04-potencial-de-renovables.pdf

Upload: albert-sanchez

Post on 07-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 04-Potencial-de-renovables.pdf

    1/34

    POTENCIAL DE RENOVABLES

    Boris Véliz Gómez. Arquitectura Véliz

  • 8/18/2019 04-Potencial-de-renovables.pdf

    2/34

    INDICE DE CONTENIDOS

    01_EDIFICIOS DE CONSUMO CASI NULOPrimeros apuntes.

    02_GREEN BUILDING STUDIO. Flujo de trabajo, conceptos y prestaciones.03_ENERGÍAS RENOVABLES Y EDIFICACIÓN. Referencias y herramientas de trabajo.

    Windlees_Trevor Lee and Clare Olsen _ Lagi Dubai 2010

  • 8/18/2019 04-Potencial-de-renovables.pdf

    3/34

    1_EDIFICIOS DE CONSUMO CASI NULOPrimeros apuntes

  • 8/18/2019 04-Potencial-de-renovables.pdf

    4/34

    NZEBEdificios de consumo casi nulo En términos prácticos

    Video AutodeskEcoworkshop

  • 8/18/2019 04-Potencial-de-renovables.pdf

    5/34

    NZEBEdificios de consumo casi nulo Uno de los principales desafíos de nuestros tiempos esreducir el fenómeno del calentamiento global, limitando la

    emisión de gases de efecto invernadero.

    Reducir el consumo de los edificios nuevos paraconseguir que sean de consumo casi nulo o “ Carbonneutral”.

    Un edificio de carbono neutral es aquel que reduce el

    consumo de energía por una cantidad igual a la porciónde la energía consumida que es proporcionada por loscombustibles fósiles de hidrocarburos.

    Se puede conseguir mediante el uso de cualquiera de las

    siguientes combinaciones:

    Eficiencia energética y limitación de la demanda.Uso de energías renovables en el sitio.Uso de biocombustibles de bajo carbono.

    ¿Cuál es su definición exacta?

    ¿Cómo se consigue esta

    reducción?

    Dióxido de Carbono (CO2) Metano (CH4)

  • 8/18/2019 04-Potencial-de-renovables.pdf

    6/34

    HUELLA DE CARBONOModelo energético regional

    _Existe una gran variabilidad en lamezcla de combustibles en losmodelos energéticos de cada unade las regiones europeas.

    _Distintas condiciones climáticas

    Energías en Alemania 2011

    Energías en España 2009

  • 8/18/2019 04-Potencial-de-renovables.pdf

    7/34

    HUELLA DE CARBONOModelo energético regional La electricidad que se utiliza en un edificio, puede utilizar

    mucha más energía de la corriente.1 kW de electricidad en la red requiere 3,3 kW de energía(en Estados Unidos ).

  • 8/18/2019 04-Potencial-de-renovables.pdf

    8/34

    NZEB ENERGY =CARBON NEUTRAL

    Generación

    Consumo

    Generación

    Consumo

    = Cero

    = CeroHidroeléctrica

  • 8/18/2019 04-Potencial-de-renovables.pdf

    9/34

    NZEBCoste óptimo _La energía renovable fotovoltaica es todavía

    relativamente cara.

    _La energía eólica para la electricidad es más baratacuando estén disponibles.

    _La escala de la instalación es un factor importante enbiomasa, geotermia.

    _La eficiencia es casi siempre menos costosa que lossistemas a instalar de energía renovable.

    ¿Podremos pagar un NZEB?

    Coste óptimo,Mínimo coste de todo el ciclo de

    vida.Este enfoque de coste óptimobusca la eficiencia energética de

    las diferentes soluciones y loscostos asociados (tanto costes deinversión como de funcionamientoincluyendo el uso de energía)

    S u

    b v e n c

    i ó n n e c e s a r i a

    S e r v a n

    d o

    Á l v a r e z ,

    I D E A 2 4 / 0 5 / 2 0 1 2

  • 8/18/2019 04-Potencial-de-renovables.pdf

    10/34

    NZEB EN ESPAÑAContenido de los planes nacionalesa)La aplicación detallada en la práctica por el Estadomiembro de la definición de edificios de consumo deenergía casi nulo , que refleje sus condicionesnacionales, regionales o locales e incluya un indicadornumérico de uso de energía primaria expresado enkWh/m 2 al año .

