document

10
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA TELECOMUNICACIONES METODOLOGÍA DEL TRABAJO UNIVERSITARIO Y LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Profesor : Luis Leoncio Figueroa Santos Email2 : leonciofi[email protected] Móvil1 : 949-722-928 Móvil2 : 980-860-868 Email2 : Cientifi[email protected] ACTIVIDADES PARA EL VIERNES 05-SETIEMBRE-2014 (Semana N° 2) 1. INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA DE TELECOMUNICACIONES DE LA SEPARATA: Capítulo 1 : Planteamiento y definición (pág. 1 a pág. 19) Preparar exposición/síntesis en PPT; Asimismo responder a las Cuestiones N° 1 al N° 15 (pág. 20). Capítulo 2 : Elementos de un sistema teleinformático (pág. 21 a pág. 46) Preparar exposición/síntesis en PPT; Asimismo responder a las Cuestiones N° 1 al N° 12 (pág. 47). Capítulo 3 : Los sistemas de transmisión (pág. 49 a pág. 66) Preparar exposición/síntesis en PPT; Asimismo responder a las Cuestiones N° 1 al N° 11 (pág. 67). Nota .- El día Jueves 04 de Setiembre del 2014 hasta las 23h 59min (11:59 pm) se recepcionará en el email : cb601m2014fi[email protected] En clase del viernes 05 de setiembre del 2014, los alumnos que han enviado lo indicado participarán exponiendo cada uno sus respuestas, las que serán complementadas con la participación de los alumnos asistentes a clases y el profesor de la asignatura. (Esta parte tiene un puntaje que se considerará en la calificación). Horas : 10:00 am a 11:00am

Upload: juan-carlos-rojas-rojas

Post on 26-Dec-2015

27 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: document

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍAFACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

TELECOMUNICACIONES

METODOLOGÍA DEL TRABAJO UNIVERSITARIO Y LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

Profesor: Luis Leoncio Figueroa Santos Email2: [email protected]óvil1: 949-722-928 Móvil2: 980-860-868 Email2: [email protected]

ACTIVIDADES PARA EL VIERNES 05-SETIEMBRE-2014(Semana N° 2)

1. INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA DE TELECOMUNICACIONES

DE LA SEPARATA: Capítulo 1: Planteamiento y definición (pág. 1 a pág. 19)Preparar exposición/síntesis en PPT; Asimismo responder a las Cuestiones N° 1 al N° 15 (pág. 20).

Capítulo 2: Elementos de un sistema teleinformático (pág. 21 a pág. 46) Preparar exposición/síntesis en PPT; Asimismo responder a las Cuestiones N° 1 al N° 12 (pág. 47).

Capítulo 3: Los sistemas de transmisión (pág. 49 a pág. 66) Preparar exposición/síntesis en PPT; Asimismo responder a las Cuestiones N° 1

al N° 11 (pág. 67). Nota.-

El día Jueves 04 de Setiembre del 2014 hasta las 23h 59min (11:59 pm) se recepcionará en el email :

[email protected]

En clase del viernes 05 de setiembre del 2014, los alumnos que han enviado lo indicado participarán exponiendo cada uno sus respuestas, las que serán complementadas con la participación de los alumnos asistentes a clases y el profesor de la asignatura. (Esta parte tiene un puntaje que se considerará en la calificación). Horas: 10:00 am a 11:00am

Asimismo, el viernes 05 de setiembre del 2014, a Horas: 11:00 a 13:00 horas, los alumnos en forma grupal o individual expondrán sus Diapositivas Preparadas en PPT de la Síntesis, Análisis y Comentario de Cada uno de los Capítulos Indicados (Capítulo N°1 al Capítulo N° 3). El Ciclo Académico Anterior : 2014-I; los alumnos que salieron a exponer complementaron con VIDEOS TUTORIALES al respecto de cada uno de los capítulos que grabaron en su USB y que se dispone en la WEB de Internet, preparados y elaborados por Científicos, Investigadores,

Page 2: document

Empresas (como la Telefónica, Movistar, Claro, Nextel, Samsung, Ministerio de Transportes y Comunicaciones, OSIPTEL, Unión Internacional de Telecomunicaciones, Inictel-UNI, expertos de la NASA, y de otras Universidades e Instituciones Científicas).

