07 programas aps

32
Programas de Salud en Atención Primaria Profesor. Klgo. Rodrigo Álvarez Ibarra Atención Primaria – Universidad SEK

Upload: david8626

Post on 13-May-2017

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Programas de Salud en Atencin Primaria

Programas de Salud en Atencin Primaria

Profesor. Klgo. Rodrigo lvarez IbarraAtencin Primaria Universidad SEK

IntroduccinLas directrices y el nfasis que se le ha dado a la planificacin y estructuracin de programas de salud en Atencin Primaria, estn dados principalmente por la Reforma de Salud visualizada desde un modelo integral biopsicosocial que busca realizar actividades de promocin y prevencin en salud enfocadas en un sistema de proteccin social hacia grupos prioritarios, entendindose estos ltimos como los grupos con mayor vulnerabilidad, mayor riesgo y con determinantes sociodemogrficas atingentes al comportamiento de la poblacin en los ltimos aos.

Para qu se crean los Programas de Salud en Atencin Primaria?Conjunto de acciones implementadas por un gobierno con el objetivo de mejorar las condiciones y calidad de salud de la poblacin.

GeneralidadesUn programa de salud est constituido de diversas partes. Se comienza con una introduccin que esboza los lineamientos generales, la misin y el propsito que se busca alcanzar con el programa de salud.Posteriormente se realiza un diagnstico de la situacin actual de salud de la poblacin que puede incluir datos estadsticos.Por ltimo se presenta el plan de accin con la programacin de actividades que se ejecutarn para alcanzar los objetivos propuestos.

4

Por lo tanto, un Programa de Salud es:

Un InstrumentoPara:Operacionalizar las polticas de SaludA travs de:PlanificacinEjecucinEvaluacin

Programa de Salud Cardiovascular (PSCV)Este programa est enfocado a personas con:

HipertensinDiabetes Mellitus tipo II Desde los 15 aos hasta Dislipidemia los 64 aos 11 meses.

Posee un nuevo enfoque donde las decisiones teraputicas se basan en la probabilidad de un individuo de tener un evento cardiovascular en el futuro.

Objetivos del ProgramaObjetivo General

Reducir la morbimortalidad por enfermedades cardiovasculares mediante la prevencin y tratamiento oportuno y efectivo de los pacientes con factores de riesgos cardiovasculares y/o con enfermedades cardiovasculares que se controlan en la atencin primaria de salud

Objetivos del ProgramaObjetivos EspecficosReducir prevalencia de factores de riesgo cardiovasculares modificablesReducir en forma significativa peso inicial y niveles de glicemia y presin arterial (En diabticos e hipertensos)Aumentar la proporcin de pacientes en control con riesgo cardiovascular, compensadosReducir incidencia de complicaciones de ECVs y diabetes, en personas que estn bajo control en los programas de atencin primariaReducir hospitalizaciones causadas por las complicaciones de las enfermedades cardiovasculares y diabetesDisminuir tasa de amputaciones por lceras de pie diabtico

Actividades incluidas en el ProgramaConsulta de morbilidadConsulta NutricionalControl de SaludIntervencin PsicosocialConsulta y/o consejera en salud mentalEducacin grupalAtencin a domicilioAtencin podolgica a pacientes con pie diabticoIntervencin grupal de actividad fsicaPrograma Cardiovascular (subprograma del adulto): Consulta y control de enfermedades crnicas

9

Programa del Adulto Mayor

Son BeneficiariosTodas las personas de 65 aos y ms

Los objetivos de este programa son:Mantener o recuperar la autonoma de los AM Disminuir la mortalidad por causas prevenibles y contribuir de esta manera a prolongar la vida y otorgar calidad a staIncentivar acciones en las reas de promocin, prevencin y atencin curativarehabilitacin especfica en la perspectiva de un envejecimiento activo.

