1 - argumentacion y logica - mapa conceptual

2
 ARGUMENTACIÓN Y LOGICA Razonamiento, lógica y lenguaje Facultad de formar conceptos, juzgamientos y raciocinios Se expresa: Por medio del LENGUAJE Sucesión de oraciones que se llaman premisas y que llevan a una conclusión. DIMENSIONES DEL LENGUAJE  Sintáctica (Gramatical)  Semántica (Sentido)  Pragmática (Quien la usa) Relación entre Lógica y Lenguaje: Hay dos posiciones básicas: DOGMATICA Y DIALECTICA. Argumentos y Lógica: Permite pasar por la sola reflexión, de la aceptación de unos enunciados a la aceptación de otros. Funciones del lenguaje y tipos de texto DESCRIPTIVA: Describe, informa y comunica información. DIRECTIVA: Dirige el comportamiento de las personas. EXPRESIVA: Manifiesta sentimientos y emociones. PERFORMATIVA: Busca generar efectos según las circunstancias Tipos de Textos: Textos Descriptivos: Informativo:  Da cuenta de sucesos. Narrativo:  Tiene un toque literario. Argumentativo: Sustenta una idea. Textos Directivos: Pretenden una reacción en la conducta del lector. Ej: Normas, solicitudes, instrucciones. Textos Expresivos: Manifiestan por escrito los sentimientos de una persona. Ej: La poesía, la literatura, las quejas. ARGUMENTOS Y SU RECONSTRUCCIÓN Conjunto de proposiciones en el que se intenta establecer una convicción acerca de ellas, la conclusión en otras conocidas como premisas. ANALISIS DE ARGUMENTOS: TIPO DEDUCTIVO Premisa y conclusión verdaderas (V.V) Premisas verdaderas y conclusión falsa (V.F) Premisas falsas y conclusión verdadera (F.V) Premisa falsa y conclusión falsa (F.F) ARGUMENTO INDUCTIVO Calificativo Fuerte o débil. Cuya premisa no da razón para dudar de la conclusión ARGUMENTO DEDUCTIVO Se mide en # entre 0 y 1, se habla de probabilidad.

Upload: cristian-camilo-iglesias

Post on 12-Feb-2018

229 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

7/23/2019 1 - Argumentacion y Logica - Mapa Conceptual

http://slidepdf.com/reader/full/1-argumentacion-y-logica-mapa-conceptual 1/2

 

ARGUMENTACIÓN Y LOGICA

Razonamiento,

lógica y lenguaje

Facultad de formar

conceptos, juzgamientos

y raciocinios

Se expresa:

Por medio del LENGUAJE

Sucesión de oraciones

que se llaman premisas y

que llevan a una

conclusión.

DIMENSIONES DEL

LENGUAJE

  Sintáctica

(Gramatical)   Semántica

(Sentido) 

  Pragmática

(Quien la usa) 

Relación entre Lógica y

Lenguaje:Hay dos posiciones

básicas:

DOGMATICA Y

DIALECTICA.

Argumentos y Lógica:

Permite pasar por la sola

reflexión, de laaceptación de unos

enunciados a la

aceptación de otros.

Funciones del

lenguaje y tipos de

texto

DESCRIPTIVA:

Describe, informa y

comunica información.

DIRECTIVA:

Dirige el

comportamiento de las

personas.

EXPRESIVA: 

Manifiesta sentimientos

y emociones.

PERFORMATIVA:

Busca generar efectos

según las circunstancias

Tipos de Textos:

Textos Descriptivos:

Informativo: Da cuenta de sucesos.

Narrativo: Tiene un toque literario.

Argumentativo: Sustenta una idea.

Textos Directivos:

Pretenden una reacción en la

conducta del lector. Ej: Normas,

solicitudes, instrucciones.

Textos Expresivos:

Manifiestan por escrito los

sentimientos de una persona. Ej: La

poesía, la literatura, las quejas.

ARGUMENTOS Y SU

RECONSTRUCCIÓN

Conjunto de proposiciones en el que se

intenta establecer una convicción acerca

de ellas, la conclusión en otras conocidas

como premisas.

ANALISIS DE ARGUMENTOS:

TIPO DEDUCTIVO

Premisa y conclusión verdaderas (V.V)

Premisas verdaderas y conclusión

falsa (V.F)

Premisas falsas y conclusión

verdadera (F.V)

Premisa falsa y conclusión falsa (F.F)

ARGUMENTO

INDUCTIVO

Calificativo Fuerte o

débil.

Cuya premisa no da

razón para dudar de la

conclusión

ARGUMENTO

DEDUCTIVO

Se mide en #

entre 0 y 1, se

habla de

probabilidad.

7/23/2019 1 - Argumentacion y Logica - Mapa Conceptual

http://slidepdf.com/reader/full/1-argumentacion-y-logica-mapa-conceptual 2/2

 

LA APROXIMACIÓN ARGUMENTATIVA

CRÍTICA FORMAL

Susceptible a mejoramiento, argumentos

buenos y malos según la fuerza con la que

las premisas obligan la conclusión.

CRITERIOS PARA

VALORAR

ARGUMENTOS:

-Contradice o confirma la

experiencia personal.

-Contradice o confirma

mis creencias a las del

interlocutor.

-Hay contradicción entre

las premisas.

-Contradice o confirma

opiniones de personas

de reconocida autoridad.

-Contradice o confirma

información de fuentefidedigna.

EXPLICACIÓN DE

PREMISAS

Se ponen sobre la mesa

las razones por las que

asentimos a premisas y

ganamos control en la

coherencia de

argumentos.

SITUACIONES

CONVERSACIONALES

CON PREMISAS

IMPLICITAS

Se proponen premisas

que son obvias para lo

que se propone, ponen

en manifiesto el carácter

del PREJUICIO, de forma

que no son admitidas por

todos.

NOCIONES ELEMENTALES DE LÓGICA MATEMATICA

Estudio de la forma de las proposiciones que conforman un argumento.

PROPOSICIONES

Enunciado del cual se

puede afirmar que es

verdadero o falso, así no

sepamos en un momento

dado cual es el valor de

verdad.

CONDICIONAL:

Es una proposición de la

forma SI P entonces Q, que

es verdadera cuando no se

da que el antecedente P es

verdadero y el consecuente

Q  falso.

BICONDICIONAL:

Es una proposición de la

forma P si y solo si Q, que

es verdadera cuando las

dos partes que la

componen son

simultáneamente verdad o

falsas.

PROPOSICIONES

COMPUESTAS DECOMPUESTAS:

Usa conectivos como

símbolos de puntuación, en

particular la coma, son

claves para saberlo y

aclarar una ambigüedad si

la hay.

PROPOSICIONES

COMPUESTAS

NEGACIÓN:

Es una proposición que

tiene un valor de verdad

opuesto al de las

proposiciones dadas en

todas las circunstanciasposibles.

CONJUNCIÓN:

Es una proposición de la

forma P y Q, la cual es

verdadera si las partes que

la componen lo son. Si

alguna es falsa, o ambas

son falsas, la conjunción es

falsas.

DISYUNCIÓN:

Es una proposición de la

forma P o Q, que es

verdadera cuando alguna

de sus partes e verdadera y

es falsa solo cuando ambas

lo son.