07 funciones del to en salud mentalrevistatog.com/suple/num4/funcionsm.pdf · priorizó sobre el...

17
TOG (A Coruña) Vol 6. Supl 4. Jul 2009.ISSN 1885-527X. www.revistatog.com Página 259 FUNCIONES DEL TERAPEUTA OCUPACIONAL EN EL ÁMBITO DE LA SALUD MENTAL FUNCTIONS OF THE OCCUPATIONAL THERAPIST IN THE FIELD OF MENTAL HEALTH DECS: Terapia Ocupacional, salud mental Mesh: Occupational Therapy, mental health Como citar este texto en sucesivas ocasiones: Moratinos de Pablo C, Guzmán Lozano S, Alsina Lloveda N, Bellido Mainar JR, Comellas Pastallé G, Gómez Rodríguez JM et col. Funciones del terapeuta ocupacional en el ámbito de la salud mental. TOG (A Coruña) [Revista en Internet]. 2009 [fecha de la cita]; Vol 6, supl. 4: p 259-275 Disponible en: http://www.revistatog.com/suple/num4/funcionsm.pdf NOTA: Año 1997 Documento cortesía de: Associació de Professionals de Terapia Ocupacional de Catalunya. Autores Dña. Carmén Moratinos de Pablo Profesora Titular de Terapia Ocupacional. Coordinadora de Profesorado. Escola Universitària Creu Roja. Terrassa (Barcelona) D. Sergio Guzmán Lozano Terapeuta Ocupacional. Centres Assistencials Dr. Emili i López. Área de Salut Pública i Consum. Diputació de Barcelona. Santa Coloma de Gramanet (Barcelona) Dña. Núria Alsina Lloveda Terapeuta Ocupacional. Servei de Rehabilitació de les Corts. Barcelona D. José Ramón Bellido Mainar Terapeuta Ocupacional y Trabajador Social. GSS, Hospital Santa Maria. Servei de Salut Mental i Drogodependències. Lleida Dña. Glòria Comellas Pastallé Terapeuta Ocupacional. Centre de Dia de Viladecans. Barcelona D. Juan Manuel Gómez Rodríguez Terapeuta Ocupacional. Centres Assistencials Dr. Emili i López. Área de Salut Pública i Consum. Diputació de Barcelona. Santa Coloma de Gramanet (Barcelona D. Rosa Rodríguez Gómez Terapeuta Ocupacional. Germanes Hospitalàries Sagrat Cor, Serveis de Salut Mental. Martorell (Barcelona)

Upload: others

Post on 26-Apr-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 07 FUNCIONES DEL TO EN SALUD MENTALrevistatog.com/suple/num4/funcionsm.pdf · priorizó sobre el punto que más necesitábamos en aquel momento: Funciones específicas del Terapeuta

TOG (A Coruña) Vol 6. Supl 4. Jul 2009.ISSN 1885-527X. www.revistatog.com

Página 259

FUNCIONES DEL TERAPEUTA OCUPACIONAL EN EL ÁMBITO DE LA SALUD MENTAL FUNCTIONS OF THE OCCUPATIONAL THERAPIST IN THE FIELD OF MENTAL HEALTH DECS: Terapia Ocupacional, salud mental

Mesh: Occupational Therapy, mental health

Como citar este texto en sucesivas ocasiones:

Moratinos de Pablo C, Guzmán Lozano S, Alsina Lloveda N, Bellido Mainar JR, Comellas Pastallé G, Gómez Rodríguez JM et col. Funciones del terapeuta ocupacional en el ámbito de la salud mental. TOG (A Coruña) [Revista en Internet]. 2009 [fecha de la cita]; Vol 6, supl. 4: p 259-275 Disponible en: http://www.revistatog.com/suple/num4/funcionsm.pdf NOTA: Año 1997 Documento cortesía de: Associació de Professionals de Terapia Ocupacional de Catalunya.