Este programa incluye dentro de sus prestaciones:Control de Salud del AM: Este control se centra en la medicin de la funcionalidad, con el Examen de Medicina Preventiva del Adulto Mayor (EMPAM)Programa de Alimentacin Complementaria del Adulto Mayor (PACAM): Son beneficiarios las personas mayores de 70 aos inscritas en los Consultorios de Atencin Primaria, con sus controles de salud y enfermedades crnicas al daVacuna AntiinfluenzaVacuna Neumo23Atencin domiciliaria a pacientes con discapacidad severa

Actividades que incluye el programa:Consulta de morbilidadConsulta y control de enfermedades crnicasConsulta NutricionalConsulta de SaludIntervencin PsicosocialConsulta de Salud MentalEducacin grupal sobre autocuidado en saludConsulta KinsicaVacunacin antiinfluenzaAtencin a domicilioPACAMAtencin podolgica a pacientes con pie diabticoCuracin de pie diabtico

Programa de Alimentacin Complementaria del Adulto Mayor (PACAM)Los beneficiarios de este programa son adultos mayores inscritos en los consultorios, CESFAM, postas rurales u hospitales tipo 4. Dentro de ellos se encuentran: Adultos mayores > 70 aos Adultos mayores > 65 aos con TBC Adultos > 60 aos Hogar de Cristo Adultos mayores > 65 aos Chile Solidario

Los objetivos de este programa son: Contribuir a prevenir y tratar las carencias nutricionales del AM Entregar un complemento nutricional a los AM en riesgo Contribuir a mantener o mejorar la funcionalidad fsica y psquica del Adulto Mayor Incentivar una mayor adherencia a las actividades de atencin primaria para el AM Mejorar la deteccin y control de factores de riesgo de la prdida de funcionalidad

Productos que se distribuyen en el programa:A cada uno de los Adultos Mayores beneficiarios de este programa se les entrega:

1 kg. de Bebida lcteaAos Dorados

1 kg. de Crema AosDorados

Programa Postrados y Alivio del DolorEl principal objetivo de este programa es:

Mejorar la calidad de vida de los enfermos en situacin de postracin nios o adultos, y/o enfermos con cncer avanzado de ambos sexos y toda edad; a travs del oportuno ingreso, evaluacin, derivacin y tratamiento adecuado y oportuno de la unidad paciente familia.

Actividades del ProgramaCapacitacin a cuidadores de los pacientes con estipendioOrientacin a los cuidadores acerca del funcionamiento del programa postradosEstadstica mensual de pacientes postrados/ fallecidosProcedimientos: cambios de sonda, toma de exmenes, instalacin de vas venosas, entre otrasVisitas domiciliarias por mdico, Kinesilogo y Enfermera

Programa Nacional de InmunizacionesPrograma de enfoque integralTiene como objetivo:

Secundario a: Enfermedades inmunoprevenibles a lo largo de todo el ciclo vital

La poblacin objetivo de este programa son todos los recin nacidos y nios del pas, adems de los AM de 65 aos en adelante.

Vacunas incluidas en el PNIEDADVACUNAPROTEGE CONTRARecin NacidoBCGTuberculosis2, 4 mesesPentavalente

Polio oralNeumoccica conjugadaHepatitis B, Difteria, Ttanos, Tos Convulsiva, H. Influenzae B.PoliomielitisEnf. por neumococo6 mesesPentavalentePolio oral12 mesesTresvricaNeumoccica conjugadaSarampin, rubola, paperas

18 mesesPentavalentePolio oral1 bsicoTresvricadTp (acelular)Difteria, ttanos, tos convulsivaAdulto Mayor de 65 aosNeumo23Enfermedades por neumococo

Programa de Tuberculosis Este programa de Control y Eliminacin de la Tuberculosis (PROCET) es un programa de salud pblica de alcance nacional, descentralizado, cuyas normas y operaciones tcnicas se cumple en todos los niveles de la estructura del Sistema Nacional de Servicios de Salud del pas, y en las Secretaras Regionales Ministeriales de Salud.

