09 india

15
नमते INDIA EN EL SIGLO XXI. Mirando hacia el Pacífico MG. RODRIGO MARTINEZ J. CESAR

Upload: dansanaper

Post on 27-Jan-2016

217 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

India

TRANSCRIPT

Page 1: 09 India

नमस्त ेINDIA EN EL SIGLO XXI.

Mirando hacia el Pacífico

MG. RODRIGO MARTINEZ J. CESAR

Page 2: 09 India

India: la democracia más

grande del mundo India está intentando transformar lo que pocas naciones han

manejado con éxito: liberalizar la economía dentro de un orden democrático establecido.

Principios democráticos e intereses de mercado NO son inherentemente contradictorios pero crean tensiones que los líderes deben manejar con mucho cuidado.

Políticas de mercado significan eficiencias de la economía agregada pero frecuente/ generan desajustes de corto plazo, resentimientos en la población que se trasladan a las urnas de votación y que pueden revertir las reformas de mercado.

1) India a diferencia de Occidente adoptó sufragio universal ANTES que transitara a una economía industrializada,2) No posee un sistema de protección social extensivo aunque ha hecho grandes esfuerzos para crear uno más tarde, 3) Aumento de la participación política a partir de 1990.

Page 3: 09 India

India

India es el segundo país máspoblado del mundo

Economía No 12 del mundo

3ª cuando se mide en tasa de intercambio

Posee un gran sector públicoque “coexiste” con un sector privado de gran tamaño y diversificado.

Page 4: 09 India

Las exportaciones tuvieron en excelentedesempeño, creciendo en 20% a US$123.2bn, pero las importacionesssaltaron en 24% a US$184.4bn, en gran medida debido al alto precio de los precios del petróleo y a la demanda de bienes industriales y de consumo.

USA es el principal socio comercial, aunque China es el principal proveedor y el 3er mercado exportador.

Page 5: 09 India

AMENAZAS

Cuatro grandes amenazas para la economía: altos precios del petróleo, tasas de interés al alza, shocks externos y la "tentación de mantenerse fuera de la prudencia fiscal". Aún así, el Gobierno no ha pasado el impacto completo del alza del petróleo a los consumidores.

El gobierno continuará la búsqueda de acuerdos comerciales de libre comerciocon sus principales socios comerciales en un esfuerzo por reforzar el sector exportador.

Page 6: 09 India

Fin de la economía centralizada

En 1991 se cambia el modelo estatal

centralizado de industrialización hacia adentro

(sustitución de importaciones) producto de una

crisis de la balanza de pagos. La estabilización

macroeconómica no fue suficiente. Necesidad

de reformas incrementales (Manmmohan Sing

Ministro de Finanzas y actual PM). Régimen de

inversiones, el sistema de licencias industriales

fueron liberalizados con las excepciones en: los

ferrocarriles, las industrias aeronáutica y naval y

la de generación de energía atómica.

Permiso para industrias privadas extranjeras con

la exclusión de : líneas aéreas, compañías de

seguros y cadenas de comercio detallista.

Desde 1992 empresas extranjeras están

permitidas para comprar y vender acciones en

firmas indias. Compañías indias pueden emitir

acciones en mercados extranjeros.

El promedio de aranceles a las importaciones

se ha reducido de 100% casi un 25% y todos las

restricciones y límites al comercio eliminado.

Page 8: 09 India

RELACIONES EXTERIORES 1.

India gran actor internacional. Miembro activo de la NU y del Commonwealth.

Búsqueda de cooperación con el Este de Asia incluyendo los países de ASEAN.

Consolidar su rol internacional y aumentar su foco enla “diplomacia económica” para asegurar a sus proveedores energéticos.

