos de la sociedad en su conjunto alos objetivos exclusivos de la economa. Elenriquecimiento econmico es ticamente legtimo slosi no olvida el compromiso social. La produccinfundamental de la sociedad no es tanto la obtencin de

    bienes materiales que en muchos casos, sobre todo en elmundo desarrollado, no cubren necesidades bsicasdel ser humano, sino la fabricacin de ms humanidad.Hay que comprender que no hemos nacido solamente

    para disfrutar de los bienes materiales, o para satisfacerlas necesidades del Estado, o de la sociedad como enteabstracto, sino para compartir con nuestros semejantesla propia existencia.

    En definitiva, se trata de hacer un desarrollo mshumano, donde ste sea el objetivo y el motor de las

    polticas que se lleven a cabo. Los actores socialesdeben ser los protagonistas activos de cualquieractuacin que se implemente. stas y no otras son las

    bases de la estrategia de desarrollo mundial y de laUnin Europea, objeto de esta ponencia.

    No pretendo abordar las polticas de desarrollo de laUnin Europea desde planteamientos grandilocuentesque menoscaben las propias realidades ycontradicciones en las que se circunscribe cualquiermodelo que se aplique al primer mundo; pero s me

    parece oportuno partir de algunas reflexiones que nosayuden a entender el proceso de desarrollo dentro de uncontexto mundial ms amplio, destacando las

    profundas esperanzas en la potencialidad que estemodelo de desarrollo, basado en el protagonismo de lospropios afectados, tiene no ya slo para el reequilibriode los territorios de la Unin Europea, sino paramejorar el bienestar de la poblacin mundial. Laredaccin de estas pginas la he hecho con elconvencimiento de que no es posible conseguir unmodelo de desarrollo sostenible en ningn territorio,

    por pequeo que sea, si no se tienen en cuenta otroselementos ms globales que refuercen sus aspectoslocales.

    Sin embargo, no se pretende con esta exposicin, en laque se describen las lneas de actuacin de la UE enmateria de desarrollo rural, con especial atencin aAndaluca, extrapolar este modelo de desarrollo aregiones tan alejadas de la realidad europea, sinoanalizar el momento actual de las polticas dedesarrollo para el medio rural en la UE, destacando,ms que las propias cifras y cuadros financieros

    previstos, las caractersticas del modelo que se estaplicando desde hace casi una dcada y del que ya

    podemos valorar algunos de sus resultados. Intentar, almismo tiempo, enriquecer la exposicin, recogiendociertos elementos de este modelo de desarrollo rural enEspaa y concretamente en Andaluca. Creo que, dada

    66

  • 7/31/2019 1.02 Politicas de La UE

    3/19

    la dimensin territorial y de poblacin de Andaluca,bastantes caractersticas de su desarrollo rural sonaplicables y extensivas a otros territorios. Ser, a partirdel intercambio de experiencias y de los resultados deeste trabajo, que se podrn establecer los elementosclaves de los modelos de desarrollo rural, a uno y otrolado del Atlntico, que son adecuados y aprovechables

    para cada realidad concreta.

    El contenido de la exposicin lo he dividido en variosapartados. En primer lugar, har referencia a ladinmica de desarrollo en el medio rural, destacando el

    papel de los agentes sociales y la aplicacin de la teoradel nuevo localismo a los territorios rurales.

    A continuacin se describir la evolucin que hantenido las polticas sobre el medio rural en la UE,

    pasando de planteamientos iniciales basados en laspolticas sectoriales y de precios (paradigma agrarista),a las polticas territoriales (paradigma ruralista).

    En el cuarto apartado nos detendremos a comentar lasestrategias de desarrollo rural para el perodo 2000

    2006, despus de la ltima reforma de la PolticaAgraria Comunitaria aprobada por el Consejo Europeoen la pasada cumbre de Berln. Para analizar en elapartado quinto, las caractersticas y los logros, sobretodo desde el punto de vista cualitativo, del modelo dedesarrollo rural que se est aplicando.

    Por ltimo, se recogen algunas reflexiones sobre lasperspectivas futuras del desarrollo rural, introduciendoelementos para el debate sobre el papel que lasinstituciones y los propios agentes sociales deben teneren la consolidacin del modelo.

    DINMICADE DESARROLLOENEL MEDIO

    RURAL: LOSACTORES SOCIALESENELDESARROLLO RURAL

    Hasta la dcada de 1970 las estrategias de desarrolloimperantes se basaban en la existencia de grandesncleos industriales que, tericamente, aprovechabanlas ventajas comparativas que ciertas zonas ofrecan ylas economas de escala que las grandes dimensiones

    producen. Este desarrollo estaba impulsado desde elsector pblico y lo llevaba a cabo la burguesa existenteen cada una de las reas geogrficas. Este modelo noslo se mostr insuficiente para resolver los problemasque tenan planteados estas zonas, sino que, en muchoscasos, los agravaba.

    Desde finales de la dcada de 1980 y,fundamentalmente en la ltima dcada del siglo XX, se

    ponen en marcha programas de desarrollo que tratan deaprovechar, de la forma ms racional y eficaz posible,los recursos de una determinada zona, potenciando sus

    peculiaridades, diversificando sus producciones yafirmando su identidad propia frente a otras reas. Estos

    programas han posibilitado, sobre todo en las regionesms desfavorecidas de Europa, la renovacin de losactores sociales y su puesta en accin para construir la

    sociedad que desean tener en el futuro. Uno de losxitos de estas actuaciones ha residido encircunscribirse a una escala territorial reducida (local ocomarcal), en haber conseguido una participacinefectiva de su poblacin y, en recuperar e identificarrecursos locales ociosos o infrautilizados que han sidointegrados en una estrategia de desarrollo consensuada

    por los diferentes grupos de inters. Estos proyectos se

    han desarrollado, adems, en un proceso dedemocratizacin creciente en la toma de decisiones porparte de los gobiernos locales, que han demostradoeficacia para ordenar determinadas actividades en dichoentorno y atender ciertos servicios sociales.

    Todo ello ha conducido a pensar que el mbito local esun entorno adecuado para generar nuevos procesos dedesarrollo socioeconmico. Los actores sociales(individuales o colectivos) son los elementos claves deldesarrollo, y, ya no son marionetas que maneja elsistema. El concepto de estructura (estructuralismo) haquedado relegado, presentndose un escenario mscomplejo que aquel que exista en la dcada de 1960.

    Este fenmeno de reciente emergencia (ltimos diezaos), ha sido denominado como nuevo localismo ysupone una estrategia de accin colectiva que persiguemejorar y desarrollar las condiciones de vida de las

    poblaciones locales mediante la participacin de losactores sociales, con el objetivo de establecer modeloslocales de sociedad del bienestar.

    El nuevo localismo aparece en un marco deoportunidades favorables al final del milenio, al servisto como una forma de autogeneracin frente a

    procesos de magnitud ms grande, como laglobalizacin, en la que los individuos pierden parte desu autonoma. Actualmente, es difcil no sumarse a esteindividualismo metodolgico, por el que asumimos que

    cualquier ente de naturaleza social que queramosnombrar (sistema social, sociedad rural, grupo deinters...), slo puede analizarse por referencia a losactores individuales y colectivos que lo dotan deexistencia. Este contexto est caracterizado, adems,

    por ser un perodo de cambio que afecta a todas lasfacetas de la vida social, econmica y cultural, a la quetampoco es ajena la sociedad rural. La complejidad detodo un entramado de tendencias, entre las que seencuentran: la liberalizacin de los mercados, el

    proceso de construccin europea, las nuevas demandasde la sociedad en materia de calidad y proteccinmedioambiental, la crisis del estado del bienestar, la

    prdida de importancia relativa de la agricultura en laeconoma, la diversificacin de actividades en el mediorural..., definen una nueva estructura de oportunidades

    para la accin de los actores sociales en el medio rural.Esta complejidad hace que el proceso de cambio sea

    percibido de forma distinta por los diferentes actoressociales. As, normalmente, estos cambios son asumidos

    por los agricultores como procesos de crisis que lesafectan en sus rentas y expectativas, mientras que elresto de la sociedad rural los percibe como nuevasoportunidades.

    67

  • 7/31/2019 1.02 Politicas de La UE

    4/19

    La comunidad local dispone de un conjunto de recursosno slo econmicos, sino tambin humanos,institucionales y culturales, que constituyen su

    potencial de desarrollo endgeno. El nuevo localismotiene, pues, una dimensin poltica (la participacin),una dimensin econmica (el desarrollo endgeno yautocentrado) y, una dimensin sociocultural (lacreacin de un modelo local de bienestar social). La

    toma de conciencia de la necesidad de propiciar unanueva dinmica de desarrollo de la comunidad local, sepone de manifiesto cuando los actores locales definenun itinerario colectivo o estrategia de desarrollo sobre la

    base de los recursos disponibles para conseguir unasituacin ms favorable. En este sentido, la estrategiadefinida por cada comunidad es nica, puesto que esformulada por sus propios protagonistas para mejorarsu calidad de vida, lo que lleva a considerar al territoriocomo un factor estratgico de oportunidades dedesarrollo, puesto que en l se sustentan el entramadode relaciones sociales de la cultura local y factores notransferibles propios de la colectividad.