Autores

Dña. Carmén Moratinos de Pablo Profesora Titular de Terapia Ocupacional. Coordinadora de Profesorado. Escola Universitària Creu Roja. Terrassa (Barcelona) D. Sergio Guzmán Lozano Terapeuta Ocupacional. Centres Assistencials Dr. Emili i López. Área de Salut Pública i Consum. Diputació de Barcelona. Santa Coloma de Gramanet (Barcelona) Dña. Núria Alsina Lloveda Terapeuta Ocupacional. Servei de Rehabilitació de les Corts. Barcelona D. José Ramón Bellido Mainar Terapeuta Ocupacional y Trabajador Social. GSS, Hospital Santa Maria. Servei de Salut Mental i Drogodependències. Lleida Dña. Glòria Comellas Pastallé Terapeuta Ocupacional. Centre de Dia de Viladecans. Barcelona D. Juan Manuel Gómez Rodríguez Terapeuta Ocupacional. Centres Assistencials Dr. Emili i López. Área de Salut Pública i Consum. Diputació de Barcelona. Santa Coloma de Gramanet (Barcelona D. Rosa Rodríguez Gómez Terapeuta Ocupacional. Germanes Hospitalàries Sagrat Cor, Serveis de Salut Mental. Martorell (Barcelona)

Page 2: 07 FUNCIONES DEL TO EN SALUD MENTALrevistatog.com/suple/num4/funcionsm.pdf · priorizó sobre el punto que más necesitábamos en aquel momento: Funciones específicas del Terapeuta

Autores: Moratinos de Pablo M, Guzmán Lozano S, Alsina Lloveda N, Bellido Mainar JR, Comellas Pastallé G, Gómez Rodríguez JM et col

Berrueta Maeztu LM, Talavera Valverde MA (compiladores). Doc Téc Organizaciones Profesionales de Terapia Ocupacional en España (1997-2009)

Página 260

RESUMEN Cuando se incorporan los primeros terapeutas ocupacionales en la red de salud mental de Cataluña, la terapia ocupacional como modalidad terapéutica era muy desconocida e incluso se confundían sus competencias profesionales con otras disciplinas. En el año 1996 se crea ligado a la Asociación Profesional de Terapeutas Ocupacionales de Cataluña un grupo de trabajo de terapeutas ocupacionales que desarrollábamos nuestra labor en el campo de la salud mental. Este grupo de trabajo durante los años 1996 y 1997 elaboró el presente documento en que se describen las funciones del Terapeuta Ocupacional en los dispositivos de Salud Mental. SUMMARY When the first occupational therapists are incorporated into the mental health network of Cataluña, occupational therapy as a therapeutic modality was very unknown and even their professional competences were confused with other disciplines. In 1996, linked to the Professional Association of Occupational Therapists of Cataluña, a working group of occupational therapists that were developing our work in the mental health field, are created. This working group during 1996 and 1997 produced this document which describes the functions of Occupational Therapist in Mental Health devices.

Introducción En el año 1996, acaba los estudios

la primera promoción de

Diplomados en Terapia Ocupacional

(DTO) de la Escola Universitaria

Creu Roja, es por tanto la primera

promoción de diplomados catalanes.

En aquellos momentos no había

terapeutas ocupacionales

trabajando en el ámbito de Salud

mental en Cataluña. Algunos años

antes, de forma esporádica,

terapeutas ocupacionales

procedentes de Europa y

Latinoamérica habían hecho alguna

inmersión en el mundo de la terapia ocupacional en Salud mental.

Esta situación hace que no se conozca las funciones de DTO en salud Mental.

Los argumentos de los Centros eran :

” Es una profesión Nueva y poco conocida”

“Ya hay educadores sociales” o “tenemos monitores que ya hacen

terapia ocupacional.

A pesar de esta situación hay Centros que comienzan a contratar terapeutas

Ocupacionales (TOS), es cierto, que algunos como monitores.

Paralelamente la Asociación profesional de terapeutas ocupacionales catalanes

(APTOC) creada en 1995, comienza a pedir a los TOs que organicen grupos de

trabajo, según el ámbito al que pertenecen; ante esta demanda y la necesidad

de darnos apoyo entre nosotros mismos, empezó a funcionar el grupo de Salud

Page 3: 07 FUNCIONES DEL TO EN SALUD MENTALrevistatog.com/suple/num4/funcionsm.pdf · priorizó sobre el punto que más necesitábamos en aquel momento: Funciones específicas del Terapeuta

Funciones del terapeuta ocupacional en el ámbito de la salud mental.

TOG (A Coruña) Vol 6. Supl 4. Jul 2009.ISSN 1885-527X. www.revistatog.com

Página 261

mental. Las reuniones de hacían de forma periódica y el lugar de reunión era la

Escola Universitària Creu Roja.

Cualquier terapeuta podía venir a estas reuniones, al principio fue un grupo de

autoayuda, hasta que nos propusimos la tarea y la meta de que necesitábamos

tener las funciones Del DTO en Salud mental, puesto que si no nos conocían

,no teníamos colegio y el poder de la asociación(unos 35 asociados) era muy

pequeño algo teníamos que hacer.

