1 planificador de proyectos

13
Planificador de proyectos 1. DATOS DEL MAESTRO 1.1 Nombre y apellido del maestro Cada maestro estudiante debe realizar su planificador de proyectos, si lo realizan 3 maestros cada uno debe realizarlo a partir del tema propuesto, pero desde su área y grado 1.2 Correo electrónico 1.3 Nombre de la Institución Educativa Nombre de la Institución Educativa y la sede 1.4 Dirección de la institución educativa 1.5 Ciudad 1.6 Reseña del Contexto Comuna, estratificación, perfil de los egresados…. 1.7 Georeferencia Utilizando un recurso web 2.0 situé su institución educativa 2. FORMULACIÓN DEL PROYECTO 2.1 Nombre del proyecto Nombre característico del proyecto de aula, recuerde que sea llamativo para sus estudiantes 2.2 Resumen del proyecto Planificador de Proyectos by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License ..

Upload: jose-harold-marin-olmos

Post on 13-Aug-2015

68 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1 planificador de proyectos

Planificador de proyectos

1. DATOS DEL MAESTRO

1.1 Nombre y apellido del maestro

Cada maestro estudiante debe realizar su planificador de proyectos, si lo realizan 3 maestros cada uno debe realizarlo a partir del tema propuesto, pero desde su área y grado

1.2 Correo electrónico

1.3 Nombre de la Institución Educativa

Nombre de la Institución Educativa y la sede

1.4 Dirección de la institución educativa

1.5 Ciudad

1.6 Reseña del Contexto

Comuna, estratificación, perfil de los egresados….

1.7 Georeferencia

Utilizando un recurso web 2.0 situé su institución educativa

2. FORMULACIÓN DEL PROYECTO

2.1 Nombre del proyecto

Nombre característico del proyecto de aula, recuerde que sea llamativo para sus estudiantes

2.2 Resumen del proyecto

De manera descriptiva relate en qué consiste el tema, cómo piensa desarrollarlo, los objetivos que espera alcancen sus estudiantes, ¿intervienen los padres de familia? ¿Otros actores? …….Tenga en cuenta su plan de área institucional

2.3 Áreas intervenidas con el proyecto

Planificador de Proyectos by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License..

Page 2: 1 planificador de proyectos

Escriba el o las áreas- asignaturas que intervienen en el proyecto de aula, los contenidos que abarca desde el área

2.4 Nivel y grados intervenidos con el proyecto

El nivel (primaria-secundaria-media) y grado que impacta el proyecto.

2.5 Tiempo necesario aproximado

Recuerde que puede elaborar una planificación inicial para una clase, para varias clase o un periodo- debe tener presente el tiempo de clase (Semanas-meses-año-periodo)

3. PLANIFICACIÓN CURRICULAR

3.1 Estándares de Competencias

Estándares propios del área Estándares de competencias misionales (Medioambiente, competencias ciudadanas, competencias laborales, educación para la sexualidad, otros…)

1.2. Contenidos curriculares abordados

Analice los contenidos de acuerdo a las necesidades de sus estudiantes y los objetivos de su proyecto, analice su pregunta orientadora, el tema y los contenidos para una articulación efectivaCOGNITIVOS PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Planificador de Proyectos by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License..

Page 3: 1 planificador de proyectos

3.3 Indicadores de desempeño

Lo que los estudiantes deberán ser capaces de hacer al finalizar la actividad de aprendizaje

COGNITIVOS PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

a. Preguntas orientadoras del currículo enfocadas en el proyecto-POC

Realice una pregunta motivadora, que no sea de respuesta sí o no que le permita alcanzar por medio de la indagación con sus estudiantes los fines específicos de aprendizaje

4. HABILIDADES PREVIAS

¿Cuáles son las habilidades y conocimientos de acuerdo al nivel que deben tener los estudiantes para el desarrollo del proyecto de aula? Recuerde considerar las habilidades técnicas, comunicativas, pedagógicas, investigativas, éticas-sociales….

1-Habilidades Técnicas: los estudiantes deben estar en capacidad de manejar la red de Internet , los programas de presentación y procesador de texto, buscadores de datos y manejo de dispositivos tecnológicos (computador , video beam, celular , cámara etc.).

2- Habilidades Comunicativas: los estudiantes deben manejar las redes sociales (Facebook, WhatsApp, Email, habilidades para socializar y expresar sus ideas.

3-Habilidades Pedagógicas: el estudiante debe ser creativo, sensible y dinámico para darle solución a una problemática real que lo afecte personalmente y a su entorno, mediante la sustentación y exposición del desarrollo de su propuesta de solución del problema.

Planificador de Proyectos by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License..