Para esta parte, así como para toda la Asignatura de Metodología del Trabajo Universitario y la Investigación Científica dispone de una WEB en Internet (que se indicará posteriormente) y otros materiales por haber trabajado antes de incursionar a como profesor en : La Empresa Nacional de Telecomunicaciones de Perú S.A; Compañía Peruana de Teléfonos-CPTSA; ITINTEC; Centro de Investigación Científica y Tecnológica de la Marina de Guerra del Perú – en Proyectos de Investigación para el campo de la Defensa Nacional relacionado con los Misiles – CICITEC por Escalo; etc. Habiendo sido profesor de las Asignaturas de Telecomunicaciones, Circuitos de radiocomunicación, Sistemas de Radiocomunicaciones en la Escuela de Oficiales de la Fuerza Aérea del Perú (EOFAP), Escuela de Calificación de Oficiales de la Marina de Guerra del Perú (ESCALO – A Nivel Postgrado), Escuela Militar de Chorrillos del Perú (EMCH); Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad Nacional del Callao a la fecha; Universidad Peruana Unión; etc. Asimismo se ha concluido satisfactoriamente con notas mayores a 14 (catorce) los estudios de: Maestría en Telemática, Maestría en Investigación y Docencia Universitaria (FCE-UNAC); Doctorado en Ingeniería de Sistemas (UNFV); Doctorado en Educación (UNFV); Doctorado en Derecho –UNV- suspendidos por razones de salud; A la fecha cursando Estudios de Doctorado en Ingeniería Eléctrica-Sección de Postgrado-Universidad Nacional del Callao ;nunca fue mi intención optar los Grados Académicos de Doctor; ni optar cargos u otros y para ello transcribo lo siguiente, de mi época cuando estudiante universitario; Ya que aún sigo siendo un estudiante universitario dentro de la Actualización de Conocimientos y Perfeccionamiento Continuo con Calidad y el Planeamiento Estratégico del Estudio y la Aventura del Trabajo Intelectual.

UNI clausuró Seminario El Rector de la UNI, Ing. Rivva López, clausuró el

sobre Telecomunicaciones Seminario sobre Telecomunicaciones, exponiendo el

significado que la Universidad tiene para el desarrollo nacional.

Los ojos del País, en estos momentos de crisis se están volviendo hacia la Universidad, cuyo aporte es decisivo para la suparación del subdesarrollo, manifestó ayer el Ing. Enrique Rivva López, Rector de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI).

Fue en su discurso de clausura del, “Seminario sobre Telecomunicaciones en el Perú”, que organizaron en forma conjunta el “Centro Cultural Pedro Paulet” de la UNI y el Capítulo de Ingenieros Mecánicos y Electricistas del Colegio de Ingenieros del Perú”.

Page 3: document

Rivva López presentó a la Universidad como la esperanza del país, en el que se forman las generaciones que trabajarán en forma intensa y decidida para sacar a la Patria del subdesarrollo.

También, felicitó a los jóvenes integrantes del “Pedro Paulet” por su demostrado amor a la ciencia y elafán de ser los mejores profesionales estando en permanente actividad de perfeccionamiento y actualización de conocimientos ……………………………..

Y antes de ingresar a la parte 2 de Actividades para el Viernes 05 de

Setiembre del 2014, me permito recordarte que debes adquirir en forma gratuita de la UNI y Estudiar La Nueva Ley Universitaria N° 30220:

LEY N°30220EL PRESIDENTE DE LA REÚBLICAPOR CUANTOEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA Ha dado la Ley siguiente:

LEY UNIVERSITARIACAPÍTULO I

DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1°.- Objeto de la LeyLa presente ley tiene por objeto normar la creación, funcionamiento, supervisión y cierre de las

universidades. Promueve el mejoramiento continuo de la calidad educativa de las instituciones universitarias como entes fundamentales del desarrollo nacional, de la investigación y de la cultura.

Asimismo, establece los principios, fines y funciones que rigen el modelo institucional de la universidad.

El Ministerio de Educación es el ente rector de la política de aseguramiento de la calidad de la educación universitaria.