Durante el año 96 y primera parte del 97 nos fuimos reuniendo los pocos

terapeutas del ámbito, por esta cuestión elaboramos un primer guión que

pretendía ser una guía práctica para los terapeutas ocupacionales de aquel

momento, para las siguientes incorporaciones y para los centros o entidades

contratantes de TOs.

De los diversos puntos que se consensuarón como eje del documento global se

priorizó sobre el punto que más necesitábamos en aquel momento: Funciones

específicas del Terapeuta ocupacional en Salud mental en Cataluña.

El tiempo dedicado a elaborar, filtrar y consensuar los puntos, las funciones,…

era de carácter personal lo que conllevo a una vida temporal del grupo y a que

solo se definiera este primer subdocumento del conjunto que pretendíamos

realizar.

Actualmente habría que revisarlo pero en aquellos momentos fue de gran

ayuda para las personas que empezaban a trabajar, aun así, nos siguen

pidiendo el documentos de diferentes centros y lugares de España.

Inicialmente el grupo de trabajo nos propusimos elaborar un documento con los

siguientes propuesta de puntos:

Page 4: 07 FUNCIONES DEL TO EN SALUD MENTALrevistatog.com/suple/num4/funcionsm.pdf · priorizó sobre el punto que más necesitábamos en aquel momento: Funciones específicas del Terapeuta

Autores: Moratinos de Pablo M, Guzmán Lozano S, Alsina Lloveda N, Bellido Mainar JR, Comellas Pastallé G, Gómez Rodríguez JM et col

Berrueta Maeztu LM, Talavera Valverde MA (compiladores). Doc Téc Organizaciones Profesionales de Terapia Ocupacional en España (1997-2009)

Página 262

1. FUNCIONES GENERALES Y ESPECIFICAS DE LA TERAPIA

OCUPACIONAL EN SALUD MENTAL Y/O PSIQUIATRÍA.

2. DISPOSITIVOS ASISTENCIALES EN LOS QUE SE APLICA Y SE

PUEDE APLICAR LA T.O.

3. SITUACIÓN ACTUAL Y FUTURA DE LA SALUD MENTAL EN

CATALUÑA. PARADIGMA DE LA SALUD MENTAL

4. ANALISIS DE NECESIDADES

PERFIL DE PACIENTES QUE SE ATIENDEN:

DIAGNOSTICOS.

CICLOS DE VIDA

NECESIDADES OCUPACIONALES/DESEMPEÑO.

TRAYECTORIAS DE VIDA A TRABAJAR,.....

5. MODELOS CONCEPTUALES Y PARA LA PRÁCTICA QUE SE

UTILIZAN POR LA T.O.

6. SISTEMAS DE VALORACIÓN PROPIOS DE LA T.O. QUE SE ESTAN

UTILIZANDO EN LA PRÁCTICA ACTUAL

7. OBJETIVOS DE LA TERAPIA OCUPACIONAL EN SALUD MENTAL POR

ÁREAS, DISPOSITIVOS, MODELOS,....

8. MARCOS DE REFERENCIA UTILIZADOS POR LA T.O.EN LA PRÁCTICA

ACTUAL.

Como se puede comprobar únicamente pudimos finalizar el primer

punto: FUNCIONES GENERALES Y ESPECIFICAS DE LA TERAPIA

OCUPACIONAL EN SALUD MENTAL Y/O PSIQUIATRÍA.

Page 5: 07 FUNCIONES DEL TO EN SALUD MENTALrevistatog.com/suple/num4/funcionsm.pdf · priorizó sobre el punto que más necesitábamos en aquel momento: Funciones específicas del Terapeuta

Funciones del terapeuta ocupacional en el ámbito de la salud mental.

TOG (A Coruña) Vol 6. Supl 4. Jul 2009.ISSN 1885-527X. www.revistatog.com

Página 263

1. FUNCIONES GENERALES Y ESPECIFICAS DE LA TERAPIA

OCUPACIONAL EN SALUD MENTAL Y/O PSIQUIATRÍA.

1.1 FUNCIONES DEL PROCESO DE ORGANIZACIÓN

Funciones de ADMINISTRACIÓN

1. Elaboración de proyectos, programas y protocolos de actuación de

terapia ocupacional.

2. Participación y elaboración de proyectos, programas y protocolos de

actuación interdisciplinares.

3. Participación y elaboración de acciones de mejoras en grupos de

calidad asistencial.

