1. planeación

34
Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Facultad de Ciencias de la Comunicación Curso: Administración de Empresas.

Upload: lorena-jimenez

Post on 21-Jan-2017

277 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala

Facultad de Ciencias de la Comunicación

Curso: Administración de Empresas.

LA FUNCION DE LA PLANEACIÓN

● La planeación es la función administrativa básica que implica:– el establecimiento de objetivos y– el planteamiento de las acciones necesarias para

cumplirlos,– apoyando la eficacia en la toma de decisiones y el

manejo adecuado de los recursos organizacionales.

PLANEACION

● Incluye determinar:– Análisis del entorno– Las misiones y visión globales,– Identificar los resultados claves y– Fijar objetivos generales y específicos,– Así como políticas para el desarrollo, programas y

procedimientos para alcanzarlos.

PLANEACION

El proceso de establecer lo que la organización quiere lograr en el futuro, por medio de la misión

y los objetivos organizacionales, definiendo resultados claves y las estrategias, políticas,

programas y procedimientos para alcanzarlos.

PLANEACION

● SE OCUPA DE LOS FINES:¿QUE DEBE HACERSE?

● SE OCUPA DE LOS MEDIOS:¿COMO DEBE HACERSE?

PLANEACION

ES UN PROCESO CONTINUO QUE REFLEJA LOS CAMBIOS DEL AMBIENTE ALREDEDOR DE LA

EMPRESA.

Importancia de la planeación

PlaneaciónPlaneaciónPlaneaciónPlaneación

Da sentido de dirección

Facilita el control

Reduce la incertidumbre

Visualiza los cambios

ESTRECHA RELACIÓN Planeación y Control

PlaneaciónPlaneaciónPlaneaciónPlaneación InstrumentaciónInstrumentaciónde los planesde los planes

InstrumentaciónInstrumentaciónde los planesde los planes ControlControlControlControl

AcciónAccióncorrectivacorrectiva

AcciónAccióncorrectivacorrectiva

Desviación

Principales objetivos de la planeación

● Facilitar el control. ● Reduce la incertidumbre.● Reduce la ineficiencia● Establece la coordinación.

Planes por su ámbito de influencia

● Planes estratégicos: buscan lograr las metas generales de la organización, colocándola en términos de su ambiente y afecta a todas las áreas funcionales.

● Planes operacionales. Son aquellos que especifican los detalles respecto a la forma como se van a alcanzar los objetivos de la organización. Se derivan de los planes estratégicos.

Planes por su horizonte temporal

● Planes a corto plazo. Cubren periodo menores a un año.

● Planes a mediano plazo. Cubren periodos entre un y tres años.

● Planes a largo plazo. Abarcan periodos mayores de tres años.

● Los planes estratégicos se establecen a largo plazo y los operacionales a mediano y corto plazo.

Planes por especificidad

● Planes específicos. Son aquellos que están claramente definidos y no dan lugar a interpretaciones.

● Planes direccionales. Son flexibles y se establecen como patrones generales. Proporcionan un enfoque, pero dan libertad de acción.

HERRAMIENTAS O ELEMENTOS DE LA PLANEACIÓN

● Propósito y misión estratégicos● Visión● Premisas, Valores● Objetivos y metas● Estrategias● Reglas y Políticas● Procedimientos ● Programas● Presupuestos

PROPOSITO Y MISION ESTRATÉGICOS

● La misión o propósito identifica la función o tarea básica de una empresa.

● Es una declaración concisa de en cuál negocio está la empresa o se quiere estar durante un período establecido.

PROPOSITO Y MISION ESTRATÉGICOS

● El propósito estratégico se enfoca en el ambiente interno de la organización e implica identificar sus recursos, valores, capacidades y aptitudes, reflejando lo que ésta puede hacer para aprovecharlos.

PROPOSITO Y MISION ESTRATÉGICOS

● La misión se deriva del propósito estratégico, se enfoca en el exterior e implica la razón de ser de la organización en términos de productos a ofrecer y los mercados a cubrir.

VISION

● La visión es la orientación que la alta dirección le da a la empresa; es decir, expresa cómo se quiere idealmente que sea la empresa en el futuro.

VISION

● Debe cubrir ciertas características:– ser formuladas por la alta dirección,– conocida y compartida por todos los colaboradores,– sustentarse en los valores de la organización, – ser positiva y alentadora y, lo más importante, – orientar a todos los miembros de la organización

durante la transición de lo que se es a lo que debe ser la empresa en un tiempo determinado.

