10. la creaciÓn del estado franquista: … · - desechadas por franco la idea de la república y...

17
1 La Dictadura del general Franco se asienta sobre la victoria militar de una España sobre otra. El paso del tiempo y la consolidación de la democracia en España ha permitido que los historiadores hayan revisado los pilares sobre los que se asentó el régimen franquista. Recientes estudios al calor de la Memoria Histórica han sacado a la luz la feroz represión que siguió a la instauración de la Dictadura. El exilio sacó de España a alrededor de medio millón de españoles y miles de españoles sufrieron los rigores de la cárcel o directamente el fusilamiento por haber pertenecido a algún partido o colaborado con las instituciones republicanas. Sobre este enorme dolor se instauró un régimen que celebró siempre su victoria y mantuvo en la persona del dictador el recuerdo permanente de la guerra. El resultado de la guerra civil fue el establecimiento de una dictadura que, a diferencia de la de Primo de Rivera, tenía intención de perdurar. El régimen se veía a sí mismo como una necesidad histórica, fruto de la lucha de España contra la anti-España (republicanos, comunistas, masones...), que hundía sus raíces en la historia española, probablemente desde el siglo XVIII. La España de la dictadura borraba todo signo de liberalismo democrático y, sobre todo, de socialismo y comunismo. Quedaban fuera las ideas nacionalistas y anticatólicas. Definir el régimen ha sido una tarea difícil, porque éste fue cambiando para adaptarse a las circunstancias internacionales. Externamente mantenía los símbolos de los regímenes fascistas (partido único, camisa azul, brazo en alto y saludo imperial, etc.), pero en su ideología tenía muchos rasgos del tradicionalismo carlista y del catolicismo más conservador. De hecho, se ha denominado “nacional-catolicismo” a esta amalgama ideológica. Además, el régimen fue evolucionando desde un fascismo más o menos formal en los años 40 hacia el nacional-catolicismo en los 50, la tecnocracia de los 60 y el aperturismo de los años 70. En ese sentido, se puede decir que es un régimen político que va mutando en la forma de presentarse al mundo. Lo que está claro para todos los estudiosos es que se trataba de un sistema totalitario basado en la fuerza militar (nace de una guerra). La figura del dictador, Francisco Franco Bahamonde, concentra todos los poderes en una suerte de monarquía absoluta sin rey. Es el Jefe del Estado, Jefe del Partido (Falange), Generalísimo de los Ejércitos y Caudillo de España. Todos estos títulos le hacían todopoderoso en un régimen muy personalista. 1. FUNDAMENTOS IDEOLÓGICOS. En efecto, el nuevo régimen político que se instaura, el franquismo, no tiene propiamente una ideología. Es decir, Franco carecía de un programa político claro 10. LA CREACIÓN DEL ESTADO FRANQUISTA: FUNDAMENTOS IDEOLÓGICOS Y APOYOS SOCIALES.

Upload: vuongtruc

Post on 07-Oct-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 10. LA CREACIÓN DEL ESTADO FRANQUISTA: … · - Desechadas por Franco la idea de la República y la ... de la patria en la guerra civil y el que la ... marcaron a la sociedad española,

1

La Dictadura del general Franco se asienta sobre la victoria militar de una España sobre otra. El paso del tiempo y la consolidación de la democracia en España ha permitido que los historiadores hayan revisado los pilares sobre los que se asentó el régimen franquista. Recientes estudios al calor de la Memoria Histórica han sacado a la luz la feroz represión que siguió a la instauración de la Dictadura. El exilio sacó de España a alrededor de medio millón de españoles y miles de españoles sufrieron los rigores de la cárcel o directamente el fusilamiento por haber pertenecido a algún partido o colaborado con las instituciones republicanas. Sobre este enorme dolor se instauró un régimen que celebró siempre su victoria y mantuvo en la persona del dictador el recuerdo permanente de la guerra.

El resultado de la guerra civil fue el establecimiento de una dictadura que, a diferencia de la de Primo de Rivera, tenía intención de perdurar.

El régimen se veía a sí mismo como una necesidad histórica, fruto de la lucha de

España contra la anti-España (republicanos, comunistas, masones...), que hundía sus raíces en la historia española, probablemente desde el siglo XVIII.

La España de la dictadura borraba todo signo de liberalismo democrático y, sobre

todo, de socialismo y comunismo. Quedaban fuera las ideas nacionalistas y anticatólicas. Definir el régimen ha sido una tarea difícil, porque éste fue cambiando para adaptarse a las circunstancias internacionales. Externamente mantenía los símbolos de los regímenes fascistas (partido único, camisa azul, brazo en alto y saludo imperial, etc.), pero en su ideología tenía muchos rasgos del tradicionalismo carlista y del catolicismo más conservador. De hecho, se ha denominado “nacional-catolicismo” a esta amalgama ideológica. Además, el régimen fue evolucionando desde un fascismo más o menos formal en los años 40 hacia el nacional-catolicismo en los 50, la tecnocracia de los 60 y el aperturismo de los años 70. En ese sentido, se puede decir que es un régimen político que va mutando en la forma de presentarse al mundo. Lo que está claro para todos los estudiosos es que se trataba de un sistema totalitario basado en la fuerza militar (nace de una guerra). La figura del dictador, Francisco Franco Bahamonde, concentra todos los poderes en una suerte de monarquía absoluta sin rey. Es el Jefe del Estado, Jefe del Partido (Falange), Generalísimo de los Ejércitos y Caudillo de España. Todos estos títulos le hacían todopoderoso en un régimen muy personalista. 1. FUNDAMENTOS IDEOLÓGICOS.

En efecto, el nuevo régimen político que se instaura, el franquismo, no tiene propiamente una ideología. Es decir, Franco carecía de un programa político claro

10. LA CREACIÓN DEL ESTADO FRANQUISTA: FUNDAMENTOS IDEOLÓGICOS Y APOYOS SOCIALES.

Page 2: 10. LA CREACIÓN DEL ESTADO FRANQUISTA: … · - Desechadas por Franco la idea de la República y la ... de la patria en la guerra civil y el que la ... marcaron a la sociedad española,

2

sobre cómo se iba a organizar el Nuevo Estado español surgido tras la guerra. El Franquismo debe entenderse más que como una ideología, como un modo (el que empleó Franco) de ejercer el poder político y mantenerlo en sus manos sin ningún tipo de limitaciones.

