1 educación especial noticias - fortbendisd.com · la semana de las escuelas incluyentes es un...

5
1 Volumen 2 / Número 5 Diciembre de 2017 NOTICIAS Educación Especial Departamento de Educación Espe- cial 138 Avenue F Sugar Land, TX 77498 (281) 634—1143 Sitio Web Volumen 2 Número 5 En esta edición Co-Teach 2.0 pg. 2 Project Read pg. 2 Ideas para hacer regalos pg. 3 Encuesta de coenseñanza pg. 4 Para maestros y padres pg. 4 Educación para padres* pg. 5 Eventos y recursos pg. 5 Alumno en Primer Plano... La Red de Escuelas Incluyentes (“Inclusive Schools Network” o ISN) ha elegido diciembre como el mes de celebración de las escuelas incluyentes. La Semana de las Escuelas Incluyentes es un evento internacional anual que se celebra la prime- ra semana de diciembre. Es un momento designado para reconocer el arduo tra- bajo y el fuerte compromiso de los maestros, los administradores, los estudiantes y los padres para lograr que sus escuelas sean más incluyentes y, por lo tanto, contribuir significativamente al desarrollo de una sociedad más inclusiva. Este año, el tema de la Semana de Escuelas Incluyentes está centrado en ponernos de pie en defensa de la inclu- sión. Resulta particularmente apropiado porque en nuestro mundo de hoy, estamos encarando los cambios necesa- rios para proteger las prácticas en la educación y en la sociedad que son esenciales para marcar la diferencia para todos. “En las escuelas donde florece la educación incluyente, hay una cultura edificante, más positiva. Gran diversidad de estudiantes integran la comunidad escolar y participan y avanzan conforme a un plan de estudios basado en sólidos estándares. Las habilidades y la creatividad de los maestros continuamente presentan nuevas oportunidades para los alumnos que antes era educados de manera tradicional en entornos separa- dos pero que ahora tienen un lugar entre sus pares.” (Inclusive Schools.org) A través de la reorganización del Departamento de Educación Especial, el FBISD ha puesto ahora más énfasis en desarrollar programas y servicios de calidad para que todos los estudiantes tengan acceso al plan de estudios ge- neral. El modelo de coenseñanza o “co-teach” es un modelo educativo eficaz que permite a los educadores genera- les y especiales diferenciar e impartir la instrucción asegurando que todos los alumnos tengan pleno acceso a las expectativas del nivel de grado del plan de estudios de educación general. Si bien el FBISD ha tenido servicios de inclusión como parte del continuo de servicios de educación especial, ahora nos encontramos en nuestro segundo año de impartir el sistema de coenseñanza como otro modelo de servicio inclusivo. El Departamento de Educación Especial del FBISD está comprometido con proporcionar y apoyar experiencias educativas de calidad para nuestra cada vez más diversa población de estudiantes. El alumno David “DJ” Trevino del FBISD salió en la portada del Calendario 2018 de la Asociación del Síndrome de Down de Houston (“Down Syndrome Association of Houston” o DSAH). Los modelos para el calendario son cuidadosamente seleccio- nados por la DSAH de entre sus más de 1800 miembros que representan a Hous- ton y las áreas circunstantes. DJ fue elegido como uno de los catorce Modelos del Calendario 2018 que reflejan la diversidad del grupo de integrantes de la DSAH. La familia y los amigos de DJ se reúnen todos los años para integrar el Equipo llamado “DJ’s Jammers”. Su equipo ha sido uno de los recaudadores de fondos más grandes de la caminata “Buddy Walk” patrocinada por la DSAH. La caminata “Buddy Walk” de 2017 ¡recaudó más de $117,000! Los calendarios cuestan $12.00 y todo el dinero que se obtenga de la venta de los Calendarios “Celebrating Love and Hope in 2018” (Celebrando Amor y Esperanza en 2018) es para beneficio directo de la DSAH. . El Distrito Escolar Independiente Fort Bend, proveedor y empleador del ámbito educativo que ofrece igualdad de oportunidades, no discrimina por motivos de raza, color, religión, género, sexo, nacionalidad de origen, discapacidad o edad, estado de servicio militar, información genética o cualquier otro fundamento prohibido por las leyes, en ninguno de los programas o actividades educativos que administra ni en sus decisiones de empleo. Asimismo, el Distrito no discrimina contra un empleado o un solicitante de empleo que actúa en oposición a tal discriminación o que participa en la investigación de una denuncia relacionada con una práctica de empleo discriminatoria. Las decisiones de empleo se tomarán basándose en la idoneidad para el puesto, la experiencia y las capacidades de cada solicitante de empleo. Normas DAA, DIA. ¡Debut de David “DJ” Trevino en el Calendario! Portada del calendario de febrero/DJ Trevino de Burton Elementary para el Calen- dario 2018 de la Asociación del Síndrome de Down de Houston.