4. Elaboración de programas orientados a la mejora de la calidad de

vida.

5. Elaboración de planes funcionales asistenciales.

6. Planificación de necesidades y dotaciones para la función asistencial y

no asistencial, de forma mensual, puntual y/o anual, según la política

del centro..

7. Elaboración de inventarios y propuestas de material.

8. Planificación y elaboración de los Programas terapéuticos individuales.

(P.T.I.) acordes a los objetivos asistenciales y necesidades de la

población a atender, dentro del equipo interdisciplinar.

9. Planificación y elaboración de los Programas individuales de

rehabilitación y reinserción (P.I,R.R) acordes a los objetivos

asistenciales y necesidades de la población a atender.

10. Organización cronológica en tiempo y espacio del programa

asistencial de terapia ocupacional.

11. Planificación de la continuidad de los programas de terapia

ocupacional en otros dispositivos asistenciales.

Page 6: 07 FUNCIONES DEL TO EN SALUD MENTALrevistatog.com/suple/num4/funcionsm.pdf · priorizó sobre el punto que más necesitábamos en aquel momento: Funciones específicas del Terapeuta

Autores: Moratinos de Pablo M, Guzmán Lozano S, Alsina Lloveda N, Bellido Mainar JR, Comellas Pastallé G, Gómez Rodríguez JM et col

Berrueta Maeztu LM, Talavera Valverde MA (compiladores). Doc Téc Organizaciones Profesionales de Terapia Ocupacional en España (1997-2009)

Página 264

12. Planificar y elaborar sistemas de control y seguimiento en la

realización de los programas de terapia ocupacional.

13. Planificación y ejecución de sistemas de evaluación validados y/o

estandarizados por la T.O.

14. Compra de material para el desarrollo de los programas

15. Gestión de mobiliario, espacios, herramientas y material para el

desarrollo de los programas.

16. Realización de registros según los sistemas de trabajo establecidos

por el centro, el equipo interdisciplinar o por los indicadores de los

dispositivos asistenciales. ( Símil, curso clínico, hoja de terapia

ocupacional,..).

17. Realización de memorias anuales sobre la práctica asistencial.

Funciones de ORGANIZACIÓN /SUPERVISIÓN Y/O COORDINACIÓN:

18. Organizar, supervisar y coordinar los programas de asistenciales

dentro de la estructura del equipo interdisciplinar.

19. Supervisar y coordinar por parte del terapeuta ocupacional los

equipos que ejecutan programas de terapia ocupacional.

20. Coordinar las intervenciones en la administración de la T.O.

21. Educar y forma a los equipos que ejecuten planes de terapia

ocupacional.

22. Organizar planing de actividades recreativas, ludicas o de

festividad en el calendario anual de los dispositivos.

23. Coordinación de talleres, programas o dispositivos laborales, así

como su organización que debe ser flexible y extensible a la población

que se atienda y no a un perfil muy concreto.

Funciones de CONTROL Y SEGUIMIENTO:

24. Control y seguimiento de los tratamientos de forma individual y

personalizada. en tiempo y en espacio.

Page 7: 07 FUNCIONES DEL TO EN SALUD MENTALrevistatog.com/suple/num4/funcionsm.pdf · priorizó sobre el punto que más necesitábamos en aquel momento: Funciones específicas del Terapeuta

Funciones del terapeuta ocupacional en el ámbito de la salud mental.

TOG (A Coruña) Vol 6. Supl 4. Jul 2009.ISSN 1885-527X. www.revistatog.com

Página 265

25.Control y seguimiento de las técnicas utilizadas dentro de los

programas asistenciales.

26.Establecer etapas, fases o procesos en la administración de los

tratamientos.

27. Seguimiento a través de la utilización de mecanismo fiables,

estandarizados y aprobados por el centro, el equipo

interdisciplinar o los organismos legales de la T.O.

28. Registrar periódicamente y según la dinámica institucional, los

datos obtenidos de la evaluación continuada, ajustando la

metodología de la terapia ocupacional a la evolución del pacient.

29. Asistencia a reuniones interdisciplinares

1.2 FUNCIONES DEL PROCESO DE INTERVENCIÓN:

EVALUACIÓN/SEGUIMIENTO/REEVALUACIÓN:

1. Evaluación de los aspectos de la persona, ocupación y ambiente

según los modelos reconocidos para la practica profesional

2. Evaluación de las habilidades de automantenimiento, productividad

y/o ocio /tiempo libre dentro del contexto sociocultural de la persona,

en el desarrollo del comportamiento ocupacional.