A pesar de esta falta de ideología clara, sí hay una serie de principios en

los que se asentó el régimen y en cuya defensa coincidieron tanto Franco, como los distintos grupos socio-políticos vencedores de la guerra. Entre ellos, destacan como más importantes:

- Desechadas por Franco la idea de la República y la restauración

monárquica, y dada su deficiente formación ideológica, se inclinó inicialmente hacia una FACISTIZACIÓN de su sistema político, en la línea de Mussolini en Italia. Franco decretó la unificación de las distintas fuerzas políticas de la derecha en lo que se llamó la Falange Tradicionalista y de la JONS. Franco, que sin ser presidente ni rey, políticamente lo era todo, se hizo llamar Caudillo, como el Duce. Franco expresaba “tenemos voluntad de Imperio” o “Por el Imperio hacia Dios”, queriendo dar a entender que se proponía alcanzar la grandeza del viejo imperio español, a la manera italiana. Aún así, el régimen abandonó pronto este modelo, al terminar la II Guerra Mundial, tras la derrota del Eje. El verdadero poder, además, nunca fue la Falange, sino el ejército.

- EL AUTORITARISMO. Es decir, el ejercicio de manera autoritaria del poder político, que recae en la persona de Franco. Autoritarismo necesario para luchar contra los “enemigos” de España y para resolver los problemas. Un autoritarismo que desembocará en la exaltación continua de la figura de Franco, que se presenta como el Caudillo, el salvador de la patria en la guerra civil y el que la guía con mano firme.

- EL ANTILIBERALISMO. El Franquismo se declaró contrario a las ideas e

instituciones del liberalismo político y de la democracia parlamentaria. El sistema liberal y los partidos políticos liberales fueron señalados como los causantes de la decadencia de España. Fruto de este antiliberalismo será: a) La negación del principio de la división de poderes y la defensa del Autoritarismo, es decir, de la concentración de todo el poder en la persona de Franco. b) La negación de la participación libre y directa de los ciudadanos en los asuntos del Estado a través del sufragio. Fue Franco quien eligió siempre a los puestos políticos más importantes. Con el tiempo, se concedió el voto a los ciudadanos para elegir a parte de sus representantes en las Cortes o para decidir sobre asuntos importantes mediante referendos, aunque siempre amañados. c) La negación de los derechos y libertades individuales de los ciudadanos. Éstos quedan supeditados al Estado, que para los teóricos del franquismo es el representante de los intereses supremos de la patria y en el que confluyen los intereses y deseos de la sociedad y de las regiones.

Page 3: 10. LA CREACIÓN DEL ESTADO FRANQUISTA: … · - Desechadas por Franco la idea de la República y la ... de la patria en la guerra civil y el que la ... marcaron a la sociedad española,

3

d) La negación de un sistema político multipartidista. Los partidos políticos fueron prohibidos y se estableció un régimen de partido único, la Falange, identificada luego con el Movimiento Nacional a cuyo frente estuvo Franco como líder indiscutible y que era de pertenencia obligatoria entre los funcionarios. El partido se convirtió en el trampolín para la promoción social y para ejercer un control total de los medios de comunicación (radio y prensa), a través de los cuales se difundían continuamente los principios del régimen y se exaltaba la figura de Franco. También controlaba el partido la vida familiar, municipal y laboral, a través de una serie de organizaciones como el Frente de Juventudes, el Auxilio Social, el Sindicato Único...etc. - EL ANTICOMUNISMO, será una constante de toda la vida del régimen,

según el propio Franco fue el desencadenante de la propia guerra civil; se había hecho la guerra para evitar el triunfo de la revolución comunista que según los sublevados se estaba preparando. Relacionado con el comunismo, Franco utilizará éste para desplazar los fantasmas, por ejemplo cuando la negativa internacional a que España formase parte de la ONU, hacia la conspiración internacional alentada por el comunismo, el judaismo y la masonería. Así pues, este anticomunismo militante permitirá al Franquismo romper su aislamiento internacional a partir de los años 50 con el desarrollo de la Guerra Fría.

- Otro eje ideológico sobre el que se forjó el régimen fue el CATOLICISMO. La

convivencia entre Franquismo e Iglesia fue, en los primeros tiempos, casi perfecta. Franco encontró el apoyo de la Iglesia (entrada bajo palio en iglesias, declaración de cruzada de la guerra, nombramiento de obispos), que a cambio recibió el control de la enseñanza, el restablecimiento de las retribuciones económicas, así como una fortísima presencia en todos los ámbitos de la sociedad española. Además, tenía plena competencia en materia de censura y una presencia constante en los medios de comunicación. Se impuso una estricta moral católica, pública y privada, hasta el punto de que su incumplimiento llegó a castigarse en el Código Penal.

- Una constante ideológica, presente a lo largo del régimen será el TRADICIONALISMO-NACIONALISMO, en parte derivado de las ideas aportadas por el carlismo, pero sobre todo arraigado en valores militares que ponían la unidad de la Patria como valor supremo, y que buscaban en la Historia las justificaciones de esa unidad. Las referencias al Imperio eran constantes, se exaltaban los valores de la Reconquista, las figuras de los RRCC (de cuyo escudo se tomaron las flechas y el yugo para incorporarlas al nuevo escudo imperial). Se identificaron como antiespañoles la democracia, el liberalismo y la autonomía de las regiones. Teniendo especial cuidado en aplastar los elementos de identidad de las diferentes nacionalidades. Por último, los símbolos militares y su actividad marcaron a la sociedad española, al menos hasta la década de los sesenta(desfiles continuos, educación física convertida en instrucción militar, continuas exaltaciones de

Page 4: 10. LA CREACIÓN DEL ESTADO FRANQUISTA: … · - Desechadas por Franco la idea de la República y la ... de la patria en la guerra civil y el que la ... marcaron a la sociedad española,

4

la bandera, recordatorio constante de la guerra, la victoria y papel del Ejército en la unidad de la Patria...)

- Por último, cabe reseñar como pilar ideológico del régimen del general

Franco en el mundo del trabajo EL NACIONALSINDICALISMO. En el terreno económico, contra el capitalismo y el comunismo, el régimen franquista planteó en el terreno ideológico (teórico) una tercera vía, el nacionalsindicalismo, que quedó reducido a la formulación de algunas leyes y el desarrollo de algunos de sus principios en varios discursos de Franco.

En la práctica, el régimen franquista fue una mezcla de principios del capitalismo sobre la propiedad y del fascismo sobre el control del Estado de sindicatos y el mundo laboral. De ahí, por ejemplo, que surgieran los sindicatos verticales que unían a obreros y patronos y que estuvieron dirigidos por la Falange.