Upload: phamkhue

Post on 25-Sep-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

Volumen 2 / Número 5 Diciembre de 2017

NOTICIAS Educación Especial

Departamento de Educación Espe-cial

138 Avenue F

Sugar Land, TX 77498

(281) 634—1143

Sitio Web Volumen 2 Número 5

En esta edición

Co-Teach 2.0 pg. 2

Project Read pg. 2

Ideas para hacer regalos pg. 3

Encuesta de coenseñanza pg. 4

Para maestros y padres pg. 4

Educación para padres* pg. 5

Eventos y recursos pg. 5

Alumno en Primer Plano...

La Red de Escuelas Incluyentes (“Inclusive Schools Network” o ISN) ha elegido

diciembre como el mes de celebración de las escuelas incluyentes. La Semana de

las Escuelas Incluyentes es un evento internacional anual que se celebra la prime-

ra semana de diciembre. Es un momento designado para reconocer el arduo tra-

bajo y el fuerte compromiso de los maestros, los administradores, los estudiantes

y los padres para lograr que sus escuelas sean más incluyentes y, por lo tanto,

contribuir significativamente al desarrollo de una sociedad más inclusiva.

Este año, el tema de la Semana de Escuelas Incluyentes está centrado en ponernos de pie en defensa de la inclu-

sión. Resulta particularmente apropiado porque en nuestro mundo de hoy, estamos encarando los cambios necesa-

rios para proteger las prácticas en la educación y en la sociedad que son esenciales para marcar la diferencia para

todos.

“En las escuelas donde florece la educación incluyente, hay una cultura edificante, más positiva. Gran diversidad de estudiantes integran la

comunidad escolar y participan y avanzan conforme a un plan de estudios basado en sólidos estándares. Las habilidades y la creatividad de los

maestros continuamente presentan nuevas oportunidades para los alumnos que antes era educados de manera tradicional en entornos separa-

dos pero que ahora tienen un lugar entre sus pares.” (Inclusive Schools.org)

A través de la reorganización del Departamento de Educación Especial, el FBISD ha puesto ahora más énfasis en

desarrollar programas y servicios de calidad para que todos los estudiantes tengan acceso al plan de estudios ge-

neral. El modelo de coenseñanza o “co-teach” es un modelo educativo eficaz que permite a los educadores genera-

les y especiales diferenciar e impartir la instrucción asegurando que todos los alumnos tengan pleno acceso a las

expectativas del nivel de grado del plan de estudios de educación general. Si bien el FBISD ha tenido servicios de

inclusión como parte del continuo de servicios de educación especial, ahora nos encontramos en nuestro segundo

año de impartir el sistema de coenseñanza como otro modelo de servicio inclusivo. El Departamento de Educación

Especial del FBISD está comprometido con proporcionar y apoyar experiencias educativas de calidad para nuestra

cada vez más diversa población de estudiantes.