    Los factores de uso de energía primaria podrán basarseen valores medios anuales nacionales o regionales y teneren cuenta las normas europeas pertinentes.

    Edificio con un nivel de eficiencia energética muy alto ,que se determinará de conformidad con el anexo I. Lacantidad casi nula o muy baja de energía requeridadebería estar cubierta, en muy amplia medida, porenergía procedente de fuentes renovables , incluidaenergía procedente de fuentes renovables producida insitu o en el entorno.

    Directiva EU, Apartado 3

    DefiniciónServando Álvarez

    Universidad de SevillaMadrid IDEA (05/2012)

  • 8/18/2019 04-Potencial-de-renovables.pdf

    11/34

    PROCESO DE DISEÑO

    Recomendado para conseguirun edificio de bajo carbonorealmente efectivo

    1-Establecer losobjetivos de

    ahorro

    2-Optimiza laforma del

    edificio y laenvolvente

    3-Estrategiaspasivas y

    minimizar lasperdidas

    4-Instalacionestérmicaseficientes

    5-Energíasrenovables del

    lugar6-Puesta en

    marcha

    7-Compraenergía verde

  • 8/18/2019 04-Potencial-de-renovables.pdf

    12/34

    1_GREEN BUILD STUDIOFlujo de trabajo, conceptos y prestaciones

  • 8/18/2019 04-Potencial-de-renovables.pdf

    13/34

    LA HERRAMIENTARecoge fundamentalmente la siguiente información:

    _Un modelo de masa volumétrico sencillo de Ecotect,Sketchup, etc, formato GBXML.

    _De Revit ®, toda la geometría del edificio incluyendo elnúmero de habitaciones, superficies, y elementos.

    _Si está utilizando Revit MEP también puede especificarlos tipos de espacio, las cargas interiores, construccionesy equipos de climatización.

    _Sus respuestas a algunas preguntas básicas. El uso deledificio o contexto, la ubicación geográfica del proyecto.También puede seleccionar una estación meteorológicapara el proyecto.

    Con estos datos extrae información adicional acerca delas condiciones climáticas locales, la construcción y losmateriales, completa los datos que no hemos introducidoy nos devuelve un análisis propositivo, de gran utilidad enlas primeras etapas de proyecto.

    _Es un servicio web queproporciona análisis energéticos y

    de emisiones de carbono, y depotencialidades de ahorro pasivoy activo a su proyecto de unamanera sencilla y ágil.

    _Interactúa directamente conRevit Architecture y Revit MEP.

  • 8/18/2019 04-Potencial-de-renovables.pdf

    14/34

    1_OBJETIVOS DE AHORRO Green Building Studio

    Análisis inicial sobre un modelo de masas

    _Información precisa y fácil deentender, sobre el consumo deenergía, el uso de recursos en laconstrucción y las emisiones decarbono, para cada uno de lossupuesto de simulación, así comolas métricas de rendimiento y loscostes.

    Los resultados pueden serutilizados para comparar loscostos de energía de múltiplesescenarios de proyecto en la fasede diseño conceptual

  • 8/18/2019 04-Potencial-de-renovables.pdf

    15/34

    CONCEPTOSCostes de energía y carbono Las primeras decisiones de proyecto se pueden hacer

    sobre el coste de energía anual y la información deconsumo.GBS calcula los gastos utilizando una base de datosglobal actualizada. (se pueden introducir ratiospersonalizados de coste)

    El coste total anual de la electricidad y el combustibleutilizado por un proyecto para los equipamientos

    El costo total estimado de electricidad y combustibleutilizado por un proyecto durante un período de 30 años.

