100105a_ act 9_ quiz 2

Upload: castro-sebastian

Post on 31-Oct-2015

5.624 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 12/05/13 100105A: Act 9: Quiz 2

    66.165.175.244/campus05_20131/mod/quiz/review.php?attempt=90303 1/7

    ESTADISTICA DESCRIPTIVAUsted se ha autentificado como JIMMY HAROLD RUIZ (Salir)

    Campus05 2013-1 100105A Cuestionarios Act 9: Quiz 2 Revisin

    1

    Seleccioneunarespuesta.

    a. Los salarios son iguales en ambos turnos

    b. Los salarios son ms homogneos en elturno nocturno que en el diurno

    c. Los salarios son ms homogneos en elturno diurno que en el nocturno

    d. Los salarios no se pueden comparar

    Una fbrica tiene dos turnos de trabajo Diurno y Nocturno, con base enuna muestra de cada turno se encontr que los salarios de los empleadosen cada turno tienen las siguientes medias y varianzas:Turno diurno: MEDIA: $ 367.000 VARIANZA: 9820Turno nocturno: MEDIA $ 382.000 VARIANZA: 6250

    Con estos datos se podra afirmar que:

    2 Al estimar la relacin entre dos variables se encontr que elerror estndar de estimacin es de 0.9 y la varianza de lavariable dependiente es de 5.25, se puede afirmar que elcoeficiente de determinacin es:

    Act 9: Quiz 2Revisin del intento 1

    Comenzado el: domingo, 12 de mayo de 2013, 13:36

    Completado el: domingo, 12 de mayo de 2013, 14:36

    Tiempo empleado: 59 minutos 59 segundos

    Continuar

  • 12/05/13 100105A: Act 9: Quiz 2

    66.165.175.244/campus05_20131/mod/quiz/review.php?attempt=90303 2/7

    Seleccioneunarespuesta.

    a. 1,44

    b. 0,85

    c. 0,15

    d. - 0,15

    3

    Seleccioneunarespuesta.

    a. Porcentaje de Variacin total de la variabledependiente

    b. Porcentaje de Variacin no explicada de lavariable dependiente

    c. Porcentaje de Variacin explicada de lavariable dependiente

    d. Porcentaje de Variacin explicada devariable independiente

    El coeficiente de determinacin en un anlisis de regresin ycorrelacin simple lineal, tambin se le puede llamar

    4

    Seleccioneunarespuesta.

    a. 6.2

    b. 7.7

    c. 11.3

    d. 9.6

    La relacin entre la produccin (Y, en Kgs) y el tiempo (en horas)necesario para la elaboracin de un producto, est dada por laecuacin: Y = 3.7 + 0.4 X. Para un tiempo de 10 horas, se espera unaproduccin en kgs, de:

  • 12/05/13 100105A: Act 9: Quiz 2

    66.165.175.244/campus05_20131/mod/quiz/review.php?attempt=90303 3/7

    5

    Seleccioneunarespuesta.

    a. Periodo base

    b. Porcentaje de desvalorizacin

    c. Precio del perodo base

    d. Precio del perodo que se analiza

    Una de las siguientes respuestas NO interviene en laconstruccin de un numero ndice simple de precios para unsolo producto o variable:

    6

    Seleccioneunarespuesta.

    a. No existe variacin relativa

    b. La variacin relativa es igual para ambostipos

    c. La variacin relativa es menor en lasbaterias tipo A que en las baterias tipo B

    d. La variacin relativa es menor en lasbaterias tipo B que en las baterias tipo A

    Una empresa fabrica bateras de dos tipos A y B, con baseen muestras de la produccin se sabe que el promedio de laduracin de las bateras tipo A es de 3650 horas con unadesviacin estndar de 99 horas y las bateras tipo B duranen promedio 4800 horas con una desviacin estndar de 79horas

    7De acuerdo al rango de valores que se mueve el coeficientede correlacin lineal, un valor de r = 0.9 genera una recta decorrelacin de pendiente:

  • 12/05/13 100105A: Act 9: Quiz 2

    66.165.175.244/campus05_20131/mod/quiz/review.php?attempt=90303 4/7

    Seleccioneunarespuesta.