El alumno David “DJ” Trevino del FBISD salió en la portada del Calendario 2018 de

la Asociación del Síndrome de Down de Houston (“Down Syndrome Association of

Houston” o DSAH). Los modelos para el calendario son cuidadosamente seleccio-

nados por la DSAH de entre sus más de 1800 miembros que representan a Hous-

ton y las áreas circunstantes. DJ fue elegido como uno de los catorce Modelos del

Calendario 2018 que reflejan la diversidad del grupo de

integrantes de la DSAH.

La familia y los amigos de DJ se reúnen todos los años

para integrar el Equipo llamado “DJ’s Jammers”. Su

equipo ha sido uno de los recaudadores de fondos más

grandes de la caminata “Buddy Walk” patrocinada por

la DSAH. La caminata “Buddy Walk” de 2017 ¡recaudó

más de $117,000! Los calendarios cuestan $12.00 y todo el dinero que se obtenga

de la venta de los Calendarios “Celebrating Love and Hope in 2018” (Celebrando

Amor y Esperanza en 2018) es para beneficio directo de la DSAH.

. El Distrito Escolar Independiente Fort Bend, proveedor y empleador del ámbito educativo que ofrece igualdad de oportunidades, no discrimina por motivos de raza, color, religión, género, sexo, nacionalidad de origen, discapacidad o edad, estado de servicio militar, información genética o cualquier otro fundamento prohibido por las leyes, en ninguno de los programas o actividades educativos que administra ni en sus decisiones de empleo. Asimismo, el Distrito no discrimina contra un empleado o un solicitante de empleo que actúa en oposición a tal discriminación o que participa en la investigación de una denuncia relacionada con una práctica de empleo discriminatoria. Las decisiones de

empleo se tomarán basándose en la idoneidad para el puesto, la experiencia y las capacidades de cada solicitante de empleo. Normas DAA, DIA.

¡Debut de David “DJ” Trevino en el Calendario!

Portada del calendario de febrero/DJ Trevino de Burton Elementary para el Calen-

dario 2018 de la Asociación del Síndrome de Down de Houston.

2

Volumen 2 / Número 5 Diciembre de 2017

Donna Rackley y Frances Rader se están embarcando en el segundo año de su aventura de enseñanza en equipo en

Highlands Elementary. La Sra. Rader y la Sra. Rackley fueron años atrás miembros del mismo equipo de cuarto grado

y están disfrutando nuevamente de la oportunidad de trabajar juntas. Rader cuenta que, como equipo, pueden hacer

un mejor trabajo de "dividir y conquistar" en el segundo año de trabajo en conjunto. Una maestra puede trabajar con un

grupo de alumnos reforzando/volviendo a enseñar conceptos previamente enseñados, mientras la otra maestra pone

énfasis en una actividad de resolución de problemas o enseña una nueva habilidad. La Sra. Rader y la Sra. Rackley

pueden luego cambiar de rol durante la semana para que ambas tengan la oportunidad de trabajar con todos sus alum-

nos. La Sra. Rackley confirma los resultados positivos del trabajo conjunto. Se siente

afortunada de trabajar en equipo con su colega de educación general. Han encontra-

do un mejor ritmo en la enseñanza y les resulta más fácil prever a donde quiere

cada una llegar con una idea. Rackley cuenta que tienen transiciones más fáciles,

disfrutan de esta “lucha en equipo” y llegan mejor con los tiempos cuando enseñan

en paralelo. Aunque no parezca una gran cosa, estos detalles pueden tirar por la

borda la organización y el curso normal de una clase si no están armonizados. Para

cualquiera que esté atravesando el primer año de coenseñanza, Rackley ofrece el siguiente consejo: “¡Perseveren jun-

tos! Recuerden que los obstáculos forman parte del camino. Respétense y perdónense mutuamente. Ríanse de los erro-

res. ¡Ya va a mejorar!”