Objetivo del Programa Reducir significativamente el riesgo de infeccin y la morbimortalidad por tuberculosis en Chile, hasta obtener su eliminacin como problema de salud pblica

Control de casos, dosis y administracin de medicamentosRescate de usuarios sin adhesin a tratamiento mdicoNotificacin de nuevos casosEstadstica semestral de incidencia y prevalenciaSupervisin de cumplimiento de metas de toma de baciloscopas

Actividades a realizar:

Programa de Salud Mental

Este programa tiene como propsito de servir de instrumento orientador de la programacin de los recursos y prestaciones del sistema, definiendo un conjunto de actividades bsicas para dar respuesta a las necesidades de atencin de una poblacin determinada.

Objetivos del ProgramaDesarrollar factores protectores de salud mental en la poblacin beneficiariaEvitar o retrasar la aparicin de enfermedades mentales mediante intervenciones de costo efectividad sustentada en evidenciaMejorar la calidad de vida de los pacientes con enfermedades mentales de larga evolucin y de sus familiares y/o cuidadores

Programa de la MujerEl objetivo general de este programa es:

Contribuir al desarrollo integral, fsico, mental y social de la mujer en todas las etapas de su ciclo vital y en aspectos relacionados con la salud, propios de su gnero, con un enfoque de riesgo desde el mbito de la promocin, prevencin, recuperacin, rehabilitacin y autocuidado de su salud.

Dentro de este programa se encuentra:Pesquisa y control del Cncer de Mama el cual tiene por objetivo disminuir la mortalidad por Cncer de mama a travs del aumento de la pesquisa de canceres en etapa I y II, realizando tratamientos adecuados y oportunos

Pesquisa y control del Cncer cervicouterino. Su objetivo es disminuir la tasa de mortalidad y la tasa de incidencia por cncer invasor a travs de la deteccin de la enfermedad en etapas pre invasoras y su tratamiento oportuno

Programa de Salud del Nio Objetivos Generales Promover que el contexto social y familiar en que nacen los nios y las nias, ofrezcan condiciones apropiadas para el desarrollo de sus potencialidades, apoyo para una crianza positiva y con pertinencia cultural Promover que la madre, el padre o los cuidadores logren forjar desde el nacimiento una relacin significativa con el nio/a Prevenir el rezago y dficit de desarrollo, pesquisndolo precozmente y facilitando el acceso oportuno, a intervenciones efectivas para su atencin

Objetivos Especficos

Desarrollar estrategias de educacin comunitaria para favorecer el desarrollo psicosocial de nios/as con enfoque en las determinantes de saludEjecutar intervenciones que promueve estilos de vida saludables en nios/as, familias o cuidadores, incentivando la participacin activa de toda la comunidad que rodea al menorDesarrollar estrategias de prevencin que minimicen el impacto de factores de riesgoIdentificar situaciones de dficit en el desarrollo psicomotor, social, emocional y conductual

Actividades incluidas en el programaControl de salud del nio sanoEvaluacin del desarrollo psicomotorControl de desnutricinControl de lactancia maternaEducacin a grupos de riesgoConsulta nutricionalConsulta de morbilidadControl de enfermedades crnicasConsulta por dficit del desarrollo psicomotorConsulta por kinesioterapiaConsulta de salud mentalPrograma de salud de inmunizacionesPrograma nacional de alimentacin complementariaVisitas domiciliarias integrales

Trabajo en paralelo con el programa de atencin Chile crece contigo El cual tiene como misin: Acompaar, proteger y apoyar integralmente a todos los nios/as y sus familias a travs de acciones y servicios de carcter universal, as como focalizando apoyos especiales a quienes presenten alguna vulnerabilidad mayor.

Objetivo del programa Chile crece contigoAcompaar y hacer un seguimiento personalizado a la trayectoria de desarrollo de los nios y nias, desde el primer control de gestacin hasta su ingreso al sistema escolar en el primer nivel de transicin o pre kinder (alrededor de los 4 o 5 aos de edad)