Artículo 2°.-Ámbito de aplicaciónLa presente ley regula a las universidades bajo cualquier modalidad, sean públicas o privadas,

nacionales o extranjeras, que funcionan en el territorio nacional.Artículo 3°.-Definición de la universidadLa universidad es una comunidad académica orientada la investigación y a la docencia, que

brinda una formación humanista, científica y tecnológica con una clara de nuestro país como realidad multicultural. Adopta el concepto de educación como derecho fundamental y servicio público esencial. Está integrada por docentes, estudiantes y graduados. Participan en ella los representantes de los promotores, de acuerdo a ley.

Las universidades son públicas o privadas. Las primeras son personas jurídicas de derecho público y las segundas son perdonas jurídicas de derecho privado.

………..Artículo 5°.- PrincipiosLas universidades se rigen por los siguientes principios:5.1. Búsqueda y difusión de la verdad.5.2. Calidad académica.5.3. Autonomía.5.4. Libertad de cátedra.5.5. Espíritu crítico y de investigación.5.6. Democracia institucional.

Page 4: document

5.7. Meritocracia.5.8. Pluralismo, tolerancia, dialogo intercultural e inclusión.5.9. Pertinencia y compromiso con el desarrollo del país.5.10. Afirmación de la vida y dignidad humana.5.11. Mejoramiento continuo de la calidad académica.5.12. Creatividad e innovación.5.13. Internacionalización.5.14. El interés superior del estudiante.5.15. Pertinencia de la enseñanza e investigación con la realidad social.5.16. Rechazo a toda forma de violencia, intolerancia y discriminación.5.17. Ética pública y profesional.Artículo 6°.-Fines de la UniversidadLa universidad tiene los siguientes fines:6.1. Preservar, acrecentar y transmitir de modo permanente, la herencia científica, tecnológica, cultural y artística de la humanidad.6.2. Formar profesionales de alta calidad de manera integral y con pleno sentido de

responsabilidad social de acuerdo a las necesidades del país. 6.3. Proyectar a la comunidad sus acciones y servicios para promover su cambio y desarrollo. 6.4. Colaborar de modo eficaz en la afirmación de la democracia, el estado de derecho y la inclusión social. 6.5. Realizar y promover la investigación científica, tecnológica y humanística la creación intelectual y artística. 6.6. Difundir rl conocimiento universal en beneficio de la humanidad. 6.7. Afirmar y transmitir las diversas identidades culturales del país. 6.8. Promover el desarrollo humano y sostenible en el ámbito local, regional, nacional y mundial. 6.9. Servir a la comunidad y al desarrollo integral. 6.10. Formar personas libres en una sociedad libre. Artículo 7°.- Funciones de la Universidad Son funciones de la universidad: 7.1. Formación profesional. 7.2. Investigación. 7.3. Extensión cultural y proyección social. 7.4. Educación continua. 7.5. Contribuir al desarrollo humano. 7.6. Las demás que le señale la Constitución Política del Perú, la ley, su estatuto y normas conexas. (Comentario del Profesor de CB-601M: posteriormente se elaborará el Estatuto de la UNI y otros acorde a lo señalado por Ley)

CAPÍTULO IVEVALUACIÓN, ACREDITACIÓN Y CERTIFICACIÓN

Artículo 30°.- Evaluación e incentivo a la calidad educativaEl proceso de acreditación de la calidad educativa en el ámbito universitario, es voluntario,

se establecen en la ley respectiva y se desarrollan a través de normas y procedimientos estructurados e integrados funcionalmente. Los criterios y estándares que se determinen para su cumplimiento, tiene como objetivo mejorar la calidad educativa en el servicio educativo.

Excepcionalmente, la acreditación de la calidad de algunas carreras será obligatoria por disposición legal expresa.

El crédito tributario por reinversión y otros beneficios e incentivos que se establezcan, se

Page 5: document

otorgan en mérito del ¨Proceso de Acreditación, de acuerdo a la normativa aplicable.

CAPÍTULO VORGANIZACIÓN ACADÉMICA

Artículo 31°.- Organización del régimen académicoLas universidades organizan y establecen su régimen académico por Facultades y éstas

pueden comprender a :31.1 Los Departamentos Académicos. (Comentario del profesor de CB-601M: Por ello cuando haz firmado el Formato

de Asistencia a Clases del Docente y Alumnos, puedes apreciar que en la parte superior izquierda tienes para la Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la UNI: 04 Departamentos Académicos:

CB: Departamento Académico de Ciencias BásicasCI: Departamento Académico de Ciencias de la Ingeniería.