Coenseñanza: Co-teach

17-18

Educación Especial del FBISD se complace en presentar Project Read® como intervención complementaria

para alumnos que reciben enseñanza de alfabetización en un entorno de educación especial. Project

Read® es una intervención de artes del lenguaje multisensorial diseñada para uso en un entorno de grupos

grandes o reducidos. Los dos objetivos principales del programa son utilizar el lenguaje en todas sus formas

e impartir instrucción dirigida por el maestro que responda a las necesidades específicas del alumno. El

programa enfatiza la instrucción directa y las clases avanzan conforme al proceso de desarrollo. Los alum-

nos que reciban la instrucción directa de alfabetización en el entorno de educación especial seguirán reci-

biendo instrucción en el plan de estudios de su nivel de grado y además recibirán la instrucción de Project

Read® para encarar déficits de habilidades individuales específicas utilizando estrategias multisensoriales

específicas y actividades cinestésicas/táctiles que complementen la eficacia del maestro combinando la

instrucción con las modalidades únicas de aprendizaje del alumno. Project Read® tiene tres partes: foné-

tica/lingüística, comprensión lectora y expresión escrita, que se pueden implementar en todos los niveles de

grado.

Después de asistir a la capacitación en Expresión

Escrita de Project Read® en noviembre, la Dra.

Evelyn Alexis, Maestra Principal de Educación Es-

pecial en Ridgemont Elementary, ¡comienza de in-

mediato a implementar la intervención con sus

alumnos!

Project Read® utiliza estrategias multisensoriales para ayudar a los alumnos a hacer

conexiones con los conceptos de la lectoescritura.

Está funcionando.

3

Volumen 2 / Número 5 Diciembre de 2017

Ideas para hacer regalos

¿Cómo seleccionar un buen regalo para un niño con una discapaci-

dad? Si bien las jugueterías están repletas de opciones, ¿cuál podría

ser la mejor elección?

Ante todo, es importante recordar los intereses y preferencias del niño. Si el

niño necesita practicar la motricidad fina, incorporar esta tarea en un tema o

actividad DE SU PREDILECCIÓN podría generar un gran impacto positivo

sobre el niño. Si a un niño le gustan mucho los trenes, por ejemplo, es mucho

más probable que use un libro de colorear en particular si está basado en Tho-

mas y sus amigos. El niño que ame la música preferirá practicar fortalecimiento

de dedos con canciones y juegos de dedos que incluyan movimientos. Los

amantes de la computadora, interactuarán mejor con un iPad que tenga aplica-

ciones específicas descargadas para mejorar la destreza de los dedos o practi-

car la escritura manuscrita. Conviene combinar el área de ejercitación con un

área de preferencia o fortaleza.

En segundo lugar, no hay que automáticamente dar por sentado que la tecno-

logía es la mejor opción. Si bien es por supuesto una gran herramienta, las

manos del niño se fortalecerán más apretando la masa para modelar que mo-

viendo el mouse de la computadora. Un niño aprenderá mejor las habilidades

lingüísticas y sociales jugando a un juego real de Candyland o Conecta 4 en la

mesa de la cocina que si baja estos juegos en la computadora. Escuchar las

historias del Dr. Seuss o libros de canciones infantiles en el regazo de alguien

será una fantástica forma de aprender rimas y otras importantes habilidades de

lectura.

Por último, obsequiarle a un niño algo nuevo comprende dos partes. Primero,

el niño abre el regalo y, segundo, debe tener lugar algún tipo de entrenamiento

o enseñanza para que el niño pueda usar el regalo. Muchas veces ponemos

algo en las manos de un niño y esperamos que el niño sepa automáticamente

cómo usarlo. Prevea reservarse un tiempo para trabajar y jugar con el niño

usando el juguete o actividad juntos. Después de todo, ¡pasar tiempo juntos es

siempre el mejor regalo que puede recibir el niño! Utilice el nuevo regalo como

una excusa para hacer esa actividad juntos.

