1. las partes de la tierra...estos vientos chocan con la ladera norte de las islas más altas,...

13
CEIP CAPELLANÍA DEL YÁGABO 5º PRIMARIA 1 DEPARTAMENTO DE EXPERIMENTOS 1. LAS PARTES DE LA TIERRA En la Tierra podemos distinguir tres partes: la atmósfera, la hidrosfera y la geosfera. https://www.youtube.com/watch?v=8IUnpPkTGwo 1.1. La atmósfera. La atmósfera es una capa gaseosa que envuelve la Tierra y que nos protege de los rayos ultravioleta del Sol y de los meteoritos. Está formada por una mezcla de gases (nitrógeno la que más pero también tiene hidrógeno, oxígeno, dióxido de carbono, etc), partículas de polvo y agua. Tiene varias capas, las más cercanas a la superficie terrestre son: - La troposfera. Es la capa más cercana a la superficie terrestre. En su zona inferior se desarrolla la vida. Tiene una altura de unos 10 kilómetros, y en ella se producen las nubes, la lluvia y la nieve. - La estratosfera llega hasta los 50 kilómetros. En ella existe una zona en la que abunda una variedad de oxígeno, el ozono, que nos protege de las radiaciones más peligrosas

Upload: others

Post on 27-Feb-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 1. LAS PARTES DE LA TIERRA...estos vientos chocan con la ladera norte de las islas más altas, ascienden y se enfrían formando una gruesa capa de nubes entre los 600 y 1800 metros

CEIP CAPELLANÍA DEL YÁGABO 5º PRIMARIA

1 DEPARTAMENTO DE EXPERIMENTOS

1. LAS PARTES DE LA TIERRA

En la Tierra podemos distinguir tres partes: la atmósfera, la hidrosfera y la

geosfera.

https://www.youtube.com/watch?v=8IUnpPkTGwo

1.1. La atmósfera.

La atmósfera es una capa gaseosa que envuelve la Tierra y que nos protege de

los rayos ultravioleta del Sol y de los meteoritos. Está formada por una mezcla de gases

(nitrógeno la que más pero también tiene hidrógeno, oxígeno, dióxido de carbono, etc),

partículas de polvo y agua. Tiene varias capas, las más cercanas a la superficie terrestre

son:

- La troposfera. Es la capa más

cercana a la superficie terrestre. En

su zona inferior se desarrolla la

vida. Tiene una altura de unos 10

kilómetros, y en ella se producen

las nubes, la lluvia y la nieve.

- La estratosfera llega hasta los 50

kilómetros. En ella existe una zona

en la que abunda una variedad de

oxígeno, el ozono, que nos protege

de las radiaciones más peligrosas

Page 2: 1. LAS PARTES DE LA TIERRA...estos vientos chocan con la ladera norte de las islas más altas, ascienden y se enfrían formando una gruesa capa de nubes entre los 600 y 1800 metros

CEIP CAPELLANÍA DEL YÁGABO 5º PRIMARIA

2 DEPARTAMENTO DE EXPERIMENTOS

del Sol. Esta zona se llama capa de ozono.

Además de la troposfera y la estratosfera también existen dos capaz más

exteriores llamadas mesosfera, termosfera y exosfera.

Es muy importante cuidar y no contaminar la atmósfera (polvo, humo,

industrias, luz, ruido, etc.). La contaminación de la atmósfera es todo aquello que la

ensucia o la cambia. Una atmósfera contaminada puede destruir el medio en que vivimos

y producir enfermedades a las plantas, animales y por supuesto a las personas.

https://www.youtube.com/watch?v=enbHn4vxY34

1.2. La hidrosfera

La hidrosfera es la capa de agua que cubre la superficie de la Tierra. El agua

puede estar en tres estados: sólido, líquido y gaseoso. La mayor parte del agua de la

Tierra se encuentra en forma de agua salada en los océanos. El agua dulce es una pequeña

parte de la hidrosfera (solo el 3%).

El agua en la hidrosfera la podemos encontrar en:

- Los océanos. Son grandes masas de agua salada. En la Tierra hay cinco

océanos: Atlántico, Pacífico, Índico, Glacial Antártico y Glacial Ártico.

