071 huauchinango

3

Click here to load reader

Upload: claribel-fernandez-garcia

Post on 30-Aug-2014

211 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 071 huauchinango

21071

Información Básica del Municipio: HUAUCHINANGO SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓNREGIÓN: SIERRA NORTE DIRECCIÓN DE ESTADÍSTICA E INFORMACIÓN

97,753 1.7% 8 Superficie (2009) /1 250.4 Km2 0.73% 39

46,336 47.4% 1.7% 8

51,417 52.6% 1.7% 8

72,416 74.1% 1.7% 10

25,337 25.9% 1.6% 9 Número de Localidades/2 50 16 4 1

31,442 32.2% 1.7% 7 % Población que Concentran/2 7.2% 18.7% 16.6% 57.5%

59,312 60.7% 1.7% 8

5,346 5.5% 1.5% 7

21,934 25.6% 3.6% 5

3,545 3.6% 1.6% 7

390 26

Población Urbana

Población Rural

Población Infantil (0-14 años)

Población Jóven y Adulta (15-64 años)

EN ELMUNICIPIO

PORCENTAJE ENEL MUNICIPIO

PORCENTAJE ENRELACIÓN AL

ESTADO

LUGAR QUEOCUPA EN EL

ESTADO

INFORMACIÓN DE POBLACIÓN(2010)

500 - 2,499HAB

2,500 - 14,999HAB

EXTENSIÓNDEL TERRITORIO

Principales Localidades/2

Población Tercera Edad (65 años y más)

Población Indígena

Población Discapacitada

Densidad de Población (Hab./Km2)

Población Total Hombres

Mujeres

LUGAR QUEOCUPA EN EL

ESTADO

Huauchinango, Tenango de las Flores, Las Colonias de Hidalgo, Cuacuila, Xaltepec, Papatlazolco,Ahuacatlán, Tlacomulco, Huilacapixtla, Venta Grande.

TERRITORIO(2010)

PORCENTAJE ENRELACIÓN AL

ESTADO

1-499HAB

> 15,000HAB

1 2

390 26

1.5 45

ESTADO 8.0 20

PAÍS 8.6 458

Medio Medio Bajo Muy bajo Preescolar 77.9% 92.1% 2.8% NA

Lugar Estatal (de 217 municipios) 187 31 179 132 Primaria 95.7% 97.7% 2.7% 1.0%

Lugar Nacional (de 2,454 municipios) 1,538 932 1,351 1,641 Secundaria 96.0% 91.7% 5.1% 4.6%

Media Superior ND 65.9% 5.9% 9.1%

Superior 27.7% 32.8% ND 14.2%

Porcentaje de Población en Condición de Pobreza (2005) 35.2% 45.6% 70.0% 7,672 407,182 4

112 109 111 11.9% 10.4% 152

990 963 938

COBERTURA

ESTATAL/3

2005/1

MARGINACIÓN(Educación,

Servicios Básicos,Vivienda e

Ingreso)

2000/1

INTENSIDADMIGRATORIA(Migración y

Remesas)

Grado:

INDICADORESSOCIALES

Dialectos Principales

Lugar Estatal (de 217 municipios)

Lugar Nacional (de 2,454 municipios)

Interpretación del lugar que ocupa el municipio

/1

ESTADOPOBREZA

CAPACIDADES/3

POBREZA

PATRIMONIAL/3

POBREZA

ALIMENTARIA/3

LUGAR QUEOCUPA EN EL

ESTADO

Población Analfabeta

Porcentaje en relación a la población mayor de 15 años y más

MUNICIPIO

MAYORes Mejor

2005/2

DESARROLLOHUMANO

(Educación -Salud - Ingreso

Per Cápita)

MENORes Mejor

MAYORes Mejor

2005/3

REZAGO SOCIAL(Educación,

Salud, ServiciosBásicos, Vivienda)

7.9MUNICIPIO

Tasa de Crecimiento Poblacional Anual

Densidad de Población (Hab./Km2)

DESERCIÓN

MUNICIPAL/2

EDUCACIÓN /1

(2010)

DESERCIÓN

ESTATAL/3Nivel Educativo

LUGAR QUEOCUPA EL

MUNICIPIO

Escolaridad Promedio(Años escolares)

COBERTURA

MUNICIPAL/2

Fuentes: INEGI. XIII Censo General de Población y Vivienda 2010.