Entonces, imagínese el regalo del niño y sus áreas de intereses y necesidades

y evalúe si alguna de estas sugerencias podría encuadrar con los principios

generales mencionados anteriormente....

que ayuden a niños con necesidades especiales

Desarrollo de lectura

¡Los libros son un maravilloso regalo!

Para los niños que son lectores princi-

piantes, los libros de patrones son una

excelente opción. Por ejemplo, Buenas

Noches Luna y Si le Das una Galletita

a un Ratón son patrones que los niños

pueden en poco tiempo "leer”. Para

incrementar el desarrollo lingüístico y

el aprendizaje de las rimas, pruebe con

libros que contengan canciones. Por

ejemplo, Las Ruedas del Autobús, 5

Monos Pequeños y El Viejo MacDo-

nald son todos excelentes para lograr

la participación del niño. Los libros de

canciones infantiles y Dr. Seuss ense-

ñan rimas. Algunos niños seguramente

también disfruten de las grabaciones

de sus libros favoritos o de libros que

destaquen un tema o área de interés.

¡Los imanes de letras para el refrigera-

dor son muy útiles para los niños!

Usarlos sobre una bandeja de horno

resulta igualmente útil.

Las pizarras Magna Doodles son

excelentes para practicar las palabras

y los dibujos.

Algunos programas informáticos o

aplicaciones de iPad tienen extraordi-

narios programas de lectura que no

solamente destacan las palabras a

medida que se dicen en voz alta sino

que además incluyen actividades de

comprensión. También se pueden

considerar opciones como LeapPad o

VTech. Son un poco más duraderas

que una computadora común.

Para lectores más avanzados, Mad

Libs, Balderdash y una suscripción a

una revista apropiada para la edad

pueden ser una estupenda opción.

Desarrollo matemático

Los juegos de contar abundan. Algunos juegos favoritos incluyen: Hi Ho Cheerio, Serpien-

tes y Escaleras, Generala, Racko, Uno, Jugar con Naipes al Ocho Loco o a La Guerra,

Conecta 4, Rummikub, Dominó, El Juego de la Vida, Monopoly o cualquier otro juego que

requiera contar y desplazarse. Adapte las matemáticas requeridas al nivel de habilidad del

niño.

También considere aplicaciones matemáticas de la vida real tales como herramientas de

medición, una calculadora, una cuenta bancaria para comenzar a administrar dinero,

relojes , y calendarios y agendas personales.

Desarrollo lingüístico (del habla)

Algunos obsequios para rellenar las

botas navideñas podrían incluir burbu-

jas, popotes especiales o una tarjeta de

regalo para batidos bien espesos en un

restaurante de comidas rápidas local.

Trate de conseguir algunos CDs y

DVDs de "llamado a la acción” para

niños. Permitir a los niños cantar y

moverse con un grupo musical o de

alabanza puede ser una extraordinaria

manera de aprender nuevas palabras

ejercitando al mismo tiempo algunos

movimientos.

Las marionetas y los animales de pelu-

che son también una excelente manera

de estimular las habilidades lingüísticas.

Puede incluir como obsequio una

"excursión" a algún lugar especial de

modo que puedan conversar sobre la

salida antes de ir, puedan hablar mien-

tras se encuentren allí y puedan luego

mirar las fotos que tomaron durante la

visita y conversar sobre el paseo cuan-

do lleguen a casa.

Considere como posibilidad una cámara

digital para que el niño pueda tomar

fotografías de muchas cosas especiales

y luego organice las fotos en álbumes

para mostrar y contar a los demás.

Un micrófono o un equipo para karaoke

también estimulan el habla.

Outburst, Catch Phrase, Manzanas con

Manzanas son juegos fabulosos para

estimular el desarrollo del habla y del

lenguaje.

Una vez más, un libro de regalo es una

ponderosa herramienta para el desarro-

llo del habla.