Los mares son pequeñas extensiones de agua salada más pequeñas que los

océanos, como el mar Mediterráneo o el mar Cantábrico.

- Los ríos. Son corrientes continuas de agua dulce. Se encuentran en la

superficie de la Tierra.

- Los lagos. Son masas de agua dulce que se acumulan en el terreno.

Page 3: 1. LAS PARTES DE LA TIERRA...estos vientos chocan con la ladera norte de las islas más altas, ascienden y se enfrían formando una gruesa capa de nubes entre los 600 y 1800 metros

CEIP CAPELLANÍA DEL YÁGABO 5º PRIMARIA

3 DEPARTAMENTO DE EXPERIMENTOS

- Las aguas subterráneas. Son aguas que están debajo de la superficie

terrestre, se forman cuando las aguas superficiales se filtran en el suelo.

Cuando salen al exterior de forma natural forman fuentes y manantiales.

- Los neveros y glaciares. Son

masas de nieve y hielo que

encontramos en los polos y

en las cimas de las montañas

más altas.

- Las nubes. Son acumulaciones de pequeñas gotas que están en la troposfera.

Page 4: 1. LAS PARTES DE LA TIERRA...estos vientos chocan con la ladera norte de las islas más altas, ascienden y se enfrían formando una gruesa capa de nubes entre los 600 y 1800 metros

CEIP CAPELLANÍA DEL YÁGABO 5º PRIMARIA

4 DEPARTAMENTO DE EXPERIMENTOS

El agua en la tierra circula constantemente. A este proceso se le llama ciclo

del agua.

https://www.youtube.com/watch?v=QDCohXW6blg

El agua en Canarias es escasa. Por eso, las personas han construido las

presas y las balsas para acumular el agua de los barrancos y de las lluvias.

Las aguas subterráneas son la reserva más importante de agua dulce en Canarias.

Cuando fluyen al exterior forman nacientes. Sin embargo, si hay que extraerlas, es

necesario construir pozos y galerías.

En Canarias se consume más agua dulce de la que hay. Por ello, las plantas

desaladoras transforman el agua marina en apta para el consumo humano. También

las aguas residuales se depuran y se emplean en la industria o para regar los campos.

Page 5: 1. LAS PARTES DE LA TIERRA...estos vientos chocan con la ladera norte de las islas más altas, ascienden y se enfrían formando una gruesa capa de nubes entre los 600 y 1800 metros

CEIP CAPELLANÍA DEL YÁGABO 5º PRIMARIA

5 DEPARTAMENTO DE EXPERIMENTOS

Presa de Soria en Gran Canaria

1.3. La geosfera

La geosfera es la parte rocosa de la Tierra. Tiene forma de esfera y está

formada por tres capas: la corteza, el manto y el núcleo.

- La corteza es la capa externa y fina de la geosfera. Está formada por rocas.

Algunas zonas de la corteza están más calientes de lo normal y en ellas las

rocas están fundidas formando el magma.

- El manto es la capa intermedia de la geosfera. Su temperatura es más

elevada que la de la corteza.

- El núcleo es la capa interna. Su temperatura es mayor que la del manto. El

núcleo está formado por hierro y otros metales. La parte más externa del

núcleo se encuentra en estado líquido, mientras que la más interna es sólida.

Page 6: 1. LAS PARTES DE LA TIERRA...estos vientos chocan con la ladera norte de las islas más altas, ascienden y se enfrían formando una gruesa capa de nubes entre los 600 y 1800 metros

CEIP CAPELLANÍA DEL YÁGABO 5º PRIMARIA

6 DEPARTAMENTO DE EXPERIMENTOS

https://www.youtube.com/watch?v=7rJNtvqnWcg

La corteza terrestre (litosfera) está formada por rocas. Las rocas están

compuestas por minerales. Algunos minerales se emplean en la construcción, para

obtener metales y para elaborar joyas. La rocas se clasifican en magmáticas,

sedimentarias y metamórficas:

- Magmáticas. Se

forman a partir del

magma. Las rocas

de Canarias son

magmáticas

porque se han

formado por la

lava de los volcanes. Abundan el basalto y la pumita.