    Desde la perspectiva del nuevo localismo que se estaplicando al modelo de desarrollo rural en la UE, nocabe duda de la importancia que tiene el protagonismoactivo de los actores sociales. Sin embargo, comodecamos antes, el cambio es percibido de formadistinta por cada colectivo y los actores presentes serelacionan de forma diferente con la comunidad desdeel punto de vista de su desarrollo. Por ello, esimportante hacer un esfuerzo de clasificacin de esosagentes sociales que nos permita analizar con precisinsu actitud frente al proceso de desarrollo. Esto es lo quese ha hecho en una reciente investigacin que elInstituto de Estudios Sociales Avanzados de Andalucay el Departamento de Ciencias Sociales Agrarias de la

    UPM han llevado a cabo, elaborando una tipologa deactores en funcin de su relacin con el sistema dereferencia. De esta forma definen seis tipos:

    actores pasivos, los constituyen personas queresiden en la comunidad pero que no participandirectamente en la actividad econmica; actores tradicionales no innovadores, son personas

    que desarrollan actividades tradicionales dentro dela comunidad; actores tradicionales innovadores, son personas que

    sobre la base de actividades tradicionales emprendeniniciativas de expansin, de la innovacin o deaumento del valor aadido; nuevos actores, son miembros de la comunidad que

    se involucran en el aprovechamiento de recursos yoportunidades no explotadas; actores externos, son personas y organizaciones

    que actan en la comarca en actividades dirigidasdesde fuera; actores pblicos, que pueden ser externos

    (gobiernos e instituciones nacionales y regionales) einternos (gobierno e instituciones locales).

    Cada uno de los actores definidos ha jugado y juega unpapel determinado en los procesos de desarrolloemprendidos, en unos casos ms activo que en otros.

    Pero, sin duda, el desarrollo de cada comunidad localdescansa en la capacidad que tengan los actores sociales

    para promoverlo y en el permanente equilibrio entre laspolticas pblicas y el papel de los actores.

    EVOLUCINDEL DESARROLLO RURALENLAUNIN EUROPEA: DELAS POLTICAS SECTORIALES

    ALAS TERRITORIALESLa mayor parte de los autores consideran que laeconoma del desarrollo como subdisciplina cientficano aparece hasta despus de la II Guerra Mundial. Laeconoma del desarrollo nace en las dcadas de 1940 y1950 y se conoce como Teora de la Modernizacin,identificando el desarrollo con el desarrollo econmicoy ste con el incremento del PIB. Se basa en un modelode economa dual con un sector tradicional,superpoblado, rural y de subsistencia; y otro moderno,urbano, industrial y con alta productividad.

    En las dcadas de 1950 y 1960, las teora del desarrollose hacen ms complejas, al considerar otros aspectos,adems del crecimiento econmico, como el empleo, larelacin desigual centroperiferia, o la remuneracin delos factores en funcin del excedente econmico.

    En las dcadas de 1970 y 1980 se impone el enfoqueneoclsico basado en la eficiencia del mercado y en lasventajas del comercio internacional, pero al mismotiempo se abren paso las llamadas Teoras Alternativasdel desarrollo y se abandonan los grandes objetivos. Setrataba de cubrir las necesidades bsicas del ser humano

    pasando del smil desarrolloriqueza al de desarrollono pobreza. En estos aos aparece tambin el conceptode ecodesarrollo que se ampla despus a lo que hoyentendemos por desarrollo sostenible (aquel que

    satisface las necesidades de las generaciones presentessin comprometer la capacidad de las generacionesfuturas para que satisfagan las suyas). Paralelamenteaparece el concepto de desarrollo rural, independientedel desarrollo econmico, como aquella estrategiadiseada para mejorar el nivel de vida econmico ysocial de grupos especficos de poblacin (rural).

    A partir de ese momento, ya en la dcada de 1990, lasprincipales corrientes que se originan del desarrollorural tratarn de compatibilizar la necesidad de utilizarlos recursos endgenos del medio rural, con laintegracin de otras actividades, adems de la agraria,diversificando la economa local y, sobre todo,

    contando con la participacin de la poblacin.La situacin actual del concepto de desarrollo rural,reconoce una gran diversidad de experiencias,configurndose como una estrategia de desarrollo a lacarta que se ajusta a las necesidades de cada zona yreconoce el territorio como un factor estratgico deoportunidades, dado que representa un entramado derelaciones donde la cultura local, la poblacin y lasinstituciones pblicas y privadas, intervienen paradefinir su proceso de desarrollo.

    68

  • 7/31/2019 1.02 Politicas de La UE

    5/19

    Si tuviramos que resumir en pocas frases la evolucinque han tenido las teoras sobre el desarrollo desde ladcada de 1940 hasta nuestros das, podramos decirque se ha pasado de planteamientos de arribaabajo,con grandes objetivos y donde la poblacin era unrecurso ms del proceso, muchas veces ni siquiera elms importante; a la apuesta por modelos de abajoarriba, donde la participacin de la poblacin es

    esencial. No se concibe un desarrollo sostenible sin quelos agentes sociales y econmicos estn implicados, noya solamente en las actuaciones planteadas, sino en el

    propio diseo de las estrategias.

    La Unin Europea no ha sido ajena a la evolucin delconcepto de desarrollo y, concretamente del desarrollorural. A los procesos de cambio han contribuidoelementos externos como los que hemos comentado,adems de la presin internacional a travs del GATT yluego de la OMC para disminuir el nivel de proteccina la agricultura; y sobre todo aspectos internosderivados de la propia dinmica de aplicacin de las

    polticas agrarias en los pases miembros. Desde la

    firma del Tratado de Roma en 1957 y la Conferencia deStressa en 1958, donde comienza el primer PlanMansholt, hasta la dcada de 1980, la Poltica AgrariaComn se ha caracterizado por el apoyo a los sectoresagrarios va precios. Los principios que se marcaron alconstituir el mercado comn europeo incrementar la

    productividad, asegurar un nivel de vida equitativo parala poblacin rural, contribuir a la estabilidad de losmercados y garantizar los aprovisionamientos a preciosrazonables para los consumidores se habanconseguido en bastante medida hasta tal punto que unode los problemas que motiv los cambios fue laaparicin de excedentes y un continuo incremento delos gastos financieros.

    En 1988, con la publicacin por parte de la Comisindel documento El futuro del mundo rural, se produceun punto de inflexin en las polticas de actuacinsobre el medio rural. Se implantan las cuotas de

    produccin y, como consecuencia, las tasas decorresponsabilidad; y se ponen en marcha drsticosmecanismos de reduccin de excedentes. Al mismotiempo, como consecuencia de algunos desequilibriosregionales producidos, en parte, por la aplicacin de laPAC, se comienzan a disear otro tipo de polticas quese denominan de estructuras, que no van ligadasdirectamente a la produccin agraria, sino a losterritorios, teniendo en cuenta tambin la renta de losagricultores. Este es el comienzo de las actuaciones endesarrollo rural tal y como se entiende en la propiaterminologa de la Unin Europea. Se pretenda conestas nuevas polticas:

    Mayor cohesin econmica y social en laComunidad ampliada, de mayor diversidad regional. Ajustarlas a la realidad de los mercados

    internacionales. Proteger el medio ambiente y conservar el

    patrimonio natural.

    En 1992 se llev a cabo la reformulacin de la PolticaAgraria, a partir de los nuevos planteamientos,configurndose claramente desde ese momento dosgrandes tipos de agricultura. Por un lado, la agriculturacompetitiva sin problemas estructurales y que se habamodernizado a la sombra de la proteccin comunitaria;y de otra parte, la agricultura no competitiva, congraves problemas estructurales, pero que representaba

    amplias zonas de los pases miembros y cuyomantenimiento es imprescindible para evitar elabandono de la poblacin y gravsimos problemasmedioambientales.

    Sin embargo, a pesar de esta reformulacin, la mayorparte de los fondos destinados a la Agricultura seguanyendo a parar a las mismas manos, aunque modificandola frmula (va superficie y no va precios como hastaentonces). Lgicamente, esto ha sido posible porque haexistido un alto grado de consenso entre los pasesmiembros de la UE, condicionado por el poder electoralde los agricultores y el predominio de los intereses de laagricultura ante la opinin que los consumidores tienen

    de ella.La PAC fue, en las primeras dcadas de su aplicacin,un ejemplo de la fortaleza que una comunidadfuertemente vinculada poda conseguir. Aunque, al nohaberse previsto en sus inicios la asignacin de otrosobjetivos ms amplios que los meramente productivos,y al no haberse comprometido tampoco que la polticadebe cambiar para ir incorporando los resultadosalcanzados en la misma (Grupo de Brugges), ha idogerminando la idea de que la PAC ya no tiene sentidoni para los agricultores ni para los consumidores y,

    puede ser, en cierta forma, un obstculo para laconstruccin europea. De hecho, cada vez son msfrecuentes los desacuerdos entre los miembros de la

    Comisin, entre los Estados y entre organizacionesprofesionales de productores.

    La necesidad de legitimar la PAC ha incentivado suevolucin desde un enfoque agrarista, relacionado

    bsicamente con el incremento de las producciones, aotro ruralista, para dar respuesta adecuada a las nuevasdemandas que la sociedad hace al medio rural(produccin de alimentos de calidad y de formarespetuosa con el medio ambiente, espacios de recreo yocio y, reductos de esencias y tradiciones queconforman una cultura que no se quiere perder), quecomplementan las formas de vida urbana a menudocaracterizadas por un alto grado de malestar creado por

    la modernidad y las formas de produccin industrial.En esta lnea, la Declaracin de Cork en 1996 ydiferentes informes emitidos por grupos de expertos(Buckwell, Brugges...), dan orientaciones sobre cmodebera ser la Poltica Agraria y de desarrollo rural.Debe asegurar una agricultura econmicamenteeficiente y medioambientalmente sostenible y estimularel desarrollo equilibrado de todas las zonas rurales de laUE, mediante un conjunto de instrumentos queaseguraran la consecucin de los objetivos propuestos.As, por ejemplo, la estabilizacin de los mercados

    69

  • 7/31/2019 1.02 Politicas de La UE

    6/19

    podra conseguirse reduciendo los precios de mercadoen la OCM, igualndolos a los del mercado mundial.Las ayudas agroambientales y la poltica de estructurasque acompaan a la PAC, deben transformarse,

    paulatinamente, en pagos de conservacinmedioambiental y del paisaje natural; y en incentivos aldesarrollo rural en el segundo caso. De esta forma se

    podran mantener una parte de las ayudas ligadas a la

    actividad agraria de las explotaciones y otras ligadas acriterios no productivos en funcin de los bienes yservicios aportados por el medio rural.