Desarrollo motriz

Buenos obsequios para rellenar las botas navideñas podrían ser bolígrafos que vibran,

masa o arcilla para modelar, crayones o lápices nuevos, utensilios para hacer manualida-

des tales como cuentas para ensartar, pinturas de puntos, Wikki Stix, limpiapipas o kits de

manualidades apropiadas para el nivel del niño.

Obsequios más grandes podrían incluir tableros de clavijas, bloques de construcción, kits

Lego, rompecabezas, objetos para clasificar, prendas o trajes para disfrazarse (que permi-

tan practicar abrochar, usar cierre y abotonar), Lite-Brite, chinchines o platillos de dedos,

Operation (Operación), Tiddlywinks (La Pulga), Barrel of Monkeys (El Barril de Monos) y

juguetes con activación por interruptores o pulsadores.

Para los niños más grandes, el regalo podría consistir en una caja de herramientas de

verdad o un set de cocina real que permita medir, mezclar, revolver, martillar, espolvorear,

esparcir o amasar.

No olvidar obsequios como balones, cuerdas de saltar, zancos tipo cubo, juegos de salón

de golf o de hockey, juegos de lanzamiento de aros, sacos de boxeo, juegos de lanzar y

atrapar, una mini cama elástica, un scooter, una bicicleta de ejercicios o una cinta de

correr. Desde luego que Wii fit ha revolucionado con muchas formas de hacer ejercicios y

moverse en casa. Son todas excelentes opciones para desarrollar la motricidad gruesa y

ayudar a algunos sistemas sensoriales.

Adaptado de CLC Network 2011: Not Just Surviving the Holidays

4

Volumen 2 / Número 5 Diciembre de 2017

Maestros de Educación General y de Educación Especial El Departamento de Innovación y Mejora Continua está trabajando en conjunto

con el Departamento de Educación Especial y con Desarrollo de Maestros para

llevar a cabo una breve encuesta de maestros. Estamos recopilando informa-

ción para determinar el nivel de colaboración entre las actuales alianzas de

Coenseñanza en cada campus así como el nivel de conocimiento y uso de los

diversos recursos de contenido específico para proporcionar instrucción riguro-

sa a diario para nuestros estudiantes. La información recolectada será utilizada

para determinar las ofertas de Desarrollo Profesional en la primavera y el ve-

rano de 2018. La encuesta ha sido específicamente diseñada para las actuales

alianzas de coenseñanza del FBISD. Todas las respuestas son y permanece-

rán confidenciales. Estamos entusiasmados con conocer los resultados de esta

encuesta para que podamos continuar apoyando nuestras alianzas de coense-

ñanza y poder así desarrollar lazos de colaboración más fuertes.

Coenseñanza

Para Maestros y Pa-

dres Mantengamos Viva la Danza de la Reciprocidad por Janice Fialka, MSW, ACSW Aprendí que los maestros muchas veces no saben si han tenido un impacto sobre sus alumnos, especialmente cuando se trata de alumnos con discapacidades. Los jóve-

nes con necesidades especiales quizás reciben la información de un modo diferente, asimilan partes más pequeñas o tienen limitaciones respecto de lo que absorben.

Estas diferencias no tienen por qué implicar que el impacto del aprendizaje sea irrelevante.

Mi hijo Micah, que acaba de terminar su último año de la escuela secundaria, aprende muchísimo cuando tiene maestros efectivos. Quizás no capta todos los temas ni el volumen de la clase así como tampoco puede expresar lo aprendido cuando se lo piden en el salón de clases. Su aprendizaje adquiere un ritmo diferente. Tiene su propia danza, que al comienzo a los maestros les puede resultar difícil de medir. He observado que los maestros bien intencionados se quedan con la duda de si están dejando

una huella positiva, cuestionándose si son eficaces, preguntándose si Micah debería estar en la misma clase que los demás estudiantes.