    a. Positiva

    b. Negativa

    c. Infinita

    d. Cero

    8

    Seleccioneunarespuesta.

    a. Sandra es la mejor

    b. No hay suficiente informacin

    c. Juan es el mejor

    d. No hay diferencia entre Juan y Sandra

    En una prueba de tiro al blanco de cinco anillos, doscompetidores Juan y Sandra obtuvieron, una vez finalizada lacompetencia, los siguientes valores promedio y desviacintpica:

    Medidaestadstica

    Juan Sandra

    Desviacinestndar

    3.6514 6.20752

    Media aritmtica3 3

    De lo anterior se puede inferir que:

    9 La relacin que existe entre las horas sin sueo de los trabajadores X y el nmero deentradas incorrectas cuando digitan la facturacin Y, se puede expresar mediante la

  • 12/05/13 100105A: Act 9: Quiz 2

    66.165.175.244/campus05_20131/mod/quiz/review.php?attempt=90303 5/7

    Seleccioneunarespuesta.

    a. 10,8

    b. 15

    c. 6

    d. 8,6

    ecuacin:

    Y = 2.2 + 0.575 X

    Si un trabajador lleva 15 horas sin sueo, cuantas entradas incorrectas se esperara quetuviera?

    10

    Seleccioneunarespuesta.

    a. 1,39%

    b. 24,3%

    c. 5,8%

    d. 1,95%

    Los datos corresponden al numero de cursos quematricularon 140 estudiantes durante el primer semestre de2009:

    No.cursos

    No.estudiantes

    4 305 456 177 258 23

    Total 140

    La cantidad de cursos que matricula un estudiante varia conrespecto al promedio en un:

  • 12/05/13 100105A: Act 9: Quiz 2

    66.165.175.244/campus05_20131/mod/quiz/review.php?attempt=90303 6/7

    11

    Seleccioneunarespuesta.

    a. Todas tienen la misma variacion

    b. Configuracion I

    c. Configuracion III

    d. Configuracion II

    La compaa de electrodomsticos MABE acaba de terminar un estudio sobre laconfiguracin posible de tres lneas de ensamble para producir el Horno microondas quemas ventas tiene en el mercado. Los resultados acerca del tiempo en minutos que sedemora cada configuracin en producir un horno son los siguientes

    Configuracin I Tiempo promedio 26.8 min desviacin estndar 2.5 minConfiguracin II Tiempo promedio 25.5 min desviacin estndar 7.2 minConfiguracin III Tiempo promedio 37.5 min desviacin estndar 3.8 min

    La lnea de ensamble que presenta la mejor configuracin para la empresa es:

    12

    Seleccioneunarespuesta.

    a. La correlacin es imperfecta negativa

    b. La correlacin es imperfecta positiva

    c. La correlacin es perfecta positiva

    d. La correlacin es perfecta negativa

    De acuerdo a las siguientes parejas de correlacin (X, Y) =(1,2) (2,4) (4,8) (5,10) se puede afirmar que:

    13

    Seleccioneunarespuesta.

    a. El coeficiente de correlacin de Pearson

    b. El coeficiente de asociacin

    c. El coeficiente de determinacin

    La medida utilizada para determinar el grado de relacinexistente entre las dos variables en un anlisis de regresin ycorrelacin lineal es:

  • 12/05/13 100105A: Act 9: Quiz 2

    66.165.175.244/campus05_20131/mod/quiz/review.php?attempt=90303 7/7

    d. El coeficiente de regresin

    14

    Seleccioneunarespuesta.

    a. Distribucin curvilnea.

    b. Distribucin Tridimensional

    c. Distribucin Bidimensional.

    d. Distribucin lineal

    Un diagrama de dispersin es la representacin de parejas ordenadassobre un plano cartesiano, en forma dispersa, ubicando en el eje de lasabscisas los valores de la variable X, y en el de las ordenadas los valoresde la variable y, dicho diagrama se usa para representar distribuciones detipo:

    15

    Seleccioneunarespuesta.

    a. La desviacin Tpica

    b. La varianza

    c. La mediana

    d. El coeficiente de variacin

    Cual de las siguientes es un ejemplo de una medida relativa dedispersin?

    Continuar

    Usted se ha autentificado como JIMMY HAROLD RUIZ (Salir)

    100105A