    Esto supondra cierto avance en los compromisos ypresiones que desde la OMC llegan a la UE en cuanto ala liberalizacin de los mercados agrarios y, por otrolado, legitimara internamente las actuaciones en elmedio rural, al comprobar el ciudadano europeo que losfondos pblicos destinados a los territorios ruralesresponden a sus exigencias.

    Sin embargo, las ltimas negociaciones de la PAC en elmarco de la Agenda 2000 y las conclusiones de la

    presidencia del Consejo Europeo de Berln en marzo de

    1999, muestran un marco financiero muy austero, unapoltica de cohesin econmica y social que pierde pesorelativo y escasos recursos para abordar las adhesionesde los pases del este y del centro de Europa en los

    prximos aos.

    En cuanto a desarrollo rural se refiere, la reforma de losFondos Estructurales (1988) permiti a la UE poner enmarcha actuaciones destinadas a reforzar la cohesineconmica y social de la Comunidad y a reducir lasdiferencias existentes entre sus diversas regiones. A

    partir de la cumbre de Edimburgo en 1992, se refuerzanestos objetivos y se pone en marcha el marco financiero

    para el perodo 19941999. Se establecen cinco

    objetivos prioritarios, dos de los cuales afectan de formaimportante a Espaa (Objetivos 1 y 5b). Sobre todo elprimero destinado a regiones menos desarrolladas, conun PIB/habitante inferior al 75% de la mediacomunitaria, que afecta a 10 comunidades autnomas,entre ellas, Andaluca y Canarias y que cubre el 77,7%del territorio nacional y 54,9% de su poblacin.Basndose en estos objetivos, los gobiernos nacionales,en colaboracin con las comunidades autnomas,elaboran los Planes de Desarrollo Regional a partir delos cuales la UE aprueba los Marcos Comunitarios deApoyo que se materializan a travs de los ProgramasOperativos. Como instrumentos especficos dedesarrollo rural se ponen en marcha distintas iniciativas

    y programas. La primera de ellas es la iniciativaLEADER I para el perodo 19911994, que es elcomienzo de la implantacin en el territorio de losnuevos modelos de desarrollo participativo. Estainiciativa permita la actuacin directa de la Comisinen el territorio, independientemente de los Estadosmiembros, complementando las polticas nacionales

    plasmadas en los Marcos Comunitarios de Apoyo; ytratando de explorar la viabilidad de nuevas vas osoluciones innovadoras.

    La iniciativa LEADER I continu con la LEADER II(19941999) y con el Programa de Diversificacinrural, PRODER (19941999), que han supuesto unacobertura territorial muy importante, sobre todo dealgunas regiones comunitarias como Andaluca (el 89%del territorio, el 85% de los municipios y ms del 43%de la poblacin). En Espaa se formaron 52 grupos deaccin local en la iniciativa LEADER I, 133 grupos en

    la LEADER II y, 100 dentro del programa PRODER.Las diferencias entre las iniciativas comunitarias y las

    polticas de estructuras tradicional articulada en losProgramas Operativos (exceptuando el programaPRODER) radica en el espacio territorial en que sonaplicados, en el mecanismo de participacin social delos agentes implicados, en la financiacin y en elmbito de programacin, segn se recoge en el Cuadro1.

    La singularidad de estos instrumentos de la poltica dedesarrollo rural est en la forma de llevar a cabo lasactuaciones y en las propias caractersticas de lasacciones realizadas. Se trata de constituir en el

    territorio, Grupos de Accin Local (GAL), en el queestn representados todos los agentes sociales de lacomarca, que son los autnticos responsables del diseoy la ejecucin del programa de desarrollo y, deseleccionar aquellas actuaciones que seansuficientemente innovadoras y demostrativas para quetengan un efecto dinamizador y multiplicador en elterritorio.

    En la evolucin de las Polticas de desarrollo rural de laUE se distingue una serie de fases diferenciadas. En una

    primera fase se implant el modelo consiguiendoorganizar en el territorio grupos de desarrollo rural a

    partir de los propios agentes sociales y econmicos de

    las zonas.Cuadro 2. Diferencias entre las iniciativas

    comunitarias y las polticas deestructuras tradicionales

    IniciativaLEADER yprogramaPRODER

    Prog.OperativosRegionales

    mbito Territorial Enfoque local Enfoque regionalParticipacin Social Enfoque

    ascendenteEnfoquedescendente

    Financiacin Descentralizada CentralizadaProgramacin Local Regional

    Fuente: El Autor

    La segunda fase ha consistido en la expansin territorialy la consolidacin de este modelo, lo que ha permitidover la verdadera potencialidad de las nuevas formas detrabajo que se estaban empleando, pero al mismotiempo se ha podido comprobar que la interconexinentre los grupos y el aprovechamiento del saberhacerde cada territorio fuera de su propio mbito esfundamental para consolidar y afianzar los objetivos

    propuestos.

    70

  • 7/31/2019 1.02 Politicas de La UE

    7/19

    En la tercera fase, que se desarrollar en los prximosaos, el modelo de desarrollo deber, desde elterritorio, conseguir aprovechar todas las sinergias de lacolaboracin con otros grupos. De esta forma, selograr que el entramado de grupos de desarrollo queexisten sean esenciales para mejorar la calidad de vidade la poblacin rural y asegurar su ligazn al territorio.En esta tercera generacin del desarrollo se debe llegar

    desde lo local a lo global, nica forma de consolidar decara al futuro el modelo que se est implementando.

    ESTRATEGIASDE DESARROLLO RURALENLAUNIN EUROPEA: PERODO 20002006

    El Consejo Europeo, reunido en Berln los das 24 y 25de marzo de 1999, adopt, despus de muchasnegociaciones para concordar intereses contrapuestos,el acuerdo poltico sobre el contenido de la Agenda2000 para el perodo 20002006. El acuerdo incluyelas perspectivas financieras para el citado perodo y el

    proyecto de reglamentacin de las ayudas estructurales,

    la Poltica Agraria Comn y los instrumentos depreadhesin de los pases candidatos.

    La Agenda 2000 supone la culminacin de un largoproceso de debate interno que se plasma en un conjuntode reformas previstas para hacer frente a los retos que laUE tiene en los prximos aos, entre los quedestacamos:

    La creciente competencia provocada por laglobalizacin de la economa, que hace necesarioreequilibrar permanentemente las desigualdadesterritoriales o de grupos sociales ms frgiles. El control presupuestario necesario para conseguir

    la unin econmica y monetaria.

    La futura ampliacin a pases que suman 105millones de habitantes, con una renta per cpita queno llega al tercio de la media comunitaria actual.

    Para conseguir dar una respuesta adecuada a estos retos,se realiza una modificacin profunda de los fondosestructurales como instrumentos de la poltica decohesin econmica y social de la Unin Europea; y sesimplifican los objetivos prioritarios que se habanestablecido, quedando solamente tres (seisanteriormente):

    Objetivo 1. Promover el desarrollo y el ajusteestructural de las regiones menos desarrolladas.

    Para el perodo 20002006 se integrarn en esteobjetivo: las regiones cuyo PIB por habitante seainferior al 75% de la media comunitaria; las regionesultraperifricas (los departamentos franceses deultramar, las Azores, Madeira y las Islas Canarias) queestn todas ellas por debajo del 75%; y las regiones quese integraban en el objetivo 6 anterior, tras la adhesinde Austria, Finlandia y Suecia.

    Objetivo 2. Apoyar la reconversin econmica ysocial de las zonas con deficiencias estructurales.

    Las regiones que se integran dentro de este objetivo sonlas que atraviesan cambios econmicos y sociales en lossectores de la industria y los servicios, las zonas ruralesen declive, las zonas urbanas con dificultades y lasdependientes de la pesca en crisis. Esto cubrir un 18%mximo de poblacin de la Unin, del que el 5%corresponder a zonas rurales.

    Objetivo 3. Apoyar la adaptacin y lamodernizacin de las polticas y sistemas deeducacin, formacin y empleo.

    Puede intervenir en todo el territorio de la UE, salvo enlas zonas cubiertas por el objetivo 1.

    Para garantizar la consecucin de estos objetivos, elesfuerzo presupuestario para el perodo consideradoser de 213.000 millones de euros, de los que 195.000millones son de Fondos Estructurales y 18.000 millonesde los Fondos de Cohesin (los pases beneficiarios deeste Fondo son Espaa, Grecia, Irlanda y Portugal,donde el PIB no supera el 90% de la media de laUnin). El reparto de los Fondos Estructurales entre los

    objetivos prioritarios y su volumen para el perodo20002006 se muestra en el Cuadro 3.

    Al igual que suceda en el perodo anterior, los Estadosmiembros elaborarn sus planes y acordarn con laComisin los Marcos Comunitarios de Apoyo, losProgramas Operativos y los Documentos nicos deProgramacin, en los que se abarcarn los ejesestratgicos, las asignaciones financieras y las normasde aplicacin. Los lmites mximos de porcentajes decofinanciacin se modifican a la baja respecto del

    perodo anterior, fijndose en:

    50% para los Estados beneficiarios de los Fondosde Cohesin (antes 75%).

    40% en las dems regiones del objetivo 1. 25% en las zonas subvencionables por el objetivo

    2.

    Cuadro 4. Fondos estructurales por objetivos(20002006)

    ObjetivoImporte

    (millones euros)Fondos

    Estructurales

    Objetivo 1 135.900 (69,7%) FEDER, FSE,FEOGAO, IFOP

    Objetivo 2 22.500 (11,5%) FEDER, FSEObjetivo 3 24.050 (12,3%) FSE

    Fuente: El Autor

    Donde:FEDER: Fondo Europeo de Desarrollo Regional.FSE: Fondo Social Europeo.FEOGAO: Fondo Europeo de Orientacin y

    Garanta Agraria, seccin Orientacin.IFOP: Instrumento Financiero para la Pesca.