Para acabar con este tipo de duda y preocupación, trato siempre de proporcionar algún feedback a los maestros para que sepan que efectivamente están teniendo un

impacto positivo en el aprendizaje de Micah. Por ejemplo, en octubre, mientras miraba el debate entre los candidatos en la televisión, Micah dijo, “la Sra. Blain, mi maestra

del habla, dijo que los buenos oradores usan sus manos.” Luego hizo gestos convincentes acerca de cómo usar las manos para enfatizar un mensaje. No tuvo las pala-

bras pero en su lugar usó las manos. ¡Nos lo mostró! Sus opiniones siguieron: “Fíjate que XXX es mejor orador, mamá. Observa cómo usa sus manos,” y con majestuosos

movimientos de manos, Micah movió en el aire sus regordetas y decididas manos, listas para dirigir.

Esa noche, le envíe un correo a su maestra, la Sra. Blain, para contarle sobre las “lecciones aprendidas”. Me contestó de inmediato con gratitud, enfatizó con signos de

exclamación. Este es un ejemplo de lo que yo llamo la danza de la reciprocidad. Los maestros pueden sentirse más motivados, más comprometidos con la danza de la

enseñanza cuando saben que movilizaron la mente del alumno, cuando saben que el alumno se desenvuelve de nuevas maneras gracias a las lecciones enseñadas y

aprendidas en la clase. Si los maestros ven que sus alumnos aprenden nuevos pasos de danza, habrá más probabilidad la próxima vez de que logren con el alumno una

interacción más completa.

La reciprocidad nos da energía. Cuando la Sra. Blain supo que su mini lección acerca de los gestos con las manos surtió efecto, ¡quizás se sintió también una buena baila-

rina! Seguramente sintió un renovado entusiasmo por continuar la danza de enseñar a un estudiante que puede aprender de un modo diferente. El feedback alimenta

nuestro espíritu y nos da la fuerza para seguir adelante. Los padres y los maestros pueden mantener viva esa danza compartiendo esos pequeños pero significativos

momentos. De ambos lados necesitamos saber qué funciona y cuándo funciona. Quizás sea eso lo que nos traiga de regreso a la pista de baile.

Recursos para padres:

Leer para comprender lo que se lee es el objetivo final. Muchos alum-

nos al encontrarse con obstáculos durante la lectura de las palabras se

sienten abrumados con la acción de leer esas palabras, lo cual distrae

la atención del celebro y el niño no alcanza la comprensión, que es el

objetivo final. Superar los obstáculos durante la lectura de las palabras

puede ser una herramienta poderosa para favorecer la comprensión,

ampliar el vocabulario, incrementar la confianza y en último lugar llegar

a mejores resultados. Las herramientas que convierten texto a voz

(Text-to-Speech) son una forma eficaz de ayudar a los alumnos que les

cuesta la lectura fomentando a su vez la independencia y no requieren

de la atención constante del adulto. Aquí se incluyen algunos lectores

de texto gratuitos para probar en casa durante las vacaciones:

www.naturalreaders.com (abrir usando Chrome)

www.text2speech.org

Fuente: dance of partnership.com

Janice Fialka publicó varios artículos y escribió un cuadernillo titulado It Matters: Lessons from My Son y es coautora de Do You Hear What I Hear? Parents and Professionals

Working Together for Children with Special Needs.

5

Volumen 2 / Número 5 Diciembre de 2017

Sin fines de lucro

Texana—Servicios para niños

Local: (281) 239-1300

Sitio Web

The Arc of Fort Bend County

Local: (281) 494-5959

Sitio Web

Hope for Three—Autismo

Local: (281) 245-0640

Sitio Web

Family to Family Network en

Eldridge

Local: (713) 466-6304

Bo’s Place

Sitio Web

Gi Gi’s Playhouse—Sugar Land

Local: (832) 939-9919

Sitio Web

FEAT—Houston

Local: (281) 361-3328

Sitio Web

Mental Health America of Fort

Bend County

Local: (281) 207-2480

Sitio Web

Tourette Texas

Grupo de Apoyo: 2° miércoles del

mes

Sitio Web

Contacto

Recursos de la

Comunidad

.