    La cantidad de electricidad y combustible que un proyectopuede utilizar durante un típico período de un año.

    (kW). El estimado más alto uso de electricidad durantecualquier hora del año.

    La cantidad aproximada de electricidad y combustible desu proyecto puede utilizar durante un período de 30 años.

    Coste de energía Anual

    Coste de energía durante elciclo de vida, 30 años

    El consumo de energía anual

    Pico de demanda eléctrica

    Consumo de energía durantetodo el ciclo de vida

  • 8/18/2019 04-Potencial-de-renovables.pdf

    16/34

    Se basan en el uso de combustible en el lugar y lasfuentes de combustible para la electricidad en la región.Por ejemplo:

    _Centrales eléctricas con carbón. _Zonas con hidroeléctricas.

    GBS tiene registros históricos de todo el combustible y las

    emisiones de plantas de energía en todo el mundo. Eneste apartado se resumen las fuentes de combustible parala electricidad generada en la región concreta del proyectopor porcentajes.

    Suma las emisiones anuales de CO2 de proyecto

    (eléctricos y de combustible en el lugar). Representa lastoneladas de CO2 emitidas antes de la aplicación dealternativas pasivas de diseño, o energía renovables,factores que podrían compensar las emisiones de CO2.

    Las emisiones anualesde CO2

    Fuentes de energía eléctrica en la

    región del proyecto

    Potencial de carbono neutral

    CONCEPTOSEdificio de carbono neutral

  • 8/18/2019 04-Potencial-de-renovables.pdf

    17/34

    2_OPTIMIZAR ENVOLVENTEElementos superficiales y envolvente

    Vidrios

    _Plantillas de proyectos concaracterísticas predefinidas deproyectos anteriores similares o

    _Plantillas bases por tipo deproyectos.

    Evaluar y simular elcomportamiento global y loscostes energéticos dediferentes opciones de diseño,incluyendo las característicasde la envolvente .

  • 8/18/2019 04-Potencial-de-renovables.pdf

    18/34

    HERRAMIENTA

    La pestaña 3D VRML Vista

    Permite comprobar el modelo:

    _Revisar los datos de geometríagbXML en 3D, y girarlo pararevisar la colocación de paredes,ventanas, suelos y otros espacios.

  • 8/18/2019 04-Potencial-de-renovables.pdf

    19/34

    3_ESTRATEGÍAS PASIVAS

    Acreditación LEEDIluminación natural“El nivel de iluminancia es el flujoluminoso recibido en el plano detrabajo por unidad de superficie”. La puntuación debe ser más del 75%para calificar para puntos LEED

    La acreditación de Iluminación natural LEED, es elporcentaje de superficie de suelo ocupada regularmenteque tiene un nivel de iluminancia mayor que 0,02.

    Evaluar y simular distintas superficies de acristalamientoen diferentes posiciones:

    _Ventana lateral con luz y visibilidad. (entre 0,76 y 2,29m) _Repisas de luz ( por encima de 2,29m) _Lucernario con vidrio en diente de sierra. _Lucernario con vidrio vertical. _Claraboyas.

  • 8/18/2019 04-Potencial-de-renovables.pdf

    20/34

    3_ESTRATEGÍAS PASIVAS

    Acreditación LEEDHidro-eficienciaSe presenta un resumen del usoestimado de agua en el edificio enfunción del número de personas y eltipo de edificio. Se diferencia entre:

    _Consumo interior (L y € / año)

    _Consumo exterior (L y € / año)

    Nos permite medir el impacto en el coste y la eficienciaactuando sobre los siguientes factores:

    _Espacios exteriores(Superficie de riego, rociadores temporizados, piscinas)

    _ Eficiencia del equipamientos interior(Inodoros, urinales, duchas, sumideros, lavadoras,

    secadoras)

    _ Medidas Net Zero.(Captación de agua de lluvia, uso de vegetación

    autóctona, reutilización de aguas grises, uso de aguapotable de origen local)

    Los precios por defectos son en base a estadísticas deconsumo en USA, pero se pueden introducir preciosmanualmente.