    Las iniciativas comunitarias se reducen y simplificantambin de trece que existan anteriormente a slocuatro:

    71

  • 7/31/2019 1.02 Politicas de La UE

    8/19

    INTERREG, para fomentar la cooperacintransfronteriza, transnacional e interregional con elobjetivo de posibilitar un desarrollo y unaordenacin del territorio europeo armonioso yequilibrado. URBAN, para la rehabilitacin econmica y social

    de las ciudades y los barrios en crisis. LEADER +, para fomentar el desarrollo rural a

    travs de los Grupos de Accin Local (nosreferiremos a ella ms adelante). EQUAL, para fomentar los nuevos medios de

    lucha contra las desigualdades y discriminaciones decualquier tipo en el mercado laboral.

    Para el perodo considerado se dedicar un 5,35% delos fondos estructurales a las cuatro iniciativas y un0,65% a financiar medidas innovadoras y de asistenciatcnica a nivel comunitario.

    La nueva poltica de desarrollo rural, que se integra enlas reformas recogidas en la Agenda 2000, contribuir aestablecer un marco coherente y sostenible para elfuturo de las zonas rurales europeas; y se rige por un

    enfoque integrado y multisectorial. Por una parte, sereconoce que la Agricultura desempea una serie defunciones entre las que se encuentra la conservacin del

    patrimonio rural; por otra parte, admite que la creacinde fuentes alternativas de ingresos forma parte de la

    poltica de desarrollo rural.

    Los principios que marcan la nueva poltica dedesarrollo rural son la descentralizacin de lasresponsabilidades (subsidiaridad) y la flexibilidad. Sonlos estados miembros y sus comunidades autnomas oregiones a las que corresponde la presentacin de

    propuestas para los programas de desarrollo rural, a unnivel geogrfico adecuado.

    La regulacin de la nueva Poltica de desarrollo rural,aparte de la iniciativa LEADER+ antes sealada, se

    basa en los reglamentos siguientes:

    Reglamento (CE) N 1257/1999 del Consejo, de 17de mayo de 1999, sobre ayuda al desarrollo rural, acargo del Fondo Europeo de Orientacin y GarantaAgrcola (FEOGA). Reglamento (CE) N 1750/1999, de la Comisin de

    23 de julio de 1999, por el que se establecendisposiciones de aplicacin del Reglamento (CE) N1257/1999 del Consejo. Reglamento (CE) N 2603/1999 de la Comisin,

    de 9 de diciembre de 1999, por el que se establecendisposiciones transitorias para la ayuda al desarrollorural previstas en el Reglamento N 1257.

    El Reglamento N 1257 establece el marco de lasayudas comunitarias a favor del desarrollo ruralsostenible. Por primera vez se da un importante pasolegislativo con carcter general a todos los pasesmiembros y con unos objetivos horizontales. Estosupone de forma explcita la consideracin de la

    poltica de desarrollo rural como segundo pilar de laPAC. Las medidas que contempla este Reglamento son:

    1. Inversiones en las explotaciones agrarias;

    2. Instalacin de jvenes agricultores;3. Formacin;4. Cese anticipado de la actividad agraria;5. Zonas desfavorecidas y zonas con limitaciones

    medioambientales especficas;6. Medidas agroambientales;7. Mejora de la transformacin y comercializacin

    de productos agrcolas;

    8. Silvicultura;9. Fomento de la adaptacin y desarrollo de laszonas rurales1.

    Las ayudas comunitarias a las diferentes medidas sernfinanciadas por los siguientes fondos:

    FEOGAGaranta: para el cese anticipado de laactividad agraria, las zonas desfavorecidas y laszonas con restricciones medioambientales, lasmedidas agroambientales y la reforestacin.Tambin incluye el resto de medidas en regionesfuera del Objetivo 1. FEOGAOrientacin: para el resto de medidas en

    las zonas cubiertas por el Objetivo 1.

    La programacin y elaboracin de los programas dedesarrollo rural2 sern preparadas por las autoridadesque designe el Estado miembro, integrndose todas lasmedidas para una misma zona en un nico programa.Estos programas abarcarn un perodo de siete aos a

    partir del 1 de enero 2000 y se presentarn dentro de los6 meses siguientes a la entrada en vigor del presentereglamento.

    Los fondos monetarios que se van a aplicar durante elperodo considerado a la nueva PAC, se presentan en elCuadro 5. Como se observa en este ltimo, el

    presupuesto que se va a destinar a las medidas incluidasen el Reglamento de Desarrollo Rural es bajo, encomparacin con los fondos destinados al resto de PAC.Es verdad que estas cantidades suponen un incrementosignificativo de fondos respecto del perodo financieroanterior. Sin embargo, las medidas que contiene elReglamento tienen mucho parecido a otras polticas deestructuras anteriores.

    Este reglamento ha defraudado en bastante medida lasexpectativas del mundo rural en sentido amplio, ya quetiene un marcado carcter agrarista, incluso en lautilizacin de la terminologa. Las polticas dedesarrollo rural siguen siendo, a pesar del avance,dependientes de la polticas agrarias.

    Adems de este reglamento de desarrollo rural, la

    Comunidad ha aprobado el proyecto de directrices de1Estas medidas tendrn como objeto: la mejora de tierras; la reparcelacin detierras; establecimiento de servicios a las explotaciones agrarias; lacomercializacin de productos agrcolas de calidad; servicios de abastecimientobsico para las poblaciones rurales; la conservacin del patrimonio rural; ladiversificacin de actividades en el mbito agrario; la gestin de recursoshdricos agrcolas; el desarrollo y mejora de las infraestructuras rurales; elfomento del turismo y el artesanado; la conservacin del medio ambiente y lamejora del bienestar de los animales; la recuperacin de la capacidad deproduccin agraria daada por desastres naturales y el establecimiento de lasmedidas de prevencin adecuadas; y, la ingeniera financiera.2 En el Reglamento N 1750/1999 de desarrollo del que estamos comentando,aparece en un anexo una pormenorizacin de los contenidos de los programas dedesarrollo rural.

    72

  • 7/31/2019 1.02 Politicas de La UE

    9/19

    una nueva iniciativa LEADER, el LEADER+ para elperodo 20002006, como ya indicamos anteriormente.En consonancia con el espritu de las iniciativasLEADER I y II mantiene el enfoque ascendente, elmbito local, el apoyo a la innovacin como uno de susvalores fundamentales, la cooperacin transnacional yel trabajo en red. El LEADER+ se articular en lossiguientes ejes:

    1. Apoyo a las estrategias de desarrollo ruralterritoriales, integradas y experimentales, que se

    basen en un enfoque ascendente y de partenariadohorizontal.

    2. Apoyo a la cooperacin interterritorial ytransnacional.

    3. Conexin en red del conjunto de los territoriosrurales de la Unin Europea, sean o no

    beneficiarios de la iniciativa, as como a todos losactores del desarrollo rural.

    Cuadro 6. Gastos del 2000 al 2006 (En millonesde euros, precios 19991)

    Total futuraPAC a) mercados

    2 b) desarrollorural3

    2000 40.920 36.620 4.3002001 42.800 38.480 4.3202002 43.900 39.570 4.3302003 43.770 39.430 4.3402004 42.760 38.410 4.3502005 41.930 37.570 4.3602006 41.660 37.290 4.370

    Total 297.740 267.370 30.370

    Fuente: El Autor

    1 Para el clculo de la cifra de precios corrientes, se utilizar un

    coeficiente corrector del 2%. 2 lncluye las medidas veterinarias y

    fitosanitarias pero quedan excluidas las medidas de acompaamiento. 3Incluye todas las acciones de desarrollo rural cofinanciadas por la

    Comisin europea y los Estados miembros. Se aaden a estos gastos

    las acciones de desarrollo rural no incluidas en el programa Objetivo 1,

    financiados actualmente por el FEOGAOrientacin. Estas cifras

    corresponden a la media anual de la propuesta de la Comisin para la

    Agenda 2000.

    A diferencia de las iniciativas predecesoras, todas laszonas rurales de los pases miembros sernsubvencionables y se establece la posibilidad decofinanciar proyectos conjuntos de desarrollo ruralentre grupos LEADER, dentro del mismo Estadomiembro o entre diferentes Estados. Adems, permite

    la introduccin de temas prioritarios a escala europeaalrededor de los cuales debern centrarse los planes dedesarrollo local integrados; la utilizacin de lastecnologas de la informacin en zonas rurales; lamejora de la calidad de vida en estas zonas; laaportacin de valor aadido a los productos locales y elaprovechamiento ptimo de los recursos naturales yculturales; dando prioridad a las estrategias centradasen la igualdad de oportunidades para mujeres y jvenesde las zonas rurales.

    El LEADER+ est destinado a apoyar de formaprioritaria las iniciativas con carcter piloto,entendiendo por este concepto:

    La emergencia de nuevos productos y servicios queincorporen especificidades en lo local. Nuevos mtodos que permitan combinar entre ellos

    los recursos humanos, naturales y/o financieros delterritorio.

    Las combinaciones y uniones entre sectores de laeconoma tradicionalmente separados. Formas originales de organizacin y de implicacin

    de la poblacin local dentro del proceso de toma dedecisiones y de la puesta en marcha del proyecto.

    La contribucin total de los presupuestos comunitariosa esta iniciativa para el perodo 20002006 es de 2.020millones de euros a precios de 1999, siendo elFEOGAOrientacin el nico fondo que financiarestas medidas. La cofinanciacin comunitaria no podrsobrepasar el 75% del coste total subvencionable en lasregiones del Objetivo 1; y el 50% para las regionesfuera de este objetivo. La presentacin de propuestas

    tendr un plazo de seis meses a partir de la publicacinde la Comunicacin de la Comisin en el DOCE.