3. Evaluación de la experiencia de vida de la persona, el impacto que a

sufrido el presente y la proyección que puede preveer hacia el

futuro.

4. Realización de la evaluación mediante las fuentes indirectas (Historia

clínica, Informes, familiares, integrantes del equipo interdisciplinar,...)

y/o fuentes directas propias de la T.O., que identifiquen la necesidad

o no de intervención de la T.O.

5. Evaluación de los programas y su efectividad en la administración de

tratamientos.

Page 8: 07 FUNCIONES DEL TO EN SALUD MENTALrevistatog.com/suple/num4/funcionsm.pdf · priorizó sobre el punto que más necesitábamos en aquel momento: Funciones específicas del Terapeuta

Autores: Moratinos de Pablo M, Guzmán Lozano S, Alsina Lloveda N, Bellido Mainar JR, Comellas Pastallé G, Gómez Rodríguez JM et col

Berrueta Maeztu LM, Talavera Valverde MA (compiladores). Doc Téc Organizaciones Profesionales de Terapia Ocupacional en España (1997-2009)

Página 266

6. Identificación y Priorización de las necesidades a cubrir por los

programas de T.O.

7. Establecer la temporalidad de control y seguimiento de los

tratamientos individuales y valorar su efectividad y/o cambio.

8. Establecer los sistemas de seguimiento dentro del equipo

interdisciplinar.

9. Evaluación de la evolución del pacient durante el tratamiento y/o al

alta.

10. Evaluación conjunta con el paciente, usuario y/o cliente de los

problemas, planes de tratamiento y ambientes donde se aplican los

programas de terapia ocupacional.

11. Evaluación de las ocupaciones al alta, sí como de las exigencias

ambientales que puedan alterar la calidad de vida de la persona.

INTERVENCIÓN:

1. Desarrollar los programas, talleres y/o actividades planificadas por la

T.O. según su metodología y organización de forma personalizada.

2. Aplicar las técnicas establecidas dentro de los marcos de referencia

de la terapia ocupacional, teniendo presente la estructura y contenido

de los mismos para una buena utilización de estas.

3. Aplicar los tratamiento a través de los procedimientos y métodos

establecidos y reconocidos por la terapia ocupacional, con el apoyo

incondicional de la base científica establecida en todo el desarrollo de

la profesión.

4. Desarrollar los tratamientos en coordinación con la persona que los

recibe.

5. Utilizar la actividad como el vehículo de tratamiento, tras haber

realizado los pasos del proceso metodológico y con el apoyo de la

base científica propia de la profesión.

Page 9: 07 FUNCIONES DEL TO EN SALUD MENTALrevistatog.com/suple/num4/funcionsm.pdf · priorizó sobre el punto que más necesitábamos en aquel momento: Funciones específicas del Terapeuta

Funciones del terapeuta ocupacional en el ámbito de la salud mental.

TOG (A Coruña) Vol 6. Supl 4. Jul 2009.ISSN 1885-527X. www.revistatog.com

Página 267

6. Utilizar sistemas, procesos y técnicas que estén demostrados

empíricamente por terapeutas ocupacionales en la administración de

de nuestra profesión.

ASESORAMIENTO:

1. Asesorar a la familia y clientes de nuestros tratamientos, sobre

ventajas e inconvenientes del mismo.

2. Asesorar al equipo interdisciplinar sobre la utilización, parámetros y

métodos que se utilizan en el tratamiento de la ocupación en salud

mental: automantenimiento, productividad y ocio y tiempo libre.

3. Asesorar a la institución y/o apoyos comunitarios (Entendidos estos

como: instituciones públicas, organismos, asociaciones,….) sobre

métodos de prevención y tratamiento tanto de la ocupación, como

modificaciones ambientales necesarias para favorecer la reinserción o

inserción de la población que atendemos.

Información:

Supervisión/gestión de casos:

� Referente a la familia: 1. Asesoramiento:

2. Información:

� Referente al equipo: 1. Planificación/coordinación:

2. Información:

3. Supervisión de programas:

� Referente a la sociedad. 1. Intervención en la comunidad (Asistencial y

preventiva)

Page 10: 07 FUNCIONES DEL TO EN SALUD MENTALrevistatog.com/suple/num4/funcionsm.pdf · priorizó sobre el punto que más necesitábamos en aquel momento: Funciones específicas del Terapeuta

Autores: Moratinos de Pablo M, Guzmán Lozano S, Alsina Lloveda N, Bellido Mainar JR, Comellas Pastallé G, Gómez Rodríguez JM et col

Berrueta Maeztu LM, Talavera Valverde MA (compiladores). Doc Téc Organizaciones Profesionales de Terapia Ocupacional en España (1997-2009)

Página 268

2. Difusión de nuestra intervención en el conjunto

de la sociedad.