Premisas

● Las premisas de planeación son las condiciones previstas en que operan los planes.

● Esto incluye supuestos o pronósticos sobre las condiciones futuras que afectarán la operación de los planes.

Premisas

● La técnica más conocida para elaborar las premisas es la DOFA– fortalezas,– oportunidades,– debilidades y– amenazas.

● Esto es parte del análisis del ambiente interno y externo de la organización.

METAS

● Metas: Son propósitos a corto plazo.– Son fines a los que se quiere llegar.– Es el grado cuantitativo de alcanzar objetivos de

largo plazo.– Surgen de los objetivos.– Las metas se fijan basados en el desempeño pasado

con adaptación de acuerdo a las fuerzas futuras de la empresa, las tendencias del mercado, los recursos.

OBJETIVOS

● Objetivos: Son propósitos a largo plazo.– Deben ser claros, precisos y cuantificables

(verificables).– Los objetivos son el fin determinado.– Constituyen el plan básico de la empresa.– Son enunciados o criterios que orientan o encausan

el pensamiento en la toma de decisiones

ESTRATEGIAS

● La estrategia es la adopción de cursos de acción y de los recursos necesarios para cumplir con los objetivos empresariales.– Es una guía de acción para la organización y todos

sus miembros.

REGLAS Y POLÍTICAS

● Reglas: Emiten acciones u omisiones especificas no sujetas a discrecionalidad.– Son normas que dictan la acción o la abstracción y no

permiten la excepción o la elección personal.– Ejemplo: No fumar.

REGLAS Y POLÍTICAS

● Políticas: Enunciados o criterios generales que orientan o encausan el pensamiento durante la toma de decisiones en la empresa.– La esencia de las políticas es la existencia de cierto

grado de discrecionalidad (libertad) para guiar las decisiones.

– Pueden ser escritas o verbales.– Ejemplo: política salarial.

PROCEDIMIENTOS

● Los procedimientos establecen métodos para el manejo de actividades cotidianas.– A diferencia de las políticas que son guías de acción y

no de pensamiento.– Son los planes que establecen un método o forma

para llevar a cabo una actividad o serie de actividades.

– Pueden definirse como series cronológicas, pautas a seguir, que indican la forma exacta en que se debe de realizar una actividad.

PROGRAMAS

● Técnicamente los programas se diría que son el conjunto de metas, políticas, procedimientos, reglas, asignaciones de tareas, pasos a seguir, recursos a emplear y otros elementos que son necesarios para ejecutar un determinado curso de acción, normalmente respaldado por capital y prepuestos de operaciones.

PRESUPUESTOS

● Un presupuesto es un listado que detalla los recursos o dinero asignado para la realización de una actividad o un proyecto. – Son una expresiones en términos numéricos.– Obligan a la empresa a prepararse por adelantado a

los recursos que se necesitarán. – Constituyen medios de control.

JERARQUIA DE LAS HERRAMIENTAS O ELEMENTOS DE LA PLANEACIÓN

www.auladeeconomia.comPresupuestosPresupuestos

ProgramasProgramas

ProcedimientosProcedimientos

Reglas y políticasReglas y políticas

EstrategiasEstrategias

Objetivos y metasObjetivos y metas

PremisasPremisas

VisiónVisión

Propósitoy misión

Propósitoy misión

PRINCIPIOS DE LA PLANEACIÓN

● De contribución al objetivo. ● De primacia de la planeación. ● Adhesión del objetivo.● Flexibilidad.● Cambio de ruta.

www.auladeeconomia.com

El proceso básico de planeación: sus etapas y pasos

Fines. Especificar metas y objetivos

Medios. Elegir políticas, programas, procedimientos, para alcanzar los objetivos.

Recursos. Determinar los tipos y cantidades de recursos necesarios para alcanzar los objetivos.

Realización. Diseñar los procedimientos para la toma de decisiones

Control. Diseñar un proceso para prever y detectar los errores o fallas del plan.

Partes de la planeación

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala

Adaptación de:

Herco, M. (2016) Fundamentos de planeación. Planeación.

Recuperado de: http://bit.ly/1T4haax

Koontz, H. (2004) Administración una perspectiva Global. (12a. Edición) Mc. Graw

Hill

Martinez, D. (2016) Planeación. Recuperado de:

http://bit.ly/1XvBW4h