  • 8/18/2019 04-Potencial-de-renovables.pdf

    21/34

    3_ESTRATEGÍAS PASIVAS

    Potencial de ventilaciónNatural

    Potencial de la ventilación natural a partir de losdatos climáticos elegidos.

    Se calcula el potencial de ahorro mediante ladeterminación del número anual de horas en que lastemperaturas del aire exterior son suficientes paraenfriar el espacio y se necesita refrigeración.

    El potencial de ahorro de energía asociados con laparalización de los sistemas mecánicos derefrigeración y de ventilación durante este período.

    Y por último, se estiman las horas netas que serequiere refrigeración, incluso con ventilación natural.

    El cálculo asume que la forma del edificio y lasaberturas será diseñado para permitir la ventilacióncruzada que dará como resultado 20 renovacionesde aire por hora. Los cálculos no tienen en cuenta lasubicaciones reales de aperturas.

  • 8/18/2019 04-Potencial-de-renovables.pdf

    22/34

    4_INSTALACIÓN TÉRMICA

    Gráfica de uso de energía final _Desgloses adicionales de usoestimado de energía eléctrica ygas, (iluminación, calefacción,ventilación y aire acondicionado)

    Detalle del modelo y variablesconsideradas en los cálculos

    _Nos permite tener una primera evaluación aproximadade los requisitos de los equipos para orientar el trabajoproyectual.

    _Evaluar modelos prestablecidos en diferentescondiciones climáticas o geométricas.

  • 8/18/2019 04-Potencial-de-renovables.pdf

    23/34

    DEMANDAS Y PERDIDASDemanda energética, perdidas.

    Carga de calefacción mensual

    Carga de refrigeración mensual

    Ganancia de calor quecompensa cargas de calefacción.

    Perdidas de calorque deben compensarse para

    conservar el confort térmico

    Ganancia de calor

    que debe ser eliminada paraconservar el confort térmico

    Perdidas de calor compensanlas cargas de refrigeración

    G. Int.

    GyP. Ext.ConducciónConvecciónRadiaciónEnvolvente

  • 8/18/2019 04-Potencial-de-renovables.pdf

    24/34

    5_POTENCIAL RENOVABLES

    Potencial Fotovoltaico

    Nos permite evaluar el impactode las siguientes variables

    Análisis de superficies

    Resultados que aporta

    Se analiza automáticamente todas las superficiesexteriores del edificio, incluyendo techos, paredes y

    ventanas, por su potencial estimado para generarelectricidad a partir de energía fotovoltaica.

    Hay que considerar que en este análisis se supone quelos PV se puede instalar en superficies verticales, asícomo horizontales, siempre y cuando la superficie generacantidades significativas de energía fotovoltaica.

    _Tipo de panel (Monocristalino 13,8% , Policristalino12,3%, película delgada-7,5% eficiencia)

    _Coste de Instalación y tarifa eléctrica aplicada. _Período máximo de retorno por superficie y años.

    _Orientación, exposición solar y obstrucción por sombras.

    _Coste total de paneles, superficie, producción anual deenergía, ahorro económico anual, y periodo total deretorno de la inversión.

  • 8/18/2019 04-Potencial-de-renovables.pdf

    25/34

    5_POTENCIAL RENOVABLES

    Potencial de Energía EólicaSe valora el importe anual estimado de energía eléctricaque se puede generar a partir de una turbina de viento de15 metros de diámetro de diseño convencional, con cortea los vientos de 6 mph y 45 mph, respectivamente,ubicado en las coordenadas de los datos meteorológicosdel emplazamiento elegido.

  • 8/18/2019 04-Potencial-de-renovables.pdf

    26/34

    CONCLUSIONES Información que obtenemos

    _ Coste de energía Anual, Coste de energía durante elciclo de vida 30 años, consumo de energía anual, picode demanda eléctrica y consumo de energía durantetodo el ciclo de vida.