    Adems de la iniciativa LEADER+, la Administracinespaola puede definir dentro del nuevo MarcoComunitario de Apoyo (20002006), programasregionales de desarrollo rural, como el ProgramaOperativo de Desarrollo y Diversificacin Econmicade zonas rurales (PRODER).

    CARACTERSTICASDEL MODELODE DESARROLLORURAL: LA PARTICIPACIN

    La aplicacin en el territorio comunitario de las

    polticas de desarrollo rural, sobre todo las iniciativasLEADER I y II y el programa PRODER, han dadolugar, desde 1991, en que comenzaron a llevarse acabo, a la consolidacin de un modelo de desarrollo queha permitido la dinamizacin y la articulacin demuchas zonas rurales en la Unin Europea. La

    participacin de los actores sociales en los procesos deimplementacin de los Programas de desarrollo ruralhan sido uno de los principales elementos del xitoconseguido. La sociedad rural ha demostrado, engeneral, tener capacidad de respuesta para organizarseen funcin de sus intereses y sobre la base de las nuevasoportunidades que ofrecen la aparicin de otro tipo deactividades que se han incentivado en el medio rural.

    La creacin y justificacin posterior en el territorio, delos grupos de accin local ha supuesto un elementoclave, al proveer a los territorios rurales de unaestructura de oportunidades nueva, de carcter

    participativo, desde donde poder dirigir su propiodesarrollo.

    Este proceso ha dado lugar a un modelo de desarrollorural, cuyas caractersticas ms importantes vamos aanalizar seguidamente. Para ello se ha utilizado laexperiencia de Andaluca, a partir de la Evaluacin

    73

  • 7/31/2019 1.02 Politicas de La UE

    10/19

    Intermedia de la iniciativa LEADER II, que realiz laempresa pblica para el Desarrollo Agrario y Pesquerode Andaluca (Dap), para la Consejera de Agriculturay Pesca. Podemos asegurar que los elementos que acontinuacin se destacan son, en bastante medida,extrapolables a otras zonas de Espaa y de la UE en suconjunto.

    IDENTIDAD TERRITORIAL

    De acuerdo con el criterio territorial definido por lainiciativa LEADER, la mayor parte de los programascorrespondieron a comarcas con bajo nivel dedesarrollo y con una fuerte identidad territorial ycultural.

    La existencia de factores socioeconmicosdesfavorables condicionaron de forma significativa los

    primeros momentos del proceso de desarrollo(envejecimiento de la poblacin, altas tasas dedesempleo, desarticulacin territorial, aislamiento,inexistencia de cultura empresarial, bajo PIB, etc.). Esta

    situacin se agrav ante la necesidad de romper con unadinmica de depresin que se vena arrastrando desdehaca tiempo.

    Sin embargo, aquellos territorios que contaban con unafuerte identidad cultural (o que han sido capaces dereconstruirla como un elemento ms de su estrategia dedesarrollo) y aquellos con experiencias de trabajocooperativo y social, han sido capaces de propiciar msfcilmente situaciones de cambio.

    Quedan, sin embargo, comarcas en las que an no se haconsolidado el sentimiento de pertenencia a unterritorio; y lo que es ms importante, en las que falta lacolaboracin y el trabajo en equipo por un futuro mejor,

    a base de una estrategia de desarrollo comn.En los antecedentes de las experiencias de desarrollorural, el sector pblico ha asumido con frecuencia lafuncin de detonar el proceso de desarrollo,responsabilizndose inicialmente de la dinamizacin,apoyo tcnico y financiero de los programas. En lamayora de los Grupos de desarrollo rural, el estamento

    poltico ha tenido un papel decisorio,fundamentalmente en el mbito local y comarcal,aunque en ocasiones, instituciones de mbito regional,han conseguido unificar criterios de actuacin ante lafalta de consenso de las instituciones locales.

    ARTICULACIN SOCIOECONMICA

    La sociedad rural se caracteriza por su elevado grado dedesarticulacin. El periodo de; adquisicin decapacidades, sirvi para crear cierto consenso y definirun programa de desarrollo que condujese a la IniciativaLEADER II, pero con frecuencia ha resultado un

    periodo demasiado corto como para conseguir mejorarla articulacin social. ste ha sido un proceso muchoms lento, resultado de numerosas convocatoriaslocales y comarcales, de la labor diaria realizada por el

    CEDER, de la participacin conseguida, la difusinrealizada, etc. La adquisicin de capacidades debera serun objetivo permanente de cualquier iniciativa dedesarrollo en el medio rural y no un periodo concretocomo estaba planteado.

    Desde el inicio del programa LEADER, laparticipacin local ha sido uno de los grandes retosasumidos. Los resultados hasta ahora obtenidosdemuestran que la sociedad rural, pese a su carcterdeprimido, ha tenido cierta capacidad de respuesta.Para conseguir la participacin en el proceso dedesarrollo rural, ha sido necesario un gran esfuerzo deimaginacin; y los mejores resultados se han obtenidoen aquellas situaciones en las que se han utilizado losinstrumentos de dinamizacin adecuados y distintasfrmulas de participacin entre agentes econmicos,sociales e institucionales.

    Las formas de participacin que han resultado msefectivas son aquellas que fomentan el partenariadohorizontal. Los proyectos colectivos, los comitsconsultivos, las mesas sectoriales, etc., han facilitado un

    adecuado acercamiento entre diferentes agentessociales. Sin embargo, la creacin de una dinmica detrabajo participativa, ha dependido tambin de larealizacin simultnea de una adecuada difusin del

    programa, para lo cual los grupos han contado condiferentes medios de comunicacin para dar a conocerlos resultados del programa. Los lderes sociales y ladifusin boca a boca han jugado un papel prioritariocomo elementos de conexin y transmisin,respectivamente.

    En general y tal como es visto por la poblacin, laIniciativa LEADER ha contribuido decididamente amejorar la articulacin social de las zonas rurales y su

    tejido asociativo, tanto de naturaleza empresarial comosociocultural. No han conseguido una pluralidadcompleta, pero han sido capaces, en la mayora de loscasos, de propiciar una situacin de equilibrio entre lossectores pblico y privado; y aumentar larepresentatividad de las organizaciones sociales,econmicas y polticas del territorio.

    Dentro de los colectivos que han emergido en esteproceso de articulacin social, merecen mencinespecial el de las mujeres, en el que se ha producido ungran avance en la constitucin de asociaciones, con laconsiguiente participacin en las actividades dedesarrollo y en la vida social en general de las zonasrurales.

    En relacin con los jvenes, si bien la iniciativaLEADER ha permitido en muchas comarcas quetomaran conciencia de las posibilidades que ofrecan losrecursos endgenos, hasta ahora no se han implicadodirectamente en el desarrollo del programa. La

    poblacin considera que sta es una de las asignaturaspendientes en las que debe incidir ms la iniciativaLEADER. Para ello se apuesta por ofrecer a la juventudla formacin adecuada, impulsando las relaciones delLEADER con el sistema educativo y especialmente el

    74

  • 7/31/2019 1.02 Politicas de La UE

    11/19

    de la formacin profesional, donde se considera queexiste un potencial que, bien encauzado, podra ser unafuente de iniciativas emprendedoras para el desarrollo,que podra asegurar la permanencia de este inestimablerecurso.

    PARTICIPACIN

    La implicacin de los diferentes actores sociales en laIniciativa LEADER ha mejorado con el transcurso del

    programa. Sin embargo, este ha sido un aspecto pocoreconocido por la poblacin local, que ha mostrado, engeneral, un gran desconocimiento sobre loscomponentes del Grupo de Accin Local. En cuanto ala frmula jurdica adoptada, de los casos en que han

    podido definirse al respecto, se deduce que la frmulade asociacin genera mayor identidad entre la

    poblacin y el CEDER, mientras que la de carctermercantil , suele identificarse como algo ms ajeno,

    puesto en marcha por entidades de fuera.

    El colectivo de mayor implantacin en los programas

    de desarrollo rural ha sido, junto con la administracinlocal, el sector empresarial.

    El resto de colectivos, sin embargo, no han conseguidomantener el mismo nivel de organizacin. Lasasociaciones cvicas siguen sin tener participacin yrepresentacin en un alto porcentaje de Grupos, siendola causa ms frecuente, la falta de valoracin de laaportacin que podran hacer por su conocimiento delmedio, los recursos, la cultura..., en definitiva, pordisponer de una serie de recursos locales de los que nose puede prescindir en el proceso de desarrollo. Otroscolectivos que participan en los Grupos de formaescasa, o que en ocasiones no participan, son las

    Entidades Financieras, los Colectivos de Educadores,las Organizaciones Profesionales Agrarias, laUniversidad y Centros de Investigacin y lasDenominaciones de Origen, entre otros. Deberanflexibilizarse al mximo el procedimiento de entrada enlos GAL, siempre que la persona o el colectivo estdispuesto a adquirir compromisos.

    Uno de los mritos que la poblacin reconoce alLEADER ha sido crear una conciencia de comarcainexistente hasta ahora en algunos territorios.Actualmente existe un sentimiento generalizado de quese ha hecho comarca, destacndose como ejemplareslas situaciones en las que se han antepuesto los interesescomarcales a los particulares de cada municipio.

    ESTRUCTURAPARAEL DESARROLLO

    Uno de los grandes logros de la Iniciativa LEADER hasido la consolidacin de una estructura tcnica ms omenos dimensionada para el desarrollo comarcal, decarcter multidisciplinar y con formacin y experienciaen desarrollo rural, valorada especialmente por la

    poblacin por su calidad humana y la entrega quetienen a la comarca.