2. CARACTERÍSTICAS DEL RÉGIMEN FRANQUISTA

Sobre estos fundamentos ideológicos se creará un régimen político cuyas características más sobresalientes son:

- Concentración de todos los poderes en la persona de Franco: jefe del

Estado, del gobierno, del ejército y del partido, además de controlar el poder legislativo e incursiones en el judicial. De su poder absoluto sólo respondía “ante Dios y ante la Historia”.

- Eliminación de todas las libertades políticas (expresión, reunión, prensa, manifestación...) y prohibición de todos los partidos, a excepción del que sirve de plataforma al régimen, la FET y de la JONS, que es una mezcla de ideas conservadoras, religiosas, militares...Pero nunca la Falange controlará al Estado, sino el Estado y Franco utilizarán al partido.

- Rechazo de la Soberanía Popular y de la democracia representativa. - Desarrollo de un fuerte centralismo, opuesto a cualquier manifestación,

por pequeña que esta sea de nacionalismo periférico. - Militarización del régimen. El personal militar desplegó, sobre todo hasta

finales de los 50, importantes funciones políticas en los aparatos del Estado, nutriendo desde los gobiernos civiles a los ministerios, también otros niveles de la Administración, además de las labores policiales y judiciales que tenía asignadas

- Control del mundo laboral. La noción fascista y nacionalista del Estado, como crisol en que se fundían los intereses de los diferentes grupos sociales en un ideal común, pretendía negar la existencia de intereses contrapuestos. En la práctica, ese ideal común quedaba reforzado manu militari por la violencia institucional del régimen. Así, las relaciones de trabajo quedaban reglamentadas e intervenidas por el Estado a través de los sindicatos verticales, en los que no existirán negociaciones entre las partes (empresarios y trabajadores), sino que las decisiones se toman desde

Page 5: 10. LA CREACIÓN DEL ESTADO FRANQUISTA: … · - Desechadas por Franco la idea de la República y la ... de la patria en la guerra civil y el que la ... marcaron a la sociedad española,

5

arriba (empresarios y gobierno) y se imponen hacia abajo (trabajadores), prohibiéndose cualquier tipo de organización sindical, que no sea la oficial, así como el recurso a la huelga. El empresario se representa como “jefe de la empresa”, entendiéndose como único responsable frente al Estado de su funcionamiento y de la subordinación de la masa laboral. Los aslariados se veían sometidos a unas relaciones laborales consistentes tanto en la prestación del trabajo y su remuneración, como en el recíproco deber de lealtad, asistencia y protección en los empresarios, y la fidelidad y subordinación en lo personal. La reglamentación laboral por parte del Estado estaría, según el FUERO DEL TRABAJO, en manos de las Magistraturas, que suponía que el tema de los conflictos laborales iba a ser sustraido a los propios protagonistas, tanto patronos como obreros, para convertirse en competencias del Estado. Los sindicatos obreros o de clase, pasaban a mejor vida, en aras a un sindicalismo dependiente del Estado, de corte vertical, donde confluirían patronos y obreros en una aparente relación de igualdad que la práctica y la sobreexplotación acabaría por desmentir.

- Fuerte represión centrada en la eliminación del “enemigo político”, la retórica del hombre nuevo del franquismo no está precisamente en las ideas de paz, piedad, perdón; así, la disidencia se va a aplastar tanto a través de la ley de Responsabilidades Políticas (febrero de 1939) como la de Depuración de Funcionarios (1939); “...era necesario liquidar las culpas de responsabilidades políticas por quienes habían contribuido con actos u omisiones graves a forjar la subversión roja”. El primer año de la Paz iba a ser, en realidad, el “Año de la Victoria”, lo que implicaba el rechazo de todo proyecto de reconstrucción que abogara por la reconciliación. Se imponía pues, la dureza del vencedor sobre el vencido; no había ninguna intención de perdonar a nadie que hubiera estado ligado, directa o indirectamente, al gobierno republicano. Las cárceles se llenaron de presos, y cuando resultaron saturadas se recurrió a recintos religiosos e, inicialmente, a campos de concentración.

- Creación de una cultura oficial sustentada en valores de un catolicismo tradicional y antiliberal, asfixiante (nacionalcatolicismo). La propia visión de la historia de España, en la que se hacía hincapié en las gestas de las glorias imperiales, en el concepto de Hispanidad y en la crítica de cualquier heterodoxia, perfiló una nación unilateral que de forma maniquea jugaba con el binomio España-anti-España. Todo ello convenientemente aderezado con una extraordinaria censura, que raya a veces en lo esperpéntico.

3. APOYOS SOCIALES Ese nuevo régimen político dictatorial, de principio al fin, se apoyará en una serie de grupos o familias que, a cambio de su fidelidad, recibirán un trato privilegiado:

Page 6: 10. LA CREACIÓN DEL ESTADO FRANQUISTA: … · - Desechadas por Franco la idea de la República y la ... de la patria en la guerra civil y el que la ... marcaron a la sociedad española,

6

- Como el Ejército, elemento fundamental, ya que gracias a él se había ganado la guerra. Los militares fueron durante todo el régimen, la pieza central en la estructura del poder. El Ejército estableció una relación especial con Franco(canales especiales de comunicación, a través de los cuáles les hacían llegar su opinión) en términos de lealtad y disciplina, sintiéndose depositario, por encima de la sociedad civil, del mantenimiento de los valores del 18 de julio. El ejército, lejos de representar un colectivo mudo y apolítico, era una institución fuertemente ideologizada precisamente en su papel político de defensa de los rasgos fundamentales del régimen. Fue la pieza maestra del régimen que menos evolucionó y menos se adaptó a los tiempos. Creyéndose radicalmente su misión de atento vigilante a los principios del régimen, se distanció de la sociedad civil y mantuvo sus pautas de cohesión y su comunidad de valores: culto místico de la nación, visión dogmática e intransigente de la religión católica, proyección del orden, la jerarquía y la disciplina en la organización política y social, código del honor y una firma creencia en la superioridad de su misión salvadora de las esencias de la patria. Los militares aseguraban materialmente la fuerza y su presencia se hacía sentir en toda la sociedad con el desarrollo de una mentalidad y disciplina jerárquicas, el apoyo popular por los desfiles y los uniformes, etc. Dentro de ellos había diferencias pero todos acababan por apoyar a Franco por más que fueran tradicionalistas (Varela), falangistas (Yagüe) o juanistas (Vigón). Apreciaban de él su capacidad para defender España y si bien no eran los creadores de la teoría del caudillaje sí la aceptaron entre otras cosas porque se vieron muy favorecidos por ella: hasta 1945 el 45% de los nombramientos ministeriales fue para militares y un 36% de los altos cargos políticos. Sus salarios no eran muy altos pero tenían grandes ventajas cotidianas: casas propias, economatos donde encontraban productos que sólo había en el mercado negro, colegios especiales, asistentes gratuitos