    _ Potencial para un edificio de carbono neutral, sobrelos datos de las fuentes de energía eléctrica en laregión del proyecto y las emisiones anuales de CO2.

    _ Evaluar y simular el comportamiento global y loscoste energéticos de diferentes opciones de diseño dela envolvente sobre plantillas predefinidas.

    _ Acreditación LEED Iluminancia, Hidro-eficiencia, ypotencial de refrigeración por ventilación natural.

    _ Resumen gráficos de consumo y potencia de ahorro,con sistemas eficientes.

    _ Potencial de energía solar fotovoltaica, y eólica convariables de simulación, rentabilidad y ahorro.

    Costes de energía y carbono

    Edificio de carbono neutral

    Optimizar envolvente

    Estrategias pasivas

    Instalaciones térmicas

    Potencial renovables

  • 8/18/2019 04-Potencial-de-renovables.pdf

    27/34

    03_ENERGÍAS RENOVABLES Y EDIFICACIÓNReferencias y herramientas de trabajo.

  • 8/18/2019 04-Potencial-de-renovables.pdf

    28/34

    COGENERACIÓN,ESCALA URBANA

    Frankfurt Stadt _Producción combinada de calory electricidad utilizando el calorexcedente.

    _4 redes descentralizadas, 10 decalor con cerca de 200 plantas decogeneración y cinco centraleseléctricas, incluyendo dos plantasde biogás y una planta de leña.

    _Producen más del 50 por cientode la energía con alta eficiencia y

    proporcionan una gran parte delcalor a través de redes urbanas“district heating ”

    Westhausen

  • 8/18/2019 04-Potencial-de-renovables.pdf

    29/34

    COGENERACIÓNESCALA URBANA

    _Con el uso de la biomasa, la

    ciudad de Frankfurt no sólo se hacentrado en el uso de energía decompostaje.

    _Aquí se utilizan los residuos demadera y residuos orgánicos deparques urbanos, la centralproduce electricidad para unos20.000 hogares y se suministracon el exceso de calor al sectorcomercial e industrial.

    SOLAR DECATHLON EUROPA 2012 SMART GRID

  • 8/18/2019 04-Potencial-de-renovables.pdf

    30/34

    SOLAR DECATHLON EUROPA 2012, SMART GRID

  • 8/18/2019 04-Potencial-de-renovables.pdf

    31/34

    ENERGÍAS RENOVABLES Y EDIFICACIÓN,

    Energía Movilidad

    Integración arquitectónica Calidad de vida

    Innovación en la gestión, ABG Nova la empresa municipalde viviendas de Frankfurt fuecapaz de construir variossistemas fotovoltaicos con laparticipación del público. Ofrece asus inquilinos una participación en

    los activos: _Retorno sobre el dinero invertidodesde un 4% durante toda laduración de un mínimo de cinco yun máximo de 20 años.

    _La inversión mínima desde 500 yhasta 20.000 euros.

  • 8/18/2019 04-Potencial-de-renovables.pdf

    32/34

    ENERGÍAS RENOVABLES Y EDIFICACIÓN

    Innovación en la Tecnología _Naked energy. Agua calientesolar y refrigeración de las célulasfotovoltaicas, que se mantienenen una temperatura optima deoperación.

    _Una producción eléctrica

    significativamente mayor que lospaneles fotovoltaicos,convencionales.

    _Se optimiza tanto la producciónde energía térmica como deelectricidad, se reduce el espacionecesario y el coste de lainstalación.

    _Electricidad _Agua caliente y calefacción. _Energía térmica para accionarenfriadoras. Frío solar.

  • 8/18/2019 04-Potencial-de-renovables.pdf

    33/34

    ENERGÍAS RENOVABLES Y EDIFICACIÓN

    Innovación en la aplicaciónLagi , Land art generatorinitiative, competitions FreshSkill Park, New York, 2012.“Las renovables pueden serbellas”.

    _Sensor de escena/cruce delos flujos sociales y ecológicosInteracción de energíashumanas y ecológicas.