Náhuatl y Totonaco.

Fuentes: /1 INEGI. Anuario Estadístico del Estado de Puebla, Edición 2009, /2 INEGI. XIII Censo General de Población y Vivienda 2010.

3

4

990 963 938

Fuentes: /1 Consejo Nacional de Población (CONAPO). Índices de Marginación y de Intensidad Migratoria, /2 Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Informes

sobre Desarrollo Humano, /3 Consejo Nacional de de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL). Medición de la pobreza.

Lugar Nacional (de 2,454 municipios) Fuentes: /1 INEGI. XIII Censo General de Población y Vivienda 2010.

Hoja: 1/3

Page 2: 071 huauchinango

21071

Información Básica del Municipio: HUAUCHINANGO SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓNREGIÓN: SIERRA NORTE DIRECCIÓN DE ESTADÍSTICA E INFORMACIÓN

52.5% 0.5% 92 81.8% 83.3% 113

1.5 1.5 30 76.0% 84.3% 122

5.0 5.3 119 98.1% 97.7% 45

10.8 14.4 83 18.2% 9.5% 53

84.7

Tumores malignos 59.3 84.3% 89.3% 116

Diabetes Mellitus 59.3 27.3% 36.6% 64

Enfermedades del hígado 42.3 19.0% 21.0% 14

Televisión

Telefono Fijo

Computadora

Mortalidad General por cada 1,000 Habitantes (2009) /3 Electricidad

Mortalidad Infantil por cada 1,000 Habitantes (2008) /4 Piso de Tierra

Principales Causas de Mortalidad /5 (2007) TASA DE MORTALIDAD Fuentes: /1 INEGI. XIII Censo General de Población y Vivienda 2010.

(Muertes por cada 100 mil habitantes) HOGARES /1(2010)

QUE DISPONEN DE:EN EL

MUNICIPIOEN EL ESTADO

LUGAR QUEOCUPA EN EL

ESTADOEnfermedades del corazón

EN EL ESTADOLUGAR QUE

OCUPA EN ELESTADO

Derechohabientes (2010) /1 Agua

Médicos por cada 1,000 Habitantes (2009) /2 Drenaje

SALUD EN ELMUNICIPIO

EN EL ESTADOLUGAR QUE

OCUPA EN ELESTADO

COBERTURA DE SERVICIOS

BÁSICOS EN VIVIENDAS/1(2010)

EN ELMUNICIPIO5 6

7

Enfermedades del hígado 42.3 19.0% 21.0% 14

Accidentes 40.2 12.5% 14.6% 14

27.5% 31.5% 73

16.3% 10.9% 64

21 3 0

34,475 9

10,785 212 5,935 297 22,181 64.3% 9

12,294 35.7% 8

7,803 28.9% 5

5,289 19.6% 12

16 3.25 8 13,387 49.5% 6

412 2.77 9 7.2% N/A 208

33.5% N/A 58

94,622.0 N/A 30

• Templo parroquial, cuyas cúpulas son inmensas.• El municipio cuenta con casa de cultura y biblioteca municipal.• El cerro de Zempoala.• La presa de Necaxa o presa de Tenango.

Valor Monetario de la Producción (Miles de Pesos) /2

Sector Secundario

Establecimientos de Hospedaje/1 Sector Terciario/2

Cuartos/1 % Pob. que No Recibe Ingreso /2

Principales Atractivos:/2 % Pob. con 1 Hasta 2 Salarios Mínimos /2

Número de VehÍculos Hombres

Fuente: /1 INEGI. Anuario Estadístico del Estado de Puebla, Edición 2010. Mujeres

TURISMO(2009)

EN ELMUNICIPIO

PORCENTAJE ENRELACIÓN AL

ESTADO

LUGAR QUEOCUPA EN EL

ESTADO

Sector Primario/2

Sector Secundario/2

Número de Unidades Médicas por Tipo de Atención (2009) /2

Fuentes: /1 INEGI. XIII Censo General de Población y Vivienda 2010, /2 INEGI. Anuario Estadístico del Estado de Puebla, Edición 2010, /3 INEGI. Estadisticas de Mortalidad.CONAPO. Proyecciones de la Población de México 2005-2030, /4 INEGI. Estadísticas de Mortalidad y Natalidad, /5 Servicios de Salud del Estado de Puebla. ECONOMÍA

(Estimado a 2009)EN EL

MUNICIPIOPORCENTAJE ENEL MUNICIPIO

Fuentes: /1 INEGI. XIII Censo General de Población y Vivienda 2010.