- La Iglesia, que había colaborado activamente durante la guerra civil

legitimando el discurso de los sublevados con la idea de Cruzada, no era sólo un soporte del régimen, sino que formaba parte del régimen mismo. Esa sintonía perfecta fue entrelazada en un marco legal con el Vaticano, en el Concordato que se firma en 1953. en él, para empezar, se establecía la unidad religiosa, es decir, el reconocimiento de la religión católica como oficial del Estado. Además, éste se comprometía a proporcionar una dotación oficial a la Iglesia, subvencionando el culto y el clero, y se instituía un fuero eclesiástico que permitía la inmunidad judicial de los religiosos, y un estatuo jurídico privilegiado para las órdenes religiosas en el que se contemplaban exenciones fiscales. La Iglesia asumía competencias en causas matrimoniales, lo que daba validez civil al matrimonio canónico, y se aseguraba la obligatoriedad de la enseñanza religiosa, entre otras cuestiones. El Estado por el contrario, en la figura de Franco, obtenía la posibilidad de presentar candidatos a Obispos en la sedes vacantes; así como los privilegios de la obligación de elevar preces a favor del caudillo o la entrada en los lugares sacros bajo palio. En otro orden de cosas, la vida

Page 7: 10. LA CREACIÓN DEL ESTADO FRANQUISTA: … · - Desechadas por Franco la idea de la República y la ... de la patria en la guerra civil y el que la ... marcaron a la sociedad española,

7

pública estaba empapada de una presencia efectiva de la Iglesia. Pero además, las importantes competencias de la Iglesia consolidadas en el Concordato, como en el ámbito educativo o en el control de los medios de comunicación y espectáculos, atravesaron los comportamientos colectivos y la vida cotidiana de los españoles. A pesar de estos privilegios, la Iglesia española, o una parte de ella, se

irá alejando del régimen a raíz del Concilio Vaticano II (1962-65). En él, se establecieron dos principios básicos: a) Que las relaciones Iglesia-Estado debían basarse en la independencia y autonomía de ambas instituciones. B) El reconocimiento de la libertad religiosa como un derecho de la persona humana. Ambos principios chocaron frontalmente con algunos de los principios del régimen y comenzaron a producirse problemas entre el Estado y la Iglesia

- Los grandes propietarios, muchos de los cuales habían apoyado a Franco

durante la guerra y diversos grupos políticos (monárquicos, tradicionalistas, católicos…) , que como hemos señalado se integrarán en la Falange, que proporcionará la ideología y los símbolos del franquismo.

- Las clases medias católicas y conservadoras, que tenían una especial

valoración de la seguridad y del orden que el régimen les había otorgado. Esta idea se apoyaba en un discurso populista y paternal en términos de lealtad al dictador, proyectándose el mito del “buen dictador”, barnizado con un carácter mesiánico, y adobado de connotaciones nacionalistas y católicas.

Todos estos apoyos sociales se integraron en las llamadas familias políticas, término que hace referencia al parentesco político para definir el modelo de grupos que apoyaron a la dictadura alejados del concepto de unos partidos políticos inexistentes, reflejo del conglomerado de fuerzas e intereses diversos que se habían sublevado contra la República.

En el régimen franquista los partidos políticos fueron prohibidos. No sólo los partidos y organizaciones que habían apoyado a la República, sino también los partidos de derecha que habían apoyado a la sublevación militar. Sólo fue permitida la Falange, pero se prohibió definirla como partido de manera que pasó a llamarse el Movimiento Nacional. Pese a esto, Franco se sirvió tanto de la Falange como de otros grupos ideológicos para obtener sus colaboradores en el gobierno. Estos grupos ideológicos formaron lo que se conoce como las familias políticas del régimen. Todas tuvieron en común la lealtad a Franco y la defensa de los principios del régimen (autoritarismo, catolicismo, anticomunismo..etc), sin embargo, hubo también importantes diferencias entre ellas. Las más importantes fueron:

Page 8: 10. LA CREACIÓN DEL ESTADO FRANQUISTA: … · - Desechadas por Franco la idea de la República y la ... de la patria en la guerra civil y el que la ... marcaron a la sociedad española,

8

1.- Los Militares. Muchos de los jefes sublevados fueron colaboradores directos de Franco tras la guerra y permanecieron a su lado todo el tiempo como, por ejemplo, el Almirante Carrero Blanco. La mayoría compartía con Franco la ideología de la victoria, el anticomunismo, su rechazo al separatismo (autonomías) y su dureza en cuestiones de orden público. Eran franquistas puros o integrales, cuya seña de identidad era la lealtad incondicional a Franco y para los que el Franquismo sería un régimen inalterable y eterno. 2.- La Falange. Transformada en Movimiento Nacional, el falangismo de la época franquista poco tenía que ver con el partido que había fundado José Antonio. Muerto el líder y marginados los viejos dirigentes, los estatutos dieron a Franco la jefatura única del partido, que se convertirá en una gran cantera de dirigentes del régimen. Su ideología era cercana a la del nazismo alemán o el fascismo italiano. Pretendían implantar una dictadura autoritaria, centralizada y controlada por un partido único, la Falange. En los primeros años, los falangistas ocuparon los puestos más importantes del régimen, pero la derrota de las potencias totalitarias en la II Guerra Mundial hizo que, poco a poco, su presencia en el gobierno fuera disminuyendo. A pesar de ello, a la Falange correspondió la movilización ideológica del régimen entre 1940 y 60, es decir, el régimen se basó en sus ideas y adoptó su lenguaje y símbolos como, por ejemplo, el sindicalismo vertical en el terreno económico o el saludo brazo en alto. También controló la prensa y la sociedad a partir de sus organizaciones (OJE, Sección Femenina...etc), a través de las que organizaba grandes manifestaciones de apoyo a Franco cuando éste las necesitaba. Poco a poco, sufrirá un proceso de desideologización y se convertirá en un partido, el Movimiento Nacional, fuertemente jerarquizado y con total lealtad a Franco. A su frente estaba el Consejo Nacional del Movimiento, que agrupaba a los distintos Jefes Nacionales de cada región elegidos por Franco. Luego existía toda una escala de jefes a nivel provincial y local. 3.- Los Católicos. Estuvieron representados por dos grandes asociaciones: a) La primera en el tiempo fue la Asociación Católica Nacional de Propagandistas, ACNP, creada por el jesuita Ángel Ayala para tratar de difundir el pensamiento de la iglesia católica entre la sociedad. Durante la II República fomentó la creación de partidos políticos afines a la Iglesia como Acción Popular, que luego se integrarían en la CEDA. Tras la Guerra Civil, los hombres de la ACNP no formaron nada parecido a un partido, eran un grupo de católicos que pretendían intervenir en la vida política para difundir los principios del derecho público cristiano. Todos ellos coincidían en el profundo catolicismo, su radical oposición a todo lo que significó la República y su apoyo a un estilo autoritario del ejercicio del poder. Prácticamente, desde principios del régimen participaron en los distintos gobiernos, siendo su etapa de mayor influencia a partir de 1942-43, cuando empieza a verse claro la derrota en la guerra mundial de las potencias fascistas y, por tanto, comienza el declive de Falange.