    _Dos planos compuestos poruna rejilla donde unos paneles

    de malla metálica reflectanteentretejidos con cablespiezoeléctricos se mueve libresal viento, al tiempo queproducen electricidad.

    James Murray, Shota Vashakmadze, Atlanta USA

  • 8/18/2019 04-Potencial-de-renovables.pdf

    34/34

    Green Building Studio, Autodesk wikihelphttp://wikihelp.autodesk.com/Green_Building_Studio/enu/Help/Help

    Videoconferencia, debate y conferencia magistral,IDAE, “Edificios de consumo casi nulo” 2012 http://www.idae.es/index.php/id.198/mod.noticias/mem.detalle

    Guía de incorporación de energías renovables en laedificación, IVEhttp://www.five.es/component/content/article/620-guia-eerr-en-edificacion.html

    Guía de ahorro de agua en la edificación, IVEhttp://www.five.es/component/content/article/610-guia-ahorro-de-agua.html

    Land art generator Initiative, Lagi Nyc 2012Guía de campo de energías renovables:http://landartgenerator.org/LAGI-FieldGuideRenewableEnergy-ed1.pdf

    Propuestas presentadas competición 2012http://landartgenerator.org/LAGI-2012/AP347043/

    BIBLIOGRAFÍA Y RECURSOS

    http://wikihelp.autodesk.com/Green_Building_Studio/enu/Help/Helphttp://www.idae.es/index.php/id.198/mod.noticias/mem.detallehttp://www.five.es/component/content/article/620-guia-eerr-en-edificacion.htmlhttp://www.five.es/component/content/article/620-guia-eerr-en-edificacion.htmlhttp://www.five.es/component/content/article/610-guia-ahorro-de-agua.htmlhttp://www.five.es/component/content/article/610-guia-ahorro-de-agua.htmlhttp://landartgenerator.org/LAGI-2012/AP347043/http://www.five.es/component/content/article/610-guia-ahorro-de-agua.htmlhttp://www.five.es/component/content/article/610-guia-ahorro-de-agua.htmlhttp://www.five.es/component/content/article/610-guia-ahorro-de-agua.htmlhttp://www.five.es/component/content/article/610-guia-ahorro-de-agua.htmlhttp://www.five.es/component/content/article/610-guia-ahorro-de-agua.htmlhttp://www.five.es/component/content/article/610-guia-ahorro-de-agua.htmlhttp://www.five.es/component/content/article/610-guia-ahorro-de-agua.htmlhttp://www.five.es/component/content/article/610-guia-ahorro-de-agua.htmlhttp://www.five.es/component/content/article/610-guia-ahorro-de-agua.htmlhttp://www.five.es/component/content/article/610-guia-ahorro-de-agua.htmlhttp://www.five.es/component/content/article/620-guia-eerr-en-edificacion.htmlhttp://www.five.es/component/content/article/620-guia-eerr-en-edificacion.htmlhttp://www.five.es/component/content/article/620-guia-eerr-en-edificacion.htmlhttp://www.five.es/component/content/article/620-guia-eerr-en-edificacion.htmlhttp://www.five.es/component/content/article/620-guia-eerr-en-edificacion.htmlhttp://www.five.es/component/content/article/620-guia-eerr-en-edificacion.htmlhttp://www.five.es/component/content/article/620-guia-eerr-en-edificacion.htmlhttp://www.five.es/component/content/article/620-guia-eerr-en-edificacion.htmlhttp://www.five.es/component/content/article/620-guia-eerr-en-edificacion.htmlhttp://www.five.es/component/content/article/620-guia-eerr-en-edificacion.htmlhttp://www.five.es/component/content/article/620-guia-eerr-en-edificacion.htmlhttp://www.idae.es/index.php/id.198/mod.noticias/mem.detallehttp://www.idae.es/index.php/id.198/mod.noticias/mem.detallehttp://wikihelp.autodesk.com/Green_Building_Studio/enu/Help/Helphttp://wikihelp.autodesk.com/Green_Building_Studio/enu/Help/Help