LUGAR QUEOCUPA EN EL

ESTADOTRANSPORTES /1

(2009)AUTOMÓVILES

CAMIONETAS YCAMIONES DE

PASAJEROS

CAMIONES OCAMIONETAS DE

CARGAMOTOCICLETAS

Población Ocupada /1

Computadora

Internet

CONSULTAEXTERNA

HOSPITA-LIZACIÓN

ESPECIA-LIDADES Porcentaje de viviendas con más de 2.5 ocupantes

Automóvil

8

9

10

312,636.0 N/A 14• El Arbol del Tizoc que se encuentra en Tenango de las Flores.• Se celebra la feria de las flores desde 1938 con procesiones con la imagen del Santo Entierro. Sector TerciarioFuente: /1 INEGI. Anuario Estadístico del Estado de Puebla, Edición 2010, /2 Enciclopedia de los Municipios y Delegaciones de México. http//www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/puebla/

Fuentes: /1 INEGI. XIII Censo General de Población y Vivienda 2010, /2 INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000

Hoja: 2/3

Page 3: 071 huauchinango

21071

Información Básica del Municipio: HUAUCHINANGO SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓNREGIÓN: SIERRA NORTE DIRECCIÓN DE ESTADÍSTICA E INFORMACIÓN

60,425.2 99.76% 31

7

5

3,268.3 4.15% 103 4

3

6

• Sector Agropecuario: crear centros de acopio para el empaque de productos agrícolas y aprovechamiento racional de los recursos

• Sector Agropecuario: se produce cacahuate, cafe, manzana, tomate, yuca, lenteja, camote, ciruelas, duraznos, tejocote e higos;ganado caprino, porcino, equino y se practica la avicultura y piscicultura.• Sector Servicios: encontramos farmacias, abarrotes, misceláneas, gasolineras, papelerías, artes gráficas, juguetería, fotografía,preparación de alimentos y bebidas.

FORTAMUN 37.60Fuentes: /1 SFA. Cuenta de la Hacienda Pública Estatal, 2010.

INVERSIÓN PÚBLICA /1

(2010)

INVERSIÓNPÚBLICA(Millonesde pesos)

LUGAR QUEOCUPA EN EL

ESTADO

INVERSIÓNPERCÁPITA

(Pesos)

LUGAR QUEOCUPA EN EL

ESTADORecomendaciones

Valor de la Producción Pecuaria (Leche, Huevo, Lana) /3 Ramo 33 91.34

Vocaciones Productivas /4 FISM 53.73

LUGAR QUEOCUPA EN EL

ESTADO

Valor de la Producción Agrícola (15 Principales Productos) /3 Ingresos Municipales (Millones de pesos)

Valor de la Producción Ganadera en canal /3

(Bovino, Porcino, Ovino, Caprino y Aves)103,619.8 118.68% 13

Participaciones Federales 49.42

Participaciones Estatales 0.016

ECONOMÍA(2009)

MONTO(Miles de pesos)

PORCENTAJERESPECTO AL

ESTADO

LUGAR QUEOCUPA EN EL

ESTADO

FINANZAS MUNICIPALES /1

(2010)EN EL MUNICIPIO10

12

11

Estatal 76.66 13 784 101

Ramo 33 91.18 4 933 162

• Sector Agropecuario: crear centros de acopio para el empaque de productos agrícolas y aprovechamiento racional de los recursosforestales.• Sector Servicios: programas que promuevan el autoempleo y la generación de microempresas y desarrollar el ecoturismo.

Fuente: /1 Anexo de Inversiones Públicas. Informes de Gobierno del Lic. Mario P. Marín Torres, 2005-2011.

Fuentes: /3 INEGI. Anuario Estadístico del Estado de Puebla, Edición 2010. /4 INEGI, XII Censo General de Población y Vivienda 2000. Enciclopedia de los Municipios de México2005, Elaborado por el Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (INAFED).

Hoja: 3/3