- Sedimentarias. Se forman a partir de los sedimentos de otras rocas como el

conglomerado o la arcilla. Otras se forman a partir de los restos de seres

vivos como el carbón y el petróleo. Se utilizan como combustibles y en la

Page 7: 1. LAS PARTES DE LA TIERRA...estos vientos chocan con la ladera norte de las islas más altas, ascienden y se enfrían formando una gruesa capa de nubes entre los 600 y 1800 metros

CEIP CAPELLANÍA DEL YÁGABO 5º PRIMARIA

7 DEPARTAMENTO DE EXPERIMENTOS

industria. Por último algunas rocas se

forman a partir de sustancias disueltas

en el agua como la caliza.

- Las rocas metamórficas. Se forman a

partir de otras rocas cuando aumenta la

presión o la temperatura. Por ejemplo, a partir

de la arcilla se forma la pizarra y a partir de la

caliza se forma el mármol. Estas rocas se

utilizan en la construcción.

https://www.youtube.com/watch?v=Hk88dpJA1pQ

2. LA ATMÓSFERA Y EL CLIMA

2.1. El tiempo y el clima.

Los conceptos de tiempo y clima son diferentes y no se pueden confundir:

- El tiempo es el estado de la atmósfera en un lugar y en un momento

concreto. El tiempo es algo cambiante: a primera hora puede llover y poco

tiempo después puede lucir el sol.

- El clima es el tiempo que predomina en un lugar a lo largo de muchos

años. Por eso decimos que hay regiones con un clima lluvioso, si llueve

frecuentemente, o que tienen clima cálido si habitualmente registran

temperaturas altas.

Page 8: 1. LAS PARTES DE LA TIERRA...estos vientos chocan con la ladera norte de las islas más altas, ascienden y se enfrían formando una gruesa capa de nubes entre los 600 y 1800 metros

CEIP CAPELLANÍA DEL YÁGABO 5º PRIMARIA

8 DEPARTAMENTO DE EXPERIMENTOS

Para conocer el clima propio de un lugar es necesario consultar durante

muchos años los datos que registran los aparatos de las estaciones

meteorológicas.

https://www.youtube.com/watch?v=65mS782mCLQ

Los elementos del clima

El clima de un lugar se define, principalmente, por sus temperaturas y sus

precipitaciones:

- La temperatura es la cantidad que tiene el aire. Se mide con el termómetro

y se expresa en grados Celsius (º C). Para estudiar el clima de un lugar es

necesario conocer las temperaturas medias, las temperaturas máximas que se

dan durante el día y las temperaturas mínimas que suelen dar en las noches.

- Las precipitaciones son la cantidad de agua que cae en un lugar. Se miden

con el pluviómetro, que registra la cantidad de agua caída sobre una

superficie cuadrada en 1 metro de lado. Se expresa en litros por metro

cuadrado (l/m²). Para estudiar el clima interesa saber la cantidad total de

precipitaciones que cae al año y cómo se reparte en las estaciones.

- El viento. Es el aire en movimiento. Se mide su velocidad con el

anemómetro y su dirección con la veleta.

- La humedad. Es el vapor de agua que se encuentra en la atmósfera. Se mide

con el higrómetro.

- Presión atmosférica. Es la fuerza que ejerce el aire sobre la superficie

atmosférica. Se mide con el barómetro.

Page 9: 1. LAS PARTES DE LA TIERRA...estos vientos chocan con la ladera norte de las islas más altas, ascienden y se enfrían formando una gruesa capa de nubes entre los 600 y 1800 metros

CEIP CAPELLANÍA DEL YÁGABO 5º PRIMARIA

9 DEPARTAMENTO DE EXPERIMENTOS

Estación meteorológica

2.2. Factores que influyen en los climas

Son principalmente tres factores los que influyen en los climas del planeta:

- La distancia al ecuador:

o Zona cálida: En la zona más cercana al Ecuador los rayos del sol

llegan más perpendicularmente (directos) todo el año por lo que sus

temperaturas son siempre altas y apenas se nota diferencia entre las

estaciones.

o Dos zonas templadas: Los rayos inciden de forma más inclinada que

en la zona cálida. Por ello no hace tanto calor. A lo largo de las

estaciones la inclinación de los rayos cambia. En invierno llegan más

inclinados por eso hace más frío. En verano llegan más directos por

lo que hace más calor (España se encuentra en la zona templada

aunque las islas Canarias están próximas a la zona cálida).