Project SEARCH del FBISD, un programa de transición de la escuela al

trabajo de un año de duración para los alumnos que se gradúan con un

diploma del programa de educación personalizada (“Individualized Educa-

tion Program” o IEP), está aceptando solicitudes para el año escolar 2018

-2019. El objetivo del programa Project SEARCH es que todos los partici-

pantes puedan obtener un empleo competitivo integrado en la comunidad.

En su 4° año, Project SEARCH opera localmente en asociación con Uni-

ted Healthcare, Texas Workforce Commission y Texana Center. Para más

información acerca de Project SEARCH, visite el sitio web de Project

SEARCH.

Las solicitudes deben presentarse a más tardar el 19 de enero y están

disponibles a través de todos los maestros de SAILS, ATS y Transición

del secundario o por Internet a través del siguiente enlace: solicitud del

FBISD.

The Arc® del Condado de Fort Bend desea conocer las opiniones de todos los

padres de niños con discapacidades de entre 0 a 22 años que residan en Fort

Bend. La encuesta se titula “A Look Back and Forward” (Una mirada hacia atrás y

hacia adelante) y tiene como objetivo ayudar a entender mejor las necesidades de

las familias a quienes prestan servicio en el Condado de Fort Bend. Sus opiniones

y sugerencias serán tenidas en cuenta al evaluar el programa de Servicios para

Jóvenes y planificar futuras actividades. Por favor tómese el tiempo para comple-

tar esta encuesta.

“Enlace” a la Encuesta para Padres de Servicios para Jóvenes de The Arc®

El Equipo de Administración de Educación Especial y

los Miembros del Consejo Asesor para Padres sobre

Educación Especial (“Special Education Parent Advi-

sory Committee” o SEPAC) desean trabajar en alian-

za con los padres que tienen niños con discapacida-

des dentro de nuestro Distrito. Nuestra visión es

conectarlo con recursos y dotarlo del conocimiento y las aptitudes que necesita

para tomar decisiones informadas que ayuden a que su hijo salga exitoso.

Taller del IEP~ “Tools for Effective Parent Advoca-

cy” (Herramientas para los Padres para una Defensa Efi-

caz)

Nos entusiasma el hecho de poder trabajar junto con Karri

Axtell, la nueva Directora de “Youth Pro-

grams” (Programas para Jóvenes) de “The Arc” del Condado de Fort

Bend, para compartir algunos consejos útiles acerca de cómo pueden los

padres organizar la documentación de educación especial, colaborar con la

escuela y defender los derechos y necesidades del niño mientras transita el

proceso de educación especial. Esta reunión se ofrece en ambos lados del

Distrito para tratar de que todas nuestras familias puedan participar.

TALLER DEL IEP ~ “Tools for Effective Parent Advocacy” (Herramientas

para los Padres para una Defensa Eficaz)

16 de enero @ MRW Learning Center (mapa de google) 6:00—7:30

O

23 de enero @ Goodman Elementary (mapa de google ) 5:00—6:30

Audiencia objetivo: TODOS LOS PADRES de alumnos con disca-

pacidades

Ambos Talleres del IEP incluirán servicio de cuidado de niños. La

inscripción para el servicio de guardería debe efectuarse una semana

antes de todos los eventos para asegurar que haya la supervisión adecua-

da. Si desea reservar el servicio, llame al Departamento de Educación

Especial al 281-634-1143 o siga estos sencillos pasos por Internet:

1. Haga clic aquí para ir al Calendario de Educación Especial

2. Haga clic en el Evento / Fecha que desea registrarse

3. Este enlace lo llevará a un formulario de inscripción en línea.