Page 4: 1 planificador de proyectos

4-Habilidades Investigativas: el estudiante debe ser una persona observadora e inquieta, que demuestre su interés y su espíritu investigativo en la consulta de la información, que necesita para desarrollar su propuesta con el uso de las diferentes fuentes de información.

5-Habilidades Éticas – Sociales: el estudiante debe tener habilidades para el trabajo cooperativo /colaborativo, destacando su liderazgo y flexibilidad en los aportes que hagan sus compañeros en el trabajo grupal o en equipo.

5. TPACK ENRIQUECIDO CTS

5.1 Conocimiento Disciplinar

¿Qué quiero que mis estudiantes aprendan?

¿Qué es el AGUA? El agua dulce y el agua salada. ¿Qué pasa en el mundo con el agua?

Composición del AGUA. La Contaminación del agua. Beneficios del agua.

Estados del Agua. ¿Por qué escasea el agua dulce? El agua y la vida.

5.2 Conocimiento Pedagógico

¿Cómo lo voy a enseñar?

COOPERATIVO/COLABORATIVO

En grupos de tres estudiantes que trabajan en un proyecto de CIENCIAS NATURALES , sobre los Usos y cuidados del agua; usan herramientas digitales para buscar información, construir ideas y conceptos, elaborar productos y evaluar su propio trabajo.

MODELO 1:1

En el aula de clase y cada estudiante con un computador o una tablet con conexión al Internet, en donde pueda realizar consultas y contrastar sus informaciones con otros estudiantes, acerca del tema de los Usos y Cuidados del Agua.

Desde el CONSTRUCTIVISMO

Según los pre saberes de los estudiantes, enfocados en el aprendizaje cooperativo/colaborativo y de modelo 1:1 para que el estudiante participe en la construcción del conocimiento.

5.3 Conocimiento Tecnológico

¿Qué Recursos y herramientas utilizo para innovar?

InformáticosyTecnológicos: páginas Web (la Wiki, Cacoo, wordle, Time Rime, bloggers,Powtoon, Rincón del Vago, Colombia Aprende, Wiki space, Slideshare), procesadores de texto (Word, Excel, Power Point, Calameo), redes sociales y youtube.

Computadores Portátiles y/o tabletas Video beam, cámaras digitales, impresoras y/o fotocopiadoras y celulares .

5.4 Conocimiento Pedagógico –Disciplinar

Planificador de Proyectos by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License..

Page 5: 1 planificador de proyectos

¿Cómo enseñar un contenido concreto?

1-Sensibilización: exposición de videos acerca de la situación mundial del recurso hídrico. (de la web)

2-Inducir a los estudiantes a que generen propuestas para abastecimiento y cuidado del agua en la escuela y sus hogares.

3-A partir de recursos propios y de materiales del medio y de su alcance crear dispositivos que contribuyan al ahorro y el abastecimiento del agua.

5.5 Conocimiento Tecnológico disciplinar

¿Cómo selecciona las herramientas y recursos para ayudar a los estudiantes en temas particulares?

El conocimiento del uso de la red de Internet (Google, Wikipedia, Youtube, Imágenes Google, Colombia Aprende, Rincón del Vago etc.) para consultar sobre los usos y cuidados del agua. Para el área de ciencias naturales y educación ambiental, transversal izando otras áreas como artística, sociales, matemáticas, español, ética y valores entre otras; igualmente con proyectos transversales como Praes y Escuela Saludable.

5.6 Conocimiento Tecnológico Pedagógico

¿Cómo enseñas con las nuevas herramientas tecnológicas?

Por medio del uso de las herramientas del computador portátil y/o tabletas para acceder a los tutoriales, juegos interactivos, talleres prácticos y la consulta del tema, por medio de los motores de búsqueda. ( google, altavista,etc)

5.7 Enfoque educativo CTS

¿Cómo aborda el componente de tecnología y sociedad? Las implicaciones sociales de la ciencia –tecnología en la sociedad.

Con el desarrollo de este proyecto de aula buscamos que nuestros estudiantes a través del manejo de las nuevas tecnologías, busquen alternativas de solución a las problemáticas de índole ambiental y social, que se puedan presentar en su comunidad y que afectan su entorno sociocultural.

Que desarrolle a través del ejercicio de elaboración de presentaciones con el uso de los recursos digitales (Cacoo, Slideshare, PowerPoint, Wordle, Powtoon, etc.)

5.8 Competencias Siglo XXI

Marque la habilidad o habilidad del Siglo XXI que su proyecto potenciará en sus estudiantes, recuerde que debe ser coherente con los objetivos, competencias, actividades, evaluación…

Habilidades de aprendizaje e innovación

x Creatividad e innovación x Pensamiento crítico y resolución de problemas

Planificador de Proyectos by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License..