Page 9: 10. LA CREACIÓN DEL ESTADO FRANQUISTA: … · - Desechadas por Franco la idea de la República y la ... de la patria en la guerra civil y el que la ... marcaron a la sociedad española,

9

Posteriormente, irán perdiendo importancia a partir de los 60, al ser sustituidos por miembros del Opus Dei. b) El Opus Dei. Organización creada por Escrivá de Balaguer y reconocida por el Vaticano en 1943. Alcanzará una posición dominante en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y un gran desarrollo entre el profesorado de la Universidad. Muchos de sus miembros, por tanto, tuvieron una alta cualificación y serán los que dominen el gobierno a partir de los años 60. Conocidos como los tecnócratas, iniciarán el desarrollo económico del país. Para ellos, el desarrollo económico generaría un bienestar que sustituiría a las campañas y propaganda ideológica, defendiendo, además, que los grandes cambios económicos necesitaban de un régimen autoritario para alcanzar el éxito. 4.- Los Monárquicos. Divididos en dos grupos: a) Los Carlistas. Tuvieron un papel secundario y de poca importancia dentro del régimen, sobre todo tras el decreto de unificación con Falange, porque los principales puestos del nuevo partido estuvieron copados por miembros de Falange siempre. Los Carlistas aspiraban a que Franco restaurara la monarquía en la persona de D. Javier, al que nunca pensó Franco dar el trono. En esa esperanza, apoyaron al régimen y ocuparon algunos puestos en el gobierno, pero su influencia fue palideciendo poco a poco. Posteriormente, el Carlismo, representado por la persona de Carlos Hugo (hijo de D. Javier), evolucionó desde los años 60 hacia posiciones más izquierdistas y democráticas. b) Los Donjuanistas. Familia compuesta por generales, banqueros y terratenientes que formaron parte de la trama civil que apoyó a la sublevación militar y ayudaron a Franco durante la guerra. Eran partidarios del sucesor de Alfonso XIII, D. Juan de Borbón, que intentó sumarse al levantamiento militar en dos ocasiones empujado por sus partidarios, aunque Franco lo impidió en ambos casos. Aspiraban, por tanto, a que cuando terminara la guerra se restableciera el régimen monárquico (de corte autoritario) en la persona de D. Juan. Franco les decepcionó al negarse a dejar el poder, sin embargo, pese a las tirantes relaciones entre Franco y D. Juan, muchos monárquicos colaboraron con el régimen y ocuparon puestos importantes sobre todo en el cuerpo diplomático.

En realidad todas estas familias eran ficticias. Franco, que carecía de una ideología política clara, no defendió ni protegió nunca a ninguna. Se sirvió de ellas para elegir a sus colaboradores, evitando siempre que nadie ocupara mucho poder y repartiendo los puestos de forma equilibrada entre las distintas familias.

4. LEYES FUNDAMENTALES DEL ESTADO Para poner en marcha el nuevo Estado dictatorial o totalitario, los hombres del franquismo, pondrán en marcha, dado que jamás se elaboró una Constitución, un conjunto de diferentes textos legislativos, pero siempre teniendo en cuenta que la clave de todo el sistema político fue siempre el poder dictatorial, personal y vitalicio de

Page 10: 10. LA CREACIÓN DEL ESTADO FRANQUISTA: … · - Desechadas por Franco la idea de la República y la ... de la patria en la guerra civil y el que la ... marcaron a la sociedad española,

10

Franco como jefe del Estado, presidente del gobierno, cabeza del partido único y generalísimo de los ejércitos; entre aquellos cabe destacar:

- El Fuero del Trabajo de 1938, que prohibía el sindicalismo de clase,

otorgaba el monopolio de las relaciones laborales a la Organización Sindical de Falange (sindicalismo vertical y corporativo) y establecía el control estatal sobre las condiciones de trabajo.

- La Ley de Cortes (1942), donde se restablecía este tradicional órgano, pero

desprovisto de atribuciones legislativas, con la única finalidad de debatir con gran moderación y aprobar dócilmente los proyectos de ley. Sus miembros, llamados procuradores, carecerán de representatividad al ser elegidos por el gobierno o mediante sufragio restringido. En absoluto las Cortes representaban la Soberanía Nacional, por cuanto que el Caudillo conservaba plena potestad legislativa. En realidad servían para ratificar las decisiones del dictador.

- El Fuero de los Españoles (1945), constituido por una declaración de derechos que en realidad no pasó de ser una pura ficción, así lo que se reconocía quedaba luego limitado y reducido en la práctica (libertad de creencias pero “ no se permitirán otras ceremonias ni manifestaciones externas que las de la religión católica”; libertad de expresión “mientras no atenten a los principios fundamentales del Estado”…); además su relación es muy limitada- faltan aspectos básicos como la abolición de la pena de muerte y de la tortura, o está ausente cualquier referencia a la no discriminación por razones de sexo, religión o raza-, pero sobre todo el origen de los derechos, concesión del dictador “vengo en disponer”

- Ley de Referéndum Nacional (1945), que establecerá un procedimiento, sin garantías, de voto directo para la ratificación popular de textos legales considerados fundamentales. Esto va a ser entendido como la consulta paternal del dictador que quiere contar con la nación en los asuntos de trascendencia.