� Referente a la institución: 1. Asesoramiento y/o difusión:

- Asesoramiento y/o difusión. In

1.3 FUNCIONES DOCENTES

1.3.1 Formación:

Universitaria.

Formación Especializada.

Asistencia a jornadas, congresos y cursos de reciclaje.

Asistir/participar en las sesiones clínicas/supervisiones realizadas

en los diferentes centros asistenciales.

Participar en las asociaciones especificas de la profesión y las

relacionadas con la misma.

1.3.2. Difusión:

Impartir estudios universitarios de terapia ocupacional.

Colaborar con los centros universitarios:

Ejercer de profesor del prácticas.

Mantener feedback entre centros de prácticas y universidades.

Divulgar información a través del colegio de T.O.

Realización/participación en pósters, comunicaciones, ponencias,

mesas redondas y/o sesiones clínicas.

Participar en los grupos de trabajo de las diferentes

asociaciones/colegio.

Page 11: 07 FUNCIONES DEL TO EN SALUD MENTALrevistatog.com/suple/num4/funcionsm.pdf · priorizó sobre el punto que más necesitábamos en aquel momento: Funciones específicas del Terapeuta

Funciones del terapeuta ocupacional en el ámbito de la salud mental.

TOG (A Coruña) Vol 6. Supl 4. Jul 2009.ISSN 1885-527X. www.revistatog.com

Página 269

Impartir cursos de terapia ocupacional, o temas de conocimiento,

como formación a otros profesionales en la institución u otros

recursos.

1.4. FUNCIONES DE INVESTIGACIÓN:

1.4 .1 Referente al tratamiento:

Metodizar todo el proceso de tratamiento ocupacional: valoración

inicial, establecimiento de objetivos, planificación de la

intervención, ejecución y evaluación de resultados, de acuerdo a

unos modelos teóricos, técnicas de intervención y herramientas de

trabajo validadas por la comunidad científica.

Establecer con claridad que aspecto/os del proceso de tratamiento

ocupacional serán objetos de la investigación.

Valorar científicamente la eficacia y eficiencia del tratamiento de

terapia ocupacional (individual, grupal, asistencial y preventiva).

Revisar bibliográficamente mediante todos los medios técnicos y

humanos al alcance del terapeuta ocupacional trabajos e

investigaciones anteriores relacionadas con el objeto de estudio.

Elaborar un protocolo de investigación de acuerdo a las normas

establecidos por la comunidad científica:

Justificación de la investigación

Establecimiento de hipótesis

Diseño de la investigación (descriptivo, observacional

o experimental).

Diseño de la validez

Diseños de los métodos de ajuste.

Conclusiones y resultado.

Planificación temporal y económica.

Page 12: 07 FUNCIONES DEL TO EN SALUD MENTALrevistatog.com/suple/num4/funcionsm.pdf · priorizó sobre el punto que más necesitábamos en aquel momento: Funciones específicas del Terapeuta

Autores: Moratinos de Pablo M, Guzmán Lozano S, Alsina Lloveda N, Bellido Mainar JR, Comellas Pastallé G, Gómez Rodríguez JM et col

Berrueta Maeztu LM, Talavera Valverde MA (compiladores). Doc Téc Organizaciones Profesionales de Terapia Ocupacional en España (1997-2009)

Página 270

Establecer científicamente asociaciones entre el tratamiento de

terapia ocupacional y el impacto en la función ocupacional del

paciente y en los síntomas de su enfermedad.

Participar en grupos de investigación multidisciplinar cuyo objeto

de estudio sea evaluar tratamientos interdisciplinarios, aportando

la perspectiva de la función/disfunción ocupacional.

Establecer la modalidad de tratamiento a evaluar:

El proceso completo de tratamiento.

Técnica/as y herramientas/as de valoración e

intervención.

Programas de valoración e intervención.

Diseñar escalas y/o herramientas de valoración respecto a las

técnicas, métodos propios de la terapia ocupacional.

Participar en el diseño de herramientas de valoración del continuo

función/disfunción ocupacional.