L1. Departamento Académico de Ingeniería Eléctrica.L2: departamento Académico de Ingeniería Electrónica.

L3: Departamento Académico de Ingeniería de Telecomunicaciones.)31.2 Las Escuelas Profesionales. (Comentario del profesor de Cb-601M: En la FIEE-UNI tenemos las siguientes

Escuelas Profesionales:L1: Escuela Profesional de Ingeniería Eléctrica (tiene un Director de la Escuela Profesional

de Ingeniería Eléctrica)L2: Escuela Profesional de Ingeniería Electrónica (tiene un Director de la Escuela

Profesional de Ingeniería Electrónica)L3: Escuela Profesional de Ingeniería de Telecomunicaciones (tiene un Director de la

Escuela Profesional de Ingeniería de Telecomunicaciones).En la FIEE-UNAC, se emplea el término: antegrado

31.3 Las Unidades de Investigación31.4 Las Unidades de Posgrado.En cada universidad pública es obligatoria la existencia de, al menos, un Instituto de

Investigación, que incluye una o más Unidades de Investigación. La Universidad puede organizar una Escuela de Posgrado que incluye una o más Unidades de Posgrado.(Comentario del Profesor de CB-601M: En la Universidad Nacional del Callao se publicaen un trifolio lo siguiente;

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAOSECCIÓN DE POSGRADO

CONVOCATORIAADMISIÓN 2014

MAESTRÍA EN INGENIERÍA ELÉCTRICAMención en:

*Gestión de Sistemas de Energía Eléctrica

MAESTRÍAS EN CIENCIAS DE LA ELECTRÓNICAMención en:

*Telecomunicaciones*Control y Automatización

*Ingeniería Biomédica

DOCTORADO EN INGENIERÍA ELÉCTRICA

Page 6: document

Artículo 32°.- Definición de las FacultadesLas Facultades son las unidades de formación académica, profesional y de gestión. Están

integradas por docentes y estudiantes.Artículo 33°.- Función y dirección de los Departamentos AcadémicosLos Departamentos Académicos, o los que hagan sus veces, son unidades de servicio

académico que reúnen a los docentes de disciplinas afines con la finalidad de estudiar, investigar y actualizar contenidos, mejorar estrategias pedagógicas y preparar los sílabos por cursos o materias, a requerimientos de las Escuelas Profesionales. Cada Departamento se integra a una Facultad sin prejuicio de su función de brindar servicios a otras Facultades.

Están dirigidos por un Director, elegido entre los docentes principales por los docentes ordinarios pertenecientes al Departamento de la Facultad correspondiente.

Puede ser reelegido sólo por un período inmediato adicional. Las normas internas de la universidad establecen las causales de vacancia del cargo asi como el procedimiento a seguir para el correspondiente reemplazo.

Artículo 34°.-Número de DepartamentosEl Estatuto de la universidad (Comentario del profesor de CB-601M: como usted

puede apreciar posteriormente y acorde a Ley y lo Normado y otros; La UNI elaborará y aprobará sus Estatuto – “El Estatuto de La Universidad Nacional de Ingeniería) determina, por áreas de estudio diferenciadas, el número de Departamentos Académicos.

Artículo 35°.- Creación de Facultades y Escuelas ProfesionalesLa creación de Facultades y Escuelas Profesionales se realiza de acuerdo a los estándares

establecido por la SUNEDU.Artículo 36°.- Función y dirección de la Escuela ProfesionalLa Escuela Profesional, o la que haga sus veces, es la organización encargada del diseño

y actualización curricular de una carrera profesional, así como de dirigir su aplicación, para la formación y capacitación pertinente, hasta la obtención del grado académico y título profesional correspondiente.

Las Escuelas Profesionales están dirigidas por un Director de Escuela, designado por el Decano entre los docentes principales de la Facultad con doctorado en la especialidad, correspondiente a la Escuela de la que será director.