- Ley de Sucesión en la Jefatura del Estado (1947), donde se confirmaba el carácter vitalicio de la jefatura de Franco, regulaba el mecanismo de sucesión y definía a España como reino, reservándose el dictador el derecho a designar a la persona que, a su muerte le sucedería a título de rey, sin necesidad de tener en cuenta la legitimidad dinástica e histórica. Esta ley fue aprobada en Referéndum (julio de 1947) por el 82’34% del censo electoral. Todo un ejercicio plebiscitario, alimentado por la propaganda del régimen, que vivía días de exaltación nacional tras el boicot internacional. La Ley inauguraba dos instituciones El Consejo de Regencia , que tendría como cometido la asunción de poderes del jefe de Estado en caso de vacante (presidente de las Cortes, prelado de mayor jerarquía y el capitán general más antiguo) y el Consejo del Reino, encargado de asistir a Franco en resoluciones acerca del heredero.

- Ya en 1959, inmerso el régimen en una evidente apertura internacional el régimen franquista promulgó la Ley de Orden Público, que le permitía

Page 11: 10. LA CREACIÓN DEL ESTADO FRANQUISTA: … · - Desechadas por Franco la idea de la República y la ... de la patria en la guerra civil y el que la ... marcaron a la sociedad española,

11

perseguir “legalmente” a todos los disidentes o adversarios a quienes antes se condenaba de forma más arbitraria.

- A partir de los años 60 se dan ciertos síntomas de cambio, tímidas muestras de un cierto aperturismo, como lo atestiguan la Ley de Prensa de 1966, impulsada por el ministro de Información, Manuel Fraga: se eliminaba la censura previa, lo que permitía una prensa más vivaz, pero que castigaba duramente a quienes se desviasen de la ideología oficial.

- En enero de 1967 se promulgó la Ley Orgánica del Estado (aprobada en referéndum el mes anterior), que quiso ser una especie de Constitución del régimen franquista; supuso la consagración de la llamada democracia orgánica (elecciones a través de lo que se creían los órganos naturales de convivencia: familia, municipio y sindicato).

- En 1969, dado el deterioro físico que Franco empezaba a manifestar, se le otorgó a don Juan Carlos de Borbón el título de Príncipe de España siendo proclamado sucesor de Franco. Y ese mismo año el almirante Carrero Blanco, pasó a ser presidente de hecho del Gobierno; es la época del “todo está atado y bien atado”, queriendo significar que aunque Franco muriese todo seguiría igual; de tal manera que la lucha entre aperturista (Fraga, Solis) e inmovilista fue ganada por estos últimos, a quiénes se les denominó “el Bunker”. En diciembre de 1973 el almirante Carrero, fue asesinado por ETA, pasando a ocupar la presidencia Arias Navarro, en cuyo gobierno tuvieron cabida personajes aperturistas, que sin embargo no pudieron modificar el régimen. En 1975 moría Franco.

Este conjunto de leyes, en conclusión, va a formar, como decíamos al principio, una especie de “Constitución” del régimen que reflejan la organización del Estado franquista, compuesta por los siguientes órganos e instituciones:

1.- JEFATURA DEL ESTADO. En manos de Franco, que concentra en su persona todo el poder. Es quien elige a los principales puestos políticos y militares, quien tiene el poder legislativo, es el Jefe del Gobierno hasta 1973, Generalísimo de los ejércitos, Jefe del Movimiento Nacional...etc. 2.- PODER EJECUTIVO. En manos del gobierno. La jefatura del gobierno la ejerció Franco hasta 1973 en que fue elegido Carrero Blanco. El gobierno estaba formado por los ministros, elegidos por Franco entre las distintas familias políticas. A su vez, los ministros o Franco elegían a los Gobernadores Civiles, que representaban al gobierno a nivel provincial. 3.- PODER LEGISLATIVO. Representado por una serie de organismos e instituciones de carácter deliberativo, cuya función era la de aconsejar a Franco, que era quien tenía plena potestad legislativa. Estos órganos eran: a) El Consejo Nacional del Movimiento, integrado por los distintos Jefes Nacionales elegidos por Franco. b) El Consejo del Reino. c) Las Cortes. 4.- PODER JUDICIAL. Cuyo máximo estamento era el Tribunal Supremo y que a nivel territorial se organizaba en Audiencias Provinciales y Territoriales.

Page 12: 10. LA CREACIÓN DEL ESTADO FRANQUISTA: … · - Desechadas por Franco la idea de la República y la ... de la patria en la guerra civil y el que la ... marcaron a la sociedad española,

12

ANEXO. EVOLUCIÓN POLÍTICA. 1. LOS AÑOS 40: AISLAMIENTO Y AUTARQUÍA.

Sólo meses después del final de la Guerra Civil da comienzo la II Guerra Mundial. España declara su neutralidad pero se encuentra claramente alineado con el bando del Eje, integrado por las potencias totalitarias e imperialistas de Alemania, Italia y Japón, que, además, habían colaborado en la victoria de Franco.

Alemania e Italia presionaron a Franco para que España entrase en guerra, pero las

exigencias del dictador fueron muy altas. Para esto se reunió Franco con Hitler en Hendaya en 1940. Fruto de las presiones fue el cambio del status de neutralidad española por el de “no beligerancia” y el envío de la División Azul, una fuerza de voluntarios, contra la Unión Soviética.

Cuando en 1943, la suerte de la guerra cambia, España vuelve a la neutralidad y se

distancia de Alemania. La derrota del Eje fue también una derrota para España. Significó sobre todo, su

aislamiento internacional. Era la única dictadura de corte fascista que quedaba en Europa.

España no es admitida en al O.N.U. y sus integrantes retiran sus embajadores. Se

somete a España a un boicot económico y político que, por el contrario, reforzará a Franco en el interior. El régimen vendió esta situación como una conspiración internacional “judeo-masónica-marxista”, fruto, más bien, de las obsesiones personales del dictador. A finales de los años 40, con el comienzo de la Guerra Fría, comienza a suavizarse la presión.

El efecto de este boicot internacional se sumará a las consecuencias de la propia

guerra civil. El resultado para la economía española será nefasto. Todos los indicadores de producción están por debajo de 1935, no hay reservas de oro que respalden la moneda y los transportes están muy afectados.

La posguerra fue muy dura para la mayoría de los españoles. Fueron años de

miseria, racionamiento e, incluso, hambre. La doctrina económica del régimen, la política de autarquía, no ayudó nada a la recuperación.

La recuperación económica fue muy lenta y hubo que recurrir a medidas

excepcionales como el racionamiento de los productos básicos. La fijación de precios por parte del gobierno muy por debajo de su precio de mercado llevó al desabastecimiento. De esta forma se recurrió a racionar los productos básicos, estando obligados los productores a vender al Estado toda la producción a un precio fijado por éste. Después, el Estado vendía los productos a los consumidores. Rápidamente, esta alteración del mercado traería una respuesta: el mercado negro o el “estraperlo”, donde se duplicarían o triplicarían los precios.