Lobbying por un asiento permanente en el Consejo de Seguridad de la NU y tener un rol prominente en la OMC

Page 9: 09 India

CHILE INDIA

ACUERDO COMERCIAL PREFERENCIAL

(Marzo 2006) el primero entre India y un país latinoamericano. Reducciones arancelarias de entre un 10% y 100% para un total de 478 productos, de los cuáles 178 son exportados por Chile y 296, por India. Punto de partida para un acuerdo bilateral más ambicioso.

En el período 2002 - 2013 el intercambio comercial entre Chile e India se ha duplicado, al punto de que las exportaciones chilenas hacia India han crecido en 238%, con una balanza comercial favorable para nuestro país.

Page 10: 09 India

CULTURA DE NEGOCIOS

Éxito en los mercados de India depende de :

Tomar una perspectiva de largo plazo al igual que toda Asia.

Ser sensible a la tremenda diversidad cultural, social y en algunos casos religiosa de las regiones de India . Demanda de productos, ingresos disponibles y formas de negocios difieren considerablemente en cada región. TOLERANCIA A LA DIVERSIDAD!!!!

Cultivar extensos contactos locales. Como en gran parte de Asia, la cultura de negocio de India está fuertemente basada en relaciones personales construidas a través del tiempo y que se pueden extender a las familias. Socializar.

Comprender el ambiente comercial, legal y burocrático

Tener presente que a menudo la calidad de la infraestructura y los servicios es débil y más cara que en otras economías de la región.

Conocimiento básico del sistema legal inglés basado en el modelo “Common law”. A menudo los fallos judiciales toman tiempo.

Page 11: 09 India

CULTURA DE NEGOCIOS

El desarrollo de una extensa red de relaciones es una inversión valiosa trabajo que puede ayudar cuando se trata de burocracia, identificar posibles socios o reuniendo inteligencia de mercado.

Inglés es el idioma de negocios preferido. OJO ACENTO!!

(K) Historia del desarrollo industrial. Burocracia compleja y el rol del estado omnipresente en el desarrollo de India: permisos, licencias, regulación de preciso y susidios

Page 12: 09 India

NATIONAL ANIMAL

Page 13: 09 India

“INDIA: ¿LA NUEVA

SUPERPOTENCIA MUNDIAL?”

India es un país con gran logro a pesar de sus obstáculos, es un país que no tiene importancia es su infraestructura, pues redacta el autor que a su llegada a este país se sorprendió mucho pues no era lo que se imaginó encontrar como en los países ya visitados, pues sus edificios eran rústicos así como también sus hoteles, aeropuertos, etc. Solo había algunos con buenas fachadas y que sus calles pues ni hablar, tenían animales caminando en ellas y que para los habitantes de ahí era normal, tenían que esperar a que pasaran, entre otras cosas que menciona.

Page 14: 09 India

En su recorrido de la capital se fue dando cuenta que las primeras impresiones habían sido engañosas pues ya indagando en sus objetivos había encontrado del porque India era una nueva potencia mundial según la CIA en el 2020. Entrevistando a altos funcionarios de la india pudo notar que la economía tenía un florecimiento muy favorable pues en los últimos años había incrementado un 8.8% anual además el país saco de la pobreza a 100 millones de personas en los últimos 15 años desde ya iniciada su apertura económica.

Page 15: 09 India

La estrategia de este país fue el incremento en su educación y que sus estudiantes salieran al extranjero “fuga de cerebros” a concluir su propósito y tiempo después regresar a su País para generar sus ingresos y poner en práctica lo aprendido. Así tener su economía sus gobernantes se preocuparon por su calidad en su educación y como también en la tecnología, empresas también son su prioridad pero para ellos si no hay educación no pueden mantener su economía. Algo sorprendente es que desde el jardín de niños, bueno en este país le dicen de infantes, hacen el examen de ingreso según esto para que desde esta etapa comience la competencia entre los jóvenes.

La construcción de nuevas universidades basadas a las del extranjero también es parte de su estrategia, escuelas tanto estatales y semiprivatizadas para su educación al igual que dar prioridad de aprender inglés.

(ANDRÉS OPPENHEIMER, 2013)