    En muchas comarcas, el Equipo Tcnico del CEDERha sido la imagen de la Iniciativa LEADER y hanactuado como una ventanilla nica, atendiendo

    peticiones de potenciales beneficiarios y desviandoaquellos proyectos no subvencionables por la IniciativaLEADER hacia otros programas de ayudas. El GAL, atravs del CEDER, ha demostrado su capacidad deatraer otros fondos pblicos y aglutinar todos los

    intereses en un proyecto comn de desarrollo. Adems,la estructura tcnica existente ha sido, en algunos casos,resultado de la complementacin de los tcnicos del

    programa LEADER con los tcnicos de otrosprogramas, con los que trabajan de forma coordinada ya los que se han sumado tambin redes de voluntarios.

    Por tanto, el transcurso de la iniciativa ha permitidomejorar el funcionamiento de esta estructura para eldesarrollo. Con frecuencia los Agentes de DesarrolloComarcal tambin han formado parte de la misma, ascomo Mancomunidades, Consorcios, Diputacin yAdministracin Autonmica o Regional. Lassituaciones en las que esto ha ocurrido, han conseguido

    una adecuada optimizacin de los recursos y se hamejorado el procedimiento administrativo, evitando elcolapso del Centro de desarrollo rural y permitiendouna adecuada atencin al beneficiario y la convenientedifusin del programa.

    Tan importante como la estructura tcnica, es la redsocial que se crea a modo de onda expansiva a partir delGAL. Instituciones que formalmente han estado

    presentes en el GAL, no se han integrado en laestructura para el desarrollo. Los Ayuntamientos hansido una de las instituciones ms comprometidas, peroen ocasiones, los Grupos declaran que no hanmantenido el mismo nivel de entrega a lo largo del

    programa. En general, las Administraciones, Entidades

    Financieras, Sindicatos, Organizaciones, a lo sumo hanofrecido al grupo, apoyo en infraestructura oaportaciones econmicas para la gestin, sin intervenirdirectamente con recursos tcnicos y administrativosadecuados en la tramitacin y ejecucin de los

    proyectos.

    En otras ocasiones se han detectado situacionescoyunturales que han imposibilitado la consolidacin deuna plataforma para el desarrollo comarcal. Algunasestn relacionadas con un territorio excesivamenteamplio, al que no se le puede dar una cobertura total, oa la falta de reconocimiento por parte de la poblacinde las personas que forman parte del GAL como sus

    interlocutores vlidos.En general, los Grupos de Accin Local y en definitivalos CEDER, han generado una gran confianza en eldesarrollo como instrumento de progreso y mejora de lacalidad de vida en las sociedades rurales.

    75

  • 7/31/2019 1.02 Politicas de La UE

    12/19

    EXISTENCIA DE UNA ESTRATEGIA DE DESARROLLORURAL

    La mayora de los grupos presentan una estrategia dedesarrollo incipiente, todava sin definir, en la que seabordaban actuaciones de naturaleza puntual y de muydiferente ndole. De hecho, cuando se le ha preguntadoa la poblacin sobre la existencia de un plan general

    para el desarrollo comarcal, tampoco han sidoconscientes de su existencia y declaran su necesidadpara evitar que el CEDER acte slo a la demanda, sinproceder a una valoracin exhaustiva de los proyectosprevia a su aprobacin.

    Se ha avanzado en ofrecer servicios no existentes en elmedio rural y, con frecuencia se observa ciertaorganizacin sectorial de los proyectos puestos enmarcha. Esta especializacin temtica vienecondicionada por la definicin del propio programaLEADER (turismo rural, industria agroalimentaria,artesana, etc.), observndose que los sectores agrarios,forestal y comercio minorista fundamentalmente,

    aunque son de gran importancia, han quedado fuera dela estrategia por no tener cabida dentro de las lneas deactuacin del programa de desarrollo.

    En algunas ocasiones, la estrategia de desarrollo ha sidoentendida como un programa de carcter econmicoaunque, en otros casos se ha sido capaz de incorporar ala misma aspectos intangibles relacionados con eldesarrollo sostenible (cultura y patrimonio local,ordenacin territorial, ordenacin y generacin deespacio turstico, medioambiente, igualdad deoportunidades, produccin de calidad, etc.). Estosltimos casos han mostrado un mayor grado demadurez, mayor complejidad, resultado de posiblesvnculos con otras iniciativas y programas nacionales ocomunitarios.

    Se ha comprobado que en comarcas donde ha existidoLEADER I, el LEADER II ha servido para avanzar enla dinmica de desarrollo, llegando a plantearse otros

    problemas que sobrepasan el marco de la actualIniciativa LEADER. En estas comarcas, donde se ha

    producido este impulso, promocin e iniciativa, tienenque hacer frente a problemas de infraestructuras varias,saneamientos, comunicaciones, que exigen un saltocualitativo en la programacin del desarrollo futuro.Las soluciones a estos problemas podran ser

    propiciados a partir de programas integrales dedesarrollo (en que se impliquen distintas

    administraciones) y programas operativos dentro de losplanes de desarrollo regional.

    NATURALEZADELAS ACCIONES LLEVADASA CABO

    La naturaleza de las acciones llevadas a cabo ha estadomuy relacionada con el grado de participacinconseguida. La mayora de los grupos, han realizadoacciones puntuales que han contribuido de formasignificativa a la creacin de empresas y delconsiguiente empleo; y a la valorizacin de los recursos

    endgenos, o a la generacin de servicios demandadospor la poblacin. En este sentido, han sido numerososlos proyectos orientados a la creacin de infraestructurade alojamiento y restauracin, a la modernizacin deindustrias agroalimentarias, o a la prestacin deservicios de proximidad.

    En algunos grupos se ha avanzado en la naturaleza delas acciones, promovindose proyectos colectivos osectoriales, lo que ha implicado una mayor conexinentre los promotores.

    Las acciones en las que se entremezclan territorios ysectores son las menos numerosas; y es en cuestionesrelacionadas con la formacin donde ha habido msasuntos en los que se han concentrado esfuerzos por

    parte de los grupos de varias provincias, o entrecomarcas colindantes.

    En relacin con las acciones en las que se vinculansectores, han sido aquellas relacionadas con la

    promocin donde ms interaccin ha habido. Sonnumerosos los ejemplos de zocos, ferias

    agroalimentarias, certmenes, etc., en los que secombinan actuaciones orientadas a la recuperacin detradiciones con la promocin de los productos de lacomarca.

    En sntesis, puede decirse que si bien los gruposiniciaron sus actuaciones sin una estrategia clara deintervencin, donde primaba ms la ejecucin del

    presupuesto que la estrategia de desarrollo integral, conel tiempo esta situacin est cambiando, siendo cadavez ms frecuentes los proyectos colectivos y lasactuaciones innovadoras y con efecto demostrativo.

    INNOVACIN

    En opinin de la poblacin, no existe una definicinclara sobre el concepto de innovacin, lo que produceen ocasiones una importante fuente de dudas, tantoentre los equipos tcnicos como entre los solicitantes delas ayudas.

    El concepto de innovacin vara en funcin de lascaractersticas socioeconmicas y geogrficas de lascomarcas y el grado de avance del programa dedesarrollo. As, mientras en algunos grupos esinnovadora cualquier actuacin que implique uncambio de tendencias (despoblamiento, paro, economasumergida, ...), en otras, la innovacin supone cubrircarencias de productos y servicios y, en los grupos msavanzados, la incorporacin de criteriosmedioambientales y patrimoniales (sensibilizacin,

    producciones respetuosas con el entorno, recuperacinde tradiciones, etc.), estn constituyendo elementosdiferenciadores.

    Si nos referimos a las actuaciones promovidas, porinnovacin, se ha entendido desde cualquier actuacinque genere actividad econmica, hasta introduccin denuevas tecnologas y apertura de nuevos canalescomerciales.

    76

  • 7/31/2019 1.02 Politicas de La UE

    13/19

    El diseo de las actividades de formacin ha supuestotambin una clara innovacin. La introduccin delconcepto de formacin a la carta, la constitucin deestructuras para el diseo, seguimiento y evaluacin delas acciones formativas, en las que han participadotanto empresarios como administracin, o la realizacinde acciones especficas para colectivos con especialesdificultades de acceso al mercado de trabajo, que han

    tenido como resultado una elevada insercin laboral(especialmente de jvenes y mujeres), han supuestoinnovaciones radicales respecto de lo que hasta la fechase vena realizando.

    Puede decirse tambin que el concepto de innovacinvara en funcin del mbito de actuacin y del sectorsobre el que se pretende actuar. Si nos referimos acolectivos, ha sido innovadora la articulacinsocioeconmica conseguida, la colaboracin entreempresarios en la consecucin de denominaciones deorigen, logotipos, marcas de calidad, acciones de

    promocin, formacin, etc. El acercamiento de laAdministracin Local a los empresarios y a la poblacin

    en general, la consecucin de una identidad comarcal,la consolidacin de las estructuras promovidas, lacooperacin entre instituciones de dentro y fuera de lacomarca (Diputaciones, Entidades Financieras, INEM,Instituto de la Mujer, ...), tambin ha sido innovador

    para los grupos.

    Pero lo ms innovador ha sido, sin duda, la propiafilosofa de la Iniciativa, que ha impuesto unasistemtica de trabajo (perseguir los proyectos, hacerlos

    propios), la participacin ciudadana y el consiguientecambio de mentalidad, lo que se ha traducido endetonacin de la iniciativa y la introduccin decapacidad de cambio.

    En sntesis, por innovacin se ha entendido laincorporacin de cambios cualitativos que hanpermitido la articulacin social y la diversificacin de laeconoma de las zonas rurales.

    EFECTO DEMOSTRATIVO

    En opinin de la poblacin, el efecto demostrativo,entendido como el hecho de dotar a los proyectos deuna cierta visibilidad para que sirvan de ejemplo aotras iniciativas, o como proyectos ejemplarizantes, esalgo que an no termina de producirse. A pesar de ello,s podemos decir que este efecto se ha conseguido encomarcas que ya disfrutaron del LEADER I donde la

    aplicacin del LEADER II ha sido ms rpida. Es laactividad de turismo rural sobre todo, en la que elefecto demostracin se ha hecho ms patente.