Page 13: 10. LA CREACIÓN DEL ESTADO FRANQUISTA: … · - Desechadas por Franco la idea de la República y la ... de la patria en la guerra civil y el que la ... marcaron a la sociedad española,

13

La política autárquica trató de limitar las importaciones al máximo, sobre todo de productos superfluos. Por otro lado, inició una política de sustitución de la iniciativa privada por la pública, buscando además la independencia económica de España. En este sentido se crea el I.N.I. (Instituto Nacional de Industria), conjunto de empresas públicas cuyo objetivo era producir al máximo posible, independientemente de los costes o beneficios. En el I.N.I. estarán las principales empresas públicas creadas por entonces como SEAT, IBERIA o ENDESA. Además se racionalizarán los ferrocarriles y se creará RENFE. 2. LOS AÑOS 50: EL FINAL DEL AISLAMIENTO.

Esta década se caracteriza principalmente por el giro político y económico que da el régimen. La autarquía había fracasado estrepitosamente y ya no podía mantenerse la fachada y el aspecto de régimen fascista por más tiempo.

La autarquía había empeorado el nivel de vida de los españoles. Los precios, sobre

todo en el mercado negro, habían subido espectacularmente y los salarios prácticamente nada comparativamente. El consumo se redujo de forma notable, repercutiendo en todos los sectores económicos. Incluso, para abastecer a la población, hubo que recurrir a importaciones de alimentos de países como la Argentina peronista.

Pero no todo era situaciones adversas para el régimen. Desde finales de los 40,

ha dado comienzo en el mundo la Guerra Fría. España deja de ser vista como una dictadura fascista, y pasa a ser uno más del bloque occidental enfrentado a los países comunistas. Es el fin del aislamiento.

En 1950 España ingresa en la FAO, después en la UNESCO. En 1953, firma el

Concordato con la Santa Sede. Estrechando lazos en la Iglesia, y un tratado militar con los EEUU, por el que España cedía bases a cambio de ayuda económica y militar. En 1955, ingresaba en la ONU.

Para adaptarse a la nueva situación internacional, el régimen cambió el gobierno

relegando a los falangistas y dando paso a ministros católicos como Ruiz Jiménez, ministro de Educación. Se introdujo una persona clave para dar continuidad al régimen, el almirante Luis Carrero Blanco, de quien se decía podía suceder a Franco en caso de fallecimiento. El objetivo de estos cambios era dar una imagen internacional más adecuada.

Puesto que los problemas estructurales de la economía continuaban y se

agudizaban, se tuvo que proceder a una reestructuración profunda del gobierno en 1957. Es el gobierno de los tecnócratas, en su mayoría miembros del Opus Dei, que reorientarán radicalmente la política económica del régimen, pero no así la forma política del Estado franquista, al que serán leales. Los representantes más destacados eran los ministros Navarro Rubio y Ullastres.

Page 14: 10. LA CREACIÓN DEL ESTADO FRANQUISTA: … · - Desechadas por Franco la idea de la República y la ... de la patria en la guerra civil y el que la ... marcaron a la sociedad española,

14

3. LOS AÑOS 60: EL FINAL DEL AISLAMIENTO. DESARROLLISMO Y CAMBIO SOCIAL.

Los años 60 marcan una nueva etapa en la dictadura franquista. Hay quien prefiere hablar de “segundo franquismo”, período que comprendería los años 1959 a 1975, caracterizados por el desarrollo económico y el agotamiento final del régimen. Es un momento excepcional en la historia española porque, por una vez, el país consigue unirse a la expansión económica y social que vive Europa, pese, incluso, a las características del régimen.

Políticamente, el régimen pasa a estar en manos de los tecnócratas. Estos nuevos

dirigentes provienen en gran parte del Opus Dei, asociación religiosa española muy influyente en los poderes económico y político. Pretenden liberalizar la economía española e integrarla en el contexto europeo, pero apoyan sin reticencias el régimen político.

La dictadura toma un signo diferente. Se presenta como una dictadura

conservadora católica, no fascista o falangista (“nacional-catolicismo”). El hombre clave de la tecnocracia será Laureano López Rodó, el personaje más influyente de la época, junto a Carrero Blanco.

El régimen se asentaba y trataba de desarrollar su propio status político mediante

la Ley Orgánica del Estado, especie de constitución redactada sin deliberación alguna, preparada por el Jefe del Estado, el general Franco. Sometida a referéndum, se aprobó. Se buscó incluso la prolongación del régimen mediante una nueva Ley de Sucesión (que completa a la de 1947) en 1969. Se designa a don Juan Carlos de Borbón, sucesor a título de rey, que debería continuar el régimen salido de la guerra civil.

En el plano económico, España va a conocer en los 60 la fase expansiva más

importante de su historia, debido a causas internas y externas que se combinan favorablemente.

Desde la política gubernamental se producen dos hechos significativos: el Plan de

Estabilización de 1959 y los Planes de Desarrollo que comienzan en 1963. El Plan de Estabilización significaba el final de la política autárquica. El gobierno se

comprometía a reducir el intervencionismo, el déficit público y las barreras arancelarias. A cambio, varios organismos internacionales concedieron préstamos para hacer frente a las necesidades de recuperación españolas. El objetivo del plan, era, por lo demás, reducir la inflación galopante causada por el abuso del crédito y el poco valor real de la moneda.

El siguiente hito económico serán los Planes de Desarrollo, de vigencia cuatrienal.

Más que de planificación habría que hablar de “sistema indicativo”. El Estado no planificaba ni ordenaba: señalaba unas líneas a seguir y favorecía y animaba las

Page 15: 10. LA CREACIÓN DEL ESTADO FRANQUISTA: … · - Desechadas por Franco la idea de la República y la ... de la patria en la guerra civil y el que la ... marcaron a la sociedad española,

15

iniciativas particulares. De entre las medidas que incluían esos planes destacaba la creación de los Polos de Desarrollo, repartidos por la geografía española, que trataban de distribuir el desarrollo industrial por zonas tradicionalmente poco favorecidas.

Los resultados fueron positivos, en gran medida debido a la coyuntura

internacional muy favorable en Europa occidental. El PIB creció más que el resto de Europa, al igual que el consumo. El sector industrial ganó peso gracias a la importación de tecnología extranjera, lo que a la larga será un problema estructural por la dependencia creada. La productividad también aumentó así como las exportaciones que se multiplicaron por seis.

