10 charla

2
Larisa Rivera 11-0604 25 Julio 2012 Currículo primer ciclo de básica MANDATO: Reflexionar sobre el encuentro de hoy. ¿Qué me llamó la atención? ¿por qué? Me llamo la atención la iniciativa del ministerio de educación. Este programa nuevo, si se continúa como están ahora traerá muchos beneficios en el futuro. Nunca se ha visto el gobierno tomar en cuenta con tantos detalles a eso estudiantes que realmente sobre salen y este programa lo está haciendo. Le están ofreciendo una educación de calidad acompañada también por una alimentación. ¿Con qué estoy de acuerdo o en desacuerdo? Estoy muy de acuerdo con lo que discutíamos de el articulo “Most likely to succeed.” Debemos de tomar el ejemplo del señor que buscaba futbolista. El veía el potencial de los estudiantes, miraba más allá de un simple juego. En muchas ocasiones como maestras etiquetamos a nuestro estudiantes y lo dejamos así, pero la realidad es que cada una tiene su manera de aprender. Todos van a un ritmo diferente pero al final, el que menos esperaba sobresalta más. Lo único con lo que estoy en desacuerdo con es que el programa, debido a su alto costo no podrá multiplicarse en todas las provincias y pueblos. Pero si solamente tenemos una escuela, saquémosle provecho a esa y algún cambio traerá. ¿Cómo aplico o veo eso en la educación de nuestro país, existen diferencias o es igual? En nuestro país la educación caréese en muchas partes. Existen muchas diferencias. Podría destacar que en la única parte donde nos parecemos es la iniciativa nueva, pero de inmediato nos diferenciamos cuando el gobierno dice que es muy costoso para repetirse. Siempre he dicho que para que la

Upload: larisarivera

Post on 28-Jul-2015

120 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: 10 charla

Larisa Rivera 11-0604 25 Julio 2012

Currículo primer ciclo de básica

MANDATO: Reflexionar sobre el encuentro de hoy.

¿Qué me llamó la atención? ¿por qué?

Me llamo la atención la iniciativa del ministerio de educación. Este programa nuevo, si se continúa como están ahora traerá muchos beneficios en el futuro. Nunca se ha visto el gobierno tomar en cuenta con tantos detalles a eso estudiantes que realmente sobre salen y este programa lo está haciendo. Le están ofreciendo una educación de calidad acompañada también por una alimentación.

¿Con qué estoy de acuerdo o en desacuerdo?

Estoy muy de acuerdo con lo que discutíamos de el articulo “Most likely to succeed.” Debemos de tomar el ejemplo del señor que buscaba futbolista. El veía el potencial de los estudiantes, miraba más allá de un simple juego. En muchas ocasiones como maestras etiquetamos a nuestro estudiantes y lo dejamos así, pero la realidad es que cada una tiene su manera de aprender. Todos van a un ritmo diferente pero al final, el que menos esperaba sobresalta más.

Lo único con lo que estoy en desacuerdo con es que el programa, debido a su alto costo no podrá multiplicarse en todas las provincias y pueblos. Pero si solamente tenemos una escuela, saquémosle provecho a esa y algún cambio traerá.

¿Cómo aplico o veo eso en la educación de nuestro país, existen diferencias o es igual?

En nuestro país la educación caréese en muchas partes. Existen muchas diferencias. Podría destacar que en la única parte donde nos parecemos es la iniciativa nueva, pero de inmediato nos diferenciamos cuando el gobierno dice que es muy costoso para repetirse. Siempre he dicho que para que la educación de este país mejore no es que nos den el 4% sino que la clave está en la organización y repartición de lo que ya tenemos. Si no manejamos bien lo poco que tenemos cuando tengamos más seguiremos igual. (NB: no me opongo al 4% sino que no creo que ésa es la solución de los problemas de educación.)

¿Qué sugeriría al ministerio de educación que deben tomar en cuenta a partir de las ideas que he visto hoy?

Buscar una manera económica donde podría implementar este programa no solamente por región sino por provincia o por sector.

Reconozco que el programa es costoso, pero todo bueno al comienzo cuesta. Estoy segura que los beneficios que obtendremos luego de que los estudiantes sean ciudadanos útiles en nuestra sociedad valdrán la pena.