Page 6: 1 planificador de proyectos

x Comunicación y colaboración

Habilidades en información, medios y tecnología

x Alfabetismo en manejo de la información x Alfabetismo en medios x Alfabetismo en TIC (Tecnología de la información y la comunicación)

Habilidades para la vida personal y profesional

x Flexibilidad y adaptabilidad x Iniciativa y autonomía x Habilidades sociales e inter-culturales x Productividad y confiabilidad x Liderazgo y responsabilidad

Otra:

6. ESTRATEGIAS MOTIVACIONALES PARA LOS ESTUDIANTES

Las estrategias motivacionales para el desarrollo del proyecto inician con la elaboración de un producto elaborado con agua como (helados, bolis, paletas, jugos y refrescos) para un compartir en la clase.Elaborar una cartelera en grupos sobre el uso racional del agua, llevando los materiales al aula, utilizando imágenes bajadas de internet, recortes de periódicos y revistas.Presentación de un video que sea impactante, de cómo está afectado el recurso del agua mundialmente.Desarrollo de talleres de pintura (murales y plantillas) sobre el uso adecuado y racional del agua.

7. METODOLOGÍA DEL PROYECTO

7.1 Resumen del proyecto

Describa de forma clara, cronológica y concisa la manera que va a llevar a cabo el proyectos desde el procedimiento pedagógico, explique el enfoque de la clase, si va a ser magistral utilizando recursos multimedia, si realizará actividades interactivas, actividades y productos mediados por la web 2.0, si va a ser en red, en grupos con roles, si va a ser un proyecto intercalases, interescolar, ¿sus estudiantes participan de la planificación? Es importante se redacte teniendo en cuenta la secuencia de las actividades de acuerdo a la planificación. Explique las actividades a realizar

El proyecto “Importancia del uso y cuidado del agua para nuestra vida” pretende generar en nuestros estudiantes conciencia sobre el buen uso y conservación del agua en su comunidad; además de aprovechar el uso de recursos y herramientas tecnológicas e informáticas como estrategia pedagógica, para la aplicabilidad en la cultura de conservación del agua.

Planificador de Proyectos by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License..

Page 7: 1 planificador de proyectos

El enfoque aplicativo en las clases estará direccionado al trabajo cooperativo /colaborativo y de modelo 1:1 implementándolo con el método constructivista. Se utilizaran recursos multimedia como (Slideshare, Cacoo, Powtoon, Power Point, Wordle, Time Rime, entre otros). Dependiendo de las actividades planeadas en la secuencia didáctica se utilizaran diferentes mecanismos de trabajo ya sea individual, grupales, interescolar e intercalases, donde los estudiantes afectados con el proyecto tuvieron la oportunidad de participar expresando sus ideas de cómo llevar el plan de acción para solucionar un problema de índole ambiental y social. A continuación presentamos las actividades a desarrollar dentro del proyecto.

1° Presentar video acerca de la problemática de los recursos hídricos a nivel local, nacional y mundial.

2° Lluvia de ideas sobre propuestas para mejorar el manejo del agua, a nivel general (Clasificación de la lluvia de ideas)

3° Priorizar propuestas que se puedan implementar en la institución y la comunidad para la conservación del agua.

4° Consulta e investigación (por grupos de 3 o 4 estudiantes) en los diferentes medios informáticos y tecnológicos sobre una de las propuestas a implementar.

5° Presentación de las propuestas grupales utilizando diferentes medios.

6º Seleccionar la propuesta más viable a desarrollar durante el periodo lectivo con los grupos participantes.

7º Con la propuesta seleccionada se organiza con los estudiantes el plan de acción a implementar.

7.2 Herramientas de planificación curricular

PEI- Plan curricular-Rubricas, listas de verificación, gráficos ¿Cuáles otras?

Las herramientas de Planificación Curricular que se utilizaran en el desarrollo del proyecto

son:Valoración de Proceso:

a) Plantilla de observación del trabajo diario: (estudiantes-autoevaluación y coevaluacion)

Nº FECHA ACTIVIDAD HORA RESPONSABLE

b) Plantilla de valoración del docente:

Nombre del

Estudiante

Actividades

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

c) Informe del progreso:

Planificador de Proyectos by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License..

Page 8: 1 planificador de proyectos

El registro y evaluación de actividades se desarrollara en un cuaderno de 50 hojas por cada estudiante.

d) Exposición de productos finales: murales, banners, maquetas, trabajos escritos de consulta, construcciones o manualidades y tips de ahorro de agua, etc.