Artículo 37°.- Funciones y dirección de la Unidad de InvestigaciónLa unidad de investigación, o el que haga sus veces, es la encargada de integrar las

actividades de investigación de la Facultad. Está dirigido por un docente con grado de doctor.Artículo 38°.-Función y dirección de la Unidad de Posgrado.La Unidad de Posgrado, o la que haga sus veces, es la unidad encargada de integrar las

actividades de Postgrado de la Facultad. Está dirigida por un docente con igual o mayor grado a los que otorga.……………………………………………………………………………………………………………………

Artículo 41.- Estudios Generales de pregradoLos estudios generales son obligatorios. Tienen una duración no menor de 35 créditos.

Deben estar dirigidos a la formación integral de los estudiantes. (Comentario del Profesor de CB-601M: Entre otros, en el sílabo de Metodología del Trabajo Universitario y La Investigación Científica se tiene la Tarea N° 2, Ver las Diapositivas y en PPT sobre los Proyectos Ejecutados y en Ejecución por el MTC, INICTEL-UNI, OPSIPTEL, FITEL y otras Empresas e Instituciones sobre: Aplicación de las Telecomunicaciones en el Perú en La Solución de Problemas de la Realidad Nacional y Ramas Afines; Y cuadro comparativo de Proyectos Ejecutados en otros países y la Posibilidad de que participar en el Evento a Organizar por el Laboratorio de Telecomunicaciones de la FIEE-UNI: LA NUEVA LEY GENERAL DE TELECOMUNICACIONES Y SU REGLAMENTO, y otros de Interés Nacional)

Page 7: document

Artículo 42°.- Estudios específicos y de especialidad de pregradoSon los estudios que proporcionan conocimientos propios de la profesión y especialidad

correspondiente. El periodo de estudios debe tener una duración no menor de ciento sesenta y cinco (165) créditos.(Comentario del Profesor de CB-601M: Con la finalidad de apoyar este Artículo 42° y basados en al Artículo 41.- en el Sílabo de CB-601M se tiene un Capítulo sobre: Introducción a la Ingeniería de Telecomunicaciones y la presentación de una Monografía y Proyecto de Investigación).

Artículo 43°.- Estudios de PosgradoLos Estudios de Posgrado conducen a Diplomados, Maestrías y Doctorados. Estos se

diferencian de acuerdo a los parámetros siguientes:43.1.- Diplomados de Posgrado.- Son estudios cortos de perfeccionamiento profesional, en

áreas específicas. Se debe completar un mínimo de veinticuatro (24) créditos.43.2.- Maestrías.- Estos estudios pueden ser:43.2.1.-Maestrías de Especialización.- Son estudios de profundización profesional.43.2.2.-Maestrías de investigación o académicas.- Son estudios de carácter académico

basados en la investigación.Se debe completar un mínimo de cuarenta y ocho (48) créditos, el dominio de un idioma

extranjero.43.3.- Doctorados.-Son estudios de carácter académico basados en la investigación.

Tienen por propósito desarrollar el conocimiento al más alto nivel. Se deben completar un mínimo de sesenta y cuatro (64) créditos, el dominio de dos (2) idiomas extranjeros, uno de los cuales puede ser sustituido por una lengua nativa.Cada institución universitaria determina los requisitos y exigencias académicas así como las modalidades en las que dichos estudios se cursan, dentro del marco de la presente Ley.

Artículo 44°.-Grados y títulosLas universidades otorgan los grados académicos de Bachiller, Maestro, Doctor y los

títulos profesionales que correspondan, a nombre de la Nación. Las universidades que tengan acreditación reconocida por el organismo competente en materia de acreditación, pueden hacer mención de tal condición en el título a otorgar.Para fines de homologación o revalidación, los grados académicos o títulos otorgados por universidades o escuelas de Educación Superior extranjeras se rigen por lo dispuesto en la presente Ley.

Artículo 45°.- Obtención de grados y títulos (Revisar los alumnos de CB-601M)(Nota.- Para la Semana N| 3.- Los alumnos de la asignatura de CB-601M, deben ytraer obligatoriamente en PDF-descargar la Ley Universitaria N° 302220 o Fotocopiar el Diario el Peruano en la que se publicó la Ley N° 302220), La Constitución Política del Perú y otros que se indicarán an clase/exposición del viernes 05 de setiembre del 2014)..