1.4.2 Referente al ambiente:

Describir cuantitativamente y cualitativamente aquellos elementos

relevantes en relación a la terapia ocupacional de los siguientes

ambientes: Dispositivo asistencial, ambiente de trabajo, ambiente

de ocio, ambiente domiciliario, ambiente relacional, ambiente

comunitario y ambiente cultural.

Elaborar y ejecutar investigaciones que pretendan establecer

relaciones de asociación entre las variables ambientales

(previamente seleccionadas) y el impacto en al función/disfunción

ocupacional.

Elaborar y ejecutar investigaciones que describan las variables

asociadas a ambientes (Dispositivo asistencial, ambiente de

trabajo, ambiente de ocio, ambiente domiciliario, ambiente

comunitario, ambiente relacional y ambiente cultural) que

Page 13: 07 FUNCIONES DEL TO EN SALUD MENTALrevistatog.com/suple/num4/funcionsm.pdf · priorizó sobre el punto que más necesitábamos en aquel momento: Funciones específicas del Terapeuta

Funciones del terapeuta ocupacional en el ámbito de la salud mental.

TOG (A Coruña) Vol 6. Supl 4. Jul 2009.ISSN 1885-527X. www.revistatog.com

Página 271

potencien y favorezcan la función ocupacional e inhiban la

disfunción ocupacional y aquellas variables ambientales que

potencien la disfunción ocupacional e inhiban la función

ocupacional.

Participar en grupos de investigación multidisciplinares cuya línea

de investigación este orientada a averiguar relaciones entre el

factor ambiental y la función global del individuo.

1.4.3 Referente a la enfermedad:

Diseñar estudios descriptivos y analíticos que comparen los grados

de función/disfunción ocupacional en relación con los diferentes

trastornos psiquiátricos, pretendiendo averiguar si existe relación

entre la función/disfunción ocupacional y el trastorno que se

padece y si el tener un trastorno u otro condiciona el pronóstico

de función/disfunción ocupacional.

Diseñar estudios y ejecutar estudios analíticos que relacionen el

trastorno psiquiátrico con una mejor o peor respuesta al

tratamiento de terapia ocupacional

Page 14: 07 FUNCIONES DEL TO EN SALUD MENTALrevistatog.com/suple/num4/funcionsm.pdf · priorizó sobre el punto que más necesitábamos en aquel momento: Funciones específicas del Terapeuta

Autores: Moratinos de Pablo M, Guzmán Lozano S, Alsina Lloveda N, Bellido Mainar JR, Comellas Pastallé G, Gómez Rodríguez JM et col

Berrueta Maeztu LM, Talavera Valverde MA (compiladores). Doc Téc Organizaciones Profesionales de Terapia Ocupacional en España (1997-2009)

Página 272

BIBLIOGRAFÍA

1.- Bennett DH, Watts FN. Rehabilitación Psiquiátrica: Teoría y práctica. México: Noriega Limusina; 1990. 2.- Gómez Tolón J. Fundamentos metodológicos de la terapia ocupacional. 1ª Ed. Zaragoza: Mira editores; 1997.

4.- Kielhofner G, Conceptual foundations of Occupational Therapy. Philadelphia: FA Davis; 1992. 5.- Liberman RP, Rehabilitación integral del enfermo mental crónico. Barcelona: Martínez Roca; 1993.

6.- Reed KL, Sanderson SN. Concepts of occupational therapy. 3ª ed. Baltimore: Williams & Wilkins; 1992. 7.- Sbriller L, Warschavski G. Terapia Ocupacional: teoría y clínica. 2º ed. Buenos Aires: Ricardo Bergara Ediciones; 1990. 8.- Willson M. Occupational therapy in Long-Term Psychiatry. 2ª ed. Edimburgh: Churchill-Livingstone; 1987.

Page 15: 07 FUNCIONES DEL TO EN SALUD MENTALrevistatog.com/suple/num4/funcionsm.pdf · priorizó sobre el punto que más necesitábamos en aquel momento: Funciones específicas del Terapeuta

Funciones del terapeuta ocupacional en el ámbito de la salud mental.

TOG (A Coruña) Vol 6. Supl 4. Jul 2009.ISSN 1885-527X. www.revistatog.com

Página 273

GLOSARIO

Circuito asistencial: Conjunto de servicios especializados en el ámbito de la

atención psiquiátrica que se ocupa en un territorio de la atención integral de las

personas con trastorno mental severo o con un alto riesgo de cronificación.