Page 10: 1. LAS PARTES DE LA TIERRA...estos vientos chocan con la ladera norte de las islas más altas, ascienden y se enfrían formando una gruesa capa de nubes entre los 600 y 1800 metros

CEIP CAPELLANÍA DEL YÁGABO 5º PRIMARIA

10 DEPARTAMENTO DE EXPERIMENTOS

o Dos zonas frías: Están situadas en las zonas polares: una en torno

al polo norte y otra en torno al polo sur. En estas zonas los rayos

solares caen de forma muy inclinada por todo el año por eso la

temperatura es siempre baja. Los inviernos son largos y con mucha

nieve y los veranos cortos y templados.

- La distancia al mar: Gracias a la brisa marina, las temperaturas de la

costa son más suaves que las de interior.

- El relieve: las zonas de montaña suelen tener temperaturas más bajas

porque la temperatura disminuye con la altitud y mayores

precipitaciones que las zonas de llanura ya que las nubes chocan contra

las montañas y provocan lluvias.

Page 11: 1. LAS PARTES DE LA TIERRA...estos vientos chocan con la ladera norte de las islas más altas, ascienden y se enfrían formando una gruesa capa de nubes entre los 600 y 1800 metros

CEIP CAPELLANÍA DEL YÁGABO 5º PRIMARIA

11 DEPARTAMENTO DE EXPERIMENTOS

o En

Canarias,

los

vientos

alisios

cargados

de humedad soplan casi todo el año desde el nordeste. Cuando

estos vientos chocan con la ladera norte de las islas más altas,

ascienden y se enfrían formando una gruesa capa de nubes entre los

600 y 1800 metros de altitud llamada “mar de nubes”.

2.3. Los climas de España

En España se distinguen cuatro tipos de clima: mediterráneo, oceánico, de

montaña y subtropical:

- Clima mediterráneo: Se extiende por la mayor parte de la Península. Este

clima se caracteriza por temperaturas suaves y precipitaciones escasas

sobre todo en verano, pudiendo ser torrenciales y provocar inundaciones en

otoño.

- Clima oceánico: Se localiza en las zonas del norte de la Península, próximas

al océano Atlántico. Se caracteriza por temperaturas suaves debido a la

proximidad del mar y precipitaciones abundantes.

- Clima de montaña: Se localiza en las zonas más altas de las cordilleras a

partir de los 1500 metros de altitud. Se caracteriza por temperaturas muy

bajas en invierno y frescas en verano con precipitaciones abundantes.

Page 12: 1. LAS PARTES DE LA TIERRA...estos vientos chocan con la ladera norte de las islas más altas, ascienden y se enfrían formando una gruesa capa de nubes entre los 600 y 1800 metros

CEIP CAPELLANÍA DEL YÁGABO 5º PRIMARIA

12 DEPARTAMENTO DE EXPERIMENTOS

- Clima subtropical: Es el propio de las islas Canarias. Se caracteriza por

temperaturas suaves y precipitaciones escasas que aumentan con la

altitud de las islas más montañosas.

https://www.youtube.com/watch?v=TQS05QfCnxE

2.4. El Cambio Climático.

En las últimas décadas la temperatura del planeta se ha elevado. Una de las

causas es la contaminación que actúa como una pantalla que dificulta que el calor que nos

llega del Sol salta de la superficie de la Tierra.

Los científicos creen que esta situación puede provocar un cambio en el clima:

se harán más frecuentes los períodos de lluvias muy intensas o de sequías prolongadas.

Page 13: 1. LAS PARTES DE LA TIERRA...estos vientos chocan con la ladera norte de las islas más altas, ascienden y se enfrían formando una gruesa capa de nubes entre los 600 y 1800 metros

CEIP CAPELLANÍA DEL YÁGABO 5º PRIMARIA

13 DEPARTAMENTO DE EXPERIMENTOS

Todo ello puede tener efectos muy graves. Por ejemplo, si las temperaturas suben

pueden deshelarse los hielos de los polos con lo que el nivel del mar subirá y como

consecuencia, el hábitat de muchos animales y plantas se verá alterado y no podrán

habituarse a la nueva situación.

https://www.youtube.com/watch?v=eOzDxI9fa9c