Tres factores externos explican también este crecimiento: - las inversiones extranjeras y las importaciones; - el turismo; - la emigración.

La ayuda exterior fue crucial en el desarrollo de los años 60. Las importaciones de

tecnología salvaron el retraso técnico y las inversiones de capital extranjero paliaron la escasez de capital propio.

Un nuevo fenómeno de masas, el turismo, repercutió en la llegada de divisas

extranjeras en una medida extraordinarias. Millones de turistas extranjeros llenaron las playas españolas, lo que equilibró la balanza de pagos.

La emigración a los países europeos contribuyó también a la mejora de la situación

económica. Más de un millón trescientos mil españoles salieron hacia Francia, Alemania y otros países. Esta intensa emigración enjugó el paro agrario que empezaba a ser creciente. Además, las divisas que enviaban a sus familias en España fueron cuantiosas. Se evitó, en fin, un crecimiento espectacular del paro. Esta emigración se produjo también en el interior de España. Desde Castilla, Galicia, Andalucía y Extremadura partió un flujo demográfico que fue a parar a Cataluña, País Vasco y Madrid, principalmente.

Este panorama positivo tuvo sin duda aspectos desfavorables. Fue un crecimiento

en ocasiones especulativo, sin reinversión en tecnología. El sistema financiero siguió siendo poco eficiente y anticuado y no alentaba el crecimiento. El paro se mantuvo bajo hasta que la emigración se detuvo. El crecimiento de los 60, aunque evidente, tuvo una vertiente un poco ficticia que ocultó graves carencias de la economía española.

Pero lo que sí produjo este crecimiento fue una transformación social sin

precedentes: el crecimiento de una clase media cada vez más importante numéricamente. Esta clase media será la que protagonice la transición a la democracia.

Page 16: 10. LA CREACIÓN DEL ESTADO FRANQUISTA: … · - Desechadas por Franco la idea de la República y la ... de la patria en la guerra civil y el que la ... marcaron a la sociedad española,

16

La estructura social se transformó. España dejó de ser un país rural y agrícola para ser urbano.

El consumo de masas se extendió y popularizó: electrodomésticos, coches... El “seiscientos” era todo un símbolo de esta nueva clase media. En este desarrollo estaba plantada la semilla del cambio político. La nueva mentalidad de los españoles empezaba a conectar con lo que llegaba de Europa. La Iglesia española, al ritmo del Concilio Vaticano II empezaba a alejarse del régimen.

Este cambio social pronto tendría una traducción política: crecen las protestas

políticas, las huelgas obreras y los incidentes estudiantiles. Nacen las Comisiones Obreras (C.C. O.O.) de forma clandestina. La oposición se reaviva, sobre todo el PCE, que mantiene una fuerte actividad. También resurge el PSOE, grupos de la democracia-cristiana, socialdemócratas y numerosos grupúsculos de izquierda radical (maoístas, troskistas...). Lo mismo ocurrió con los nacionalismos, especialmente en Cataluña (Esquerra Republicana , Convergencia Democrática) o el País Vasco (PNV, aparición de ETA). 4. LA CRISIS FINAL DEL RÉGIMEN (1973-75).

Todo el cambio social provocado por el desarrollismo se iba a manifestar en los primeros años de la década de los 70. La oposición había crecido significativamente y la coyuntura internacional favorable se rompió con la crisis del petróleo de 1973.

Dentro del régimen se escuchaban voces que se planteaban la continuidad de la

dictadura a la vista de la salud del dictador, cada vez más frágil. El 20 de diciembre de 1973, un acontecimiento iba a desencadenar movimientos

internos dentro del franquismo. ETA asesinaba al presidente del gobierno, el almirante Carrero Blanco, el número dos del régimen franquista. Se conformaron dos grupos en el gobierno: inmovilistas y aperturistas. En 1974, el nuevo presidente, Carlos Arias Navarro, defiende el aperturismo encarnado en el llamado “espíritu de febrero”, fruto de un discurso al país en febrero de ese año en el que se hablaba de pluralismo, elecciones municipales, asociaciones políticas, etc. Pero todo quedó en humo. El régimen no podía evolucionar y muchos ministros aperturistas dimitieron. La protesta en la calle aumentó así como la represión policial. Dentro del régimen, los más inmovilistas trataban de torpedear el gobierno (en aquellos días se les denominó el “búnker”, en referencia a su resistencia total a cualquier cambio).

1974 y 1975 estuvieron presididos por las enfermedades del general Franco. Se

sucedieron las penas de muerte contra terroristas y las protestas internacionales. España tuvo que abordar también el problema de la descolonización del Sahara.

Aceptaba la independencia que pedía el Frente Polisario, grupo independentista saharaui. Marruecos, mientras Franco agonizaba organizó la Marcha Verde, una invasión pacífica del Sahara. España claudicó y entregó el Sahara a Marruecos y Mauritania. Hoy sigue siendo un conflicto sin resolver.

Page 17: 10. LA CREACIÓN DEL ESTADO FRANQUISTA: … · - Desechadas por Franco la idea de la República y la ... de la patria en la guerra civil y el que la ... marcaron a la sociedad española,

17

Al parecer, los sucesos de África incidieron en el ánimo del dictador, cuya carera comenzó allí. El 20 de noviembre de 1975 moría Francisco Franco. Se abría un período de incertidumbre que habría de ser pilotado por el hombre que el mismo Franco designó: el rey don Juan Carlos I.

CRONOLOGÍA

1939 España se declara neutral en la Segunda Guerra Mundial

1940 España se declara no-beligerante. Entrevista entre Franco y Hitler.

1941 Reclutamiento de la División Azul

1946 Cierre de la frontera francesa. Retirada de los embajadores en España por recomendación de la O.N.U.

1953 Concordato con el Vaticano y acuerdos militares con EE.UU.

1955 España entra en la O.N.U.

1956 Independencia de Marruecos. Oleada de Huelgas.

1959 Ley de Orden Público. Visita de Eisenhower, presidente de EE.UU.

1969 Declaración del Estado de Excepción en toda España. Juan Carlos nombrado Príncipe

1970 Consejo de guerra en Burgos contra miembros de E.T.A.

1973 Carrero Blanco es nombrado presidente del Gobierno, en Diciembre es asesinado por E.T.A.

1974 Enfermedad de Franco. Felipe González es nombrado Secretario General del P.S.O.E.

1975 Muerte de Franco.