7.3 Recursos

Describa los recursos y herramientas digitales y no digitales que integra en su clase, si personaliza los recursos, si diseña sus recursos, si los estudiantes aportan recursos (hardware, software, libros, guías, materiales de laboratorio, otros…)

a) Tiempo: a desarrollar durante el II periodo con duración de 2 horas de clase (semanal), en total 28 horas con cada grupo.

b) Humanos: estudiantes, docentes del proyecto, padres de familia y comunidad en general.

c) Informáticos y Tecnológicos: páginas Web (la wiki,cacoo,bloggers,rincón del vago, Colombia aprende, wiki space, slideshare), procesadores de texto (Word, Excel, Power Point,Calameo), redes sociales y youtube. Consulta en ferreterías y tiendas de materiales de construcción.

d) Recursos físicos: papelería, botellas plásticas, pinturas y ciertos materiales reciclables.

7.4 Gestión de aula en Modelo 1:1

¿El proyecto tiene en cuenta el PEI institucional?, ¿está acorde a su plan de área?, ¿Cómo está distribuida su aula?, ¿Cómo implementará el uso de los notebooks en modelo 1:1? ¿Cómo utilizará el administrador de aula? ¿Cómo planifica los tiempos con tecnología en su clase?, ¿Tiene definido los tiempos de uso del Tablero interactivo?

Este proyecto está orientado bajo lineamientos curriculares dados en el PEI de la institución y está acorde al plan de área de Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Ética y Valores, Español; se distribuye dentro del trabajo por cada grupo escolar para los grados 3° , 4° y 5° de las sedes Niño Jesús de Atocha y Miguel de Pombo en las jornadas de clase y durante el segundo periodo.

El uso de los notebooks o tabletas se desarrollara dentro de las aulas de clase con la correcta conectividad al Internet y de cada estudiante con manejo de un dispositivo, se utilizaran en algunas clases el video beam, el televisor, y accesorios de celulares para el desarrollo de las clases.

Se anexa el plan y cronograma de trabajo:

Actividades

Recursos

Mes Mayo Junio Julio AgostoSemanas

Duración

(Horas)

Planificador de Proyectos by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License..

Page 9: 1 planificador de proyectos

1

Presentar video

Video (Interne

t), comput

ador, video beam.

2

2

Lluvia de ideas

Taco de papel

adhesivo,

tablero, marcado

res

2

3 Priorización de

Propuestas

Tablero y

marcador

2

4

Consulta e investigaci

ón (grupos

de 3 estudiant

es

Computador, Internet, redes sociales, presentación digital (Word, Power Point)

4

5

Presentación

Propuesta

Computador, Internet, redes sociales, presentación digital (Word, Power Point)

4

6Selección

de propuesta

viable

Tablero y marcadores, computador.

1

7 Plan de Acción y

ejecución de la

propuesta.

(depende de la

propuesta selecciona

da)

Papel bond, marcadores, cinta, tablero, computador, carpetas, cámara fotográfica

2

Planificador de Proyectos by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License..

Page 10: 1 planificador de proyectos

8Evaluació

n

Instrumentos de evaluaci

ón

2

8. EVALUACIÓN FORMATIVA

DIAGNOSTICO DURANTE DESPUES¿Realiza diagnóstico previo al tema de su proyecto?, ¿Qué metodología utiliza?Lluvia de ideas, evaluación diagnostica, mapas conceptuales…

¿Cómo va a evidenciar los logros y progresos de sus estudiantes? ¿Sus necesidades? ¿Cómo promueve la meta cognición? ¿Qué tipo de evaluación realiza para garantizar la autoevaluación, la hetereovaluación y la Coevaluación?

¿Cómo valora la comprensión de los estudiantes de los temas vistos?

Descripción de la evaluación

Realizar una descripción de los recursos que utiliza para realizar las evaluaciones de sus estudiantes y le permiten evidenciar los progresos y necesidades sobre los aprendizajes, ¿Por qué utilizar rúbricas o matrices de evaluación?, ¿Tiene en cuenta los organizadores gráficos como recurso evaluativo? ¿Incluye diarios de campo o portafolios como método de enseñanza-aprendizaje-evaluación? ¿Cómo puede valorar las habilidades del Siglo XXI en sus estudiantes?...

9. OPORTUNIDADES DIFERENCIADAS DE APRENDIZAJE

¿Cómo apoya a los estudiantes ante situaciones diferenciadas, como estudiantes con capacidades superiores, estudiantes con necesidades educativas especiales, estudiantes en calidad de desplazamiento y con retrasos en sus procesos cognitivos, etnoeducación, entre otros?

10.PRODUCTOS DEL PROYECTO

Describa los productos del proyecto por parte del maestro y del estudiante, referenciar los link a las URL.

11. SISTEMATIZACIÓN DEL PROYECTO

Haga un breve resumen de cómo va a sistematizar el proyecto, los recursos que utilizará, la clasificación de las evidencias, el plan de mejora

12.CREDITOS

Planificador de Proyectos by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License..

Page 11: 1 planificador de proyectos

Escriba los créditos de su proyecto, ¿Por qué utilizar licenciamiento creative commons?

Planificador de Proyectos by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License..