    Dado que uno de los objetivos que se persigue con elprograma LEADER es el efecto demostrativo, es unhecho positivo a resaltar que la poblacin consideramuy importante que aun cuando no se pongan enmarcha muchos proyectos, los pocos que se aprueben sehagan bien, de manera que sirvan de estmulo a futurosemprendedores. En este sentido, la poblacin reclama

    que los Ayuntamientos debieran darse cuenta que elprograma LEADER, aunque menos valioso en cuanto arecursos econmicos de lo que en principio esperaban,es un programa con un efecto demostrativo importantesobre la poblacin y una oportunidad para atraer haciala comarca el inters de las instituciones regionales yeuropeas, utilizando el valor de lo endgeno como

    base de intercambio, lo que puede suponer la apertura a

    nuevas posibilidades de desarrollo.Sin duda, la promocin de empresas por mujeres hasido una de las cuestiones ms ejemplarizantes,especialmente en algunos sectores como el textil conuna elevada componente de economa no regulada.

    Dentro del sector turismo es donde ms se hanextendido los resultados de las acciones desarrolladas.El mantenimiento de una tipologa arquitectnica, laespecializacin gastronmica, la mejora de la calidaddel servicio al cliente, se han traducido de forma casiinmediata en aumento de la clientela, siendo su efectodemostrativo muy grande y extendindose por losestablecimientos de la comarca con suma facilidad.

    Incluso el ejemplo de rehabilitacin de casas rurales haservicio como referente para las viviendas de la zona.Esta cuestin unida a la recuperacin de entornos deinters y al embellecimiento de los pueblos, hacontribuido a la revalorizacin del suelo.

    Otros proyectos con elevado efecto demostrativo hansido aquellos orientados a la diversificacin del sector

    primario, especialmente los relacionados con laproduccin ecolgica, la homologacin de las industriasagroalimentarias, la modernizacin de las empresasforestales, o la produccin de energas renovables.

    La principal va de expansin del efecto demostrativo

    ha sido la visita a otras experiencias, tanto en aspectosrelacionados con la gestin y dinamizacin de losgrupos, como en proyectos emprendidos por laAdministracin local, las asociaciones o los propiosempresarios. La continuacin del trabajo en red ser sinduda, una de las principales vas de difusin de lasiniciativas emprendidas y por tanto de la expansin desu efecto demostrativo.

    DIVERSIFICACINY VNCULOSENTRE ACCIONES

    En general, existe la percepcin que las actividades dedesarrollo se han diversificado, si bien en algunascomarcas se considera que las actuaciones se centraronen un principio slo en una o dos medidas (turismorural sobre todo) y que debe diversificarse algo ms enun futuro, incidiendo principalmente en los sectorestradicionalmente ms caractersticos de la comarca.

    Por parte de la poblacin se tiene la sensacin que lafalta de una idea global del desarrollo, hace que no seaprovechen las sinergias que existen o que pudieranestablecerse entre los proyectos que se aprueban.

    Los sectores entre los que se establecieron mayoresvnculos fueron el agroalimentario y el turismo. As, el

    77

  • 7/31/2019 1.02 Politicas de La UE

    14/19

    establecimiento de clusulas en los contratos queobligaban al empleo de productos locales enestablecimientos tursticos, o la promocin de

    productos agroalimentarios o artesanales a travs de lospuntos de informacin turstica, han servido claramentecomo importantes vas de promocin de estos

    productos.

    Las actuaciones desarrolladas en medio ambiente ypatrimonio, han servido claramente de complemento alturismo.

    Finalmente, destacar que la creacin de paquetestursticos A base de rutas del conocimiento, estn

    permitiendo servir de atractivo a numerosos sectores dela poblacin que se sienten interesados no slo por los

    paisajes y el valioso patrimonio histrico y cultural denuestras zonas rurales, sino tambin por el saber hacerde sus gentes, materializado a travs de sus numerosasempresas.

    PERSPECTIVADE GNERO

    La incorporacin del enfoque de gnero de formahorizontal a las actuaciones desarrolladas por los gruposno ha sido generalizada, aun cuando acciones puntualeshan contribuido a mejorar de forma sustancial lasituacin de partida. Sin embargo, queda mucho porandar en este sentido y, la incorporacin de la mujertanto a los equipos tcnicos como a los rganos dedecisin, deber contribuir a facilitar este proceso.

    En lo referente a la composicin del GAL, si bien nopodemos cuantificar la situacin al no disponer de datossobre los componentes de los rganos de direccindesagregados por sexo, si se pueden hacer algunasreflexiones al respecto. Son muy pocas las mujeres

    representadas en los rganos de decisin del GAL; ycuando estn, lo suelen hacer bien, porque representanasociaciones de mujeres, o de empresarias, o en casosexcepcionales porque son lderes de opinin en elcolectivo al que representan. En cualquier caso,suponen una minora, que tampoco est asumiendocargos de responsabilidad.

    En relacin con la composicin de los equipos tcnicos,la situacin no difiere mucho de la anterior.

    Parece evidente que tanto los GAL como los CEDERson reflejo de la situacin actual de la sociedad rural.Sin embargo, se debera ir tendiendo a un mayorequilibrio, dando a la mujer la representacin que lecorresponde, en concordancia con el importante papelque juega en el mundo rural. De esta forma, los grupos

    podran ser el estandarte que sirviera de enganche alresto de instituciones y colectivos.

    Ha sido esencial para el futuro del mundo rural el pasoque han dado las mujeres de ser agentes individuales,sin un papel reconocido en la economa ni en lasociedad de las zonas rurales, a ser colectivosconsiderados. La posibilidad de participar en eventos,de viajar, formarse y, sobre todo de decidir, ha animado

    a muchas mujeres a avanzar en su situacin personal yson cada vez ms numerosos los casos de mujeres queconstituyen empresas nuevas, o de otras que abandonansituaciones de empleo en precario o de economasumergida. Hay, no obstante, que seguir avanzando enesa lnea, apoyando, si cabe, con ms fuerza lasiniciativas que van surgiendo y divulgando losresultados de las iniciativas consolidadas para que

    sirvan de ejemplo demostrativo a otras.Finalmente, comentar que en ningn Grupo deDesarrollo se ha detectado la inclusin del enfoque degnero en el diagnstico del territorio ni, por tanto, enla definicin del Plan de Innovacin Rural, si bientodos estn realizando un especial esfuerzo en ladinamizacin socioeconmica del colectivo de mujeres.

    TRABAJOEN RED

    En general, los Grupos son conscientes de laimportancia que la cooperacin interregional tiene.Muchos grupos han constituido Asociaciones y

    mantienen una relacin continua, en funcin de susintereses particulares. Existen diferentes redes decarcter temtico, como es el caso de los Grupossituados en Cuencas Mineras, o aqullas que cuentancon Parques Naturales en su territorio.

    No obstante, se observa que la cooperacin se valorams por los propios Grupos a medida que aumenta suescala territorial.

    Muchos grupos valoran muy positivamente laexistencia de la Asociacin Europea para laInformacin y el Desarrollo Local (AEIDL), aunquehasta el momento muy pocos hacen uso frecuente deella. La conexin en red y la reciente creacin de la

    Unidad Espaola del Observatorio Europeo, sonherramientas que podran facilitar este trabajo en red.

    Los temas ms frecuentes de trabajo en red han sidoaquellos relacionados con el turismo rural, larecuperacin e interpretacin del patrimonio cultural, laartesana y la identidad territorial y, el desarrollo deelementos que faciliten la promocin ycomercializacin colectiva de productosagroalimentarios de calidad (marcas, contramarcas ydenominaciones de origen, entre otros).

    Casi de forma generalizada los colectivos involucradosen el trabajo en red han sido los tcnicos del CEDER ylos representantes de la Administracin Local. Enalgunos casos, han participado tambin los empresarioscomarcales, aunque ha habido una gran ausencia de

    promotores.

    El objetivo ltimo de la Iniciativa ComunitariaLEADER ha sido la creacin de una red de Grupos deAccin Local (o de desarrollo rural) y una red deintercambios de informacin y experiencias quefavorezcan el desarrollo del medio rural. A este nivelcabe preguntarnos qu importancia tiene el desarrollo

    78

  • 7/31/2019 1.02 Politicas de La UE

    15/19

    de la transnacionalidad para conseguir autonoma en elfuncionamiento.

    Somos conscientes que el trabajo en red, lacomunicacin, la cooperacin y la apertura de losGrupos, van a jugar en los prximos aos un papeldecisivo y mucho ms importante del que hasta ahorahan tenido para la continuidad de los mismos.

    En un futuro no muy lejano, debern ser capaces desolucionar sus problemas utilizando sus propiosrecursos, entre los que debe estar la posibilidad de

    buscar la escala pertinente a los problemas, laarmonizacin de estrategias entre territorios vecinos y lacooperacin entre situaciones difciles similares.

    PAPELDELAS INSTITUCIONES

    Consideramos en sentido amplio el concepto deinstitucin incluyendo las diferentes administraciones:local, provincial, regional, nacional y comunitaria; lasentidades financieras en sus distintos niveles; lasinstituciones educativas. Para cada una de lasinstituciones analizaremos el papel que han tenido en el

    proceso de desarrollo.

    Las Administraciones Locales (Ayuntamientos yMancomunidades) han jugado, en la implementacinde la iniciativa comunitaria LEADER II, dos momentosen el tiempo donde esta Administracin ha tenido

    papeles diferentes. En primer lugar, la fase inicial deadquisicin de capacidades, cuando en las comarcas nohaba una experiencia anterior de diagnstico

    participativo y mucho menos de desarrollo conimplicacin de todos los agentes sociales y econmicos.En esta fase las corporaciones locales (podramos decirla componente poltica) tuvieron un papel

    determinante en la constitucin de los propios GAL yen la puesta en marcha de la estrategia de desarrollo,liderando en la mayor parte de los Grupos el proceso.Hay que tener en cuenta que, en algunas comarcas, elgrado de articulacin socioeconmica es tan bajo quenicamente las corporaciones locales pueden ser loselementos aglutinadores de las iniciativas, sobre todo sise quiere que sean participativas.