Desventajas (minusvalia): Una falta de oportunidades para una persona que

limita o evita el desempeño de una actividad o el logro de un rol que sea

normal (dependiendo de la edad, sexo, factores sociales y culturales) de un

individuo

Deterioro: Cualquier pérdida o anormalidad de la estructura o función

psicológica, fisiológica o anatómica, Ej: alucinaciones, delirios, depresión .

Discapacidad: Cualquier restricción o falta de capacidad para llevar a cabo un

rol de la forma o en el rango considerado normal para un ser humano, Ej.

Desempleo, ausencia de hogar.

Disfunción: Cualquier restricción o falta de capacidad para llevar a cabo una

actividad de o tarea de la forma o en el rango considerado normal para un ser

humano, ej: falta de trabajo, habilidades de ajuste.

Plan individualizado de rehabilitación y reinserción (PIRR):

Instrumento de evaluación y planificación que define los objetivos de

rehabilitación para cada paciente en función de la valoración de su estado

psicosocial. Todos los pacientes atendidos en un CD tienen que tener su PIRR.

Así mismo en los casos pertinentes el PIRR se coordina con el PTI y el PSI

Plan de servicios individualizados ( PSI): Es un método organizativo del

proceso de gestión de casos. La población a la que se dirige es a los TMS.

Page 16: 07 FUNCIONES DEL TO EN SALUD MENTALrevistatog.com/suple/num4/funcionsm.pdf · priorizó sobre el punto que más necesitábamos en aquel momento: Funciones específicas del Terapeuta

Autores: Moratinos de Pablo M, Guzmán Lozano S, Alsina Lloveda N, Bellido Mainar JR, Comellas Pastallé G, Gómez Rodríguez JM et col

Berrueta Maeztu LM, Talavera Valverde MA (compiladores). Doc Téc Organizaciones Profesionales de Terapia Ocupacional en España (1997-2009)

Página 274

Proyecto terapéutico Individualizado (PTI): Es un proyecto de objetivos

asistenciales y de cuidados, diseñado y consensuado de manera interdisciplinar

entre los diferentes servicios del circuito asistencial para todos los pacientes con

trastorno mental severo registrados. En el PTI tienen que estar registradas

todas las historias clínicas del circuito, principalmente las de los servicios de

urgencias, y tienen que contemplar:

- Datos de identificación del paciente

- Diagnóstico

- Factores de riesgo relevantes

- Análisis de las necesidades y competencias del paciente y de su familia

- Objetivos terapéuticos y modalidades de tratamiento propuesto

- Profesionales que atienden el caso: terapeuta de referencia y profesional

referente

Rehabilitación psicosocial: Son los programas dirigidos a personas que

sufren de manera continuada trastornos psiquiátricos graves. El objetivo es

mejorar la calidad de vida de estas personas, ayudándoles a asumir la

responsabilidad de sus propias vidas y a actuar en la comunidad tan

activamente como sea posible y de manera independiente en su entorno

social. Los programas tienen que estar diseñados para reforzar habilidades del

individuo y para desarrollar los apoyos ambientales necesarios para mantenerse

en su entorno.

Rehabilitación psiquiátrica (ver rehabilitación psicosocial)

Trastorno Mental Severo ( TMS): Conjunto de entidades nosológicas de

diferente naturaleza y presentación clínica, que tienen en común criterios de

gravedad y persistencia en el tiempo, con tendencia al deterioro y que alteran

las relaciones personales, familiares y sociales de la persona que las padece.

Los criterios diagnósticos incluidos en la definición de TMS son:

-Trastornos esquizofrénicos

-Depresión mayor recurrente

-Trastorno bipolar maniaco

Page 17: 07 FUNCIONES DEL TO EN SALUD MENTALrevistatog.com/suple/num4/funcionsm.pdf · priorizó sobre el punto que más necesitábamos en aquel momento: Funciones específicas del Terapeuta

Funciones del terapeuta ocupacional en el ámbito de la salud mental.

TOG (A Coruña) Vol 6. Supl 4. Jul 2009.ISSN 1885-527X. www.revistatog.com

Página 275

-Trastorno bipolar depresivo

-Trastorno bipolar mixto

-Paranoia

-Agorafobia con crisis de angustia

-Trastorno obsesivo compulsivo

Urgencia: Se entiende por urgencia aquella situación en la cual unos síntomas

psicopatológicos o un trastorno de conducta atribuible a causas psiquiátricas

son percibidos como perturbadores o amenazadores para el propio individuo, la

familia u otros elementos sociales. La atención de una urgencia puede originar

un ingreso hospitalario o una visita preferente a un centro de salud mental.