    Sin embargo, si es bastante general este protagonismoinicial, tambin es cierto que con la puesta en marchade la iniciativa, las Administraciones Locales pasan, enmuchos casos, a tener unas posiciones ms pasivas. Estotiene una doble lectura, de una parte y, segn las

    opiniones fundamentalmente de los Gerentes, losAyuntamientos tienen que posibilitar la creacin delGAL; pero es el propio GAL y el CEDER comoejecutor de las acciones el que tiene que liderar eldesarrollo de la comarca, abriendo el GAL y

    posibilitando la participacin activa de todos los agenteseconmicos y sociales de cada zona. Por este ltimomotivo, creemos que debe ser natural en la evolucindel modelo de desarrollo que se intenta implementar,que las corporaciones locales vayan pasando a unsegundo plano y ellas mismas sean activas para la

    consecucin de esos objetivos. No obstante, la realidaddel medio rural es que necesita periodos ms largos deconcienciacin para poder llegar a modelos dedesarrollo autnticamente participativos y, desde este

    punto de vista, es necesario que los Ayuntamientos(mucho ms en algunas zonas) sigan jugando el papelde dinamizadores socioeconmicos.

    La poblacin considera necesaria la implicacin real yefectiva de los Ayuntamientos en las iniciativasLEADER, aunque no como gestores de la propiainiciativa, ni como beneficiarios de las acciones, sinocomo entidades de apoyo para dotar de infraestructuralogstica a los CEDER. De la misma forma, se valoramuy positivamente la cooperacin intermunicipalcuando sta se ha llevado a cabo anteponiendo losintereses puramente localistas en pro del desarrollocomarcal. Del mismo modo, se plantea una mayorcoordinacin de las entidades de desarrollo local de losdistintos Ayuntamientos de la comarca con el CEDER.

    El modelo de desarrollo que se implementa con lainiciativa LEADER est basado en lo local, en la

    dinamizacin de los recursos endgenos y en laparticipacin de todos los agentes implicados. Con estemodelo de desarrollo y, dadas las caractersticas denuestras comarcas, donde la articulacin de intereses esmuy escasa, es fundamental la participacin activa delas corporaciones locales, no solamente en la fasesiniciales de constitucin del GAL y divulgacin del

    programa de desarrollo, sino a lo largo de todo elproceso. Los ayuntamientos deberan darse cuenta, entodos los casos, que la iniciativa LEADER no es un

    programa en el que lo primordial sean los recursoseconmicos, sino que el efecto demostrativo de lasactuaciones, unido a la participacin de todos loscolectivos implicados, hacen que el modelo de

    desarrollo que se plantea no alcance sus logros a cortoplazo, sino ms bien a medio y largo plazo.

    En cuanto a las Administraciones a nivel provincial,que son las responsables del seguimiento y control de lautilizacin de los fondos pblicos destinados aldesarrollo rural en cada provincia, podemos decir queexiste un contacto muy directo entre los GAL y lasDelegaciones Provinciales (confirmado por ambas

    partes), ms por va telefnica, por fax y por correo,que en visitas al propio grupo. Sin embargo, los GAL sequejan que los contactos son, en la mayora de loscasos, para temas administrativos, no profundizando enla esencia de las actuaciones que se llevan a cabo.

    Respecto del procedimiento establecido, tanto los GALcomo la Administracin comentan que existen retrasos

    por ambas partes. Al mismo tiempo estn de acuerdo enque los trmites se podran simplificar. La validacinadministrativa de documentos sobre soporteinformtico agilizara la tramitacin. Las DelegacionesProvinciales tambin proponen que necesitaran mayorclarificacin a la hora de aplicar los criterios deelegibilidad de proyectos dentro de cada una de laslneas de ayudas.

    79

  • 7/31/2019 1.02 Politicas de La UE

    16/19

    La funcin de las Diputaciones apenas ha sidocomentada por la poblacin, salvo en los casos en losque ha formado parte del GAL. Se les critica la falta decoordinacin entre sus agentes de desarrollo local y lostcnicos del CEDER. Debido a esa falta decoordinacin, la poblacin cree que las Diputaciones

    provinciales contribuyen a la proliferacin de entidadesde desarrollo local en las zonas rurales sin que ello

    repercuta en un servicio ms eficaz. Se aboga por quelas Diputaciones provinciales puedan, desde suautoridad como corporacin de corporaciones locales,coordinar de forma imperativa los servicios dedesarrollo local que existen en los municipios de su

    provincia.

    Respecto de la Administracin Autonmica o Regional,la mayora de los GAL indican que los ServiciosCentrales tardan mucho en responder a sus demandas.Es, adems, en los proyectos de produccin primaria,donde s interviene el organismo intermediario, en losque se encuentran ms dificultades a la hora de valorary aprobar los proyectos. A algunos grupos les resulta

    imposible acudir a los plazos previstos por la lentituden las respuestas de los Servicios Centrales; y losempresarios tienen serias dificultades para conseguirtoda la documentacin que exige la Administracin,demandando asimismo una mayor simplificacin yflexibilidad, sin reducir el rigor. Para ello es muyimportante avanzar en el uso de herramientasinformticas.

    Muchos Grupos comentan que con el planteamientoactual, la iniciativa parece estar hecha para juristas,encontrndose los responsables del programa con unainseguridad administrativa permanente, la grandispersin de materias tratadas, la falta de cualificacin,la necesidad de combinar la libertad e independencia en

    la toma de decisiones con el rigor en el gasto pblico,son difcilmente compatibles.

    En lo referente a los criterios de elegibilidad, que aplicala Administracin Autonmica, los grupos demandanmayoritariamente una mayor clarificacin. Algunoscomentan la necesidad de adaptar los criterios a lascaractersticas de cada comarca y, que se d mayorautonoma a los grupos.

    La aplicacin de la normativa comunitaria que se haceen el manual elaborado por la Administracin Nacionalha sido muy bien valorado por los grupos. Aunquetambin se pone de manifiesto la falta de criterios en lostemas no legislados, la normativa es mltiple ydispersa, existiendo gran dificultad para interpretar laenorme casustica de forma homognea. Adems,continuamente aparecen nuevas directrices, lo queobliga a cambiar los criterios previamente establecidos.Como solucin, desde la Administracin, se apunta: elestablecimiento de un equipo nico que resuelva losaspectos no legislados, siguiendo un nico criterio; lamejora de la formacin de los tcnicos tanto de laAdministracin como de los grupos y, la edicin de unmanual de elegibilidad.

    Otro de los problemas ms destacados que plantean losGrupos en relacin con la Administracin, es el retrasoen la aportacin de fondos, lo que les est ocasionandoserias dificultades de tesorera, mucho mayores en losgrupos con alto grado de presupuesto comprometido.

    En cuanto a otras instituciones que hayan tenido otengan relacin con los Grupos LEADER, nos vamos areferir a las Entidades Financieras (EEFF) y a lasEducativas.

    Las Entidades Financieras se han limitado hasta ahora,en la mayora de los casos, a conceder crditos a los

    proyectos o al propio CEDER. No han tratado de formaespecial a las actuaciones de la iniciativa LEADER, nimucho menos han apostado por el modelo de desarrolloque se est poniendo en marcha. Las entidadesfinancieras de corte clsico tienen un carcter ms

    pasivo (son en muchos casos meros receptores delahorro de las comarcas) y no son sensibles a programasde desarrollo en los que las inversiones pblicas no seanlo ms importante del programa. Salvo excepciones, elsistema financiero no ha entendido o no ha querido

    entender, el modelo de desarrollo sostenible y a largoplazo que se est poniendo en marcha. No se trata slode facilitar la financiacinpuente de los proyectoscuando se retrase la subvencin, que ya se vienehaciendo y que es reconocido tanto por la mayora delos grupos como por la poblacin, sino de implicarse afondo en el desarrollo de la comarca, poniendo todossus medios especializados al servicio de los agenteseconmicos y sociales de cada zona. En la medida enque eso se consiga, las entidades financieras tendrnasegurada su continuidad en las comarcas y, al mismotiempo, el futuro del desarrollo de muchas comarcas vaa depender del grado de implicacin de las entidadesfinancieras y particularmente de las cajas de ahorros.

    El sistema educativo local y comarcal es uno de losgrandes olvidados del modelo de desarrollo. No se hacontado, en casi ningn caso, con representantes de len el GAL, tampoco se ha incluido en los programas dedifusin llevados a cabo y, en raras ocasiones se hacontado con algunos de sus representantes paraintegrarlo en algn proyecto. Sin embargo, creemos queuna de las claves del sostenimiento de la estrategia dedesarrollo ser, sin duda, la integracin de la juventudde cada zona en el modelo. Difcilmente se conseguireste objetivo si, desde el sistema educativo, no se escoparticipe de la propia estrategia definida.

    Finalmente, queremos destacar la importancia que parael futuro del medio rural tienen los programas dedesarrollo participativo puestos en marcha y,especialmente la iniciativa LEADER. El papel de lasinstituciones ha sido y seguir siendo crucial paraconseguir los objetivos propuestos, aunque se debeavanzar en la flexibilizacin y clarificacin de criteriosy en la aplicacin del principio de subsidiaridad.Resulta paradjico querer implantar un modelo dedesarrollo de abajo hacia arriba, con un alto grado deautonoma y adaptado a cada territorio y, al mismotiempo, aplicarles a todos los territorios los mismos

    80

  • 7/31/2019 1.02 Politicas de La UE

    17/19

    criterios y exigirles parecidos logros. Hay que buscar